Cambios internos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Cambios internos

    1/8

    COMO MANEJAN EL CAMBIO LAS EMPRESAS SALVADOREÑ AS

    El proceso de cambio abarca todas las actividades dirigidas a a!dar a la orga"i#aci ó"

    para $!e adopte e%itosame"te "!evas actit!des& "!evas tec"ologí as "!evas 'ormas de

    (acer "egocios) La admi"istració" e'ectiva del cambio& permite la tra"s'ormació" de la

    estrategia& los procesos& la tec"ologí a las perso"as para reorie"tar la orga"i#ació" al

    logro de s!s ob*etivos& ma%imi#ar s! desempeño aseg!rar el me*oramie"to co"ti"!o e"

    !" ambie"te de "egocios siempre cambia"te)

    +" proceso de cambio oc!rre de 'orma m! e'icie"te si todos está" comprometidos co"

    él) E" ta"to& para $!e las perso"as se comprometa"& ellas "o p!ede" ser “atropelladas”

    por el proceso& como si '!era" algo le*a"o del mismo& por$!e "o so") E" la verdad& el

    cambio oc!rre a través de las perso"as) ,& para $!e se co"sidere a las perso"as como

    parte del proceso de cambio es "ecesario co"ocer s!s valores& s!s cree"cias& s!s

    comportamie"tos)

    Las orga"i#acio"es las perso"as $!e e" ella está" i"cl!idas cambia" co"ti"!ame"te) E"

    las orga"i#acio"es& alg!"os cambios oc!rre" por las oport!"idades $!e s!rge"& mie"tras

    $!e otros so" proectados) El térmi"o desarrollo es aplicado c!a"do el cambio es

    i"te"cio"al proectado)

    Dados los cambios $!e se espera" e" tec"ologí a& biologí a& medici"a& valores sociales&

    demogra' í a& e" el medio ambie"te e" las relacio"es i"ter"acio"ales& ¿cómo ser á el

    m!"do $!e va a te"er la (!ma"idad a"te sí - Nadie lo sabe a cie"cia cierta& pero (a !"a

    cosa $!e parece ra#o"ableme"te seg!ra. $!e retos co"ti"!os seg!ir á" po"ie"do a

    )pr!eba "!estra capacidad colectiva de (acerles 're"te)

    +" lí der orga"i#acio"al& a c!al$!ier "ivel e" $!e te"ga $!e ver a 'o"do co" estos retos&

    está comprometido e" !"a gra" ave"t!ra de e%ploració"& riesgo& desc!brimie"to

    cambio& si" mapas compre"sivos $!e lo g!í e")

     Además (ace" !" a"álisis de la sit!ació" act!al e" la $!e& a primera vista& parecer í a $!e

    los $!e b!sca" dic(o cambio tie"e" miras m! disti"tas) +"os b!sca" la compañí a

    “aceleradora”& “visio"ar í a” o “i"telige"te”/ otros& la “i""ovadora”& “viva”& “adaptable” o

    “tra"s'ormable”) E"saa" calidad total& rei"ge"ier í a de procesos& “borrar 'ro"teras”&

  • 8/19/2019 Cambios internos

    2/8

    alia"#as estratégicas o pla"eació" por esce"arios) B!sca" crear “orga"i#acio"es abiertas

    al apre"di#a*es”) 

    La maor parte de las i"iciativas de cambio 'racasa") Se ve m! claro $!e los "egocios

    "o tie"e" a"tecede"tes de cambio sig"i'icativo soste"ido) Esa i"capacidad para soste"er 

    el cambio se repite !"a otra ve# a pesar de los c!a"tiosos rec!rsos de todo tipo

    dedicados al es'!er#o)

     La ge"te& especialme"te e" las compañí as gra"des& se (a v!elto m! escéptica e"

    c!a"to a modas pasa*eras de admi"istració") E" seg!"do l!gar& aprecia las di'ere"cias

    s!sta"ciales e"tre c!mplimie"to compromiso) La palabra compromiso se (a p!esto de

    moda por$!e se cree ge"eralme"te $!e los ambie"tes de traba*o de alto compromiso so"

    más prod!ctivos probableme"te tambié" por$!e m!c(os directivos "o se sie"te"

    cómodos orde"á"doles a los empleados $!e c!mpla" co" las directivas de la

    admi"istració") Pero lo cierto es $!e la maor parte de los es'!er#os de cambio

    imp!lsados por la admi"istració" "o re$!iere" compromiso) Se basa" e" el c!mplimie"to)

    Sabie"do $!e es di' í cil discer"ir e"tre visio"es órde"es& los directivos c!erdos c!a"do

    ba*a" por la *erar$!í a !tili#a" el poder de s! posició" co" m!c(o más c!idado por$!e

    b!sca" 'ome"tar más $!e sólo c!mplimie"to)

    Los "egocios $!iere" $!e las perso"as sea" creativas& pero la creatividad es la capacidad

    de apro%imarse al m!"do co" i"ter és c!riosidad) La calidad es perceptible e" los

    detalles& +"a ve# a'i"ado el oí do para percibir calidad e" la música& esa misma co"cie"cia

    se p!ede aplicar a c!al$!ier otro artí c!lo)

    No prese"tar !" arg!me"to pers!asivo a 'avor del cambio impide $!e se desarrolle !"

    imp!lso sig"i'icativo) C!a"do "o e%iste !" dialogo adec!ado& los empleados de !"a

    e"tidad "!"ca se se"tir á" comprometidos a 'o"do a $!e "o tie"e" claro el impacto $!e

    te"dr á dic(a i"iciativa de cambio e" el "egocio) E" otros casos la i"iciativa m!ere a!"

    más r ápidame"te por$!e los empleados "o cree" $!e (aa !"a *!sti'icació" evide"te

    para el cambio "i !"a estrategia clara detr  ás de la i"iciativa)

     A'ro"tar este reto "o sig"i'ica co"ce"trarse e%cl!sivame"te e" los res!ltados del "egocio&

  • 8/19/2019 Cambios internos

    3/8

    si"o establecer !" arg!me"to claro& a!te"tico& pers!asivo sobre la perti"e"cia de la

    i"iciativa de cambio) Para soste"er !" compromiso d!ra"te meses o años& los empleados

    tie"e" $!e estar traba*a"do e" cosas $!e co"sidere" importa"tes& "o simpleme"te para si

    mismos si"o para ate"der las "ecesidades de los clie"tes al bie"estar del "egocio)

    Los cambios de"tro de las orga"i#acio"es so" i"evitables "ecesarios& a $!e gara"ti#a"

    s! s!pervive"cia) Si" embargo& p!ede darse !"a serie de temores e"tre los empleados)

    Siga las recome"dacio"es de 0orbes para evitar esas i"$!iet!des) Es "at!ral se"tirse

    a"g!stiado a"te cambios a "ivel orga"i#acio"al& segú" '!e"tes co"s!ltadas por 0orbes& el

    reco"ocimie"to de los temores& la com!"icació" e'ectiva la dispo"ibilidad para as!mir

    '!"cio"es relacio"adas co" ese cambio res!lta" i"dispe"sables para ve"cer c!al$!ier tipo

    de temores)

     

    1. Reconozca el cambio:Lo más importa"te $!e debe (acer a"te la prese"cia de cambios i"$!ieta"tes es

    reco"ocerlo) Segú" Joce 1) Re"olds 2e%perto e" "egocios3& “reco"ocer aceptar el

    cambio ser á el primer paso para co"trolarse a sí mismo”

     

    2. Reconozca sus temores:

    Elabore !"a lista acerca de todo a$!ello $!e le ca!sa temor debido al cambio laboral)

    L!ego prepare !" pe$!eño pla" sobre cómo proceder ía e" caso de $!e se (aga realidad

    ese temor) Saber cómo act!ar a"te sit!acio"es i"cómodas le permitir á de*ar de lado la

    a"g!stia emocio"al)

     

    3. Acepte sus sentimientos y busque apoyo:

    C!a"do se está pasa"do por !"a tra"sició" es "at!ral se"tirse i"cómodo e i"cl!so

    i"seg!ro) 4!i#á el cambio esté re'erido a la re"!"cia o despido de varios compañeros de

    traba*o o& la asig"ació" de !" "!evo proecto) Por ello& res!lta "at!ral la e%perime"tació"

    de !"a variedad de temores) El i"divid!o debe aceptar s!s se"timie"tos acercarse a

    otras perso"as 2como colegas& pare*a amigos3 para compartir s!s e%perie"cias&

    reaccio"es emocio"es)

     

    4. Sepa administrar su tiempo:

    La preoc!pació" i"ter'iere co" la prod!ctividad& el estado de á"imo la moral& así $!e "o

    de*e $!e ello le a'ecte d!ra"te s! *or"ada de traba*o) Si !sted está atravesa"do !" cambio

    se sie"te temeroso 5o a"g!stiado& de'i"a !" mome"to libre para cada día& de

    pre'ere"cia '!era de s!s (oras laborales& dedi$!e ese tiempo para pe"sar pero tambié"

    para s!perar esos temores)

  • 8/19/2019 Cambios internos

    4/8

     

    5. Comunique:

    E" palabras de Mic(ael 1err 2portavo# de "egocios i"ter"acio"ales3& los per íodos de

    gra"des cambios re$!iere" !" es'!er#o deliberado co"certado por todos los dirige"tes

    empleados para e"'ocarse e" la com!"icació") Las de'icie"cias e" la com!"icació" selle"a" i"mediatame"te por los r!mores) Si los empleados com!"ica" e'ectivame"te s!s

    temores a s!s compañeros de traba*o demás líderes de la orga"i#ació"& dic(os temores

    podr á" abordarse de ma"era calmada)

     

    6. anten!a una actitud positi"a:

    El miedo p!ede prove"ir de la creació" de pe"samie"tos "egativos sobre el '!t!ro) Segú"

    P(llis M!'so" 2coac(3& la a"siedad los temores so" el res!ltado de cómo !sted ve el

    cambio) ¿Cómo describe el cambio pr ó%imo a !sted- ¿C!áles so" s!s cree"cias "egativas

    acerca de ello cómo ma"e*arlo- 6ambié" 'ormúlese preg!"tas e" tor"o a sit!acio"espasadas& e" las $!e t!vo $!e lidiar co" algú" cambio) ¿Cómo lo ma"e*ó- ¿Cómo '!"cio"ó

    para !sted la ma"era e" $!e procedió- ¿Recibió el apoo de s!s amigos- ¿0!e activo e"

    la bús$!eda de sol!cio"es-

     

    #. Capacidad de adaptación:

    6odo ser (!ma"o tie"e la capacidad de adaptarse al cambio& a!"$!e ello le tome algú"

    tiempo) No espere se"tirse cómodo co" pro"tit!d& $!i#á "o sea posible al corto pla#o)

     

    $. Sea %le&ible:

    Sea 'le%ible e i"te"te estar dispo"ible para as!mir c!al$!ier "!eva tarea $!e p!eda

    acompañar el cambio) Aborde las tra"sicio"es co" !"a actit!d abierta al apre"di#a*e)

     

    '. (articipe en el cambio:

    Proc!re ser vol!"tario a"te los pr ó%imos pla"es& comités o *!"tas relacio"ados co" el

    cambio $!e está por ve"ir) Si !sted está a!da"do a imp!lsar dic(a tra"sició"& va a

    e"te"der la ra#ó" de ser de esta última "o (abr á "ada $!e temer)

     

    1). Aumente su "alor: 

    Reco"o#ca el valor $!e !sted aporta a s! orga"i#ació"& l!ego b!s$!e ma"eras de ser

    más valioso para ella)

  • 8/19/2019 Cambios internos

    5/8

    0actores $!e a'ecta" el e"tor"o de !"a empresa

    El 'actor tec"ológico

    La i""ovació" la tec"ologí a a'ecta" a los e"tor"os empresariales) A medida $!e la

    tec"ologí a ava"#a& !"a empresa se ve obligada a ma"te"er el ritmo) Por e*emplo& c!a"do

    primero se i"ve"taro" las comp!tadoras& era" del tamaño de !"a (abitació") Los !s!arios

    se viero" obligados a emplear tar*etas per'oradas para reali#ar '!"cio"es básicas) 7o e"

    dí a& las comp!tadoras $!e so" m!c(o más pote"tes cabe" e" la palma de !"a ma"o) Las

    empresas $!e "o se ma"tie"e" al dí a co" la tec"ologí a se arriesga" a !" a!me"to de los

    costos de prod!cció" a precios más altos) Si el costo de la compañí a para prod!cir !"

    prod!cto o servicio s!pera al de los competidores& esta pro"to podr í a e"co"trarse '!era

    del "egocio)

    El 'actor social

    Los 'actores sociales $!e a'ecta" el e"tor"o eco"ómico de !"a empresa so" las

    i"'l!e"cias c!lt!rales de la época) Por e*emplo& !" diseñador de moda $!e crea

    pa"talo"es O%'ord o a raas "o te"dr á é%ito e" !" e"tor"o do"de los pa"talo"es de

    pier"a recta de color sólido so" los deseados) +" e"tor"o social $!e tie"de a ser más

    co"servador "o admite estilos $!e parece" estar a la moda) El "egocio de la diseñadora

    de moda se rese"tir á si "o cambia el estilo de ropa) Lo mismo se aplicar í a a los

    'abrica"tes $!e prod!ce" las tie"das $!e ve"de" estos prod!ctos)

    El 'actor eco"ómico

    El e"tor"o eco"ómico más amplio de !"a empresa es !" 'actor $!e p!ede a'ectar al

    e"tor"o de "egocios de la misma) D!ra"te !"a recesió"& los co"s!midores gasta" me"os

    e" eleme"tos opcio"ales& tales como a!tomóviles electrodomésticos) Como res!ltado& el

    e"tor"o comercial s!'re) Por otro lado& si el e"tor"o eco"ómico es pr óspero& los

    co"s!midores so" más prope"sos a gastar di"ero& "o sólo e" las "ecesidades si"o

    tambié" e" artíc!los más gra"des

    El 'actor político

  • 8/19/2019 Cambios internos

    6/8

    El e"tor"o político a'ecta el e"tor"o eco"ómico de las empresas) Los legisladores e" los

    "iveles locales& estatales 'ederales p!ede" o'recer i"ce"tivos o e%e"cio"es 'iscales a las

    empresas o p!ede" impo"er "ormas $!e restri"*a" las tra"saccio"es comerciales) E"

    este último caso& por e*emplo& si !" c!erpo político a'irma $!e !"a empresa debe i"cl!ir 

    !" determi"ado $!ímico e" s! prod!cto& el costo del mismo di'iere) La empresa pasa esos

    costos a los clie"tes e" 'orma de precios más altos) El clie"te debe decidir si $!iere

    comprar ese prod!cto) Si "o lo compra& e"to"ces la empresa "o recibe i"gresos) Si !"

    gra" "úmero de clie"tes decide "o comprar el prod!cto& la empresa p!ede "ecesitar 

    despedir empleados)

    COMO MANEJAN EL CAMBIO LAS EMPRESAS SALVADOREÑ AS

    CASOS

    *a empresa (roductos Alimenticios +ocadeli nació en el año 1''3 está clasi%icada

    como !rande empresa es multinacional se encar!a de producir y distribuir 

    productos alimenticios tipo snac, salados y !alletas tipo -a%le actualmente le da

    traba/o a un apro&imado de 2))) empleados en 0l sal"ador tiene tres distribuidorasy se encuentra posesionada en el mercado internacional en uatemala onduras

    icara!ua +elice (anamá República ominicana é&ico y iene mercado en

    0stados nidos

  • 8/19/2019 Cambios internos

    7/8

    La '!"dació" de BocaDeli e" 89:;& dio i"icio a !"a serie de di'ere"cias e"tre Do" Pablo

    6esa< 2'!"dador de DIANA3 el resto de accio"istas de la empresa a $!e literalme"te

    BocaDeli se dirigí a a e"grosar la lista de los competidores de DIANA)

    7S78

    “arle sabor a la "ida de todos los consumidores alimentándolos con productos de

    e&celente calidad a (recios Accesible” Su "isión es: “Ser la marca (re%erida de

    nuestros consumidores contar con el me/or talento 9umano enerar bienestar a la

    sociedad ser una empresa solida de alto crecimiento”

    La empresa (a s!'rido m!c(os cambios a lo largo de la (istoria desde s! "acimie"to s!

    i"'raestr!ct!ra& s!s procesos& s!s prod!ctos& admi"istracio"es b!e"as malas&

    +" cambio gra"de $!e t!vo '!e e" el año =>>? c!a"do los empleados pararo" la

    prod!cció" por di'ere"cias e" !"a 'orma de liderar de !" gere"te de prod!cció"& "o

    permitir á" la salida del perso"al admi"istrativo "i la e"trada de los mismos a s!s labores&

    Do" Pablo 6esa< t!vo e" esa oport!"idad $!e i"dem"i#ar a todo el perso"al

    reco"tratarlo

    De a(í se creó !" sistema electr ó"ico de empleados se me*or ó e" be"e'icios a los

    empleados co" ca"asta básica se creó !"a clí "ica empresarial se empe#ó a eval!ar el

    lidera#go de los *e'es& e" el =>>9 s!'rió !"a pérdida de devol!ció" de prod!cto por parte

    de clie"te e" esa oport!"idad se vio a'ectado eco"ómicame"te pero si" embargo "o

    despidiero" perso"al los ma"te"í a" : (oras labora"do les pagaba" salario mí "imo&

    C!a"do i"icio prod!cció" te"í a m!c(os procesos ma"!ales (o e" dí a (a s!'rido m!c(os

    cambios tec"ológicos se (a" a!tomati#ado procesos& se (a practicado el empo@erme"t &

    (a" i"vertido e" "!eva ma$!i"aria para (acerle 're"te a la compete"cia a las

    "ecesidades de prod!cció"& por e*emplo e" el área de galleta el perso"al le toca doblar 

    t!r"o por 8? dí as por$!e los pedidos "o se alca"#a" a c!brir& para ello se (a i"vertido e"

    !"a má$!i"a $!e prod!cir á más para estar a la va"g!ardia act!alme"te está"

    capacita"do a los empleados e" el ma"e*o de esta)

  • 8/19/2019 Cambios internos

    8/8

    E" el departame"to de rec!rsos (!ma"os tampoco se (a $!edado atr ás co" la

    i""ovació" se está e" !" proecto de leva"tamie"to de descriptores reorga"i#a"do la

    estr!ct!ra de la empresa& se detallara" "!evame"te procesos se (a esta"dari#ado

    val!ació" de desempeño& se establece !" pla" de capacitació" por área& se c!e"ta co"

    !" pres!p!esto para ello& se reali#a" est!dios a"te c!al$!ier cambio $!e se da para

    preve"ir co"'lictos

     Act!alme"te distrib!e marcas a terceros c!e"ta co" perso"al idó"eo e" el área de

    ve"tas& a"te la deli"c!e"cia la alta rotació" por ello& apoa a s!s empleados e" estos

    temas co" capacitacio"es se les (a "ivelado salario revisado porce"ta*e de

    comisio"es

    Para ser competitivo establecer está"dares de calidad (a me*orado procesos

    procedimie"tos& se tie"e e" proecto cambio de 'lota& siempre está" i"'ormados co" la

    impleme"tació" de lees a!me"tos de salario o de imp!estos)