Cambio Estacional MTC

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Cambio Estacional MTC

    1/2

    Cambio estacional y su relacin con loselementos de la medicina china Tierra

    y MetalEl sbado 22 de septiembre de 2012 a las 16h 49m hora oficial peninsular, una hora menos en

    Canarias, comenz el otoo. Hasta entonces, y correspondiendo con el final del verano, ha sido

    la estacin del Elemento Tierra.

    Segn los principios de la Medicina Tradicional China, el elemento Tierra rige el rgano Bazo

    con su vscera asociada que es el Estomago y el sistema digestivo en general. Su sentido es el

    gusto, los msculos como tejido corporal y su proceso mental es el pensamiento lgico o

    ideacin. El color relacionado con laTierra es el amarillo y su sabor el dulce.

    La Medicina China define a ste rgano como Cielo Posterior o centro de Energa Adquirida

    puesto que el Bazo y el Estmago son esenciales en la digestin. El Bazo transporta y

    transforma los alimentos, es responsable del origen de la energa y tambin de la sangre para

    sustentar rganos, tejidos, vsceras, miembros y otras estructuras de nuestro organismo.

    Debido al exceso de alimentos que agreden la energa del eje Bazo-Estmago propios del

    verano, como son el consumo excesivo de bebidas fras, alimentos crudos, embutidos,

    barbacoas, ensaladas, salsas y productos lcteos, puede aparecer como consecuencia sensacin

    de pesadez en las extremidades, cabeza embotada, obesidad, sinusitis, congestin bronquial y

    frecuentes resfriados.

    La ingesta excesiva de estos alimentos junto con un cuadro de deficiencia de energa de Bazo

    generan acumulacin de humedad-calor. Esto se debe a comer alimentos no adecuados que

    castigan al Bazo en su trabajo de transformacin y distribucin de fluidos.

    El principio, entendido como objetivo de tratamiento, es resolver la flema y la humedad. En caso

    de humedad-calor se debe aclarar el calor y resolver la humedad.

    Desde la Dietoterapia China se aconseja por lo menos una comida de naturaleza tibia al da. Esta

    caracterstica tibia la podemos encontrar en:

    Alimentos dulces y tibios como: Aves, caldo de pollo, pescados, trucha, salmn, atn. Frutas: manzanas dulces, dtiles, higo, cerezas dulces, ciruelas, calabaza, lycii o goyi. Granos: avena y mijo, arroz glutinoso, arroz, polenta, nueces y semillas, cacahuates. Especias: semillas de ans, ans estrella, pimienta, cayena, jengibre, canela, cilantro.

    En el tratamiento con acupuntura y moxibustin se deben emplear puntos como el: Zusanli E.36

    , B.6 Sanyinjiao , E,40 Fenglong , B.9 Yinlingquan entre los ms importantes para fortalecer alBazo y eliminar la humedad.

  • 7/28/2019 Cambio Estacional MTC

    2/2

    Entre las formulas que nos ofrece la Fitoterapia o herbolaria china, destacan la formulacin ER

    MIAO SAN( dos magnficos), WU PI SAN ( cinco cscaras) o ER CHEN WAN ( dos soportes). Todas

    ellas movilizan humedad y revitalizan el Bazo.

    En Medicina China se suele recurrir a los libros clsicos. El mayor exponente de estos es el SUWEN de Wang Bing, que redact este texto a modo de dialogo entre el emperador amarillo

    Huang Ti y su mdico Chi-Po, del cul se extrae la siguiente cita:

    Si el bazo est enfermo se recuperar durante el otoo, pero si no se recupera en otoo,

    empeorar en primavera; si el paciente no muere en primavera, vivir durante el verano, pero la

    enfermedad volver durante el verano prolongado, y el paciente no deber comer alimentos con

    propiedad caliente o sobrealimentarse, ni yacer sobre suelo hmedo o llevar ropas hmedas. El

    paciente que sufre una enfermedad del bazo se sentir mejor al principio de la tarde, se

    encontrara peor al amanecer, y se tranquilizara al anochecer. Si el bazo tiene ganas de relajarse,

    hay que dejar que el paciente coma alimentos dulces para relajarlo inmediatamente, y que tome

    sabores amargos para sedarlo, y sabores dulces para tonificarlo.

    Juan Bta Garca

    Profesor y Terapeuta de Medicina China

    Fuentes Bibliogrficas:

    Su Wen Preguntas y respuestas Editorial Dilema 2003 Gonzalez R., Luis A. ,Garca JB. Libros de texto 2 y 3 Medicina China Escuela Quirosoma.