14
Número 35 / Año III / DEL VIERNES 24 DE FEBERO AL JUEVES 8 DE MARZO DE 2012 www.elperiodicodeaqui.com camp de morvedre “Nunca serás rico si tus gastos exceden a tus ingresos y nunca serás pobre si tus ingresos superan a tus gastos” (Thomas Chandler) Las personas que entren en los jardines de Sagunto con sus perros serán multados El Periódico de Aquí publica un Especial Motor en las páginas interiores El Ayuntamiento no tiene ni para comprar herramientas para arreglar los jardines Pág. 10 Pág. 4 Cuadernillo Central Pág. 8 SOCIEDAD ESPECIAL MOTOR ESTIVELLA A los saguntinos no les interesan los presupuestos de su Ayuntamiento · Sólo 20 personas acuden a la Audiencia Pública para conocer el borrador de las cuentas de 2012 · El Partido Socialista confirma que no apoyará las cuentas ‘‘temerarias e irresponsables’’ del PP Pág. 6 Le quitan la casa por una deuda de 3.496 euros TEMA DE LA SEMANA La Plataforma de Afectados por la Hipoteca se ha solidari- zado con otra persona de Sa- gunto que está a punto de ser desahuciada por una deuda de 3.496 euros con su entidad bancaria, según se han mani- festado esta semana frente a los juzgados número 5 de Sa- gunto.

camp de morvedre Número 35 / Año … · 2012-02-24 · nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: camp de morvedre Número 35 / Año … · 2012-02-24 · nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir

Número 35 / Año III / DEL VIERNES 24 DE FEBERO AL JUEVES 8 DE MARZO DE 2012

w w w . e l p e r i o d i c o d e a q u i . c o mcamp de morvedre“Nunca serás rico si tus gastos exceden a tus ingresos y nunca serás pobre si tus ingresos superan a tus gastos” (Thomas Chandler)

Las personas que entren en los jardines de Sagunto con sus perros serán multados

El Periódico de Aquí publica un Especial Motor en las páginas interiores

El Ayuntamiento no tiene ni para comprar herramientas para arreglar los jardines

Pág. 10

Pág. 4

Cuadernillo Central Pág. 8

SOCIEDAD ESPECIAL MOTOR ESTIVELLA

A los saguntinos no les interesan los presupuestos de su Ayuntamiento ·Sólo 20 personas acuden a la Audiencia Pública para conocer el borrador de las cuentas de 2012

·El Partido Socialista confirma que no apoyará las cuentas ‘‘temerarias e irresponsables’’ del PPPág. 6

Le quitan la casa por una deuda de 3.496 euros

TEMA DE LA SEMANA

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca se ha solidari-zado con otra persona de Sa-gunto que está a punto de ser desahuciada por una deuda de 3.496 euros con su entidad bancaria, según se han mani-festado esta semana frente a los juzgados número 5 de Sa-gunto.

Page 2: camp de morvedre Número 35 / Año … · 2012-02-24 · nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir

2 Viernes, del 24 de febrero al Jueves 8 de Marzo de 2012 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.comwww.elperiodicodeaqui.com

OPINIÓN

El enlace contractualEl enlace contractual es una fi-

gura jurídica que consiste en lo siguiente: se considerará enlace contractual cuando entre contrato temporal y contrato temporal siendo los sujetos contratantes, exactamen-te los mismos y el objeto del contrato igual, no haya un mínimo de veinte días de diferencia.

Es decir, si al menda de turno lo contratan mediante un contrato temporal y al finalizar este, la misma empresa lo vuelve a contratar con el mismo puesto no habiendo veinte días de diferencia, como mínimo, se considerará enlace contractual y por lo tanto ese último contrato está he-cho en fraude de ley y el trabajador se presumirá contratado indefinido.

Esta figura es de vital importan-cia puesto que impide que se pueda mantener a un trabajador contrata-do hasta el infinito y más allá, a base de contratos temporales. Vale, no lo impide, porque se hace, pero lo pro-híbe, que ya es.

En derecho laboral todo trabaja-dor (dicho en líneas generales ya que el espacio del que dispongo es el que es) contratado se presume indefini-damente a no ser que se demuestre su temporalidad. Esta legislación tan proteccionista del trabajador provie-ne de la época del franquismo donde,

sobre todo en Puerto de Sagunto, la gente entraba a trabajar a los 16 o 18 años a la fábrica, con un contra-to, y se jubilaba en la misma fábri-ca. Hablamos de empresas enormes, con una plantilla inmensa y que, en épocas de crisis, tenían poca necesi-dad de ajuste salvo cuando se tuvo que cerrar porque directamente, ya no era rentable.

La figura del enlace contractual viene a defender a los intereses y derechos de los trabajadores para que un empresario no pueda mante-ner al trabajador contratado indefi-nidamente a base de contratos tem-porales con la espada de Damocles pendiendo sobre su cabeza de que el empresario, llegado el momento, pueda rescindir la relación laboral sin necesidad de despido, sólo por-que se acaba el contrato y por lo tan-to no ha de despedir al trabajador y pagar el costoso despido de 45 días por año trabajado.

El mercado laboral desde la época del Estatuto de Trabajadores hasta ahora ha cambiado y mucho, ahora las PYMES llevan el peso de la eco-nomía española y para una pequeña tienda de ropa, por poner un ejem-plo, le cuesta menos cerrar la tienda que despedir a uno o dos trabajado-res que lleven 4 o 5 años trabajando.

Existe poca f lexibi l idad. Como quiera que la empresa que cierra no vuelve a abrir supone una pérdida futura de oferta de empleo. De ahí que la empresa necesite, necesariamente, capacidad de ajuste en época de cri-sis.

Los contratos temporales ayu-daban al empresario a contratar al trabajador que necesitara durante la época que necesitara y el tiempo que necesitara y la figura del enlace con-tractual prohibía que el empresario se aprovechara de esta modalidad contractual para mantener indefini-damente a un trabajador atado con contratos temporales para disminuir su seguridad laboral.

En una de las reformas del año pasado del PSOE, esta figura del enlace contractual, se prohibió. El empresario podía contratar indefini-damente a un trabajador a base de contratos temporales, nada dijeron los sindicatos. Ni una sola manifes-tación.

En esta última reforma, el gobier-no actual, lo ha vuelto a prohibir y los sindicatos se manifiestan contra esta reforma.

Que cada cual saque sus propias conclusiones.

Francisco José Adán

Cada semana que pasa, peorNuestra derecha cada día se

esconde menos. Ya están tomando decisiones que plantean claramen-te a quién van a favorecer. La refor-ma laboral que han dejado encima de la mesa no ofrece ninguna duda. La patronal está la mar de contenta (aunque siempre le sabe a poco) y los sindicatos y la gente de la calle sabe lo que les espera y por eso han habido reacciones tan importantes a lo largo de todo el país. Y sabemos que su desvergüenza seguirá ape-lando a la herencia y manipulando con todos sus medios su inmoral forma de actuar, su corrupción llevada a lo cotidiano de la gestión pública, su opacidad y su apuntar-se siempre a ese nuevo neolibera-lismo, que tanto daño va a hacer a toda la sociedad universal en el siglo XXI. Y ya habéis visto hasta cómo reaccionan con la ciudada-nía que toma la calle, aunque sean adolescentes y menores de edad. La policía ha vuelto a ser la vieja poli-cía del franquismo de mi juventud, a lo mejor en homenaje a uno de esos delincuentes santificados, que se llamaba Fraga Iribarne.

Todo eso se añade a los recortes que se están realizando en tantos servicios básicos y en tantas Comu-nidades Autónomas.No podemos quedarnos en casa como si todo fue-ra anecdótico y sin importancia. El futuro que nos espera es muy duro. Y todas las mejoras sociales en este

mundo sólo se han podido realizar a partir de muchas luchas y mu-chas de esas luchas han sido muy duras y han costado muchos sacri-ficios y han hecho mucho daño. No podemos aceptar que una minoría controle la globalidad económica y nos imponga la reglas del juego a la inmensa mayoría de la humanidad. Tienen que haber alternativas. El socialismo democrático y el Estado de Bienestar consiguieron cambios puntuales muy importantes. Pero la nueva situación hace pensar a muchos ideólogos que ese mundo va a ser de casi imposible recupera-ción. La verdad es que hay que ver en qué se ha convertido el socialis-mo real en muchísimos casos. Pero no podemos tirar la toalla, porque nos estamos jugando el futuro de la humanidad.

Y eso significa que hemos de vol-ver a recuperar el sentido crítico, que hemos de descubrir que no se puede vivir sin luchar contra la co-rrupción y las mentiras, que hemos de reconquistar el sentido de la lealtad fiscal, que hemos de creer-nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir qué mun-do queremos. Que hemos de luchar hasta la muerte por la igualdad de las personas, sin colores, sin sexos, sin religiones ni ideologías. Que vamos a gastar todas nuestras

fuerzas en que haya una escuela digna para todas las personas y una sani-dad sin recortes. Hemos de plantar cara a la derecha, en la calle, sin miedo y con mucha fuerza. El po-der es nuestro y el gobierno ha de trabajar para conseguir que nues-tra ciudadanía tenga derecho a trabajos honrados y dignos. Sin hi-pocresías religiosas. En la Biblia la razón la tienen siempre los pobres y en el Nuevo Testamento también.

Y tendremos que pedir también a nuestros gobernantes de Sagunto que no se dediquen a hacer folclo-radas. Se sabía que los Plenos en el Puerto eran ilegales. Pues no se ha-cen y ya está. Y se sabe que hay que hacer los Presupuestos anuales para gestionar bien la Ciudad. Pues aquí no hay forma de que se sien-ten a negociar,a pactar y a dirigir las necesidades de la ciudadanía. Y si se hacen obras, como la calle Mayor, hay que asumir la plena responsabilidad de hacer una bue-na gestión. Por todo eso hemos de luchar también, por lo más cercano y por las barbaridades de nuestra Comunidad y por las decisiones que tantísimo daño nos van a hace a nivel estatal. Y hemos de luchar sin miedo y con fuerza y llegando hasta el final.

Rafa Tomás

DESDE MORVEDRE

CRÓNICAS DESDE YERMO CAPITAL

Luis Vives

No de-bería haber paz para los malditos, es lo más light dentro de lo negro del día que se me ocurre después de vista la actuación de la Policía Nacional ante los ado-lescentes del IES Luis Vives de Valencia.

Ver las numerosas imágenes de caras de jóvenes sangrientas y empotradas contra paredes por fornidos antidisturbios en ple-no centro de Valencia, abuelas y madres aterradas porque ha detenido a sus hijos/as o nietos/as menores, no hace más que en-cender la llama de la indignación a cualquier persona honrada. Es curioso que todo esto se haya hecho a las puertas de un cen-tro educativo que lleva el nombre del máximo exponente valencia-no del Humanismo europeo del Renacimiento: Juan Luis VIVES, mientras se exigen condiciones dignas para la educación públi-ca.

Pero me imagino que esos ti-pos de azul, mitad robots, mitad hombres (no me pregunten qué mitad), no deben de tener muy claro quién era Luis Vives o que “coño” es eso del humanismo, a ellos es posible que en sus cla-ses preparatorias, (si las tienen) tengan otro tipo de referentes, no sé, quizás siguen al pie de la le-tra algún Best Seller de la CIA o tienen en su programa formativo asignaturas como Historia de la Represión o Técnicas de Aplasta-miento Estudiantil, no sé, hablo desde el desconocimiento, pero me imagino que algo les enseña-ran.

También supongo que les ha-blaran del Estado de Derecho, de los Derechos Humanos etc… confió que sí. Espero que los he-chos del lunes, tengan una con-tundente respuesta por parte de las autoridades políticas, que se depuren responsabilidades, como a ellos les gusta decir y que se destierre de una vez por siempre del vocabulario de nues-tros jefes policiales, la palabra “enemigos” cuando se refieran a ciudadanos/as ejerciendo sus derechos y más si cabe si son menores de edad. Oír hablar en esos términos al Jefe Superior de Policía de Valencia era como ul-trajar la memoria del mejor Gila y su teléfono. Si todo esto no ocu-rre, la ciudadanía pensara como pensaba Luis Vives que “Deste-rrada la justicia que es víncu-lo de las sociedades humanas, muere también la libertad que está unida a ella y vive por ella.” Y eso hoy por hoy es muy, pero que muy grave, los contratos es-tán para cumplirse y más si son sociales.

Miguel Á. Martín

NI DEBAJO DEL AGUA

Otra oportunidad

Como ya comenté en mi última c o l u m n a , apelaba a los políticos v a l i en t e s , políticos de verdad que quieran coger el toro por los cuernos y sacar-nos de esta situación insoste-nible. Para eso hay que dar un paso adelante, dar un golpe encima de la mesa, eso es lo que ha hecho el Partido Popu-lar con la elaboración y pre-sentación de los presupuestos municipales.

Aunque se que esto es difí-cil para algunos que se escon-den detrás de cualquier atril y gritan a los cuatro vientos que ellos no son culpables de nada J.C. no tienen obligación de levantar la situación, pero así solo engañan a sus votan-tes. No son fieles a la promesa que hicieron el día de las Elec-ciones municipales, cuando prometían luchar con uñas y dientes para que tuviéramos una ciudad mejor en todos los sentidos.

Coherentes y fiablesAhora tras la presentación

del presupuesto por parte del equipo de gobierno al resto de los grupos políticos se da otra oportunidad para que todos sumemos en la elabo-ración de unos presupuestos fundamentales para el devenir de la vigente legislatura. Creo que son unos presupuestos ajustados a la realidad, cohe-rentes y fiables, trabajados a conciencia, unos presupues-tos pensados en la gente que peor lo está pasando, multipli-cando por seis el presupuesto económico de Bienestar Social que tenia el ayuntamiento en el año 2007 y unos presu-puestos en los que se man-tiene la plantilla actual del ayuntamiento. Aun así ya han declarado algunos grupos que se deben realizar modificacio-nes.

Por supuesto el equipo de gobierno está dispuesto a es-cuchar las propuestas cons-tructivas de los grupos y de los ciudadanos, a realizar los cambios oportunos, pero siempre que estos sumen y no resten, porque algunas de las afirmaciones escuchadas du-rante estos días son de cara a la galería y, de eso, ya esta la gente cansada, así que dedi-quemos los esfuerzos a solu-cionar Problemas, que con la colaboración de todos se pue-de dar una estabilidad política y económica a este ayunta-miento que beneficiaría mu-cho a los ciudadanos y a las instituciones tanto públicas como privadas.

Paco Villar

MI VISIÓN

Page 3: camp de morvedre Número 35 / Año … · 2012-02-24 · nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir

3Viernes, del 24 de febrero al Jueves 8 de Marzo de 2012 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

EDITORIAL/OPINIÓN

¿Quién es el enemigo?Durante la primera gue-

rra de Irak la CNN lanzó una gran campaña de marqueting para asentar el sistema de televisión informativa 24 ho-ras. Esta campaña se basó en el lema “lo estás viendo, está pasando”. La idea era basar el conocimiento de una realidad plural y compleja desde una sola mirada, la de la cámara de CNN y sus Breaking News.

Se acabó el monopolio de la información. Internet lo li-quidó. El nuevo lema es “lo estoy viviendo, lo estoy con-tando, está pasando”. A par-tir de ahora para obtener una visión completa tendrán que complementar la mediación de los medios de comunicación con la mirada colectiva de In-

ternet.Desde esa perspectiva creo

que estoy en condiciones de narrar una secuencia ilógica de horrores policiales. La se-mana pasada el Instituto Luis Vives permitió a sus alumnos hacer algún tipo de reivindica-ción. A veces era lúdica, siem-pre creativa. Se hacían cortes de tráfico de diez minutos para protestar por los recortes que sobre su futuro se estaban haciendo desde la administra-ción educativa.

El Luis Vives está en pleno centro de la capital pero aún así todo transcurría con cierta normalidad. Hasta un miérco-les. Ese día alguién pensó que era buen idea enviar ocho fur-gones de antidisturbios para

neutralizar una concentra-ción de no más de 200 adoles-centes entre doce y diecisiete años. Ocho furgones llenos de azules que se lanzaron con-tra ellos. El jueves volvieron a acudir a su cita. Los niños y los azules. Y el viernes los azules decidieron acorralarlos entre dos filas de policía. Du-rante tres horas los chavales estuvieron atrapados sin que nadie -ni sus padres- pudie-ran acercarse a ellos ni ellos salir.

Y así llegamos al lunes que será lo que seguramente usted conozca. El lunes los azules cargaron contra todo lo que se movía sin mirar a diestro pero sí a siniestro. Todos esos ro-bocops fueron enviados a re-

partir estopa por alguién que debía mantener la cabeza fría y tener suficiente experiencia para ponderar la diferencia entre un corte de tráfico y un desastre de brutalidad poli-cial. Un Jefe de Policia debe estar acostumbrado a mane-jarse en estas situaciones. En todo el proceso del 15-M segu-ro que aprendió algo.

En este contexto es donde el concepto “respuesta pro-porcionada” es una perversión horrorosa y un engaño doloso. Respuesta implica que hubo un acto previo de violencia. Nunca existió ningún acto previo de violencia. Los azules no respondieron a nada. Se li-mitaran a repartir sin ninguna proporción. Ni mucha ni poca.

Al poco t i e m p o , el Jefe de Policia de Valencia - el que debió tener la cabeza fría- aparecía en rueda de prensa, dando golpes enci-ma de la mesa y con evidente talante militar para mencionar que no se debe “facilitar infor-mación al enemigo”.

Y ahora por favor, vuelva al principio del artículo y recuer-de: un grupo de adolescentes se manifiesta contra los recor-tes en educación. Y alguién decide enviar ocho furgones de policia.

¿Quién es el enemigo? Si los niños son el enemigo, yo seré el enemigo público núme-ro uno.

Carles López Cerezuelawww.carleslopezcerezuela.blogspot.com

Dirección: Calle Barcelona 7 Moncada. EN MARZO ABRIMOS OFICINA EN SAGUNTO EN AVENIDA PAÍS VALENCIANO. Teléfono: 96 110 87 83. Publicidad: 678 700 625. Correo Electrónico: [email protected]. Departamento Comercial: [email protected]. Web: www.elperiodicodeaqui.com. Director: Pere Valenciano. En este

número han colaborado: María Martínez, Rafa Tomás, Carles López Cerezuela, Francisco José Adán, Paco Villar, Miguel Ángel Martín, Carles Navarro, C. Bruni, Joan Vidal, Paco Bono, Juan Higueras, S. M., Carolina Húber, Miguel Gutiérrez y Xavi Pons. Diseño web: Konocer Software. Edita: Medios Impresos y Digitales de Aquí S.L. Imprime: Artes Gráficas del Mediterráneo S.L. F a c e b o o k : Elper iod icodeaqui .com. Twitter :@elperiodicoaqui.

VIÑETA

Los restaurantes de Ciutat Vella de Sagunto han vuelto a aunar es-fuerzos par impulsar la gastronomía y han creado la I Ruta de l’Abadejo.

Dos fotógrafos de Ca-net d’En Berenguer, Jor-ge Miguel Jaime y María Martínez, han logrado un premio autonómico de fo-tografía.

La comunidad andaluza, muy numerosa en Camp de Morvedre, en especial en Puerto de Sagunto, ce-lebra este fin de semana el día de Andalucía.

María José Ros, porta-voz del PSPV en Estivella y periodista, se encarga de la comunicación del partido en la comarca del Camp de Morvedre. Buen fichaje.

La comunidad educati-va del Camp de Morvedre está en pie de guerra con-tra los recortes en educa-ción que han llevado a una situación insostenible.

El portavoz de Compro-mís en Sagunto, Quico Fer-nández, calificó de ‘‘chulo’’ a Alfredo Castelló, un lenguaje que no está a la altura de su vasto nivel cultural.

La sentencia que anula los acuerdos tomados en los plenos celebrados en el Centro Cívico de Puerto de Sagunto ha generado una polémica que va para largo.

La Escuela Oficial de Idiomas de Sagunto infor-ma de la precaria situación que atraviesa, hasta el pun-to de que son voluntarios los que atienden la biblioteca.

El Ayuntamiento de Es-tivella atraviesa una crisis tan grave que no tiene ni herramientas para cuidar los jardines, ha dicho la alcaldesa a la Diputación.

Otro alcalde que ha ido a pedirle ayuda al vicepre-sidente, Juanjo Medina, ha sido el de Alfara de la Baronia, Pepe Terrádez, junto a José Luis Nadal.

EDITORIAL

Estivella y Gilet, dos Ayuntamientos ahogados

El Ayuntamiento de Sagunto no es el único que lo está pasan-do muy mal en el Camp de Mor-vedre. Dos Consistorios como los de Estivella y Gilet comparten algo más que la pertenencia a la subcomarca de La Baronia, pues ambos arrastran una situación económica muy delicada, con fac-turas que adeudan a proveedores en algunos casos desde hace más de dos años.

En ese contexto de ruina se

enmarca la reciente reunión que la alcaldesa popular de Estivella, María José Ramón, mantuvo con el vicepresidente de la Diputación, Juanjo Medina, a quien trasladó que el Consistorio no tiene ni para comprar herramientas para cui-dar los jardines del municipio.

Junto a Estivella, uno de los Ayuntamientos que más deben a los proveedores es el de Gilet, que también arrastra una situación muy complicada, que el nuevo al-

calde, Juan Carlos Vera, achaca a la nefasta gestión de sus antece-sores en el cargo, los socialistas Inma Borrell y Salvador Costa.

Si la situación económica sigue deteriorándose, las nóminas de los funcionarios también peligrarán y llegará un momento en que habrá que reflexionar sobre las plantillas de algunos Consistorios, que cre-cieron desmesuradamente al calor del ladrillo y la construcción.

[email protected]

La puntillaEs increíble que con lo que ha costado

que el Ayuntamiento de Sagunto organice audiencias públicas para que los vecinos puedan conocer iniciativas importantes y

dar su opinión, la de los presupuestos, que tuvo lugar en el Consell Agrari el miércoles por la tarde, sólo interesara a una veintena de vecinos.

Page 4: camp de morvedre Número 35 / Año … · 2012-02-24 · nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir

4 Viernes, del 24 de febrero al Jueves 8 de Marzo de 2012 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.comwww.elperiodicodeaqui.com

LA CRISIS EN LA COMARCA

“Estoy depresivo, no pue-do conciliar el sueño y se me han quitado las ganas de co-mer. Esto me ha destruido la vida. ¿Hasta cuándo va a durar este injusticia?”. Con estas palabras se expresaba Jhonny Edwin Arce, vecino de Sagunto, el mismo día en el que han subastado su casa. Y todo esto por una deuda de 3.496,12 euros que le recla-ma la abogada de una entidad bancaria,en concepto de tasa-ción de costas, que según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca dicho concepto no debería aplicarse al tener jus-ticia gratuita.

Esta pesadilla comenzó cuando Edwin Arce se quedó en el paro. Hasta entonces, este vecino de Sagunto paga-ba religiosamente las cuotas de su hipoteca. Con lo que percibía de su prestación no

le llegaba para pagar el recibo, dejando a deber entre unos 50 y 100 euros, pero abonando el resto. Aunque parecía que todo iba bien, en un momento dado le notificaron que había iniciado un procedimiento de litigio contra él para quitarle

la vivienda. No obstante, en febrero de 2009, Edwin Arce recibió la indemnización por su despido por parte del Fo-gasa y pudo ponerse al día en el pago de su hipoteca. Pero la ejecución siguió su curso, sin que la entidad le dijera nada y

pese a que este vecino de Sa-gunto continuó pagando sus cuotas hasta noviembre de 2011, cuando le notifican que su vivienda va a ser subasta-da. Ahora Edwin sólo espera recibir el desahucio por parte del juez.

Un vecino de Sagunto pierde su casa por una deuda 3.496 euros ·El banco subasta su vivienda pese a que Edwin Arce se puso al día en el pago de su hipoteca

Jhonny Edwin junto a los miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca del Camp de Morvedre. //FOTO EPDA

PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA

M. Martínez - Sagunto

Morvedre Acull pide al alcalde que exija la deuda al Consell

La asamblea de Morvedre Acull ha solicitado una re-unión con el alcalde de Sa-gunto, Alfredo Castelló, para pedirle que interceda ante la Conselleria de Bienestar So-cial y exigirle que abone la deuda contraída con la aso-ciación.

Este impago afecta a pro-yectos ya realizados, especial-mente los pisos de acogida. Hasta ahora, según Morvedre Acull, “la única respuesta que hemos recibido es la puesta en conocimiento del tema con la concejala de Servicios So-ciales”. Pero esta situación de impago afectará a personas enfermas, maltratadas y a ni-ños. No obstante, Morvedre Acull se reafirma en su pro-yecto y seguirá facilitando la integración de los inmigran-tes. También estudia otras vías de financiación.

SAGUNTO

Redacción - Sagunto

Más de un millar de perso-nas se han solidarizado con los alumnos y las alumnas del Centro de Educación Es-pecial Sant Cristòfol de Sa-gunto en el primer encierro que ha protagonizado el co-legio, para protestar contra los impagos de la Generalitat. La Conselleria de Educación lleva más de un año y medio sin pagar el servicio de come-dor y la deuda ya asciende a

140.000 euros. A la empresa que se encarga del transporte de los alumnos también se le adeuda dinero. Y la situación es ya insostenible.

Los 94 alumnos del Camp de Morvedre, l’Horta Nord y Alto Palancia necesitan sí o sí este servicio, ya que son ni-ños que sufren algún tipo de discapacidad. Incluso algu-nos de ellos viven a más de 30 kilómetros de colegio y nece-sitan un transporte adaptado a sus necesidades.

“El colegio aguantará has-ta que la empresa del co-medor pueda soportar esta situación”, matizan Xavi Mar-tínez y una de las madres y secretaria del Ampa del cen-tro, Virginia del Pino. “Tene-mos miedo de que nuestros hijos se tengan que quedar en casa y privarles el derecho a la educación, porque si el co-legio cierra no son niños que se les pueda trasladar a otro centro por las necesidades que requieren”, matizan.

Solidaridad con Sant Cristòfol ·Más de un millar de personas protestan contra los impagos del Consell

EDUCACIÓN

M. Martínez - Sagunto

Varias mujeres recogen el material donado por los participantes. //FOTO EPDA

Page 5: camp de morvedre Número 35 / Año … · 2012-02-24 · nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir

5Viernes, del 24 de febrero al Jueves 8 de Marzo de 2012 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

POLÍTICA

ha tenido este Ayuntamiento”. Otra prioridad en los presupuestos es la educación que incrementa su parti-da en 36.000 euros con un total de 4,6 millones de euros. “Es como si el Ayuntamiento hiciera un instituto Jaume I todos los años”, matizó el alcalde.

El público preguntó sobre el des-censo en la partida de Fiestas, que disminuye un 15%, y en Participa-ción Ciudadana, con 7.000 euros menos, sobre las consecuencias de la nueva normativa para revisar los edificios con más de 50 años y la tasa del Conservatorio.

Sólo 20 personas se interesan por conocer los presupuestos ·El alcalde de Sagunto lamenta el poco interés de la ciudadanía

Poco interés. Esta es la con-clusión que se puede extraer de la audiencia pública que convocó el equipo de gobierno del PP del Ayun-tamiento de Sagunto, para presentar a la ciudadanía el borrador de los presupuestos de 2012. Y es que es-casamente una veintena de personas asistieron.Incluso el alcalde, Alfredo Castelló, y el edil de Hacienda, Ser-gio Muniesa, lamentaron la escasa presencia vecinal a pesar de que la convocatoria se anunció en prensa, en la página web y se notificó a las más de 300 asociaciones registra-das.

El concejal de Hacienda fue el en-cargado de presentar los presupues-tos de 2012, en los que se ha regis-trado un notable descenso respecto a los últimos que se aprobaron en el hemiciclo de Sagunto en 2009, con una caída de ingresos de 10 millones de euros. Así pues, para 2012 los in-gresos que se prevén son 65 millones de euros, frente a los 64 millones en gastos. “Hay un remanente negati-vo en tesorería y, por ello, parte de los ingresos de este año se destinan a pagar este desequilibrio”, apuntó Muniesa.

El principal desplome se produce en el Impuesto sobre Construccio-nes, Instalaciones y Obras (ICIO), que arrastra a su vez a otro tipo de impuestos como son las tasas por licencia de urbanización o por ocu-pación de la vía pública, entre otras. Además, las transferencias del Esta-do también han disminuido.

Compromiso socialNo obstante, el compromiso del

equipo de gobierno es garantizar el gasto en servicios sociales y seguir prestando los servicios públicos con calidad. “La realidad es complicada y compleja y el presupuesto de mueve en tres ejes básicos: contención del gasto y austeridad, prioridad de las cuestiones sociales y educativas y mantener la calidad de los servicios públicos”, destacó Muniesa.

En cuanto al capítulo de Perso-nal, que supone el 34% del presu-puesto con 21,9 millones de euros, la edila de esta área, Concha Peláez, anunció que no se van a realizar sustituciones ni a cubrir bajas ya sea en caso de jubilación o por fa-llecimiento. La oferta de empleo pú-blica se congela y se han ajustado al máximo las horas extras.

Respecto a las asistencias en Servicios Sociales, Muniesa subra-yó que debido a la crisis durante los últimos años se ha cuadruplicado el número de usuarios de las ayudas de emergencia, por lo que también se ha incrementado la partida social. La edila de Servicios Sociales, Davi-nia Bono, afirmó que en total se des-tinará más de 4 millones de euros y destacó que en un momento de rece-sión “es el mayor aporte social que

M. Martínez - Sagunto

Un puñado de personas acudió al Consell Agrari. //FOTO EPDA

Page 6: camp de morvedre Número 35 / Año … · 2012-02-24 · nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir

6 Viernes, del 24 de febrero al Jueves 8 de Marzo de 2012 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.comwww.elperiodicodeaqui.com

POLÍTICA

Mociones. Los Gru-pos Municipales de EU y del Bloc-Compromís en el Consistorio de Sagunto presentarán en el próxi-mo pleno, que se celebra-rá el martes 28 de febre-ro, sendas mociones para condenar la actuación de la policía en las manifes-taciones de los estudian-tes. Los partidos también pedirán la dimisión de la delegada del Gobierno en la Comunitat, Paula Sán-chez de León.

EU/BLOC

El Grupo Municipal Socia-lista del Ayuntamiento de Sa-gunto ve “muy difícil” aprobar un presupuesto municipal que “genera más dudas que bases sólidas en los ingresos para afrontar los gastos”. Los socia-listas creen que ‘‘sólo sirve para enredar’’ y es de ‘‘dudosa credi-bilidad’’.

Para el portavoz socialista, José Luis Chover, “el alcalde, Alfredo Castelló, ha lanzado a su edil de Hacienda a decir lo que haga falta, con el fin de hacer creer que todos podemos aprobar los presupuestos pues tiene bases sólidas y números claros y no es verdad. El avan-ce que nos han hecho llegar de la liquidación de 2011 no es muy halagüeño en ese sentido. Es responsabilidad de Castelló y su equipo de gobierno y de sus delegados de área presen-tar un presupuesto creíble y con los números claros. Tienen en sus manos la oportunidad de demostrarlo, además de ser su trabajo. No para hacer de-magogia en la prensa o en au-diencias públicas donde dicen lo que les conviene, si no en la comisión respectiva que la for-man todos los grupos políticos. Han gestionado dos presupues-tos en cinco ejercicios (años) y

hoy por hoy, por los resultados conocidos, tenemos que decir qué no nos gusta ni quién lo gestiona ni cómo lo hace”.

“Creemos –explica Chover- que es, como mínimo temerario e irresponsable basar una par-te importante del presupuesto de ingresos (casi un 14%) en la venta de suelo municipal, sin tener ninguna garantía de que se pueda producir. Tal y como está el mercado descon-fiamos de que esto sea posible y tan fácil como lo explican desde el equipo de gobierno. Y si las parcelas municipales no se venden o no lo hacen al precio de valoración, estaremos inmersos en un caos aún ma-yor que el actual, ya que podría generarse un déficit cercano a los 9 millones de euros en un solo año”.

“Por otro lado, -continúa Chover- y en el mejor de los ca-sos este año liquidamos suelo público, pero... ¿Y el próximo año de dónde provendrán los ingresos necesarios para cubrir los gastos que se consoliden? Seguiríamos aumentando el déficit por la manifiesta irres-ponsabilidad del equipo de go-bierno a la hora de gastar, por su falta de previsión ante la cri-sis y por no tener o no cumplir un plan de estabilidad presu-puestaria a todas luces nece-

sario. En los dos últimos años Castelló y su equipo han ido prorrogando irracionalmente un presupuesto que fue elabo-rado en otro contexto nacional e internacional y con ingresos extras que hoy no se producen y en el futuro tampoco se pro-ducirán”.

Asimismo Chover afirma que, “es mentira que durante la legislatura que gobernamos utilizáramos la venta de suelo público como método de recau-dación adicional para el gasto corriente. Primero porque no había suelo para vender, lo que hicimos fue generarlo con los PAIs que aprobamos para que ellos puedan seguir vendien-do, y en segundo, porque la norma del PMS en aquel mo-mento impedía utilizarlo para inversiones u otros gastos, sólo

permitía su uso para construir vivienda protegida. Pero lo que sí hicimos fue iniciar la cons-trucción del parking de Dr. Pa-los y el del sub-suelo de la EPA y, sobre todo, hacer un proyec-to de viviendas de promoción pública, gestionadas por la SAG y con el control del Ayun-tamiento, proyecto que el PP tiró a la cesta. Como es sabido ningún promotor privado asu-mió el proyecto que licitaba el Ayuntamiento y la propuesta y los solares siguen en la misma cesta. Un proyecto de viviendas que sí interesaba a muchas fa-milias”.

Servicios externos“Nosotros creemos que el

equipo de gobierno se debe aplicar más en el estudio del presupuesto para que los nú-meros cuadren intentando hacer el menor daño posible al bolsillo de los ciudadanos y lograr la requerida financiación de la partida de gastos. Por eso, entre otras sugerencias, pedimos valorar la partida de más de 1.700.000 euros des-tinada a “estudios y trabajos técnicos”, pues no creemos que sea necesario contratar servi-cios fuera, cuando en nuestro Ayuntamiento existe un núme-ro considerable de funcionarios como arquitectos, ingenieros,

técnicos y hasta psicólogos y sexólogo, funcionarios con ex-periencia y con suficientes co-nocimientos como para llevar a cabo todo tipo de estudios y trabajos que sean necesarios”.

“Que ni Castelló ni su con-cejal de Hacienda nos intenten presionar directa o indirecta-mente. Siempre hemos arrima-do el hombro, en el Gobierno o en la oposición, pero la respon-sabilidad es, en primer lugar, de quien gobierna. Y son ellos, el PP el que tiene la obligación legal de presentar unos presu-puestos, pero que sean reales, no papeles de dudosa credibi-lidad, apostando por manio-bras contables, hinchando los ingresos con la venta de suelo municipal que está totalmente en el aire, con el único objeti-vo de cuadrarlo con los gastos previstos. Eso no es presentar unos presupuestos, eso es en-redar como han hecho siempre buscando una salida por don-de sea, en lugar de presentarse con la coherencia, la transpa-rencia y la sostenibilidad ne-cesaria y exigible en algo tan importante para un Ayunta-miento como son los números del presupuesto municipal, que debe controlar no sólo el dine-ro que se ingresa, sino también y fundamentalmente el que se gasta y en qué se gasta”.

Los socialistas rechazan un presupuesto que sólo ‘‘enreda’’ y es de ‘‘dudosa credibilidad’’ ·Piden valorar los 1,7 millones destinados a estudios y trabajos técnicos ya que los funcionarios pueden realizar esta labor

P. V. - Sagunto

José Luis Chover. // FOTOS EPDA

ESQUERRA UNIDA

López-Egea critica una “descapitalización” de la SAG con una “pérdida de recursos”

El portavoz de EU en el Ayuntamiento de Sagunto, Fernando López-Egea, ha criti-ca la “descapitalización inten-cionada” de la empresa públi-ca de la SAG, que supone una “pérdida de recursos evidente”.

Según López-Egea, desde 2009 hasta 2012, los presu-puestos destinados a la SAG han disminuido en 2.673.761

euros. Esta medida, según matiza el portavoz de EU, está afectando al empleo y a la ca-lidad del servicio. “Al empleo porque en el año 2012 este recorte afectará a 9,53 traba-jadores eventuales de la SAG y desde 2009 ha afectado a 63 empleados, y el servicio tam-bién ha empeorado porque se ha reducido la limpieza de ba-rrios y de edificios públicos”.

López-Egea detalla que

los ingresos previstos para 2012 en la SAG (lo que fac-tura al Consistorio) es de 10.433.000 euros y los costes son 10.829.000 euros, por lo que hay un déficit si se inclu-yen además los 210.000 euros de la limpieza de los colegios. Pero el problema es que “no cuentan con los ingresos de los servicios que se hacen a clien-tes externos. Esto se lo regala al Ayuntamiento”, critica.

M. Martínez - Sagunto

Padrón. Iniciativa Porteña (IP) ha criticado “la manipulación” de los datos del padrón de ha-bitantes. Según los se-gregacionistas, estos da-tos no coinciden con los publicados por el Instituo Nacional de Estadística (INE). Según el INE, la po-blación total es de 64.258 habitantes, o sea que el padrón municipal “está inflado en 6.279 habitan-tes de forma interesada contra la segregación”.

IP

Page 7: camp de morvedre Número 35 / Año … · 2012-02-24 · nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir

7Viernes, del 24 de febrero al Jueves 8 de Marzo de 2012 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

ECONOMÍA

La helada afecta al 60% de la naranja en algunas zonas de la comarca ·Los agricultores recurren a los seguros

El frío ha afectado hasta el 60% de la naranja de algunas zonas de la comarca del Camp de Morvedre. Desde la Asocia-ción de Agricultores Valen-ciana en Sagunto (AVA-Asa-ja), su presidente, Francisco Campillo, ha afirmado que los campos de la parte más baja de Gausa, los que lindan con Puçol y los de la zona más baja de Les Valls han sido los más afectados. En el resto de la comarca, la helada sólo ha afectado al 20% de la naranja.

Los agricultores afectados han recurrido a sus seguros para paliar las pérdidas eco-nómicas que les ha supues-to la helada. De hecho, AVA recomienda a todos los agri-cultores contratar este tipo de seguros porque “te salva

el año”, destaca Campillo. Lo cierto es que con la crisis, los agricultores que tienen los huertos en zonas cálidas han dejado de contratar este segu-ro y ahora “se arrepienten”.

Producción de zumosLa naranja más afectada es

la que se ubica en la zona de fuera de la copa del árbol y se destinará a la producción de zumos por su baj calidad.

Respecto al robo de na-ranjas, cabe destacar que la Guardia Rural de Sagunto se ha incautado de 820 kilos de fruta justo en el momento en la que la estaban sustrayen-do. Los agricultores reivindi-can un endurecimiento del código penal y castigar dura-mente la reincidencia porque “estamos sufriendo los robos de manera continua”.

M. Martínez - Sagunto

La Guardia Rural junto a las naranjas incautadas. //FOTO EPDA

AGRICULTURA

Saguncenter acelera el paso para cumplir con los plazos previstos. El centro comercial más importante que se ubica entre los núcleos de Sagunto y Puerto, a caballo entre las pro-vincias de Valencia y Castellón, ha comenzado las obras de su segunda y última fase, que terminarán a finales de año o principios de 2013.

160.000 metros cuadrados, 1.000 empleos (400 durante la construcción y 600 directos

tras su puesta en marcha) y primeras marcas nacionales e internacionales, dan muestra de la envergadura del proyec-to. La expectación creada ha sido de tal calibre, que un año antes de empezar a funcionar, los gestores de este centro co-mercial ya han recibido más de medio millar de currículums de gente interesada en traba-jar.

El grupo de inversores va-lencianos que promueven Sa-guncenter ya han cerrado dos nuevos acuerdos con sendas

empresas deportivas, como Sprinter y Base Sport, que han elegido Saguncenter “por su inmejorable ubicación en Sagunto a pesar del resto de proyectos en la zona”. Cuenta con una amplia zona de apar-camiento que se incrementará con su apertura.

Mientras las obras de la 2ª fase se desarrollan, la primera ha llegado a su fin. Así, ya ha abierto al público Cóctel, espe-cialista en ropa para niños del Grupo Vivarte, segundo grupo textil en Europa.

500 personas han pedido trabajo en Saguncenter ·El centro comercial a caballo entre Sagunto y Puerto inicia la segunda

fase de las obras y confirma que Sprinter y Base Sport se ubicarán en élRedacción - Sagunto

COMERCIO

El Mercado de Sagunto sortea tres cenas románticas por San Valentín

La Asociación de Comer-ciantes del Mercado Municipal de Sagunto ha realizado este mes de febrero la campaña “Volem enamorar-te” con mo-tivo del día de San Valentín. La campaña ha consistido en el sorteo de cenas románticas

y la distribución de un receta-rio con platos afrodisiacos.

El día 17 de febrero se sor-tearon tres cenas románticas para dos personas en el res-taurante El Mirador de Sa-gunto. Las participaciones para el sorteo se conseguían al comprar en los comercios asociados del mercado. Los

ganadores de las cenas son: Miguel Cervera Montes, Lilián Queralt Camarena y Amparo Comeche Gumbau.

Además los comerciantes han repartido en sus puestos del mercado un díptico con re-cetas para enamorar. El folleto contenía seis recetas afrodi-siacas.

Redacción - Sagunto

EMPLEO

Imagen virtual de Saguncenter, que se construye frente a Carrefour. //EPDA

Comerciantes del Mercado de Sagunto. //FOTO EPDA

Page 8: camp de morvedre Número 35 / Año … · 2012-02-24 · nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir

8 Viernes, del 24 de febrero al Jueves 8 de Marzo de 2012 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

CAMP DE MORVEDRE

“No tenemos ni una moto-sierra para poder podar los árboles”. Así ha explicado el edil de Urbanismo, Salvador Mateu, la situación que vive el Ayuntamiento de Estivella ante la falta de herramientas. Y es que esta escasez impide a los operarios poder ejecutar en condiciones las labores de jardinería en las zonas verdes del municipio. “La poda se ha realizado mediante serruchos y a mano. Se ha hecho lo que se ha podido con el material que disponemos, pero la reali-dad es que no se ha realizado bien, incluso algunos troncos no se han podido eliminar”, la-menta Mateu.

Estivella contaba con todo el material necesario para eje-cutar los trabajos de jardine-ría, pero “según nos informó el anterior equipo de gobierno, hubo un robo en el almacén donde se guardaban los uten-silios y desaparecieron”, afir-

ma el concejal de Urbanismo. Sin embargo, destaca Mateu, “nunca nos mostraron la de-nuncia, por lo que no sabemos si es verdad”.

La polémica desaparición de las herramientas también afectará a las brigadas que cada verano acuden al mu-nicipio para formarse en las labores de jardinería. Según comenta Mateu, “sólo dispo-nemos de una máquina para desbrozar las malas hierbas y

sólo el Servef envía entre seis y siete personas para partici-par en estos talleres de em-pleo, además de los operarios del municipio. ¿Qué vamos a hacer con una sola desbroza-dora?”, se pregunta el concejal de Urbanismo.

La situación económica actual por la que atraviesa el Ayuntamiento de Estivella le impide en estos momentos adquirir las herramientas ne-cesaria. Por ello, la alcaldesa,

María Jesús Ramón, ha soli-citado ayuda a la Diputación de Valencia, para mejorar la situación “bastante precaria” en que se encuentra el Con-sistorio, “heredada de la etapa anterior”.

Entre préstamosY es que según la primera

edila, la Corporación se en-cuentra “entre préstamos, fac-turas pendientes de pago e, incluso, falta de herramientas para arreglar los jardines del municipio”.

Ramón mantuvo un en-cuentro con el vicepresidente primero y diputado de Coope-ración Municipal, Juan José Medina, para analizar el es-tado de la localidad. Medina ofreció a la alcaldesa el apoyo de la Diputación para mejorar la situación de Estivella, sus infraestructuras y sus servi-cios al ciudadano, a través de los diferentes planes de inver-sión de la Corporación provin-cial.

El Consistorio no tiene ni para comprar útiles para los jardines ·La alcaldesa popular se reúne con el vicepresidente primero de la Diputación, Juanjo Medina

Medina durante su reunión con la alcaldesa de Estivella. //EPDA

M. Martínez - Estivella

PETRÉS

El colegio se ve obligado a pedir dinero a los padres ante el impago del Consistorio · El Ayuntamiento aprueba una ayuda de 3.000 euros pero no da fecha de abono

Los padres de los alumnos del colegio público de Petrés deberán abonar 60 euros por estudiante ante la falta de pago del Ayuntamiento, que en el pleno ordinario de octubre de 2011 aprobó una subvención por un importe de 3.000 euros.

Según la portavoz del Gru-po Municipal Socialista en el

Consistorio de Petrés, Fran-cisca Benet, “en el Consejo Escolar la edila de Educación, Inmaculada Villar, no dio fe-cha del pago de esta ayuda que sirve para la adquisición de material escolar”.

Por ello, continúa Benet, la dirección del centro esco-lar “ha pedido a los padres que adelanten el dinero para poder comprar el material, y cuando el Ayuntamiento abo-

ne la subvención el colegio de-volverá el importe”.

Sin embargo, según cri-tica la portavoz del PSPV en Petrés, “esta no es forma de proceder por parte del equipo de gobierno, pues ya debería haber ingresado esta subven-ción”. “Además, el Consistorio de Petrés todavía debe al cole-gio la ayuda de 2011, que se aprobó en diciembre de 2010 y asciende a 6.000 euros”.

M. Martínez - Petrés

ESTIVELLA

Literartura. El es-critor de Puerto de Sa-gunto, pero afincado en el municipio de Canet d’En Berenguer, Juan Manuel Pedrós, ha presentado en la localidad costera su último libro, el cual lleva por título “El último con-de”. El evento tuvo lugar ayer en el salón de actos de la casa consistorial de Canet y contó como pre-sentador con el catedráti-co de Literatura Joaquín Cruz Gaude.

Breves

CANET

Comerç. Es celebra la II edició del Faura-truk, mercat de segona mà, el pròxim diumen-ge 4 de març, d’11 a 14 hores, a la plaça mestre Enric Garcés. L’objectiu és posar a l’abast un punt d’encontre perquè els particulars o associa-cions sense ànim de lucre posen a la venta produc-tes de segona mà. També s’ofereix la possibilitat de fer bescanvila i així reuti-litzar els objectes usats.

FAURA

TECNOLOGÍA

Siete municipios de la comarca se conectan a la red Wifi de la Diputación ·La Corporación provincial facilita a las poblaciones el acceso a Internet

La red provincial de acce-so a Internet con tecnología inalámbrica impulsada por la Diputación de Valencia ha llegado actualmente a siete municipios de Camp de Mor-vedre, de los 124 municipios y 2.126 clientes, además de otros 6.000 particulares preinscritos, a los que alcanza

actualmente esta iniciativa en toda la provincia.

El despliegue de los ser-vicios del proyecto “Sona la Dipu, Valencia provincia WIFI” ofrece a todos los Ayun-tamientos de la provincia de Valencia la conexión gratuita a una misma red, la mayor de Europa, a través de tecnología inalámbrica. En el Camp de Morvedre ya están incluidos

en la red wifi las poblaciones de Albalat dels Tarongers, Algímia d’Alfara, Estivella y Petrés, mientras que es inmi-nente la conexión de las loca-lidades de Alfara de La Baro-nía, Gilet y Sagunto.

El proyecto persigue facili-tar a todos los municipios el acceso a Internet, incluidos aquellos que no disponen de infraestructura alguna.

Redacción - Sagunto

Page 9: camp de morvedre Número 35 / Año … · 2012-02-24 · nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir

9Viernes, del 24 de febrero al Jueves 8 de Marzo de 2012 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.comwww.elperiodicodeaqui.com

Un recorregut per les persona-litats nascudes a la comarca ens permet de descobrir la gran afluèn-cia de polítics, escriptors, pintors, religiosos i membres d’unes altres professions; la característica co-muna dels quals és haver sigut home. Així que trobar dones que no sols hagen tingut accions des-tacables al llarg de la seua vida sinó a més que en quede constàn-cia resulta complicat. Resulta difí-cil trobar-hi personatges femenins però encara és més complex que estos estiguen relacionats amb les ciències esotèriques. Per tant, el cas de Catalina Gaspar Domé-nech, vinculada amb les ciències esotèriques, és més que destacat. El fet que va nàixer a Benavites, va estar filla d’una veïna de Quart de les Valls i va viure a Faura fa que siga tot un personatge.. i d’ací i de manera especial de la subcomarca de les Valls de Segó.

Catalina Gaspar, segons la in-formació aportada pel Quinque Li-bri de Benavites mostrada pel cro-nista Emilio Llueca Ubeda en els seus estudis, va nàixer a Benavi-tes el 16 de febrer de 1874, filla de Francisco Gaspar Ribelles i de Vi-centa Doménech Queralt. La seua vida prompte va canviar d’espai ja que amb 22 anys va casar-se amb Julio Vidal Abad el 30 de desem-

bre de 1896. Amb ell tindria cinc fills: Elvira (1902), María (1904), José Maria(1908) Catalina (1909) i Francisco de Asís (1915). Però sens dubte eixa pinzellada bio-gràfica no tindria molta importàn-cia sinó estiguera associada amb la biografia de la primera dona dedicada a les ciències esotèriques de la comarca, com ben bé ha in-vestigat Sergi Arrando Mañez.

La vida de Catalina Gaspar va canviar en gran mida amb els seu matrimoni però sobretot quan va entrar en contacte amb Hipolito Negre Olaria. Un destacat perso-natge estudiat també per Sergi Errando i que també en mereixe-ria un altre capítol. Este, encara que nascut a Llucena del Cid, va viure gran part de la seua biogra-fia a Faura, on es va casar amb Josefina Llanes Badía. Negre va estar vinculat amb la banda local(va ser-ne director i músic), el teatre (escriptor de l’obra Bun-yols i Falles, El Gat de Chansito o la mort del músic) i el cine (au-tor de la pel·lícula Alma de Dios el 1925). També va anar a viure a Faura, com Catalina Gaspar, i tots dos entraren en contacte en associar-se per a dirigir un magat-zem de taronges a la població. Va estar en el mateix lloc on hi havia un bar, el qual suposava un punt

cultural dedicat a l’ensenyament de l’esperant i a la realització de sessions d’espiritisme. Allí preci-sament va estar tambe el primer cine de la població on Hipolito Ne-gre narrava les pel·lícules mudes.

La trajectòria esotèrica de Ca-talina Gaspar i Hipólito Negre co-mençà quan foren enlluernats pel llibre titulat “Revelaciones de ul-tratumba” de Bernardo Carbone-ras, la qual cosa els va fer en pri-mer lloc llegir molt al voltant d’eixe tema i després entrar a practicar rituals espiritistes. Per a les seues accions trobaren una mèdium de la ciutat de València perquè pas-sara una temporada amb ells a Faura. Convocaren amb ella ses-

sions que de lluny o de prop eren seguides per molts dels habitants del municipi. Sembla que el que encertara en molt del que deia escarotava el veïnat. Era capaç d’endevinar el que passava a les cases del poble i és clar que això va suposar que es xafardejara molt de les seues activitats.

Però la tasca de tots dos no va quedar-se exclusivament en eixa faceta sinó que van formar un grup teosòfic a la subcomar-ca de les Valls. El fet que Hipólito Negre arribara a ser secretari de Bernardo Carboneras i sobretot que entraren en contacte amb el metge d’Alfara de la Baronia En-rique Suárez Puig ho va fer possi-ble. Des de 1919 es relacionaren amb ell, la qual cosa els va perme-tre d’adquirir molts coneixements teòrics. El metge disposava d’una destacada biblioteca que va posar al seu abast i que els va perme-tre madurar en la investigació de la ciència esotèrica. Aquell grup no era molt nombrós però reunia a més de 10 persones que durant alguns anys va funcionar a la po-blació. No és fàcil seguir la pista d’esta activitat que es mantenia amb cert secretisme i que gene-rava un gran aldarull en el poble. Però el que part de la seua corres-pondència amb el metge d’Alfara

de la Baronia s’haja conservat ajuda a conéixer allò que va ser la seua activitat. També el llibre Una nueva vida publicat l’any 1934 per Hipólito Negre i dedicat a Bernar-do Carboneras fa que es conega l’evolució d’este grup.

Catalina Gaspar es va mantin-dre relacionada amb esta pràctica fins al finals dels seus dies. Fins i tot, quan Hipólito Negre va faltar l’any 1946, va continuar amb eixe grup al qual se sap que es va in-corporar el veí de Quartell Antonio Parra Cano, la seua muller i una dona de nom Maria. Pràcticament fins a la seua mort va estar de-dicada a eixa activitat. Va faltar, com diu la informació del Quin-que Libri de Faura aportada per mossén Josep Martínez Rondán, el 5 de desembre de 1960 a les 10 del matí al carrer que aleshores es deia Primo de Rivera núm 9 i amb 86 anys d’edat.

Tota la seua vida va estar mar-cada per l’originalitat d’una activi-tat per la qual va estar coneguda: la seua pràctica li va generar in-comprensions però ella va saber superar-les. El fet que siga una gran desconeguda en la comarca, malgrat la singularitat de la seua activitat, mereixen, a més 50 anys de la seua mort, el reconeixement com a “Personatge.. i d’ací”.

Catalina Gaspar Doménech · Vinculada amb les ciències esotèriques, aquesta filla d’una veïna de Quart va nàixer a Benavites i va viure a Faura

C. Gaspar. //ARXIU FAMILIAR C. GASPAR

PERSONATGES... I D’ACÍ Lluís Mesa - Cronista oficial d’Estivella

CAMP DE MORVEDRE

siglo de historia local, y la pre-sentación de una exposición de esculturas modernistas de Anto-nio Llopis.

Asimismo, se está barajando la posibilidad de organizar un con-curso y varias sesiones de teatro en valenciano para la próxima primavera y proseguir igualmente con la presentación de diferentes conciertos de música clásica en el auditorio municipal, con entrada libre y gratuita.

Cabe resaltar los esfuerzos continuos que realiza el departa-

mento de Cultura de Quartell a fin de ofrecer gratuitamente una programación cultural que, según manifiestan fuentes municipales, tiene como ingredientes: la pre-sentación de grupos noveles, con-juntos que realizan grabaciones discográficas, programa SARC de la Diputación de Valencia, agru-paciones musicales que de ma-nera desinteresada y por amistad se brindan a actuar en Quartell, y sobre todo las colaboraciones musicales de la escuela de músi-ca, y de la Banda Unión Musical.

El departamento de Cultura del Ayuntamiento de Quartell, pese a la actual crisis económica, sigue manteniendo, durante el presente año 2012 la programa-ción cultural gratuita.

Así pues, se están desarro-llando espectáculos dominica-les y vespertinos, en el auditorio municipal de Quartell, a base de sesiones de teatro en valenciano, sainetes, conciertos de música clásica, a cargo de la orquesta de cuerda Reial Monestir y el grupo

Symphonic Wind Ensemble, y los conciertos de la Banda Unión Musical de Quartell, etc... con-ferencias a cargo de prestigiosos psicólogos y sexólogos, y además la organización de exposiciones fotográficas en el sañlón del Molí Nou recreando el último medio

El Ayuntamiento mantiene la programación cultural gratuita

QUARTELL

Redacción - Sagunto

Page 10: camp de morvedre Número 35 / Año … · 2012-02-24 · nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir

10 Viernes, del 24 de febrero al Jueves 8 de Marzo de 2012 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

SOCIEDAD

El Ayuntamiento de Sa-gunto multará a los dueños de los perros que entren en los jardines públicos de la lo-calidad. Así se especifica en la campaña de sensibiliza-ción que la concejalía de Po-licía Local pondrá en marcha desde el próximo lunes, 27 de febrero al 11 marzo, con el objetivo de fomentar el cum-plimiento de la Ordenanza de Convivencia en materia de animales de compañía.

Según ha explicado el edil del área, Paco Villar, “las que-jas que más recibe la conce-jalía están relacionadas con los animales: excrementos en la vía pública, perros sueltos sin bozal...”. De ahí, el empe-ño por poner en marcha esta campaña que se basará en varios ejes principales. Uno de ellos, es la necesidad de

censar a los animales y de que estos dispongan de una tarjeta canina a los tres me-ses de edad, para así llevar un control.

En este sentido, Villar re-cordaba que, en estos mo-mentos, hay alrededor de 1.483 perros censados en el municipio. Los animales también deberán ir acompa-ñados de sus propietarios en la vía pública y provistos de una cadena o correa. Estos no podrán estar en jardines o parques públicos y menos to-davía en las zonas de juegos infantiles.

Además, los ejemplares considerados como “peligro-sos” deberán salir a la calle provistos de un bozal para evitar mordeduras.

Cuando se incumplan es-tas medidas recogidas en la Ordenanza de Convivencia, aprobada por el consistorio

en 2009, se aplicarán sancio-nes consideradas como “le-ves”, que oscilan entre los 50 y los 249 euros.

No obstante, en los casos de maltrato o abandono de animales las infracciones se catalogarán como “graves” y podrán suponer una sanción de hasta 499 euros. De esta

forma, el objetivo es “concien-ciar a las personas, y sobre todo a los que no lo estén, recordando que se pueden aplicar sanciones que están recogidas en la ordenanza, ya que se trata de un tema muy importante al estar relaciona-do con la limpieza de nuestra ciudad y la salud de todos”.

Sagunto multará a los dueños de los perros que entren en jardines públicos ·El incumplimiento del reglamento conlleva sanciones que oscilan entre los 50 y 249 euros

ORDENANZA

Redacción - Sagunto

INICIATIVA

Sagunto ofrece cursos de formación gratuitos para más de 400 jóvenes

La concejala de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Sagunto, Maribel Sáez, y el presidente del Consell Agrari, Ximo Catalán, se han reuni-do con el director de HEDI-MA, Joaquín Pereira, y María Isabel Llueca, con el objetivo de cerrar la organización de varios cursos de formación gratuitos que están destina-dos a mejorar el empleo de los jóvenes parados, menores de 30 años y sin cualificación. De

esta iniciativa se podrán bene-ficiar más de 400 jóvenes del municipio.

El Ayuntamiento será el en-cargado de difundir tanto esta oferta formativa como el res-to de propuestas que desde la empresa se faciliten, así como de recopilar las solicitudes de formación de los ciudadanos.

Los cursos se componen de sesiones de formación teórica, formación on-line y de prácti-cas no laborales en empresas del sector hortofrutícola. Tan-to las sesiones teóricas como

las prácticas no laborales se-rán impartidas por HEDIMA.Entre los cursos que se ofer-tan, destacan aquellos que cualifican a los alumnos para desempeñar diversos oficios en el área hortofrutícola, con especial incidencia en el sec-tor de cítricos, y que, además, permitirán a los alumnos que se hayan matriculado la ob-tención del carné de “Manipu-lador de alimentos”, necesario para trabajar en diversos sec-tores donde se requiera esta certificación.

Redacción - Sagunto

MANIFESTACIONES

Contra los recortes. Los alumnos y profesores de la Escuela Oficial de Idiomas y del instituto Camp de Morvedre de Sagunto se han concentrado una vez más para protestar contra los recortes de la Generalitat. Asimismo, los sindica-tos y la ciudadanía se concentró ayer frente al ayuntamiento para denunciar el recorte en los servicios públicos. //EPDA

El concejal de Policía Local del Ayuntamiento de Sagunto. //FOTO EPDA

Sagunto inicia hoy los actos con motivo del 8 de marzo

La programación con mo-tivo del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo co-menzará el próximo día 24 de febrero en el municipio de Sagunto, con el acto de con-memoración “20 años con-vocando el 8 de marzo”, por parte del Col·lectiu Dones de Sagunt 8 de Març. El evento se celebrará a las 19 horas en la Casa de Cultura Capellà Pallarés de Sagunto.

El acto incluye una confe-rencia con el título de “la lu-cha por el sentido: mujeres, miradas, historia”, a cargo de Giulia Colaizzi, catedrática de Teoría de la Comunicación de la Universitat de València.

A continuación se inaugu-rará la exposición de los car-teles ganadores desde 1993 con un vino de honor. Esta muestra se podrá visitar has-ta el día 4 de marzo en la sala de exposiciones de la Casa Capellà Pallarés.

Los actos con motivo del Día Internacional de la Mu-jer continuarán el mismo día con la compañía local PH Vic-toria, que presenta hoy en la Casa Municipal de Cultura de Puerto de Sagunto la obra “Dependencias”, una reflexión sobre las conductas adictivas que condicionan la vida de los jóvenes cuando evitan enfren-tarse a la realidad.

Dirigida por Victoria En-guídanos e interpretada por Xusa Arrufat Alcodori, Aina-ra Kits y la misma directora, cuenta la historia de tres mu-jeres, tan vivas como rotas, que utilizan ciertas conduc-tas adictivas para esconder su propia realidad.

MUJER

Redacción - Sagunto

NORTE DEL PALANCIA

El PSPV exige el vallado de los solares abandonados

El Grupo Municipal Socia-lista reclama –por medio de su concejala, Natalia Antoni-no-, que el alcalde de Sagun-to, Alfredo Castelló, “tome las medidas necesarias para que los numerosos terrenos no ur-banizados que han quedado como manchones al no termi-nar de cerrarse la trama urba-na del Norte del Palancia per-manezcan limpios y que con la mayor celeridad se apliquen las normas establecidas para

el vallado de numerosos edifi-cios sin acabar que han que-dado a medio hacer o en sus cimientos y que constituyen un verdadero peligro para los que allí viven, especialmente para los niños que entran en ellos y los numerosos vecinos que pasean por la zona”.

Según Antonino, “nos da igual que sean de titularidad pública o privada, pero no se puede consentir que en barrio como este, de reciente cons-trucción, no se tomen las me-didas oportunas”.

Redacción - Sagunto

Page 11: camp de morvedre Número 35 / Año … · 2012-02-24 · nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir

11Viernes, del 24 de febrero al Jueves 8 de Marzo de 2012 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

Page 12: camp de morvedre Número 35 / Año … · 2012-02-24 · nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir

12 Viernes, del 24 de febrero al Jueves 8 de Marzo de 2012 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

SOCIEDAD

La fotografía premiada de Jorge Miguel Jaime. //FOTO J. M. J.

Jorge Miguel Jaime gana el X Certamen de la Comunitat

El fotógrafo de Canet d’En Berenguer Jorge Miguel Jaime se ha hecho con el primer pre-mio en la categoría de boda en el X Certamen Comunitat Va-lenciana de Fotografía.

Fue en las jormadas de fo-tografía y vídeo profesional que organiza la AFPV (Asocia-ción de Fotógrafos Profesio-nales de Valencia), que se ce-lebraron del 5 al 7 de febrero en la ciudad de Cullera, donde se dieron a conocer los gana-dores del X Certamen Comu-nitat Valenciana de Fotogra-fía en las categorías de Boda, Publicidad-Comercial, Retrato

y Gráfico/Social.El trabajo que desarrollan

desde Canet d’En Berenguer Jorge Miguel Jaime y María Martínez (a través de su estu-dio JM Photoemotion) ha sido reconocido con el primer pre-mio en la categoría de boda, donde Jorge Miguel Jaime se ha alzado con el primer premio en los apartados de Post-boda y detalles, el tercer premio en Pre-boda y dos accesits en el apartado Individual.

Con este premio, el trabajo de los fotógrafos de Canet lo-gra un nuevo reconocimiento en una de sus principales es-pecialidades, como es la foto-grafía social, y concretamente el reportaje de boda.

FOTOGRAFÍA

Redacción - Canet

fue extendiendo por todo el mundo y ha sido cultivada por los más afamados artistas de todas las épocas.

Al naturalSergio Cos-Gayón en “Cua-

derno de viajes” presenta una serie de obras tomadas del natural, entre las que se pue-de contemplar la limpia trans-parencia de sus marinas y paisajes, fruto de la mezcla de pigmentos naturales que mez-clados con los de uso común consigue, una vez evaporada el agua, que queden deposita-dos en una capa tan diáfana

que permite que el color blan-co del papel quede a la vista bajo la pintura, cualidad pro-pia de una buena acuarela.

El Casino invita a todos sus socios y simpatizantes, así como a los miembros de todas las entidades cultura-les de nuestra población y comarca a visitar esta presen-tación de obras de Sergio Cos-Gayón, que estará expuesta en el salón central del Casino Recreativo y Cultural de Puer-to Sagunto hasta el día 23 de marzo en horario de mañana, de10 a 13 y por la tarde de17 a 20:30 horas.

Aunque en realidad es ar-quitecto técnico, Juan Mu ñoz, vecino de Sagunto, es más co-nocido en su ciudad natal por su devoción que por su pro-fesión. Y es que El Per la, que así se le conoce en el mundo artístico, se ha dedi cado du-rante los últimos 15 años a compaginar su trabajo en un estudio de arquitectura con su amor por el mundo de la canción. Ahora El Perla pre-para un nuevo disco junto con la orquesta Onda Big Band.

-Está usted preparando un nuevo disco, ¿qué tipo de canciones nos vamos a encontrar?

-Se trata de un disco que estoy preparando con la or-questa Onda Big Band y he-mos preparado canciones de Frank Sinatra, Louis Ams-trong e incluso Nino Bravo. Son todo versiones.

-¿Y cómo surge la idea?-El director de la orques-

ta, Manolo García, es vecino mío y me llamó para partici-par en un casting en Sagun-to, le gusté como lo hacía y

me eligieron. A partir de en-tonces ha nacido una buena amistad. Incluso ahora estoy haciendo junto a la orquesta el musical “I love music” en el que soy la única voz mas-culina. Ya hemos actuado en Onda y también en el Teatro Principal de Castellón.

-¿Cuándo estará a la ven-ta su nuevo disco?

-El problema es que tene-mos pocos patrocinadores y se requiere una inversión de unos 15.000€. La crisis ha afectado también a la música, pero esperamos que la cosa mejore.

“La crisis también ha afectado a la música pero esperamos que mejore” ·El artista busca patrocinadores para poder editar su nuevo disco

El cantante Juan Muñoz El Perla en la portada de uno de sus discos. //EPDA

JUAN MUÑOZ EL PERLA - CANTANTE DE SAGUNTO

S. M. / M. M. - Sagunto

Siguiendo con el programa de exposiciones encuadradas dentro del 70 aniversario de la constitución del Casino Re-creativo y Cultural de Puerto de Sagunto, hoy día 24 de febrero, a las 20 horas, esta entidad presentará la exposi-

ción “Cuaderno de viajes” del pintor Sergio Cos-Gayón Ló-pez, que es licenciado en Be-llas Artes por la Facultad de Bellas Artes “San Carlos” de Valencia.

En esta ocasión, el artista quiere dar a conocer una co-lección de sus últimas acua-relas con el objetivo de su-

marse a la reivindicación de este arte pictórico, que debe situarse al mismo nivel que cualquier otra técnica.

La acuarela es más anti-gua que el óleo, pues empezó a utilizarse en China en una fecha próxima al año 100 an-tes de Cristo. Posteriormente, bajo diferentes variantes, se

El Casino Recreativo inaugura la muestra “Cuaderno de viajes” ·La exposición de Cos-Gayón se abrirá al público hoy a las 20 horas

CULTURA

Redacción - Sagunto

Page 13: camp de morvedre Número 35 / Año … · 2012-02-24 · nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir

13Viernes, del 24 de febrero al Jueves 8 de Marzo de 2012 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.com

Cóctel ha abierto una tien-da en Sagunto, que se suma a las 40 que ya posee en España. Desde el miércoles esta firma, perteneciente al Grupo Vivar-te -el segundo textil y calzado europeo, con marcas como Naf Naf, Chevignon, Merkal o Ca-roll-, ofrece al público de la ciu-dad y toda la comarca del Camp de Morvedre una gran variedad de ropa y accesorios para bebé, niño-niña y chico-chica -has-ta 16 años-, con una máxima: ‘‘moda, calidad y precio’’, el es-logan de esta importante mar-ca.

4.000 son los puntos de venta del grupo con una amplia presencia internacional.

En Cóctel, que abrió sus puertas el miércoles frente a Carrefour, en la avenida Fausto Caruana, se podrán encontrar artículos de todo tipo: camise-tas, vestidos, complementos y a los precios más reducidos que ofrece el mercado. Todo ello sin renunciar a la calidad.

Cóctel también apuesta por los productos esenciales que marcan el inicio de la tempora-da. Así por ejemplo se pueden encontrar jerseys con un am-

plio surtido de colores a partir de 9,99 euros. En la empresa ofrecer el mejor servicio a los clientes es una de las máximas. Son continuas las ofertas que se renuevan cada veinte días aproximadamente. Cóctel ofre-ce un 10% de descuento que se

aplica a parados y familias nu-merosas. La tienda de la capi-tal del Camp de Morvedre tiene una superficie de 450 metros cuadrados y su horario es de lunes a viernes de 10 a 21 ho-ras y los sábados de 10 a 22 ho-ras, en horario ininterrumpido.

Abre Cóctel en Sagunto ·La tienda especializada en ropa de bebé y niños combina ‘‘moda,

calidad y precio’’ y tiene una superficie de 450 metros cuadrados

Fachada e interior de la tienda de Cóctel ubicada en Sagunto. //FOTOS EPDA

R. V.- Sagunto

SOCIEDAD

Una de las promociones de Cóctel en Sagunto. //FOTOS EPDA

La Cofraria de la Puríssima premia a Passió per Sagunt ·Recibe el título honorífico de Amic por su inestimable apoyo a la Semana Santa Saguntina

La Junta Directiva del la Cofraria de la Puríssima Sang ha concedido a la asociación Passió per Sagunt el título honorífico de Amic de la Con-fraria de la Puríssima Sang de Nostre Senyor Jesucrist de Sagunt, entre otros méri-

tos, por su inestimable apoyo a la Semana Santa Sagunti-na y en concreto a uno de los actos de mayor repercusión y significado, como es la Repre-sentación Saguntina de la Pa-sión, Muerte y Resurrección de Jesús.

Esta tradición se ha recu-perado y consolidado de nue-vo tras más de 150 años en

los que había permanecido dormida. Este acto que dota de mayor esplendor a esta ce-lebración es posible gracias ,entre otros, a la aportación altruista de los miembros de la asociación galardonada, que año tras año interpretan con gran brillantez las diver-sas escenas de la pasión en los escenarios de la ciudad de

Sagunto, pero sobre todo lo realizan con un grado máxi-mo de dedicación, cariño y amistad hacia la Semana Santa Saguntina.

En la actualidad se en-cuentran inmersos en los en-sayos de la Passió en Viu de 2012 y en el proyecto “Vencer o morir” baja la dirección de Panxo Barrera.

CULTURA

Redacción - Sagunto

Breves

Carrera Popular. La primera “Carrera Po-pular Kilómetro 10” ten-drá lugar este domingo, 26 de febrero, a las 10.30 horas y saldrá desde la plaza Cronista Chabret de Sagunto. El objetivo de esta novedosa iniciati-va es promocionar los co-mercios locales y las ca-lles donde, en un futuro, podría llegar a desarro-llarse un centro comer-cial abierto en la capital del Camp de Morvedre.

COMERCIO

Cine. Sagunto ce-lebra este próximo mes su primer Festival Live Cinema, unas jornadas dedicadas a la creación audiovisual en tiempo real que tendrán lugar concretamente los dos primeros fines de sema-na de marzo en el Casal Jove y cuya entrada es gratuita y abierta a todo el mundo. Cuenta en su cartel con la actuación de tres grupos de relevancia nacional en este género.

JUVENTUD

Page 14: camp de morvedre Número 35 / Año … · 2012-02-24 · nos que la democracia es el poder del pueblo y de que somos noso-tros y nosotras y no los capitalistas quienes vamos a decidir

14 Viernes, del 24 de febrero al Jueves 8 de Marzo de 2012 CAMP DE MORVEDRE

www.elperiodicodeaqui.comwww.elperiodicodeaqui.com

Taberna El Rocío celebra el Día de Andalucía ·Raíces del Sur amenizará la velada del sábado

La Taberna El Rocío de Puerto de Sagunto celebra este sábado por todo lo alto el Día de Andalucía. El grupo de mú-sica Raíces del Sur amenizará la velada del sábado con sus canciones rocieras a los clien-tes de este tradicional restau-rante andaluz.

La actuación comenzará a las 23 horas y los comensa-les podrán degustar mientras suena la música un total de 16 platos, dos de cada provincia de la Comunidad de Andalu-cía como homenaje al día de su constitución. Se trata de un menú degustación que los dueños de la Taberna del Ro-cío han querido preparar para celebrar la ocasión.

Dicho menú costará 18 euros e incluye también bebi-da y postre andaluz como la leche frita. Así pues, el plan

perfecto para el sábado por la noche es celebrar el Día de An-dalucía en la Taberna El Ro-cío, ubicada en la calle Palme-reta número 25 de Puerto de Sagunto.

Pescadito fritoPero eso no es todo, los vier-

nes y sábados por la tarde, a partir de las 19 horas, la Ta-berna El Rocío ofrece tapas de calidad de pescadito frito como camarón o gambas. Además, cada consumición incluye una tapa. Y puedes elegir entre más de 10 tapas.

Las especialidades de la Ta-berna El Rocío son el cazón en adobo, tortitas de camarón, flamenquines de Córdoba, croquetas de cocido caseras, fritura malagueña, calamares, chipirones y puntillas. De be-bida rebujito y sangría, y de postre leche frita y bienmesa-be.

PUERTO DE SAGUNTO

Redacción - Rafelbunyol

El sabor a bacalao inunda-rá durante los dos próximos meses de marzo y abril las calles de Ciutat Vella del mu-nicipio de Sagunto. Y es que ocho restaurantes del cas-co histórico de la capital del Camp de Morvedre han orga-nizado la I Ruta de l’Abadejo donde el bacalao será el pro-tagonista.

Una vez más, los hostele-ros de esta zona de Sagunto han querido aunar esfuerzos, para impulsar la gastronomía de la ciudad, esta vez con una comida típica de los tiempos de la Cuaresma. Y el pesca-do escogido ha sido el baca-lao por ser uno de los platos más típicos de la Comunitat Valenciana.

Así pues, cada restau-rante preparará una tapa de presentación con el bacalao como ingrediente principal. Los restaurantes que partici-pan en esta pionera iniciativa son Mesón Felipe, Taverna de la Serp, Palau del Duc, A cual-quier otra parte, L’Armeler, Le Fou, Bar Cafetería Plaza y El Burladero.

Algunas de las tapas que se podrán degustar en la I Ruta de l’Abadejo son los bu-ñuelos de bacalao con ajoatao que prepararán en la cocina del Mesón Felipe; la tapa de

pimiento de piquillo relleno de brandada del Restaurante l’Armeler; el crepe de espina-cas y bacalao del Palau del Duc; arroz al horno con baca-lao en la Taverna de la Serp; bacalao al pin pin del Restau-rante El Burladero. Por su parte, el Bar Cafetería Plaza ha preparado para la ocasión una ensaladilla de bacalao. Le Fou, por último, preparará unos montaditos de bacalao gratinados y un plato a la car-ta de arroz meloso de naranja y algas con bacalao confitado. Para chuparse los dedos.

VotaciónLos restaurantes entrega-

rán a los clientes un ticket que les cuñarán por cada tapa que caten y una vez re-llenado, podrán votar al me-jor plato, tapa o entrante.

Además, entre todos los

participantes se sortearán tres premios: un primer pre-mio de 100 euros, un se-gundo premio de 50 euros y el tercer premio incluye una noche de hotel en el munici-pio castellonense de Navajas para dos personas.

La I Ruta de l’Abadejo co-menzará el próximo jueves día 1 de marzo y durará hasta el 27 de abril. El objetivo de esta pionera iniciativa es in-centivar las gastronomía del casco histórico de Sagunto, pues “no hace falta salir del municipio para probar los mejores platos”, destacan los organizadores.

Los hosteleros participan-tes en la I Ruta de l’Abadejo esperan que el concurso re-sulte todo un éxito y más en un municipio como Sagunto donde la Semana Santa se vive por todo lo alto.

Los restaurantes de Ciutat Vella presentan la I Ruta de l’Abadejo ·Los participantes podrán votar al mejor plato y entrar en un sorteo

Los hosteleros que participan en la iniciativa. //EPDA

SAGUNTO

M. Martínez - Sagunto

Raíces del Sur, en una actuación en Taberna el Rocío. //FOTO EPDA

GASTRONOMÍA