1
hoja de ruta De Trujillo a Virú hay 45 minutos en vehículo particular, pero en bus se demora una hora. En la ruta Virú- Huacapongo opera un comité de taxi- colectivos. Si no se cuenta con carro particular se recomienda contratar una combi de Virú a Caray. Cómo llegar En Virú hay numerosos restaurantes que preparan comida variada, pero lo ideal es almorzar en Caray donde ofrecen potajes más típicos, pero al momento de llegar es necesario contactarse con Santos Aredo que prepara la cantidad de platos pedidos. Dónde comer El río Huacapongo nace en la sierra de Julcán dando origen a un profundo cañón y a las cascadas. Las caídas de las aguas han horadado la superficie rocosa formando fosas a manera de piscinas permitiendo disfrutar de sus aguas, bastante frías. Naciente del río Ruta para los cultores del trekking CONDORNADA. UN ITINERARIO A ORILLAS DEL RÍO HUACAPONGO Y QUE TERMINA EN UNAS IMPRESIONANTES CATARATAS. Con los primeros rayos del alba abordamos la combi que, en un recorrido de dos horas, nos llevará hasta el caserío de Caray, en la provincia de Virú. Hoy día, el sol se ha confabu- lado con los 28 integrantes de la comitiva y ha escondido sus abrasadores rayos para facilitar- nos la caminata de dos horas que nos espera cuesta arriba. Dejamos la pista atrás y la combi zangolotea en los baches de esa estrecha trocha carroza- ble, cruzando maizales, cultivos de hortalizas y tubérculos, siguiendo el curso del río Huacapongo. El aire fresco y sin tóxicos nos acaricia el rostro y nos purifica los pulmones. En Caray, los pocos poblado- res, salen a nuestro encuentro con esa inconfundible sonrisa que los caracteriza y la amabili- dad que nos hace sentirnos parte de ellos. Gabriel Arenas, promotor del grupo Trekking Trujillo, da las últimas instruc- ciones para conducirnos con seguridad y sin contratiempos en el trayecto, dosificando el agua, apoyándonos en los bastones, untarse con bloquea- dor y repelentes, y no apartarse el grupo. Jóvenes, adultos y mujeres partimos con entusiasmo. Bordeamos los empinados cerros, las bajadas, el suelo escarpado y las acequias, abriéndonos paso entre los arbustos y los cultivos que los lugareños. Hemos llegado a la meta. Las cataratas de Condornada aparecen imponentes, con su agua cristalina y pequeños remansos formados entre las rocas. Un chapuzón es irresisti- ble, pese a las bajas temperatu- ras del agua. El esfuerzo físico hecho nos exige este regalo. La belleza del paisaje es singular. La quebrada se abre paso entre dos altísimos farallones que vistos desde abajo parecer tocar ese cielo. de azul intenso, por donde se desplaza lentamente, las nubes que parecen copos de algodón. Son las 3 de la tarde y, con la emoción al límite, ha llegado la hora del retorno. En Caray, no espera un exquisito pato guisado con arroz, que nos ha preparado doña Santos Aredo. más datos La responsable de conducir a los caminantes es Anaga- briel Arenas, provista de arneses y sogas En los tramos agrestes y más difíciles del camino, ella se convierte en nuestro soporte, nos orienta o nos da la mano; aunque algunos desconfían, por su condición de mujer. Fortaleza femenina Siglos atrás, en la parte alta de Huacapongo, anidaba un cóndor blanco que se bañaba en el remanso formado al pie de las cataratas. Una leyenda PERSISTENCIA. Es una ruta larga, con subidas y bajadas, pero al final la satisfacción es gratificante porque encontramos una rica biodiversidad. viajero Es un grupo que nació hace tres años a iniciativa de Gabriel Arenas. Son más de 600 los seguidores y cada día se incrementan .Una de las características es que las caminatas son familiares, es decir que con regularidad van esposos e hijos. Pura adrenalina GRUPO DE CAMINANTES La Industria Lunes 22 de junio de 2015, Trujillo, La Libertad 06 Mañana lea escolar plan b GUIDO SÁNCHEZ SANTUR [email protected] GUIDO SÁNCHEZ

Camino a Condornada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entre la costa y la sierra de Virú, por unos caminos escarpados, de suelo aluvial y verdes cultivos, llegamos a un cañón donde se forman las cataratas de Condornada con las aguas que trae el río Huacapongo. Una experiencia para guardarla en el libro de la vida.

Citation preview

Page 1: Camino a Condornada

consultorio

Le temo a la oscuridady ya no soy niñoCuando era niño meatemorizaba muchoingresar a espacios conpoca luz, e incluso dormíaa veces con una lámparacerca. El problema es que,aunque por un tiempo loolvidé, ha regresado esetemor. Ya tengo 25 años yme apena esto.

Gonzalo Rivadeneira Cruz, urb. Palermo

Cuando somos pequeñossiempre tenemos ciertostemores que con el tiemposolemos superar. Debes dehacerte algunas pregun-tas: ¿a qué le temo?, ¿esrealmente peligroso?

Mi esposo habla gritandoHace 5 meses me casédespués de un noviazgo de2 años. Nunca me habíadado cuenta pero ahoranoto que mi pareja hablagritando. Así sea algotrivial o serio, grita; y lopeor, es que creo que lohace inconscientemente.

Micaela Huamán Sachún,El Porvenir.

El noviazgo es una etapamuy bonita en la quedebemos aprovechar paradescubrir cada detalle denuestra pareja. Ahora queestás casada debes detratar de remediar el‘inconveniente’ por mediode la comunicación.Siéntate con él y hablenseriamente de lo que temolesta.

Cualquier consulta, oun problema por resolver,envíenos un correo [email protected]

Productos variadosNecesitamos más de 40 nutrientesdiferentes y ningún alimento por sísolo puede proporcionarlos todos.Requerimos una amplia variedad

de alimentos, ya sean frescos opreparados, sepa variar.

La IndustriaLunes 22 de junio de 2015, Trujillo, La Libertad 11

tips

Líquido elementoLos adultos necesitamos beber por lomenos 1.5 litros de líquidos al día. Ynecesitamos más cantidad si hacecalor o si realizamos deporte.Puede ser leche o jugosnaturales.

El orden es lo primeroDesayuna todos los días. Aunquetodas las comidas son importantes,el desayuno es el único alimento queno te debes saltar. Lo recomendablees hacer 3 comidas al día. Nuncadejes más de 4 horas sin comer.

la experta

Se han creado diversos discur-sos acerca de la adolescencia ylos adolescentes; relatos quegiran en torno a ideas quemuchas veces llevan a concep-tualizar esta etapa como unmomento de dificultad, crisis ycambios que generan altera-ciones e incluso sufrimiento.

Pensar en ello conlleva amirarla desde el temor, laincertidumbre y el rechazo;situación que no permite vivirlade la mejor manera posible einfluye en las actitudes y formasadoptadas para acompañar alos hijos que se encuentran eneste momento de su desarrollo.Cuando las personas se dejanguiar exclusivamente poraquello que se dice de algo oalguien, seencuentran enuna posiciónde desventajapara estable-cer vínculosarmoniosos ycolaboradores; por lo tantoresultaría de mayor utilidadprocurar entablar una relacióncercana para lograr aprenderde aquel adolescente, de susgustos, intereses, inquietudes,de tal forma que el diálogo sepreserva así como la aceptaciónde su libertad, incluso de formadiferente a sus figuras paternaso su grupo familiar, y no porello ser considerado rebelde.

Es importante recordar quela adolescencia – como cual-quier otra etapa – requiere dela presencia atenta y respetuo-sa, donde se deja por sentadoque cada ser humano es unaindividualidad y por lo tantomerece ser tratado como tal.

Educando hijos adolescentes

NADIA LUZCAMPOSBURGOSPSICÓLOGA

Inmunoterapia más quimiocontra el cáncer de mamaEFECTIVO. COMBINACIÓN DE TERAPIAS PROVOCARÍA CAMBIOS POSITIVOS EN PACIENTES.

Un innovador estudio que sellevará a cabo en hospitalesde toda España tratará deprobar la eficacia de la combi-nación de la inmunoterapiacon la quimioterapia en lasmujeres que padecen loscánceres de mama másagresivos, que ya han recibidootro tratamiento previo queno ha sido eficaz.

Será el Grupo Español deInvestigación en Cáncer deMama (Geicam) el que pongaen marcha este estudiopionero, que ha sido presenta-do hoy en rueda de prensa enel marco de octava RevisiónAnual de Avances en Cáncer deMama (Ragma 15), dondeexpertos nacionales e interna-cionales debaten sobre losavances en estos tumoresdurante el último año.

El experto del Geicam PedroSánchez Rovira ha explicadoque el ensayo, en fase III, estádirigido a mujeres -participa-rán algo más de 300- quepadecen tumores HER2, ‘triplenegativo’ o Luminal B, es decir,los que tienen peor pronósticoy que no han respondido altratamiento anterior. Seespera que los resultadosestén disponibles en el año2017.

Ha recordado que la inmu-noterapia ha mostrado ya sueficacia con el melanomaavanzado (el cáncer de pielmás agresivo), al conseguir,entre otros datos, que el 20por ciento de los pacientessobrevivan más allá delsegundo y tercer año.

No obstante, otro de los

EN UNOS AÑOS. Los resultados del estudio estarían listos para el 2017.

el dato

Tratamiento esperanzador.

más info

Esto supone una líneapionera a nivel mundial, delos primeros estudios que sehacen en este sentido. Todoun milagro de la ciencia.

Se trata de ver cómopodemos mejorar la actividadde estos fármacos que preten-den.

La inmunoterapia consiste en tratarenfermedades mediante lapotenciación o debilitamientode los mecanismos inmunita-rios y hasta ahora no se habíacombinado con la quimiote-rapia para tratar estos tiposde cáncer de mama.

también \\www.efesalud.com

Calorías controladasEvita el consumo de alimentos fritos,capeados, empanizados, pan dulce,caramelos, galletas, entre otros.Estos alimentos contienen grasas y

carbohidratos que se acumulan ylastiman tu cuerpo.

planb

expertos de Geicam, JoséEnrique Alés, ha aseveradoque no venden “resultadosmágicos, ni con la inmunote-rapia ni con ninguna otraaproximación terapéutica”:“No hay que lanzar expectati-vas que son infundadas eneste momento. Estamos en elinicio de un camino queesperemos que sea largo yfructífero pero realmente nosabemos hasta dónde puedellegar”, ha insistido.

Para el experto, la combina-ción de estas dos terapias esun tema “muy interesante”que constituirá en los próxi-mos años una de las basespara el tratamiento no solodel cáncer de mama, sinotambién de otros tumores.

Se espera que en algunosaños la técnica llegue aalgunos países de Sudaméri-ca, aunque en Brasil y Argenti-na ya se están desarrollandotecnologías similares.

Unaalimentaciónsaludable

DIFUSIÓN

hoja de ruta

De Trujillo a Virú hay 45 minutos envehículo particular, pero en bus sedemora una hora. En la ruta Virú-Huacapongo opera un comité de taxi-colectivos. Si no se cuenta con carroparticular se recomienda contratar unacombi de Virú a Caray.

Cómo llegar

En Virú hay numerosos restaurantesque preparan comida variada, pero loideal es almorzar en Caray dondeofrecen potajes más típicos, pero almomento de llegar es necesariocontactarse con Santos Aredo queprepara la cantidad de platos pedidos.

Dónde comer

El río Huacapongo nace en la sierra deJulcán dando origen a un profundocañón y a las cascadas. Las caídas de lasaguas han horadado la superficie rocosaformando fosas a manera de piscinaspermitiendo disfrutar de sus aguas,bastante frías.

Naciente del río

Ruta para los cultores del trekkingCONDORNADA. UN ITINERARIO A ORILLAS DEL RÍO HUACAPONGO Y QUE TERMINA EN UNAS IMPRESIONANTES CATARATAS.

Con los primeros rayos del albaabordamos la combi que, enun recorrido de dos horas, nosllevará hasta el caserío deCaray, en la provincia de Virú.

Hoy día, el sol se ha confabu-lado con los 28 integrantes dela comitiva y ha escondido susabrasadores rayos para facilitar-nos la caminata de dos horasque nos espera cuesta arriba.

Dejamos la pista atrás y lacombi zangolotea en los bachesde esa estrecha trocha carroza-ble, cruzando maizales, cultivosde hortalizas y tubérculos,siguiendo el curso del ríoHuacapongo. El aire fresco y sintóxicos nos acaricia el rostro ynos purifica los pulmones.

En Caray, los pocos poblado-res, salen a nuestro encuentrocon esa inconfundible sonrisaque los caracteriza y la amabili-dad que nos hace sentirnosparte de ellos. Gabriel Arenas,promotor del grupo TrekkingTrujillo, da las últimas instruc-ciones para conducirnos conseguridad y sin contratiemposen el trayecto, dosificando el

agua, apoyándonos en losbastones, untarse con bloquea-dor y repelentes, y no apartarseel grupo.

Jóvenes, adultos y mujerespartimos con entusiasmo.Bordeamos los empinadoscerros, las bajadas, el sueloescarpado y las acequias,abriéndonos paso entre losarbustos y los cultivos que loslugareños.

Hemos llegado a la meta.Las cataratas de Condornadaaparecen imponentes, con suagua cristalina y pequeñosremansos formados entre lasrocas. Un chapuzón es irresisti-ble, pese a las bajas temperatu-ras del agua. El esfuerzo físicohecho nos exige este regalo.

La belleza del paisaje essingular. La quebrada se abrepaso entre dos altísimosfarallones que vistos desdeabajo parecer tocar ese cielo.de azul intenso, por donde sedesplaza lentamente, las nubesque parecen copos de algodón.

Son las 3 de la tarde y, con laemoción al límite, ha llegado lahora del retorno. En Caray, noespera un exquisito patoguisado con arroz, que nos hapreparado doña Santos Aredo.

más datos

La responsable de conducir a los caminantes es Anaga-briel Arenas, provista de arneses y sogas En los tramosagrestes y más difíciles del camino, ella se convierte ennuestro soporte, nos orienta o nos da la mano; aunquealgunos desconfían, por su condición de mujer.

Fortaleza femeninaSiglos atrás, en la parte altade Huacapongo, anidaba uncóndor blanco que se bañabaen el remanso formado al piede las cataratas.

Una leyenda

PERSISTENCIA. Es una ruta larga, con subidas y bajadas, pero al final la satisfacción es gratificante porque encontramos una rica biodiversidad.

viajero Es un grupo que nació hace tres años a iniciativa de Gabriel Arenas.Son más de 600 los seguidores y cada día se incrementan .Una delas características es que las caminatas son familiares, es decir quecon regularidad van esposos e hijos.

Pura adrenalinaGRUPO DE CAMINANTES

La IndustriaLunes 22 de junio de 2015, Trujillo, La Libertad 06

Mañana lea escolar

planb

GUIDO SÁNCHEZ [email protected]

GUIDO SÁNCHEZ