4
Camino a una Escuela inclusiva 1. El sistema escolar no está diseñado para que todos los estudiantes participen. Muchos quedan excluidos por distintas razones: algunos no son matriculados, otros son expulsados o tienen alguna discapacidad. Estudiantes que están en la escuela, pero no están participando porque son ignorados o no cuentan con un programa de estudios que los considere en sus diferencias. ¿Puede un docente revertir esta situación desde su sala de clases? Creo que sí el docente puede revertir esta situación creando instancias de aceptación a la diferencia individual, dándole los espacios y las oportunidades sin tener prejuicios en relación a sus actitudes, conductas 2. La mayoría de los docentes sólo tiene el tiempo necesario para “pasar los contenidos” indicados en el Marco curricular del Sistema educacional y las Bases que lo acompañan y aplican los programas al pie de la letra. Muchos estudiantes no logran apropiarse de estos contenidos porque las planificaciones deben cumplirse “a cabalidad y en tiempos definidos”; todos los estudiantes deben alcanzar las mismas metas quedando muchos de ellos en el camino o sin aprender. ¿Puede un docente centrarse en los saberes fundamentales del Marco curricular para programar sus clases tomando en cuenta la diversidad de los estudiantes que atiende y revertir la situación para que todos aprendan? 1 Ministerio de Educación Prohibida su reproducción

Camino a Una Escuela Inclusiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como debiera ser una escuela que incluye a todos los alumnos sin distincio

Citation preview

Page 1: Camino a Una Escuela Inclusiva

Camino a una Escuela inclusiva

1. El sistema escolar no está diseñado para que todos los estudiantes participen. Muchos quedan excluidos por distintas razones: algunos no son matriculados, otros son expulsados o tienen alguna discapacidad. Estudiantes que están en la escuela, pero no están participando porque son ignorados o no cuentan con un programa de estudios que los considere en sus diferencias.

¿Puede un docente revertir esta situación desde su sala de clases?

Creo que sí el docente puede revertir esta situación creando instancias de aceptación a la

diferencia individual, dándole los espacios y las oportunidades sin tener prejuicios en relación a

sus actitudes, conductas

2. La mayoría de los docentes sólo tiene el tiempo necesario para “pasar los contenidos” indicados en el Marco curricular del Sistema educacional y las Bases que lo acompañan y aplican los programas al pie de la letra. Muchos estudiantes no logran apropiarse de estos contenidos porque las planificaciones deben cumplirse “a cabalidad y en tiempos definidos”; todos los estudiantes deben alcanzar las mismas metas quedando muchos de ellos en el camino o sin aprender.

¿Puede un docente centrarse en los saberes fundamentales del Marco curricular para

programar sus clases tomando en cuenta la diversidad de los estudiantes que atiende y revertir

la situación para que todos aprendan?

El docente puede programar sus clases utilizando metodologías basadas en los distintos estilos

de aprendizaje ( visual , auditivo, kinestesico ) , fomentando el trabajo sistemático de cada

estudiante.

3. Al programar sus clases, un docente toma en cuenta el nivel del curso al que va dirigido (su programa, lo diseña para grupos homogéneos). Por esa razón, en un curso en el que siempre ha reinado la diversidad, hay muchos estudiantes que quedan excluidos del Programa que se les ofrece para aprender.

¿Comparte esta afirmación?

SI.-

1

Ministerio de Educación Prohibida su reproducción

Page 2: Camino a Una Escuela Inclusiva

¿Es posible hacer un programa para que todos sientan que es para ellos, que es para todos,

porque está considerando la diversidad?

Si es posible. De hecho tengo la experiencia de personal de hacerlo. Y los resultados son

efectivos. Hemos con mis colegas readecuado los contenidos , utilizando los Tics, fomentando

el trabajo en equipo y en grupos (asignando roles a cada uno de los integrantes de estos).

4. Al determinar los enfoques de sus programas de clases, ¿toma en cuenta las inevitables diferencias que hay en los cursos que enseña? ¿Se podrían sentir considerados y cómodos todos los estudiantes de un curso al estar desarrollando un programa diseñado por usted?

Si, tomo en cuenta las inevitables diferencias que hay entre un curso y otro, considerando que imparto la asignatura de Filosofía y Orientación. Al inicio de cada Unidad existe una presentación de esta , en donde los estudiantes participan activamente en la generación de actividades practicas ( exhibición de películas ,videos , cortos, disertaciones , creaciones de representaciones, comics.. entre otros)

5. ¿Podría ocurrir que un curso o un docente se convierta en modelo de participación, aprendizaje y diversidad para el resto de la comunidad educativa?

Claro que SI, esto puede darse, lo importante es que ese docente fomente la participación generando instancias en donde comparta sus estrategias y metodologías utilizadas.

6. A veces, algunos docentes no toman en cuenta a ciertos estudiantes mientras desarrollan una clase y los excluyen de las actividades del programa, sin embargo los evalúan. Las razones son diversas: “No tienen interés”; “no quieren aprender”; “están desmotivados”; “no tienen cabeza para aprender;” “no traen los materiales;” “sus notas son deficientes todas.”

¿Cree que el hecho de excluirlos de esa manera atenta en contra de la dignidad que los enviste

como seres humanos?

Sin duda que atenta contra su dignidad y contra su derecho a ser educado. El docente debe de

hacer participe de estas problemáticas a los Padres y Apoderados de estos estudiantes que las

presentan. Juntos Padres y Apoderados , Docentes y estudiantes , analizar el porque de la

situación y buscar estrategias para solucionarlos .

7. ¿Asume la idea de que la escuela debe modificar aspectos centrales de su cultura para poder atender a la diversidad presente en ella?

Siempre es posible mejorar y modificar. Sin embargo, creo que lo que debe de cambiar radicalmente son los Programas de las Casas de Estudios Superiores que forman a los Docentes.

2

Ministerio de Educación Prohibida su reproducción

Page 3: Camino a Una Escuela Inclusiva

La Escuela cambiara o podrá modificarse si quienes trabajamos en ella nos sensibilizamos y somos docentes porque queríamos ser docentes, no porque no nos alcanzo para otra cosa… o porque se dio la oportunidad de estudiar los días sábado por dos años Pedagogía…

8. ¿Asume la convicción de que es misión del sistema escolar educar a todas las personas, niños y niñas, en la diversidad, sin distinción de ningún tipo?

Tengo la convicción que el sistema escolar tiene entre otras la misión de educar a todas las

personas en la diversidad, sin distinción de ningún tipo.

No obstante ello creo que la tarea pasa porque las Politicas Públicas que se implementen a

través del Gobierno fomenten y fortalezcan la inclusión, en todo orden. Como Sociedad

debemos estar preparada para dar respuesta a la diversidad de intereses, costumbres,

sensibilidades, capacidades y características de todos.

3

Ministerio de Educación Prohibida su reproducción