2
Cámaras y pilares Ventajas El método hasta cierto punto es selectivo, es decir zonas más pobres pueden no explotarse sin afectar mayormente la aplicabilidad del método. En yacimientos importantes puede llegarse a una mecanización bien Completa lo que reduce ampliamente los costos de explotación. En yacimientos que afloran a la superficie puede hacerse todo el desarrollo y preparación por mineral, o en caso contrario los desarrollos por estéril pueden ser muy insignificantes. Permite la explotación sin problemas, de cuerpos mineralizados ubicados paralelamente y separados por zonas de estériles. Desventajas Si el yacimiento presenta una mineralización muy irregular, tanto en corrida como en potencia podría llegar a afectar la explotación, limitando mucho la planificación del método, como así mismo la perforación y provocar problemas de carguío sobre todo para posibles mecanizaciones. Problema de manteo del yacimiento, cuando el manteo está muy cerca del manteo crítico (45°), se producen problemas para el movimiento del mineral en los caserones y aún este problema es más grave, si se trata de mantos angostos. En el caso de mantos potentes hay problemas en la mecanización de la perforación lo que se traduce en dificultades de movilidad al usar el equipo pesado de perforación. Dilución de la ley: es un problema que es muy importante y que en casos de techos débiles puede ser causa que llegue a limitar la aplicación del método Importantes daños a los hastiales, existiendo riesgos de hundimiento. Difícil control de leyes, debido al amontonamiento del material de cada pega al anterior, mezclándose durante su descenso. Los pilares son de difícil recuperación. El consumo de madera y pernos de roca puede ser mayor cuando el techo es inestable. Ciclo de minado Perforación La perforación de los tiros de arranque puede hacerse de muchas maneras distintas, en mantos angostos el desquinche de los caserones puede hacerse con tiros al eje del caserón o tiros perpendiculares a dicho eje. Las excavaciones horizontales pueden compararse como explotar una galería normal donde la altura y el ancho dependen de los equipos a utilizar y el diseño previamente elaborado. A la vez los equipos a utilizar dependerá de la producción, espacio disponible y los accesos del tajeo. Puede ser Jack leg o jumbo En los yacimientos inclinados el arranque empieza desde la galería de transporte, avanzando hacia arriba. Debido a la inclinación el trabajo es más complicado para la ubicación y estabilidad de los equipos en algunos casos se realiza perforación con taladros largos. Voladura PARAMETROS DE DISEÑO DE VOLADURA Taco: material Inerte (detritos del taladro o material chancado) que sirve como retención, de la energía del taladro siempre es usado en la minería superficial, en la subterránea es opcional. Diámetro de taladro: medida del ancho del hoyo de perforación este usualmente está dado por pulgadas, se da en diámetros pequeños en minería subterránea (1 ½” a 4”) y diámetros mayores en la superficial. Detonador: fulminante utilizado para iniciar el cebo, en base de azida de plomo. Explosivo: Agente químico, su composición depende del requerimiento del terreno, para el diseño se considera inicialmente la densidad. Cebo: explosivo iniciador de la columna explosiva está fabricado a base de pentolita. Ventilación En este método la ventilación es de regular-buena ya que el minado esta comunicado hacia las chimeneas laterales, central y hacia las labores principales haciendo que la ventilación sea buena Transporte En los estratos horizontales el mineral volado se carga directamente de los frentes de los tajos. Se utilizan diversas máquinas de acarreo pero con frecuencia se emplean maquinas sobre ruedas neumáticas porque se requiere una gran movilidad ya que el equipo se desplaza frecuentemente de un frente a otro Maquinas de Acarreo. Los scooptrams son una alternativa de mecanización muy interesante para la operación de carga- transporte- descarga, con los que se obtiene un alto rendimiento de productividad. Corte relleno Descendente Ciclo de minado PERFORACION: Se pueden perforar tiros HORIZONTALES, VERTICALES E INCLINADOS. VOLADURA: Los taladros preparados en el ciclo de perforación, son cargados con retardadores, fanel y ANFO El factor de potencia conseguido es de aprox. de 0.36 kg/t Para la operación de carguío propiamente dicho, se usan cargadores móviles de ANFO con los cuales se facilita la operación. VENTILACION: Por lo general, el aire es inyectado a los caserones desde el nivel de transporte a través de chimeneas de acceso. En los frentes de trabajo, al interior del caserón, se utiliza ventilación secundaria mediante ventiladores auxiliares y ductos. El aire viciado se extrae por las chimeneas de ventilación y/o de acceso hacia el nivel superior, y luego es evacuado incorporándolo en el circuito general de ventilación de la mina. TRANSPORTE DE MINERAL El transporte, tanto de mineral como desmonte es realizado por camiones de bajo perfil pertenecientes y el transporte de mineral desde la cancha de acumulación ubicada en la bocamina hasta la planta de beneficio es realizado por un contratista que cuenta con una flota de volquetes Volvo FM de 12 m3 de capacidad. LIMPIEZA: El mineral arrancado debe ser extraído totalmente y en forma regular del caserón. Esta evacuación se puede realizar de diferentes maneras: REPENO VENTAJAS Tiene buena plataforma de trabajo cuando es aplicado con relleno hidráulico. Desarrollo mínimo antes de empezar el minado Minado selectivo y menor dilución La abertura de la excavación en menor y su auto sostenimiento es mejor Disposición de Mineral inmediato Disponibilidad del equipo Minimiza el desprendimiento de las cajas y por tanto la dilución es menor. Es factible para cambiar de método en cualquier momento La inversión en equipos es relativamente menor DESVENTAJAS Obliga que la producción debe ser cíclico con otros labores de producción El método es de labor intensa requiere mineros hábiles En estructuras menores a 1.00 metros, no es cómodo para mecanizar como otros métodos así que la productividad es menor por el tiempo de relleno. Se trabaja sobre material roto y fresco, cual crea problemas de seguridad. La ventilación es fácil y de mayor costo El cuerpo debe ser de alta ley, así que los costos son altos. Corte y relleno ascendente

Cámaras y pilares.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cámaras y pilares.pdf

Cámaras y pilares Ventajas El método hasta cierto punto es selectivo, es decir zonas más pobres pueden no explotarse sin afectar mayormente la aplicabilidad del método. En yacimientos importantes puede llegarse a una mecanización bien Completa lo que reduce ampliamente los costos de explotación. En yacimientos que afloran a la superficie puede hacerse todo el desarrollo y preparación por mineral, o en caso contrario los desarrollos por estéril pueden ser muy insignificantes. Permite la explotación sin problemas, de cuerpos mineralizados ubicados paralelamente y separados por zonas de estériles. Desventajas Si el yacimiento presenta una mineralización muy irregular, tanto en corrida como en potencia podría llegar a afectar la explotación, limitando mucho la planificación del método, como así mismo la perforación y provocar problemas de carguío sobre todo para posibles mecanizaciones. Problema de manteo del yacimiento, cuando el manteo está muy cerca del manteo crítico (45°), se producen problemas para el movimiento del mineral en los caserones y aún este problema es más grave, si se trata de mantos angostos. En el caso de mantos potentes hay problemas en la mecanización de la perforación lo que se traduce en dificultades de movilidad al usar el equipo pesado de perforación. Dilución de la ley: es un problema que es muy importante y que en casos de techos débiles puede ser causa que llegue a limitar la aplicación del método Importantes daños a los hastiales, existiendo riesgos de hundimiento. Difícil control de leyes, debido al amontonamiento del material de cada pega al anterior, mezclándose durante su descenso. Los pilares son de difícil recuperación. El consumo de madera y pernos de roca puede ser mayor cuando el techo es inestable. Ciclo de minado Perforación La perforación de los tiros de arranque puede hacerse de muchas maneras distintas, en mantos angostos el desquinche de los caserones puede hacerse con tiros al eje del caserón o tiros perpendiculares a dicho eje. Las excavaciones horizontales pueden compararse como explotar una galería normal donde la altura y el ancho dependen de los equipos a utilizar y el diseño previamente elaborado. A la vez los equipos a utilizar dependerá de la producción, espacio disponible y los accesos del tajeo. Puede ser Jack leg o jumbo En los yacimientos inclinados el arranque empieza desde la galería de transporte, avanzando hacia arriba. Debido a la inclinación el trabajo es más complicado para la ubicación y estabilidad de los equipos en algunos casos se realiza perforación con taladros largos. Voladura PARAMETROS DE DISEÑO DE VOLADURA Taco: material Inerte (detritos del taladro o material chancado) que sirve como retención, de la energía del taladro siempre es usado en la minería superficial, en la subterránea es opcional. Diámetro de taladro: medida del ancho del hoyo de perforación este usualmente está dado por pulgadas, se da en diámetros pequeños en minería subterránea (1 ½” a 4”) y diámetros mayores en la superficial. Detonador: fulminante utilizado para iniciar el cebo, en base de azida de plomo. Explosivo: Agente químico, su composición depende del requerimiento del terreno, para el diseño se considera inicialmente la densidad. Cebo: explosivo iniciador de la columna explosiva está fabricado a base de pentolita. Ventilación En este método la ventilación es de regular-buena ya que el minado esta comunicado hacia las chimeneas laterales, central y hacia las labores principales haciendo que la ventilación sea buena Transporte En los estratos horizontales el mineral volado se carga directamente de los frentes de los tajos. Se utilizan diversas máquinas de acarreo pero con frecuencia se emplean maquinas sobre ruedas neumáticas porque se requiere una gran movilidad ya que el equipo se desplaza frecuentemente de un frente a otro Maquinas de Acarreo. Los scooptrams son una alternativa de mecanización muy interesante para la operación de carga- transporte- descarga, con los que se obtiene un alto rendimiento de productividad.

Corte relleno Descendente Ciclo de minado PERFORACION: Se pueden perforar tiros HORIZONTALES, VERTICALES E INCLINADOS. VOLADURA: Los taladros preparados en el ciclo de perforación, son cargados con retardadores, fanel y ANFO El factor de potencia conseguido es de aprox. de 0.36 kg/t Para la operación de carguío propiamente dicho, se usan cargadores móviles de ANFO con los cuales se facilita la operación. VENTILACION: Por lo general, el aire es inyectado a los caserones desde el nivel de transporte a través de chimeneas de acceso. En los frentes de trabajo, al interior del caserón, se utiliza ventilación secundaria mediante ventiladores auxiliares y ductos. El aire viciado se extrae por las chimeneas de ventilación y/o de acceso hacia el nivel superior, y luego es evacuado incorporándolo en el circuito general de ventilación de la mina. TRANSPORTE DE MINERAL El transporte, tanto de mineral como desmonte es realizado por camiones de bajo perfil pertenecientes y el transporte de mineral desde la cancha de acumulación ubicada en la bocamina hasta la planta de beneficio es realizado por un contratista que cuenta con una flota de volquetes Volvo FM de 12 m3 de capacidad. LIMPIEZA: El mineral arrancado debe ser extraído totalmente y en forma regular del caserón. Esta evacuación se puede realizar de diferentes maneras: REPENO VENTAJAS Tiene buena plataforma de trabajo cuando es aplicado con relleno hidráulico. Desarrollo mínimo antes de empezar el minado Minado selectivo y menor dilución La abertura de la excavación en menor y su auto sostenimiento es mejor Disposición de Mineral inmediato Disponibilidad del equipo Minimiza el desprendimiento de las cajas y por tanto la dilución es menor. Es factible para cambiar de método en cualquier momento La inversión en equipos es relativamente menor DESVENTAJAS Obliga que la producción debe ser cíclico con otros labores de producción El método es de labor intensa requiere mineros hábiles En estructuras menores a 1.00 metros, no es cómodo para mecanizar como otros métodos así que la productividad es menor por el tiempo de relleno. Se trabaja sobre material roto y fresco, cual crea problemas de seguridad. La ventilación es fácil y de mayor costo El cuerpo debe ser de alta ley, así que los costos son altos. Corte y relleno ascendente

Page 2: Cámaras y pilares.pdf