4
CAMINO DE SANTIAGO 2013 VIAJE DE ESTUDIOS El instituto Sagrado Corazón de Maracena, realizara un viaje de estudios al Camino de Santiago, haciendo una ruta de 100 kilómetros aproximadamente, empezando la ruta en Sarria hasta Santiago.

Camino de Santiago

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Viaje de estudios Camino de Santiago

Citation preview

Page 1: Camino de Santiago

C

AM

INO

DE

SA

NT

IAG

O

2013

VIA

JE D

E E

ST

UD

IOS

El instituto Sagrado Corazón

de Maracena, realizara un viaje

de estudios al Camino de

Santiago, haciendo una ruta de

100 kilómetros

aproximadamente, empezando

la ruta en Sarria hasta

Santiago.

Page 2: Camino de Santiago

El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de

toda España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de

Compostela, donde se veneran las supuestas reliquias

del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad

Media fue muy concurrido, después fue ligeramente

olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar un gran

auge. El Camino de Santiago Francés y las rutas

francesas del Camino fueron declarados por

la Unesco Patrimonio de la

Humanidad en 1993 y 1998 respectivamente; Itinerario Cultural Europeo por

el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de Calle mayor de

Europa.

Inicios históricos del Camino.

Los orígenes del culto a Santiago en Galicia permanecen en la oscuridad de los

tiempos. A finales del siglo VIII se difunde en el

noroeste de la Península Ibérica la leyenda de que

Santiago el Mayor había sido enterrado en estas

tierras, tras evangelizarlas. Así ocho siglos después

de la muerte del Apóstol Santiago, en el año 813,

un ermitaño llamado Pelayo o Paio dijo que vio

una estrella posada en el bosque Libredón. Se lo comunicó al obispo

Teodomiro, obispo de Iria Flavia, (cerca de Padrón). Fueron allí y descubrieron

en la espesura la antigua capilla, donde existe un cementerio de la época

romana. El descubrimiento del supuesto sepulcro coincide con la llegada al

reino astur de mozárabes huidos de las zonas dominadas por los musulmanes,

buscando poder practicar sus creencias religiosas.

Page 3: Camino de Santiago

Es generalizada la creencia entre algunos estudiosos de que Prisciliano fue

enterrado en estos lugares cuando trajeron su cuerpo

desde Tréveris (Alemania). Otros proponen que fue enterrado cerca de

Astorga (León). Según los primeros, el sepulcro de Santiago puede ser la tumba

de Prisciliano; aunque las fechas en las que vivieron uno y otro no coinciden.

Inicio de la peregrinación

Aproximadamente a partir de 921 con el hallazgo de las supuestas reliquias del

apóstol y con el beneplácito de Carlomagno, que quería

defender sus fronteras de invasiones árabes, Compostela se

convertirá progresivamente en un centro de peregrinaje que

recibirá su impulso definitivo durante la primera mitad del siglo

XI. Muy pronto, la noticia se extiende por toda

la Europa cristiana y los peregrinos comienzan a llegar al lugar

del sepulcro, el denominado Campus Stellae, que degenerará en

el término Compostela

VIAJE DE ESTUDIOS CAMINO DE SANTIAGO, COLEGIO SAGRADO

CORAZON

Los alumnos del instituto del Sagrado Corazón de Maracena, realizaran el

camino de Santiago desde Sarria hasta Santiago de Compostela,

aproximadamente harán unos 100 km en varios días.

La vigésimo séptima jornada es para una buena parte de los caminantes la

primera, ya que Sarria se encuentra muy cerca de los míticos y últimos 100

kilómetros, la distancia mínima que hay que recorrer a pie para ganar la

Compostela. La etapa no defrauda en absoluto ni al primerizo ni al curtido

peregrino. Ofrece incontables aldeas de los Concellos de Sarria, Paradela y

Portomarín, buenos ejemplos del románico, pistas vecinales asfaltadas, sendas

y corredores rurales, puentes medievales y pasarelas rústicas y hasta una

moderna área de descanso repleta de máquinas de vending.

Page 4: Camino de Santiago

Aquí esta la foto del recorrido de los alumnos del instituto del Sagrado Corazón

de Maracena.