55
1 CAMBIO DE RUMBO Texto original: Lynda Pongracz Martha Wright Edna Zuraw Adaptado para Europa: Pablo Reid Texto publicado por: European CEF® Kilchzimmer CH 4438 Langenbruck, Suiza. La Alianza Pro-Educación Espiritual del Niño c. Córcega 568, 1º 2ª, 08025 Barcelona, España [email protected] www.apeen.com www.picayjuega.com Copyright© 1996,2006 Child Evangelism Fellowship® Inc. ¡POR FAVOR NOTAR! Las ayudas visuales para esta se pueden comprar en la mayoría de las oficinas de APEEN y tiendas en línea. Para tener una lista de las oficinas de APEEN y tiendas online en Europa, visita www.teachkids.eu/es y pica en "Direcciones”. Todos los derechos reservados. Utilizado por el permiso. Se puede reproducir solo para uso personal y no lucrativo. Visita www.teachkids.eu/es para ver detalles del permiso.

CAMBIO DE RUMBO - teachkids.eu · A la luz de sus respuestas puedes corregir las ideas equivocadas o añadir más enseñanza. Es importante que leas estas preguntas antes de dar la

Embed Size (px)

Citation preview

1

CAMBIO DE RUMBO

Texto original: Lynda Pongracz Martha Wright Edna Zuraw Adaptado para Europa: Pablo Reid Texto publicado por: European CEF® Kilchzimmer CH 4438 Langenbruck, Suiza.

La Alianza Pro-Educación Espiritual del Niño c. Córcega 568, 1º 2ª,

08025 Barcelona, España [email protected] www.apeen.com

www.picayjuega.com

Copyright© 1996,2006 Child Evangelism Fellowship® Inc.

¡POR FAVOR NOTAR!

Las ayudas visuales para esta se pueden comprar en la mayoría de las oficinas de APEEN

y tiendas en línea. Para tener una lista de las oficinas de APEEN y tiendas online en Europa,

visita www.teachkids.eu/es y pica en "Direcciones”.

Todos los derechos reservados. Utilizado por el permiso.

Se puede reproducir solo para uso personal y no lucrativo.

Visita www.teachkids.eu/es para ver detalles del permiso.

2

Contenido Página Introducción 3 Vista general de la serie 8 Lección 1 Zaqueo –salvado y cambiado 9 por el Señor Jesús. Lección 2 Mefiboset –aceptado en la familia 17 del rey. Lección 3 Noé –rescatado de la destrucción. 24 Lección 4 El tesorero etiope – hallado por Dios 31 Lección 5 Saulo – cambiado de rumbo 39 Lección 6 Lección de repaso. 47 Palabras Claves 50 Verdades centrales 51 Un resumen de los pasos para aconsejar un niño, que manifiesta deseos de recibir a Cristo como su Salvador 57

3

Introducción Importante! Antes de comenzar a preparar las lecciones, por favor lee con cuidado estos apuntes que te darán más orientación en cuanto a como usar esta serie. Las lecciones bíblicas incluidas en esta serie han sido escogidas cuidadosamente. Cada una tiene una fuerte énfasis evangelística. Las lecciones han sido diseñadas especialmente para dar en las primeras semanas de una Clase de Buenas Nuevas® de la Alianza Pro-Educación Espiritual de los Niños (APEEN) u otras clases que están alcanzando a los niños que no conocen el evangelio. Cada lección también incluye enseñanza y aplicación de la verdad para los niños creyentes. Si la Clase de Buenas Nuevas acaba de empezar, y no hay niños salvos todavía, el maestro podría saltar la aplicación para creyentes. El nombre Clase de Buenas Nuevas es un nombre reconocido de APEEN. Para utilizar este nombre para tus clases, es necesario que firmes la declaración de fe de APEEN y que estés de acuerdo con las normas de APEEN. Para más información, ponte en contacto con nosotros – dirección en la tapa. o por medio del correo electrónico: fernandocarrió[email protected] Definición de términos y símbolos Las escrituras. Puede haber varios pasajes bíblicos que se relacionan a la lección, pero la cita dada, es el pasaje del cual se ha sacado la lección. Al enseñar a los niños es importante que tengas la Biblia abierta y que leas varios versículos claves cuando llegues a los puntos apropiados en la lección. El versículo para memorizar Se han impreso cinco versículos en láminas para las cinco lecciones. Recomendamos que los tres primeros se enseñen durante las cinco semanas. Es mejor enseñar tres bien en vez de intentar enseñar un versículo nuevo cada semana. Se pueden guardar los dos versículos restantes para otra ocasión. Verdad Central (VC) Se ha escogido una verdad central para cada lección. Se ha provisto una cartulina con la verdad central de cada lección. En varios momentos de la lección muestra la cartulina a los niños. Debes desarrollar poco a poco esta verdad a medida que vayas explicando la lección, para que los niños la entiendan bien. Podrías pensar en preguntas que los niños nuevos podrían tener en cuanto a esa verdad. Entonces irás respondiendo a estas preguntas una tras otra a medida que vayas enseñando. Por ejemplo en la lección sobre Zaqueo la VC es “Jesús ama a los niños y desea salvarles y cambiar sus vidas.” Se podría enseñar la VC al contestar estas preguntas:

¿Quién es Jesús? (El Hijo de Dios, que llegó a ser también hombre perfecto)

4

¿Por qué es necesario que los niños sean salvados y cambiados? (Porque son pecadores)

¿Qué hizo Jesús para que pudiera salvar y cambiar? (Murió y resucitó) ¿Qué tiene que hacer un niño para que sea salvo y cambiado? (Tiene que dar la

espalda al pecado y aceptar a Jesús en su vida) ¿Entonces qué cambios comenzarán a verse en su vida? (Querrá agradar al Señor

en sus palabras, pensamientos y acciones) VCI Una abreviación para cuando la verdad central se aplica a los niños inconversos. VCS Como la verdad central se aplica a los niños salvos Ayudas Visuales para la lección, la verdad central y el versículo Utiliza las láminas provistas. Es posible que desees usar otras cosas como la palabra clave de cada lección: “cambiado”, “aceptado” “salvado” “hallado” “cambiado de dirección” Mostrarías estas palabras en puntos apropiados de la lección. Disponible para aconsejar (DPA) Es un punto en la lección – o en otra parte del programa de la clase – cuando dices a los niños que tú estás disponible después de la clase para aconsejar personalmente y ayudar a cualquier niño que desea confiar en Jesús como Salvador. En las lecciones se incluyen varios ejemplos de cómo ofrecer esta ayuda La invitación Ésta es una parte integral del evangelio. El maestro explica a los niños que Dios invita a los pecadores a venir a Él. El niño hace eso en su corazón cuando se arrepienta y viene a Dios por la fe. Preguntas de repaso. Es una parte importante del programa. Te muestra cuanto los niños están aprendiendo. A la luz de sus respuestas puedes corregir las ideas equivocadas o añadir más enseñanza. Es importante que leas estas preguntas antes de dar la lección para que incluyas la información que los niños necesitarán para contestar las preguntas. Divide a los niños en dos grupos para que compitan entre sí. Cuatro partes de una historia Bíblica.

La introducción. Es una manera de captar la atención de los niños y enfocar su atención en el contenido de lo que sigue.

La progresión de los acontecimientos

La cumbre. Es el punto en la historia cuando se soluciona el problema, o el

misterio termina. Después de este punto el interés de los niños comienza a caer. La mayoría de la enseñanza y la aplicación se ha de dar ANTES de llegar a la cumbre.

5

Conclusión. Los breves hechos del fin de la historia. Prepara el camino para recordar al niño la invitación de poner su confianza en Dios.

Ayudas en cursiva. En cursiva hay ayudas para ti el maestro. Encontrarás información adicional y métodos para enseñar a los niños. Escoge lo que te sea más útil, según la edad de los niños, el tiempo y el espacio que hay disponible en la habitación donde tengas la clase. Bosquejos de las lecciones Se incluye un bosquejo de cada lección que puedes fotocopiar y poner en tu Biblia, si deseas usarlo. Los versículos que se citan forman parte de la lección. Los versículos entre paréntesis están para el estudio del maestro y no forzosamente para usar en la presentación a los niños. Ejemplo de un programa para una Clase de Buenas Nuevas que está empezando. Bienvenida: Los niños vienen a menudo de hogares en los cuales (8 minutos)

los padres están en conflicto o no tienen tiempo para escuchar a los niños. Toma el tiempo para hablar y escuchar. O quizás juega un poco con ellos. ¡Sé un amigo para ellos!

Canciones: Enseña y canta una canción o dos que contienen los hechos (5 minutos) del evangelio. Por ejemplo: “Noticia grata yo te doy” “Una vía hay que va al cielo” Oración: Ten una oración breve. Enseña a los niños a ser reverentes. (1 minuto) Doctrina: Sería bueno enseñar dos o tres páginas de “Lo que cada (5 minutos)

niño debe saber” Canción: Canta de nuevo una de las canciones que los niños han (3 minutos) aprendido. Versículo para memorizar: Enseña o repasa un versículo de una manera (7 minutos) interesante. Canción: Canta de nuevo, dando bastante variedad al programa (1 minuto) Lección bíblica: Ésta es la parte más importante de la clase. (15-20 minutos)

6

Repaso: Se proveen las preguntas para repasar no sólo (8 minutos) los hechos de la historia sino la enseñanza y las aplicaciones. Canción: Canta de nuevo una o dos canciones. (2 minutos) Conclusión: Termina con una oración (1 minuto) Tiempo total: aproximadamente 60 minutos. El programa cambiará a medida que progrese el año. Más tarde seguramente pasarías más tiempo enseñando a los niños a orar; o podrías incluir un capítulo de una historia misionera. En ese caso podrías quitar el repaso, o los cinco minutos dedicados a la doctrina. Unas pistas para enseñar a los niños preescolares. Como los niños preescolares pueden poner atención menos tiempo, enseña los eventos principales de la historia, eliminando algunos detalles. Involucra a los niños en las actividades. Se sugieren en letra cursiva algunas actividades. Usando la lección 1 como ejemplo, aquí tienes algunas ideas para las actividades con los preescolares. Puedes adaptar estas ideas para las demás lecciones. Lección 1 – Zaqueo

Lámina 1. Permite a cada niño poner monedas en una bolsa. En vez de usar un mapa, deja que los niños imaginen que pueden oler las flores. Si es posible ten flores reales en la clase que pueden mirar y oler.

Lámina 2. Drama: haz que los niños tomen el papel de Zaqueo, andando, mirando, levantándose de puntillas.

Lamina 5. Que todos los niños tomen el papel de Zaqueo subiendo al árbol. Lámina 6. Los niños tomando el papel de Zaqueo van caminando hacia su casa.

Podrías dar el mensaje de salvación como una sesión de 5 minutos aparte de la historia bíblica. Podrías usar las láminas I-3, I-7 y I-9 para esta enseñanza.

7

Vista general de las lecciones

Lección Verdad central Aplicación Versículo para

memorizar. Zaqueo –salvado y cambiado por el Señor Jesús. Lucas 19:1-10

El Señor Jesús ama a los que están perdidos. Quiere salvarlos y cambiarlos.

Inconversos: Acepta al Señor Jesús en tu vida (como Zaqueo recibió a Jesús en su casa). Salvos: Muestra a los demás como el Señor te ha cambiado.

“El Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.” Lucas 19:10

Mefiboset –Aceptado en la familia del rey. 2 Samuel 4:4 2 Samuel 5:1-5 2 Samuel 9:1-13

Sólo por la gracia de Dios podemos ser aceptados en Su familia

Inconversos: Tal como eres ven a Dios por medio del Señor Jesús (como Mefiboset vino a David) Salvos: compórtate como un hijo de Dios.

“Al que a mí viene, no le echo fuera.” Juan 6:37

Noé – rescatado de la destrucción Génesis 6:1-9:17 2 Pedro 2:5

Dios provee la única manera de ser salvo.

Inconversos: Confía en el Señor Jesús, el único Salvador (como Noé confió en el arca que Dios proveyó). Salvos: Sé fiel (como lo fue Noé) en decir a otros como ser salvos.

Repasa Lucas 19:10 y Juan 6:37

El tesorero etíope – hallado por Dios. Hechos 8:1-8, 26-40

Dios dio a Su Hijo a morir por los que estaban perdidos

Inconversos: Cree en Jesús, el Salvador que te busca para darte vida eterna. Salvos: (como Felipe, comparte con alguien la Palabra de Dios (un tratado o un versículo).

“La paga del pecado es muerte mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 6:23

Saulo -cambiado de rumbo Hechos 9:1-22 Filipenses 3:3-8

Todos tenemos que hacer media vuelta.

Inconversos: Da la espalda al pecado y ven a Jesús. Salvos: Ora por… los que sufren porque han confiado en Jesús. ..por tus amigos inconversos para que vengan a Jesús.

Sigue enseñando Romanos 6:23

Lección de repaso.

8

Lección 1 Zaqueo – salvado y cambiado por el Señor Jesús

Escrituras para los maestros: Lucas 19:1-10 Verdad Central: El Señor Jesús ama a los que están perdidos y quiere salvarlos y cambiarlos. Aplicación: VCI: Acepta al Señor Jesús en tu vida como Zaqueo recibió a Jesús en su casa y en su vida. VCS Muestra a los demás como el Señor Jesús te ha cambiado. Explicación del Versículo para memorizar: “El Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar había perdido.” Lucas 19:10 Podrías utilizar la lámina 1:10 para enseñar el versículo. Introducción: ¿Alguna vez has estado perdido?

Comparte alguna experiencia cuando estabas perdido o deja que un niño explique su experiencia.

¿Alguien vino a buscarte? ¿Cómo te sentiste cuando te encontraron? La Biblia nos enseña que todos estábamos perdidos en nuestros pecados y separados de Dios. Pero hay alguien que vino a buscarnos y nuestro versículo nos explica quién es.

Presentación Lee el versículo en tu Biblia mientras que los niños lo siguen en la lámina 1:10 Explicación (Haz que los niños repitan el versículo después de cada explicación) “El Hijo del Hombre” – Este es el nombre que el Señor Jesús usó mucho. Claro, también era el Hijo de Dios. “ha venido” Jesús vino del cielo al mundo por una razón muy especial.(Repetir el versículo) “para buscar” Jesús está buscando a los que están perdidos en su pecado; los que no le conocen como Salvador. Te está buscando a ti hoy.(Repetir el versículo) “y salvar lo que se había perdido” No sólo está buscando a los que están perdidos, sino que quiere salvarlos. El puede quitar tu pecado cuando pongas tu confianza en Él como tu Salvador.(Repetir el versículo) Aplicación Inconversos: Si todavía estás perdido en tus pecados, Jesús esta buscándote. Quiere quitar tus pecados. Tú tienes que dar la espalda a las cosas malas que le desagradan y aceptar en tu vida al Señor Jesucristo. ¡Podrías hacer eso hoy! Más tarde en la lección bíblica te explicaré como podrías hacerlo. Salvos: Si ya no estás perdido en tu pecado, los demás deben ver un cambio en tu vida, cuando tú comienzas a obedecer lo que Dios dice. Si tus amigos ven la diferencia en tu vida, puede ser que te pregunten por qué has cambiado, y tú tendrás la ocasión de hablarles de Dios. Repetición.

Haz que los niños repitan las palabras varias veces. Podrías hacerlo como un juego “papagayo”

9

El maestro dice la primera palabra y los niños la repiten. Esto continúa hasta que el maestro dice a propósito una palabra incorrecta. Los que repiten esa palabra están eliminados. Ejemplo: Maestro Niños

Lucas 19:10 Lucas 19:10 El El Hijo Hijo del del Dios ____ (Deben callarse) Al final, haz que todos repitan el versículo correctamente, sin ver la ayuda visual. Ayudas visuales: Las laminas provistas Sería útil usar las dos cartulinas con la verdad central. En una cartulina están las palabras “El Señor Jesús ama a los que están perdidos” y en la otra “Quiere salvarlos y cambiarlos.” Muéstralas en varios momentos durante la lección. También hay una cartulina con la palabra “cambiado” Bosquejo de la lección. Introducción: Zaqueo contando su dinero. Progreso de eventos:

1. Zaqueo, un cobrador de impuestos, rico, pero odiado, vive en Jericó. (Lucas 19:1-3)

2. Jesús viene a Jericó, atrayendo mucha gente (Lucas 19:3) VC 3. Zaqueo es pecador. Los niños también son pecadores. VCI 4. Zaqueo sube a un árbol para ver a Jesús. (Lucas 19:4) 5. Jesús se para al pie del árbol y mira a Zaqueo (Lucas 19:5) 6. Jesús dice a Zaqueo que baje y que Él quiere ir a su casa. VCI

Desarrolla enseñanza sobre el Señor Jesús –te conoce, te ama. 7. Zaqueo baja y recibe con gozo al Señor Jesús (Lucas 19:6-7) 8. Zaqueo lleva al Señor a su casa. 9. La gente se queja de que Jesús es amigo de pecadores. 10. Jesús iba a morir pronto por los pecados de Zaqueo.

¿Qué hizo Jesús para que tú y yo podríamos ser salvos? Murió en la cruz Por ti – no por sus propios pecados. Y volvió a vivir.

11. Jesús declara su misión en la tierra – buscar y salvar lo que VCI se había perdido. Tú tienes que recibir al Señor en tu vida (como Zaqueo recibió a Cristo en su casa.) Cumbre Zaqueo no sólo recibe a Jesús en su casa; le recibió en su vida y el Señor le salva y le cambia. Conclusión Zaqueo ha sido cambiado por dentro y eso se muestra por una VCI, VCS conducta que los demás podrían ver. (Lucas 19:8)

10

Explica: “¿Qué diferencias habrá en tu vida después de que el Señor te haya salvado?” Da la invitación a los niños inconversos a recibir al Señor como su Salvador. (Usa Juan 1:12, por ejemplo) La Lección Lámina 1-1 Usa monedas reales, dejándolas caer en dos pilas. Pon una pila en una bolsita. Esto añadirá drama a la introducción. Clac, clac clac. Las monedas iban cayendo una a una para formar dos pilas sobre la mesa. Puso a un lado una pila. “Mañana enviaré a Roma este dinero de los impuestos” comentó. Entonces sus ojos brillaron al ver la segunda pila, un poco más grande que la primera. Una sonrisa tocó sus labios mientras que tocaba las monedas con sus dedos. “¡Este dinero es mío! Lo merezco!” se congratuló. Cogió la segunda pila y puso las monedas en otra bolsa más grande de cuero y ató bien las cuerdas. Encontramos la historia de este hombre en la Biblia – el libro que Dios nos ha dado. Ten tu Biblia abierta en Lucas 19. Se llamaba Zaqueo y vivió en la ciudad de Jericó. Haz que los niños pronuncien su nombre. Era el jefe de los cobradores de impuestos que trabajan para los romanos. El cobrador de impuestos decidía cuánto cada persona tenía que pagar. Muchos de los cobradores era deshonestos y pedían mucho más dinero de lo que debían hacer, guardando bastante para sí mismos. El impuesto se basaba sobre el dinero que la persona ganaba, el terreno que le pertenecía, el número de personas que vivían en su casa y otros factores.(Ver “impuestos romanos” en un diccionario Bíblico) Zaqueo se había hecho muy rico con el dinero que robaba de la gente.. Probablemente no tenía amigos entre los hebreos, la gente que vivía en Jericó. Pocas personas venían a su casa para tener una visita agradable y pocos también le invitaban a visitarles. El sol se levantó sobre Jericó – una ciudad muy bonita con palmeras y jardines llenos del perfume de las rosas. Casi cada día caravanas de camellos llegaban del desierto y pasaban por la ciudad y los mercaderes compraban y vendían muchas cosas valiosas. Muchos visitantes pasaban por Jericó en camino a Jerusalén, la capital. Muestra el lugar de Jericó y de Jerusalén en un mapa. Los niños más grandes apreciarán esto y lo encontrarán interesante. Lámina 1-2 Zaqueo dejó su casa bonita y entró en las calles llenas de gente. Seguramente odiaba los días cuando la ciudad se llenaba así. Alrededor de él la gente se saludaba a gritos. Pero nadie le saludaba a él. Se dio cuenta que había una muchedumbre al lado de la carretera. Parecía que esperaban algo con entusiasmo. “¿Qué va a pasar aquí?” se preguntaba.

11

Involucra a los niños en la siguiente escena y recordarán mejor la historia. Algunos podrían tomar el papel de la gente esperando ver a Jesús, y uno podría ser Zaqueo intentando abrirse paso entre la gente. Zaqueo empujó para poder pasar entre las personas pero no pudo. Se puso de puntillas para ver por encima de la muchedumbre, pero la Biblia, el libro de Dios, nos dice que era pequeño de estatura (Lucas 19:3) O sea, era muy bajito. “¡Él viene! ¡Él viene!” gritó la gente. Se asomaron para poder ver. Zaqueo notó el entusiasmo alrededor de él. ¿Quién era esta Persona que todos querían ver? ¡Era el Señor Jesucristo! Seguramente la gente había sabido algo de Él – como sanaba a los enfermos, como daba de comer a los hambrientos. Deja que los niños participen nombrando algún otro milagro que había hecho Jesús. Es posible que Zaqueo también sabía algo de Jesús. Supongo que pensaba que Jesús era una persona muy buena. VC: Por supuesto que Jesús era una buena persona, pero era mucho más que eso. Es

el Hijo de Dios que vino del cielo. Nació como niño y creció como otros niños, pero fue muy diferente en un aspecto. Fue perfecto. Nunca hizo nada malo. Fue totalmente bueno y su corazón estuvo lleno de amor a todos. En parte fue por esa razón que venía a Jericó – porque amaba a Zaqueo y le estaba buscando.

Posiblemente Zaqueo sentía curiosidad, como los demás en la muchedumbre. Quería ver como era este hombre que hacía milagros. O tal vez se sentía culpable por haber robado a la gente. Los judíos le consideraban un hombre muy malo porque trabajaba por los terribles romanos que se había apoderado de su país. Lámina 1-3 VCI Usa ejemplos de pecados al nivel de los niños para ayudarles a aplicar a sus vidas esa verdad acerca del pecad. En el siguiente párrafo hemos dado las citas bíblicas. No hace falta dárselas a los niños.

Es verdad que Zaqueo no era una buena persona. Era egoísta y engañoso. Pero no es el único. ¿Sabes lo que Dios dice en la Biblia? “Todos pecaron” (Romanos 3:23). Así que tú y yo también somos pecadores. Eso significa que queremos hacer lo que nos antoje y no hacer lo que Dios quiere de nosotros. Nacimos así. Cada vez que tú hablas mal de una persona, o cuando desobedeces a tu mamá, o vas con tus amigos para hacer algo malo como pintar algo feo en una pared, estás desobedeciendo a Dios; porque Dios dice muy claramente en Su Palabra “Obedeced a vuestros padres” (Efesios 6:1) y “Sed benignos (cariñosos) unos con otros” (Efesios 4:32) Tú y yo pecamos. Nacimos con este deseo de hacer lo malo. Tu pecado te separa de Dios y mereces Su castigo. Hace falta que alguien te quite ese castigo. Tu pecado también estropea la buena relación con otras personas, de la misma manera que el egoísmo y los robos separaron a Zaqueo de Dios y también de las demás personas.

La gente le odiaba y no le respetaban en absoluto. No sabemos si fue por curiosidad o por sentirse culpable que Zaqueo se esforzaba para ver a Jesús por encima de la gente. Pero no pudo. ¡Era demasiado bajito!

12

Lámina 1-4 El ruido de la gente se hacía más y más fuerte. Jesús ya había entrado en la ciudad con Sus discípulos. La gente gritaba. Sin duda algunos enfermos trataban de acercarse para ser sanados. Muchas madres extendían sus bebés para que Jesús les tocara. Seguramente había un ruido ensordecedor. El corazón de Zaqueo latía fuertemente en su pecho. Pronto Jesús habría pasado y su oportunidad de verle se habría perdido. ¿Qué podría hacer? ¿Podría subir a algún lugar más alto? De repente le vino una solución excelente. Vamos a ver lo que le ocurrió. Lee Lucas 19:4 a los niños, o haz que un niño mayor lo lea. ¡Sí! Decidió subir a un árbol que tenía las ramas bajas con muchas hojas. Levantó un poco su túnica para que no tropezara y la Biblia nos cuenta que comenzó a correr! Era una cosa muy curiosa ver correr a este cobrador de impuestos, importante, rico y orgulloso. Jadeante, cogió un ramo, y subió en el árbol. Acomodándose en un sitio donde podía ver bien, miró por medio de las hojas y se preparó para ver a Jesús. El Señor se acercaba más y más adonde él estaba. ¡Qué emocionante! Lámina 1-5 Jesús llego al árbol y se paró allí. La gente se paró con Él. Esperaban para ver lo que iba a pasar. Probablemente se callaron pensando que Jesús se paraba para dirigirles unas palabras. Entonces Jesús alzó sus ojos, mirando por entre las sombras de las hojas y vio a Zaqueo. El pobre cobrador de impuestos se quedó totalmente sorprendido. Nadie le había mirado antes con tanto cariño y amor. Luego la gente quedó asombrada cuando Jesús habló a este hombre a quien todos odiaban. Leamos en el libro de Dios lo que dijo Jesús. Lee o haz que un niño lea Lucas 19:5 “Zaqueo, date prisa, desciende porque hoy es necesario que pose yo en tu casa.” ¡Zaqueo casi no podía creerlo! “¡Me ha llamado por mi nombre! ¿Cómo me conoce? ¡Y quiere venir a quedar en mi casa!” Estos pensamientos corrían por su mente. “Nadie quiere venir a mi casa; especialmente nadie como este hombre santo” VCI Niños, ¿Podéis decirme cómo es que el Señor Jesús conoció el nombre de

Zaqueo? Sí, es Dios el Hijo. Sabe todo. El sabía que Zaqueo era cobrador de impuestos. También sabía que Zaqueo sufría porque hacía malas cosas y nadie le quería. Pero el Señor Jesús le amaba aunque Zaqueo había llevado una vida egoísta y avara.

¡Dios conoce tu nombre también! Él sabe donde vives y a qué colegio vas. Sabe las cosas malas que tú has hecho; esas cosas que le desagradan. Pero te ama a ti también, no importa lo que hayas hecho o lo que los demás piensen de ti. Tus compañeros pueden excluirte de sus juegos o de su equipo por algo que tú hayas hecho, o por tu físico o porque no puedes hacer algunas cosas que ellos sí saben hacer. Pero Dios nunca te echará o te dejará excluido. La Biblia nos enseña que Dios ama a todo el mundo (Juan 3:16) ¡Eso te incluye a ti!

Muestra la cartulina que pone “El Señor Jesús ama a los que están perdidos”

Lámina 1-6 Zaqueo comenzaba a darse cuenta de que Jesús le amaba, aunque había pecado. En seguida bajó del árbol. En su corazón seguramente había un anhelo muy grande

13

de ser diferente – de ser una persona que no era egoísta, que no robaba ni engañaba. Con mucha alegría llevó al Señor Jesús a su casa para comer. No sabemos todo lo que se habló durante la comida, pero Zaqueo se dio cuenta de que Jesús podría salvarle de sus pecados y cambiarle. Lámina 1-7 VCI Zaqueo, tú y yo, y todos, merecemos ser castigados por Dios por lo que hemos

hecho desobedeciéndole a Él y no haciendo lo que nos dice en Su Palabra. Pero el Señor Jesús tomó el castigo que nosotros merecíamos. El murió en la cruz en nuestro lugar. Sufrió y derramó Su sangre preciosa en la cruz para que pudiéramos ser salvos. Eso es lo que significa ser salvo – somos salvados del castigo que merecíamos.

Muestra la cartulina “Quiere salvarlos y cambiarlos” VCI El Señor Jesús no quedó muerto. Fue sepultado pero después de tres días se

levantó de los muertos. Ahora vive y vivirá para siempre. No puedes verle con tus ojos pero está aquí hoy con nosotros en nuestra clase y desea salvarte a ti y cambiarte, como también quiso salvar y cambiar a Zaqueo.

Lámina 1-6 de nuevo. Debajo del árbol, en el camino a la casa y también durante la comida el Señor Jesús y Zaqueo hablaron juntos. Muchas personas se sorprendieron que Jesús se fuera al hogar de un hombre pecador. No les ocurriría a ellos entrar en la casa de tal persona. Guía a los niños en una breve discusión. Básala sobre la pregunta “¿Por qué iría Jesús a pasar tiempo con una persona como Zaqueo?” Sus respuestas mostrarán cuanto comprenden acerca de la persona de Cristo y la razón por qué vino al mundo. Jesús dijo a esta gente “El Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.” (Lucas 19:10) Son las palabras del versículo que hemos aprendido. Vamos a repetirlas de nuevo. Haz que los niños repitan el versículo. VCI: Muestra las dos cartulinas con las palabras de la verdad central.

¡Niños, el Señor Jesucristo puede salvaros y cambiaros a vosotros también! ¿Qué tienes que hacer? Como Zaqueo, debes estar dispuesto a apartarte de esas cosas malas que desagradan a Dios. Podrías pedir al Señor Jesús que entrara en tu vida, como Zaqueo invitó a Jesús a entrar en su casa. Podrías pedirle a Jesús que perdone tus pecados y que te cambie. Puedes decir esto en silencio a Dios. Puedes explicar que estás disponible para aconsejar. Pero si no sabes como hacer eso, ven por favor aquí delante cuando termine la clase. Yo me sentaré contigo y te ayudaré. No tengas miedo, de verdad quiero ayudarte si deseas que el Señor te salve y te cambie. Eso es lo que Zaqueo quería. Sí, es por esa razón que el Señor Jesús bajó del cielo a este mundo y por la misma razón fue a la casa de Zaqueo. No sólo recibió Zaqueo al Señor en su casa sino que le recibió en su vida y el Señor le cambió.

Muestra la cartulina con la palabra “cambiado” Zaqueo fue cambiado en dos maneras. Primero, fue cambiado por dentro – sus pecados fueron perdonados. Eso era algo que las demás personas no podían ver. Pero los

14

cambios que tomaron lugar dentro de Zaqueo llevaron a cambios en su vida que sí, se podían ver.

Después de que el Señor Jesús le había perdonado, Zaqueo dijo “ La mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado” o sea cuatro veces.. (Lucas 19:8) Léelo en la Biblia. Eso mostraba que el Señor le había salvado. Ahora era como una nueva persona. Lámina 1-8 Muestra las dos cartulinas con las palabras de la verdad central. Ten en cuenta el comportamiento habitual de los niños en tu clase. Dales unos ejemplos de los cambios en actitud y comportamiento que Dios quiere ver en sus vidas cuando confían en Él como su Salvador. Es una buena enseñanza para los salvos pero también para los inconversos. Les ayudará a saber que el llegar a ser creyente, implica una nueva manera de vivir. VCS Si invitas al Señor Jesús a entrar en tu vida para perdonarte y salvarte, Él lo hará.

Vino precisamente a este mundo para salvar a los niños y a los adultos. También, tal como cambió a Zaqueo, comenzará a cambiarte a ti, y otros podrán ver los cambios.

Si tienes a Jesús en tu vida, tus padres comenzarán a ver que ahora eres diferente. No vas a ser perfecto pero cada día puedes pedir al Señor que te ayude a ser más obediente. Así comenzarás a obedecer más rápidamente y con más ganas. Los maestros en tu colegio también comenzarán a ver la diferencia, porque Dios te ayudará a estudiar más y portarte mejor en la clase. Tus amigos comenzarán a ver que Dios te está cambiando, tal vez en la manera que hablas. Dios te ayudará a no decir las palabrotas que decías antes. Si cuentan chistes sucios, no debes escucharlos ahora. Si invitas a Jesús a entrar en tu vida, habrá unos pequeños cambios que los demás podrán apreciar porque Dios te ayudará a cambiar poco a poco tu manera de pensar, de hablar y de actuar.

Lámina 1-9 Muestra la cartulina con la palabra “cambiado” Ese día, hace tanto tiempo, Zaqueo fue cambiado. Sus pecados fueron perdonados. ¡Seguramente se sentía tan feliz que el Señor Jesús había venido para buscarle y salvarle! VCI El Señor Jesús te está buscando a ti también. Tomó el castigo que tú merecías

para que Dios pudiera perdonarte y salvarte. Pero Jesús no quedó muerto. Está vivo y está aquí en nuestra clase hoy, aunque no podemos verle.

¿Quieres que el Señor Jesús te perdone y te salve? ¿Quieres que Él comience a cambiarte para que no sigas haciendo esas cosas malas que no le agradan? ¿Con Su ayuda quieres ser diferente? Si tu respuesta es “sí” invita al Señor a entrar en tu vida para ser tu Salvador y tu Guía.

En tu corazón podrías orar, usando palabras como éstas: “Señor Jesús, sé que he hecho muchas cosas malas que no te agradan. Gracias que sin embargo me amas. Gracias por morir en la cruz en mi lugar. Quiero que entres en mi vida para perdonarme y ayudarme desde ahora para agradarte y obedecerte.”

15

Haz eso hoy mismo – aquí en nuestra clase o cuando vuelvas a casa. El Señor Jesús por cierto contestará a tu oración porque Él dijo: “He venido para buscar y salvar lo que se había perdido.” (Lucas 19:10). Salvó y cambió a Zaqueo. ¡Quiere y puede salvarte y cambiarte a ti!

Preguntas de repaso.

1. ¿Qué tipo de persona era Zaqueo el cobrador? (Egoísta, ladrón, engañoso) 2. ¿Cómo sabes que Dios ama a los pecadores? (Lo dice en la Biblia; Juan 3:16) 3. El versículo que memorizamos nos dice que Jesús vino al mundo por dos

razones. ¿Cuáles? (Buscar y salvar a lo que se había perdido) 4. ¿Quiénes son los que están perdidos? (Todos los que no han recibido a Jesús

como su Salvador) 5. Cuando el Señor Jesús vino a Jericó, ¿qué hizo Zaqueo para poder verle? (Corrió y subió en un árbol) 6. ¿Qué dijo el Señor Jesús a Zaqueo cuando todavía estaba en el árbol? (Desciende, porque es necesario que pose yo en tu casa.) 7. ¿Por qué se sorprendió la gente al ver que Jesús iba a comer con Zaqueo? (Porque Zaqueo trabajaba por los Romanos y había engañado y robado a los Judíos) 8. El Señor Jesús cambió a Zaqueo por dentro, ¿De qué manera? (Le perdonó los pecados y le salvó) 9. El Señor Jesús comenzó a cambiar a Zaqueo de una manera que los demás podrían ver. ¿Qué cambios se podrían ver? (Prometió dar la mitad de sus bienes a los pobres y si había defraudado a alguno, lo devolvería cuatro veces) 10. Si un niño o una niña ha recibido a Jesús en su vida como su Salvador, ¿Qué cambios se podrían ver por otras personas? (Sus padres podrían ver que es más obediente; sus maestros podrían ver que es más respetuoso; los amigos no escucharían palabrotas. Los niños podrían dar otras respuestas apropiadas.

.

16

Lección 2 Mefiboset – Aceptado en la familia del rey.

Escrituras para los maestros 2 Samuel 4:4 2 Samuel 5:1-5 2 Samuel 9:1-13 Verdad central Sólo por la gracia de Dios podemos ser aceptados en Su familia. Aplicación Inconversos: Tal como eres, ven a Dios, por medio del Señor Jesús. (Tal como Mefiboset vino a David) Salvos: Compórtate como un hijo de Dios. Versículo para memorizar: “Al que a mí viene, no le echo fuera.” Juan 6:37 Sugerimos que escribas antes de que la clase comience, esta parte del versículo en una pizarra o trozos de cartulina. Escribe en un tamaño de letra suficiente grande para que todos puedan leer. Escribe con minúsculas. Introducción ¿Alguna vez te han dejado fuera de un juego o no te han invitado a una fiesta?

¿Te sentiste mal? El Señor Jesús no excluye a nadie ni les echa fuera cuando desean venir a Él.

Presentación Haz que un niño lea en la Biblia esta parte del versículo. Los niños miran las palabras escritas en la pizarra.

Explicación Entreteje las explicaciones con la repetición. Después de cada repetición borra, o quita una palabra o dos. Usa preguntas: ¿Quién hace esta promesa? (El Señor Jesús) ¿Siempre cumple sus promesas? (Sí) ¿Por qué es necesario que vengamos a Jesús? (Para recibir el perdón de nuestros pecados y llegar a ser hijos de Dios) ¿Cómo puedes venir a Jesús? (Por la oración, confesándole sinceramente tus pecados y pidiéndole que sea tu Salvador) Si vienes a él, ¿qué es lo que promete hacer? (No te echará fuera. Te recibirá)

Aplicación Inconversos: Si nunca has venido a Jesús ¡hace falta que lo hagas! Podrías hacerlo hoy mismo aquí en nuestra clase. Salvos: Si ya has venido a Cristo y eres parte de la familia de Dios, recuerda cada día que eres hijo o hija de Dios. En el colegio, en casa, aquí en nuestra clase, compórtate de tal forma que puedas complacer a tu Padre celestial.

Ayudas visuales: Además de las láminas –

17

La verdad central impresa en dos cartulinas (o una doblada en dos) – la primera con las palabras “Sólo por la gracia de Dios” y la segunda con las palabras “podemos ser aceptados en la familia de Dios.”

Una cartulina con la palabra “Aceptado” La mostrarás en varios momentos apropiados de la lección.

Bosquejo de la lección. Introducción Un mensajero trae noticias terribles para Mefiboset – su padre (el príncipe) y su abuelo (el rey) han sido matados en una batalla Progreso de los eventos

1. El niño Mefiboset (tiene 5 años) queda cojo cuando su niñera le deja caer (2 Samuel 4:4)

2. Considerados como enemigos del nuevo rey, se esconden en una aldea Los pecadores son enemigos de Dios – no forman parte de su familia VCI 3. David escogido y coronado como el nuevo rey. (2 Samuel 5:1-5) 4. David recuerda su promesa a Jonatán de ser bondadoso a su familia. (2 Samuel 9:1) 5. Por medio de su siervo Siba, David descubre que Mefiboset vive, y manda que sea traído. (2 Samuel 9:2-5) VCI

6. Con mucho miedo, Mefiboset viene ante David (2 Samuel 9:6-7) 7. David le da la bienvenida, a pesar de que es cojo, pobre y de una VCI

familia enemiga. 8. David da a Mefiboset tierras y siervos. (2 Samuel 9:7-13) 9. Come a la mesa de David, como su propio hijo.

La cumbre Desde aquel día Mefiboset tiene el privilegio de ser tratado como VCS el hijo del rey. Conclusión. Mefiboset no había hecho nada para merecer esta bondad. VCI VCS Dios en Su misericordia te invita a ser Su hijo o hija. Una oración breve. Explica que un niño que necesite más ayuda puede venir a hablar contigo después de la clase. La Lección. “¡El rey ha muerto! ¡El Príncipe Jonatán está muerto! Fueron matados en la batalla. ¡Corred! ¡Salvaros! Cuando el nuevo rey y su familia toman poder, es posible que os maten!” Haz que un niño tome el papel del mensajero que trae las malas noticias, o grava el mensaje en un CD o cinta de antemano. Mefiboset sólo tenía cinco años cuando su padre, el Príncipe Jonatán y su abuelo, el Rey Saúl murieron en la batalla entre su país Israel y los filisteos. Haz que los niños repitan los nombres difíciles. Encontramos la historia aquí en la Palabra de Dios, la Biblia. Por lo tanto sabemos que es verdad. Ten la Biblia abierta al decir esto. La gente tenía mucho miedo. ¿Iba a atacarles el enemigo? ¿Quién sería el nuevo rey?

18

Lámina 2-1 Cuando la niñera que cuidaba a Mefiboset oyó lo que había pasado, tuvo mucho miedo también. Había cuidado con mucho cariño a la familia del Rey Saúl y ella era responsable por su nieto. Cogió a Mefiboset y corrió jadeante, esperando salvar la vida del niño. Aunque tenía cinco años y pesaba bastante ella se esforzó a llevarle en sus brazos porque él niño no podía correr muy rápido. Pero de repente, la niñera tropezó. La Biblia nos cuenta lo que pasó. Lee 2 Samuel 4:4b “Mientras que huía apresuradamente, se le cayó el niño y quedo cojo” Mefiboset cayó cojo en los dos pies. “Shh…no llores. No pasa nada.” Seguramente ella intentó consolarle y calmarle Pero no había tiempo para parar. Tenían que seguir escapándose del enemigo. ¡Pobre Mefiboset! En un solo día había perdido su familia, su hogar y ahora como consecuencia de la caída quedaría cojo toda su vida. Por fin llegaron a un lugar seguro donde una familia cariñosa les dejó vivir. Muy pocas personas sabían que Mefiboset quedaba vivo y que estaba en ese lugar. Era muy importante guardar ese secreto. Aunque no se había escogido todavía al nuevo rey, la costumbre de entonces era que cuando el nuevo rey tomaba el poder, mataba a los hijos del rey anterior. El nuevo rey hacía eso para que nadie se levantara como rey en su lugar. Lámina 2-2 De verdad la vida de Mefiboset podía estar en peligro como pertenecía a la familia del rey anterior. El nuevo rey podría considerarle como enemigo. VCI Dios, el Rey del Cielo, podría considerar con mucha razón que tú eres Su

enemigo. Has nacido con el deseo de pecar; es por eso que desagradas a Dios por tus acciones y tus pensamientos. Desobedeces las leyes que Él nos ha dado en la Biblia; por ejemplo cuando Dios nos dice que Él debe ser la persona más importante en nuestras vidas. Quiere que le amemos con todo nuestro corazón y nuestra mente (Mateo 22:37) pero en vez de eso has dado la espalda a Dios; andas por tu propio camino y haces lo que quieres. Cuando haces cosas malas como desobedecer, pelearte, decir palabrotas, robar, estás portándote como un enemigo de Dios. Tu pecado te separa de Dios. La Biblia dice “No hay justo,

ni aun uno” (Romanos 3:10). Mientras que sigas en esa condición, eres enemigo de Dios. Todavía no has sido aceptado en la familia de Dios. Un poquito más tarde te explicaré como puedes ser aceptado.

Muestra la cartulina con las palabras de la verdad central: “Podemos ser aceptados en Su familia. Mefiboset era miembro de una familia enemiga y por lo tanto podría estar en peligro de muerte. Por fin terminó la guerra con los Filisteos. Pero como el rey Saúl estaba muerto, el pueblo de Israel necesitaba un nuevo rey.¿Quién sería? Muchos querían que David fuera el rey. Era un gran comandante en las batallas y le había llevado a la victoria contra enemigos en el pasado. Para más información del fondo histórico, mira en 1 Samuel 18:6-7 y 23:1-5 Lámina 2-3 Fue un día emocionante cuando David fue coronado rey. La gente se reunió para vitorearle cuando él se levantó delante de ellos vestido de su túnica real. Inclinó la cabeza para que le pusiera la corona. Los soldados aclamaron al nuevo rey. Dios había

19

planeado desde hace tiempo que David fuera el rey de Israel.(1 Samuel 16:1,12). Había preparado el corazón de David para que fuera un buen guía para Su pueblo. Lámina 2-4 Mucho antes de que llegara a ser rey, David había sido un buen amigo de Jonatán, el padre de Mefiboset. Durante unos años, el malvado rey Saúl había intentado matar a David, pero Jonatán había protegido a David una y otra vez. Por fin llegó el día cuando David había tenido que escaparse y esconderse en un lugar lejos para que Saúl no le quitara la vida. Antes de marcharse, David se reunió con Jonatán para despedirse y se habían hecho una promesa importante el uno al otro. Habían prometido que siempre mostrarían amor el uno al otro y a su familia también. (1 Samuel 20:14-17) Varios años después de llegar a ser rey, David recordó, “Prometí mostrar cariño a la familia de Jonatán.” En seguida llamó a sus siervos y preguntó “¿Ha quedado alguno de la casa de Saúl a quien haga yo misericordia por amor de Jonatán?”(2 Samuel 9:1) Lee el versículo en la Biblia. Lámina 2-5 Buscaron a un siervo, llamado Siba que había trabajado para el rey Saúl y le llevaron al Rey David. Explicó a David que un hijo de Jonatán, llamado Mefiboset todavía vivía aunque era cojo. En seguida David mandó que Mefiboset fuera traído a su palacio. Quería mostrar amor y misericordia a este nieto de Saúl, aunque Saúl había intentado matarle a David muchas veces. No le estaba tratando a Mefiboset como a un enemigo sino como a un amigo. Ésta es una ilustración de cómo Dios, el Rey del cielo nos trata a nosotros. VCI Dios es completamente perfecto. Nunca ha hecho algo malo ni sería capaz de

hacerlo. Es Rey del universo pero sólo utiliza Su poder para hacer lo que es bueno. Cuando ve el pecado en tu vida, lo odia. Cuando estás desobedeciéndole, estás actuando como un enemigo pero Dios te ama mucho como David amaba a Mefiboset.

Seguramente Mefiboset tuvo una gran sorpresa cuando un siervo del rey David vino al lugar donde vivía. Dos niños podrían tomar los papeles del siervo Siba y de Mefiboset. Y en la escena Siguiente, de David y deMefiboset que entra cojeando delante de David. “El Rey David quiere que vengas al palacio real” explicó el siervo. Me pregunto qué pasó por la mente de Mefiboset. “¡Oh, no puede ser! ¡David ha descubierto donde estoy! Quizás me va a matar porque soy el nieto de Saúl. No quiero ir con este siervo” Pero no había remedio. Tenía que ir al palacio. Sin duda tuvo que subir en un caballo o un burro porque no podía andar bien. Lámina 2-6 Después de un viaje difícil, Mefiboset llegó al palacio. Con mucho miedo entró cojeando a la presencia del rey y se inclinó delante de él. “¿Ahora, qué va a pasarme? ¿Qué quiere David hacer con un pobre cojo como yo? ¿Me va a tratar como un enemigo? ¿Voy a morir hoy? ¿Qué me va gritar el rey?”

20

Mefiboset esperó en silencio. David comenzó a hablarle en una voz dulce “Mefiboset…no tengas temor, porque yo a la verdad haré contigo misericordia por amor de Jonatán tu padre.”(2 Samuel 9:7ª) Lee la primera parte del versículo en la Biblia. ¡Qué sorpresa para Mefiboset! David iba a tratarle como un miembro de su familia e invitarle a vivir en el palacio con él. David estaba mostrando a Mefiboset una gran bondad. Mefiboset no había hecho nada para merecer esa bondad. Llamamos esa bondad que no hemos merecido “gracia.” VCI De una manera mucho más grande, Dios muestra Su amor a ti y a mí. Te da la

comida, la salud, tus amigos, tus padres. Lámina 2-7 VCI Más que nada, Dios mostró su bondad y su amor hacia nosotros cuando mandó a

Su Hijo, el Señor Jesucristo que bajó del cielo a este mundo. Vivió una vida perfecta pero dejó que le mataran, crucificándole. Era parte del plan bondadoso de Dios. Jesús tomó el castigo que nosotros merecíamos. Él nunca había hecho nada malo, pero tú y yo, sí que lo hemos hecho y Jesús murió en vez de nosotros.

Hizo todo eso para nosotros para que pudiéramos ser los hijos de Dios. Por cierto no merecemos ser Sus hijos. Es sólo por Su gran misericordia que nos acepta en Su familia. ¿Recordáis que explicamos que la bondad que no merecemos y que no hemos ganado se llama “gracia?”

Lámina 2-6 (de nuevo) VCI Tú eres como Mefiboset. En un sentido eres cojo. No cojo en tu cuerpo – pero no

has estado andando por el camino que Dios tenía para ti – no has hecho las cosas que Dios quería que hicieras; no le has seguido a Él.

Lámina 2-7 VCI El Señor Jesucristo murió pero no quedó muerto. Resucitó de entre los muertos y

vive hoy. Está aquí por Su Espíritu. Como resultado de lo que Jesús hizo, Dios Su Padre nos ama, como el Rey David llegó a ser bondadoso a Mefiboset por amor a Jonatán.

Lámina 2-8 ¿Cuál fue la sorpresa que David el rey tenía para Mefiboset? Sí, iba a aceptarle como su propio hijo. Seguramente los ojos de Mefiboset reflejaban su asombro al escuchar cuando el rey siguió hablando. Lee en tu Biblia 2 Samuel 9:7 y partes del versículo 10 “Te devolveré todas las tierras de Saúl tu padre; y tú comerás siempre a mi mesa” Y luego dijo a su siervo Siba: “Tú pues le labrarás las tierras, tú con tus hijos y tus siervos” Así que Mefiboset tendría sus tierras y siervos para cuidarlas. Muestra la palabra “Aceptado” en la cartulina. Me pregunto como se habrá comportado Mefiboset allí en el palacio. Cuando pensó en toda la gracia que David le había mostrado, seguramente quería agradarle cada día.

21

VCS Si tú has confiado en el Señor Jesús como tu Salvador, Dios te ha aceptado en Su

familia. No merecías eso pero Dios lo hizo por amor a Su Hijo Jesús y amor a ti también. ¿Cómo debes comportarte como hijo o hija de Dios? Claro, querrás agradar a tu Padre, que es también el Rey del Cielo.

¿Cómo podrías agradar ahora mismo a tu Padre Celestial aquí en nuestra clase? Deja que los niños contesten las preguntas.

Esta tarde en tu casa ¿cómo podrías mostrar por tus acciones que eres hijo o hija Del Rey del Cielo?

¿Cómo podrías mostrar por tus palabras que eres hijo o hija de Dios?

¿Cómo podría tu maestro en el colegio darse cuenta que ahora estás obedeciendo a tu Padre en los cielos en vez de hacer lo que te daba la gana?

La gran bondad de Dios hacia nosotros nos da ganas de complacerle. Ahora bien, aunque seamos Sus hijos, a veces no le agradamos por lo que pensamos, decimos y hacemos. Es importante que pidamos a Dios su ayuda a mejorar y vivir de la forma que Él desea. Queremos complacer a nuestro Padre Celestial de la misma forma que Mefiboset quería agradar al rey David que había sido tan bueno con él.

Mefiboset no había hecho nada para que mereciera ser tratado como el hijo de David. Fue sencillamente por la gracia maravillosa del rey. Lámina 2-9 VCI Si no te has arrepentido nunca de tus pecados; si no has pedido al Señor Jesús

que sea tu Salvador, todavía no eres parte de la familia de Dios. ¿Quieres que Él te perdone y te acepte como Su hijo? El mejor momento para confiar en Jesús es ahora. Hay un versículo en la Biblia que dice: “Mas a todos los que le recibieron, a los creen en Su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.”

Muestra a los niños la lámina 2-10 y haz que repitan las palabras de Juan 1:12 Este versículo nos dice que los que creen en Jesús – los que confían en Él - llegan a ser hijos de Dios. Aquí mismo en la clase, puedes hablar al Señor. Dile que te has comportado como Su enemigo, pero que lo sientes mucho. Pídele que te perdone y que te acepte como Su hijo. Él promete hacerlo.

Ora para terminar la lección. Pide a Dios que ayude a los niños a confiar en Él para ser sus hijos e hijas. Diles a los niños que estás disponible para aconsejar personalmente. Podrías decirles algo como esto: Si no comprendes cómo confiar en Dios para que te perdone y te haga Su hijo, ven a mí aquí a la mesa cuando terminemos la clase. No puedo salvarte. No puedo introducirte en la familia de Dios pero puedo explicarte un poquito más como puedes hablar al Señor para entrar en Su familia. Sólo quiero ayudarte así que no tengas miedo. Ven a mí y podremos sentarnos y hablar juntos sobre este asunto tan importante. Juego de repaso En una cartulina grande haz tiras cortas (una para cada letra) para representar la frase escondida “¿Eres hijo del Rey del Cielo? ¿_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ?

22

Haz las preguntas a los niños. Para cada respuesta correcta un niño puede adivinar una letra. Si la letra está en la frase, ponla en todos los espacios donde corresponda. Por ejemplo si un niño escoge la letra “o” la pondrías dos veces. Si es incorrecta, escríbela a un lado. No dejes que nadie diga la frase escondida hasta que se hayan contestado todas las preguntas.

1. ¿Quién llegó a ser el rey después de la muerte de Saúl y Jonatán? (David) 2. ¿Qué promesa había hecho David a Jonatán? (Que sería bondadoso/

misericordioso a su familia)

3. Después de que David llegó al trono ¿qué pregunta hizo a sus siervos? (Si quedaba alguien de la familia de Jonatán)

4. ¿Quién quedaba de la familia de Jonatán? (Mefiboset) 5. ¿Cuál era el problema físico de Mefiboset? (Era cojo)

6. ¿Por qué tenía Mefiboset miedo al acercarse al rey? (Temía que David le matara

porque el abuelo de Mefiboset había tratado de matar a David varias veces)

7. (Muestra la lámina 2-6) Si todavía estamos fuera de la familia de Dios. ¿cómo se puede compararnos a Mefiboset? (Acepta una o las dos respuestas: somos cojos y no andamos en los caminos de Dios; somos enemigos de Dios)

8. No debemos tener miedo al acercarnos a Dios. ¿Por qué? (Nos ama)

9. ¿Cómo mostró David misericordia y bondad a Mefiboset? (Le dio tierras y

siervos y le permitió vivir en su palacio y comer a su mesa)

10. ¿Cómo muestra Dios Su bondad a nosotros? (Nos da comida, ropa, salud etc. y especialmente enviando a Su hijo a morir por nosotros)

11. ¿Qué significa la palabra “gracia” que encontramos en la Biblia? (Amor y

bondad que recibimos de Dios sin merecerlo ni ganarlo)

12. Si has llegado a ser miembro de la familia de Dios, Él te puede ayudar a mostrar a otros que eres Su hijo. Menciona cuatro lugares dónde podrías hacerlo. (Habrá una variedad de repuestas – por ej. en casa, en el cole, con los amigos, en el Club de Buenas Nuevas, en el campo de deportes etc.)

23

Lección 3 Noé - rescatado de la destrucción

Escrituras para los maestros Génesis 6:1 – 9:17 2ª Pedro 2:5 Verdad Central: Dios provee la única manera de ser salvo. Aplicación VCI: Confía en el Señor Jesús como el único Salvador (como Noé confió en el arca que Dios proveyó) VCS: Sé fiel (como lo fue Noé) a contar a otros el camino de la salvación. Versículo para memorizar: Repasa Lucas 19:10 y Juan 6:37 Usa la lámina 1-3 para repasar Lucas 19:10 y la lámina 2-9 para repasar Juan 6:37 Al repasar estos dos versículos podrías recordar brevemente a los niños las historias de Zaqueo y Mefiboset, pero limítate a unos 7 ó8 minutos. Lucas 19:10 Zaqueo estaba perdido pero el Señor Jesús le halló y le salvó Juan 6:37 Mefiboset, cojo, pobre y de una familia enemiga fue aceptado

por el Rey David. De la misma manera Dios desea recibirnos aunque nos hayamos portado como sus enemigos.

Ayudas visuales: Las láminas provistas con los dibujos.

Las palabras de la verdad central en una cartulina La palabra “rescatado” en una cartulina.

Nota adicional para el maestro Quieres que los niños disfruten de esta historia fascinante, pero recuerda que muestra muy claramente que el Dios santo no tolera el pecado. Con el drama de cómo los animales entraron en el arca; no pierdas de vista el objetivo de presentar claramente el evangelio a los niños! Bosquejo de la lección

Introducción: ¡Peligro!

Desarrollo de los eventos 1. La gente peca en sus pensamientos y en sus acciones (Gén. 6:5-7) VC 2. Noé creó en Dios y vivió para agradarle (Génesis 6:8 -21) 3. Dios le avisa que vendrá el juicio. 4. Dios le dice en detalle como preparar el arca

Dios provee la única manera de ser salvo. VC 5 Noé comienza a construir (Génesis 6:22) 6 Avisa a la gente (2 Pedro 2:5)

Sé fiel en explicar a tus amigos el camino de la salvación VCS Hace falta que confíes en el Salvador VCI

7. Noé, su familia y los animales entran en el arca después de 120 años de trabajo (Génesis 7:13-16) Dios cierra la puerta.

Dios te avisa. Dios proveyó solo un camino de la salvación VCI

24

8. La lluvia cae durante 40 días y noches –Todo el pueblo y los animales fuera del arca son destruidos. (Génesis 7:17-24)

9. La lluvia se para y las aguas van bajando (Génesis 8:1-19) 10. El arca se queda en el Monte Ararat. 11. Después de un año, Noé y su familia salen del arca.

La cumbre Sólo la familia de Noé queda viva – todos los demás murieron porque rehusaron confiar en la manera de ser salvos que Dios proveyó. Conclusión Noé edifica un altar y da gracias a Dios Si Dios te ha salvado, dale gracias y también avisa a tus amigos. VCS Dios pone un arco iris de promesa en el cielo VCI La invitación de Dios a confiar en Él y en el Salvador que Él ha dado. La Lección A Juan y a Enrique les gustaba mucho patinar en el invierno sobre el hielo de un lago cerca del pueblo donde vivían. Un día después del colegio cogieron sus patines y se fueron al lago. Pero al llegar allí vieron que había un letrero grande que ponía “¡Peligro! ¡No se permite patinar! ¡El hielo está demasiado fino!” ¿Qué pensáis que hicieron los chicos? Deja que los niños contesten. Bueno, Juan fue sabio – hizo caso al aviso y no salió al hielo. Enrique fue tonto. No hizo caso y comenzó a patinar. El hielo se rompió y él cayó en el agua helada. Unos hombres que se encontraban cerca pudieron ayudarle a salir, pero se resfrió por estar bastante tiempo en el agua helada. ¡Todos tenemos que hacer caso de los avisos! ¿Verdad? En el primer libro de la Biblia, llamado Génesis, Dios nos habla de unas personas que recibieron un aviso en cuanto a un peligro aun más grande. ¿Harían caso? Lámina 3-1 La gente que vivía en esos tiempos hacía muchas cosas malas que desagradaban a Dios. La Biblia nos dice que Dios vio “que la maldad de los hombres era mucha en la tierra” (Génesis 6:5) Ten tu Biblia abierta y lee en ella. Este versículo nos dice que Dios sabía exactamente lo que pasaba. Podía ver las acciones malas del la gente. También podía ver los malos pensamientos dentro de sus corazones. ¿Cómo se sentía Dios? El versículo siguiente lo explica. “Le dolió en el corazón” (Génesis 6:6). Eso quiere decir que estaba decepcionado y enojado, como tus padres lo están cuando tú haces algo malo. VCI ¿Alguna vez has pensado que Dios puede ver tus acciones y aún los

pensamientos de tu mente y de tu corazón? Es un Dios que ama lo que es bueno y verdadero. Pero cuando oye palabrotas, Le molesta mucho. Dios está decepcionado y enojado cuando ve la actitud de desobediencia en lo profundo de tu corazón. Quizás cuando tu madre te pide que hagas algo, obedeces pero

25

lentamente y de mala gana. En tu corazón estás pensando “¿Por qué tengo que ayudar? Si podría, le diría a mi madre que no voy a hacerlo.” Dios ve esa actitud egoísta y le da mucha tristeza. Él lo sabe cuando te peleas como la gente aquí en el cuadro. Dios te ama a ti pero tus acciones le desagradan, como las acciones y los pensamientos de la gente hace mucho tiempo le ponían triste.

Lámina 3-2 Pero había un hombre que amaba a Dios y quería hacer lo que Dios mandaba. Se llamaba Noé. Un día Dios le habló y le dio un mensaje. Una parte del mensaje era muy, muy triste y parte del mensaje era buena noticia. Dios dijo a Noé que como resultado del pecado del pueblo, Dios iba a mandar un gran diluvio que lo destruiría. Eso quiere decir que el mundo quedaría cubierto de agua. Eran noticias terribles. Dios estaba muy triste que la gente que Él había creado le había dado la espalda y era tan desobediente que tendría que ser destruida. Las buenas noticias eran que Dios iba a proveer una manera de escapar del castigo. Dios explicó a Noé lo que tenía que hacer. Le dijo que construyera un barco – o un arca. Tenía que ser de unos 150 metros de largo (como de un campo y medio de fútbol), 25 metro de ancho y 15 metros de alto (cinco veces más alto que esta sala) Compara el tamaño del arca a edificios o otras estructuras que serían conocidas por los niños de tu clase. ¿Por qué un barco tan grande? Porque el barco no era sólo para Noé y su familia, sino también para muchos, muchos animales, pájaros e insectos que serían salvados. El barco tendría que llevar la comida para la gente y para los animales que iban a usar durante un largo tiempo. La única manera por la cual Noé podría salvarse fue confiar en Dios e ir al barco que Dios iba a mostrarle hacer. La única manera de ser salvo fue la que Dios proveía. Mostrar la cartulina con la verdad central. Lámina 3-3 Noé obedeció a Dios y comenzó a construir el arca. Seguramente sus tres hijos le ayudaron. ¡Qué trabajo más grande tenían delante de ellos! Tenían que cortar árboles, prepara las tablas de madera y colocarlas en su sitio. El trabajo iba a durar no sólo meses, sino años y años. En otra parte de la Biblia (2 Pedro 2:5) leemos de otro trabajo que hizo Noé además de la construcción. También fue un “predicador.” Un predicador es alguien que explica a otros lo que dice Dios. ¿A quiénes predicó Noé? Pues, a la gente que vivía en el mundo en ese tiempo. Cuando le vieron construir el arca, seguramente habrán venido para hacerle muchas preguntas. Estaban perplejos porque Noé construía el barco muy lejos del agua. Deja que los niños sugieran preguntas o comentarios que la gente podría haber hecho. “¿Qué estás construyendo? ¿Por qué estás construyendo un barco en la tierra donde no hay agua?” Noé les explicó que Dios iba a enviar un gran diluvio para castigar el pecado de ellos. Les predicó la palabra de Dios y siguió haciéndolo durante 120 años. La gente vivía

26

muchos años más entonces. Parece que nadie quería escuchar lo que Dios les decía. Posiblemente pensaban que Noé estaba loco y se habrán reído de él. Pero Noé siguió construyendo y explicándoles la Palabra de Dios. VCS Si tú has confiado en el Señor Jesús como tu Salvador, ¿estás haciendo lo que hizo Noé? ¿Has contado a tus amigos, o tal vez a los miembros de tu familia, que hay un gran peligro si siguen en sus pecados? Ya sabes lo que la Biblia nos dice, que un día Dios castigará el pecado. ¿Saben esto, tus amigos en el colegio? ¿Podrías tú explicárselo de una manera amable? ¿Estás orando por tus amigos que están en peligro de ser castigados por Dios? Quizás tú dices “Ya les dije algo una vez.” Pide a Dios que seas como Noé. No les explicó sólo una vez a sus compañeros que estaban en peligro. Siguió fielmente año tras año avisándoles. Lámina 3-4 Pensemos en lo que Noé habrá explicado acerca de Dios a la gente que vivía entonces. Deja que los niños contesten estas preguntas. Es una manera de repasar algunos hechos del evangelio. VCI

¿Pensáis que les habrá dicho que Dios les amaba? (sí) ¿Pensáis que Dios ama a todos estos niños en el dibujo? (Sí) ¿Cómo mostró Dios que amaba a la gente en los tiempos de Noé?

(Iba a proveer un arca para ellos) ¿Les habrá dicho Noé que Dios es perfecto y que odiaba su desobediencia y su

maldad? (Sí) ¿De que manera iba a mostrar Dios que odiaba su pecado? (Iba a mandar un

diluvio para castigarles) ¿Pensáis que Noé habrá dicho a la gente que Dios es muy poderoso? (Sí) ¿Qué habrá dicho Noé para explicar que Dios es muy poderoso? (Les habrá

dicho que Dios creó el mundo y todo el universo. Cuando era el momento, iba a enviar la lluvia en torrentes)

Muestra de nuevo la cartulina con la verdad central.

Hoy os estoy contando las mismas cosas que Noé habrá dicho a esa gente. Dios es perfecto y odia tu pecado pero te ama a ti. ¡Es muy poderoso y quiere salvarte a ti! Lámina 3-5 Por fin la construcción del arca terminó y, con su familia, Noé comenzó a recoger mucha comida para el arca. No sabemos cómo, pero Dios es tan poderoso que pudo traer al arca a los animales y las aves. Tal vez el aire ya se ponía pesado y húmedo con la lluvia que iba a llegar. Tal vez se levantaba un viento y las nubes comenzaban a cubrir el cielo. De alguna manera los animales sabían que era la hora de cobijarse y comenzaron a venir al arca – dos de casi cada especie, pero siete de algunas. Probablemente la gente estaban allí mirando como los animales y los pájaros venían al arca. ¡Qué hecho más raro! Es muy posible que estaban riéndose y burlándose. ¡No tomaban en serio los avisos de Dios! Todos los animales entraron en el arca y después de ellos, Noé, su esposa, sus tres hijos y las tres nueras. Fue un total de ocho personas – sólo ocho.

27

Entonces leemos en la Biblia algunas palabras muy importantes “Jehová le cerró la puerta” (Génesis 7:16) Lee el versículo con énfasis. ¡Dios cerró la puerta! Noé se sentiría seguro, rescatado del peligro, dentro del arca con su familia. Muestra la cartulina con la palabra “rescatado” Pero, ¿qué de la gente fuera del arca? Dios les había dado muchas ocasiones de escuchar Su Palabra, de apartarse de su maldad y de venir al arca que Él había provisto. Pero no habían escuchado. Ahora era demasiado tarde. ¡Dios había cerrado la puerta! Lámina 3-6 VCI ¡Dios te está avisando a ti también y debes escuchar! La única manera que esa

gente hace tanto tiempo tenía para estar segura fue escuchar lo que Dios le decía por medio de Noé. Era apartarse de su pecado y venir al arca que Dios había provisto. Mostrar la cartulina con la verdad central

Dios es perfecto. Ama lo que es bueno y odia lo que es malo. Tiene que castigar el pecado. Pero la noticia maravillosa es que el Señor Jesucristo tomó el castigo que tú y yo merecemos por nuestros pecados. Vivió una vida completamente perfecta. Nunca hizo nada malo pero fue a la cruz para morir, no por nada malo que hubiera hecho, sino por las cosas que nosotros hemos hecho en desobediencia a Dios. Como Él fue castigado por tu pecado y el mío, ahora no es necesario que Dios nos castigue. Pero has de estar dispuesto a apartarte del pecado y de confiar en Jesús como tu Salvador.

Dios proveyó una manera perfecta para la salvación de la gente en los tiempos de Noé. Fue por el arca. Pero sólo había una manera de ser salvo – la manera que Dios dio.

Para nosotros también sólo hay una manera de ser rescatados – la manera que Dios nos muestra. Y es viniendo al Señor Jesucristo. Dale gracias por haber llevado tu castigo y pídele que te salve.

La gente que no quería escuchar el mensaje de Dios por medio de Noé iba a sufrir el castigo por su desobediencia y su rebelión. Lámina 3-7 Pronto nubes negras y pesadas comenzaron a cubrir el cielo. Luego las primeras gotas de lluvia comenzaron a caer. La gente se preguntaba “¿Podría ser verdad?” “¿Tuvo razón Noé?” La lluvia bajó en torrentes. La Biblia nos dice que agua también subió de debajo de la tierra. Día tras día llovió sin parar. Aquí en la Biblia nos dice cuánto tiempo llovió. Lee Génesis 7:12 “Y hubo lluvia sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches” Quizás la gente fuera del arca quiso entrar ahora en el arca, pero era demasiado tarde. Dios había cerrado la puerta y no pudieron entrar. Dentro del arca Noé y su familia estaban seguros.

28

Pronto todo quedó cubierto de agua. El arca flotaba sobre las olas. El agua subió más y más hasta que aun las montañas quedaron cubiertas. Lámina 3-8 ¡Por fin se paró la lluvia! Pero pasaron varios meses mientras que las aguas evaporaron gradualmente. El arca vino a descansar sobre una montaña llamada Ararat. Ararat ha sido identificado como una gran montaña volcánica cerca de la frontera entre Turquía e Irán. Cuando la tierra era lo suficiente seca, Noé y su familia y los animales salieron del arca. ¡Habían estado dentro más de un año! Todo les parecía muy cambiado y seguramente hubo un gran silencio. Noé y su familia eran las únicas personas vivas. Eran los únicos que habían escuchado a Dios y habían venido al arca que Dios había provisto para su salvación. Noe edificó un altar y ofreció sacrificios a Dios, dándole gracias por haberles salvado. Para los preescolares podrías tener cinco o seis cajas de cartulina pintadas como grandes piedras que podrían apilar con tu ayuda, para demostrar lo que hizo Noé. Al mirar al cielo vieron un hermoso arco iris. Dios estaba prometiendo que nunca destruiría de nuevo al mundo por medio de un diluvio. Seguramente Noé pensó con tristeza en todas las personas que habían muerto en el diluvio. VCS Si tú conoces al Señor Jesús como tu Salvador, también debes darle las gracias a

menudo que has sido salvado del castigo que merecías de parte de Dios. También ¿sientes tristeza al pensar en amigos tuyos que están en peligro de ser castigados por Dios? Ese castigo es ser separado de Dios para siempre. ¿Estás orando por ellos? ¿Podrías invitar a un amigo a venir a nuestro club la semana próxima para escuchar las buenas noticias de la Biblia?

Lámina 3-9 VCI Tal como la gente en los tiempos de Noé estaban en peligro del juicio de Dios

por su pecado, tú también estás en peligro. Pero el Señor Jesús murió en la cruz en tu lugar. Fue castigado por las cosas malas que tú has hecho, para que Dios no te castigara a ti. Podrías estar salvo y seguro si estás dispuesto a apartarte del pecado y venir a él. Como Noé vino al arca, tú debes venir a Jesús. Dios ha provisto esta manera de ser salvo. ¡Es la única!

¡Ven a Cristo hoy! Él murió en la cruz por ti pero volvió a vivir y quiere

recibirte y guardarte. Él dijo “Al que a mí viene, no le echo fuera.” Juan 6:37. Dios cumplió su promesa para Noé. Cumplirá Su promesa que hizo cuando puso

el arco iris en el cielo, y guardará esa promesa que te hace en la Biblia, “Al que a mi viene, no le echo fuera.”

29

Preguntas de repaso.

1. ¿Por qué mandó Dios el diluvio sobre la tierra? ( Por la maldad de los hombres) 2. ¿Qué significa cuando la Biblia nos enseña que Dios es santo? (Que es 100%

perfecto) 3. ¿Cómo se siente Dios hacia el pecado? (Lo odia; le da tristeza) 4. ¿Quién fue el hombre que no había olvidado a Dios y quería agradarle? (Noé) 5. Dios dijo a Noé que hiciera algo muy grande. ¿Qué fue? 6. ¿Por cuánto tiempo llovió y por cuanto tiempo estuvo Noé y su familia en el

arca? (Llovió 40 días y noches; estuvieron más de un año dentro) 7. ¿Cuántos lugares proveyó Dios para que la gente podría estar segura?

(Sólo uno: el arca) 8. Noé estuvo a salvo en el arca. ¿Cómo podemos tú y yo ser rescatados del castigo que nuestros pecados merecen? (Sólo cuando confiamos en el Señor Jesucristo y venimos a Él.) 9. ¿Qué hicieron Noé y su familia después del diluvio? (Salieron del arca, edificaron un altar y dieron gracias a Dios) 10. Dios puso un arco iris en el cielo. ¿Qué estaba prometiendo? (Que nunca más destruiría de nuevo al mundo por un diluvio) 11. Dios siempre cumple lo que promete. ¿Dónde puedes encontrar las promesas de

Dios? (En la Biblia) 12. ¿Puedes terminar esta promesa que hizo el Señor Jesús “Al que a mí viene….” (no le echaré fuera” Juan 6:37)

30

Lección 4 El tesorero etíope – Hallado por Dios.

Escrituras para el maestro: Hechos 8:1-8, 26-40 La verdad central: Dios dio a Su hijo a morir por los que estaban perdidos. Aplicación VCI: (Como lo hizo el Etíope) cree en el Señor Jesús como tu Salvador que te busca

para darte la vida eterna. VCS: (Como Felipe) comparte con alguien la Palabra de Dios; por ejemplo por un

versículo o un tratado. Versículo para memorizar: “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de

Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro” Romanos 6:23 Podrías usar la lámina 3-10 para enseñar el versículo. Introducción: ¿Qué es la diferencia entre un regalo y un sueldo/una paga?

Deja que los niños contesten. Sí, un sueldo es algo que puedes ganar – como lo hace tu padre cuando le

pagan por el trabajo que ha hecho esta semana o este mes. Recibe un sueldo por su trabajo. Por otra parte, un regalo es algo que recibes sin haber trabajado para ganarlo. El versículo que vamos a aprender hoy nos habla de un sueldo y un regalo.

Presentación Lee el versículo en tu Biblia mientras que los niños sigan las palabras en la lámina 3-10 Explicación. Toma dos semanas para explicar y enseñar este versículo. Intercala la explicación y la aplicación entre las repeticiones.

Dios nos está avisando aquí que un día podríamos recibir la paga, o el sueldo por nuestra mala manera de vivir. Ese sueldo por nuestros pecados es la muerte. La “muerte” aquí significa una separación eterna de Dios. Dios no quiere que pase eso y Él te ofrece el regalo/la dádiva de vida eterna. Si no recibes el regalo de vida eterna que Dios ofrece, estarás separado de Él para siempre como consecuencia de tu pecado que es desobediencia a lo que Dios nos dice en Su Palabra.

Aplicación Inconversos: En la Biblia Dios manda que no mientas. ¿Has mentido? Él manda que obedezcas a tus padres. ¿Siempre has obedecido? Él te dice que no robes. ¿Alguna vez has cogido cosas que no te pertenecían? Debes recibir el

regalo maravilloso que el Señor Jesús tiene para ti. Para comprar este gran regalo, Él dio su vida cuando murió en la cruz. Escucha atentamente hoy para que sepas cómo recibir el regalo de la vida eterna.

31

Salvos: Si ya has recibido el maravilloso regalo de la vida eterna, puedes ayudar a otros a recibirlo también. Aquí ves un tratado que podrías dar a un amigo. (Muestra uno.) ¿Estarías dispuesto a hacer eso? Repetición

Repite el versículo entero con la cita por lo menos siete u ocho veces, aunque vas a explicar la primera parte esta semana con más detalle. La semana siguiente puedes continuar con el aprendizaje, explicando más la segunda parte.

La primera vez repite el versículo en voz normal. La segunda vez, susurra las últimas tres palabras y la cita. Repítelo de nuevo, esta vez susurrando las seis últimas palabras. Sigues así hasta que estés susurrando el versículo entero.

Ayudas visuales: Láminas con dibujos La verdad central en una cartulina La palabra “Hallado” en una cartulina Un rollo de papel con las palabras de la profecía de Isaías. 53:7 (se usa en

la explicación de la lámina 4-4) Ten unos tratados que los niños salvos podrían dar a sus amigos.

Bosquejo de la lección. Introducción: Nadie sabe que estoy aquí Progreso de eventos:

1. Felipe predica en Samaria (Hechos 8:1-8) VC, VCS 2. El Etíope está en el camino hacia el Sur, viniendo de Jerusalén. VC 3. Dios el Espíritu Santo guía a Felipe al Etíope (Hechos 8:26-29) 4. Está leyendo en Isaías, pero no comprende. 5. El Etíope invita a Felipe a subir a su carro (Hechos 8:31) 6. Felipe le explica el evangelio. (Hechos 8:34-35) VCI

Estoy listo para ayudarte personalmente. Explica el evangelio a un amigo usando un tratado o un versículo. VCS

7. Felipe explica Isaías 53 (Hechos 8:35) VCI La cumbre.

8. El Etíope comprende el evangelio y cree en el Señor Jesús 9. El Etíope es bautizado por Felipe (Hechos 8:36-39) 10 El Espíritu lleva a Felipe a otro lugar

Conclusión El Etíope continúa su camino gozoso. VCI Tú has oído acerca de Jesús ¿Has confiado en Él?

32

La Lección ¿Alguna vez has estado solo y has pensado “Nadie sabe donde estoy?” Quizás habías ido de paseo en el bosque, o estabas sentado solo en el parque.¿Te sentías solo? ¿Pensabas que nadie se interesaba en donde estabas? Hoy vamos a oír la historia de un hombre que hacía un viaje largo y tal vez estaba pensando la misma cosa. “Estoy muy lejos de mi casa. El camino lleno de polvo se alarga delante de mí y detrás de mí. A penas hay otra persona que sabe donde estoy ahora mismo” Lámina 4-1 Dios estaba preparando a alguien que Le amaba para que fuera a encontrarse con ese hombre que hacía el viaje. El hombre que amaba a Dios se llamaba Felipe. Había estado muy ocupado predicando y enseñando en la ciudad de Samaria. Muestra un mapa. Los niños más mayores lo apreciarán. El mensaje de Felipe fue acerca del Señor Jesús, el Hijo de Dios; como Dios Su Padre le había mandado a este mundo para morir por los hombres, las mujeres, los niños y las niñas que estaban perdidos en sus pecados. Muestra la cartulina con las palabras de la verdad central. La gente escuchó atentamente y muchos de ellos confiaron en el Señor Jesucristo como su Salvador. Hubo mucha alegría en esa ciudad. Un día un ángel de Dios habló a Felipe y le dio un mensaje extraño. Lee Hechos 8:26 en la Biblia, o haz que un niño lo lea. “Levántate y ve hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén a Gaza” (Hechos 8:26) Era un viaje bastante largo (unos 100 kilómetros) y era desierto. 100 kilómetros era mucho en aquellos tiempos, y el viaje podría durar varios días. ¡No tenían coches! Tal vez Felipe habría pensado “¿Por qué me pide Dios que deje esta ciudad donde hay tanta gente que está escuchando el evangelio, las buenas noticias acerca del Señor Jesucristo. ¿De verdad, quiere Dios que yo vaya una distancia tan larga a un desierto donde no vive nadie?” ¿Es posible que Dios se equivoque? ¡Claro que no! Quizás Felipe no entendió por qué Dios le pedía que hiciera ese viaje difícil, ero sí sabía que Dios le había dicho que lo hiciera. Eso era suficiente para Felipe. Él siempre estaba dispuesto a obedecer a Dios, así que leemos en la Biblia “Se levantó y fue” (Hechos 8:27) Léelo en la Biblia. Lámina 4-2 ¿Podéis adivinar por qué Dios enviaba a Felipe a hacer ese largo viaje que iba a durar varios días bajo un sol muy fuerte? Deja que los niños contesten. ¡Sí! Fue para encontrarse con ese viajero solitario. ¡Vamos a conocerle un poco!

33

No sabemos cómo se llamaba; sólo se conoce como “el etíope” porque la Biblia nos dice que había venido de Etiopía (un país en África) y había ido a Jerusalén. Muestra un mapa a los niños. Probablemente había viajado por muchos días por la orilla del río Nilo yendo hacia el norte. El viaje sería de unos 1,500 kilómetros y ahora estaba de nuevo en el camino de vuelta hacia su país. Era un hombre importante – el tesorero de la reina de su país. En otras palabras, era la persona que cuidaba de todo el dinero de la reina. Tenía un carro en el cual viajaba. ¿Por qué había viajado a Jerusalén? ¿Tenéis alguna idea? Quizás tenía unos negocios allí. Pero también quería conocer al único Dios verdadero y esperaba que allí podría aprender algo de Él y adorarle. Pero parece que en Jerusalén no había llegado a conocer a Dios. Sin embargo, tenía unos rollos. ¿Podéis verlos allí en el carro a su lado? Muestra el rollo de papel. No leas lo que tiene escrito todavía. Explica que así eran los libros en esos tiempos. Contenían una parte de la Biblia, la Palabra de Dios. Un poco triste, volvía de nuevo a Etiopía en África. Lámina 4-3 VC. Parece que este hombre sabía que tenía un problema en su corazón que

sólo Dios podría resolver. Ese problema es el pecado y es lo que nos separa a ti y a mí de Dios. Nos separa ahora y podría separarnos para siempre. Dios es tan puro y perfecto que no puede permitir que el pecado entre en el cielo.

El pecado es desobedecer los mandatos de Dios que tenemos en la Biblia. ¿Te acuerdas de lo que vimos cuando estábamos aprendiendo el versículo?

VCI. Por ejemplo uno de los mandamientos de Dios es “No hurtarás/ robarás”(Éxodo 20:15). ¿Alguna vez has robado tú algo de tu madre o de una tienda?

Dios manda “hablad verdad cada uno con su prójimo” (Efesios 4:25)

¿Siempre has hablado la verdad en el colegio o en tu casa?

Dios manda “Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca” (Efesios 4:29).¿Escuchas y repites chistes sucios? ¿Usas palabrotas?

Todos hemos hecho cosas malas que desagradan a Dios. Y ese pecado nos aleja de Dios. El Etíope estaba perdido en su pecado.

Muestra la palabra “perdido” en la cartulina con la verdad central.

No sabemos cuáles eran los mandamientos de Dios que el Etíope había desobedecido, pero Dios nos dice en la Biblia que todo el mundo le desobedece en algún momento. (Romanos 3:23). Así que sabemos que el hombre en nuestra historia lo había hecho. Estaba perdido y buscaba a Dios. Dios también le estaba buscando y Dios quería encontrarle.

34

Lámina 4-4 Mientras que viajaba en su carro, el etíope cogió un rollo que contenía una parte de la Biblia que había sido escrita centenares de años antes. El sol quemaba y el camino era polvoriento, pero trató de concentrarse en lo que estaba leyendo. Quizás allí podría aprender como encontrar a Dios. El libro que estaba leyendo fue escrito por el profeta Isaías.

Muestra al los niños el libro de Isaías en tu Biblia.

“Como cordero fue llevado al matadero y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció y no abrió su boca” (Isaías 53:7)

Muestra las palabras de Isaías 53:7 en el rollo a los niños.

El etíope trató de comprenderlo pero lo encontró difícil. Estas palabras hablaban de alguien que había sufrido mucho por otras personas y aún había muerto. ¿Quién podría ser? Le hacía falta alguien que le explicara la Palabra de Dios. Justamente, Dios había preparado alguien para hacerlo. ¿Sabéis quién era? Sí, fue Felipe a quien hemos conocido al principio de nuestra historia.

Como Dios le había dirigido, Felipe había hecho el largo y cansado viaje al desierto. Supongo que estaría pensando “Dios tendrá que mostrarme pronto por qué me pidió que viniera tan lejos.”

Mirando el camino delante de él que cruzaba el desierto árido, y protegiendo sus ojos contra el sol, vio algo. Parecía que era un carro que se acercaba en la distancia.

Entonces Dios le habló a Felipe “Acércate y júntate a ese carro.”(Hechos 8:29) Un niño podría tomar el papel del Etíope, leyendo en el rollo y otro niño el papel de Felipe, corriendo para acercarse al carro. ¡Esto era lo que Felipe había esperado! La Biblia nos dice que comenzó a correr hacia el carro. ¡Seguramente habéis corrido algún día muy caluroso! ¡No es fácil! ¿Verdad? Pero Felipe quería hacer lo que Dios le pedía, así que, con muchas ganas corrió hasta llegar al carro. Lámina 4-5 Jadeante, llegó al carro. Ahora podía oír que el etíope estaba leyendo en voz alta. Felipe le gritó “¿Comprendes lo que estás leyendo? “No” contestó el etíope tristemente. “¿Cómo puedo comprender si alguien no me lo explica?”

Entonces invitó a Felipe a subir al carro y a ayudarle a entender la Palabra de Dios. ¡Ahora Felipe comprendió por qué Dios le había traído tan lejos. Podría explicar la Palabra de Dios a este hombre importante que tenía que comprender que Dios le amaba y que le buscaba.

Lámina 4-6 Con mucho gozo Felipe subió al carro y juntos siguieron el viaje. El Etíope había leído de alguien que había sufrido mucho. Felipe comenzó exactamente donde el hombre había estado leyendo en el libro de Isaías y se lo explicó. La persona que sufrió fue el

35

Señor Jesucristo, el Hijo de Dios. Jesús había descendido del cielo para buscar a las personas que estaban perdidas en sus pecados. Vino para hallarlas y traerlas a Dios. Muestra la cartulina con la verdad central.

El etíope escuchó atentamente. ¡Nunca había oído algo tan hermoso!

VCI Las palabras que Felipe le explicó eran “Como cordero fue llevado al matadero”

(Isaías 53:7). Eso significa que el Señor Jesús fue llevado por hombres malvados y fue matado. Un cordero no intenta defenderse, y de la misma manera, Jesús permitió que los hombres le hicieran sufrir y le mataran. Pero Jesús es el Hijo de Dios. Fácilmente hubiera podido defenderse, pero fue el plan de Dios que su Hijo sufriera y muriera por amor a nosotros. Unos 700 años antes, Dios había mostrado a Isaías lo que tenía que escribir acerca de la muerte del Señor Jesús. Eso muestra que la muerte de Jesús no fue un accidente – fue el plan perfecto que Dios tuvo para encontrarnos, perdonarnos y traernos a Su familia.

Dios quiere hacer eso para ti también. Tú eres tan importante para Él como el etíope. Te ama igualmente. ¡Confía en Él hoy y pídele que te perdone y que te haga Su hijo! Si no estás seguro cómo hacer eso, por favor ven a hablar conmigo después de la clase. Por supuesto, no puedo salvarte pero puedo hablar contigo personalmente y te puedo mostrar en la Palabra de Dios cómo puedes confiar en Jesús y ser hallado por Él.

VCS Felipe usó la Palabra de Dios para explicar el evangelio a este hombre. Si ya

conoces al Señor como tu Salvador y Le amas, tú también podrías usar la Palabra de Dios para explicar el evangelio a un amigo. Aquí en la mesa he puesto algunos tratados que incluyen unos versículos de la Palabra de Dos.

Muestra a los niños donde puede recoger uno o dos tratados para dar a un amigo. Hay una buena selección en las oficinas de APEEN.

Podrías tomar uno y explicarlo a un amigo esta semana. No es una obligación hacer esto pero es algo que puedes hacer si amas al Señor y quieres servirle. ¿Podrías pensar ahora mismo en alguien a quién podrías darlo? Pide a Dios que te ayude a ser valiente. ¿Dónde podrías hacerlo? Tal vez durante el recreo en el colegio, o en el autobús volviendo a casa. Antes de dar el tratado debes leerlo con cuidado tú mismo. Luego podrías leerlo con tu amigo. O en vez de dar un tratado, ¿podrías explicar Romanos 6:23 a un amigo? Dios usó a Felipe y podría usarte también a ti para llevar el Evangelio a alguien que está perdido.

Podrías dar una breve demostración para mostrar a los niños como dar y leer un tratado con un amigo. Lámina 4-7 Un poco antes de las palabras que el etíope estaba leyendo, hay otra frase que también habrá leído.

36

VCI. Isaías escribió “Todos nosotros nos descarriamos como ovejas” (Isaías 53:6) Tú y yo somos como ovejas que fácilmente se apartan del buen camino y se pierden. Nos hemos apartado del camino de Dios.

Isaías también escribió “Él (Jesús) herido fue por nuestras rebeliones” (Isaías 53:5). Eso explica por qué Jesús fue herido. Fue por nuestra rebelión – nuestras malas palabras, nuestros malos hechos y pensamientos. A menudo hemos hecho exactamente lo opuesto a lo que Dios pide de nosotros. Jesús no mereció morir, porque había vivido una vida perfecta. Fue castigado por nuestros pecados. Murió y fue sepultado pero no quedó muerto. Tres días más tarde, Dios, Su Padre le devolvió la vida. Poco tiempo después Jesús volvió al cielo, pero por Su Espíritu está con nosotros hoy y vivirá para siempre. Éste fue el mensaje maravilloso que Felipe pudo explicar al etíope.

Ahora el etíope pudo comprender. Ya no era un misterio para él. Comprendió que fue Jesús quien sufrió por él en la cruz para salvarle de sus pecados. Allí en el desierto fue encontrado por Felipe, pero más importante aun, fue hallado por Dios. Muestra la palabra “hallado” en la cartulina. Lámina 4-8 El carro llegó a un sitió donde había aqua cerca del camino. El Etíope preguntó a Felipe, ”¿Qué impide que yo sea bautizado?” (Hechos 8:36). Bautizarse sería una manera de mostrar que había comprendido el evangelio y que había confiado en Jesús como su Salvador. Felipe contestó “Si crees de todo corazón, bien puedes” (Hechos 8:37). Y enseguida el etíope gozoso contestó “Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios” (Hechos 8:37). Mandó parar el carro y Felipe y él bajaron. Felipe le bautizó allí mismo en un estanque en el desierto. El etíope mostraba de esa manera que ya había confiado en el Señor Jesús como su Salvador. Después de que Felipe le había bautizado algo extraño ocurrió. De repente, Dios, el Espíritu Santo misteriosamente llevó a Felipe a otro lugar para que explicara el evangelio a otros. Seguramente el etíope se sorprendió cuando Felipe desapareció. Dios había traído a Felipe para encontrarle en el desierto y después de unas horas, Dios le había llevado a otro lugar. Pero el etíope continuó gozoso el viaje a su país. Ya no estaba perdido. El Señor Jesús le había hallado. No hay evidencia firme de que este etíope fuera el primero de su raza a traer el Evangelio a África, pero muchos historiadores creen que es muy probable. Lámina 4-9 VCI En cuanto a ti ¿Te ha hallado el Señor Jesús? Como el etíope, tú has escuchado

la Palabra de Dios. Dios te dice que estás perdido si nunca has confiado en Jesús. De la misma manera que Dios buscó al etíope, te está buscando a ti. Quiere darte el regalo de la vida. El versículo que aprendimos hoy nos dice que “la dádiva/ el regalo de Dios es vida eterna” (Romanos 6:23). Dios pagó un precio muy alto para poder darte este regalo. Dio a Su Hijo, el Señor Jesucristo, a morir en la cruz por ti y por mí. Así, Dios puede ofrecerte el regalo de la vida y de la salvación. ¡No tienes que pagar nada!

37

Hoy mismo podrías acercarte a Dios en oración y decirle algo como esto: “Señor, sé que he pecado contra Ti. Gracias que me amas y que me estás buscando. Gracias por haber dado a Jesús para que muriera por mi pecado. Por favor, perdóname y ayúdame a apartarme de las cosas que te desagradan. Ahora confío en Ti como mi Salvador. Amén”

Si haces esa oración, por favor, ven a decírmelo. Estaré muy contento y podré ayudarte un poquito al comenzar tu vida como hijo de Dios.

Preguntas de repaso.

1. ¿Qué hacía Felipe en Samaria? (Predicaba el evangelio.) 2. ¿Por qué mandó Dios a un ángel a decir a Felipe que dejara la ciudad y que fuera

al desierto? (Para que el Etíope pudiera oír el Evangelio) 3. ¿Por qué fue el etíope de África a Jerusalén? (Quería conocer a Dios y adorarle) 4. ¿Qué hacía mientras viajaba en su carro? (Leía lo que había escrito Isaías) 5. ¿De qué manera estaba “perdido” el Etíope? (Perdido en sus pecados – apartado

de Dios) 6. ¿Qué le preguntó Felipe al etíope y qué contestó? (“¿Entiendes lo que lees?

“¿Cómo puedo si alguien no me lo explica.”) 7. Felipe le explicó que una persona tenía que sufrir y morir .¿Quién fue? (Jesús) 8. Después de que Felipe le hubo explicado el evangelio, algo maravilloso ocurrió

en la vida del etíope. ¿Qué fue? (Creó en Jesús y llegó a ser hijo de Dios) 9. ¿Quién encontró al etíope? (Felipe, pero aún más importante, Dios le halló) 10. ¿Por qué quiso el etíope bautizarse? (Para mostrar que había creído en Jesús

como su Salvador) 11. ¿Qué ocurrió a los dos hombres después del bautismo del etíope? (Felipe fue

arrebatado/llevado por el Espíritu a otro lugar; El etíope continuó su viaje) 12. El versículo que aprendimos hoy (Romanos 6:23) nos habla de un regalo

maravilloso. ¿Qué es el regalo y quién pagó su precio? (El regalo es la vida eterna y Dios lo pagó, dando a Su Hijo a morir en la cruz)

38

Lección 5 Saulo – cambiado de rumbo

Escrituras para el maestro Hechos 9:1-22. Filipenses 3:3-8 Verdad Central: Todos tenemos que dar media vuelta. Aplicación: VCI: Da la espalda al pecado y ven a Jesús. VCS: Ora por los que sufren porque han confiado en Jesús; y ora por tus amigos para

que vengan a Jesús. Versículo para memorizar: Continúa enseñando Romanos 6: 23: “La paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna, en Cristo Jesús Señor nuestro” Introducción La semana pasada hablamos de la diferencia entre una paga/un sueldo y un regalo. ¿Cuál es? (Deja que los niños contesten) Presentación Lee el versículo en tu Biblia mientas que los niños siguen las palabras en la lámina 3-10 Explicación Intercala la explicación con las repeticiones. La segunda parte del versículo es muy hermosa. Nos habla de la dádiva que quiere decir “el regalo”

¿Quién da el regalo? (Dios) ¿Qué es el regalo? (La vida eterna) ¿Qué significa “eterna”? (Comienza ahora y es para siempre) ¿Quién pagó el precio de ese regalo? (El Señor Jesucristo pagó un precio muy, muy alto. Derramó Su sangre preciosa en la cruz para comprar ese regalo para nosotros) ¿Quién necesita el regalo? (Todos nosotros) ¿Por qué lo necesitamos? (Porque somos pecadores y merecemos la paga del pecado que es la muerte eterna). ¿Qué tenemos que pagar para recibir el regalo? (¡Nada! Es un regalo ya comprado y pagado por el Señor Jesucristo) ¿Cómo recibimos el regalo? (Venimos en oración a Dios. Le pedimos que nos dé el maravilloso regalo que Jesús compró para nosotros cuando murió en la cruz)

Aplicación Inconversos: ¿Todavía estás en el camino hacia la muerte eterna como

consecuencia de tu pecado? Eso significa la separación de Dios para siempre. El Señor Jesús fue castigado por tu pecado. Murió en la cruz para comprar el gran regalo de la vida eterna para ti. ¿Estás dispuesto hoy a apartarte de tu pecado y pedir a Jesús que te dé la vida eterna? Tu pecado será perdonado y tu vida será cambiada.

39

Salvos: Si has pedido al Señor Jesús que sea tu Salvador, ya has recibido de Él el regalo de la vida eterna. ¿Estás orando por tus amigos que todavía se dirigen hacia la muerte eterna? Pide a Dios que te ayude a orar cada día por ellos para que ellos también reciban el maravilloso regalo de la vida eterna.

Repetición Repite el versículo entero varias veces con los niños. Escoge un niño para que esté detrás de ti, el maestro. Luego otro niño viene y en

silencio indica una palabra del versículo. El grupo entonces repite el versículo entero con la cita, pero cuando lleguen a la palabra indicada, dan una palmada en vez de decir la palabra y luego terminan el versículo. El niño detrás del maestro tiene que decir la palabra que falta. Haz esto algunas veces para que varios niños tomen el lugar detrás del maestro

Ayudas visuales: La láminas provistas Imprime en una cartulina la verdad central Imprime en una cartulina las palabras “cambiado de rumbo”

Bosquejo de la lección. Introducción: Papá y Mamá en el coche. Todos tienen que hacer media vuelta en la vida VC Progreso de eventos:

1. Saulo pide permiso para perseguir a los Cristianos (Hechos 9:1,2). 2. Le dan permiso a Saulo y comienza el viaje (Hechos 9:3) VCS 3. Cuando era joven, Saulo había estudiado el Antiguo Testamento. VCI 4. Cerca de Damasco ve una luz brillante. 5. Jesús pregunta a Saulo “¿Por qué me persigues?” (Hechos 9:4,5). 6. Saulo se da cuenta que Jesús es el Hijo de Dios, el Salvador prometido. VC 7. Pregunta “¿Señor, qué quieres que haga?” 8. Cegado, le guían a Saulo para que entre en Damasco (Hechos 9:8,9) 9. Saulo ora – Dios ha cambiado el rumbo de su vida.

Tú también tienes que hacer media vuelta. VCI 10. Dios usa a Ananías para devolver la visita a Saulo. (Hechos 9:10-19)

Tú puedes ayudar por tus oraciones VCS

La cumbre Saulo es bautizado y predica que Jesús es el Hijo de Dios (Hechos 9:20) Conclusión Todos los que oyen a Saulo y ven el cambio en su vida, quedan asombrados (Hechos 9:21,22). Dios puede cambiarte a ti también. VCI Explica que estás dispuesto para aconsejar personalmente.

. La Lección Papá y Mamá habían salido en el coche con sus dos niños un sábado cuando de repente un policía les paró.

40

“No podéis continuar por esta carretera. Tenéis que dar media vuelta aquí mismo” les dijo cortésmente pero con firmeza. “Más adelante las lluvias fuertes han llevado una parte de la carretera. Es demasiado peligroso continuar.” El Papá estuvo muy contento que el policía estuvo allí para ayudarles, avisándoles del peligro. Así que dio media vuelta y buscó otro camino más seguro. Hoy vamos a escuchar la historia de un hombre que hizo media vuelta en su vida. Fue avisado, no por un policía, sino por el Señor Jesucristo mismo. VC Todos tenemos que hacer media vuelta en la vida. Muestra las palabras de la verdad central Lámina 5-1 El nombre de la persona en nuestra historia hoy es Saulo. Encontramos la historia en la Biblia en el libro de Hechos. Por supuesto es la verdad, como toda la Biblia. Saulo vivió más o menos al mismo tiempo como Felipe y el etíope, de quienes aprendimos la semana pasada. Los creyentes, como Felipe, estaban diciendo a la gente por todas partes que Jesús era el Hijo de Dios, enviado por su Padre en el cielo para ser el Salvador del mundo. Pero también había muchos dirigentes judíos que no creían en Jesús. Sabían que había muerto en la cruz, pero no creían que había resucitado de la muerte y por cierto no creían que fuese el Hijo de Dios. Así que, cuando se dieron cuenta de que muchas personas comenzaban a ser seguidores del Señor Jesús se enfadaron y comenzaron a perseguirles. En otras palabras, comenzaron a tratarles mal por ser cristianos. Saulo era uno de los que perseguían a los cristianos. Comenzó persiguiéndoles en Jerusalén, la ciudad donde Jesús había muerto. Los creyentes fueron encarcelados, fueron pegados y algunos aun fueron matados. A causa del tratamiento cruel que recibían, los creyentes comenzaran a escaparse a otras ciudades como Damasco para estar más seguros. Por lo tanto, Saulo decidió que iría a Damasco para encontrarles y traerles presos a Jerusalén. Muestra Damasco en un mapa. Los niños mayores lo apreciarán. Muchos judíos vivían en Damasco y se ha estimado que podría haber unas 30 o 40 sinagogas en la ciudad en aquel entonces. Saulo fue al sumo sacerdote y le pidió cartas que le darían el derecho de perseguir a los cristianos en Damasco. El sumo sacerdote, un hombre muy importante, dio las cartas a Saulo y él se preparó para el largo viaje de unos 250 kilómetros. Tardaría varios días para llegar a su destino, así que juntó un equipo de hombres y caballos para el viaje. VCS Si tú conoces al Señor Jesús como tu Salvador, podrías ayudar a cristianos que

todavía sufren persecución en bastantes países del mundo. Podrías ayudarles orando a Dios por ellos. Algunos cristianos sufren palizas; algunos jóvenes son echados de sus familias cuando confían en Jesús; la iglesia de algunos ha sido quemada; otros han sido matados. Cuando das gracias a Dios por ser tan bueno

41

contigo, recuerda orar por estos creyentes. Están sufriendo ahora porque aman al Señor Jesús y quieren obedecerle, de la misma manera que los creyentes hace dos mil años, cuando vivía Saulo, estuvieron sufriendo.

Lámina 5-2 Cuando Saulo era niño vivió en la ciudad de Tarso. Le enseñaron de los libros del Antiguo Testamento en la Biblia. Aprendió los diez mandamientos e intentó obedecer todos los mandatos de Dios. También había muchas más reglas que los que enseñaban habían inventado y añadido. Saulo intentó guardarlos todos. Llegó a ser muy orgulloso. Estaba seguro que estaba agradando a Dios por ser tan bueno. No se dio cuenta que sus propios esfuerzos no eran suficientes para agradar a Dios y ganarle la entrada al cielo. VCI ¿Te das cuenta que no puedes llegar al cielo por ser bueno? Nadie puede hacerlo.

Todos tenemos una naturaleza pecaminosa, de modo que fácilmente hacemos lo que es malo y cada día pecamos contra Dios. Dios nos dice en la Biblia “Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros” (Efesios 4:32). ¿Siempre eres bondadoso con los demás? ¿Siempre estás dispuesto a perdonar a alguien que te haya hecho mal? No. Nadie es capaz de llegar al cielo por ser bueno. Comenzamos nuestra la vida yendo en la dirección equivocada.

Vamos a suponer que estás en la orilla de un río de unos 20 metros de ancho. Has decidido que vas a atravesarlo con un salto. Así que te alejas unos pasos y corres lo más rápido que puedes y saltas. Das un buen salto de 4 metros - pero caes al agua. Estabas muy lejos de llegar a la otra ribera. Un amigo tuyo entonces intenta dar un salto y lo hace un poco mejor que tú - salta 5 metros pero el también cae al agua. Entonces el campeón del mundo en cuanto al salto de longitud viene y hace el salto. Él salta más de 8 metros pero también cae en el río. Eso nos da una idea de lo que pasa cuando intentamos llegar al cielo por ser buenos. Quizás dices “O, soy un poco mejor que me amigo” o “No soy tan malo como aquel chico.” Pero nadie llega a lo que Dios pide de nosotros. Todos tenemos que saber que no podemos salvarnos por hacer cosas buenas. Eso era algo que Saulo tuvo que aprender.

Lámina 5-3 Viajando en su caballo hacia Damasco, Saulo estaba planeando cómo encontraría y encarcelaría a los cristianos. De verdad pensaba que agradaba a Dios por perseguirlos. Seguramente fue un viaje largo y cansado bajo un solo abrasador, siguiendo los caminos polvorientos. Hora tras hora Saulo siguió adelante con sus compañeros. Por fin llegaron cerca de Damasco. Posiblemente ya podían ver las murallas de la ciudad en la distancia, cuando algo asombroso ocurrió. Podemos leerlo aquí en la Palabra de Dios. Lee Hechos 9:3 en tu Biblia. Lámina 5-4 De repente una gran luz del cielo rodeó a los viajeros y Saulo cayó a la tierra. Quedó tendido en el suelo, un poco magullado por la caída. Oyó una voz que le llamaba “¡Saulo! ¡Saulo!” Lee las frases de esta conversación importante directamente de tu Biblia Se habrá preguntado “¿Quién me estará llamando aquí en este camino solitario? ¿Qué me quiere decir esa persona?”

42

Saulo escuchó y oyó estas palabras “Saulo, Saulo por qué me persigues?” (Hechos 9:4) Él contestó “¿Quién eres, Señor?” De nuevo la voz contestó “Yo soy Jesús a quien tú persigues” (Hechos 9:5). ¡Qué susto para Saulo! Había pensado que Jesús estaba muerto y sepultado. Y ahora Jesús le estaba hablando del cielo. “Jesús tiene que ser Dios, si me está hablando ahora del cielo y me está rodeando de esta luz brillante” pensó Saulo. Lámina 5-5 Saulo se dio cuenta de que había estado completamente equivocado en sus ideas acerca de Jesús. Había pensado que Jesús era sólo un hombre. Saulo había pensado que hacía una buena obra al perseguir a la gente que creía en Jesús. Por cierto Saulo estaba caminando en la dirección equivocada en su vida. Tendría que dar media vuelta. Hasta este momento Saulo no sabía quién era Jesús ¿Tú lo sabes? Podrías dar más enseñanza acerca del Señor Jesús haciendo preguntas a los niños como las siguientes:

¿Dónde estaba el Señor Jesús antes de venir al mundo (En el cielo con Su Padre)

¿Cómo vino a este mundo? (Nació como bebé en Belén)

Creció y llegó a ser hombre, pero en algo fue diferente a todos los que han vivido en la tierra. ¿De qué manera era diferente? (Fue perfecto. Nunca pecó)

Sufrió una muerte muy cruel, crucificado. ¿Por qué permitió Dios que fuera matado por hombres malos? (Fue castigado por nuestros pecados, no los suyos.)

¿Quedó muerto? (No, después de tres días Su Padre le resucitó)

¿Todavía vive? ¡ Sí! vive ¿Dónde está ahora? (Está en los cielos) Lámina 5-4 (de nuevo) Saulo comenzaba a comprender que Jesús era el Hijo de Dios, el Salvador del mundo. Tendido en la tierra, quedó temblando de miedo. Hizo una pregunta. Vamos a leer en la Biblia cuál fue. “Señor, ¿qué quieres que yo haga?” (Hechos 9:6). Jesús le contestó “Levántate y entra en la ciudad y se te dirá lo que has de hacer.” (Hechos 9:6) Lámina 5-6 Saulo se levantó, pero el resplandor del cielo había sido tan intenso que le había cegado. No podía ver nada. Sus compañeros tuvieron que cogerle de la mano y ayudarle a entrar en Damasco. Llegaron a la calle llamada Derecha y allí Saulo quedó en la casa de un hombre llamado Judas. Hoy en día se puede ver esta calle en Damasco. Todavía se llama la calle Derecha y atraviesa la ciudad del suroeste al noreste.

43

La Biblia nos dice que Saulo, sin poder ver nada, se quedó en la casa durante tres días sin comer ni beber. ¿Qué hacía? Bueno, la Biblia nos dice eso también. Estaba orando a Dios (Hechos 9:11). No sabemos exactamente lo que decía en su oración, pero tenía que estar pidiendo a Dios que le perdonara todos sus pecados. Estaría diciendo a Dios que se daba cuenta ahora de que había estado yendo completamente en la dirección equivocada en su vida. Ahora se daba cuenta de que Jesús era el Hijo de Dios y que Él podría perdonarle y ponerle en el buen camino hacia el cielo. VCI Esto es exactamente lo que tú tienes que hacer, si nunca has pedido a Jesús que sea tu Salvador. No habrás desobedecido a Dios de la misma manera que

Saulo lo había hecho. Por supuesto no has encarcelado a cristianos, pero la Biblia nos dice, y tú lo sabes en tu corazón, que todos pecamos (Romanos 3:23). Has vivido de espaldas a Dios, y yendo cada vez más lejos de Él. ¿Quieres ser diferente? ¿Estás dispuesto a apartarte de las cosas que le desagradan? ¿Quieres confiar hoy en el Señor Jesús como tu Salvador?

La Biblia dice: “Arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros

pecados” (Hechos 3:19). Lee este versículo clave en la Biblia y luego muestra la cartulina con las palabras “cambiado de rumbo” “Arrepentirse” quiere decir desear de todo corazón apartarte de tus pecados. “Convertirse” quiere decir dar media vuelta. Dirígete al Señor Jesús y pídele que te perdone y que te salve. Si das la espalda al pecado y te diriges a Jesús, tienes la promesa de Dios que tus pecados serán borrados. ¡Podría ser el día más maravilloso de tu vida!

Por cierto fue un día estupendo en la vida de Saulo cuando confió en Jesús y comenzó en el camino al cielo. Pero todavía estaba ciego. Aun con los ojos completamente abiertos no podía ver nada. Dios le estaba preparando otra bendición muy grande.

Lámina 5-7 En la ciudad de Damasco vivía un cristiano llamado Ananías. Dios se presentó a él por medio de una visión (como un sueño especial) y le dijo: “Ananías, quiero que vayas a la casa de Judas en la calle Derecha y encontrarás a Saulo de Tarso”

¡Ananías apenas podía creer lo que estaba escuchando! Contestó “Señor, he oído de muchos acerca de este hombre, cuantos males ha hecho a tus santos en Jerusalén; y aun aquí tiene autoridad para encarcelar a los creyentes”

Ananías habrá pensado “¡Es imposible que Dios quiere que yo vaya a hablar con ese hombre cruel!”

Luego Dios le explicó que Saulo había sido cambiado. Se había encontrado con el Señor Jesús y ahora creía en Él. ¡Saulo también era cristiano! Ahora estaba orando en vez de amenazar y perseguir a los creyentes. Dios le dijo a Ananías que un día Saulo mismo sería perseguido y sufriría por ser un seguidor de Jesús. Quizás Ananías todavía tenía miedo, pero salió para hacer lo que Dios le había dicho. Llegó a la casa donde Saulo estaba, entró y con amabilidad comenzó a hablarle.

44

“Hermano, Saulo” comenzó. ¿Por qué le llamó hermano? ¿Qué pensáis? Sí, porque Saulo ahora era hijo en la familia de Dios, como Ananás también lo era. Lee en voz alta de Hechos 9:17 “Hermano, Saulo” dijo, “el Señor Jesús, que te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recibas la vista y seas lleno del Espíritu Santo” Enseguida le cayeron de los ojos como escamas y pudo ver de nuevo. VCS Dios usó a Ananás ese día para ayudar a Saulo a comenzar su nueva vida como

creyente. Si tú amas al Señor Jesús y estás en la familia de Dios, Él puede usarte a ti también. No puedes ir para devolver la vista a alguien, pero una manera muy importante de ayudar es por la oración. Puedes orar por los creyentes que sufren persecución en otros países. También puedes orar por tus amigos. En la Biblia Dios dice a Sus hijos “orad sin cesar” (1 Tesalonicenses 5:17). Eso quiere decir que siempre puedes orar, en cualquier lugar, a cualquier hora. ¿Estás orando para que tus amigos lleguen a conocer a Jesús como su Salvador? En un cuaderno podrías hacer una pequeña lista de los nombres de unos amigos y comenzar a orar por ellos cada día. Ora para que tu vida sea un ejemplo para ellos. Ora para que Dios te dé la valentía para invitarles a venir contigo a la Clase de Buenas Nuevas y que escuchen el evangelio. Dios puede darte el coraje para hacerlo, de la misma manera que dio a Ananías la valentía que le hacía falta cuando tenía miedo.

Poco después de haber recobrado la vista, Saulo fue bautizado para mostrar que ahora creía en el Señor Jesús. Podéis recordar que eso es lo que el etíope hizo también. Y después algo extraordinario pasó. Lámina 5-8 Saulo comenzó a predicar en Damasco que Jesús era el Hijo de Dios. Dios había cambiado completamente el rumbo de su vida. En vez de perseguir a los que amaban a Jesús, ahora él también Le amaba y quería que otros oyeran las buenas noticias de Jesús y que Le siguieran. ¡La gente casi no podía creerlo! Se preguntaban “¿Qué pasa? ¿No es éste la persona que vino aquí para encarcelar a los cristianos? ¿Qué ha pasado para que ahora esté haciendo exactamente lo contrario? Seguramente escucharían con mucha atención lo que decía Saulo. Es muy probable que algunos de los que escucharon, también llegaron a confiar en Jesús como su Salvador. Lámina 5-9 VCI Si hiciéramos un dibujo del Señor Jesús y tú juntos, ¿en que dirección estarías

mirando? ¿Tu espalda todavía hacia Jesús? ¿Todavía sigues tu propio camino, haciendo las cosas que no le agradan? Si es así, estás siguiendo un camino peligroso, alejándote de Dios. ¿Quieres dar media vuelta hoy y venir al Señor? Su mandamiento es: “Arrepentíos y convertíos para que sean borrados vuestros pecados.” (Hechos 3:19). Recuerdas que “arrepentirse” significa que estás triste por lo que has hecho que desagrada a Dios, y que estás dispuesto a apartarte de esas cosas.

45

“Convertirse” significa dar la media vuelta y venir a Jesús pidiendo su perdón y

recibiendo de Él el regalo de la vida eterna. Si nunca lo has hecho antes, ¿quieres hacerlo hoy aquí en nuestra clase, o cuando vayas a casa en tu propio cuarto? Dios promete que si te arrepientes y te conviertes, tus pecados serán borrados. Hechos 3:19. Es una promesa maravillosa ¿verdad? ¡Dios cumplirá Su promesa si te acercas a Él!

De nuevo, lee este versículo clave en tu Biblia. En este momento ora en voz alta pidiendo al Señor que Él ayude a algunos de los niños a apartarse del pecado y venir a Él para recibir la salvación.

Acabo de orar al Señor, pidiéndole que hoy algunos niños vengan a Él para recibir la salvación. Si nunca lo has hecho antes, ¡hazlo hoy! Si quieres que yo te explique con más detalle como venir a Dios, ven a hablar conmigo después de la clase. Estaré aquí junto a la mesa.

Indica un lugar apropiado y asegúrate que estés allí después de la clase para hablar a algún niño que necesite que le aconsejes personalmente. Por supuesto, sólo Dios puede borrar tus pecados, pero si necesitas que yo te aconseje, no tengas miedo. Ven y te explicaré de la Biblia lo que Dios quiere que hagas. Preguntas de repaso.

1. Cuando Saulo era niño ¿qué pensaba que tenía que hacer para complacer a Dios? (Obedecer muchas reglas y mandamientos)

2. Cuando llegó a ser hombre ¿dónde perseguía a los creyentes? (Jerusalén) 3. Algo extraordinario pasó a Saulo en el camino a Damasco. ¿Qué vio y qué oyó?

(Vio una luz brillante y oyó la voz de Jesús) 4. ¿A quién usó Dios para ayudar a Saulo después de que se quedó cegado?

(Ananías) 5. ¿Por qué le habló Ananías a Saulo como “hermano” (porque ahora Saulo

también era hijo de Dios.) 6. Aprendimos de memoria “la paga del pecado es la muerte” ¿Qué significa

“muerte” en ese versículo? (La separación de Dios para siempre) 7. ¿Qué es la diferencia entre una paga/un sueldo y una dádiva/regalo? (Se gana

una paga por el trabajo; se recibe una dádiva sin trabajar o merecerla) 8. ¿Qué es el maravilloso regalo de Dios y quién lo compró? (El regalo es la vida

eterna. Jesucristo lo pagó o lo compró cuando murió en la cruz) 9. Dios nos manda que nos arrepintamos y que nos convirtamos. ¿Qué significa

arrepentirse? (Sentir pena por nuestros pecados y estar dispuestos a apartarnos de ellos y de intentar salvarnos por ser buenos)

10. ¿Qué significa “convertirse”? (Con la ayuda de Dios, dar media vuelta –dar la espalda al pecado y venir a Jesús y confiar en Él como tu Salvador)

11. ¿Puedes terminar el versículo: “Arrepentíos y convertíos para que…” (sean borrados vuestros pecados.)

12. ¿Cómo mostró Saulo a la gente en Damasco que se había convertido? (Fue bautizado y comenzó a predicar que Jesús era el Hijo de Dios).

46

Lección 6 “Cinco facetas de la joya de la salvación.”

Esta lección es un breve repaso de las cinco lecciones antes de seguir a una nueva serie. Una buena manera de hacerlo sería por medio de un juego de repaso entre dos equipos. Utiliza una ayuda visual interesante para anotar la puntuación. En una pizarra podrías dibujar un “diamante” por cada respuesta acertada. Las respuestas de los niños te mostrarán cuánto recuerdan y qué aspectos de la enseñanza debes reforzar. Al repasar cada lección, muestra brevemente las láminas correspondientes. Zaqueo - Salvado y cambiado por el Señor Jesús

1. Muestra la cartulina con la palabra “cambiado” ¿Quién fue el hombre que fue cambiado? (Zaqueo)

2. Muestra la lámina 1-1 ¿Qué fue el trabajo de Zaqueo y dónde vivía? (Cobrador de impuestos; vivía en Jericó)

3. Muestra la lámina 1-4

¿Cómo llegó a ver a Jesús? (Subió en un árbol)

4. ¿De qué manera fue cambiado? (Por dentro sus pecados fueron perdonados; por fuera mostró generosidad y honestidad.) Cualquiera de las dos respuestas es aceptable.

Mefiboset –aceptado en la familia del Rey.

5. Muestra la palabra “aceptado” ¿Quién fue la persona que fue aceptado? (Mefiboset)

6. Muestra la lámina 2-6 ¿Quién le aceptó en su familia? (El Rey David) 7. Muestra la lámina 2-6

¿Por qué tuvo miedo Mefiboset cuando vino al palacio del Rey David? (Mefiboset era miembro de una familia enemiga y podría estar en peligro de la muerte)

8. La situación de Mefiboset es una ilustración de la condición de un pecador delante de Dios. ¿De qué manera? (Nosotros también estamos “cojos” – no andamos en los caminos de Dios, y somos sus enemigos)

9. Acepta Dios en su familia a las personas porque son buenas, o a causa de su

gran amor? (Por su gran amor)

47

Noé – Rescatados de la destrucción.

10. Muestra la palabra “rescatado” ¿Quiénes eran las personas que fueron rescatadas? (Noé y su familia)

11. Muestra la lámina 3-7 ¿De qué peligro fueron rescatados? (De morir en el diluvio)

12. ¿De qué peligro hace falta que tú y yo seamos rescatados? (Del castigo que merecemos por nuestro pecado)

13. Muestra la lámina 3-6 ¿Qué es la única manera que Dios ha provisto para nuestra salvación? (Confiar en el Señor Jesús que murió por nosotros en la cruz)

El Etíope – hallado por Dios

14. Muestra la palabra “hallado” y muestra la lámina 4-2 ¿Quién fue el hombre que fue hallado en el desierto? (El etíope)

15. ¿Felipe le encontró pero quién más le encontró? (Dios) 16. Muestra la lámina 4-3

¿De qué manera están perdidos los niños? (Perdidos en su pecado) Versículos memorizados.

17. ¿Puedes terminar este versículo? “El Hijo del Hombre vino---“ (a buscar y a salvar lo que se había perdido” Lucas 19:10)

18. También aprendimos un versículo que nos habla de la gran dádiva de Dios.

¿Qué es esta dádiva y cómo la recibimos? (Es la vida eterna y la recibimos creyendo que Jesús la compró por nosotros y pidiéndole que nos la dé.)

Saulo – cambiado de rumbo.

19. Muestra la lámina 5-2 Cuando Saulo era niño, ya estaba yendo en la dirección equivocada. ¿Qué idea equivocada tenía en cuanto a complacer a Dios y ganar su entrada en el cielo? (Pensaba que podría llegar al cielo por ser muy bueno y cumplir muchas reglas)

20. Muestra la lámina 5-3 Yendo a Damasco, todavía seguía en el mal camino. ¿Puedes explicar eso? (Pensaba que agradaba a Dios persiguiendo a los cristianos)

21. Muestra la lámina 5-4 ¿De qué se dio cuenta Saulo, cuando el Señor Jesús le habló en el camino a Damasco? (Se dio cuenta de que Jesús era Dios; también que hasta ese momento él estaba yendo en el camino equivocado)

22. Muestra la lámina 5-8 ¿Por qué se quedaron asombrados las personas que vivían en Damasco al ver

48

y al escuchar a Saulo? (Porque ahora predicaba que Jesús era el Hijo de Dios)

23 Muestra la cartulina “cambiado de rumbo”

¿Por qué es necesario que cada uno de nosotros haga media vuelta? (Porque somos pecadores y nos hace falta el perdón de Dios)

24 Muestra la lámina 5-9

Tenemos que apartarnos de algo y volvernos a alguien (De qué tenemos que apartarnos y a quién hemos de volver? (Del pecado a Jesucristo)

49

50

El Señor Jesús ama a los que

están perdidos.

51

Quiere salvarlos y cambiarlos.

Verdad central – Lección 1

52

Sólo por la gracia de

Dios podemos ser aceptados en Su familia

Verdad central – Lección 2

53

Dios provee la única

manera de ser salvo.

Verdad central – Lección 3

54

Dios dio a Su Hijo a morir por los que estaban perdidos.

Verdad central – lección 4

55

Todos tenemos que dar media vuelta.

Verdad central – Lección 5