5

Click here to load reader

Cambios de Humor - Annie Besant

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cambios de Humor -  Annie Besant

7/23/2019 Cambios de Humor - Annie Besant

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-de-humor-annie-besant 1/5

CAMBIOS DE HUMOR 

 

El obstáculo más grande que podemos encontrar si queremos decidirnos a tomar la direccin de nuestra

e!olucin "sea re#erente al desarrollo de nuestros conocimientos o trans#ormacin de nuestras

emociones$ consiste en nuestras !ariantes disposiciones del alma% a las que a menudo nombramos

&nuestros cambios de 'umor() Esos son raros * curiosos porque parecen cambiar toda nuestra actitud#rente a las cosas que más pro#undamente estamos seguros+ raros% por el poder que tienen sobre nosotros)

En una ma,ana de abril% cuando las nubes empu-adas por la rapide. del !iento !elan a menudo el sol% el

 paisa-e nos parece a !eces triste% a !eces luminoso+ una parte está llena de lu.% la otra en la oscuridad) /a

alteracin de las nubes * del sol muda todo el aspecto de las cosas iluminadas o sumergidas en la

sombra) El riac'uelo limpio transcurre ba-o los ra*os del sol como re#le-os de plata+ pálido * gris ba-o

las nubes)

 0osotros constatamos estos cambios * sabemos que son debido a las nubes% a los ra*os del sol * a sus

relaciones que mudan * crean esta enorme di#erencia de aspecto) Una cosa análoga nos pasa a nosotros+

tales disposiciones del alma que tienen sobre nosotros tanto poder% que nos in#lu*en tan poderosamente%no son más que las nubes mutantes de los e#ectos del sol de nuestros temperamentos intelectuales *

sobre todo% de nuestros temperamentos emocionales que no son de naturale.a intelectual)

Cuando queremos dominar los cambios de 'umor que pasan sobre nosotros debemos subir al origen

sobre el plano de las emociones% * all1 aprender la manera de combatirlos) 2oner lado a lado los

luminosos con los tenebrosos% *a que los unos como los otros no son sino cambios de 'umor+ * proceden

 -untos como cada par de opuestos)

Estudiándonos con atencin no tardaremos en !er que a cierta #ase de pro#unda * completa depresin%

corresponde otra en proporcin de #elicidad * de lu.) /os que no su#ren mu* 'ondamente% no se ele!an

tanto en el go.o+ lo que por el contrario% sienten momentos de intenso go.o tienen 'oras de pro#unda

depresin)

Eso depende de las oscilaciones de nuestras emociones que se parecen ba-o todos los puntos% a las del

 p3ndulo+ cuanto más se ele!e 3ste de un lado empe.ando desde el punto del medio% más subirá del otro)

Esta oscilacin de nuestro temperamento es una de las más marcada particularidad de los pueblos

occidentales)

Se puede obser!ar que estos cambios de 'umor desaparecen a medida que nos !amos acercando al

Oriente+ no completamente% pero lo su#iciente para que la di#erencia sea percibida% si los comparamos

con los cambios que atormentan la naturale.a de los occidentales)

2or lo que a m1 ata,e encontr3 mu* di#1cil% * tu!e que luc'ar muc'o para llegar a tener un carácter

siempre igual% lo que parece ser una condicin natural de la mentalidad oculta del 'ind4) 0o cono.co

 bastante los pueblos de las otras naciones orientales% pero por lo que 'e o1do% creo que tal uni#ormidad de

carácter e5iste tambi3n en los pueblos del otro lado de la pen1nsula india) Esta uni#ormidad de 'umor es

mu* !enta-osa% porque impide nuestras continuas p3rdidas de equilibro en un sentido u otro% * qui3n la

 posee queda #iel * de!oto a su propio ideal particular en cualquier momento de su !ida que lo considere)

 0osotros% contrariamente% !emos continuamente cambiar &nuestra actitud #rente a nuestro ideal( por lo

menos en lo que concierne a nuestras emociones% * no solamente en esta ocasin cambia nuestro 'umor)

Esto me lle!a a 'ablar de ciertas disposiciones del alma que no nos in#lu*en tan pro#undamente comociertas otras * que desde a'ora podemos distinguir)

Page 2: Cambios de Humor -  Annie Besant

7/23/2019 Cambios de Humor - Annie Besant

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-de-humor-annie-besant 2/5

Ante todo los ner!ios son causa% en nosotros% de ciertos cambios de 'umor) Mu* a menudo pasa que la

desmorali.acin o la ele!acin del carácter% la irritabilidad o la calma% dependen en gran parte del estado

del sistema #1sico)

/os que estudian de cerca su propio carácter deber1an buscar la separacin de esos cambios de 'umor de

otros de naturale.a más pro#unda) Debemos !encerlos * librarnos de ellos por medio de la ra.n% delcriterio * de la comprensin)

Empecemos por e5aminar 'asta qu3 punto nuestro sistema ner!ioso está en la base de nuestras

alteraciones del carácter+ 6una tensin más grande de los ner!ios% un poco de #alta de sue,o% puede todo

eso ser la causa de esas alteraciones7))) Reconocemos entonces que es !ergon.oso para criaturas

responsables% ser escla!os de estas cosas) 2or eso mismo% es#orc3monos en dominarlos% de!ol!iendo la

salud a nuestro cuerpo% porque este es un deber para nosotros * los demás+ * es seguro que la

en#ermedad siempre reacciona sobre el carácter% a menos que poseamos muc'a #uer.a de !oluntad)

Es más #ácil pre!enir el mal que encontrar en s1 la #uer.a de luc'ar contra cada reaccin ner!iosa+ * de

aqu1 la absoluta necesidad de medir la e5tensin de nuestras #uer.as * de adaptar a ellas todo lo que'acemos) 0o se trata de cumplir una gran cantidad de traba-o% sino que 3ste sea proporcionado a los

medios que poseemos para cumplirlo)

 0uestra #acilidad para el traba-o puede ser mu* di#erente de la de otros+ por eso no se puede -u.gar a

quien quiera que sea por la cantidad de traba-o que 'ace% sino por el poder que tiene de 'acerlo sin

cansarse) Aqu1 están en -uego el criterio * el conocimiento+ as1 es% pues% cmo% por mi parte% limito mi

traba-o8 esco-o entre las innumerables cartas que me llegan de todas partes las que puedo contestar seg4n

el poder que dispongo) 9ra.ada esta l1nea de conducta% me con#ormo con ella aunque pueda inculparme

alguien que piense que *o deber1a ocuparme de 3l) : no creáis que eso es #ácil) 9ra.ado tal l1mite% se

necesita una #irme resolucin para no trasponerlo * para resistir a las solicitudes)

Detengámonos un momento sobre otra clase de 'umor que es mu* a menudo triste% * no lo ser1a tanto si

#uese considerado en su !erdadera lu.) Intento 'ablar de la clase de 'umor que pro!iene de nuestra

creciente susceptibilidad en las condiciones del mundo super#1sico% antes de estar lo su#icientemente

e!olucionados para reconocer la naturale.a de tales in#luencias)

Mientras que nuestro cuerpo astral e!oluciona% recibe del mundo astral un n4mero ma*or de

impresiones% * las transmite al cuerpo #1sico% de manera que e5perimentamos grandes desmorali.aciones

de las cuales no podemos reconocer la #uente) 9ales disposiciones del alma son a menudo sombras del

 plano astral con las que tenemos que !er muc'o más que el riac'uelo obscurecido por las nubes)

Ellas nos !ienen del plano astral% algunas !eces porque alguien a quien queremos su#re le-os de nosotros+

otras !eces porque alguna desgracia nos amena.a * su sombra la precede% la 'emos !isto * sentido en el

 plano astral antes de que se mani#ieste en el plano #1sico) Acaso la dolencia no est3 en relacin directa

con nosotros% que pro!enga de nuestros !ecinos con los cuales estamos inconscientemente en !ibracin

de simpat1a+ * como es natural% nuestro su#rimiento es proporcionado a nuestra simpat1a) /os que% por

e-emplo% se sienten turbados% agitados sobre cuestiones de inter3s general% que piensan muc'o en el

 bienestar de un gran n4mero de sus 'ermanos% sienten pro#undamente las amena.antes calamidades

 p4blicas o personales) Muc'as personas por nada a#ectadas #1sicamente por una 'uelga importante%

 pueden !erse entre nubes de desmorali.acin por la depresin de los que su#ren e#ecti!amente por la

'uelga+ * as1 pasa en todo lo que sucede o puede suceder) 6;u3 debemos entonces 'acer cuando estos

sentimientos se mani#iestan en nosotros7 /a me-or manera de luc'ar con ellos es a mi parecer% elconocimiento claro * de#inido de la /e*% el sentimiento de que nada nos puede pasar o a los demás que

no sea en la /e*% que todo lo que pasa obra por una buena intencin * un buen #in+ la con!iccin 1ntima%

Page 3: Cambios de Humor -  Annie Besant

7/23/2019 Cambios de Humor - Annie Besant

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-de-humor-annie-besant 3/5

 pro#unda% con la que debemos luc'ar contra tales cosas !agas * oscuras% de la misma manera que

luc'amos con la di#icultad que !emos * comprendemos)

 0o debemos de-arnos dominar por lo !ago o lo inde#inido% ni permitir que la oscuridad nos rinda ciegos

al mecanismo de la /e*% * debemos tomar la costumbre de culti!ar en el mental aquella disposicin que

a#ronta sin temor todo lo que sucede% recordándonos la gran !erdad que nos llega de Oriente) &Bra'manno tiene temor * los que participan de su 0aturale.a% deben tambi3n participar de su !alor()

Culti!ar la mentalidad sin temor es una de las cosas me-ores que podemos 'acer+ mirar al mundo cara a

cara sabiendo que está lleno de lu. * de nubes+ pasar alternati!amente de una e5periencia a otra sin

 permitirnos perder el !alor cuando la desmorali.acin nos en!uel!e+ reconocerle como una sombra

 pro*ectada sobre nosotros de lo e5terno e impedir que aquella sombra tenga la menor accin sobre la

/u. interna) Reconocer que la ma*or1a de aquellas nubes llegan simplemente del plano astral+ tratarlas

como empu-es que nos golpean de aquellas alturas+ considerarlas ba-o esta lu. calma * re#le5in será

 bastante% generalmente% para ale-arlas de nuestro camino% de-ando slo su sentido de sencillos 'ec'os

 psicolgicos a los que no permitimos que perturben nuestra serenidad)

Estos son los que podemos llamar los estados del alma menos importantes+ los que pro!ienen del sistema

ner!ioso * descienden del mundo astral)

/os que de !osotros ansiáis ser más sensiti!os * desarrollar las #acultades ps1quicas internas% considerad%

cuando se trata de estas desmorali.aciones% cmo a#rontar3is las cosas que pro*ectan estas sombras<)))

Cmo proceder1a la !ida #1sica% por e-emplo si tu!i3ramos continuamente en el pensamiento todos los

incidentes del mundo astral *a que slo sus sombras son bastante para producir tales depresiones)))

Hasta que qued3is liberados de esta #alta de con#ian.a en la /e* "#alta de con#ian.a que es la 4nica causa

de estas pro#undas depresiones$ seguramente es pre#erible que !uestros o-os queden cerrados))) no

tendr1ais *a un solo instante de calma * de pa. si en la !ida pudi3seis !er más allá todas las di#icultades

del por!enir sin la certe.a de !encerlas% * todos los go.os con todos sus entusiasmos * la impaciencia

que su espera suscitar1a)))

2asemos a'ora de los cambios de 'umor de menor importancia a los de más importancia) 6;u3 es lo que

nos de-a a !eces indi#erentes% o llenos de entusiasmo7 62or qu3 nuestro traba-o teos#ico es la 4nica cosa

que ilumina nuestra !ida * nos la 'ace amar% mientras que otras !eces "'ablando con el cora.n abierto$

no nos ocupamos de 3l * casi sentimos 'aberlo emprendido7))) Me e5preso algo #uertemente% lo s3+ pero

creo no e5agerar% *a que *o misma e5perimento a menudo estos momentos))) Es un sentimiento di#1cil%

'asta doloroso porque nos 'ace creer que 'emos cometido una gran #alta) 0ada de eso))) : dir3 más+ esos

sentimientos de indi#erencia% de descuido% de apat1a% no signi#ican nada por s1 mismo) /o que tieneimportancia es nuestra conducta en estos momentos% 6qu3 importa lo que nosotros sentimos o

e5perimentamos7 /o que importa muc'o es la manera de portarnos ba-o el impulso del sentimiento)

Cuando *a no nos queda más que la indi#erencia 6podemos continuar portándonos como antes7)))

Cuando sentimos que todo 'a muerto 6podemos toda!1a obrar con #uer.a como si ardientes pulsaciones

'icieran !ibrar nuestro ser7))) 62odemos aun obrar con la misma energ1a% ser!ir con esmero% dedicarnos

enteramente al ideal tenebroso * !ago% como cuando es brillante * luminoso * llena nuestra !ida de

lu.7))) Si podemos actuar de esa manera% entonces nuestra de!ocin tiene un cierto !alor+ si no% es seguro

que nos quedan muc'as cosas que aprender)

;uisiera despertar e imprimir en todos estos pensamientos% *a que es imposible e!itar esos cambios de'umor antes de llegar a ma*or altura% * qui3n sabe 'asta dnde tenemos que subir para dominar para

siempre estas 'oras de depresin cuando el ideal querido cambia * nos de-a)

Page 4: Cambios de Humor -  Annie Besant

7/23/2019 Cambios de Humor - Annie Besant

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-de-humor-annie-besant 4/5

6Cmo a#rontar estos momentos7))) Recordemos ante todo la /e* del Ritmo) H)2)B) en la &Doctrina

Secreta( dice que es una de las !erdades #undamentales% sin embargo es una de las /e*es que mu* pocos

demuestran comprender cuando les toca) 6;u3 son esos entusiasmos * esas indi#erencias sino el

ine!itable operar de la /e* de 2eriodicidad7 /as di#erentes maneras de ser de nuestra !ida intelectual *

emocional son tambi3n ine!itables * necesarias como el d1a * la noc'e)

El teso#o que no pasase por esos cambios% ser1a como el que !i!iese en una noc'e o en un d1a

 perpetuos) El sabio debe es#or.arse en 'acer penetrar el d1a en la noc'e * la noc'e en el d1a+ lo que por

#in resulta de lo que a menudo llamamos &la más grande indi#erencia( es una uni#ormidad de carácter

que se mantiene en todas las condiciones)

 0o es que acaben el d1a * la noc'e+ no es que la oscuridad sea 6menor o ma*or7 sobre el alma% o que la

lu. no la inunde más con sus ra*os+ el alma los reconoce+ pero no se de-a in#luir más por ellas+ los siente%

 pero re'4sa ser agitada por ellos+ los e5perimenta% pero no los con#unde con ella misma) Reconocemos

entonces esta /e* de periodicidad+ conocemos que estos cambios sucederán% * prepar3monos a

combatirlos) Cuando la depresin nos in!ada% nos diremos con calma8 &He tenido muc'o entusiasmo

durante un cierto tiempo% es natural que a'ora *o e5perimente lo contrario() 9an pronto como podamos'ablarnos de esta manera * pensarlo% el poder de la noc'e sobre nosotros disminuirá+ la oscuridad e5iste

siempre como antes% pero nosotros estamos separados de ella * la !emos como una cosa e5terna% que no

 puede in!adir la pro#undidad del alma+ la reali.amos como un no s3 qu3% que pertenece al cuerpo astral

in#erior * mudable)

Este acto de separacin% este conocimiento de la /e* en accin "* que% como lo sabemos es buena

accin$ nos permite acordarnos del d1a durante la oscuridad de la noc'e% * de la noc'e durante la lu. del

d1a) Ha* muc'os que no se preocupan de acordarse de la noc'e durante el per1odo luminoso+ tienen

toda!1a que recordarlo% si quieren conquistar el poder de dominar el uno * el otro) Ellos tienen que

moderar sus momentos de go.o e5tremo% como tambi3n los de e5trema depresin)

/as 'oras luminosas son más peligrosas que las de la noc'e% porque esconden ma*ores peligros% pues

siempre en el momento de nuestros ma*ores entusiasmos 'acemos cosas que deseamos no 'aber 'ec'o

nunca% * perdemos aquella !igilancia que practicamos ba-o la depresin de la noc'e)

El centinela pone menos atencin ba-o el resplandor del sol que durante la noc'e% * as1 arriesga ser más

#ácilmente sorprendido) 2or esto la ma*or parte de nuestros descuidos suceden durante el per1odo

luminoso más bien que durante la oscuridad)

El segundo paso que debemos dar es intelectual+ 3ste consiste en reconocer de#initi!amente que el ideal%

que 'a sido 'ermoso en cierto momento% debe ser 'ermoso aun cuando 'a*a perdido el encanto que ten1a para nuestros o-os)

/a 'ermosura no cesa de ser porque nosotros cesemos de !erla) /ancemos sobre las nubes la clara lu.

del intelecto * !eremos que lo que #ue bueno antes de que nuestros o-os se !elaran% es bueno sea cual

#uere la densidad de las nubes que lo rodean) El marinero 'ace su punto de re#erencia cuando puede !er

el sol o las estrellas% pero cuando las nubes los esconden a sus o-os% * el cielo se obscurece% dirige el

 buque seg4n el camino antes tra.ado) Hagamos lo mismo+ cuando las nubes de las emociones est3n

ausentes% tracemos nuestro camino por medio de la contemplacin de las estrellas% de la 'ermosura * de

la !erdad+ * que nos sir!an para guiar nuestra direccin cuando las nubes nos las ocultan% acordándonos

de que aquellas luces eternas no cambian solamente porque las nubes las oscure.can o porque la noc'e

las rodee)))

Page 5: Cambios de Humor -  Annie Besant

7/23/2019 Cambios de Humor - Annie Besant

http://slidepdf.com/reader/full/cambios-de-humor-annie-besant 5/5

Comprender la /e* de periodicidad con el intelecto * no con las emociones "*a que el intelecto nos

queda cuando las emociones nos de-an$ son las dos cosas me-ores para quedar tranquilos * en pa. en

medio de nuestros cambios de 'umor)

Despu3s sigue el es#uer.o resuelto * constante para reali.ar lo que somos8 lo Eterno * lo inmutable% *

 para prescindir de todo lo que en nosotros es mutable)

Estos son los medios prácticos que nos sobreponen a nuestros cambios de 'umor% en la calma * la pa.% *

deben ser parte de nuestros pensamientos diarios)

Dediquemos uno o dos minutos cada ma,ana para de#inir bien este conocimiento)&:o so* el Inmutable%

el Eterno Ser() Repitámoslo a menudo% pensándolo largamente% 'asta que este pensamiento llegue a ser

en nuestra !ida como una m4sica constante que podamos o1r tan pronto nos ale-emos del ruido * tumulto

de las calles) Hagámonos un pensamiento dominante% de manera que las !ibraciones de esta idea &:o so*

el Inmutable% el Eterno Ser( no cesarán *a de #ormarse en nosotros) =Cuánta #uer.a 'a* en eso< =Cuánta

'ermosura< =Cuánto esplendor<

 0adie que no lo 'a*a reali.ado un solo momento en s1 mismo lo puede imaginar) Si pudi3ramos !i!ir

con este pensamiento% ser1amos como Dioses que anden sobre la tierra) Un solo ra*o ser1a su#iciente para

conseguir la pa. * la belle.a de Dios en nuestras peque,as * tontas e5istencias)

6Acaso es tan di#1cil pensar en eso todas las ma,anas7 6Acaso no !ale la pena pensarlo7 En lo que

 pensamos de continuo% en aquello nos con!ertimos)

9odos los Sabios lo 'an dic'o% todos los escritos del mundo lo proclamaron &El 'ombre es lo que

 piensa( : entre los pensamientos% este es el más !erdadero% el más absolutamente !erdadero que puede

 penetrar en la mente) &0osotros somos el Ser% el Eterno% el Inmutable()

Este es el pensamiento que signi#ica 2a.) El pensamiento que impide durante todos nuestros cambios de

'umor producir en nosotros un mal pro#undo% cambiar la direccin de nuestros pasos) 0o quiero decir

que cesen de !isitarnos% quiero decir que cesaremos de enga,arnos identi#icándonos con ellos) :a no

sentimos &:o so* #eli.) :o so* in#eli.) :o esto* en la /u.) Esto* en la oscuridad()

Entonces sentiremos que este !e'1culo in#erior% este mental in#erior está en la oscuridad o en la lu.% #eli.

o in#eli.% triste o glorioso * diremos8 &A !er qu3 puedo aprender de esta e5periencia mutable% a tra!3s de

la cual pasa esta parte in#erior de m1 mismo() :a que despu3s de todo% estamos aqu1 para aprender lo que

debemos aprender de estos !e'1culos in#eriores% tan mutables% tan !olubles) /os retenemos porque tienen

un !alor para nosotros en las lecciones que pueden transmitirnos) 6Cmo podr1amos a*udar a las!1ctimas de esos cambios de 'umor% si no los e5perimentamos nosotros mismos * no sentimos tambi3n

los e#ectos cuando estamos libres7

Annie Besant

  CI9AS : RE>/E?IO0ES AMAR /O ;UE U0O HACE

 0o es lo importante lo que uno 'ace% sino cmo lo 'ace% cuánto amor% sinceridad * #e ponemos en lo que

reali.amos) Cada traba-o es importante% * lo que *o 'ago% no lo puedes 'acer t4% de la misma manera que

*o no puedo 'acer lo que t4 'aces) 2ero cada uno de nosotros 'ace lo que Dios le encomend)

Slo siendo sinceros * traba-ando con Dios% poniendo en ello toda nuestra alma% podremos lle!ar lasal!acin a los demás) 2ero para ello es necesario que no perdamos nuestro tiempo mirando * deseando

'acer lo que 'acen los demás)

Madre 9eresa de Calcuta