19
EL CAMBIO CLIMATICO Se llama cambio climático a la variación global del clima. Según mi investigación y en resumen a lo analizado se puede decir que el cambio climático en la mayor amenaza actual que presenta el planeta (la humanidad entera) dicho problema se está presentando a causa de la cantidad de gases que son emitidos por los países industrializados (ESTADOS UNIDOS, CHINA, JAPÓN, ALEMANIA, RUSIA, BRASIL, ITALIA, REINO UNIDO, FRANCIA, INDIA) y también cabe resaltar que esto problema no se da solamente por la emisiones de gases si no que parte de esta problemática también se da por el abusos de algo tan

Cambio Climatico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre las tendencias y problematicas que genera el cambio climatico

Citation preview

EL CAMBIO CLIMATICO

Se llama cambio climtico a la variacin global del clima. Segn mi investigacin y en resumen a lo analizado se puede decir que el cambio climtico en la mayor amenaza actual que presenta el planeta (la humanidad entera) dicho problema se est presentando a causa de la cantidad de gases que son emitidos por los pases industrializados (ESTADOS UNIDOS, CHINA, JAPN, ALEMANIA, RUSIA, BRASIL, ITALIA, REINO UNIDO, FRANCIA, INDIA) y tambin cabe resaltar que esto problema no se da solamente por la emisiones de gases si no que parte de esta problemtica tambin se da por el abusos de algo tan importante como lo son los recursos naturales, por ende se estn causando graves modificaciones en el clima en todo el mundo. Como todo problema esta trae sus consecuencias y estas consecuencias se reflejan sobre todo en los pases en va de desarrollo y se traduce en las inundaciones, sequias, huracanes, y todo tipo de desastre natural que se presenta causando que las especies que viven en estos medios naturales quedan desvalidas y en ocasiones causas hasta la muerte a les especies que habitan estas medios, La emisin de los gases de efecto invernadero han determinado un incremento de la temperatura promedio de aproximadamente un grado centgrado en el ltimo siglo, lo que ha generado un aumento de aproximadamente 17 centmetros en el nivel del mar. El calentamiento de los mares y ocanos provoca la prdida de la biodiversidad marina, reduce la captura de dixido de carbono y hace QUE SE PIERDA la cobertura de hielo en los casquetes polares. Se prev escasez del agua dulce por el derretimiento de los glaciares. todos estos acontecimiento crean consecuencias y se ven afectadas a parte de las especies animales como ya lo haba mencionado antes tambin la vegetal y nuestra especie, la especie humana.

Analizando otro documento me he encontrado que al igual del resumen que puede sacar del documento anterior Se ha reconocido que la mayor parte de los gases de efecto invernadero se generan en los pases industrializados. Me parece importante abrir parntesis y empezar hablar de la parte del mundo en la que estamos (amrica latina), en Amrica Latina existen actividades relacionadas con la industria, el transporte, la agricultura, la silvicultura y la generacin de residuos que igualmente producen este tipo de gases. Su principal contribucin al cambio climtico es a travs de la deforestacin, la degradacin y el cambio del uso del suelo.

Las problemticas del cambio climtico se presenta en varios mbitos pero me parece prudente hablar de los siguientes que son los que hacen referencia ay tienen mucho que ver con la investigacin que hago de esto documentos.

Hay personas que hablan de estos temas (especialistas) y ellos prevn una prdida de fuentes de trabajos debido a los fenmenos climticos extremos y al aumento de temperatura en sectores como:

1. La agricultura, que se ver afectada por los cambios en la disponibilidad de recursos de agua dulce y a esta estar escasa los cultivos se vern muy afectados porque esta es su fuente principal de energa 2. La piscicultura y acuicultura, debido a los cambios regionales en la distribucin y produccin de las especies de peces producto del calentamiento continuado. Tambin se vern afectados los siguientes mbitos

salud : se aumentaran las enfermedades transmitidas por vectores estas enfermedades son la malaria y el dengue. Las regiones andinas las regiones marinas son las ms propensas a estas nuevas epidemias por ser zonas de malaria inestable pero tambin indirectamente a causa del deterioro de los recursos hdricos y de las condiciones de habitabilidad Sector agropecuario: gran parte de los agro ecosistemas del `pas son vulnerables a os efectos de la erosin de suelos la desertificacin y a los cambios del rgimen hidrolgico tambin se estima un mayor riesgo de inundaciones en cultivos y de otros eventos naturales que afectan la produccin agrcola.Recursos hidricos: se proyectanaumentos de la escorrentia en las regiones costeras, en los llanos horientales y en los departamentos en donde la ultima decada hubo inundaciones y desplazamientos en costraste, se preve una disminucion de la escorrientia en la region andina y en el norte del pais que pueden causar problemas en el suministro de aguas y deficies el los enbalses lo cual disminulle la generacion de hidroenergia.

Ecosistemas: en este casos la preocupacion de la reduccion del area de los paramos y de los nevados y por tanto de susu servicios ambientales los corales pueden sufrir por el aumento de la temperatura media delmar y afectar asi la viodivercidad y los recursos pesqueros asociados los impactos sobre los bosques pueden ser considerables pero existe todavia la inceridumbre sobre la resilencia de estos.

Esta informacion que plasme me parecio importante ya que eran cosas que en el pasado decian que en un futuro iban a suceder y que hoy por hoy estan sucediendo y estamos afrontando.El aumento de la temperatura de la superficie del planeta y de la atmsfera provoca cambios en el clima, lo que conlleva varios efectos, como la fusin de glaciares y del hielo rtico. El aumento del nivel del mar causado por la dilatacin trmica y la fusin del hielo es un impacto cargado de consecuencias patentes sobre las zonas costeras, los deltas y las islas pequeas del Pacfico, donde provoca importantes movimientos de poblacin. Tambin habr impactos sobre el rgimen de lluvias, la malnutricin y el estrs trmico, y se producirn daos irreversibles en diferentes ecosistemas. Por el contrario, el aumento de la temperatura puede tener consecuencias positivas sobre la productividad de ciertos cultivos agrcolas.Una de las caractersticas importantes de los impactos es su variacin regional, por grandes reas. No es lo mismo un aumento de 2 C en una zona clida que el mismo aumento de temperatura en Siberia, donde puede provocar el deshielo del suelo congelado (defrost),fenmeno cargado de consecuencias. El deshielo de zonas rticas abrir nuevas vas de trnsito martimo y tambin acarrear conflictos internacionales por el control de los recursos submarinos de la zona.

Efectos del cambio climtico en Colombia Empezare hablando de lo que sucede En Cali, la principal fuente de emisin de gases de efecto invernadero son los carros en las calles, con un dato inquietante: ninguna ciudad tiene los rboles suficientes para limpiar, la gran cantidad de dixido de carbono que generan. Cali, por ejemplo, tiene apenas 163.000 rboles y la OMS considera que debe haber uno por cada tres personas, es decir que en la ciudad existe un dficit de por lo menos 500.000 rboles.

El cientfico Andy Jarvis considera, justamente, que la humanidad debe cambiar sus objetivos, sus ambiciones, empezar a generar lo que l llama una conciencia ambiental.