6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA CAMARAS Y PILARES Curso: GEOLOGIA DE MINAS Docente: Ing. Armando Bohórquez Huara Alumnos: Ayala Villa, segundo Chávez Tirado, Elsa Córdova Rayco, Ernaldo Cusquisiban Ocas, German Marín Guevara, Wilmer

Camaras y Pilares

Embed Size (px)

DESCRIPTION

d

Citation preview

Page 1: Camaras y Pilares

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CAMARAS Y PILARES

Curso:

GEOLOGIA DE MINAS

Docente:

Ing. Armando Bohórquez Huara

Alumnos:

Ayala Villa, segundo Chávez Tirado, Elsa Córdova Rayco, Ernaldo Cusquisiban Ocas, German Marín Guevara, Wilmer

Martes, 15 de mayo de 2012

Page 2: Camaras y Pilares

INTRODUCCIÓN

Los métodos de explotación han sido uno de los procesos que la minería ha

requerido siempre, para la extracción de minerales y que estos métodos han sido la base

para que siga la continuación y duración de la vida de la mina.

Por tal motivo en esta investigación estudiaremos el método de explotación

cámaras y pilares mecanizados que es uno de los métodos de bajo costo.

El método de cámaras y pilares mecanizados este método es conocido también

con el término “room and pillar” donde el mineral es excavado la mayor parte del

yacimiento minable, dejando parte del mineral como pilares o columnas que servirán para

sostener el techo. El mineral debe extraerse en la mayor cantidad posible, ajustándose las

dimensiones de las cámaras y pilares a las propiedades de la presión y resistencia. El

mineral que queda como pilar puede recuperarse parcial o totalmente, reemplazando a los

pilares por otro material para sostenimiento del techo o puede extraerse en forma de

retirada, abandonándolos ya los tejeos para su posterior hundimiento del techo; coso

contrario generalmente los pilares con mineral se pierde.

Por tal motivo finalmente estudiaremos las ventajas y desventajas de este método

que una empresa puede optar ya sea el caso de la mina.

Page 3: Camaras y Pilares

OBJETIVOS

Tener el conocimiento de aplicación, condiciones que la mina necesita para poder

aplicar este método de explotación (cámaras y pilares mecanizados).

Conocer el desarrollo y realización del método en mención.

Conocer las ventajas y desventajas, que este método puede tener al ser utilizado

como método de explotación principal

Page 4: Camaras y Pilares

Aspectos Geomecánicos Del Sistema De Explotación Por Cámaras Y Pilares

SISTEMA DE EXPLOTACION POR CÁMARAS Y PILARES

Este método consiste en la extracción del mineral dejando pilares de carbón con el fin de

sostener el techo. Las cámaras son aberturas que se construyen en forma múltiple y

paralelamente, y cuando se conectan con aberturas transversales, se forman los pilares

de protección que sirven de soporte natural en la explotación. Las cámaras se hacen tan

anchas como la seguridad lo permita, cuya limitación depende de las características y

propiedades de resistencia de las rocas del techo, del piso y del mismo carbón.

Los pilares, de sección circular o cuadrada, se disponen generalmente en forma

rectangular, formando galerías perpendiculares entre sí como la malla vial de una ciudad

con un patrón regular de calles y carreras, o bien pueden formar muros o franjas gruesas

que soportan los frentes de explotación. La selección del tamaño del pilar depende de la

resistencia del carbón, así como de las rocas del techo, de la presión ejercida por el

terreno suprayacente y por los esfuerzos residuales que puedan existir en la explotación.

El carbón que queda en los pilares puede recuperarse parcialmente en la última fase de la

explotación, pero se considera una actividad riesgosa si las explotaciones son muy

superficiales o el hundimiento del techo afecta frentes adyacentes o estructuras en

superficie.

Por su naturaleza, la extracción por cámaras y pilares se aplica idealmente en la

explotación de yacimientos multimantos, con capas horizontales o con un buzamiento

moderado (menor de 30°). Las cámaras, por razones de producción y recuperación del

carbón, deberían ser de gran tamaño pero su dimensionamiento está limitado por la

resistencia y composición de la roca del techo y por la presión ejercida por éste. Es

posible compensar un techo deficiente o un mineral poco resistente con dimensiones

adecuadas de las cámaras de explotación y de los pilares, dejando gran parte del carbón

para sostenimiento.