4
#CambioClimático #Árboles ÁRBOLES EN EL DESIERTO PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ... Una técnica limpia y eficiente que desde hace más de un año se empieza a utilizar para ayudar en la captura de CO2. Mientras el planeta empieza a sentir los efectos del aumento del dióxido de carbono en la atmósfera y el consecuente aumento global de la temperatura, los investigadores están buscando un «plan B» para mitigar los efectos del cambio climático. Un grupo de científicos alemanes de la Universidad de Hohenheim en Stuttgart, han desarrollado un método para que la captura de dióxido de carbono, se haga de forma natural, es decir, a través de los árboles. La técnica, «Carbon farming», consiste en plantar árboles en regiones áridas a gran escala para capturar CO2. El estudio se ha publicado en Earth System Dynamics, de la Unión Europea de Geociencias (EGU). La agricultura de carbono -"Carbon farming", actúa sobre el origen del problema: la emisión de dióxido de carbono por la actividad humana, aseguró el autor del estudio, Klaus Becker de la Universidad de Hohenheim en Stuttgart. Se puede capturar CO2 de forma sostenible. «La naturaleza lo hace mejor», afirmó Volker Wulfmeyer, uno de los autores del estudio. "Desde nuestro punto de vista, la forestación como una opción de la geoingeniería para el secuestro de carbono es el enfoque más eficaz y ambientalmente seguro para la mitigación del cambio climático. La vegetación ha jugado un papel clave en el ciclo global del carbono durante millones de años, a diferencia de muchas de las técnicas de geoingeniería técnicos y muy caros ", explica Becker. LA PLANTA MÁS IDÓNEA: «JATROPHA CURCAS» Cuando se trata de capturar dióxido de carbono de la atmósfera, el equipo de trabajo ha mostrado que la planta

CambioClimático-Arboles en El Desierto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Soluciones para mitigar los efectos del cambio climático

Citation preview

#CambioClimtico RBOLES EN EL DESIERTO PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMTICO ...Una tcnica limpia y eficiente que desde hace ms de un ao se empieza a utilizar para ayudar en la captura de CO2.Mientras el planeta empieza a sentir los efectos del aumento del dixido de carbono en la atmsfera y el consecuente aumento global de la temperatura, los investigadores estn buscando un plan B para mitigar los efectos del cambio climtico.Un grupo de cientficos alemanes de la Universidad de Hohenheim en Stuttgart, han desarrollado un mtodo para que la captura de dixido de carbono, se haga de forma natural, es decir, a travs de los rboles. La tcnica, Carbon farming, consiste en plantar rboles en regiones ridas a gran escala para capturar CO2. El estudio se ha publicado en Earth System Dynamics, de la Unin Europea de Geociencias (EGU).La agricultura de carbono -"Carbon farming", acta sobre el origen del problema: la emisin de dixido de carbono por la actividad humana, asegur el autor del estudio, Klaus Becker de la Universidad de Hohenheim en Stuttgart. Se puede capturar CO2 de forma sostenible. La naturaleza lo hace mejor, afirm Volker Wulfmeyer, uno de los autores del estudio."Desde nuestro punto de vista, la forestacin como una opcin de la geoingeniera para el secuestro de carbono es el enfoque ms eficaz y ambientalmente seguro para la mitigacin del cambio climtico. La vegetacin ha jugado un papel clave en el ciclo global del carbono durante millones de aos, a diferencia de muchas de las tcnicas de geoingeniera tcnicos y muy caros ", explica Becker.LA PLANTA MS IDNEA: JATROPHA CURCASCuando se trata de capturar dixido de carbono de la atmsfera, el equipo de trabajo ha mostrado que la planta Jatropha curcas, es la ms idnea. Es una planta oleaginosa de cuyas semillas se obtiene aceite a partir del que puede producirse bidiesel.Es originaria de Mxico y Centroamrica, pero que crece en la mayora de los pases tropicales. Se la cultiva en Amrica Central, Sudamrica, Asia, India y frica.Es muy resistente a la aridez por lo que puede ser plantada en zonas calurosas y secas, en tierras que no son apropiadas para obtener alimentos. Esta planta, lgicamente tambin necesita agua, por lo que las reas costeras donde se puede desalinizar el agua de mar es ideal para esta plantacin.Esta es la primera vez que expertos en irrigacin, desalinizacin, captura de carbono, y en ciencias econmicas y atmosfricas, se ponen de acuerdo para analizar la viabilidad de la plantacin a gran escala para capturar dixido de carbono. Hemos utilizado informacin de plantaciones de "Jatropha curcas" en Egipto, India y Madagascar, coment Wulfmeyer.TCNICA LIMPIA Y EFICIENTE ...El estudio muestra que una hectrea de Jatropha puede capturar hasta 25 toneladas de dixido de carbono atmosfrico por ao, durante un periodo de 20 aos. Una plantacin que ocupara el 3% del del desierto rabe, podra, por ejemplo, absorber en un par de dcadas todo el CO2 producido por los vehculos en Alemania durante el mismo periodo de tiempo.Con mil millones de hectreas cultivadas, se podra absorber una porcin significativa del CO2 que est en la atmsfera desde la revolucin industrial.Pero hay ms ventajas: el precio de esta tcnica va de los 42 a los 63 euros por tonelada de CO2, hacindola competitiva con otras tcnicas de captura y almacenamiento. Adems, despus de unos aos, las plantas podran producir bioenerga que puede servir para alimentar los sistemas de irrigacin y desalinizacin.El equipo est compuesto por K. Becker (Instituto de Produccin Animal en los trpicos y subtrpicos, Universidad de Hohenheim, Stuttgart, Alemania), V. Wulfmeyer (Instituto de Fsica y Meteorologa de la Universidad de Hohenheim), T. Berger (Instituto para la Agricultura Ciencias Econmicas y Sociales en los trpicos y subtrpicos, Universidad de Hohenheim), J. Gebel (PASO Consulting GmbH, Aachen, Alemania) y W. Mnch (EnBW Energie Baden-Wrttemberg AG, Karlsruhe, Alemania).La European Geosciences Union ( EGU ) de la Unin Europea, se dedica a la bsqueda de la excelencia en las ciencias de la tierra, ciencia planetaria y ciencias del espacio en beneficio de la humanidad, en todo el mundo. Es una asociacin de cientficos interdisciplinaria, sin fines de lucro fundada en 2002. La EGU cuenta con una cartera actual de 15 revistas cientficas diversas, que utilizan un innovador formato de acceso abierto, y organiza una serie de reuniones temticas y actividades de educacin y divulgacin. Su Asamblea General anual es el mayor evento de geociencia Europea, atrae a ms de 10.000 cientficos de todo el mundo. Las Sesiones de la reunin cubren una amplia gama de temas, incluyendo la vulcanologa, la exploracin planetaria, la estructura interna de la Tierra y la atmsfera, el clima, la energa y los recursos. (EuropeanGeosciencesUnion)+ INFO>>Could planting trees in the desert mitigate climate change?http://www.egu.eu//could-planting-trees-in-the-desert-mit/Para obtener informacin sobre la reunin del 2015, inscripci, prensa y medios de comunicacin >> http://media.egu.eu NETE AL PLANETA ... Entra en ACCIN !!JOIN THE PLANET ... Take ACTION !!((( Corre la Voz )))