13
Crónica Camino de Santiago 2012 con Salle Jove Valencia - Palma del colegio de Paterna Para comenzar con la narración de nuestra experiencia debemos irnos hasta septiembre, donde a petición de varios alumnos se decidió organizar el Camino de Santiago 2012 de Salle Jove. Aún sin saber ni cuantos monitores, ni cuantos alumnos iban a participar, se empezó a organizar el gran evento. La magia del Camino quiso que el entusiasmo por vivenciar la experiencia se fuera contagiando, hasta llegar a conseguir 4 monitores, 16 alumnos (de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato), y 1 profesora de primaria. Y de esta forma comenzamos nuestras andaduras con dos excursiones preparatorias (de unos 13km cada una), para ir conociéndonos a la vez que poníamos a punto el cuerpo y la mente. El día 07/07/12 realizamos una ruta por el Garbí desde Segart, en la que coronamos la montaña 2 veces, subiendo y bajando por las 4 caras de la misma. Fue una ruta agotadora, ya que a parte de la dificultad incluida, había que añadir la falta de experiencia de los participantes en actividades de senderismo. Pero con paciencia y en grupo, terminamos el día con un buen remojón y ganas de más. L a s i g u i e n t e r u t a preparatoria fue el día 29/07/12, y en este caso fue a Benimaurell. Realizamos el PR del "Barranc de l'Infern", más conocido como "La ruta de los 6000 escalones". Y tal como ha sido bautizada, subimos y bajamos por cada uno de estos simpáticos obstáculos con las mochilas a la espalda y una meta común en nuestras mentes: El Camino de Santiago. Y por fin llegó el día 02/08/12. Entre esperanzas, miedos, sueño, risas y nervios, partimos desde la estación de San Isidre de Renfe en el tren regional, hacia Madrid. Donde tras 6 horas de largo trayecto, hicimos un poco de turismo para hacer tiempo hasta las 22.00 h. que saldría nuestro autobús dirección Ponferrada.

Camino de Santiago 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Salle Joven Valencia-Palma realiza el Camino de Santiago con el Grupo Lasaliano del Colegio La Salle de Paterna

Citation preview

Page 1: Camino de Santiago 2012

Crónica Camino de Santiago 2012 con Salle Jove Valencia - Palma del colegio de Paterna

!Para comenzar con la narración de nuestra experiencia debemos irnos hasta septiembre, donde a petición de varios alumnos se decidió organizar el Camino de Santiago 2012 de Salle Jove.!!Aún sin saber ni cuantos monitores, ni cuantos alumnos iban a participar, se empezó a organizar el gran evento. La magia del Camino quiso que el entusiasmo por vivenciar la experiencia se fuera contagiando, hasta llegar a conseguir 4 monitores, 16 alumnos (de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato), y 1 profesora de primaria. !!Y de esta forma comenzamos nuestras andaduras con dos excursiones preparatorias (de unos 13km cada una), para ir conociéndonos a la vez que poníamos a punto el cuerpo y la mente. !!El día 07/07/12 realizamos una ruta por el Garbí desde Segart, en la que coronamos la

montaña 2 veces, subiendo y bajando por las 4 caras de la misma. Fue una ruta agotadora, ya que a parte de la dificultad incluida, había que añadir la falta de experiencia de los participantes en actividades de senderismo. Pero con paciencia y en grupo, terminamos el día con un buen remojón y ganas de más.!!L a s i g u i e n t e r u t a preparatoria fue el día 29/07/12, y en este caso

fue a Benimaurell. Realizamos el PR del "Barranc de l'Infern", más conocido como "La ruta de los 6000 escalones". Y tal como ha sido bautizada, subimos y bajamos por cada uno de estos simpáticos obstáculos con las mochilas a la espalda y una meta común en nuestras

mentes: El Camino de Santiago. !!Y por fin llegó el día 02/08/12. Entre esperanzas, miedos, sueño, risas y nervios, partimos desde la estación de San Isidre de Renfe en el tren regional, hacia Madrid. Donde tras 6 horas de largo trayecto, hicimos un poco de turismo para hacer tiempo hasta las 22.00 h. que saldría nuestro autobús dirección Ponferrada.!

Page 2: Camino de Santiago 2012

!

Y AQUI EN PONFERRADA ES DONDE COMIENZA NUESTRA AVENTURA.!!DIA 03/08/12, primer día de ruta: Ponferrada - Villafranca (24,1km).!!

Llegamos a Ponferrada a las 5:15 AM con mucho sueño, debido a la incomodidad del autobús (en el que supuestamente deberíamos haber dormido), y comenzamos con un buen desayuno energético para preparar el cuerpo. Y aún con sueño, pero con mucha ilusión y ganas, comenzamos a andar rumbo a Villafranca del Bierzo.!!El primer día se hizo muy largo. No estábamos acostumbrados a andar tantos kilómetros con peso a nuestras espaldas, y nuestro cuerpo lo resintió. Pasamos por paisajes poco variados de secano, con multitud de viñedos, y sin apenas caminos de montaña, con mucho tramo de asfalto. ! !

No tardamos en pasar varios pueblecitos, y llegar al primer bar abierto, donde estrenamos nuestro credencial de peregrinos con el primer cuño en "Columbrianos". A estas alturas, ya nos habíamos dividido en 3 grupos de marcha, en función del ritmo de cada uno.!!Llegamos a nuestro destino a las 13.00, con mucho calor y agotamiento encima, y fuimos directos a la

oficina de turismo, donde por un precio simbólico de euro y medio, nos ofrecieron un colegio con duchas para dormir.!!Villafranca del Bierzo es un pueblo muy bonito que mantiene la esencia rural de años de antigüedad, por lo que disfrutamos de las vistas mientras paseábamos por sus calles. Además, actualmente tiene un tramo de río convertido en piscina natural, donde liberamos todas las tensiones acumuladas con el sol y el agua fría de montaña en nuestra piel. !!

Page 3: Camino de Santiago 2012

DIA 04/08/12, segundo día de ruta: Villafranca - Pedrafita (28,4km).!!Nos levantamos a las 5.00 AM (madrugar es importantísimo en el camino por 2 motivos: para evitar el sol caminando, y para poder coger sitio para dormir en el pueblo). Comenzamos con el desayuno de grupo y la oración para iniciar la marcha, y nos concienciamos del duro día que nos esperaba, con un desnivel de casi 1000m acumulados.!!Esta etapa a diferencia de la anterior era mucho

más bonita y frondosa. Pasamos por paisajes y pueblos de montaña con multitud de árboles y animales de toda clase. Pasamos por "Trabadelo", donde almorzamos, o desayunábamos por segunda vez!!... Nunca me ha quedado muy claro eso de un almuerzo a las 8 de la mañana. Pero en cualquier caso repusimos fuerzas mientras acuñábamos nuestros credenciales.!!Paramos a hacer un segundo almuerzo en "Vega de Valcarce", un curioso pueblo que vivía de la agricultura y de la venta de bordones a peregrinos. Una abuelita hasta nos ofreció uno gratis (que por supuesto rechazamos educadamente). Continuamos

andando, e hicimos nuestro tercer almuerzo (o cuarto desayuno) en "Las Herrerías", rodeados de gallinas que campaban a sus anchas por el área de descanso.!!Aún haríamos una parada más antes de llegar a la cumbre de "O'Cebreiro", en "Faba", tras una subida muy intensa de 300m de desnivel en 500m de recorrido. Y desde aquí terminamos la subida a la gran montaña que separa dos comunidades autónomas (Galicia y Castilla y León). Llena de

grandes vistas que impresionaban hasta el punto de dejarnos sin habla.!!Ya en O'cebreiro, mientras sentíamos el cambio de temperatura (parecía invierno de repente), nos juntamos todos de nuevo, y pusimos rumbo a Pedrafita, donde nos esperaba una buena comida con productos del lugar. Aquí dormimos en nuestro primer polideportivo (cortesía del Concello del lugar), con colchonetas y agua bien fresquita. !!Tras esta dura etapa, el sueño llegó pronto, y a las 20.00 estábamos ya todos durmiendo.!!!!!

Page 4: Camino de Santiago 2012

DIA 05/08/12, tercer día de ruta: O'Cebreiro - Triacastela (21,1km).!!Amanecimos con problemas en esta etapa. Nada más despertarnos, nos percatamos de 2 cosas: estaba lloviendo, y hacía mucho frío. Esto nos obligó a prepararnos al máximo con ropa de abrigo y chuvasqueros. Además esta etapa tenía un desnivel muy grande también, pero hacia abajo. Para los inexpertos, os diré que con 10kg de peso en los hombros y 2 etapas de más de 20km a las espaldas, las bajadas largas y pronunciadas es lo peor que os puede pasar.!!Tras nuestra oración de grupo, comenzamos a andar sin mucha lluvia, pero con una espesa niebla que mojaba igual o más, y en consecuencia una alta humedad que hacía que el frío calara hasta los huesos.!!Conforme más andábamos más nos percatábamos que las paradas a descansar eran peligrosas. Al parar los pies se te enfriaban y se hinchaban y volver a andar era bastante doloroso. Por ello en esta etapa apenas hicimos 2 paradas de 20', e incluso hubo gente que la hizo parando solo una vez.! !

Cuando la niebla se despejó, el frío nos abandonó, y los paisajes quedaron a la vista. Seguíamos viendo valles y montañas cargadas de un verde muy poco común en tierras valencianas. Todo un gusto para los 5 sentidos. !!Si hubiera que destacar algo de esta etapa, sería la cantidad de vacas que vimos. Tanto encerradas en praderas, como libres pasando a nuestro lado. Era

una experiencia curiosa, como algo tan inusual en la ciudad, allí era lo más normal del mundo.!!Otra cosa muy curiosa que nos pasó, y que también sufrí en el anterior Camino de Santiago que realicé, fue una viejecita muy curiosa en "Fonfría", que tiene por costumbre abordar a los peregrinos a la hora del almuerzo con suculentos crepes recién hechos. Su estrategia es la de aparentar hospitalidad, hasta que, cuando ve que te has llevado el crepe a la boca, saca la mano y te pide dinero... A mi me llegó a sacar 10€ por 3 crepes... ¡Fijaros si se ha hecho famosa, que sale hasta en las guías de turismo como algo a evitar! !!Conseguimos llegar a nuestro destino, con más o menos lesiones, pero todos enteros, gracias a multitud de juegos y canciones que empezaron a hacerse imprescindibles para andar: "veo veo", "palabras encadenadas", etc...!!En Triacastela comimos del ya tradicional "menú de peregrino" (un menú subvencionado, para todo aquel que enseñe el credencial de peregrino, que tiene

Page 5: Camino de Santiago 2012

primer plato, segundo y postre, con varias opciones a elegir), e hicimos tiempo en la puerta del polideportivo. Había tantísimos peregrinos en la etapa, que todos los albergues estaban al 100% de ocupación, ¡Hasta los de pago! Por ello, y gracias a la ayuda de nuestros padres de apoyo (Ángel y Maribel), conseguimos contactar con la alcaldesa del lugar, que muy amablemente nos abrió el polideportivo (a las 19.00h) por un módico precio de 3€ por cabeza. !!

Y allí cenamos y pasamos la noche en nuestras ya conocidas colchonetas.!!!!DIA 06/08/12, cuarto día de ruta: Triacastela - (Samos) - Sarria (18,3 / 25km).!!

Esta etapa era peculiar, porque tenía dos caminos diferentes para llegar a un mismo destino: uno más largo pero con el plus de ver el Monasterio de Samos, y otro más corto. Dado que no todo el grupo se encontraba en las mejores condiciones, decidimos dividirnos en dos grupos para ofrecer la posibilidad de ver los 2 caminos. Y así fue como 6 valientes decidieron sacrificar sus pies 7 km de más para poder ver el monasterio, mientras el resto optamos por la vía corta.!!En mi caso no fui por Samos, pero las fotos que trajeron los que fueron hablan por si solas de un monasterio que ha sido construido piedra a piedra por los monjes del lugar:!

Los que fuimos por el camino corto, también tuvimos nuestros momentos de descubrir y contemplar grandes paisajes y experiencias, a la vez que le dábamos a nuestro cuerpo un merecido descanso.!!Comenzamos la etapa pasando por aldeas muy pequeñas y sin apenas carreteras. Lo que más llamó la atención fue una casa que encontramos que tenía

las puertas abiertas para todos. Al entrar descubrías una única habitación dedicada a la vida meditativa. Había una libreta en la que cada peregrino podía anotar sus experiencias y un altar en el que se podía orar. La habitación estaba llena de cosas que daban a entender que la persona que vivía en ella se había desprendido de sus bienes materiales para dedicarla a la oración y la meditación personal. Si te asomabas por la ventana podías contemplar al

Page 6: Camino de Santiago 2012

dueño haciendo algún tipo de gimnasia oriental. !!Continuamos caminando y llegamos a un curioso bar, que ofrecía su chimenea a modo de altar, donde podías contemplar ofrendas de multitud de países y ciudades diferentes. Como no, nosotros hicimos nuestra ofrenda como Salle Jove para que todos los peregrinos que pasen puedan descubrir lo que es y representa. !

!Y disfrutando de las maravillas y curiosidades inesperadas que nos ofrecía nuestra ruta, llegamos a nuestro destino en Sarria, donde para variar disfrutamos de abundante y buena comida para recuperar la energía perdida. Además, una vez instalados en el polideportivo municipal, nos dimos el gustazo de un baño relajante en la piscina del pueblo.!!Aquí conocimos a unos catalanes, a los que les invitamos a cenar con lo que nos sobró de nuestro menú. Digo esto porque es un dato importante en la magia que aun nos depararía el camino. !!Esta noche dormimos rodeados de 300 peregrinos (grupos scouts italianos y franceses, grupos juveniles, y multitud de peregrinos con amigos).!!!!

DIA 07/08/12, quinto día de ruta: Sarria - Portomarín (22,4 km).!!Esta sería una de las etapas más llanas que haríamos en todo el camino, y por ello dormimos una hora más y nos levantamos a las 6.00 AM. Confiados en nuestras posibilidades aceleramos el paso hasta que tuvimos que parar por una lesión desafortunada de una compañera, que rápidamente fue recogida por la furgoneta de apoyo. !!Pasamos por multitud de pueblos, más que en ninguna otra etapa. Disfrutamos de los tradicionales "Hórreos gallegos" (una especie de granero elevado con forma de casa en miniatura) y multitud de "Cruceiros" que nos recordaban constantemente que no solo andábamos, sino que nos adentrábamos en la profundidad de nuestra espiritualidad. Muestra de ello eran los altares improvisados que aparecían a nuestro paso acogiendo las ofrendas de todos los peregrinos.!

Page 7: Camino de Santiago 2012

Flecha a flecha seguimos caminando pasando por el famoso "kilómetro 100", y árboles de cuento. Si os he de ser sinceros, no recuerdo haber parado más de una vez a descansar en esta etapa. Cada paso nos acercaba más a una nueva maravilla.!!Si alguna vez habéis soñado con una entrada a un pueblo con un puente de 70m de altitud que cruza uno de los ríos más importantes de España, aún os quedaríais cortos para acercaros a la belleza que nos deparó Portomarín.!

Aquí disfrutamos también de una preciosa tarde de baño en la piscina, pero lo mejor del día aún estaba por llegar. Decidimos ir a la misa del peregrino que ofrecían en la magnífica iglesia del pueblo, y aquí fue donde, todo aquel que aún no hubiera encontrado a Jesús en el camino, se diera de bruces con Él.!

!Compartimos la celebración con multitud de peregrinos de diferentes países que mostraron su respeto absoluto hacia el idioma que se estuviera hablando. Una peregrina fue la encargada de hacer la homilía en 2 idiomas diferentes, que consiguió emocionar a todos los presentes. Ya en los cantos conjuntos del final de la celebración fue cuando llegaron las lágrimas a muchos de los presentes mientras la música y los abrazos se dispersaban por la iglesia. Aunque lo intentara de 1000 formas diferentes no sabría transmitir lo que en esa misa se vivió, lo que si os puedo afirmar, es que todos salimos de allí mas humanos y acompañados de la presencia de Jesús en nuestros corazones.!!!!!

Page 8: Camino de Santiago 2012

DIA 08/08/12, sexto día de ruta: Portomarín - Palas de Rey (25 km).!!Amanecimos de nuevo en nuestra hora habitual (5:00 AM) en el polideportivo municipal de Portomarín. Desayunamos lo más rápido posible (cada vez nos costaba menos) y, tras la oración, comenzamos la marcha sin más luz que la de nuestras linternas. Para colmo, una niebla muy espesa nos acompañó hasta el amanecer, de forma que no veíamos más allá del compañero de delante.!!Pero fue esta misma niebla, la que luego nos hizo disfrutar de una de las maravillas de la naturaleza. Aquello que se conoce como "Mar de nubes":!

En esta etapa casi conseguimos empezar y terminar todos juntos. Nos separamos en el último tramo, donde se notaba ya quien estaba en mejor o peor forma física. En cualquier caso, descubrimos como el tiempo de la ruta pasó volando, a ritmo de chistes y juegos de grupo mientras andábamos. Cuando nos quisimos dar cuenta, habíamos realizado ya 20km.!!Palas de Rey es un pueblo bastante grande para lo que veníamos viendo, pero por desgracia estaba a 1km del polideportivo, por lo que los únicos que pisamos el pueblo fuimos los monitores para realizar las compras oportunas, y una pequeña comisión de cuatro personas, que tras la experiencia del día anterior, decidieron ir a la eucaristía del peregrino.!!Hay un punto que no he comentado, y es importante para entender la rutina diaria a la que estábamos sometidos. El orden del día era: !!

• 5:00 Levantarse!• 5:15 Recoger.!• 5:45 Desayunar (cereales y galletas con leche y colacao).!• 6.15 Oración.!• 6:30 - 13:00 Andar hasta el final de la etapa y almorzar por el camino

(zumos, fruta, fuet y barritas energéticas).!• 13:00 Buscar sitio para dormir y comer.!• 14:30 Comer (menú de peregrino).!• 17:00 Ducharnos.!• 17:30 Lavar la ropa y tenderla.!• 18:30 Un rato de esparcimiento.!• 20:00 Cenar (sandwiches, fruta, frutos secos).!• 21:00 Dormir.!!

Una vez aclarado esto, comprobaréis que no quedaba mucho tiempo para el esparcimiento, y el poco que quedaba, de lo cansados que estábamos nos lo pasábamos tumbados. !

Page 9: Camino de Santiago 2012

En Palas de Rey no fue una excepción, y tras encontrar la piscina, nos tumbamos en el césped y disfrutamos de la tranquilidad de no estar de pie, hasta la hora de cenar.!!En esta cena recibimos ayuda de un comercio del lugar, que muy amablemente nos cortó en rodajas una caña de lomo y un salchichón que llevábamos de casa. Todos los días perdíamos una hora solo para cortarlo. !!!!

DIA 09/08/12, séptimo día de ruta: Palas de Rey - Arzúa (28,8 km).!!Pese a que era la etapa más larga de todas, supimos como afrontarla con la ilusión de llenar el estómago como Dios manda.!!Comenzamos a andar a un ritmo espectacular de 4,5km/h (que andando con mochilas y mas de 100km a nuestras espaldas era todo un reto). Y llegamos a las 9.30h a nuestra primera parada: "Furuelos", donde a parte

de descubrir la ermita del Cristo descolgado (un Cristo único), nos metimos un buen bocata de chorizo con queso casero entre pecho y espalda.!!Y continuando un poquito más, llegamos a las 11.00h a "Melide". Ciudad que por su tradición y fama nos invitó a tomarnos un pulpo a la gallega todos juntos. Pese a que no comimos nada mal ningún día, el pulpo nos supo a gloria, y nos hizo reponer fuerzas para los 12 km que nos quedaban para terminar la etapa.!!Continuamos andando, y pasamos por grandiosos bosques de helechos y eucaliptos, que refrescaban el ambiente y animaban los sentidos. Pero la ruta de hoy no era solo la más larga, sino la más dura, ya que a medida que

avanzábamos, pendientes pronunciadas a favor, y en contra, se sumaban a nuestro encuentro.!!Y así llegamos a Arzúa, pasando por un merecido descanso en "Ribadixo". A estas alturas los caminos de montaña eran prácticamente inexistentes, y no abandonábamos el asfalto. Esto era un problema sobre todo para las articulaciones y los músculos, que acababa en sobrecarga al final de la Etapa.!!

Pero nada que no se pueda curar con una buena comida, porque si ya habíamos almorzado bien, aún nos quedaba un premio más en la comida. Comimos en un mesón en Arzúa cercano al polideportivo. El menú era un euro más caro de lo habitual, pero se veía compensado por la tradición culinaria del norte. Nos empezaron a sacar platos y platos de chuletas de ternera, churrascos, rabo de toro, patatas, etc.. La mujer que nos atendió nos dijo que si nos lo acabábamos

Page 10: Camino de Santiago 2012

nos ponía otra bandeja. Pero tal era la cantidad que no pudimos ni tomar postre siquiera.!!Y con el estómago lleno a las mil maravillas, nos fuimos al polideportivo a cumplir con nuestra rutina diaria. Por desgracia en este pueblo no encontramos piscina, y pasamos una tarde de calor tumbados en el césped de un parque.!!!!!

DIA 10/08/12, octavo día de ruta: Arzúa - Pedrouzo - Santiago (19,1 + 20 km).!!!Este fue con diferencia el día más largo de toda la experiencia, ya que hicimos 2 etapas, una por la mañana y otra por la noche. Por suerte, eran etapas cortas y fáciles de realizar.!!Comenzamos con ganas pero con tranquilidad. En este día tan especial (último de ruta), nos dimos cuenta de que habíamos vivido la experiencia en grupo todo el camino, y nos habíamos olvidado de algo muy importante que era el disfrute de la soledad del camino en reflexión personal. Por ello invitamos a todo el que quisiera a caminar en soledad y pensando en todo aquello que el camino le podía aportar como persona. !!Nos separamos una distancia de unos 50m del de delante, y empezamos a andar en silencio. Solo nos juntábamos para almorzar. Parecerá una tontería, pero reflexioné más en esa mañana de soledad del camino que en todas las etapas anteriores.!!Pasamos por pueblos cada vez menos rurales que nos decían que nos acercábamos a la civilización. Civilización que nada echábamos de menos algunos y demasiado otros.! !

Tomamos un buen almuerzo de empanada gallega casera en "Salceda", en el supuesto kilómetro 25. Digo supuesto, porque conforme más nos acercábamos a Santiago, nos dimos cuenta que los hitos kilométricos estaban mal medidos, y siempre quedaba más distancia de la que marcaban.!!Llegamos a "Pedrouzo" muy temprano (a eso de las 11.00h) y por goteo. Nuestro único pensamiento en mente era llegar a Santiago, y parecía que las energías en lugar de disminuir, aumentaban. Así que tomamos una buena comida, seguida de una buena siesta de 3 horas. Todo

ello con el fin de preparar el cuerpo para la ruta nocturna. !!Pero cuanto más necesitas hacer algo menos puedes hacerlo. Al cuerpo no se le pueden imponer cosas, y la siesta no fue menos. Ningún día habíamos dormido siesta, con la intención de que el cuerpo pudiera coger bien el sueño por la noche,

Page 11: Camino de Santiago 2012

y eso nos repercutió hoy. Entre que habíamos hecho menos kilómetros de lo normal y la falta de costumbre de dormir siesta, apenas pudimos cerrar los ojos para engañar al cuerpo.!!Y de esta forma se hicieron las 20.00h. Hora de cenar y prepararse para andar de nuevo. Pese a que solo quedaban 15km, sabíamos por experiencia que no llegaríamos antes de las 4.00 AM.!!comenzamos a andar justo cuando se puso el sol, y descubrimos nuestro error en los primeros metros, ya que por seguir a unos peregrinos, en lugar de buscar señales, nos perdimos, y tuvimos que dar media vuelta hasta el lugar de origen.!!Una vez allí nos juntamos todos y establecimos nuevas normas de ruta, con el objetivo de permanecer todos unidos y sin problemas. Recuperamos el sendero original, y con los frontales encendidos empezamos a caminar de nuevo. ! !

La noche era de las más cerradas que he visto nunca, no había ni siquiera luna. Los tramos sin farolas te hacían oír y ver cosas que no existían. Ya os podéis imaginar el panorama... Siempre que hay algo que da miedo, hay uno asustado y otro que aprovecha para asustar. Y así entre risas, sustos, llantos, y un agotamiento que cada vez nos invadía más, fuimos llegando a Monte do Gozo.!!

En los últimos kilómetros ya no había risas ni conversación. El cansancio había llegado hasta tal punto, que cada uno ya tenía bastante con aguantar su propio peso. Pero paso a paso, cada vez más despacio, llegamos hasta el mirador de Santiago.!!Allí tomamos el último descanso, y algunos aprovechamos para explorar la zona y ver la estatua del apóstol, mientras otros caían en el ensueño del agotamiento.!!Y por fin llego el momento de ponerse en marcha y dar finiquito a nuestro camino. Nos pusimos en marcha al ritmo más despacio que os podáis imaginar, y juntos todos llegamos a Santiago.!!Juntos seguimos andando hasta llegar a la plaza de Obradoiro (km 0). Y aquí ocurrió otra de las maravillas del camino. De repente el cansancio desapareció, y la fuerza llegaba con más fuerza a nuestras piernas. La ilusión inundaba nuestros rostros y entramos casi corriendo a la plaza. Nos dimos la enhorabuena entre abrazos y lágrimas, y allí, en el silencio de la noche, tumbados, contemplamos la belleza de la Catedral de Santiago, cada uno con sus pensamientos. !!

Page 12: Camino de Santiago 2012

Terminamos la experiencia sentados en círculo, con una reflexión y enhorabuena de los monitores, junto con un Padre Nuestro de grupo, que culminó con una Acción de Gracias que hizo saltar las lágrimas. !!Esta noche y las siguientes dormimos en el Colegio La Salle, en el Bar. ¡Con futbolines y todo!!

!!!DIAS 11-12-13-14/08/12: Estancia en Santiago (0 km).!!

Los siguientes días se pasaron volando. Aprovechamos para descansar todo lo que quisimos, y al levantarnos fuimos directos a comer y a por la Compostela que nos acreditaba como peregrinos con nuestro nombre en Latín. Y culminamos con la misa del peregrino en la Catedral.!!Nos fuimos de fiesta, comimos a pie de rey, fuimos de tiendas todo lo que quisimos y más, y despedimos Santiago de la mejor forma posible, con una dinámica grupal en la que compartimos nuestras experiencias y sensaciones del camino, así como lo que había significado en nuestro camino espiritual. Las lágrimas volvieron a salir y el círculo quedó cerrado. Una

experiencia perfecta e inolvidable que nos hizo prometer que todos volveríamos a vernos, y que todos volveríamos a realizar el Camino de Santiago.!!El día 14/08/12 cogimos nuestro autobús nocturno de vuelta hasta Madrid, donde de buena madrugada salió nuestro tren destino Valencia. Atrás quedaban multitudes de experiencias. Por delante, nuevas amistades y proyectos.!! !

Page 13: Camino de Santiago 2012

!PARTICIPANTES:!!

- Marta Durá.!- Carlos Guirado.!- Pablo Alós.!- Carlos Sánchez.!- Josep Calabuig.!- Irene Crespo.!- Omar Tort.!- Elsa Galán.!- Javi De la Fuente.!- Adrián Durán.!

- Estanis Garcés.!- Ferrán Cherta.!- Germán Bellver.!- Borja García.!- Rocío Gómez.!- Estefanía Jiménez.!- Luisa López (Profesora).!- Ángel García (apoyo).!- Maribel Lluna (apoyo).

!MONITORES:!!

- Yolanda Laso.!- Alba Ureña.!- Patricia Plaza.!- José Alberto Espejo.!!

AGRADECIMIENTOS:!!- A Ángel García y Maribel Lluna, por su tiempo y ayuda, imprescindible e inestimable, como coche de apoyo.!!- Al Colegio La Salle de Paterna por su aportación económica para la furgoneta de apoyo, y por su apoyo incondicional a las actividades pastorales de los educadores.!!- A Paco Peña y el GS. Albortxí por su colaboración con material necesario para el Camino (tiendas de campaña y cajas de carga).!!- A Salle Jove por su aportación económica para la actividad.!!- Al Colegio La Salle de Santiago por su hospitalidad y su disponibilidad.!!

Y aquí me despido, hasta la próxima experiencia que queráis compartir conmigo. Un abrazo a tod@s y gracias por vuestra compañía y colaboración.!!!

José Alberto Espejo Raya!Secretario Asociación Juvenil Salle Joven Valencia-Palma