14
SÓCRATES Filosofo griego Nació 470 a.c Murió 399 a.c

Camila rivera 10 2

Embed Size (px)

Citation preview

SÓCRATES

Filosofo griego Nació 470 a.cMurió 399 a.c

BIOGRAFÍA

Hijo de un escultor y una comadrona, recibió una educación

tradicional: Literatura, música y gimnasia. Mas tarde se

familiarizo con la con la dialéctica y la retorica de los sofistas

Al Principio Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizo un

conjunto de estatuas de las tres GRACIAS, que estuvieron en la

entrada de la acrópolis hasta el siglo II a.c

Participo como soldado de infantería en las batallas de Samos

(440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422)

MUERTE

El envenenamiento por cicuta era un método empleado habitualmente

por los griegos para ejecutar las sentencias de pena de muerte. Sócrates

fue juzgado y, declarado culpable, cumplió esta pena en el año 399 a. C.

Murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente esta condena,

método elegido por un tribunal que le juzgó por no reconocer a los dioses

atenienses y corromper a la juventud. Según relata Platón en

la Apología que dejó de su maestro, éste pudo haber eludido la condena,

gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir.

A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica,

las menores, dos de moral y dos de dialéctica, que tuvieron en común la

búsqueda de la virtud a través del conocimiento de lo bueno.

FILOSOFIA

Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su

objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser

humano .

Fundador de la filosofía moral, que ha tenido gran peso en la

filosofía occidental.

VALORES MORALES

Los valores morales son objetivos y universales independientes de la

conciencia humana.

Estos valores éticos universales no los enseña mediante discursos,

sino ayudando con sus preguntas a que el interlocutor los descubra

en su interior.

EL PROBLEMA DE LAS FUENTES

Dado que Sócrates no escribió ninguna obra aquí hay cuatro fuentes:

Los diálogos de Platón como material más importante.

Los escritos de Jenofonte en los que habla de Sócrates, los cuales, no

obstante, contienen errores históricos y geográficos.

La comedia de Aristófanes, Las nubes, que fue escrita cuando Sócrates

tenía solamente 41 años, ridiculizándolo y colocándolo en el lugar de los

sofistas.

Y finalmente, las menciones de Aristóteles a lo largo de todas sus obras; no

lo conoció directamente pero tradicionalmente se considera que su recuento

es el más objetivo

PENSAMIENTO SOCRATICO

Sócrates, por lo contrario, esta convencido de que lo justo ha de ser lo

mismo en todas las ciudades y que su definición ha de valer

universalmente.

«SOLO SE QUE NADA SE» ……

APORTE A SOCRATES A LA FILOSOFIA

Un aporte esencial de Sócrates al progreso del pensamiento y también de la

ciencia, lo constituye su descubrimiento y aplicación del método inductivo,

consistente en que, a partir de los conceptos individuales, particulares, se llegue a

obtener conceptos de validez universal; método que a menudo se resume expresando

que es el que va “de lo particular a lo general”.

METODO SOCRATICO

Sócrates desarrolla un método practico basado en el dialogo, en la

conversación, la dialéctica, en el que a través del razonamiento

inductivo se podría esperar alcanzar la definición universal de los

términos objeto de investigación

El dialogo se opone a la capacidad de expresarse de los sofistas, que

se encerraban en sus discursos, y sitúa a los interlocutores en un

mismo plano, lo cual puede interpretarse en el sentido de que la

filosofía es un producto del pensador solitario, sino el resultado de una

tarea colectiva.

FASES DEL METODO SOCRATICO:

1) La Ironía:

En la primera fase, el objetivo fundamental es, a través del

análisis practico de definiciones concretas, reconocer nuestra

ignorancia, nuestro desconocimiento de la definición que estamos

buscando. Solo reconocida nuestra ignorancia estamos en

condiciones de buscar la verdad.

2) La Mayéutica:

La segunda fase consistiría propiamente en la búsqueda de esa verdad, de

esa definición universal, ese modelo de referencia para todos nuestros

juicios morales. La dialéctica socrática ira progresando desde definiciones

mas incompletas menos adecuadas a definiciones mas completas o mas

adecuadas.

INFLUENCIA DE SOCRATES Sócrates ejercerá una influencia directa en el

pensamiento de platón, pero también en otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido discípulos suyos, y que continuaran su pensamiento en direcciones distintas y aun contrapuestas. Algunos de ellos fundaron escuelas filosóficas conocidas como las escuelas socráticas menores.

APISTOLOGIA DE SOCRATES

Emperatriz Vielma Balanta

María Camila Rivera Hoyos

10-2

ALBUM FILOSOFICO