8
Calorímetro: El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor específico de un cuerpo, así como para medir las cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos. El tipo de calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro. Se coloca una fuente de calor en el calorímetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio, y el aumento de temperatura se comprueba con el termómetro. Si se conoce la capacidad calorífica del calorímetro (que también puede medirse utilizando una fuente corriente de calor), la cantidad de energía liberada puede calcularse fácilmente. Cuando la fuente de calor es un objeto caliente de temperatura conocida, el calor específico y el calor latente pueden ir midiéndose según se va enfriando el objeto.

Calorímetro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos del calorimetro

Citation preview

Page 1: Calorímetro

Calorímetro:

El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor específico de un cuerpo, así como para medir las cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos. El tipo de calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro. Se coloca una fuente de calor en el calorímetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio, y el aumento de temperatura se comprueba con el termómetro. Si se conoce la capacidad calorífica del calorímetro (que también puede medirse utilizando una fuente corriente de calor), la cantidad de energía liberada puede calcularse fácilmente. Cuando la fuente de calor es un objeto caliente de temperatura conocida, el calor específico y el calor latente pueden ir midiéndose según se va enfriando el objeto.

Page 2: Calorímetro

Características:

  Un calorímetro idealmente puede ser insensible a la distribución espacial de las fuentes de calor dentro de él .Si este objetivo es alcanzado, entonces la potencia puede en principio ser medida a cualquier frecuencia por disipación en el calorímetro y determinar la correspondiente potencia dc que da la misma lectura que la potencia no conocida. Por supuesto la tarea de diseñar un calorímetro que sea completamente insensible a la distribución de calor, no es posible y lo mejor que puede alcanzarse es construir un instrumento el cual tenga un conocido factor de corrección, estos factores de corrección son evaluados de una combinación de mediciones y cálculos, tenemos la eficiencia efectiva: La eficiencia efectiva (e.e.) es un parámetro relativamente estable para más instrumentos y siendo adimensional es independiente del sistema de unidades usado. Para la mayor parte de los calorímetros la e.e. puede ser evaluada con una incertidumbre de 0.1% a 1 GHz, 0.2 % a 40 GHz y 0.5 % a 100 GHz. Las correspondientes incertidumbres en los valores de la potencia absorbida o de microondas serán naturalmente un poco mayores que los dados, ya que dependen por ejemplo de los conectores Aunque el principio de medición de potencia por medio de sus efectos caloríficos es uno de los viejos métodos, los calorímetros actuales tienen sus orígenes en los desarrollos de los años 40 y 50.

Uso del Calorímetro:

Para usar el calorímetro, un científico pondrá una cantidad precisa de agua pura dentro de la cámara de agua. El volumen puede variar, pero por lo general se colocan 100 mililitros. La temperatura del agua se lee y se registra y luego se mide la cantidad precisa de químicos que quieres estudiar, los pones en la cámara de reacción y cierras la tapa. Debes cuidar de cerca el termómetro por si hay cambios de temperatura. A medida que la reacción química se vaya llevando a cabo, la temperatura subirá o bajará. Si

Page 3: Calorímetro

aumenta, irá hasta su pico y luego bajará. Lo contrario se da si la temperatura desciende. Es importante que anules los valores mínimos y máximos.

Tipos de Calorímetro:

Calorímetro Adiabático:

El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor específico de un cuerpo, así como para medir las cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos. El tipo de calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro. Se coloca una fuente de calor en el calorímetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio, y el aumento de temperatura se comprueba con el termómetro. Si se conoce la capacidad calorífica del calorímetro (que también puede medirse utilizando una fuente corriente de calor), la

Page 4: Calorímetro

cantidad de energía liberada puede calcularse fácilmente. Cuando la fuente de calor es un objeto caliente de temperatura conocida, el calor específico y el calor latente pueden ir midiéndose según se va enfriando el objeto. El calor latente, que no está relacionado con un cambio de temperatura, es la energía térmica desprendida o absorbida por una sustancia al cambiar de un estado a otro, como en el caso de líquido a sólido o viceversa. Cuando la fuente de calor es una reacción química, como sucede al quemar un combustible, las sustancias reactivas se colocan en un envase de acero pesado llamado bomba. Esta bomba se introduce en el calorímetro y la reacción se provoca por ignición, con ayuda de una chispa eléctrica.

PROYECTO

OBJETIVOS;

·   Fabricar un calorímetro adiabático casero y comprobar su

funcionamiento. Ventajas de un calorímetro:

 Alta precisión Estabilidad de calibración

Desventajas de un calorímetro:

 Baja velocidad de respuesta Muy voluminosos

Materiales para el Calorímetro:

Page 6: Calorímetro

Latas………………………………………………………$ 7.00 2 Espumas Sika …………………………………..$ 57.00Plastilina…………………………………………………$ 3.50 2 Termómetros……………………………………..$20.00Cúter (otros materiales pequeños)…………$10.00Pasajes……………………………………………….. $ 30.00