7
CAMILA x CASTILLO Se graduó como diseñadora gráfica en la ya desaparecida fundación "Neumann" que fue la primera escuela de diseño de Venezuela y la tercera de Suramérica, pero se especializo en modas al estudiar patronaje en una escuela técnica (nunca nombrada). El marcado elemento geométrico de su trabajo viene dado por las innegables influencias que ejercieron en ella los artistas plásticos constructivos venezolanos como Jesus Soto, Carlos Cruz Diez y Gego (Gertrud Goldschmidt) con lo que se relacionó desde pequeña al ser su padre un reconocido galerista caraqueño y artista plástico a la vez. Ve la creación de moda como creación de arte al enfocarse en piezas únicas que construye ella misma directamente sobre el Maniquí. Una noche, Camila X Castillo se colocó un fajín sobre su traje. Era una pequeña faja normal, de material spandex (Elastano o Lycra) y sin adornos, que usó a manera de cinturón. A la gente le encantó. Así que esta diseñadora venezolana comenzó a jugar con el fajín, drapeando encima tul de colores. Esta aventura creativa con el spandex fue parte del proceso de

Camila x Castillo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña

Citation preview

Page 1: Camila x Castillo

CAMILA x CASTILLOSe graduó como diseñadora gráfica en la ya desaparecida fundación "Neumann" que fue la primera escuela de diseño de Venezuela y la tercera de Suramérica, pero se especializo en modas al estudiar patronaje en una escuela técnica (nunca nombrada).

El marcado elemento geométrico de su trabajo viene dado por las innegables influencias que ejercieron en ella los artistas plásticos constructivos venezolanos como Jesus Soto, Carlos Cruz Diez y Gego (Gertrud Goldschmidt) con lo que se relacionó desde pequeña al ser su padre un reconocido galerista caraqueño y artista plástico a la vez. Ve la creación de moda como creación de arte al enfocarse en piezas únicas que construye ella misma directamente sobre el Maniquí.

Una noche, Camila X Castillo se colocó un fajín sobre su traje. Era una pequeña faja normal, de material spandex (Elastano o Lycra) y sin adornos, que usó a manera de cinturón.

A la gente le encantó. Así que esta diseñadora venezolana comenzó a jugar con el fajín, drapeando encima tul de colores. Esta aventura creativa con el spandex fue parte del proceso de experimentación sobre el que Camila X Castillo asienta sus colecciones y con el que descubre las posibilidades escondidas de cortes y texturas.

En las prendas destaca el trabajo artesanal de costura, como el plisado del tul escarchado y el entretejido de cuerina, que se combina con el spandex, creando contraste de colores. También usa charmeuse de viscosa, georgette y raso de algodón.

El spandex tiene la cualidad que se ajusta al cuerpo pero ocultando lo que precisamente se quiere esconder, tal como hacen las fajas. Es muy resistente y va forrado por dentro para evitar transparencias.

Page 2: Camila x Castillo

“Mi trabajo como diseñador siempre ha sido innegablemente influenciado por las artes visuales que me rodeaban desde que era una niña. Nacida en una artista y marchante de arte venezolano en la ciudad de Nueva York, en medio de la literatura latinoamericana y movimientos del arte conceptual y cinéticos, que combinado con mi amor por las matemáticas y teoremas matemáticos geométricas -como han influido en artistas como constructivista húngaro Naum Gabo - me llevó a trabajar en el corte maniquí y plegado del material hasta que encuentre composiciones geométricas interesantes que se producen debido a la forma en que yo les yuxtapongo. Todo esto, combinado con las curvas sensuales de las mujeres. Piezas con bastante carga sexual y rompedor visualmente.”

DEBUT COLLECTION 2011

Page 3: Camila x Castillo

ORIGAMI COLLECTION: 2012

BONDAGE COLLECTION: 2012

Page 4: Camila x Castillo

APRILIS PRÊT-À-PORTER COLLECTION: 2012

ALIEN COLLECTION: 2013

Page 5: Camila x Castillo

GENDER COLLECTION: 2014

MINIMAL LINES COLLECTION: 2015