3
CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS I CAPACIDADES: 1.1. Define y diferencia los cambios químicos y físicos. 1.2. Separa mezclas utilizando métodos físicos. 1.3. Establece la diferencia entre mezcla y reacción química. 1.4. Manipula con destreza los materiales, instrumentos y reactivos del laboratorio. II FUNDAMENTO TEORICO: La materia se define como todo lo que tiene masa y volumen, experimenta cambios físicos y químicos. La materia está integrada por átomos , partículas diminutas que, a su vez, se componen de otras aún más pequeñas, llamadas partículas subatómicas, las cuales se agrupan para constituir los diferentes objetos. Se clasifica en: a)Materia homogénea: comprende a sustancias simples o elementos. b)Materia heterogenea: comprende a mexclas homogéneas o soluciones y mezclas heterogéneas. III Materiales y Reactivos: -pedazo de cinta de Mg. -Mechero. -Agua. -Tubos de ensayo. -0.3g de azúcar. -0.2 g de Cloruro de Sodio (NaCl) -Equipo de vaporización (crisol, trípode, triangulo refractario y mechero). -Barra de cobre. -Equipo de conductividad eléctrica.

Cambios Fisicos y Quimicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cambios Fisicos y Quimicos

CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS

I CAPACIDADES:

1.1. Define y diferencia los cambios químicos y físicos.1.2. Separa mezclas utilizando métodos físicos.1.3. Establece la diferencia entre mezcla y reacción química.1.4. Manipula con destreza los materiales, instrumentos y reactivos del laboratorio.

II FUNDAMENTO TEORICO:

La materia se define como todo lo que tiene masa y volumen, experimenta cambios físicos y químicos. La materia está integrada por átomos, partículas diminutas que, a su vez, se componen de otras aún más pequeñas, llamadas partículas subatómicas, las cuales  se agrupan para constituir los diferentes

objetos. Se clasifica en:

a)Materia homogénea: comprende a sustancias simples o elementos.

b)Materia heterogenea: comprende a mexclas homogéneas o soluciones y mezclas heterogéneas.

III Materiales y Reactivos:

-pedazo de cinta de Mg.

-Mechero.

-Agua.

-Tubos de ensayo.

-0.3g de azúcar.

-0.2 g de Cloruro de Sodio (NaCl)

-Equipo de vaporización (crisol, trípode, triangulo refractario y mechero).

-Barra de cobre.

-Equipo de conductividad eléctrica.

-Pinza.

IV PROCEDIMIENTO:

Experimento 1:

Se coge con la pinza el pedazo de cinta de Mg y se expone al mechero:

Page 2: Cambios Fisicos y Quimicos

Experimento 2:

Poner un mililitro de agua en un tubo de ensayo y exponer al mechero:

Experimento 3:

Se coloca 0.3g de azúcar en un tubo de ensayo y se expone al mechero:

Experimento 4:

Se coloca 0,2 g de NaCl en un tubo de ensayo y se agrega 2 ml de H2O, se agita y se observa. Despues se coloca la mezcla en un equipo de vaposizacion y se calienta hasta que todo el agua sea evaporada.

Experimento 5:

Se coloca una barra de cobre en el equipo de conductividad.

V CALCULOS Y RESULTADOS

Experimento 1:

El magnesio experimenta un cambio químico , se observo una luz blanca fulminante, producto del desprendimiento de gases.La propiedad de la materia identificada es la combustion(oxidacion).

Exp.2:

El agua experimento un cambio físico, se observo que en las paredes del tubo de ensayo se formo vapor de agua.La propiedad identificada es el punto de ebullicion.

Exp.3:

El azucar experimento un cambio quimico, se observo vapor de agua en el tubo de ensayo y que se expulsó CO2, tambien cambio de color a negro.La propiedad identificada es la fusion.

Exp.4:

En la primera parte de este experimento,al agitar en NaCl en presencia de agua, experimento un cambio físico, se observo que la sal se disolvio en el agua y la propiedad que se identifico fue la solubilidad.

En la segunda parte el NaCl se separo del H2O mediante metodos de evaporacion y las propiedades identificadas en la separacion son evaporacion y solubilidad.

Exp.5:

El cobre experimento un cambio fisico, se observo que cuando los dos polos del equipo tocaron la barra de cobre, se encendio el foco.La propiedad identificada fue la conductividad.

Page 3: Cambios Fisicos y Quimicos