164
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DEL HÁBITAT DISEÑO INDUSTRIAL Calzado preventivo para dama  Investigación que se presenta para obtener el título de Lic. En Diseño Industrial Presenta: María Fernanda Arriaga Guerrero Asesor: D.I Norma Julieta Soriano Pérez Sinodal por Dirección: D.I Vicente Uresti Jasso Sinodal por Coordinación: D.I Gerardo Melchor Castillo

Calzado preventivo para mujer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diseño de calzado para mujer

Citation preview

Page 1: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 1/164

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DEL HÁBITAT

DISEÑO INDUSTRIAL 

Calzado preventivo para dama 

Investigación que se presenta para obtener el título de Lic. En DiseñoIndustrial

Presenta:

María Fernanda Arriaga Guerrero

Asesor: D.I Norma Julieta Soriano Pérez

Sinodal por Dirección: D.I Vicente Uresti Jasso

Sinodal por Coordinación: D.I Gerardo Melchor Castillo

Page 2: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 2/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

1

AGRADECIMIENTOS

Gracias a todas las personas que estuvieron involucradas en mi proceso de tesis.A mis padres por haberme ayudado a cumplir una meta que ahora se vuelve una realidad.

A mi familia, hermanas y abuela que sin sus buenas vibras no lo hubiera logrado.

Mis amigas que siempre me dieron las palabras exactas para seguir adelante.

A mi asesora por todo el tiempo de dedicación en esta etapa.

Page 3: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 3/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

2

ContenidoINTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 7 

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 8 

OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................................................................... 8 

JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................................... 9 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................................ 9 

CAPITULO 1. ANTECEDENTES.............................................................................................................. 10 

1.1 ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 10

1.2 LA HISTORIA DEL CALZADO..................................................................................................... 10

1.2.1 LINEA DEL TIEMPO ............................................................................................................. 11

1.3 CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 12

CAPITULO 2. EL PIE .............................................................................................................................. 12 2.1. HUESOS ...................................................................................................................................... 13

2.2. MÚSCULOS ................................................................................................................................ 14

2.3. APOYO DEL PIE ........................................................................................................................ 15

2.4. MORFORLOGÍA DEL PIE ........................................................................................................... 16

2.5. LOS MOVIMIENTOS DEL PIE ..................................................................................................... 18

2.6. AMORTIGUADORES DEL PIE .................................................................................................... 20

2.7. LA MARCHA HUMANA ............................................................................................................ 20

2.7.1. CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 21

2.8. LA SALUD DEL PIE ...................................................................................................................... 21

2.8.1. DEFORMACIONES ................................................................................................................. 23

2.8.1.1. HALLUX VALGUS ............................................................................................................ 23

2.8.1.2. DEDO EN GARRA .......................................................................................................... 24

2.8.2. CONGÉNITOS ........................................................................................................................ 25

2.8.2.1 PIE DIABÉTICO ...................................................................................................................... 25

2.8.2.2. OSTEOSIS .............................................................................................................................. 26

2.8.2.3 ARTRITIS ................................................................................................................................. 26

2.8.3 CONCLUSIÓN ............................................................................................................................. 27

2.8.4. PUNTO MÉDICO ......................................................................................................................... 27

2.8.5. VISITA A MAQUILADORA M.AYALA ....................................................................................... 28

Page 4: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 4/164

Page 5: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 5/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

4

5.2. ANALISIS DE ENFERMEDADES GENÉRICAS ............................................................................. 60

5.3. ANÁLISIS DE PRODUCTO EXISTENTE ........................................................................................ 62

5.3.1. PRODUCTOS ESPECIALIZADOS ........................................................................................ 62

5.3.2. PRODUCTOS NO ESPECIALIZADOS ................................................................................. 66

5.3.3. CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 70

5.4. ANÁLISIS ESTRUCTURAL ............................................................................................................ 71

5.5. ANÁLISIS DE MATERIALES ......................................................................................................... 73

5.5.1. CONCLUSION .................................................................................................................... 74

5.6. ANÁLISIS ANTROPOMÉTRICO .................................................................................................. 75

5.7. ANÁLISIS ERGONÓMICO ......................................................................................................... 78

5.8. ANÁLISIS USO-ACTIVIDAD ....................................................................................................... 79

5.9. ANÁLISIS DE PRODUCTOS ATEMPORALES ............................................................................. 81

5.9.1. CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 84

5.10. SEGMENTACIÓN DE MERCADO ......................................................................................... 85

5.10.1. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA .................................................................... 85

5.10.2. HABITANTES POR EDAD Y SEXO ....................................................................................... 86

5.10.3. SECTORES EN LA INDUSTRIA ............................................................................................. 86

5.10.4. MAPA DE NIVEL SOCIOECONÓMICO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ ........ 87

5.10.5. DISTRIBICIÓN PORCENTUAL DEL GASTO POR NIVEL SOCIO ECONÓMICO (2008) ... 88

5.10.6. MERCADO META ............................................................................................................... 88

5.11. ENCUESTAS ............................................................................................................................ 89

5.11.1. RESULTADOS ...................................................................................................................... 89

CAPITULO 6. CONCEPTO DE DISEÑO ................................................................................................ 90 

6.1. PREMISAS DE DISEÑO ............................................................................................................... 90

6.2. CONCEPTO DE DISEÑO ........................................................................................................... 91

6.2.1. TABLERO DE INSPIRACIÓN ............................................................................................... 92

6.2.2. BOCETAJE .......................................................................................................................... 92

6.3. ALTERNATIVAS DE DISEÑO ....................................................................................................... 93

6.3.1. RESULTADOS ...................................................................................................................... 97

6.3.2. TENDENCIA DEL USUARIO. ............................................................................................... 98

6.3.3. RE DISEÑO .......................................................................................................................... 98

Page 6: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 6/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

5

6.3.4. DISEÑO EN CAMISA .......................................................................................................... 99

6.4. PRIMER PROTOTIPO ................................................................................................................ 100

6.4.1. ANALISIS DE PROTOTIPO ................................................................................................ 101

6.4.2. EVALUACIÓN ORTO-FLORES .......................................................................................... 101

6.5. CONCLUSION PERSONAL ...................................................................................................... 102

6.6. DESARROLLO FINAL DE DISEÑO ............................................................................................ 102

6.7. MEMORIA DESCRIPTIVA ......................................................................................................... 104

6.7.1. COMPONENTES DEL CALZADO ..................................................................................... 108

CAPITULO 7. DESARROLLO DEL PRODUCTO .................................................................................... 109 

7.1. PERFIL DE DISEÑO ...................................................................................................................... 109

7.1. NOMBRE Y LOGOTIPO ........................................................................................................... 110

7.2. VENTAJAS COMPETITIVAS ..................................................................................................... 110

7.3. MISIÓN Y VISIÓN ..................................................................................................................... 110

7.4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ............................................................................................ 111

7.4.1. CONCLUSIÓN .................................................................................................................. 112

7.5. OBJETIVO ................................................................................................................................. 112

7.6. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA ........................................................................................ 113

7.7. ORGANIGRAMA GENERAL ................................................................................................... 114

7.8. PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN .............................................................................................. 114

7.8.1. DISTRIBUCIÓN .................................................................................................................. 115

7.9. PLAN DE PRODUCCIÓN ........................................................................................................ 115

7.9.1. OBJETIVO ......................................................................................................................... 115

7.10. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PRODUCTIVOS .................................................................. 116

7.11. FICHA TÉCNICA ................................................................................................................... 116

7.12. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ...................................................................................... 117

7.13. NORMAS APLICABLES RESPECTO AL CALZADO ............................................................. 118

7.14. BOOM .................................................................................................................................. 118

7.14.1. LISTA DE MATERIALES ...................................................................................................... 119

7.14.2. CONSUMO DE MATERIAL ............................................................................................... 119

7.15. MAQUINARIA....................................................................................................................... 120

7.16. PROOVEDORES ................................................................................................................... 121

Page 7: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 7/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

6

7.17. DIAGRAMA DE FLUJO ........................................................................................................ 121

7.18. RUTA CRÍTICA ...................................................................................................................... 124

7.19. COMPONENTES DE FABRICACIÓN ................................................................................... 125

7.20. PLANOS DE CONSTRUCCIÓN ............................................................................................ 128

7.21. LAY OUT ............................................................................................................................... 146

7.22. MANO DE OBRA ................................................................................................................. 147

7.23. BALANCE GENERAL DE COSTOS....................................................................................... 148

7.24. PUNTO DE EQUILIBRIO ........................................................................................................ 148

ANEXOS ............................................................................................................................................ 150 

GLOSARIO .......................................................................................................................................... 150

ENCUESTAS ......................................................................................................................................... 154

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ................................................................................................. 158

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 160

CONTENIDO DE IMÁGENES .............................................................................................................. 162

CONTENIDO DE TABLAS .................................................................................................................... 163

Page 8: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 8/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

7

INTRODUCCIÓN

“Si, solo un zapato, pero si le sirve de escape a la mujer que lo usa, si le brinda un poco de

felicidad, aunque sea por sólo por unos momentos, entonces, sea algo más que un zapato”

Manolo Blahnik. 

Este proyecto surge a partir de la observación de las necesidades en el sector calzado de

dama en México, donde se detectó la ausencia de un calzado preventivo en el mercado

que permita al usuario obtener un calzado tanto cómodo como preventivo de futuras

enfermedades más graves con un diseño estético.

Existen numerosos padecimientos y enfermedades que afectan a la salud del pie de la mujer

actual, donde en ocasiones dejan a un lado la comodidad de un calzado correcto y la

salud; por la estética1 y la tendencia de la temporada, hasta que experimentan dolor y en el

futuro problemas de salud como deformidades, mala postura, dolor de espalda, mala

circulación entre muchas otras.

Las mujeres tienen cuatro veces más problemas de pies que los hombres esto provocado por

las tendencias de calzado de tacón alto y zapato de piso; a través de este problema

detectado se pretende la intervención del diseño industrial para proyectar un calzado

preventivo de mujer que le permita la máxima comodidad en los pies evitando deformidades

y problemas; y que pueda ser utilizado por personas con padecimientos de diabetes, artritis y

obesidad y en un futuro prevenir procedimientos quirúrgicos. 

1 Estética: Aspecto exterior de una persona o de un objeto desde el punto de vista de la belleza.  

Page 9: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 9/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

8

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un calzado preventivo de dama (20-35 años) de estilo casual que pueda ser usado

durante el día y responda a las necesidades de una vida activa, tomando en cuenta las

características que requiere un calzado de confort y que a su vez prevenga de las

enfermedades más comunes que se presentan en las mujeres, como el pie diabético2  y

deformidades en dedos, creando un calzado genérico para evitar enfermedades y

prolongar la salud del pie.

Brindar un mayor ciclo de vida del producto a través de la elección de materiales de

calidad, que permitan un diseño atemporal destacando dentro del mercado por medio un

diseño que brinde atracción y comodidad, calidad en fabricación y materiales durables.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Crear características de diseño que permitan prevenir problemas genéricos de distintas

enfermedades y deformaciones como son la diabetes3, artritis4, hallux valgus5  y dedos en

garra6; que son las principales enfermedades que aquejan a las mujeres 

Aplicar la ergonomía7  para lograr comodidad máxima a través de elementos de diseño,

estructurales integrando materiales en el calzado que permitan un mayor confort yrendimiento para el cuidado de la salud del pie resolviendo los padecimientos más comunes

en la mujer.

Optimizar el ciclo de vida del producto a través del cuidado de los procesos y materiales de

calidad. Lograr el interés de la prevención de enfermedades del pie a través de un diseño

que fusione confort y diseño atractivo a un mercado joven.

2 Síndrome que aparece en los pies como una complicación de la Diabetes Mellitus.3 La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.4 Es la inflamación de una o más articulaciones.5Deformidad del primer dedo del pie que se desvía en valgus.6 Flexión de las articulaciones en los dedos del pie.7 Conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a lascapacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona. 

Page 10: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 10/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

9

JUSTIFICACIÓN

La interacción entre los objetos que utilizamos implica el uso de la ergonomía y en el calzado

no es diferente. Actualmente nos enfrentamos a un consumidor que exige diferenciarse de los

demás, un mercado joven que conoce de moda y tendencias, que busca diseños con los

que se puedan identificar; así mismo, con un mercado con producto chino que ofrece una

amplia gama de diseños a un bajo costo; generalmente de baja calidad. Es por eso que este

diseño de calzado responderá a las necesidades observadas donde la estética8 y el confort

se fusionen, a través de la exploración de formas, materiales, texturas y colores que permitan

remover el paradigma en el que se asocia el calzado cómodo con lo antiestético 9, con un

diseño atemporal y moderno; donde el usuario pueda calzar un zapato preventivo en su día

a día sin dañar su salud.

El calzado especializado actual compite con precios muy elevados en comparación al

calzado regular, con diseños no atractivos dirigidos en su mayoría al mercado de la tercera

edad, creando una oportunidad de aplicar el diseño en un calzado preventivo para dama

donde el atractivo visual sea indispensable para la competitividad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El calzado de mala calidad usado por las mujeres mexicanas ha provocado distintas

enfermedades y deformidades. La causa de la pérdida de la salud de pie se debe al

desconocimiento de las lesiones que surgen en el futuro, aunado con el deseo del

consumidor de estar a la moda, ya que el calzado ergonómico se asocia más al confort y no

a la estética. En el mercado del calzado en México existe una gran competencia donde las

importaciones de calzado chino han crecido el 215%, este dato hace que se formule un valor

agregado en el diseño que ofrezca gran calidad en sus materiales y producción que de un

mayor ciclo de vida, autenticidad y diferenciación, ya que hoy el consumidor se enfrenta aun mercado donde un calzado es duplicado millones de veces con un ciclo de vida corto. 

(Tiempos dificiles para la industria del calzado, 2014) 

8 Aspecto exterior de una persona o cosa desde el punto de vista de lo bello.9 Repulsivo o de mal gusto.

Page 11: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 11/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

10

CAPITULO 1. ANTECEDENTES

1.1 

 ANTECEDENTES

El calzado cuenta la historia del estilo de vida de su usuario a través de sus formas, materialesy el gasto del tiempo. Se debe tomar en cuenta la importancia del calzado en la vida diaria,

ya que es un artículo de uso común, el calzado no es solo una necesidad, es símbolo de

condición social. En este caso las mujeres no se compran zapatos a la medida y comodidad

de sus pies, sino a la medida de sus gustos y deseo. Por lo general la funcionalidad se

pospone, y la moda impulsa a las mujeres a comprar números y hormas equivocadas al que

deberían de usar.

1.2 

LA HISTORIA DEL CALZADOEl calzado ha acompañado al hombre durante la historia de las sociedades puesto que al

hacerse de la necesidad del desarrollo social, las técnicas de trabajo requirieron proveerse

de elementos que le permitieran una mejor adaptabilidad al entorno.

Los primeros diseños eran muy simples, una especie de bolsas de pie de cuero para proteger

a los pies de las rocas, el frío y el agua que datan del 10,000 a.C. Los primeros registros acerca

del empleo de calzado datan de Egipto, como accesorio estético fabricados de paja

trenzada. En México se tienen registros de calzado tipo sandalia empleado por las tribus

mayas construidos a base de materiales extraídos de hojas y cortezas de árboles y plantas

como henequén.

Ilustración 1. Primer calzado 10,000 A.C

(Zapatos.org) 

Page 12: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 12/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

11

En Europa en el siglo XIII fueron utilizados los primeros zapatos en las cortes francesas, los

cuales eran incómodos y pesados que originaban dolores en los tobillos. Las primeras

plantillas utilizadas para proteger los pies comenzaron siendo de corcho y el tacón apareció

a principios del siglo XVI, en este mismo siglo comienza el uso de hormas indistintamente para

cualquiera de los lados, hasta el siglo XVII se comenzó a adoptar la diferenciación para

ambos pies.

Ilustración 2. Calzado francés S.XVIII 

(Historical footwear) 

A mediados del siglo XIX comienzan las primeras máquinas para auxiliar la confección de los

calzados, y entrado el siglo XX comienzan los cambios de materiales como los cueros por

gomas y también materiales sintéticos. En la primera mitad del siglo XX la producción masiva

del calzado tuvo un auge importante al grado de convertirse en un elemento esencial para

la vestimenta que durante los últimos 50 años se ha experimentado un desarrollo y explosión

tecnológica en torno a la industria del calzado.

1.2.1  LINEA DEL TIEMPO

Page 13: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 13/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

12

En la actualidad con el uso de la tecnología en la producción del calzado, la posibilidad del

uso de nuevos materiales y aplicaciones es muy grande, esto lleva a millones de calzados

distintos para cada necesidad, como es el deportivo, de descanso, elegantes, de confort

entre otros. (Newman, 2006) 

Ilustración 3. Tenis Coach 2014

(Coach México, 2015) 

1.3  CONCLUSIÓN

El calzado va evolucionando en función a la tecnología y necesidades del usuario a través

de la historia y desde la antigüedad han estado relacionadas como símbolos de estatus. El

calzado cuenta la historia del usuario en su época.

CAPITULO 2. EL PIEEl pie es un órgano locomotor formado por un conjunto óseo-articular y músculo ligamentoso

complejo que permite un apoyo pasivo sólido en estática así como un apoyo propulsor que

garantiza la marcha, y a su vez es una estructura diseñada para soportar nuestro peso y

poder caminar.

El pie está constituido por 26 huesos, 33 músculos y más de 100 ligamentos, diseñados todos

ellos para soportar el peso y distribuir la carga corporal, que permiten la locomoción bípeda.

Page 14: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 14/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

13

Aunado a un sistema vascular arterial que proporciona los nutrientes necesarios y a una red

nerviosa que le da la sensibilidad, permitiéndole realizar complicados movimientos a través

de los diversos grupos musculares que brindan la capacidad de adaptarse a toda clase de

superficies. La parte superior se llama empeine y la inferior planta. El pie se mueve bajo la

pierna con auxilio de músculos extensores y flexores, estos músculos hacen al pie girar hacia

adentro o fuera. (F.Plas, 1996) 

2.1.  HUESOS

El pie está conformado por 26 huesos que incluyen catorce falanges, cinco metatarsianos y

siete del tarso.

El pie está dividido en tres grupos de huesos:

  Tarso con siete huesos

o  Calcáneo

o  Astrágalo

o  Escafoides

o  Cuboides

o  Cuñas

  Metatarso formado por cinco largos huesos 

  Falanges con catorce huesos

o  Falange proximal (fondosmil.com) 

o  Falange media

o  Falange distal

Ilustración 4 Huesos del pie 

Page 15: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 15/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

14

2.2. 

MÚSCULOS

Los músculos plantares ayudan a sostener las fuerzas del tamaño o forma de los mismos, cuyo

objetivo es que evitar el hundimiento de la bóveda plantar 10 durante la marcha y actúan en

la acción propulsora que es encomendada a los músculos, en la conservación de la formadel pie y la función anti gravitatoria que provoca un balanceo y equilibrio constante del

cuerpo.

Los músculos del pie son veinte y se distribuyen en cuatro regiones:

1.  Región dorsal: Se inserta en forma de tendón en las falanges de los cuatro primeros

dedos, quedando excluido el meñique

2.  Región plantar interna: Se encuentran los músculos abductor y aductor del primer

dedo.

3.  Región plantar externa: Permite la flexión de la primera falange del quinto dedo y el

músculo oponente, desplaza el quinto dedo hacia dentro y hacia abajo

4.  Región plantar media: En esta zona los músculos realizan movimientos de extensión y

flexión de las falanges.

(Anatomía funcional) 

10 Arco situado en la planta del pie 

Ilustración 5 Músculos del pie 

Page 16: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 16/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

15

2.3. 

 APOYO DEL PIE

El pie se apoya en tres puntos:

1.  Debajo de la tuberosidad del calcáneo

2.  Cabeza del primer metatarsiano

3.  Cabeza del quinto metatarsiano

(Biomecanica del pie) 

Estos puntos de apoyo forman un triángulo dentro del cual acaba la línea de fuerza que

viene de la pierna, si el pie pierde el arco longitudinal, esta línea de fuerza se proyecta fuera

de su borde interior. El pulpejo11 del dedo gordo es un apoyo constante; en el interior de este

triángulo es donde acaba la línea de fuerza de la pierna, una parte desciende atrás al

astrágalo, y la otra se transmite a los metatarsianos

En la marcha, el peso del cuerpo se duplica en cada paso. Con 2 cm de elevación del tacón

las presiones se reparten 50% en ambos sectores, a su vez con una elevación de 10 cm las

presiones se reparten 10% en el talón posterior y 90% en el talón anterior. En esta gráfica se

muestra el porcentaje de dónde se reparte las presiones del peso en el pie de acuerdo con

la altura del tacón de un calzado.

11 Parte carnosa de algunos miembros del cuerpo 

0

20

40

60

80

100

120

0 cm 2 cm 4 cm 6 cm mas de6 cm

Retropié

Antepié

Ilustración 6 Apoyo en el pie 

Ilustración 7 Distribución de peso con tacón 

Page 17: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 17/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

16

Estos porcentajes pueden variar, si la pierna se encuentra en hiperextensión12  el apoyo

predomina en el talón, y en ligera flexión para que el máximo de la carga se encuentre

adelante. La morfología del pie, la inclinación lateral del tacón, y el tipo de calzado

modifican las líneas de fuerza y la jerarquía de las presiones.

Se considera que la posición más favorable para el pie es aquella en la que el tobillo se

encuentra entre la flexión máxima y mínima, que equivale a una elevación del tacón de 2

cm. Un ejemplo del triángulo de fuerzas en una persona que pesa 60kg, se forma

distribuyendo 30 kg a una extremidad, 25kg van hacia el talón y 5kg al antepié. (Chico, 2007) 

(Anatomía funcional) 

2.4. 

MORFORLOGÍA DEL PIE

El estudio del pie desde el punto de vista estático se puede dividir en tres partes: retropié,

mediopié y antepié.

RETROPIÉ: El talón es la parte más característica del retropié, formado por el calcáneo,

informa de la orientación espacial del pie respecto a la pierna. Es una zona diseñada para el

apoyo estático y funcionalmente para la propulsión. Su región plantar cumple el papel dereparto de fuerzas del talón a través de la almohadilla de grasa que suaviza el contacto del

pie con el suelo. 

12 Posición máxima de extensión en una articulación 

Ilustración 8 Distribución del peso descalzo 

Page 18: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 18/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

17

Mediopié: Formado por cinco huesos del tarso: escafoides,

cuboides y los 3 cuneiformes constituyen la parte más

prominente de la bóveda plantar. La bóveda plantar

constituye la estructura más característica del pie humano,

con la forma de media concha abierta por la parte interna.

La posibilidad de cambios en su curvatura y su elasticidad, le

permite adaptarse a las irregularidades del terreno, soportar

el peso corporal y transmitir las fuerzas en buenas

condiciones mecánicas con el menor gasto energético. (Biomecanica del pie) 

Antepié: Región anterior del pie definida por un abultamiento orientado en sentido transversal

que corresponde a las cabezas de los cinco metatarsianos con las bases de las cinco

falanges correspondientes y que continua en parte la bóveda plantar. (Chico, 2007) 

De acuerdo a la longitud de los dedos se pueden clasificar al pie como egipcio, griego y

cuadrado.

Cuando el dedo gordo es más largo que el segundo y los demássucesivamente cortos. El 42.40% de la población en México posee pie egipcio

Cuando el dedo gordo y el segundo son casi iguales y los otros más cortos

sucesivamente. El 8.7% de la población en México posee pie cuadrado.

Cuando el dedo gordo es más corto que el segundo y éste es más largo que los

demás. El 19.20% de la población en México posee pie griego.

(Anatomía funcional)

Ilustración 9 Morfología del pie

Ilustración 10Morfología del pie 

Page 19: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 19/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

18

La morfología del pie femenino se caracteriza por pantorrilla y tobillo más anchos, tobillos casi

medio centímetro más cerca del suelo, talón más estrecho y arco plantar más alto; lo que

significa un pie más rígido que necesita más amortiguación.

Los huesos del talón de la mujer son más pequeño, las articulaciones más flexibles. Las mujerescuando corren descalzas impactan en el suelo con el centro del talón.

De acuerdo a la estructura del antepié, las hormas para el calzado son fabricadas con

respecto al tipo de pie: cuadrado, griego o egipcio, aunque la mayoría de las hormas se

adecuan a la tendencia el momento.

2.5.  LOS MOVIMIENTOS DEL PIE

La marcha humana es el conjunto de movimientos consientes y secuenciales del cuerpo,coordinados por el cerebro, reflejados en el desplazamiento hacia adelante del centro de

gravedad, con apoyo alternado al piso de los miembros pélvicos y con el menor consumo

energético. En el apoyo bipodal, el pie recibe la mitad de la carga. La tibia es la que trasmite

al astrágalo y desde ahí esta fuerza se divide en dos vectores, uno hacia el calcáneo13 y otro

hacia el metatarso14.

Ilustración 11 Marcha humana 

(Biomecanica del pie)

13 Es un hueso grande que forma el cimiento para la parte trasera del pie conocido como tal

14 Conjunto de los cinco huesos largos del pie que están situados entre el tarso y las falanges 

Rotación y oscilacióndel tronco

Impacto en el talón

Flexión en tobillosFlexión dorsal en elpie

Rotación yoscilación pélvica

Flexión enrodillas

Balanceo alternadode brazos

Equilibrio de cuello ycabeza

Page 20: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 20/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

19

Los movimientos del pie se realizan en tres ejes cuando el pie está en ángulo recto.

1.  Eje transversal: En él se llevan a cabo los movimientos de flexo extensión.

2.  Eje longitudinal de la pierna:  En él se llevan a cabo los movimientos de aducción y

abducción que se dan con los movimientos de rotación de la rodilla cuando está enflexión.

3.  Eje longitudinal del pie: Es el mismo eje del pie, se dan los movimientos de supinación y

pronación.

Ilustración 12 Movimientos del pie 

(Movimientos y aptitudes del pie) 

(Movimientos y aptitudes del pie)

Supinación es el movimiento por el cual elborde interno del pie se eleva y la plantamira hacia adentro. La pronación es elmovimiento inverso, eleva el bordeexterno y hace mirar hacia fuera la

planta del pie.

El pie esta en aducción cuando la puntagira hacia adentro para unirse a la líneamedia del cuerpo, Cuando gira haciaafuera esta en abducción. Sonmovimientos de rotación siguiendo el ejevertical de la ierna

La flexión acerca la cara dorsal del pie ala cara anterior de la pierna. Laextensión las separa.

Page 21: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 21/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

20

2.6. 

 AMORTIGUADORES DEL PIE

El impacto inicial de peso del cuerpo en el talón es de 170% en el pedestrismo 15 y 250% en la

carrera. Es por eso que hay dos sectores de amortiguación dados por la articulación y por un

cojinete adiposo.

El cojinete adiposo está compuesto por tejidos que poseen elasticidad que les permite ser

amortiguadores de impacto en superficies duras. Estos cojinetes se disponen en la

articulación del astrágalo y calcáneo y debajo de la zona metatarsial.

2.7. 

LA MARCHA HUMANA

La marcha es la forma de desplazamiento humano. El ciclo de la marcha se divide en el

apoyo, balanceo y propulsión. La marcha comienza a inclinar el cuerpo hacia adelante, conlo cual se coloca por adelante del centro de gravedad. Para restablecer el equilibrio es

necesario mover una pierna más adelante del nuevo centro de gravedad. 

Fase de apoyo: Los objetivos de esta fase son la amortiguación del impacto y la

adaptación al terreno mediante la pronación que desbloquea el pie y permite

la adaptación a la superficie de apoyo. El mecanismo de la amortiguación de

la marcha aumenta mediante la flexión de la rodilla y el descenso del tobillo.

Apoyo medio: La fase de apoyo medio comienza con el apoyo del antepié y

finaliza con el despliegue del talón. Existe un momento donde los tres puntos de

soporte de la bóveda plantar se encuentran en contacto con el suelo, el pie

alcanza su mayor longitud y anchura.

Fase de propulsión:  Durante esta fase se producen gran cantidad de fuerzas

verticales sobre el antepié, que se estabiliza sobre estructuras proximales

estables gracias a la supinación subastragalina16. Es el momento en que la

carga máxima del cuerpo se encuentra sobre el arco anterior y se ensancha el

antepié. (F.Plas, 1996) 

15 Permite nombrar a aquello que se desarrolla a pie o a la persona que se moviliza caminando.16 Subastragalina: Es la articulación formada por la cara inferior del astrágalo y la cara superior del calcáneo.

Page 22: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 22/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

21

2.7.1.  CONCLUSIÓN

El pie humano corresponde a un órgano muy complejo. Nos sirve como instrumento de

apoyo y locomoción y tiene un papel funcional importante que es el soporte esencial para

la posición bípeda, base del mecanismo anti gravitatorio y pieza fundamental para lamarcha humana. El realizar una marcha correcta se refleja en una mejor salud del pie, ya

que se evita las malas posturas así como una mal pisada que ocasiona deformidades.

2.8.  LA SALUD DEL PIE

Existen muchos tipos de lesiones en el pie humano. A continuación se mencionan las

principales enfermedades y deformaciones óseas y de articulaciones que aquejan a la mujer.

Estos padecimientos pueden ser adquiridos, congénitos o traumáticos y su similitud radica en

el tipo de tratamiento preventivo que se puede recibir.

Hay factores externos que pueden provocar estos padecimientos como son el sobre peso, la

edad, la forma del pie, las actividades que se realizan en la vida diaria y el tipo de calzado

que se utiliza.

Page 23: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 23/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

22

Figura 1 Lesiones de la marcha. Elaboración propia 

A continuación se hablará de las lesiones posturales más comunes en la mujer y de lesiones

congénitas en un grado preventivo que no requiere ortesis17 o tratamiento quirúrgico.

Figura 2 Lesiones de la marcha. Elaboración propia 

17 Dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales de éste.  

   L  e  s   i  o  n  e  s

Posturales

La postura corporalequilibrada consiste en la

alineación del cuerpo,distribuyendo las cargas

ejercidas.

La posición del pieen una postura

extrema durante unperiodo muy largo.

Actividadesrepetitivas y

pesadas.

Congénitas

Se producen en elperiodo embrionario y se

presentan en alteracionesestructurales del pie, elcual deben corregirsecon ortesis , prótesis o

cirguía.

Pie cavo, pieplano,pie equino,

pie talo, piezambo.

Traumáticas

El tobillo y el pie sonelementos de carga y sus

lesiones son bastantefrecuentes. Las fracturas yesguinces correspondena las lesiones traumáticas

mas frecuentes

Accidentes queprovocan fracturas

y esguinces

Lesiones

Posturales

Hallux valgus

Dedo engarra

Congénito

Pie diabético

Osteosis/Artropatías

Page 24: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 24/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

23

2.8.1. 

DEFORMACIONES

Las deformaciones que puede presentar el pie son causadas por diversos factores cuando el

pie se encuentra en una postura repetitiva y extrema durante un largo periodo de tiempo,

estos padecimientos se agravan con calzado apretado, rígido y de punteras estrechas.

2.8.1.1.  HALLUX VALGUS

Es una deformación muy frecuente especialmente en las mujeres. Se reconocen tres tipos:

estática, congénita e inflamatoria. Principalmente es cuando el dedo gordo se encuentra

hacia afuera. Forma con el primer metatarsiano un ángulo de vértice interno. El dedo está

perpendicular al eje del pie y puede presentar su cara plantar hacia afuera. El músculo

tiende a acentuar la deformación, debido a que el dedo modifica el trayecto de los

tendones y por lo tanto su función. 

1.  Hallux valgus estático: El calzado con la parte anterior puntiaguda tiene cierta

responsabilidad, pero varía según el tipo de pie. Generalmente es cuando se

encuentra un dedo gordo demasiado largo, como en el caso del pie egipcio. La

punta del calzado rechaza el dedo gordo hacia afuera. A cada paso la contracción

de los músculos acentúa la deformación.

2.  Hallux valgus congénito: El extensor y el flexor se encuentran luxados18  en el primer

espacio. Su contracción favorece el hallux valgus, esta situación es poco común

sucede con personas que nunca han llevado zapatos.

3.  Hallux valgus inflamatorio: Esta forma es característica de la osteoporosis, cuando el

hueso se hunde bajo la pinza. Las deformaciones pueden causar luxaciones en los

dedos.

(Medline plus) 

18 Desplazamiento de cualquier parte del cuerpo de su posición normal

Ilustración 13 Hallux Valgus 

Page 25: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 25/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

24

2.8.1.2.  DEDO EN GARRA

Esta deformación es muy frecuente. El dedo está replegado sobre sí mismo. La primera

articulación forma el vértice del ángulo y roza dolorosamente contra el calzado. La garra de

los dedos puede ser adquirida, congénita o inflamatoria.

1. 

Garra adquirida: Una causa externa determina la deformación. El tacón alto de mujer

es un calzado corto que lo puede provocar, ya que la puntera puntiaguda rechaza el

primer dedo en valgus y el quinto en varus19; comprimidos por los dos extremos los

dedos medios se repliegan en martillo.

2.  Garra congénita:  La causa radica en un crecimiento anormal o en una retracción

primitiva de los flexores. La falange tiende a colocarse en ángulo recto sobre los

metatarsianos sobre la falange.3.  Garra inflamatoria: Se observa en la poli artritis crónica. La contractura y las

destrucciones articulares son las causantes.

(Medline plus)

19 Varus: Una deformidad que Involucra el desplazamiento oblicuo de parte de un miembro hacia la línea media.

Ilustración 14. Dedo en garra

Page 26: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 26/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

25

2.8.2. 

CONGÉNITOS

Las deformaciones congénitas se producen en el periodo embrional y se presentan

alteraciones estructurales del pie, que deben corregirse con órtesis o cirugía.

2.8.2.1 PIE DIABÉTICO

El pie diabético es particularmente sensible a la infección. Se identifican dos procesos

diferentes:

1. 

Infección primitiva: Se trata de una lesión (hallux valgus, dedos en garra, lesión

posterior del talón), esta lesión se infecta por escoriación de la piel debida al

rozamiento del calzado.

2. 

Infección secundaria: Después de largo tiempo la piel se ulcera a su nivel. Sobrevienela infección y produce una inflamación en los huesos.

Debido a la falta de circulación y sensibilidad provocadas por el exceso de glucosa en la

sangre, es muy importante prevenir cualquier tipo de lesión en los pies, ya que al perder la

movilidad el control de la enfermedad se vuelve muy complicado. En el diabético debe

practicarse sistemáticamente una radiografía ante toda lesión de las partes blandas, ya que

se puede dar a conocer una osteoartritis20 o artropatías21. (Cuidado preventivo de los pies

con diabetes , 2005)

(Cirugía vasculary endovascular)

20 Enfermedad de las articulaciones que afecta principalmente al cartílago21  Se refiere a las lesiones de las articulaciones. De origen degenerativo se conocen como artrosis y las inflamatorias como artritis 

Ilustración 15 Pie diabético

Page 27: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 27/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

26

2.8.2.2. OSTEOSIS

  Osteoporosis: Las atrofias progresivas de las falanges y de los metatarsianos son muy

delicadas y se trata de lesiones especiales. En algunos enfermos se observa

calcificación de las arterias del pie.  Hiperostosis:  Se observan protuberancias en el hueso calcáneo, y dorsales del tarso.

Estas se implantan en el primer metatarsiano o en la primera cuña. Estas formaciones

son tan comunes que se duda en relacionarlas con la diabetes. A menos que sean

particularmente voluminosas.

2.8.2.3 ARTRITIS

Aparece una tumefacción22, que predomina en la cara dorsal del pie. Se acompaña con

molestias durante la marcha con mucho dolor y las deformaciones óseas se van

construyendo progresivamente.

Puede afectar a los metatarsianos, a las falanges o ambos a la vez. El antepié puede

ensancharse, los dedos se luxan en la cara dorsal de los metatarsianos. (Jean Lelievre, 1987) 

(Fairview)

22 Inflamación 

Ilustración 16 Pie con artritis 

Page 28: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 28/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

27

2.8.3 CONCLUSIÓN

Las deformaciones de los pies congénitas o adquiridas tienen alteraciones en común como la

desviación y tumefacción en los huesos y articulaciones y su similitud radica en el

tratamiento preventivo que se pueda recomendar. Es por eso que se propone el calzadocomo medida preventiva.

2.8.4. PUNTO MÉDICO

Entrevista con el DR. Modesto M. Cuellar Jiménez Especialista en Ortopedia

El día 19 de septiembre de 2014 se realizó una entrevista con el especialista en ortopedia el Dr

Modesto M. Cuellar Jiménez, donde se le preguntó acerca de las lesiones del pie que surgen

de un mal calzado, y las aportaciones que se pueden hacer para mejorar. También se hablóacerca de las distintas partes del calzado y las condiciones óptimas de estas.

PUNTERA PUNTIAGUDA

Cuando el zapato no está sujeto por delante del tobillo por una lazada, sólo se sostiene por

enclavamiento de los dedos en el estrecho terminal. La presión en el borde interno del

zapato hace rechazo hacia afuera al dedo gordo y proviene el hallux valgus. El quinto

metatarsiano es llevado hacia adentro. Los dedos medios se encuentran comprimidos y para

liberarse de la presión se repliegan en martillo. Estas deformaciones se acompañan de callos.

TACÓN ALTO

Cuando el zapato lleva tacón alto el segundo dedo se coloca en garra. Debido al tacón

alto, la planta forma con el suelo un ángulo de 40°/50°, y el peso del cuerpo se canaliza en

los dedos. Durante la marcha, la mujer no puede llegar al suelo con el tacón, entonces debe

de poner de golpe toda la suela del zapato en el suelo. A cada paso, la pelvis soporta una

torsión, como recomendación el zapato de tacón alto deber ser llevado el mínimo de tiempoposible.

Page 29: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 29/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

28

LA SUELA

Una suela muy flexible permite torsiones laterales. Una suela demasiado dura, es agresiva y

atrofia los músculos, distendiendo los ligamentos plantares, lo que predispone al pie plano.

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Los zapatos pesados imponen esfuerzo inútil durante la marcha. En los flats o zapatillas no

tienen tacón para permitir el arqueo. Sus bordes flexibles se dejan distender, el pie se

ensancha y aparecen callos y fisuras.

CONDICIONES ÓPTIMAS

Un calzado de materiales suaves, resistentes y que permitan la respiración del pie. Una horma

suficientemente ancha, con el contrafuerte reforzado para dar sujeción al talón. Suela gruesa

y ligera. Evitar de manera que sean posibles las costuras del forro interior para evitar lesiones

en la piel.

2.8.5. VISITA A MAQUILADORA M.AYALA

Se realizó una visita a una empresa maquiladora para la marca FLEXI en la ciudad de León

Guanajuato. El proceso de fabricación empieza cuando FLEXI entrega la materia prima y

suajes, así como un manual de calidad de acuerdo a la ISO 9000 para la realización delcalzado.

La planta es semi artesanal23  y cuenta con 240 personas trabajando y maquinaria para

realizar calzado de hombre y en la actualidad realizan 2000 pares de zapatos al día. Para la

mejora continua del proceso, en cada etapa del proceso hay un filtro de calidad con

revisión constante en cada línea y dos veces a la semana se realiza una prueba de calce

para verificar la calidad de la maquila24.

23 Donde todo el proceso productivo se ejecuta de manera manual con ayuda de maquinaria24

 Ensamblaje manual o unitario de piezas en talleres industriales

Page 30: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 30/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

29

El 1.4% del calzado realizado en el lote no cuenta con las especificaciones de calidad por lo

que este producto es entregado a FLEXI25. Existen distintos tipos de procesos en la

construcción del calzado:

Pegado: Es el proceso más común en el calzado, el corte se une ala suela haciendo uso de pegamentos y adhesivos de alta calidad

y un control en el proceso de pegado garantiza la durabilidad

del producto. Además, las tecnologías de confort hacen de este

tipo de construcción un zapato ligero y sumamente cómodo. 

California:  El proceso de esta construcción se realiza uniendo el

corte a la plantilla, terminando con un pegado tradicional, este

tipo de calzado es catalogado como uno de los más cómodos.

Lockstitcher:  Se realiza mediante el proceso de montado

tradicional con la diferencia de que al final se cose el corte a la

suela a máquina. El distintivo es la costura de vista que se presenta

sobre la suela alrededor del corte.

Opanka: Calzado que se distingue por su confort debido al

proceso que se emplea. La característica principal de esta

construcción es la unión del corte, plantilla y suela mediante un

tejido a mano a través de un proceso artesanal

(Cervera diseño calzado) 

25 Marca mexicana líder en calzado.

Page 31: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 31/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

30

En la fábrica M. Ayala es utilizada la construcción de pegado ya que es el proceso más

común y es característica de ligereza y comodidad. En cuanto los materiales utilizados son de

corte vacuno, porcino y sintéticos, haciendo un calzado 60% de piel. El resto del calzado se

compone de la suela, de la entretela que es de material plástico y plantillas de EVA.

2.8.5.1. CONCLUSIÓN

La entrevista médica y la visita a la maquiladora en León Guanajuato dieron una perspectiva

positiva acerca de las recomendaciones de un experto en ortopedia para aplicar al diseño,

así como las características que deben evitar. En cuanto a la visita de la maquiladora M.

Ayala fue de gran importancia conocer el proceso tradicional en la construcción de un

calzado y la conjugación del diseño y el proceso de manufactura para poder realizar un

calzado de calidad

Page 32: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 32/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

31

CAPITULO 3.EL CALZADO

3.1.   ANTECEDENTES

El calzado fue inventado para proteger el pie de las inclemencias del camino, del suelo

caliente, de rocas, de nieve y agua, además del frío; y ha pasado de estar relacionado

únicamente a la funcionalidad a ser un objeto de diseño.

La funcionalidad del calzado atiende a propiedades de seguridad y comodidad que debe

brindar al usuario por medio de las siguientes características:

  Facilitar la marcha libremente. 

  Equilibrio de la masa corporal.

 

Distribución de las presiones plantares.   Mejorar la postura corporal.

  Mejorar la estética del pie. 

  Facilitar flexión de articulaciones.

(Camina la vida) 

3.2. 

EL CALZADO Y LA MODAEl calzado es relacionado con la moda por ser parte de la indumentaria del ser humano.

Cada temporada la moda cambia de acuerdo a las tendencias de la sociedad de acuerdo

al estilo de vida que se lleva. Por esto el calzado cambia junto con la moda de acuerdo a las

situaciones de la época y el estilo de vida de las personas.

Ilustración 17 Componentes del calzado 

Page 33: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 33/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

32

3.2.1.  INNOVACIÓN Y MODA DE CALLE: SIGLO XX

En el inicio del siglo XX se vieron dos cambios importantes en la industria del calzado: la

introducción de la industrialización y la adopción de suelas de goma como un elemento de

moda cotidiano. En 1950 nació el tacón de aguja y los avances de la posguerra permitieronfabricar a gran escala nuevos tipos altos y finos, utilizando procesos industriales. La segunda

mitad del siglo asistió al auge del estilo urbano como fuente de inspiración para el diseño de

moda. Un estilo popular de calzado de la década de 1960 fue la bota de tacón bajo go-go

boot.

Ilustración 18.Botas go-go 

(Etsy)

En 1970 el glam rock británico que se desarrolló después de la moda hippie en Gran Bretaña

influenció en el estilo joven de la calle y señalo el regreso del tacón para hombre. Pocos años

después llegó el movimiento punk en el escenario de la moda y su influencia impregnó losdiseños. La elección del calzado punk fue expresado a través de las botas Dr. Martens. El

calzado actual sigue mostrando las huellas de su legado y las tachuelas y botas militares se

siguen asociando con el look punk.

Ilustración 19 Botas Dr. Martens

(Etsy)

Page 34: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 34/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

33

La moda en la década de 1980 se plasmó en el calzado en la pixie boot, un botín acabado

en punta con la aña vuelta o arrugada. En estos mismos años fue tomando forma la cultura

de las zapatillas deportivas con la marca Reebok. La versión femenina del zapato fue

diseñada al inicio para el gimnasio, pero llegó a la moda urbana y la ropa deportiva para

usar en la calle comenzó a emerger . 

Ilustración 20 Tenis Reebok 

(Etsy)

En la década de 1990 empezó a cobrar forma un concepto contemporáneo de lujo,

conjugando así el diseño deportivo con materiales lujosos de alta gama. Los comienzos del

siglo XXI se convirtieron en un cambio en el calzado volviéndolo un producto de lujo, aquí los

nombres de las firmas Manolo Blahnik, Jimmy Choo y Christian Louboutin se hicieron famosos.

Cada vez más los zapatos llenos de glamour son utilizados a diario.

Ilustración 21. Calzado Louboutin 

(Christian Louboutin)

En la actualidad la industria del calzado invierte cada vez más en el desarrollo de su

producto, la innovación constituye la prioridad de su negocio. Muchas de las marcas de

calzado siguen las tendencias de moda e intentan potenciar sus conceptos de diseño

creando tecnología para permitir el desarrollo de nuevos diseños en el calzado y ampliar las

propuestas de diseño.

Page 35: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 35/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

34

3.2.2.  EL CALZADO DESDE UNA PERSPECTIVA CULTURAL

 

Desde sus inicios, el calzado para mujer ha sido considerado un símbolo de feminidad y

sensualidad. En culturas orientales como en China se llevaba el calzado más pequeño que el

pie, lo que sometía a las mujeres a vendarse y a deformar su pie para ser parte de los

cánones de belleza que se exigían en el siglo X.

En la actualidad el calzado sigue siendo símbolo de sensualidad y moda. Las mujeressoportan las incomodidades del calzado debido a que la moda y las tendencias dictan el

uso de este calzado. Los dolores insoportables y las deformaciones a futuro no impiden a la

mujer actual su uso.

PIE DE LOTO EN CHINA

Las bailarinas chinas en elsiglo X empezaron avendar sus pies pararealzar la gracia de susmovimientos. El pie deloto era considerado laparte más erótica delcuerpo de la mujer ydebía medir 7 cm.

El proceso del vendajeera romper los 4 dedospequeños hacia el talóncambiando vendas cada

2 días.

CALZADO PARA BALLET

Las desviaciones de ejesen los dedos son muyfrecuentes en lasbailarinas puesto queadoptan una posturaantinatural, poniendotodo el peso del cuerpoen el primer dedo,haciendo desviacionesen los dedos y halluxvalgus.

A pesar de los riesgos queimplica , esta disciplina se

sigue llevando a cabodejando deformacionesen las bailarinas.

TACÓN ALTO

Los tacones se relacionancomo símbolo desensualidad y coquetería.El uso de este calzadoprovoa desdemalformaciones en pies yrodillas hasta daños en lacolumna vertebral .

Generan que el piesostenga el peso delcuerpo en un solo punto,lo que altera labiomecánica del

cuerpo.

Page 36: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 36/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

35

En la cultura occidental el calzado puede representar el estatus social así como su profesión,

tal es el caso del calzado para ballet, siendo representativo en las bailarinas la elegancia de

sus movimientos y la vestimenta que las acompaña, no importando las deformaciones y

lesiones que implica esta práctica, se sigue llevando a cabo alrededor del mundo.

La cultura del zapato rige en la tipología que se utiliza de acuerdo a su situación geográfica,

costumbres y creencias y las personas adoptan estas situaciones sin importar el daño físico

que puedan causar.

3.2.3.  EL CALZADO DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL

CALZADO DEPORTIVO

Existen muchos tipos decalzado deportivo y senecesita para evitarlesiones. Lascaracterísticas principalesson la resistencia y laergonomía ya que por eltipo de actividadrequiere una altaresistencia tanto delcalzado como deldeportista.

CALZADO ESCOLAR

El calzado escolar esutilizado por niños denivel primaria ysecundaria. Es de granimportancia la calidadde éstos ya que loshuesos se moldean hastalos 7 años.

Lo ideal es un calzadocon buena sujeción en eltobillo que no apriete losdedos y adquirir uncalzado de la talla

correcta.

CALZADO DE SEGURIDAD

El calzado de seguridadse utiliza principalmenteen fábricas y talleresdonde el trabajadorrealiza actividades deriesgo. Ofrece proteccióna un trabajador de caídade objetos o metales enfusión.

Este calzado cuentadurabilidad y resistenciaque permite la seguridaddel trabajador

Page 37: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 37/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

36

Las actividades de una persona requieren utilizar un calzado especial para necesidades

específicas, anteriormente se dieron ejemplos de calzado deportivo, escolar y de seguridad,

lo que nos comunica el tipo de vida que lleva una persona así como sus gustos, hobbies o el

trabajo que realiza. El usuario busca en el calzado que se adapte a su estilo de vida y permita

desarrollar sus actividades con rendimiento.

3.3. 

COMPONENTES DEL CALZADO

Los componentes de un zapato pueden dividirse en cuatro grupos: corte, planta media suela

y suela. Cada parte puede subdividirse en subcomponentes que operan de un modo

integral.

1. 

Corte: Es la parte de un zapato que está sobre la suela, su función es mantener la

suela junto a la planta del pie. El corte junto con la media suela, se encargan de

proteger al pie y tobillo de lesiones potenciales y está directamente relacionada con

los materiales que este hecho. Cuando se busca flexibilidad el diseño se enfoca a las

líneas naturales del pie, el área de apoyo de los dedos y donde el pie se flexiona al

correr. Según el diseño del calzado el corte puede estar conformado por una o varias

piezas, y que son unidas convencionalmente por costuras o pespuntes. 

2.  Forro: Es la parte que está en contacto directo con la piel en la parte superior, frontal,

trasera y lateral del pie. Se coloca por dentro del calzado, pegado y pespuntado al

corte. Su función es mantener al pie en condiciones ambientales adecuadas

cuidando factores como la humedad y la temperatura.

3.  Plantilla: Influye en el ajuste del apoyo en el arco. La necesidad, colocación e inclusión

de sistemas de apoyo para el arco varían dependiendo del género, edad, tamaño del

pie y tipo del arco. Puede proporcionar un pequeño acojinamiento, ayuda a disipar elcalor y la humedad del pie evitando el mal olor.

Page 38: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 38/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

37

4.  Media suela: Es el centro del sistema de acojinamiento del zapato. Empleado en

calzado deportivo y cuya función es brindar un calzado más ligero y con mayor

absorción de impactos, comúnmente está fabricado con materiales espumados,

blandos y ligeros. Va unido al corte y a la suela.

5.  Suela: Es la parte de un zapato que entra en contacto con el suelo durante el uso y

proporciona tracción en la marcha. Protege la zona plantar del pie y se encuentra

unida al corte. Debe presentar buena resistencia a la abrasión ya que su uso ocasiona

fricción del movimiento del pie.

6.  Cambrillón: Cuando un calzado tiene tacón, se coloca el cambrillón en la zona del

medio pie, para dar soporte.

7.  Tacón: Las dos principales funciones del tacón son la de distribuir equilibradamente el

peso en el antepié y el retropié, y dar una altura extra.

Ilustración 22 Componentes del calzado 

(Cervera diseño calzado)

CorteChinela Suela Plantilla

Page 39: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 39/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

38

3.3.1.  HORMAS 

La horma es una herramienta de trabajo que sirve como modelo del pie y su anatomía para

la fabricación del calzado. Debe ser un elemento que facilite la mecánica del pie que

conlleve a obtener la protección del pie en su interacción con el calzado.

(Plas last)

En la fabricación de las hormas se acostumbra elevar la altura del empeine, provocando

que se cierre un poco el ancho de la boca de la horma y pueda visualizarse la zona del

empeine un poco más hacia la punta de una manera aparente, con la finalidad de que al

momento de exhibir el calzado a la vente, presente una forma más estilizada. (Chico, 2007) 

3.3.1.1.  ESTANDARIZACIÓN DE LA HORMA

Diversos organismos certificados en la fabricación de hormas y de calzado en conjunto con

el CIATEC, llegaron a un acuerdo en la medición de los parámetros de la horma.

1.  La medida del recio26 se tomará en la línea de los metatarsos

2.  La medida de la cintura se tomará a una pulgada de la línea del recio

3.  La medida del empeine se tomará a dos pulgadas de la medida del recio

4.  Los dos tercios de la horma, medidos desde la parte posterior de la misma

corresponden a la talla; mientras que la punta corresponde a un tercio, se relaciona

con la moda de temporada.

26 Medida de contorno en una horma tomada en la zona de los metatarsos

Talón: Parte trasera de la hormacomprendida desde el calcáneohasta el final de la zona del arco

Enfranque: Parte media que cubre

desde la zona metatarsial hasta lazona final del arco

Punta: Parte delantera

que comprende la zonade los dedos hasta la

zona metatarsal.

Ilustración 23 Partes de la horma 

Page 40: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 40/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

39

3.3.2.  PLANTILLA 

Las plantillas amortiguan los puntos de carga durante la marcha y en posición estática,

absorbiendo choques consiguiendo el reparto de los mismos. Las medidas de la plantilla (alto

de arco, ancho de arco e inicio y fin de la medida del arco) deben ser tales que a partir dela antropodometría se la población de interés, no produzcan efecto adverso, o aminoren

estos posibles efectos; por lo que deberá considerarse el empleo de medios de soporte para

el pie.

Es necesario que los materiales puedan ser moldeados por la configuración anatómica del

pie, brindando soporte en donde sea requerido y manteniendo la firmeza permanente

requerida en la zona del arco. El material que mejor atiende a esta especificación es el

poliuretano, por ser un material micro poroso puede adaptarse a la configuración anatómicadel pie, además de tener excelentes propiedades físicas de resistencia a la deformación. Los

materiales más usados para plantillas son el hule, PVC, EVA, PU, látex y cuero.

(Boston plantillas)

Ilustración 24 Plantillas 

Page 41: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 41/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

40

3.3.2.1.   APOYO PLANTAR

A través de un estudio realizado en el CIATEC donde se analizaron a 836 personas se

encontraron las magnitudes de las presiones plantares en diferentes zonas del pie:

1.  Talón

2.  Primera cabeza metatarsal

3.  Segunda y tercera cabeza metatarsal

4.  Dedo gordo

5.  Dedos

6.  Medio pie arco

7.  Medio pie externo

8. 

Cuarta y quinta cabeza metatarsal

Por lo que se llega a la conclusión que las zonas que resisten una mayor magnitud de

presiones son tres: el talón, la primera cabeza metatarsal, la segunda y tercera cabeza

metatarsal, creando un soporte triangular. Estas zonas requieren un soporte extra en las

plantillas del calzado.

3.3.3. 

SUELA

La suela es la parte del calzado que toca el piso. Desde el punto de vista de la biomecánica,

el nivel de fricción entre la suela y el piso pueden influir en la seguridad, la eficacia y el

confort del calzado.

Factores de resistencia:

  El coeficiente de fricción para diversos plásticos y hules varía como resultado de la

fuerza vertical aplicada. El coeficiente de fricción aumenta conforme la fuerzaaumenta.

  Los usuarios del calzado adaptan su manera de caminar de acuerdo a la fricción

entre el zapato y el suelo, un cambio repentino en el coeficiente de fricción puede

provocar que el usuario resbale sobre la misma.

Ilustración 25 Apoyosplantares

1

23

4

5

67

8

Page 42: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 42/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

41

  La geometría de la suela puede ser determinante en el coeficiente de fricción; es más

alto en suelas que son planas. Las suelas con dibujo son recomendadas en superficies

contaminadas ya que tienen la capacidad de desalojar los contaminantes de una

manera más efectiva. Los dibujos de la suela deben variar de acuerdo a las

aplicaciones que se les dé al calzado.

Los materiales recomendados a utilizar son:

  Policloruro de vinilo: Es miembro de la familia de los termoplásticos. Es utilizado por su

versatilidad por la posibilidad de transformación en material rígido o flexible y su

resistencia ya que puede durar hasta 60 años.

  Gomas vulcanizadas: También conocida como caucho, su característica principal es

un peso específico bajo, que posibilita la fabricación de suelas inyectadas más livianascon menos costo y más fácil procesamiento.

  Elastómero termoplástico: Es una mezcla de varios plásticos, donde la combinación de

estos está en relación a las propiedades del compuesto

  Etil vinil acetato (EVA): Excelente resistencia a la tracción, rasgado y la dilatación.

  Poliuretano espumado o rígido: Es un material duroplástico de baja densidad. Tiene la

ventaja de ser resistente a la mayoría de productos químicos y disolventes, así como

una buena estabilidad térmica

3.3.4.  REFUERZOS Y RELLENOS

Los refuerzos de un calzado le permiten definir su forma y durabilidad. Están en las punteras,

contrafuertes, entretelas y cintas de refuerzo para costuras o cuellos escotados.

  Punteras: Se debe conservas la forma de la horma, no deformarse durante su uso y ser

elástica. Se pegan a la capellada27 y el forro.

  Entretelas. Se colocan en ciertas partes del calzado entre el cuero y el forro para dar

rigidez, forma y refuerzo.

  Burletes: Material flexible que se coloca en los bordes de costuras o escotes protege al

empeine de la fricción al caminar brindando comodidad evitando las rozaduras en

talón.

27  Es la parte del calzado que cubre la totalidad del pie a excepción de la suela. 

Page 43: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 43/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

42

  Plantares: De talón o completas aportan la amortiguación al pie.

Ilustración 26 Burlete y escote de calzado 

(Chico, 2007)

3.4.  MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE TODO TIPO DE CALZADO

En la actualidad existe una amplia gama de materiales para la fabricación del calzado,

desde materiales sintéticos, cueros y textiles, a continuación se mencionarán sus propiedades

físicas. Una fibra es un filamento plegable, cuyo diámetro es pequeño en relación a su

longitud. Son las unidades que se utilizan en la fabricación de hilos textiles y telas.

Contribuyen al tacto, textura y aspecto de las telas e influyen al funcionamiento de las

mismas, determinan la función que se le otorga a la tela y el costo del producto. (Hollen,

2003)

3.4.1.  FIBRAS NATURALES

Algodón:  Fibra textil de mayor uso de durabilidad, bajo costo, facilidad de lavado y

comodidad, que lo hacen apropiado para prendas de verano, ropa de trabajo, toallas y

sábanas. El algodón es una fibra de resistencia media. Su resistencia a la ruptura es de 3.5 a 4

g/d. Es más fuerte cuando está húmeda.

Produce telas muy agradables al contacto con la piel debido a su absorbencia ya que es un

buen conductor de calor y la electricidad. Se oxida con el sol, lo que hace que los colores

claros se tornen haciendo que la fibra se degrade. Uso: Tejidos lavables, ropa de cama y

mesa, toallas, paños de limpieza, artículos de cordonería.

Page 44: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 44/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

43

(Simil cuero) 

CUERO: Producto fabricado con la piel de distintos animales. La piel se curte28  con un

tratamiento con taninos para hacerla flexible y resistente al agua.

El curtido con taninos vegetales es el proceso más costoso. El curtido al cromo se utiliza para

fabricar cuero suave y flexible. El curtido en aceite se utiliza para obtener gamuza. Estos

procesos explican por qué el cuero es un producto costoso. (Guias empresariales: Calzado

de Cuero, 2009) 

A la mayoría de los cueros puede aplicarse acabados de color y de grabado. El cuero

absorbe los aceites y se engrasa con facilidad, por eso requiere cuidados especiales para su

limpieza. Un buen cuero proviene de pieles de espesor uniforme, sanas y de buena

resistencia. 

Los acabados que se pueden realizar al cuero curtido son extensos como plásticos, brillantes,

tipo charol que se aplica a cuero de baja calidad con una capa de poliuretano. También se

puede realizar la estampación de diseños. En las pieles tipo nubuck y ante, las pieles se

esmerilan por el lado de flor para dar un aspecto suave a la piel.

Bovinos: Los cueros bovinos están constituidos por un tejido fibroso y elástico de buenas

características como para destinarlos a confecciones finas. El cuero vacuno se utiliza para

trabajos grandes sin labrado, los poros aparecen con claridad en forma de agujeros bastante

pequeños, aislados, de igual magnitud y distribuidos de manera similar. Es el más empleado

para cinturones, cestos para papeles y objetos más pesados como maletas, valijas, monturas,

capelladas y suelas de zapatos; también para trabajos en cuero crudo. 

Cabras: Los cueros bovinos están constituidos por un tejido fibroso y elástico de buenas

características como para destinarlos a confecciones finas. El cuero vacuno se utiliza para

28 Tratamiento de la piel animal con sustancias y químicos para evitar su descomposición

Ilustración 27 Algodón

Page 45: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 45/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

44

trabajos grandes sin labrado, los poros aparecen con claridad en forma de agujeros bastante

pequeños, aislados, de igual magnitud y distribuidos de manera similar. Es el más empleado

para cinturones, cestos para papeles y objetos más pesados como maletas, valijas, monturas,

capelladas y suelas de zapatos; también para trabajos en cuero crudo. 

Becerro: La diferencia entre las pieles de becerro y los cueros vacunos es la finura del grano.

Los folículos capilares de los terneros son mucho más pequeños y están mucho más juntos

entre sí, formando haces de colágeno de menor tamaño. El resultado es que las pieles de

becerro tienen una estructura muy fina en comparación con los cueros vacunos. El uso de

esta piel es para marroquinería, fabricación de calzado, bolsos y trabajos de artesanía. 

Cerdos: Es un cuero es poroso, pero fuerte y suave. Una vez industrializado adquiere buena

resistencia y es muy duradero. El pelo de cerdo es relativamente rígido, implantado engrupos pequeños y el bulbo capilar está ubicado muy cerca de la superficie interior de la

piel; en consecuencia, los cueros de chancho son porosos, con orificios abundantes debido a

los folículos capilares. 

3.4.2.  SINTÉTICOS

Nylon: Es una fibra artificial formada por una sustancia que es un poliamida sintética. Es de

bajo peso, alta resistencia y suavidad, lo que lo hace ideal para ropa interior y calcetería.

Tiene una durabilidad excelente. Las fibras de alta tenacidad se utilizan en cinturones para

asientos, cuerdas para neumáticos etc. Las fibras de tenacidad regular se emplean en

prendas de vestir, y tiene otros usos como tiendas de campañas y velas para botes.

La baja absorbencia de agua del nylon contribuye a la buena estabilidad dimensional

durante el lavado y secado rápido, con esto se hizo posible las prendas de cuidado fácil. 

Fibras poliéster: Las fibras poliéster son artificiales en la que la sustancia que la forma es

cualquier polímero de cadena larga. Es durable y resistente a la abrasión por lo que tieneaplicaciones industriales como en hilos para coser y para ropa de trabajo.

Se adaptan a las mezclas de tal manera que mantienen aspecto y textura de una fibra

natural con la ventaja de que permiten el fácil cuidado. La tenacidad y resistencia a la

Page 46: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 46/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

45

abrasión es alta. Las propiedades de los poliésteres se usan con ventaja en la producción de

fibras para relleno de almohadas, colchas y forros

Saran: Gran parte de los filamentos se obtienen como monofilamentos para vestiduras de

asientos, redes para muebles, zapatos y bolsas de mano. Es resistente a los químicos y a laintemperie. Es una fibra fuerte y durable. El saran absorbe poca o ninguna humedad, por lo

que seca rápidamente.

Spandex: Está constituido por segmentos rígidos y flexibles en la cadena de polímero, los

segmentos suaves proporcionan elasticidad y los segmentos rígidos mantienen unida a la

cadena. El spandex es más durable que el hule por que no se deteriora con el tiempo. Es

resistente a los aceites del cuerpo humano y el sudor. No se deteriora con el paso del tiempo.

Las fibras de spandex tienen na recuperación de humedad de .75-1.3%, lo que no la hace

confortable para prendas de vestir en contacto con la piel. 

Películas y recubrimientos: Las películas para textiles dedicados a prendas de vestir o usos

domésticos se producen a partir de soluciones de vinilo o poliuretano. Son semejantes en

aspecto pero varía en el cuidado.

Las películas plásticas y las telas recubiertas son mejor que cualquier otro material en artículos

impermeables. Con ellas se puede imitar cualquier material textil estampado o gofrado.Varían de espesor y se puede imitar el cuero grueso.

3.4.3.  OTROS MATERIALES

Cáñamo: cosechado ecológicamente, no blanqueado, libre de tintes con metales pesados.

El cáñamo es hipo alergénico, resistente al moho, y frena el crecimiento de las bacterias, y es

probablemente el cultivo más respetuoso con el medioambiente en cuanto a materiales

para la producción textil.

Látex: Los usan tanto en la suela como en la planta del zapato. Es una goma vegetal pura,

hecha de sabia del árbol Lectae hevea.

Page 47: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 47/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

46

El resultado de la investigación en materiales concluyó que a pesar de que existen

materiales sintéticos de gran calidad, las propiedades del cuero siempre serán mejores

debido a su resistencia al uso y calidad, resulta en un calzado de larga duración y gracias al

curtido que se aplica, se encuentra gran variedad de texturas y colores.

Ilustración 28 Textiles para calzado

(Simil cuero) 

Page 48: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 48/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

47

3.5. 

PROCESO DE FABRICACIÓNTabla 1. Proceso de fabricación. Elaboración propia

 

RECEPCIÓN DE INSUMO

•Recepción de los materiales de acuerdo con los requerimientos establecidos porFLEXI, vigilando la calidad de la piel. Categorizandola de A a la E ; siendo A de

mayor calidad y de la de menor calidad

ÁREA DE CORTE

•Corte de las piezas mediante un suaje de aluminio por un operador y el rayadopara facilitar las costuras posteriores.

ÁREA DE PLANTILLA

•Se realizan los cortes con suaje de material que componen a la plantilla comoEVA que es la espuma que da confort en la plantilla , es forrada con corte decerdo y se le da forma de pie con una prensa hidráulica.

REBAJE DE PIEL

•Los cortes deben de ser rebajados en los contornos donde serán cosidos parano crear un borde grueso.

COLOCACION ENTRETELA

•Para dar mas estructura a la piel se coloca una entretela de hule reciclado queposteriormente se plancha con calor.

COSTURA

•Unión de las piezas de forro en corte de cerdo, a su vez, se cosen las piezas devista de corte vacuno.

UNIÓN DE ESPUMA

•Aplicación de espumas para dar suavidad en el corte y amortiguar golpes a lahora de su uso.

UNIÓN

•Costura del forro y de la vista , para después comprimir las costuras mediante

presión para evitar bordes.

HORMA

•El material se acomoda en la horma donde se pega la plantilla y se centran yclavan el corte donde. Primero se pega a la punta y los laterales de formamanual y como ultimo la talonera con una máquina de choque térmico.

Page 49: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 49/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

48

La calidad del calzado depende de la calidad del cuero; es por esto que la hoja de cuero

pasa por una selección dependiendo su zona ya que varía de acuerdo a su espesor y su

grado de compactación.

Ilustración 29 Partes del cuero 

(Cueronet)

  Crupón: Es la zona más homogénea tanto en espesor como en estructura, es la parte

más compacta y valiosa. Corresponde a la región dorsal y lumbar del animal.

  Cuello: Corresponde a la parte del cuello y cabeza del animal, su espesor es irregular y

corresponde a una calidad mediana.  Falda: Es la zona más irregular de la piel que recubre el vientre y las patas, de las zonas

de menor calidad en la hoja del cuero.

LIJADO

•Eliminación del exceso del corte en la parte de la plantilla hasta dejarla porosapara que un mejor pegado.

ARMADO

•Pegado de suela a horma que después para por una prensa ,cuando está listo seretira la horma.

ACABADO

•Listo el zapato se pasa a pulir, y se pinta y pule hasta quedar listo.

Page 50: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 50/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

49

Ilustración 30 Zonas del cuero

La parte del lomo de la hoja es utilizado para la vista del calzado ya que es la zona de más

calidad y menos fallas. Para los laterales y el talón se utiliza la parte de las faldas que es de

menos calidad. La manera en la que se selecciona el material nace de la necesidad de

ahorro en la materia prima 

3.6.  CONCLUSIÓN

En conclusión el calzado está formado por componentes que trabajan en conjunto para

facilitar la marcha. Para conseguir la efectividad del calzado se debe de disponer de

elementos como la flexibilidad, la distribución de presiones plantares y un ajuste al pie que

permita sus movimientos naturales.

Se habla del calzado como una ortesis por ser un apoyo externo que sostiene y protege a

pie. Ayuda a absorber las fuerzas ejercidas sobre el pie, a controlar el movimiento de las

articulaciones del pie y tobillo. Los zapatos como las plantillas son una ortesis que debe

cumplir con la funcionalidad del pie y maximice la eficacia al caminar. 

Lomo:Utilizado

para la vistaZona de fallas:

Laterales ytalón.

Page 51: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 51/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

50

CAPITULO 4. EL MERCADO DEL CALZADO EN MÉXICO 

Para conocer la industria del calzado en México se realizó una investigación en distintas

fuentes bibliográficas como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Cámarade la Industria del Calzado del estado de Jalisco (CICEJ) y la Secretaría de Economía (SE)

para poder conocer el panorama actual y a lo que se enfrenta.

México es el décimo productor mundial de zapatos, se fabricó en el año 2009, 244 millones de

pares. De acuerdo a estos datos la producción nacional no alcanza para cubrir el mercado

interno ya que en el año 2009 se importaron 54,7 millones de pares. En el año 2012, las

exportaciones mexicanas de zapatos totalizaron 519.73 millones de dólares (mdd), lo que

representó un crecimiento de 27%, respecto a lo contabilizado en 2011, cuando la cifra fuede 408.08 mdd.

En cuanto a la generación de empleos y de acuerdo con los datos de la Cámara de la

Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la industria zapatera generó

266.000 empleos directos e indirectos en 2008. (Mexican Bussiness Web, 2014)

“ Alejandro Gómez Tamez, director de la CICEG, destacó el desempeño de la industria del

calzado en México, porque el incremento observado al cierre de 2012 representó el mayor

avance del sector en los últimos cinco años. Pese al buen resultado de las exportaciones, las

importaciones de calzado chino crecieron 215%, lo que ocasionó un déficit de 50 millones de

pares de zapatos, dijo Gómez.” 

Los datos anteriores revelan que pese al incremento del sector, las importaciones de calzado

chino crecen exponencialmente lo que ocasiona una amenaza para la industria mexicana.

Esta industria general 413, 655 empleos en el país, de los cuales 137,885 son directos. Del total

de la producción de calzado, 65% fue elaborada con cortes de cuero; 30% con materialessintéticos y 5% con cortes textiles, detalló el directivo de Sapica29. (ANPIC, 2014) 

29 Exposición de calzado y artículos de piel

Page 52: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 52/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

51

Aprovechando los recursos de maquila y materia prima en México, se deberá realizar el

diseño de un calzado que compita con el calzado chino a través de la calidad, utilizando

insumos mexicanos y un diseño atractivo.

4.1. 

TENDENCIAS DE COMPRA

El primer estudio de comportamiento de la compradora de calzado de dama a nivel

nacional, elaborado por la firma In Marketing para la Cámara de la Industria del Calzado del

Estado de Jalisco (CICEJ fue realizada en varios estados del país con la finalidad de conocer

las tendencias de consumo.

De acuerdo a este estudio se reveló que el consumo por persona en México 2009 de 2,68

pares, algo superior al registrado en el año precedente, de 2,5 pares por persona.

Otro dato que arrojó el estudio mercadológico aplicado por la CICEJ aplicado a una

muestra de 1,183 consumidoras, es que la mitad de las mujeres mexicanas usa las zapatillas

menos de un año, 18% las utiliza entre uno y dos años y 17% las emplea por más de dos años.

Según el estudio, la compra de zapatos por parte de las mujeres se desprende de una

“decisión emocional, más no racional”. En promedio cada mujer posee 17.6 pares de

zapatos. Respecto al lugar de compra, el 27.18% de las consumidoras los adquiere en

zapaterías establecidas, 21.32% a través de catálogos, 36.6% en tiendas departamentales,8.1% en tianguis, 3.9% en autoservicios y 2.9% en internet

Según El Economista el canal de ventas que mayor crecimiento ha registrado en los últimos

años para el sector calzado es la venta por catálogo; Internet será el medio de

comercialización más importante en el futuro. (Romo, 2013) 

Ilustración 31 Mujer comprando zapatos

Page 53: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 53/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

52

4.2 

CENSOS ECONÓMICOS 2009

Los Censos Económicos 2009 del INEGI captaron:

  7398 unidades económicas dedicadas a la fabricación de calzado, representando el

1.7% del total de las industrias manufactureras.

  Estos establecimientos dieron empleo a 112 727 personas, aportando el 2.4% del total

de la ocupación de las industrias manufactureras.

  61% son hombres Y 39% son mujeres

Los micro establecimientos de la Industria del calzado representaron el 78.5% de estas

unidades, las cuales emplearon al 19.0% del personal ocupado de esta industria y generaron

el 6.2% de la producción bruta total.

Ilustración 32.Tamaño de la industria del calzado INEGI 2009 

(INEGI, 2009)

Este hecho contrasta con las empresas grandes, ya que 72 de ellas representaron el 1.0% del

total de unidades, dieron empleo a tres de cada diez personas ocupadas y generaron casi el

40% de la producción.

Se concluye que hay crecimiento de la industria manufacturera y se debe aprovechar la

tecnología e insumos que existen para la producción que se hace a nivel nacional.

Page 54: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 54/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

53

En la próxima tabla se menciona que la fabricación de calzado con corte de piel y cuero

realiza 62.1 unidades económicas con un 73-3% del personal ocupado que genera una

producción bruta del 78% en comparación con otros materiales como la tela o el hule.

Ilustración 33. Fabricación de calzado INEGI 2009 

(INEGI, 2009)

4.3 

REGIÓN GEOGRÁFICA

La producción nacional de Calzado se encuentra localizada principalmente en ocho

municipios del país a) León, Guanajuato aporta el 57.8% del valor total de la producción, b)

Guadalajara, Jalisco el 10%, c) San Francisco del Rincón, Guanajuato 6.7% d) Purísima del

Rincón, Guanajuato 3.9% e) Zapopan, Jalisco 3.1%, f) Iztapalapa, Distrito Federal 1.4% g)

Toluca, México 1.3%, y h) San Mateo Atenco, México 1.2%. Estos ocho municipios producen el85.4% de la producción total de calzado del país. Se tomará como referencia principal al

municipio de Léon, Guanajuato por la cercanía de al municipio de San Luis Potosí y la gran

variedad de maquila e materia prima que se produce en ese municipio.

Ilustración 34. Localización de la industria del calzado

(INEGI, 2009)

Page 55: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 55/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

54

4.4 

 AUMENTO EN EL PRECIO DEL CALZADO

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) por lo general aumenta a una tasa

superior a la de los precios del Calzado. En el caso del INPC, a partir de septiembre de 2011 la

tendencia de la inflación comenzó a aumentar, al pasar de 3.1% en ese mes a 4.8% enseptiembre de 2012; por su parte, la variación anual de los precios del Calzado también está

aumentando, alcanzando una tasa de 3.1% en septiembre de 2012, esto como

consecuencia de la economía en el país.

4.5  GASTO DE LAS FAMILIAS MEXICANAS CON RESPECTO AL CALZADO

El gasto en Calzado de las familias representa el 2.1% del gasto total. Asimismo, con base en

el renglón de Calzado del cuadro siguiente, se puede señalar que los hogares destinan entre

el 1.8% (Decil X, donde están los hogares con más altos ingresos) y el 2.0% (Decil I, donde se

encuentran los hogares con más bajos ingresos) de su gasto total a la compra de calzado .

(INEGI, 2009) 

Ilustración 35.Distribución del gasto en el hogar INEGI 2009 

De acuerdo a los datos de El Universal, el salario promedio mensual para una persona con

educación superior es 13,400 pesos, esto quiere decir que una persona con este salario gasta

en promedio $3,500 MXN al año en calzado

Page 56: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 56/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

55

4.6 

TENDENCIAS DEL MERCADO 2015

Las tendencias inspiran de forma metodológica a las marcas y diseñadores para crear

nuevas propuestas con un valor agregado. Resulta atractivo comprender de dónde y cómo

surgen dichas tendencias, y de esta manera se puede lograr una conexión más allá del valoradquisitivo de los consumidores. Para conocer más sobre las tendencias que pueden influir en

nuestro diseño, se realizó una visita a SAPICA que es la feria de calzado y artículos de piel más

grande en Latinoamérica, con sede en León Guanajuato.

4.6.1.  TENDENCIA NATURAL

El mundo vintage, natural, relajado. Basado en culturas latinoamericanas, en el jazz y el

mundo surf. Efecto desgastado, oxidado y gráficos de la naturaleza. Botas  vaqueras

avejentadas, alpargatas, El tipo de consumidor es casual con estilo urbano relajado. (Verdin,

2014) 

Materiales:

  Pieles suaves con colores cálidos

  Nobuck, carnazas y napas

  Canvas, rafia, yute y textiles naturales

  Pieles enceradas con aspecto natural

  Piel con fondo blanco, el color se lo dan a mano a base de ceras

  Micro craquel

  Brocheleados, oxidados

  Metalizados opacos

  Plataformas estilo japonesas

  Pieles talqueadas

  Piel con grabado desiguales

 

Tacones pequeños  Elásticos

Ilustración 36. Tendencianatural 

Page 57: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 57/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

56

Conocer las tendencias del año 2015 nos permite saber que materiales, colores y formas está

buscando el mercado en la compra de su calzado. En la etapa de conceptualización se

traducirá y aplicarán las tendencias para adaptarse a un calzado de confort que pueda

brindar la atracción necesaria para el comprador con las características de comodidad y

cuidado del pie como valor agregado al producto.

En cuanto a las características del calzado de dama:

  Clásicos perforados: Desarrollado mediante corte láser, lo que

permite generar diseños únicos, o puede venir con diseños

predeterminados e industrializados. Su objetivo es libre costura, no

utilización de forro y total vista de pie, dando un toque delicado alcalzado.

  Plataformas corridas: Perfectas para el mercado nacional, llama la

atención el material con el cual se forra la plataforma. Estos

materiales están resueltos mediante conceptos florales y van de

yutes a las rafias.

  Sandalias con tiras gruesas: tiras gruesas y envolventes para dar el

toque retro a la temporada. Este tipo de diseño se encuentra

principalmente en el mercado de piso y con una altura máxima de

6 cm.

  Puntal de salón: Modelo clásico del mercado femenino. Se

encuentra sin plataforma con tacón cigarrillo y en su nueva versión

con talón desnudo y tira al tobillo. 

  Gladiador: Las favoritas del mercado femenino para el verano, se

encuentran en todas las alturas desde piso hasta plataformas,

llegando a media pantorrilla o a la rodilla. 

Ilustración 37. Tendencia decalzado 2015 

Page 58: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 58/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

57

4.6.2.   ATEMPORALIDAD EN LA MODA

La atemporalidad no hace referencia a un tiempo en específico; es la condición en la que el

tiempo no es decisivo. Se trata de una condición fuera del tiempo, o que no se encuentra

uniforme con las costumbres o hábitos de una época.

La moda atemporal hace referencia a propuestas de diseño de autor que no están

centradas en las tendencias de temporada, sino que proponen un lenguaje y concepto

propio. Ello porque obliga a construir colecciones que no necesariamente siguen el

calendario de la moda, ni los elementos que se esperaría para una determinada estación.

La principal industria de la moda de hoy se basa en la producción globalizada, donde las

prendas son transformados desde el diseño a la planta al por menor en sólo unas pocas

semanas. Con grandes tiendas que venden las últimas tendencias de la moda a precios muy

bajos, los consumidores son fácilmente influenciados a comprar más de lo que necesitan.

Las características de un diseño atemporal son:

•Baja eficiencia en la cadena de producción 

•Las repercusiones del cambio climático en las temporadas: La poca estabilidad del clima

obliga, tanto a diseñadores como a consumidores, a tener ropa que sea funcional a estos

cambios.

•La multiplicación de las temporadas contra el consumo responsable:  Las consecuencias

que acarrean tanto estímulo desechable han motivado a optar por buscar ropa de acuerdo

a calidad, atemporalidad, potencial heredable y compromiso social.

Existe un movimiento de moda llamado Slow Fashion  que emerge como un modelo de

manera sostenible. Slow Fashion se basa en la calidad. Consiste principalmente que a mayor

calidad de nuestra ropa, más tiempo la conservaremos. Sigue los siguientes valores:

Page 59: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 59/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

58

•Disminuir la velocidad de consumo 

•  Diversidad: Mantener los métodos tradicionales de fabricación de prendas de vestir y

textiles y técnicas de teñido con vida también da vitalidad y sentido a lo que usamos y cómo

se hizo.

•Reconociendo las necesidades humanas: Los diseñadores pueden satisfacer las

necesidades humanas ofreciendo moda con significado emocional.

•Ingenio:  Las marcas de moda Slow se centran en el uso de materiales y recursos locales

cuando sea posible y tratar de apoyar el desarrollo de empresas y habilidades locales.

•Mantener la calidad y la belleza: Alentar el diseño clásico sobre las tendencias pasajeras

contribuirá a la longevidad de las prendas a través de piezas atemporales.

•Rentabilidad: Los precios son más altos porque incorporan recursos sostenibles y salarios

 justos.

De esta corriente creada por la Dra. Kate Fletcher se puede identificar que el movimiento de

Slow Fashion práctica la conciencia a través de una reconexión con la ropa en vez de verlas

como tendencias rápidas o artículos desechables. 

Page 60: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 60/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

59

CAPITULO 5. ANÁLISIS

5.1. CLASIFICACIÓN DE CALZADO DE DAMA

Deportivo: Calzado informal con el quese pueden realizar todas lasactividades diarias, excepto eventos

formales. Se caracteriza por sucomodidad.

De piso: Calzado de piso que no tiene tacón. Se usaen verano por ser fresco. Hay fatiga por no repartir elpeso del cuerpo a falta de tacón

Sandalia: Especial para fiestas. Ideal para

estilo casual. No se recomienda caminargrandes distancias ni usarse largo tiempo.

Huarache: Especial para verano. No serecomiendan largas caminatas no tiene ajuste

del pie y puede provocar lesiones. Ideal paraestilo casual

Zapatilla: Calzado especial para

eventos formales, estilizan lapostura y son atractivos a la vista.La mayoría son muy incómodos ydolorosos al pie.

Bota: Calzado de protección a la lluviay el frío. Se pueden realizar actividadesal aire libre. No se recomienda en climacálido.

Botín: Calzado de protección a la lluvia y el frío.

A diferencia de la bota, es más corta y puedeser de tacón alto o bajo.

Ortopédico: Calzado especializado para el confort delpie. No causan fatiga ni dolor. Los productos existentesde este tipo no son actuales

CALZADO 

Page 61: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 61/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

60

5.2. 

 ANALISIS DE ENFERMEDADES GENÉRICAS

Tabla 2. Enfermedades genéricas. Elaboración propia

CARACTERÍSTICAS TIPO DE CALZADO PREVENTIVO

Pie diabético  

Sensible a la infección.  Las lesiones se infectan por

escoriación de la piel debidoal rozamiento del calzado.

  Produce inflamación en loshuesos.

  La piel puede llegar aulcerarse

Zapato especializado con forros de pielacojinados, sin bordes ni costurasinternasHorma ancha y profunda de 3 tamaños:angosta, media y anchaHechos con pieles suaves de borrego,becerro y cabraSuelas antiderrapantes y aislantes 

Osteosis(trastornosóseos) 

  Protuberancias en el huesocalcáneo, y dorsales deltarso. Estas se implantan en el

primer metatarsiano o en laprimera cuña.  Las osteoartritis se asientan en

las articulacionesmetatarsofalángicas, en laprimera y la quintaarticulaciones.

Evitar las puntas angostas. Acolchonarel interior del calzado con plantillas. Ypor último, seleccionar zapatos que

tengan lazos o tiras como soporte.

Artrosis(trastornos enarticulaciones)

  Es cuando existe unacontractura muscular que fijael dedo gordo en ligeraflexión.

  El talón se debía en valgus,bien sea la planta plana obien posea un arco excesivo

  La línea de gravedad caesobre el borde interno del pie.

  La carga es demasiadoconsiderable para la primeraarticulaciónmetatarsofalángica.

Conviene un zapato elástico perofirme. Evitar materiales sintéticos. Essaludable llevar sujeto el talón. Lapuntera debe ser ancha y el empeine losuficientemente alto como para que noproduzca rozaduras en los dedos. SI hayartrosis lumbar, de caderas o de rodillas,debe emplear un calzado de suelagruesa que absorba la fuerza delimpacto del pie contra el suelo alcaminar .

Deformaciones

en los pies

  Hallux valgus: Deformación

compleja y frecuenteespecialmente en mujeresque implica al dedo gordo y asu metatarsiano.

  El dedo gordo está desviadohacia afuera modificando eltrayecto de los tendones, y asu vez; su función.

  El extensor propio (músculo)

Calzado ancho y con poco tacón. Es

muy importante utilizar un calzadoadecuado, evitando los zapatos depuntera estrecha o tacón alto.Elegir una horma ancha que no roce enel juanete, con lapiel superior blanda y adaptable. 

Page 62: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 62/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

61

forma la cuerda del aro y sucontracción acentúa ladeformación.

  Dedo en garra: Deformaciónfrecuente. El dedo seencuentra replegado sobre sí

mismo.  La primera articulación forma

un ángulo y rozadolorosamente contra elcalzado.

  En el zapato puntiagudo serechaza el primer dedo envalgus y el quinto en varus.Comprimido por los extremos,los dedos medios se replieganen martillo.

  Un calzado agresivo

acrecienta la deformación,provocando dolor.  El dolor es producido por los

callos y las duricias plantareseventuales.

A través del cuadro identificamos que el método de calzado preventivo en las distintas

enfermedades, ya sean adquiridas o congénitas son similares, se requiere de un calzado

ancho, de material de cuero para permitir la traspiración del pie. Se recomiendan evitar las

punteras estrechas y los tacones altos.

A pesar de ser enfermedades distintas su similitud radica en la prevención que se puede dar

al cuidado del pie, para evitar las consecuencias de estas enfermedades que pueden llegar

hasta el tratamiento quirúrgico.

Page 63: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 63/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

62

5.3. 

 ANÁLISIS DE PRODUCTO EXISTENTE

En el análisis de producto existente se escogieron productos análogos que, según la marca o

sus características físicas son zapatos de confort. Se analizarán marcas especializadas en

zapato de confort y enfermedades, así como marcas especializadas de moda que deacuerdo al calzado pueden cumplir con las condicionantes necesarias.

5.3.1.  PRODUCTOS ESPECIALIZADOS

Descripción: Calzado casual para mujer marca SAS con forro de

almohada suave contra la parte superior del pie con gajos elásticos

para un ajuste seguro. Cama extraíble y acolchada con una suela de

cuña flexible

Descripción Estructural Zapato cerrado con plataforma de 3 cm. Cuenta

con elásticos para brindar anchura extra. La partesuperior del contra fuerte esta acolchada paraevitar rozaduras, y talón reforzado. La plantillapuede ser removida.

Uso Es de uso diario y casual se puede usar tanto en

verano como en invierno. El usuario no tiene queajustar ni abrochar ningún sistema de cierre.

Lenguaje Zapato clásico que comunica madurez, confort yduración.

Materiales Corte de piel vacuna y forro sintético conformadopor una almohada suave.

Mercado A la venta por $1750, ya que SAS es una marcaespecializada al zapato para pie delicado ydiferentes enfermedades.

Confort Representa un calzado especializado en confort ycuidado del pie.

Ventajas Calzado cómodo ajustable por medio de plantillasextraíbles.

Desventajas El diseño es maduro para un mercado de latercera edad. El precio es elevado.

Page 64: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 64/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

63

Descripción: Calzado para mujer marca SAS tipo mocasín confort

con un arco acolchado y talón. Suela de poliuretano contiene

millones de diminutas burbujas de aire para un paso suave. Camadel pie es extraíble.

Descripción Estructural Zapato cerrado con plataforma de 3 cm. Sistema

de agujetas para sujetar el pie. Piel gamuza azul encontraste con plataforma roja.

Uso Es de uso diario y casual se puede usar tanto en

verano como en invierno. Se requiere de abrocharagujetas para evitar accidentes. Por sus colores serequiere una vestimenta neutra.

Lenguaje Representa juego y actitud despreocupada y a suvez cómoda. Usuario que no se preocupa demoda.

Materiales Corte de piel vacuna y forro 100% vacuno con

suela flexible.

Mercado A la venta por $1875.

Confort Representa un calzado especializado en confort y

cuidado del pie.

Ventajas Arco acolchado que brinda mayor confort yaplicación de tecnología en la suela.

Desventajas El diseño es demasiado colorido.

Page 65: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 65/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

64

Descripción: Especial para diabetes. Forro y corte de cuero con suela

gruesa y doble plantilla interna 

Descripción

Estructural Zapato cerrado con tacón de 2 cm y suela de cuñagruesa. Sistema de agujetas para sujetar el pie.Acolchonamiento en los laterales.

Estética Es de uso diario y casual se puede usar tanto en

verano como en invierno. Alusivo a un mercadomayor donde la estética no es de importancia. Uso decolor neutro café.

Función Prevención de dolor por las presiones plantares,laterales y dorsales. Evita lesiones como; callosidades,ampollas, úlceras, uñas encarnadas, juanetes y dedosen garra etc.

Materiales Corte de piel y forro 100% vacuno con suela decaucho vulcanizada.

Confort Calzado especial para la comodidad y salud del pie.

Se debe verificar la flexibilidad en la suela, ya que enla imagen denota rigidez.

Ventajas Calzado especial para personas con diabetes quetambién puede ser utilizado para personas con piedelicado.

Desventajas Su diseño es tosco, y dirigido a personas de la tercera

edad.

Page 66: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 66/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

65

Descripción: Especial para artritis reumatoide. Fabricados con

materiales licrados y cueros curtidos que controla la humedad y

temperatura protegiendo la pie. Suela ancha y liviana 

DescripciónEstructural Calzado deportivo con sistema de agujetas para sujetar

el pie. De material lycra y cuero para proteger de lahumedad y la temperatura. Suela de goma ancha yliviana. Horma con puntera redonda y ancha.

Estética Es de uso diario y deportivo se puede usar tanto en

verano como en invierno. Uso de colores negro y verdemilitar de estética masculina.

Función Adaptación personalizada perfecta al pie con unahorma ancha que permite el movimiento de los dedossin ser oprimidos.

Materiales Corte de piel y forro 100% vacuno con suela de caucho

flexible

Confort El confort reside en la suela flexible y ajuste por medio de

cintas. Es posible poder realizar deportes con estecalzado.

Ventajas Es un calzado juvenil que se puede usar para deporte.

Desventajas Diseño varonil.

Page 67: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 67/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

66

5.3.2.  PRODUCTOS NO ESPECIALIZADOS

Descripción: Calzado casual de piso ZARA de corte y forro 100%

vacuno y suela de caucho vulcanizado. Piel troquelada.

DescripciónEstructural Zapato cerrado con tacón de 2 cm y suela plana.

Sistema de agujetas para sujetar el pie. La piel estatroquelada mediante corte láser. Uso de materiales

naturales.

Uso Es de uso diario y casual se puede usar tanto en veranocomo en invierno. Se requiere de abrochar agujetaspara evitar accidentes.

Lenguaje Zapato tipo Oxford con detalles de troquel que

representan un diseño clásico re interpretado a lamodernidad, que puede ser usado por gran gama dedistintas mujeres.

Materiales Corte de piel y forro 100% vacuno con suela de cauchovulcanizada.

Mercado A la venta por $450. Se puede encontrar en cualquiersucursal de esta franquicia.

Confort Por ser un zapato de piso y de material suave es unzapato cómodo, pero la suela al piso puede resultar

molesta en la planta del pie al momento de la marcha.

VentajasDiseño moderno y casual apto para las actividadesdiarias del usuario.

Desventajas Cuenta con una suela plana que provoca lesionesdolores en la marcha.

Page 68: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 68/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

67

Calzado casual marca Brantano de corte sintético y forro vacuno, y

suela con detalles en materiales naturales.

DescripciónEstructural Zapato cerrado con suela de 2 cm. Uso de

contrastes de colores sólidos en negro y cafécamel.

Uso Es de uso diario y casual especialmente para

verano. Se necesita introducir el pie sin abrochar.Es de fácil combinación con el resto de lavestimenta diaria por el juego de colores

Lenguaje Representa a un usuario fresco y practico. Quepiensa en diseño y en estar cómodo a la vez.

Materiales Corte sintético y forro 100% vacuno con suela

flexible.

MercadoA la venta por $520

Confort A pesar de ser un zapato bajo, al no tener manerade introducir el pie, puede provocar molestias enpies de horma ancha.

Ventajas Es un calzado cómodo y moderno de precioaccesible.

Desventajas Sigue una tendencia de verano por lo cual no seráusado en determinado tiempo y será desechado.

Page 69: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 69/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

68

Calzado tipo botín con cierre lateral marca ZARA. Corte 100% vacuno,

forro 77% modacrilica 8% poliéster y 15% poliuretano, suela de caucho

termoplástico.

Descripción

Estructural Calzado tipo botín en color negro de piel vacuno.Cierre lateral y tacón de 4 cm con suela al piso

Uso Es de uso diario y casual especial para invierno.Sistema de apertura por medio de un cierre lateral.Es de fácil combinación con el resto de lavestimenta diaria por el color negro.

Lenguaje Calzado que comunica modernidad, tendencia ypracticidad.

Materiales Corte 100% vacuno y forro sintético con suela decaucho termoplástico flexible.

Mercado A la venta por $1200

Confort Aunque no es un calzado especializado, puede

proveer de una comodidad a lo largo del del día.

Ventajas Diseño clásico que puede ser usado con varios

estilos de indumentaria.

Desventajas Los materiales son acrílicos y su durabilidad espoca. Este modelo solo puede ser utilizado en

temporada de otoño-invierno.

Page 70: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 70/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

69

Zapato de piso dorado marca FLEXI. Modelo casual, superficie con

textura, tecnología de confort. Hecho de piel y suela sintética. Con

plataforma de 2 cm.

Descripción

Estructural Zapato tipo mocasín con hebilla como accesorio en

la parte frontal. Plataforma de 2 cm. Cuenta con unacojinado alrededor de la parte trasera del corte,

así como refuerzo en la talonera.

Uso Es de uso diario y casual de verano o invierno. Es defácil combinación con el resto de la vestimentadiaria por el color de la piel.

Lenguaje Calzado que representa comodidad, practicidad y juventud.

Materiales Corte y forro 100% vacuno con suela sintética tipoplataforma de 2 cm

Mercado A la venta por $680

Confort Calzado fabricado y diseñado con tecnología deconfort.

Ventajas Calzado flexible y cómodo para realizar actividadesde bajo impacto, con un diseño clásico

Desventajas No cuenta con sistema de apertura que a distintostipos de pie puede resultar apretado.

Page 71: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 71/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

70

5.3.3.  CONCLUSIÓN

  Estructural: Los zapatos especializados cuentan con detalles que marcan la diferencia

en comparación con los de moda. Como ejemplo las taloneras reforzadas, el

acojinamiento en el contrafuerte y los tipos de plantillas y suelas que son utilizadas sonespeciales. Así mismo, el calzado que no cuenta con un sistema de apertura provoca

al usuario con horma ancha molestias en el momento de calzarlo, ya que no abre de

ningún lado.

  Uso: El usuario tiende a comprar el calzado que puede ser utilizado tanto en verano

como en invierno. El uso de bloque de colores o colores sólidos neutros30  permite un

mayor uso, debido a la fácil combinación con diferentes vestimentas. Los sistemas

como los cierres, cintas y elásticos permiten ajustar al pie y proveer de más comodidad

y estabilidad.

  Lenguaje: En el calzado especializado representa a una mujer madura con diseños

muy clásicos, en comparación el otro calzado tiene diseños modernos y de tendencia

en el uso de materiales y accesorios, estas características provocan la atención del

comprador y posteriormente la compra.

  Materiales: Existe una gran gama de materiales que pueden ser usados, pero los que

brindan mayor calidad son los forros y cortes vacunos. Por otro lado en el calzado

especializado se menciona el tipo de plantilla acolchada y extraíble que en el calzado

regular no se menciona.

  Mercado: El precio del calzado especializado es más elevado que el comercial,

debido a la tecnología que aplican en sus suelas y plantillas.

  Confort: Todos los productos analizados se les integra confort, pero es necesario

probarlos físicamente para escoger un calzado con la horma apropiada al pie.

30  Color de saturación muy baja como el blanco, gris y marrón.

Page 72: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 72/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

71

5.4. 

 ANÁLISIS ESTRUCTURAL

A través de un explosivo de los componentes del calzado se realizó un análisis de las

características necesarias para lograr un buen calzado que son las condicionantes de diseño.

El despiece del calzado nos permite conocer cada parte y sus especificaciones para crear

un calzado preventivo óptimo con cualidades de confort. Esta información se tomará encuenta para la aplicación en el diseño.

Calzadoespecializado

Adaptación

A través deplantillas

removibles

Ajuste

En sistema decierres, cintas ytiras de velcro

Materiales

Cuero, lycra ysuelas flexibles y

estables.

Tabla 3. Producto existente. Elaboración propia 

Page 73: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 73/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

72

Corte: Debe ser suave para evitar rozaduras,con refuerzo extra en la talonera que permita lasujeción del pie. Uso de cueros naturales en 60%del calzado.

Plantilla: Flexible y suave para permitir elmovimiento natural del pie, en un materialliviano y cómodo como EVA o poliuretano , quepermita la resistencia al desgaste

Suela: Una suela muy flexible permite torsioneslaterales. Una suela demasiado dura, esagresiva y atrofia los músculos. Debe ser flexibley resistente para amortiguar y distribuir el apoyodel pie.

Tacón:Para evitar dedo en garra, juanetes ydeformaciones, debe contemplarse un tacóncon un máximo de 4 cm para distribuir el pesoen el pie

Horma: Horma con puntera ancha, que noapriete los dedos y permita el movimiento.

Tabla 4. Análisis estructural. Elaboración propia

Page 74: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 74/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

73

5.5. 

 ANÁLISIS DE MATERIALES

Las propiedades de las fibras textiles naturales, sintéticas y cueros son diferentes entre sí, pero

todos estos materiales se pueden aplicar en la construcción de un calzado. La aplicación del

material influye en el tipo de calzado a construir y en el costo y calidad del mismo.

Propiedades de las fibras:

  Resistencia a la abrasión: Capacidad para soportar el frote del uso diario.

Nylon

Poliéster

Acrílicos

Algodón

  Absorbencia: Porcentaje de humedad que una fibra absorbe del aire.

El algodón es excelente en la absorbencia de humedad, por lo que permite la traspiración

del pie. Las propiedades del acrílico no permiten una buena traspiración ya que no absorbe

el aire.

  Recuperación elástica: La capacidad de las fibras de recuperarse de una

deformación.

Para obtener un textil más elástico se recomienda la fibra de acrílico y poliéster debido a ser

una fibra sintética se puede realizar un material más elástico de acuerdo al producto en el

que se emplee.

  Resistencia de las fibras: Capacidad de soportar un esfuerzo (gramos/dernier)

El nylon es la fibra capaz de soportar más esfuerzo con 9.5 g/d, en contrario del acrílico que

solo soporta 3 g/d y el algodón 4 g/d.

Excelente

Buena

Page 75: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 75/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

74

  Cuero: Resistencia al desgarro.

El cuero tiene una resistencia a la tracción y el desgarro mayor que cualquier fibra sintética.

Los resultados variarán de acuerdo al tipo de curtido y al animal vacuno o porcino.

5.5.1.  CONCLUSIÓN

En las fibras textiles el rayón, lino, seda, lana y spandex son exclusivamente utilizados en

vestimenta, por ser textiles suaves y delicados. Los posibles materiales adecuados para utilizar

en la fabricación del calzado son:

  Nylon: Especialmente en calzado deportivo

  Poliéster: Utilizado en calzado deportivo y calzado casual en forma de malla, para dar

mayor transpiración al pie y es resistente a la abrasión  Algodón: Es una fibra capaz de soportar esfuerzo, aunque en el frote del uso diario es

más propenso a desgastarse, es por eso que se combina con poliéster o nylon, para

crear una tela más resistente.

  Acrílico:  Los acrílicos vinil piel son semejantes en aspecto al cuero pero varía su

cuidado. Aunque la calidad y resistencia es buena difiere entre el tipo de vinilo que se

utiliza pero no supera a la calidad del cuero.

  Cuero: En el caso del cuero se recomienda más por ser un material natural, poroso que

permite la traspiración reduciendo las irritaciones en la piel. Es más duradero en

comparación de un vinipiel o material textil ya que es flexible y permite la marcha

natural del pie adoptando la forma del pie evitando el paso de la humedad. Es el

material más parecido a nuestra piel es por eso que es el material más utilizado y

recomendado por la industria.

Page 76: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 76/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

75

5.6. 

 ANÁLISIS ANTROPOMÉTRICO

El análisis antropométrico se realizó a 8 posibles usuarias donde se plasmó su planta en una

espuma donde se registró la forma de su pie. Se tomaron las medidas siguientes:

1.  Ancho plantar

2.  Longitud plantar

3.  Longitud interna del recio

4.  Longitud externa del recio

5.  Ancho talón

Tabla 5. Medidas antropométricas. Elaboración propia 

Usuarios Ancho

plantar

Longitud

plantar

Longitudinterna recio

Longitudexterna recio

Ancho talón

1 10 cm 26.5 cm 19.1 cm 18.3 cm 7.3 cm

2 9.8 cm 24.5 cm 18.5 cm 18 cm 7.3 cm

3 9.8 cm 26 cm 19 cm 18.7 6.8 cm

4 9.5 cm 27 cm 19.5 cm 18.3 7 cm

5 9.4 cm 23.8 cm 16.5 cm 16.8 cm 7.5 cm

6 9.5 cm 24 cm 17 cm 16.8 cm 6.8 cm

7 9.4 cm 23.5 cm 16.5 cm 16.8 cm 7 cm

8 9.6 cm 24.7 cm 18.2 cm 18.5 cm 6.9 cm

2

31

4

5

Ilustración 38 Medidas del pie 

Page 77: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 77/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

76

Huellas plantares de posibles usuarios.

Page 78: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 78/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

77

Las huellas plantares fueron tomadas a mujeres de edad de 25-33 años con estilo de vida

activa; estudiantes, madres, trabajadoras. Todas ellas de anatomía diferente de complexión

delgada, normal y con sobrepeso. Las medidas en de los pies son exponenciales al largo

plantar de cada una. Se debe tomar en cuenta que hay mucha diferencia en centímetros

en el ancho del talón donde el máximo es 7.5 cm y el menor de 6.8 cm, dando una

diferencia de .7 mm, también en el ancho plantar, donde el máximo es de 10 cm y el menor

de 9.4, dando una diferencia de .6mm. Se deberán considerar estas situaciones en el proceso

de diseño ya que existe una diferencia en milímetros en las medidas

Figura 3 Confort en el calzado 

-Control de humedad yventilación-Regulación de temperatura

-Fricción entre la suela y elpiso.

-Absorción de impacto enzona del talón

-Distribución de presionesplantares.

-Permitir movimientos del pie.-Adaptación a forma y talla

Factores Mecánicos Factores Térmicos

Page 79: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 79/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

78

5.7. 

 ANÁLISIS ERGONÓMICO

Tabla 6. Análisis ergonómico. Elaboración propia

OBJETO MECÁNICOS TÉRMICOS

Forma: La forma del objetoseguirá la geometría naturaldel pie sin alterar las líneasnaturales de un pie egipcioque es el más común enMéxico.Utilización de horma con toespring que es la altura que elcalzado posee en la partefrontal. Esta ligera altura

compensa la falta deflexibilidad en el calzado a laaltura del recio.

Suela: La flexibilidad delcalzado radica en la suela,en marcha normal descalzo,la flexión es de 45°. Concalzado es necesaria unaflexión de 30° para eliminar laresistencia a la flexión.

Confort térmico: Entre el 75%y 100% de la energíagenerada durante cualquieractividad se convierte encalor. Cuando la gananciade calor es igual a la que sepierde existe un balancetérmico.

Peso: Promedio de500gramos en cada pie. Elpeso excesivo del calzadoaltera la forma natural de lamarcha.

Absorción de impactos: Laalmohadilla del talón se veafectada por cambios en elcuerpo como la patología,fatiga, sobre peso y caminarlargo tiempo. Se requiereuna suela de PU o Ranil debaja dureza que permite unamejor atenuación de losimpactos.

Control de humedad yventilación: La humedad porsudoración se encuentraprincipalmente en la plantillay en la zona dele empeine.Con un calzado semi abierto,y un forro porcino lacirculación del aire serámejor. Evitando variosnúmeros de capas en losmateriales.

Dimensiones: Largo plantarde 23 a 25 cm. Según los máscomprados en México.En cuanto al tacón seutilizará de 3 cm, así sereduce la carga sobre labase del talón que es dondese genera más carga. Deesta manera se equilibra la

estructura del cuerpohumano. 

Distribucion de presionesplantares: Por medio deplantillas de material microporoso que puedanadaptarse a la anatomía delpie.Que proteja sobre todo lazona del talón y la zonametatarsial. 

Adaptación de forma yTalla: El ajuste del empeine sedará con agujetas, velcros,tirantes, hebillas etc.

Page 80: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 80/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

79

5.8. 

 ANÁLISIS USO-ACTIVIDAD

A través de la observación de las diferentes actividades de la mujer entre 20 y 30 años se

dispone a esquematizar las múltiples actividades que se puede tener durante un día. Se

identificó que se necesitan diferentes tipos de calzado durante el día pero en ocasiones noexiste la oportunidad de cambiárselos por el ocupado estilo de vida

En el contexto de ESCUELA, TRABAJO Y CITAS es donde se realizará la intervención del diseño

del calzado, ya que son actividades que se pueden realizar durante el día y la tarde y no

requieren de un código de vestimenta formal.

Tabla 7. Análisis de actividades 

Actividades

Ejercicio

Correr

Caminata

Ciclismo

Yoga

Gimnasio

Escuela

CaminarSentarse

Comer

Conducir

Largosdesplazamie

ntos

Trabajo

CaminarDesplazarse

Conducir

Pararse

Sentarse

Desplazamiento corto

Citas

Cine

Cena

Parque

Sentarse

Caminar

Desplazarse

Fiestas

Bailar

Caminar

Moverse

Sentarse

Pararse

Descanso

ReposarRecostarse

Caminar

Descansoen casa

Desplazamientocorto

Page 81: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 81/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

80

Para las actividades mencionadas se requiere de un calzado que permita caminar sin sentir

dolor, ya que se utilizará durante todo el día. La tipología de calzado que reúne las

características necesarias para ser cómodo y utilizado a lo largo del día son el zapato

deportivo, el de piso, botín y ortopédico.

Figura 4 Análisis actividades 

   E  s  c  u  e   l  a   /   t  r  a   b  a   j   o   /

  c   i   t  a  s

Uso de medios detransportes

Desplazamientos de un

punto a otro

Lapso de descanso enposición sedente

Marcha comomovimiento de bajo o

medio impacto

Marcha Recreacional

(compras, citas ypaseos)

Page 82: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 82/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

81

5.9. 

 ANÁLISIS DE PRODUCTOS ATEMPORALES

Un análisis de moda atemporal permitirá conocer qué cualidades hace a un diseño

atemporal. Se seleccionó calzado, ropa y accesorios que han perdurado a lo largo del

tiempo sin importar la tendencia en la moda.

Botas Dr. Martens 

Descripción

Botas utilizadas paraactividades rudas en lasque se requiereprotección en los pies.Principalmente parahombres , pero existe laversión para mujer

EstiloEstilo militar que llegaarriba del talón, se utiliza

como calzado urbanocasual.

Color

Los colores plasmadosson obscuros comonegro, café y vino,utilizando cueros mate ybrillante

MaterialesSuela de goma y cortede cuero con refuerzosde cintas.

Chamarra de cuero

Descripción

Chamarra de cuero concierre para ajustar.Versión para mujer yhombre. Posibilidad decombinación con todoslos estilos de ropa.

Estilo

Estilo casual urbano quepuede utilizarse tanto enverano como eninvierno por ser una

chamarra ligeraColor

Los colores utilizados sonel negro y café.

MaterialesVista de cuero y forro detextil sintético y partesde cuero.

Page 83: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 83/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

82

Tenis Converse

DescripciónTenis de lona conversecon cintas para ajustar.Para hombre y mujer

EstiloEstilo urbano conposibilidad de ser usado

todas las temporadas.

ColorLos colores clásicos sonel negro, blanco y azul.Pero se encuentran entodos los colores.

MaterialesCorte de lona conpuntera de plástico ysuela de goma.

Pantalón de mezclilla

Descripción

Pantalón de mezclilla

clara con corte a lacintura. Existe la versiónpara mujer y hombre ycambian de acuerdo ala tendencia delmomento (el color de lamezclilla y el corte)

Estilo

Casual urbano conposibilidades de usomuy variadas y puedenser usados de primavera

a invierno.

ColorColor clásico azul,aunque puede seralterado de acuerdo ala temporada.

Materiales Mezclilla

Page 84: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 84/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

83

Botas Timberland

Descripción

Botas de uso rudoTimberland. Existeversión para mujer yhombre.

Estilo

Estilo casual de trabajo

con posibilidades deadoptar un look urbano.Pueden ser usados deprimavera a invierno.

ColorColor clásico mostazaen combinación condetalles en negro

MaterialesSuela de goma, cuerotipo nobuck y cueronegro.

Bolso Chanel

Descripción

Bolso rectangular encolor negro con asa decadena y y detalles encolor oro

EstiloPuede ser utilizado enocasiones formales ocon un estilo informal.

ColorNegro con detalles encolor oro

MaterialesCuero negro condetalles en el pespunte,realizando unageometría.

Page 85: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 85/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

84

Zapato estilo Oxford

Descripción

Zapato estilo Oxford consistema de cintas paraajuste y suela devaqueta.

EstiloEstilo clásico, puede ser

usado en todas lastemporadas.

Color

Aplicación de coloresgrises, aunque hay unaamplia gama de coloren especial en café ynegro, usando las partesdel corte como divisiónde color.

Materiales Cuero y suela devaqueta.

5.9.1.  CONCLUSIÓN

¿Qué hace a un diseño “atemporal”? 

Atemporal

Comodidad

Coloresneutros(café,

negro, azul)

Materiales

duraderos(mezclilla,cuero)

Diseñogenérico

parahombe y

mujer

No haytemporada

Page 86: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 86/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

85

5.10. 

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Se realizó una recolección de información sobre las generalidades del municipio de San Luis

Potosí, su industria y niveles socio económicos, para reconocer los sectores potenciales en los

cuales poder trabajar.

5.10.1. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Ilustración 39. Población activa de San Luis Potosí  

La población con más actividad económica en San Luis Potosí se encuentra de los 20 a los

45 años: es en el rango de los 25 a 35 años donde se encuentra el posible consumidor, ya que

es una persona joven y económicamente activa.

Page 87: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 87/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

86

5.10.2. HABITANTES POR EDAD Y SEXO

Ilustración 40. Habitantes por edad y sexo en San Luis Potosí  

La población dominante son mujeres de 5 a 19 años, aunque esta no es una población

económicamente activa, seguido por las mujeres de 20 hasta los 39 años, casi de manera

proporcional a los hombres.

5.10.3. SECTORES EN LA INDUSTRIAIlustración 41. Sectores en la industria 

El sector de la industria de textiles, prendas de vestir y productos de cuero ocupa el 1.9% en

San Luis Potosí. Es un sector muy reducido, ya que la industria del calzado y el cuero se

encuentra principalmente en León Guanajuato, Guadalajara Jalisco y México DF.

Page 88: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 88/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

87

5.10.4. MAPA DE NIVEL SOCIOECONÓMICO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ

Ilustración 42 Municipio San Luis Potosí

  Zona poniente: Es una zona económicamente muy favorecida en la que predomina

la clase A/B, C+ por lo que es una población muy activa en la economía y que se

puede permitir comprar artículos para regalos a sus familiares y amigos, ya que en la

época navideña hay una gran derrama en las ventas para regalos.

  Zona norte: Representa a la clase media del municipio donde el modo de vida son

trabajadores que sus ingresos los utilizan principalmente para educación, transporte,

alimento, calzado y ropa ya que son necesidades que hay que cubrir.

  Zona centro: La zona que representa la clase C que representa una media- alta en la

que cuentan con casa propia, y pueden tener varios privilegios pero con más esfuerzos

que la clase C+.

El Nivel Socioeconómico es una segmentación del consumidor que expresa la capacidad

económica y social no un estilo de vida. Por la clasificación y características del producto,

éste va dirigido al nivel C, C+

Nivel 7: Más favorable

Nivel 1: Menos favorable

Page 89: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 89/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

88

5.10.5. DISTRIBICIÓN PORCENTUAL DEL GASTO POR NIVEL SOCIO ECONÓMICO (2008)

NIVEL A/B C+ CVestido ycalzado

4 % 4.4% 4.5%

Limpieza ycuidado de la

casa5% 3.8% 3.1%

Enseresdomésticos

1% 1% 1%

Educación 11.7% 9.3% 8.4%Comunicación 4.1% 5% 4.9%Esparcimiento 6% 5.3% 3.9%

Cuidadopersonal

3.1% 4.2% 4.7%

Accesorios

personales 0.2% 0.2% 0.2%

5.10.6. 

MERCADO META

POBLACION Sector C en San Luis Potosí

Edad Personas de 25 a 35 años

Sexo Femenino

Ubicación en el municipio Zona poniente y centro de la ciudad

Generalidades Mujer que realiza múltiplesactividades a lo largo del día comomarcha de bajo o medio impacto(citas, trabajo, escuela) y lleva todoel día el mismo calzado.

Preferencias y gustos Dinámica y activa con gusto por lacomodidad .Conoce de modas peroprefiere llevar su propio estilo a travésde internet.

Hace compras por internet demanera regular.

Contexto físico Calzado para ser usado en contextourbano y casual.

Page 90: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 90/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

89

5.11.  ENCUESTAS

Se realizaron 100 encuestas a mujeres de entre 20 y 35 años con la finalidad de conocer el

tipo de calzado que se usa durante la semana laboral, y en que partes del pie le provoca

dolor. Los resultados darán conocimiento de qué tipo de calzado realizar y en qué partes del

pie enfocarse, así como el monto que estarían dispuestas a pagar por un calzado preventivo.

Las preguntas realizadas fueron las siguientes:

1.  ¿Qué tipo de calzado usas durante la semana laboral ( escuela/ trabajo)

2.  Aproximadamente ¿Cuántas horas al día utilizas este tipo de calzado?

3.  ¿Qué actividades realizas con ellos?

4. 

Al final del día ¿Causan dolor?5.  Si tu respuesta fue si. ¿En qué partes del pie?

6.  ¿Qué características prefieres al comprar zapatos?

7.  ¿Estarías dispuesta a invertir en un zapato cómodo?

8.  Si tu respuesta fue si ¿Qué características te gustaría que tuviera?

9.  ¿Cuánto estarías dispuesta a pagar?

5.11.1. RESULTADOS

Los resultados arrojaron que el 88% de las encuestadas están interesadas a invertir en un

zapato preventivo.

La mayoría de estas usan zapato de piso aproximadamente de 9 a 12 horas diarias, que es

una larga jornada laboral con el mismo calzado. Al 47% le causó dolor principalmente en el

talón, dedos y planta del pie.

Las encuestadas prefirieron un zapato bonito 39% a comparación de uno cómodo 37%, esto

quiere decir que las decisiones de compra de una mujer se estableen en el diseño delcalzado y no de la comodidad que estos brindan, por último la calidad del zapato quedó en

un 20% de preferencia. El monto que está dispuesto a pagar es de $400- $600, y con un

30.19% arriba de los $600

Page 91: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 91/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

90

CAPITULO 6. CONCEPTO DE DISEÑO

6.1.  PREMISAS DE DISEÑO

Se realizará un calzado de diseño genérico que contribuya a la prevención de deformidades

como hallux valgus y pie en garra, aliviando el dolor que provocan; Así como la posibilidad

de ser usado por personas de pie diabético y osteosis. El calzado preventivo a diseñar debe

de ser cómodo y contar con los aspectos de ergonomía necesarios para ser utilizado varias

horas a lo largo del día.

ESTRUCTURAL

•El corte debe ser suave para evitar las rozaduras y en su mayoría construido conmaterial de cuero de borrego o vacuno

•Contar con un sistema de plantilla suave de poliuretano que permite la resistenciaal desgaste, y el movimiento natural del pie como la flexión y propulsión. Contarcon refuerzo en la talonera y en la zona metatarsal.

•La suela debe de amortiguar el peso y distribuir el apoyo del pie con un tacónmáximo de 3 cm para distribuir el peso en el pie en material plástico Ranil.

•El calzado denotará resistencia y calidad por medio de un ciclo de vida de 3 años•Las propiedades estructurales del calzado deberán proveer al pie de apoyoespecialmente en el contrafuerte y puntera con aplicación de entretelas que denestabilidad para evitar lesiones y dolores durante la marcha.

ERGONÓMICO

•Aplicación de una suela con flexión de un 30% para eliminar la resistencia.•Peso de 1 kg máx en el par a través de materiales ligeros como el cuero y suelas deRanil.

•Horma con aplicación toe spring para compensar la falta de flexibilidad en elcalzado

•La forma del calzado seguirá la geometría natural del pie cuadrado que es el máscomún en México.

•Balance térmico con calzado semi abierto y forro porcino•Adaptación de forma y talla por medio de ajustes como hebillas , cierres y agujetas•La horma será ancha de puntera redonda para permitir el movimiento natural delpie y de los dedos

Page 92: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 92/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

91

6.2. 

CONCEPTO DE DISEÑO

Diseño de un calzado preventivo para dama que favorezca a la salud del pie y la

prevención de enfermedades, a través la generación de comodidad por medio de la

construcción de un calzado semi abierto de horma ancha, con una selección de cuero de

borrego que permite la traspiración del pie. Este calzado cubrirá las necesidades de la mujer

activa que está largos periodos fuera de casa realizando múltiples actividades. Por medio de

una plantilla acojinada con refuerzo especial en el talón y en la zona metatarsal.

Se creará un producto de calidad a través de un calzado en su mayoría fabricado con

materiales naturales que permitan un mayor tiempo de vida del producto, buscando un ciclo

de vida de 3 años a comparación de productos análogos en el mercado.

Este calzado le permite al consumidor realizar múltiples actividades a lo largo del día y ser

usado de 8 a 12 hrs, ya que se ha tomado en cuenta los aspectos de un calzado ideal;

desarrollando un calzado amplio, con suela y plantillas flexibles de material absorbente que

amortigüe el choque.

La relación del objeto con el consumidor final se logrará por medio de elementos visualescomo la combinación de materiales en cuanto a su textura y acabados en colores sólidos

con un aspecto juvenil y casual, donde el consumidor se identifique y pueda plasmar su

identidad en el diseño.

FORMAL

•En el aspecto formal se considera la exploración de texturas del material y decolores neutros para crear una identidad juvenil y casual.

•Se realizara un diseño de zapato bajo, semi abierto para ser usado la mayor partedel día.

•Deberá denotar un diseño atemporal para evitar producir un productodesechable por medio de lineas clásicas y colores neutros como el café y negro encombinación con metálicos. 

Page 93: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 93/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

92

6.2.1.  TABLERO DE INSPIRACIÓNIlustración 43 Tablero

6.2.2.  BOCETAJE

Se realizaron 14 bocetos de exploración formal para buscar propuestas que cumplieran con

las premisas de diseño anteriormente mencionadas.

Ilustración 44 Bocetos 

Page 94: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 94/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

93

6.3. 

 ALTERNATIVAS DE DISEÑO

Las alternativas de diseño se calificarán de acuerdo a los siguientes conceptos:

  Atemporalidad

  Anchura de horma

  Sistema de ajuste

  Versatilidad a la forma y talla

  Sistema de suela

  Durabilidad

  Confort

Calificándolos en un rango de 1 al 5. Dónde:

1.  Malo

2.  Regular

3.  Bien

4.  Muy bien

5.  Excelente

Page 95: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 95/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

94

Tabla 8 Alternativas de diseño

Atemporalidad Versatilidad Anchura Ajuste Durabilidad Confort Total

A

 

3 4 3 4 4 3 21

B

 

5 3 4 4 3 4 23

C

 

3 4 5 4 4 4 24

D

 

5 3 4 3 3 4 22

Page 96: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 96/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

95

Atemporalidad Versatilidad Anchura Ajuste Durabilidad Confort Total

E

 

3 4 5 4 4 5 25

F

 

5 3 4 4 4 3 23

G

 

2 5 4 5 4 4 24

H

 

4 2 5 4 3 3 20

Page 97: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 97/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

96

Atemporalidad Versatilidad Anchura Ajuste Durabilidad Confort Total

I

 

5 4 3 3 4 4 23

J

 

5 5 3 3 2 4 22

K

 

3 3 3 5 3 4 21

L

 

2 3 5 4 4 5 23

Page 98: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 98/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

97

6.3.1.  RESULTADOS

Atemporalidad

Verstailidad Anchura Ajuste Durabilidad Confort

modelo A 3 3 3 3 3 3

modelo B 5 3 4 4 3 4

modelo C 3 4 5 4 3 4

modelo D 5 3 4 3 3 4

modelo E 3 4 5 4 4 5

modelo F 5 3 4 4 4 3

modelo G 2 5 4 5 4 4

modelo H 4 2 5 4 3 5

modelo I 5 4 3 3 4 4

modelo J 5 5 3 3 4 4

modelo K 3 3 4 5 4 4

modelo L 2 3 5 4 4 5

0

1

2

3

4

5

6

modelo A

modelo B

modelo C

modelo D

modelo E

modelo F

modelo G

modelo H

modelo I

modelo J

modelo K

modelo L

Page 99: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 99/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

98

Las alternativas A, B, C y L cumplieron satisfactoriamente con los valores de atemporalidad,

versatilidad, anchura, ajuste, durabilidad y confort ya que tienen como principal

característica un doble sistema de ajuste que permite la versatilidad de uso en donde se

puede ajustar a distintas formas y tallas de pie en el usuario. 

6.3.2.  TENDENCIA DEL USUARIO.

A partir de la evaluación de las alternativas se realizó una segunda etapa formal a los

posibles usuarios para conocer sus preferencias de calzado. Las cuatro alternativas con más

preferencia fueron:

Figura 5 Tendencia del usuario 

Resultado de la opinión de 50 posibles usuarias. La tendencia de elección radicó en la

versatilidad de uso de las propuestas, ya que pueden ser usados en diferentes estilos. Las

opiniones fueron importantes para el re diseño, ya que se propone variables de botín pero no

de zapato bajo.

6.3.3.  RE DISEÑO

Este segundo proceso creativo permitió identificar que solo existía bocetos tipo botín y no de

zapato bajo por lo que se llegó al diseño de un calzado semi abierto bajo que fusiona los dosconceptos anteriores. 

Page 100: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 100/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

99

Ilustración 45 Rediseño

6.3.4.  DISEÑO EN CAMISA

El diseño en camisa permite ver el boceto en todas sus perspectivas en tamaño real e

identificar la mejor distribución de la forma para crear un mejor diseño -

Primer diseño de formas básicas,

el corte en la puntera amenaza

con escoriaciones a la pie ya que

impide la flexión.

Este segundo diseño alargó el

corte arriba del empeine pero

impedía la flexión del pie por ser

solo de una pieza.

En la camisa final se estilizaron laslíneas y el corte de puntera se

dividió en 2 para permitir la flexión

del pie.

Page 101: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 101/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

100

6.4. 

PRIMER PROTOTIPO

Figura 6 Primer prototipo fabricado

Figura 7 Prototipo de plantilla 

Plantilla acojinada absorbente

de im actos PU

Adaptación a la forma del pie

Contrafuerte reforzado Suela PU

Puntera reforzada conentretela

Cambio de corte pcrear flexibilidad

Refuerzo en apoyo plantar ymetatarsial

Sujecióncon hebilla

Page 102: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 102/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

101

6.4.1.   ANALISIS DE PROTOTIPOFigura 8 Análisis de prototipo

6.4.2. 

EVALUACIÓN ORTO-FLORES

Se realizó una evaluación de prototipo el 6 de Febrero del 2015 en Orto-Flores especializados

en la manufactura y elaboración de prótesis y ortesis. La finalidad de la visita fue la

retroalimentación y observaciones del prototipo por un especialista en calzado ortopédico

Norma Flores para mejorar el diseño. OBSERVACIONES:

  La selección de material es el adecuado en cuanto al forro y corte.

  Cambiar la suela. Verificar nuevas alternativas más flexibles.

  Considerar acojinamiento en las costuras de la talonera para dar un mayor confort.

  Los sistemas de ajuste pueden variar de acuerdo al tipo de pie por lo que es

importante considerar el diseño de una línea de calzado que proponga diferentes

sistemas como el cierre, agujetas y velcro.

Análisis Ventajas Desventajas Observaciones

Material La selección delmaterial en el corte yforro es la adecuadapor su suavidad,flexibilidad ytraspiración. Laplantilla soporta yreparte las cargas delpeso.

La suela es muy rígiday no permite la flexiónnecesaria parapermitir una buenamarcha.

Material de corte,forro y plantilla son loscorrectos, y se eliminala suela utilizada porsu rigidez.

Confort El interior del calzadoes suave y permite latraspiración. La horma

ancha evita lacompresión del pie.La hebilla permite lasujeción a diferentestipos de pie.

El método de sujeciónno es el mejor parapie delgado. La suela

es rígida e incómoda.

Proponer otro tipo desujeción.

Estética Los materiales realizanun contrasteinteresante de texturay color utilizandoneutros.

La suela sobresale ycrea un aspecto decalzado escolar

Proponer otro estilode suela.

Page 103: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 103/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

102

6.5. 

CONCLUSIÓN PERSONAL

A través del análisis de prototipo y de la evaluación con el equipo de Orto-flores se

decidieron los siguientes cambios al diseño:

1.  Desarrollar una línea de 3 pares que den opciones de sujeción como el cierre, agujetas

y ajustable al pie.

2.  Cambio de suela

3.  Acojinamiento en escote para brindar mayor confort

6.6.  DESARROLLO FINAL DE DISEÑO

Se desarrolló una línea de calzado preventivo para dama de 3 pares.

1. 

Modelo ZIP: Calzado semi abierto, abierta que cuenta con acojinamiento, puntera

reforzada y adaptación al pie por medio de cierre.

Page 104: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 104/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

103

2.  Modelo AGUJE: Calzado semi abierto con puntera y talonera reforzada y acojinada.

Medio de sujeción por agujetas.

3.  Modelo TIRSO: Calzado semi abierto con tiras de ajuste y acojinamiento en el talón. 

Page 105: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 105/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

104

6.7. 

MEMORIA DESCRIPTIVA

Descripción del producto  : ATEMPO es una línea de calzado preventivo para dama que

favorece la salud del pie y la prevención de enfermedades, a través la generación de

comodidad por medio de la construcción de un calzado semi abierto de horma ancha, ymaterial de cuero de borrego que permite la traspiración del pie.

Ilustración 46 Línea ATEMPO 

Función: Este calzado cubrirá las necesidades de la mujer activa que está largos periodos

fuera de casa realizando múltiples actividades.

Contexto: El calzado será utilizado en el contexto urbano donde las actividades diarias son de

8 a 12 horas y se requiere de un calzado cómodo que permita caminar sin sentir dolor, ya que

se utilizará durante todo el día.

Material y procesos:  Se utilizará materiales duraderos y resistentes al tiempo como el cuero

vacuno y de borrego, así como suelas de ranil. El proceso utilizado será el de calzado por

medio de pegado que es el proceso más común, donde el corte se une a la suela con

pegamentos de alta calidad y garantiza la durabilidad del producto, haciendo este tipo de

construcción un zapato ligero y cómodo.

Page 106: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 106/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

105

Propiedades del calzado: Se aplican los conceptos de ergonomía y el cuidado del pie para

crear una estructura del calzado que brinde el mayor confort al usuario como la aplicación

de una suela con flexión de un 30% para eliminar la resistencia. El peso no debe de exceder

1kg, esto a través de materiales ligeros como el cuero y el poliuretano.

En cuanto a la horma se utilizará redonda y ancha con aplicación toe spring para

compensar la falta de flexibilidad en el calzado con adaptación de forma y talla por medio

de ajustes como cierres y agujetas

Características formales: Diseño atemporal que pueda ser usado en cualquier temporada del

año que permita la durabilidad del producto por medio de materiales duraderos con colores

neutros como el negro y café, en combinación con metálicos, de líneas clásicas para

permitir que el usuario los calce por más tiempo, sin pasar de temporada

Modelos:

Modelo ZIP Características

físicas

Características

técnicas

Características

formales

Dimensiones

25x10x7cm

Materiales

Corte : Bovino

Forro: Vacuno

Suela: PU

Forma

Horma tulipán

33000

Peso

850 gr

Proceso

Construcción porpegado de suela

Colores

Negro mateNegrosemigloss

Piezas

1.Chinela (2xpar)

2.Chinela forro(2xpar)

3.Forro calzador

(2xpar)4.Casquillos (2xpar)5.Puntera (2xpar)6. Contrahorte(2xpar)7. Pala interior(2xpar)8.Pala exterior

Durabilidad

De 2 a 3 años

dependiendo lafrecuencia de uso

Presencia visual

Carácter

atemporal,formal y juvenil

Page 107: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 107/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

106

(2xpar)

9. Aplicaciónchaleco (2xpar)

10. Talón (4xpar)11.Aplicación

talón (2xpar)12. Lengua (2xpar)13. Látex talón(2xpar)14. Planta

Modelo AGUJE Características

físicas

Características

técnicas

Características

formales

Dimensiones

25x10x7cm

Materiales

Corte : BovinoForro: VacunoSuela: PU

Forma

Horma tulipán33000

Peso

850 gr

Proceso

Construcción por

pegado de suela

Colores

Dorado y café

con detalles enverde olivo

Piezas1.Chinela (2xpar)

2.Chinela forro(2xpar)3.Forro calzador(2xpar)4.Casquillos(2xpar)5.Puntera (2xpar)6. Contrahorte(2xpar)7. Pala interior

(2xpar)8.Pala exterior

(2xpar)9. Aplicaciónchaleco (2xpar)10. Talón (4xpar)

DurabilidadDe 2 a 3 años

dependiendo lafrecuencia de uso

Presencia visualCarácter

atemporal ycasual

Page 108: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 108/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

107

11.Aplicación

talón (2xpar)12. Lengua (2xpar)

13. Látex talón(2xpar)

14. Planta

Modelo TIRSO Características

físicas

Características

técnicas

Características

formales

Dimensiones

25x10x7cm

Materiales

Corte : Bovino

Forro: VacunoSuela: PU

Forma:

Horma tulipán

33000

Peso

850 gr

Proceso

Construcción porpegado de suela

Colores

Café chocolateBeige

Detalles colorvino

Piezas

1.Chinela (2xpar)2.Chinela forro(2xpar)3.Forro calzador(2xpar)4.Casquillos(2xpar)5.Puntera (2xpar)6. Contrahorte

(2xpar)7. Pala interior

(2xpar)8.Pala exterior(2xpar)9. Aplicaciónchaleco (2xpar)

10. Talón (4xpar)11.Aplicacióntalón (2xpar)13. Látex talón(2xpar)

14. Planta

Durabilidad

De 2 a 3 añosdependiendo lafrecuencia deuso

Presencia visual

Caráctermoderno y

 juvenil

Page 109: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 109/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

108

6.7.1.  COMPONENTES DEL CALZADO

Ilustración 47 Componentes modelo ZIP

Ilustración 48 Componentes modelo TIRSO

Suela PUPlanta de

montado EVA-LATEX

Plantilla

acojinada

Puntera reforzada Talonerareforzada

Laterales

Cierre de ajuste

Enfranque

Suela PU

Plantillaacojinada

Planta de

montado EVA-LATEX

Talonera

reforzada

Puntera reforzada

Tiras sujetadoras

Laterales elásticos

Page 110: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 110/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

109

Ilustración 49 Componentes modelo AGUJE

 

CAPITULO 7. DESARROLLO DEL PRODUCTO

7.1. PERFIL DE DISEÑO

ATEMPO es una empresa mexicana dedicada al diseño y desarrollo de calzado para el

cuidado del pie, siempre pensando en las necesidades del consumidor; ofreciendo calidad,

practicidad y funcionalidad para la vida cotidiana, con un diseño atemporal y clásico,

siempre pensando en las necesidades del consumidor. Este calzado pretende una nueva

alternativa en función, efectividad y estética.

Este calzado será utilizado por aquellas mujeres que desean cuidar su salud con comodidad

y un diseño clásico que pueda ser usado por mucho tiempo. El rango de edad puede ser

muy amplio ya que la característica principal recae en la necesidad de realizar sus

actividades diarias con la mayor eficacia posible.

Suela PU

Plantillaacojinada

Puntera reforzada

Burlete acoj

Planta de

montado EVALATEX

Lengüetaacojinada

Ojillos para cintas

Page 111: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 111/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

110

La línea ATEMPO cubrirá las distintas necesidades del usuario con 3 tipos de calzado de

diferente tipo de sujeción que el usuario escogerá de acuerdo a sus necesidades,

actividades y estilo de vida que realice.

7.1. 

NOMBRE Y LOGOTIPO

ATEMPO se refiere al diseño de la línea de calzado para mujer que tiene

como objetivo el cuidado del pie y prevención de enfermedades con

un diseño atemporal. El logotipo es un monograma del nombre de la

diseñadora para que el consumidor identifique el producto.

7.2.  VENTAJAS COMPETITIVAS

Las ventajas competitivas con respecto a la competencia son las siguientes:

  El uso de materiales de calidad como el cuero

  Diseños prácticos y funcionales para la vida moderna

  Cuidado en la salud del pie

  Calzado genérico con la posibilidad de ser usado por distintos tipos de pie

  Posibilidad de personalización de diseño de acuerdo a sus necesidades

  Servicio de garantía

 

Compra por internet las 24 hrs entrega a domicilio sin costo

7.3.  MISIÓN Y VISIÓN

Misión: Empresa dedicada al diseño de calzado dirigido a mujer de 25 a 35 años de edad

que busca el cuidado del pie con diseño clásico por medio de productos de calidad,

funcionalidad, practicidad y vanguardia.

Visión: Ser la mejor opción en desarrollo calzado para mujer a nivel regional y nacional en el

que la aplicación de ergonomía predomine en la calidad para crear calzado atemporal,clásico y duradero.

Ilustración 50 Logo 

Page 112: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 112/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

111

7.4. 

 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Por la descripción del producto, se competirá con pequeñas empresas que tengan una

capacidad de 2000 pares al mes y su punto de venta sea por internet y tiendas físicas. Se

analizaron empresas que siguen el movimiento de slow fashion.

  LOBO SHOES:  LOBO es un proyecto que nace en el 2013 formado por un grupo de

diseñadores y artesanos mexicanos dedicados a la creación de zapatos para mujer.

  OVEJA: Oveja es una marca mexicana que diseña y produce calzado unisex para

dirigido a jóvenes en busca de moda.

  STUKA: Stuka apuesta por la creatividad combinando estilos urbanos y atemporales

con la experiencia de manos mexicanas que hacen de nuestro producto un calzado

único.

Tabla 9 Análisis de competencia 

Calidad

LOBO ofreceproductos congarantía decalidad, hechosa mano 100%de piel.

OVEJA calzadoartesanal decalidad conmaterial sintético ypiel.

STUKA ofrececalzado detendencia y conopcionesmodernas enmaterialessintéticos.

Diseño decalzado conmaterialesduraderos comola piel.

Precio

El precio delcazado oscilaentre los $1000hasta $2500

El precio delcalzado es de $700a $1800

Los precios varíande $500 a $700

Los preciososcilarán entrelos $500 a $1200

Servicio

Cuentan conuna tienda físicaen México D.Fasí como tiendavirtual en Kichink

Medio dedistribución portienda virtual enKichink

Cuentan contienda física enLeón Guanajuatoy tienda virtualpor Kichink.

Medio dedistribución portienda virtualKichink y páginaweb.

Empresa

Concepto

 

Page 113: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 113/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

112

Diseño

Calzadoatemporal conun estilomoderno entacón y zapatobajo.

Calzado que siguela tendencia concombinación dematerialessintéticos ynaturales

 

Calzadovanguardistadirigido apersonas quegustan de lamoda

Calzadoatemporalespecial para elcuidado del pieen zapato bajo.

7.4.1. 

CONCLUSIÓN

El servicio de compra por tienda virtual se ha convertido en una herramienta importante para

llegar a más consumidores y distribuir de manera más eficaz el calzado. En cuanto a la

calidad del producto la empresa LOBO ofrece un producto más duradero con materiales de

alta calidad y esto se refleja en su precio en comparación de la empresa STUKA que produce

calzado sintético y su precio baja considerablemente. Con relación al calzado OVEJA, es

una marca que ofrece calidad y diseño moderno, lo que provoca un ciclo de vida corto.

Para competir con estas nuevas empresas se debe innovar en el aspecto formal creando un

calzado utilizable con aplicación de diseño y ergonomía que las otras empresas no ofrecen

por que se enfocan en la temporalidad del momento con un precio accesible al público que

no sacrifique la calidad del producto.

7.5.  OBJETIVO:

Crear una línea de calzado compuesta de 12 pares de zapatos 2 temporadas al año.

Page 114: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 114/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

113

7.6. 

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Función DescripciónGerente general Lic en Desarrollo y Creación de

empresas o licenciatura afín.

La persona clave para elfuncionamiento y mantenimientoeficiente de las operaciones de laempresa, se debe asegurar de unadirección precisa.

Secretaria Responsable en el guardado dedatos y archivos importantes, asícomo la gestión diaria de lagerencia

Administración Lic. En Administración de Empresas.Experiencia mínima 2 añosEncargado de la recolección ycomprobación de informesfinancieros, mediante facturación ycomprobación de gastos.

Diseño Lic. en Diseño Industrial.Experiencia mínima 1 año en laindustriaEncargado en el proceso

conceptual y desarrollo delproducto.

Producción Ingeniería Industrial Mínimo 1 año deexperienciaValidación y especificación delproducto mediante el desarrollo delplan de producción industrial.

Mercadotecnia Lic. En MercadotecniaExperiencia mínima 1 año

Responsable de la conexión entreusuario y el producto por medio deherramientas tecnológicas.

Page 115: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 115/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

114

7.7. 

ORGANIGRAMA GENERAL

7.8.  PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Tipo de promoción Descripción

Facebook La promoción en Facebook esgratuita, se requiere de una cuentaque este en constante tráfico paraque llegue cada vez a más personasy conozcan de la empresa y susbeneficios.

Twitter Red social que invita a la interaccióncon el consumidor y se utilizará para

promociones y descuentos sólo paraseguidores.

Página web Tipo de promoción más detalladaacerca de nuestros servicios yproductos, así con contenidoacerca de los contactos, para seralcanzados por otro tipo de

Direccióngeneral

Gerente deproducción

Cortador

Doblillador

Pespuntador

Montador

Ensuelador

Gerente dediseño

GerenteMercadotecnia Administración

Crédito ycobranzas

Secretaria

Figura 9 Organigrama 

Page 116: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 116/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

115

consumidor que no usa redessociales.

Kichink Tienda virtual que permite llegar aun mercado nacional por medio deun servicio de entrega a domicilio sin

costo alguno para el consumidor.

7.8.1.  DISTRIBUCIÓN

  Corto plazo: Se realizarán la venta a través de tienda en línea Kichink y página web. 

  Mediano plazo: Venta por catálogo a nivel estatal DIDOCHI. 

  Largo plazo: Tener 2 sucursales en el estado que permitan la distribución fluida de

producto. 

7.9.  PLAN DE PRODUCCIÓN 

Clasificación: Micro empresa con una producción de 100 pares diarios (2000 pares al mes)

donde las actividades son en su mayoría manual en combinación de equipos y maquinaria,

lo que se refleja en una mayor calidad y volumen de producción bajo.

El ejercicio de plan de producción se basará al modelo ZIP de la línea ATEMPO.

Ilustración 51 Modelo ZIP 

7.9.1. 

OBJETIVO

Se pretende obtener una producción de 100 pares diarios con tallas de 23 a 26 y así como el

costo de manufactura y el precio final a la venta de un par del calzado a partir del cálculo

de los insumos y mano de obra.

Page 117: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 117/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

116

7.10. 

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PRODUCTIVOS

7.11.  FICHA TÉCNICA

FICHA DISEÑO DE PRODUCTOFecha:

27/03/2015Temporada:Atemporal

Responsable: María Fernanda ArriagaGuerrero

Línea Atempo Acabados BrilloModelo Zip Marca AtempoHorma Tulipan 3300 Etiqueta ImpresiónCorrida Talla 24 Caja Cartón

MATERIALES

Premisas ParámetrosCosto El costo de los insumos, de la mano de obra y de la

venta se dará en función a la segmentación demercado a la que se quiere llegar; en este casomujeres en su vida activa.

Material Cuero de res y cabra para el corte, carnaza de cerdopara el forro, suela de PU y plantillas especializadaspara la distribución de presión plantar.

Calidad El proceso deberá ser con materiales de primeracalidad, así como la herramienta utilizada, paraalargar su tiempo de vida.

Durabilidad Se pretende que el calzado sea utilizado por un ciclode más de 2 años, sin afectar sus propiedades físicas.

Page 118: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 118/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

117

Pieles Ante Color NegroCombinación Pelibuey Color NegroForro Flor de cerdo Color NaturalHilo No #30 Aguja 90 punta redondaHerrajes Cierre Color Negro plata con aplicación

Casco Celaste 1 Contrafuerte Celarte 1.5Planta Celulosa con evalatex perforadaSuela PUPlantilla Flor de cerdo y ante

OBSERVACIONESLátex de 4 mm en bullón

7.12. 

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

El ciclo de funciones será adaptable a cualquier cambio que se pueda presentar, para

realizar una producción flexible.

Compra yrecepción de

material

Control einventario

Planeación yproducción

Fabricación

Administración yfinanzas

Venta

Distribución

CLIENTE

Page 119: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 119/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

118

7.13. 

NORMAS APLICABLES RESPECTO AL CALZADO

Para poder realizar una producción con resultados de calidad se debe contemplar las

normas de seguridad para garantizar el bienestar del empleado y la calidad de las

operaciones realizadas

Figura 10 Normas de seguridad 

CLASIFICACIÓN NORMA DESCRIPCIÓN

Seguridad NOM-020-STPS-1993 Medicamentos,materiales de curación ypersonal que presten losprimeros auxilios en loscentros de trabajo

Seguridad NOM-025-STPS-1993 Niveles y condiciones deiluminación que debende tener los centros detrabajo

Seguridad NOM-027-STPS-1993 Señales y avisos deseguridad e higiene

Prueba física del cuero NOM-A-237-1983 Industria de la Curtiduría ydel Calzado. Pruebafísica del cuero

7.14. 

BOOMFigura 11 Boom 

Calzadopreventivo

Suela

Planta

Plantilla

Forro

Puntera

Contrafuerte

Chinela

Celastec

Corte

Puntera

Contrafuerte

Chinela

Celastec

Bullón 4 mm

Herrajes

2000 pares /mes

Page 120: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 120/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

119

7.14.1. LISTA DE MATERIALES

  Piel pelibuey negro  Piel ante negro  Flor de cerdo 

Hilo #30  Hilo #8  Celaste  Eva latex perforada  SUELA PU  Celtec

7.14.2. CONSUMO DE MATERIAL

Material Equivalencia Consumo Precio deConsumo

Total

Material directo

Piel base Dm 20.58 dm 2.800 57.62

Forro corte Dm 10 dm 1.20 12

Forrotalonera

Dm 5 dm 1.20 6

Entretela Dm 8 dm .25 2

Contrafuerte Dm 3 dm .76 2.28

Plantillaconfort

Dm 4.5 dm .16 .72

Látex Dm 2 dm .25 .50

Hilo #30 Rollo .0080m 30.3000 .25

Hilo nylon #8 Rollo .0090m 29.2000 .26

Suela Kg .400kg 125.000 45

Planta Celtec Dm 4.6dm .2500 1.15

Planta talón Dm 2.8dm .4500 1.26

Pegamento Ilt lata .0014lt 690.0000 .95Caja Pieza 1 3 3

Total $132.99

Materialindirecto

Corte - 1 .50 .50

Page 121: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 121/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

120

Pespunte - 1 3.50 3.50

Preacabados

- 1 2.40 2.40

Adornos - 1 4.80 4.80

Total: $11.2

Costo materiales por par $144.19

7.15.  MAQUINARIA

Equipo Descripción Costo aproximadopor unidad

Depreciación SHCP 10años

1 máquinasuajadora

Marca ClikenNovoa para

cortar cueros ysintéticos

$55,000 Por mes: $458

2 máquinas decoser rectas

Máquina rectamarca Brother 

$6,500 x 2 unidades=$13000

Por mes:$216

1 máquina de coserde vertical

Máquina de unaAguja Cs-8810Marca Golden

Wheel 

$19,500 Por mes:$162.50

1 máquina decardar

Dispone dealojamiento

para rodillo de

goma y bandade lija MarcaGolden Wheel 

$17,500 Por mes:$145

1 máquina deasentar corte

Marca Dinnek  Modelo Dk-309

$12000 Por mes:$100

1 máquinaensueladora

Maquina Sazi para pegar

suela

$13,500 Por mes:$112.50

Hormas Tulipan 33000 $150x10 unidades=

$1,500

Por mes: $12.50

7 martillos Martillo De UñaCurva De 20 OzPulido Stanley 

$109 x 7 unidades=$763

Por mes: $44

3 pinzas Pinzas De

Electricista Corte

Lateral 7 Surtek  

$84 x 3 unidades:

$252

Por mes: $2.20

Page 122: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 122/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

121

3 mesas de trabajo Mesa 100%Madera

Sustentable EcoTrabajo 

$1914x3=

$5742

Por mes:$47.85

Equipo de oficina:3 escritorios

3 sillas

Escritorio paracomputadora ysilla Office Max

$2650x3=

Total: $7944

Por mes:$198

Equipo decómputo:

3 computadoras1 impresora

3DesktopLENOVO 19” 

1 MultifuncionalHp Deskjet 2515

$8999x3= $26997

$999

Total:$27 996

Por mes: $233

Total maquinaria:$174,697

Totaldepreciación:$1641.50

al mes

7.16. 

PROOVEDORES

  DIMACO: Distribuidora de maquinaria de coser industrial para marroquinería y calzado.

Dirección Pedro Moreno #305-A León Guanajuato. Teléfono: 477 714 8991.

http://www.maquinasdimaco.com

  SANTANDER Casa de materiales: Hebillas, herrajes y peletería.

Dirección: Calle la Luz #431 Col. Coecillo León Guanajuato. Teléfono: 477 716 7074.

  SUELAS LOZANO: Distribuidora de suelas de TR, Renil y PVC.

Dirección: Presa Nacozari #128 Colonia San Nicolás. León Guanajuato  BONDEADOS Y LAMINADOS DE LEÓN: Material para calzado como espuma, celtec,

plantillas y espumas.

Dirección: Calle de la Luz #531 Col. Coecillo León Guanajuato. Teléfono 477 391 6556.

  MERCADO LA LUZ #164 Col. Coecillo. Teléfono 477 330 207

  HORMA 4G:  Avenida del Curtidor #303 Fraccionamiento Julián de Obregón León

Guanajuato. Teléfono: 477 711 21 63

  NOVOA maquinaria: R. NOVOA Y CIA. S.A. DE C.V. Av. de los Industriales 101

Fracc. Ind. Julián de Obregón C.P. 37290 Tel. (01477) 7111418, 7111419

7.17.  DIAGRAMA DE FLUJO

Page 123: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 123/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

122

En el siguiente diagrama de flujo para la construcción de calzado se tomarán en cuenta los

tiempos a partir del transporte a corte, ya que los procesos antecesores son realizados solo

una vez y no son repetitivos durante el proceso.

Se consideran jornadas laborales de 48 horas semanales para lograr 100 pares diarios.

Figura 12 Diagrama de flujo 

PROCESO

SIMBOLOSTIEMPO POR PAR

(MIN)

Diseño formal delcalzado

240 min

Modelado 180 min

Realización de

patrones

60 min

Elaboración desuajes para corte

1400 min

Recepción demateriales einsumos

35 min

Transporte a corte .15 min

Sección de corte

con suaje

4 min

Transporte apespunte

.15 min

Sección depespunte

6 min

Transporte asuajado

.15 min

Sección de suaje 2.5 min

Transporte asección demontaje

.15 min

Montaje depuntas, lados ytaloneras

8 min

Transporte al áreade pegado desuelas

.15 min

Pegado de suelas 3 min

Page 124: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 124/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

123

Desmonte dehormas

1 min

Transporte asección deacabados

.15 min

Sección deacabado 2.5 min

Transporte aempaque

.15 min

Empaque 1 min

Almacén -

Tiempo total primer par 29.05 min

1. 

Recepción de materiales e insumos:  Se reciben los materiales vigilando que no seencuentren dañados o que la calidad sea menor a la solicitada.

2.  Transporte a la sección de corte: Los materiales, piel y forro se transportan a la sección

de corte.

3.  Sección de corte: Se procede al control de los materiales que serán cortados con

suaje.

4.  Transporte a sección de pespunte: El cuero y el forro se transportan manualmente a la

sección de pespunte.

5. 

Sección de pespunte: Se integran los cortes de piel, se cosen, se unen y biselan los

forros, finalmente se ponen las aplicaciones como el cierre y adornos

6.  Transporte a suajado: Se transporta el material a la sección de suajado.

7.  Suajado: Suajar piel cuidando las fallas principalmente en la soltura de la flor, cicatrices

y venas en chinela

8.  Transporte a montaje: El material se transporta a montaje

9.  Montaje:  El material se acomoda en la horma, en la cual se centran y clavan las

suelas, cuidando que no queden pliegues en la forma del zapato de montaje amano.

10. Transporte al área de pegado y terminado de suelas:   El zapato se transporta a la

sección de pegado.

11. Pegado y terminado de suelas: El zapato se carda en el corte para aplicar el

pegamento sobre ambas superficies y se activa el pegamento.

Page 125: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 125/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

124

12. Transporte a sección de acabado: El zapato se transporta a sección de acabado.

13. Acabado: Se saca la horma el zapato, se le aplica grasa y se lustra y pule. Se aplica la

crema comenzando por el lado interno para no rayar el calzao

14. Transporte a empaque y almacén: El calzado se transporta al empaque final

15. Empaque y almacén:  El calzado se empaca en cajas y se almacena para su

distribución.

El tiempo que tarda el primer par de calzado es de 29.05, al partir del segundo par en

adelante son 25 minutos. La maquila de 2000 pares se realiza en 133 horas en total, tomando

en cuenta la semana laboral de 48 hrs, la fábrica es capaz de realizar los 2000 pares teniendo

una holgura de tiempo de 59 horas, donde será posible fabricar hasta 500 pares extras de

calzado.

7.18.  RUTA CRÍTICAFigura 13Ruta Crítica

La ruta crítica del proceso se encuentra en el pedido y recepción de material que puede

durar de uno a dos días las espera en la entrega de la materia prima, dando un total de

1985.5 minutos, alrededor de 1.37 días hábiles.

Page 126: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 126/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

125

7.19. 

COMPONENTES DE FABRICACIÓN

Se clasificaron los 18 patrones de construcción de acuerdo a las partes de una horma:

puntera, enfranque, talón y planta.

Ilustración 52 Composición del calzado

Figura 14 Componentes del calzado

ESTRUCTURA PATRONES MATERIAL PROCESO

PUNTA p.1.Punterap.2. Casquillo

AnteCelaste

CortePespunteMontajePegadoAcabado

Total patrones 2

Page 127: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 127/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

126

ESTRUCTURA PATRONES MATERIAL PROCESO

ENFRANQUE e.1.Pala interiore.2.Pala exteriore.3.Aplicación

chaleco 1e.4.Aplicaciónchaleco 2e.5.Chinelae.6.Chinela forroe.7.Lengua

AnteFlor de cerdoSintético

CortePespunteMontaje

PegadoAcabado

Total patrones 7

ESTRUCTURA PATRONES MATERIAL PROCESO

TALÓN T.1.TalónT.2.Contrahorte7.3.AplicaciónTalón 17.4.AplicaciónTalón 27.5.Forro calzador7.6.Látex talón7.7.Aplicacióncalzador

PelibueyCelasteLátex 4 mmFlor de cerdo

CorteMontajePespuntePegadoAcabado

Total patrones 7

ESTRUCTURA PATRONES MATERIAL PROCESO

PLANTA S.1.Planta EvalátexS.2.Adorno Planta

EVAFlor de cerdo

CorteMontajePegadoAcabado

Total patrones 2

Page 128: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 128/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

127

Figura 15 Despiece 

A través de los 18 patrones principales del calzado se construye la totalidad del calzado, con

38 piezas por par.

Page 129: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 129/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

128

7.20. 

PLANOS DE CONSTRUCCIÓN 

Page 130: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 130/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

129

Page 131: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 131/164

Page 132: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 132/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

131

Page 133: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 133/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

132

Page 134: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 134/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

133

Page 135: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 135/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

134

Page 136: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 136/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

135

Page 137: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 137/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

136

Page 138: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 138/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

137

Page 139: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 139/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

138

Page 140: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 140/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

139

Page 141: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 141/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

140

Page 142: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 142/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

141

Page 143: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 143/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

142

Page 144: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 144/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

143

Page 145: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 145/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

144

Page 146: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 146/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

145

Page 147: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 147/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

146

7.21. 

LAY OUT

Para una empresa con capacidad de producción de 100 a 500 pares diarios se considera

una planta con espacio de 200 a 400 m2 y su diseño será en función a los siguientes

parámetros:

  Los materiales no deben tener demasiados desplazamientos.

  Los depósitos de herramientas y suministros deberán estar localizados

convenientemente para evitar largos desplazamientos.

  Los pasillos deberán permitir el libre tránsito.

  Contar con dos filtros de observaciones.

Ilustración 53 Layout 

Page 148: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 148/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

147

7.22. 

MANO DE OBRA

Mano de obradirecta

Cantidad Sueldo diario Total SueldoMensual

Ensuelador 1 $110 $110 $3345Pespuntador 2 $110 $220 $6690

Suajador 1 $110 $110 $3345

Montador 1 $110 $110 $3345

Total $530 Total $16117.3

Mano de obraindirecta

Cantidad SueldoMensual

CostosIndirectos

Total

Administrador 1 $20000 Agua $850Contabilidad 1 $5500 Luz $8000Mercadotecnia 1 $8000 Renta $8000

Diseñador 1 $20000 Teléfono eInternet

$300

Total $53500 Total $17150

Page 149: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 149/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

148

7.23. 

BALANCE GENERAL DE COSTOS

Concepto $

Material directo $144.19

Desperdicio $.43

Equipo directo $16.41

Mano de obra directa $17.60

Indirectos $25.32

Utilidad 25% $50.99- $254.95

Venta Kichink 7% $17.85

Costo unitario por par $272.80

IVA%16 $43.65

Precio de venta $316.44

Utilidad mensual $101,980.10

7.24.  PUNTO DE EQUILIBRIO

  PRECIO DE VENTA: $316.44

  COSTO VARIABLEPOR UNIDAD: $178.62

  COSTOS FIJOS MENSUALES: $50650

1. 

PEO: CF/(PV- CV) = $50,650/($316.44-178.62) = 367.50 unidades mensuales2.  PEE: PEOxPV= 367.50x 316.44= $116,291.70

Page 150: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 150/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

149

Figura 16 Punto de Equilibrio

Para que la empresa se encuentre en punto de equilibrio se deberán fabricar mínimo 350

pares de calzado mensualmente así como percibir $116291.70.

Considerando los canales de distribución se van añadiendo costos extras al precio del

calzado, es decir el vendedor define su margen de ganancia y un porcentaje que cubre sus

costos de producción. El detallista que compra al mayorista hace lo mismo, de esta manera

el producto puede aumentar su costo de un 50 a un 100% para el usuario final.

Page 151: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 151/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

150

 ANEXOS

GLOSARIOAAbducción: Movimiento por el que una extremidad del cuerpo se aleja de su plano medio. Abductor: Músculo que produce el alejamiento de una extremidad del cuerpo respecto a su

plano medio.

Aducción: Movimiento por el que una extremidad del cuerpo se acerca a su plano medio.

Aductor: Músculo que produce la aducción o aproximación de una extremidad del cuerpo

respecto a su plano medio.

Ajuste:  Operación destinada a llevar un sistema, o instrumento de medición a un

funcionamiento y a una exactitud conveniente para su utilización.

Amortiguación: Acción de compensar o disminuir el efecto de choques o presiones extremas.Anatomía: Estudio de la estructura, situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo

humano.

Antepié: Parte anterior del pie, formada por los cinco metatarsianos y las falanges de los

dedos correspondientes.

Antropodometría: Tratado de las proporciones y medidas del pie humano.

Antropometría: Tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano.

Articulaciones del hallux: Relacionadas con la articulación del dedo gordo.

Atrofia: Perteneciente a algo que dejo de brindar sus funciones convencionales.

B

Baropodometría: Medición de la presión y magnitudes de las personas ejercidas por su peso a

través de los pies en la zona de contacto con el piso.

Biomecánica: Ciencia que estudia la aplicación de las leyes de la mecánica a las estructuras

y los órganos de los seres vivos.

Bípedo: Animal de dos pies

Bóveda plantar: Es la cavidad situada entre el antepié y el retropié en los seres humanos quedel sistema óseo se forma entre la cabeza del primer metatarsiano, la cabeza del quinto

metatarsiano y las tuberosidades posteriores del calcáneo.

C

Page 152: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 152/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

151

Calcáneo: Uno de los huesos del tarso, que en el hombre está situado en el talón o parte

posterior del pie.

Calce: Capacidad de adaptar el calzado a través de su forma o proporciones propias o las

de la horma

Calzado: Elemento que cubre y adorna el pie y que puede llegar hasta la pierna.

Canal tarsiano: Espacio interóseo entre el astrágalo y el calcáneo.

Conducción térmica: Transferencia de calor que se da por medio de dos cuerpos sólidos.

Confort: Estado del ser humano con bienestar y comodidad.

Cuboides: Uno de los huesos del tarso, que en el hombre está situado en el borde externo del

pie.

Cuero:  Aquel obtenido de procesar una piel animal para pasar de estado orgánico a

inorgánico o su aproximación. Este proceso reduce la aceleración del estado dedescomposición.

Curtir: Acto de pasar una piel de estado orgánico a inorgánico, mediante el cual se reduce

considerablemente la aceleración del proceso de descomposición.

Cutáneo: Relativo o perteneciente a la piel humana.

D

Disconfort: Estado en el que no se produce bienestar ni comodidad.

Distal: Parte de un miembro o de un órgano más separada de la línea media del órgano en

cuestión.

Dorsiflexión: Flexión del pie.

E

Entresuela: Elemento componente del calzado cuya principal función es brindar ligereza al

propio calzado con mejor capacidad de absorción de impactos y que comúnmente está

fabricado en materiales espumados como el PU, EVA, Phylon y hule micro poroso. Va unida al

corte en su parte superior y en su parte inferior a la suela.

Escafoides: Hueso del tarso de los mamíferos, que en el hombre se articula con el astrágalo yel cuboides.

Eversión: Movimiento del pie dirigiendo la planta hacia afuera de la línea media.

F

Falanges: Pequeños huesos que forman un dedo completo

Page 153: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 153/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

152

Flexión: Acción y efecto de doblar un cuerpo o algún miembro

H

Hallux valgus: Este corresponde a una desviación del primer dedo del pie hacia afuera de la

línea media acompañado de una protuberancia en la articulación metatarso-falángica.

Horma: Forma modelo tridimensional basada en la forma y los movimientos del pie sobre la

que se entalla el corte para fabricar calzado

Hule:  Material con excelente capacidad de recuperación bajo la acción de grandes

deformaciones que es insoluble.

I

Impacto: Choque de un objeto contra algo.

Impulso:  Es la fuerza necesaria que necesita un cuerpo para cambiar de estado en un

periodo de tiempo muy corto.Inversión: Movimiento del pie dirigiendo la planta hacia la línea media.

L

Laxitud: Falta de fuerza o de tensión

Ligamentos interóseos subastragalinos: Fibras ligamentosas que unen el astrágalo con el

calcáneo.

M

Marcha: Modo de caminar del hombre y de algunos animales

Mecanismo: Estructura de un cuerpo natural o artificial. Y combinación de las partes que lo

constituyen.

Medición: Conjunto de operaciones que tienen por objeto determinar el valor de una

magnitud.

Metatarsalgia: Lesiones o enfermedades relacionadas con la región de los huesos

metatarsianos.

Metatarsianos: Los huesos metatarsianos son unos huesos largos, en número de cinco,

formados por un cuerpo prismático triangular con tres caras. Superior y laterales, y dosextremos, anterior y posterior.

Metatarsofalángica: Relativo a la unión entre un metatarso y su falange respectiva.

Morfología: Parte de la biología que trata de la forma física de los seres orgánicos y de las

modificaciones o transformaciones que experimenta.

O

Page 154: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 154/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

153

Ortopedista: Encargado de estudiar alteraciones en el aparato locomotor, de sus partes

musculares, óseas o articulaciones.

Osteoartritis: Deterioro de las articulaciones por envejecimiento, debido al desgaste y a las

lesiones por la pérdida de cartílago.

P

Patología: Relativo o perteneciente a las enfermedades.

Percentil:  Valor que divide un conjunto ordenado de datos estadísticos de forma que un

porcentaje de tales datos sea inferior a dicho valor.

Pie: Membrana protectora extendida sobre todo el cuerpo de los animales formada por una

capa externa llamada epidermis y por una capa interna llamada dermis.

Podología: Rama de la actividad médica, que tiene por objeto el tratamiento de los pies

como las afecciones y deformidades.Postura: Relativo a la posición o modo en que esta puesta una persona.

Pronación: Cuando la planta mira hacia fuera y el pie se coloca en valgo.

Proximal: Parte de un miembro o de un órgano más próximo a la línea media del órgano en

cuestión.

R

Resistencia: Capacidad que tiene un cuerpo a soportar la aplicación de fuerzas sin ser

deformado.

Retropié: Parte posterior del pie, formada por el astrágalo y el calcáneo.

S

Sesamoideos: Huesos pequeños, cortos y redondeados, de constitución fibrosa, que se

desarrollan en el espesor de los tendones y en determinadas articulaciones.

Sintético:  Producto obtenido por procedimientos industriales, con una síntesis química que

reproduce la composición y propiedades de algunos cuerpos naturales.

Sistema motriz: Sistema de elementos que permiten el movimiento de un cuerpo

Sistema musco esquelético: Sistema del cuerpo de los animales formado por los huesos,músculos y cartílagos.

Sistema neuromuscular: Sistema compuesto por el sistema nervioso y el musco esquelético.

Supinación: Acción o movimiento por el cual el cuerpo humano o alguna de sus partes es

colocada en posición de supino. En el pie implica el movimiento del mediopié y antepié que

dirige la planta del pie hacia adentro y coloca al pie en varo.

Page 155: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 155/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

154

T

Tarso: Conjunto de siete huesos cortos y estrechamente unidos, que forman parte del

esqueleto de las extremidades inferiores y que constituye la parte posterior del pie.

U

Ulceración: Acción y efecto de pérdida de sustancia en los tejidos orgánicos, acompañada

de secreción.

V

Valgo: Dirigido hacia afuera.

Varo: Posición patológica del pie que rota hacia la línea media.

ENCUESTAS

Pregunta 1

*15 mujeres respondieron que utilizan bota de seguridad

OPCIONES DE

RESPUESTARESPUESTAS

Zapato de piso 61.82% 48

Tacones 7.27% 9

Tenis 32.73% 25

Huaraches 0% 0

Sandalias 1.82% 3

Otro 9.09% 15

Page 156: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 156/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

155

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

OPCIONES DE

RESPUESTARESPUESTAS

3-6 7.27% 7

6-8 32.73% 33

9-12 60% 60

OPCIONES DE

RESPUESTA

RESPUESTAS

Caminar largas

distancias

25.45% 15

Caminar pequeñas

distancias

34.55% 30

Tomar el bus,

manejar, estar

sentada

70.91% 65

OPCIONES DE

RESPUESTA

RESPUESTAS

Si 47.27% 48

No 52.73% 52

Page 157: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 157/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

156

Pregunta5

Pregunta 6

*3 Personas respondieron lo siguiente:

  Cómodos, precio y que sean bonitos

  Que estén a la moda pero cómodos

  Cómodo bonito y barato

OPCIONES DE RESPUESTA RESPUESTAS

Talón 44.44% 38

Tobillos 7.41% 7

Dedos 40.74% 26

Antepié 7.41% 7

Planta 33.33% 15

Arco 7.41% 7

OPCIONES DE

RESPUESTA

RESPUESTAS

Que sean bonitos 39.62% 39

Que sean cómodos 37.74% 37

Prefiero los más

baratos

1.89% 3

Que sean de calidad y

duraderos

20.75% 21

Page 158: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 158/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

157

Pregunta 7

Pregunta 8

Pregunta 9

OPCIONES DE

RESPUESTA

RESPUESTAS

Si 88.89% 89

No 11.11% 11

OPCIONES DE

RESPUESTA

RESPUESTAS

Diseño moderno 51.02% 51

Calidad 26.53% 27

Precio accesible 22.45% 22

OPCIONES DE

RESPUESTA

RESPUESTAS

200-400 11.32% 11

400-600 58.49% 59

Más de 600 30.19% 30

Page 159: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 159/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

158

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Resistencia a la abrasión: Capacidad para soportar el frote del usodiario

Fibra Excelente

Mala

NylonPoliésterSpandex

LinoAcrílicosAlgodón

SedaLana

RayónAcetato

Vidrio

Recuperación elástica: Capacidad de las fibras de recuperarse de unadeformación

Fibra % de recuperación de unestiramiento de 2 a 5%

Algodón 7-11

Lino 12Seda 11Lana 13-18

Acetato 6Acrílico 1.3-2.5Nylon 4-4.5

Olefina 0.01Poliéster .4-.8Rayón 15

Spandex .75-1.3

Page 160: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 160/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

159

Absorbencia: Porcentaje de humedad que una fibra absorbe del aire

Fibra Tasa legal de humedadAlgodón 7-11

Lino 12

Seda 11Lana 13-18

Acetato 6Triacetato 3.2

Acrílico 1.3-2.5Aramid 4.5

Fluorocarburo 0Vidrio 0.3

Modaerilico 0.4-4Novoloid 5.5

Nylon 4-4.5Olefina 0.01Poliéster .4-.8Rayón 15Vinyon .5

Resistencia de las fibras: Capacidad de soportar u esfuerzo(gramos/dernier)

Fibra En secoAlgodón 4

Lino 5.5Seda 4.5Lana 1.5

Acetato 1.2-1.5Acrílico 2-3.5Aramid 4.3-5.1

Fluorocarburo 2Vidrio 7

Modaerilico 2-3.5Novoloid 1.5-2.5

Nylon 6-9.5Olefina 4.8Poliéster 4-5.5Rayón .7-2.6

Caucho .34Sarán 1.5

Spandex .6-.9Vinyon .7-1

Page 161: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 161/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

160

CUERO :Parámetro Resultados obtenidos Exigencias paracalzado

Resistencia a la

tracción(N/mm2)

29.5 Mínimo 15

Resistencia al desgarro(N)

246 Mínimo 50

Temperatura decontracción (°C)

81

Espesor (mm) 1.8 1.1

Tacto Blando Blando

Arrugas Mínimas Mínimas

Firmeza de flor Sin soltura Sin soltura

BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Obtenido de https://espanol.kaiserpermanente.org/static/health-encyclopedia/es-us/kb/zm27/47/zm2747.shtml

(s.f.). Obtenido de http://www.fondosmil.com/huesos-del-pie-nombres-4/

(s.f.). Obtenido de http://www.zapatoshombre.es/partes.html

(s.f.). Obtenido de http://www.bata.com.co/products/what-is-a-shoe-made-of.html Anatomía funcional. (s.f.). Obtenido de http://www.puntofape.com/anatomia-funcional-del-

pie-12560/

ANPIC. (2014). Crece la edición ANPIC primavera-verano 2015. Keystep, 10-11.

Biomecanica del pie. (s.f.). Obtenido de http://es.slideshare.net/dtcf/biomecnica-del-pie

Boston plantillas. (s.f.). Obtenido de http://www.bostonplantillas.com/catalogo-sublineas.php?id=3

Camina la vida. (s.f.). Obtenido de http://www.bata.com.co/products/what-is-a-shoe-made-of.html

Cervera diseño calzado. (s.f.). Obtenido de http://estudiocervera.com/empresa/portafolio/

Chico, F. (2007). Pie y calzado: Diseño biomecánico . León Guanajuato : CIATEC.

Christian Louboutin. (s.f.). Obtenido de http://us.christianlouboutin.com/ot_en/

Page 162: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 162/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

161

Cirugía vasculary endovascular . (s.f.). Obtenido dehttp://www.draguila.com/enfermedades/pie-diabetico-cirugia-de-salvamento-de-extremidad.html

Coach México. (Diciembre de 2015). Obtenido de http://mexico.coach.com/

Cueronet. (s.f.). Obtenido de http://www.cueronet.com/tecnica/div_superficie.htm

Etsy. (s.f.). Obtenido de https://www.etsy.com/mx/market/1960s_go_go_boots

F.Plas, E. y. (1996). La marcha humana. Paris: Masson.

Fairview. (s.f.). Obtenido dehttp://www.fairview.org/espanol/BibliotecadeSalud/art%C3%ADculo/83732

fondosmil.com. (s.f.). Obtenido de http://www.fondosmil.com/huesos-del-pie-nombres-4/

García, Y. L. (Marzo de 2014). Mexican Bussiness Web.

Guias empresariales: Calzado de Cuero. (2009). México: Porrúa.

Hélix ciencia y desarrollo. (s.f.). Obtenido dehttp://www.helix.conacyt.gob.mx/Abril2006/Dise%C3%B1ando00.htm

Hernández, G. R. (2005). Cuidado preventivo de los pies con diabetes . España.

Historical footwear . (s.f.). Obtenido de http://www.american-duchess.com/shoes-18th-century

Hollen. (2003). Introducción a los textiles. Noriega Editores.

INEGI. (2009). Estadísticas a propósito de la industria del calzado. México: INEGI.

Jean Lelievre, J. F. (1987). Patología del pie : Fisiología clínica. Paris: Masson.

 Medline plus. (s.f.). Obtenido dehttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001231.htm

 Movimientos y aptitudes del pie. (s.f.). Obtenido dehttp://www.podoortosis.com/a_introduccion/c01.htm

Newman, C. (2006). La evolución del calzado. National Geographic en españo, 75-96.

Plas last. (s.f.). Obtenido de http://plas-last.com/

Romo, P. (15 de Mayo de 2013). El Economista. Obtenido dehttp://eleconomista.com.mx/estados/jalisco/2013/05/15/mujeres-obesas-oportunidad-zapateros

Page 163: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 163/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

162

Simil cuero. (s.f.). Obtenido de http://www.similcuero.com.mx/

Slideshare. (s.f.). Obtenido de http://es.slideshare.net/dtcf/biomecnica-del-pie

Taboadela, C. (2007). Goniometría. Buenos Aires: Asociart.

Tiempos dificiles para la industria del calzado. (2014). Oportunidades, 9.

Ulrich, K. (2012). Diseño y desarrollo de productos. México: Mc Graw Hill.

Verdin, F. (2014). Tendencias para verano 2015. Key step, 18-20.

Zapatos.org. (s.f.). Obtenido de http://www.zapatos.org/historia-del-zapato/

CONTENIDO DE IMÁGENES

Ilustración 1. Primer calzado 10,000 a.C ............................................................................................. 10Ilustración 2. Calzado francés S.XVIII ................................................................................................... 11Ilustración 3. Tenis Coach 2014 ............................................................................................................ 12Ilustración 4 Huesos del pie ................................................................................................................... 13Ilustración 5 Músculos del pie ............................................................................................................... 14Ilustración 6 Apoyo en el pie ................................................................................................................ 15Ilustración 7 Distribución de peso con tacón ..................................................................................... 15Ilustración 8 Distribución del peso descalzo ....................................................................................... 16Ilustración 9 Morfología del pie ............................................................................................................ 17

Ilustración 10 Morfología del pie .......................................................................................................... 17Ilustración 11 Marcha humana ............................................................................................................ 18Ilustración 12 Movimientos del pie ....................................................................................................... 19Ilustración 13 Hallux Valgus ................................................................................................................... 23Ilustración 14. Dedo en garra ............................................................................................................... 24Ilustración 15 Pie diabético ................................................................................................................... 25Ilustración 16 Pie con artritis .................................................................................................................. 26Ilustración 17 Componentes del calzado ........................................................................................... 31Ilustración 18.Botas go-go ..................................................................................................................... 32Ilustración 19 Botas Dr. Martens ............................................................................................................ 32

Ilustración 20 Tenis Reebok.................................................................................................................... 33Ilustración 21. Calzado Louboutin ........................................................................................................ 33Ilustración 22 Componentes del calzado ........................................................................................... 37Ilustración 23 Partes de la horma ......................................................................................................... 38Ilustración 24 Plantillas ............................................................................................................................ 39Ilustración 25 Apoyos plantares ............................................................................................................ 40Ilustración 26 Burlete y escote de calzado ......................................................................................... 42

Page 164: Calzado preventivo para mujer

7/17/2019 Calzado preventivo para mujer

http://slidepdf.com/reader/full/calzado-preventivo-para-mujer 164/164

María Fernanda Arriaga Guerrero

Ilustración 27 Algodón ........................................................................................................................... 43Ilustración 28 Textiles para calzado ..................................................................................................... 46Ilustración 29 Partes del cuero .............................................................................................................. 48Ilustración 30 Zonas del cuero .............................................................................................................. 49Ilustración 31 Mujer comprando zapatos ........................................................................................... 51Ilustración 32.Tamaño de la industria del calzado INEGI 2009 ........................................................ 52Ilustración 33. Fabricación de calzado INEGI 2009 ........................................................................... 53Ilustración 34. Localización de la industria del calzado ................................................................... 53Ilustración 35.Distribución del gasto en el hogar INEGI 2009 ........................................................... 54Ilustración 36. Tendencia natural ......................................................................................................... 55Ilustración 37. Tendencia de calzado 2015 ........................................................................................ 56Ilustración 38 Medidas del pie .............................................................................................................. 75Ilustración 39. Población activa de San Luis Potosí ........................................................................... 85Ilustración 40. Habitantes por edad y sexo en San Luis Potosí ......................................................... 86

Ilustración 41. Sectores en la industria ................................................................................................. 86Ilustración 42 Municipio San Luis Potosí ............................................................................................... 87Ilustración 43 Tablero ............................................................................................................................. 92Ilustración 44 Bocetos ............................................................................................................................ 92Ilustración 45 Rediseño .......................................................................................................................... 99Ilustración 46 Línea ATEMPO ............................................................................................................... 104Il t ió 47 C t d l ZIP 108