3
CENTRUM CATÓLICA Luis Del Carpio 1 Campaña de Puntos El profesor Luis Del Carpio desarrolló este caso con el objetivo de proporcionar material para discusión en clase. Los datos, situaciones y protagonistas no son necesariamente reales y el caso no busca ser un ejemplo de buenas o malas prácticas. Se puede haber disfrazado ciertos nombres y cualquier otro tipo de información para proteger la confidencialidad de los protagonistas o empresas relacionadas. Está prohibida cualquier forma de reproducción, almacenamiento o transmisión sin permiso por escrito del autor o de las autoridades de CENTRUM Católica. Connie Sumner acaba de ser contratada como Jefe de Promociones para la importante Cadena de Supermercados VON’s y como tal será la responsable de diseñar las estrategias de promoción para toda la cadena. Los clientes de VON’s, que se caracterizan por mostrar una alta fidelidad, responden favorablemente a la “Campaña de Puntos, los cuales acumulan por sus compras y que luego canjean por productos especiales. Específicamente sus clientes acumulan puntos a través de “cuponesque les son entregados por cada S/.10 de compra en cualquier supermercado de la cadena. Cuando juntan los suficientes cupones los pueden utilizar para comprar, con un descuento importante, fina vajilla, cristalería o productos importados de alta calidad y de marca reconocida. La cadena se enorgullece de darle la oportunidad a sus clientes, sin distingo de nivel socioeconómico, el poder comprar productos de altísima calidad a precios realmente bajos. Las políticas de promoción La cadena tiene políticas estrictas con respecto a la operatividad de sus campañas de promoción. Estas fueron producto de un duro proceso de aprendizaje de las campañas anteriores. A pesar de estos problemas identificados, el éxito de la campaña de puntos es indiscutible, sin embargo Connie tiene que encontrar la manera de optimizarla cumpliendo con las políticas de la empresa: Política 1: Los productos ofertados a precios reducidos en la campaña de puntos serán comprados en lotes importantes directamente a la fábrica a fin de reducir los costos y lograr la exclusividad que es el corazón de la campaña. 1 Master in Business Administration granted by Pontificia Universidad Catolica del Peru, Ph.D. (in progress) by Maastricht School of Management (Netherlands), GLOCOLL by Harvard Business School and Post graduate Degree in Marketing granted by ESAN. Professor of tools and strategies for market analysis and tools for managerial decision making. He has vast experience in economic and financial analysis, market analysis and research applied to sectors, regions, businesses, as well as, marketing of products and services. He has held the positions of Manager and Leading Analyst of Economy and Marketing & Markets divisions in Maximixe Consult. Currently, he holds the position of Director of the Research and Market’s Economic Studies Center in CENTRUM Catolica. In addition, he works as a consultant for important projects for the public and private sectors.

Campan-A de Puntos (Ex Cupones)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

htdg

Citation preview

  • CENTRUM CATLICA

    Luis Del Carpio1

    Campaa de Puntos

    El profesor Luis Del Carpio desarroll este caso con el objetivo de proporcionar material para discusin en clase. Los

    datos, situaciones y protagonistas no son necesariamente reales y el caso no busca ser un ejemplo de buenas o malas

    prcticas. Se puede haber disfrazado ciertos nombres y cualquier otro tipo de informacin para proteger la

    confidencialidad de los protagonistas o empresas relacionadas. Est prohibida cualquier forma de reproduccin,

    almacenamiento o transmisin sin permiso por escrito del autor o de las autoridades de CENTRUM Catlica.

    Connie Sumner acaba de ser contratada como Jefe de Promociones para la importante

    Cadena de Supermercados VONs y como tal ser la responsable de disear las estrategias de

    promocin para toda la cadena. Los clientes de VONs, que se caracterizan por mostrar una

    alta fidelidad, responden favorablemente a la Campaa de Puntos, los cuales acumulan por

    sus compras y que luego canjean por productos especiales. Especficamente sus clientes

    acumulan puntos a travs de cupones que les son entregados por cada S/.10 de compra en

    cualquier supermercado de la cadena.

    Cuando juntan los suficientes cupones los pueden utilizar para comprar, con un

    descuento importante, fina vajilla, cristalera o productos importados de alta calidad y de

    marca reconocida. La cadena se enorgullece de darle la oportunidad a sus clientes, sin

    distingo de nivel socioeconmico, el poder comprar productos de altsima calidad a precios

    realmente bajos.

    Las polticas de promocin

    La cadena tiene polticas estrictas con respecto a la operatividad de sus campaas de

    promocin. Estas fueron producto de un duro proceso de aprendizaje de las campaas

    anteriores. A pesar de estos problemas identificados, el xito de la campaa de puntos es

    indiscutible, sin embargo Connie tiene que encontrar la manera de optimizarla cumpliendo

    con las polticas de la empresa:

    Poltica 1: Los productos ofertados a precios reducidos en la campaa de puntos sern

    comprados en lotes importantes directamente a la fbrica a fin de reducir los

    costos y lograr la exclusividad que es el corazn de la campaa.

    1 Master in Business Administration granted by Pontificia Universidad Catolica del Peru, Ph.D. (in progress) by Maastricht School of

    Management (Netherlands), GLOCOLL by Harvard Business School and Post graduate Degree in Marketing granted by ESAN. Professor of tools and strategies for market analysis and tools for managerial decision making. He has vast experience in economic and financial

    analysis, market analysis and research applied to sectors, regions, businesses, as well as, marketing of products and services. He has held

    the positions of Manager and Leading Analyst of Economy and Marketing & Markets divisions in Maximixe Consult. Currently, he holds the position of Director of the Research and Markets Economic Studies Center in CENTRUM Catolica. In addition, he works as a consultant for important projects for the public and private sectors.

  • 2

    Poltica 2: El pedido a la fbrica deber ser con un mnimo 6 meses de anticipacin a fin

    de fijar el precio ex fbrica.

    Poltica 3: Solo se aceptar variaciones en el precio con respecto al diferencial del precio

    ex fbrica y el costo final del producto puesto en la puerta de los almacenes

    del supermercado.

    Poltica 4. Toda la existencia no vendida ser rematada al 50% del precio de venta.

    Buenos problemas

    La Campaa de Puntos, que ahora llega a su sexto ao, est enfrentando serios

    problemas, derivados paradjicamente de su xito. El ms grave de ellos es el

    desabastecimiento producto de una mala estimacin de la demanda.

    En la campaa anterior muchos clientes que queran comprar los productos a precios

    reducidos, luego de haber juntado los cupones correspondientes, se dieron con la amarga

    sorpresa de que estos ya se agotaron.

    El caso contrario tambin es un serio problema. En la tercera campaa realizada, el

    abastecimiento fue muy alto, muy por encima de la respuesta de la demanda, generando

    excedentes que luego se remat en la misma tienda a un precio similar al que tena en la

    promocin de cupones, generando malestar en los consumidores que juntaron sus cupones

    pensando que era la nica forma de acceder a la promocin.

    El trabajo de Connie

    Connie ha entendido rpidamente que tiene la responsabilidad de mejorar los

    resultados y la operatividad de la campaa. Mostrar solo buenos resultados no va sorprender

    a sus jefes, ellos ya han tenido muchas campaas exitosas. Ella cree que si presenta sus

    mejoras tienen que tener una repercusin importante en la consolidacin de la campaa.

    Tambin, ha notado que existen muchos aspectos que tienen que ver con su trabajo

    sobre los que no tiene control y que son desarrollados o decididos por otros departamentos,

    llegando a ella esta informacin con poco o nada de sustento. La informacin ms sensible

    que Connie ha identificado es:

    El producto que se va promocionar esta ocasin son copas de vino de la marca

    austriaca Riedel (http://www.riedel.com).

    El costo de cada lote es de S/. 22.

    El precio al que se vendern en la campaa es de: S/. 35.

  • 3

    Las copas para vino de similar calidad pero de diferente marca le cuestan al

    supermercado S/. 32 y se venden normalmente a S/. 65.

    Una decisin simple

    Operativamente sabe que su nica responsabilidad es tomar la decisin de: Cuntos

    lotes encargar semanalmente a la fbrica para la campaa de puntos del presente ao? La

    fbrica solo le ofrece lotes semanales de (a) 5000, (b) 6000, (c) 7000, (d) 8000 y, (e) 9000

    piezas, por lo que su decisin se reduce a elegir entre una de las cinco opciones. Adems sabe

    que sus jefes no esperan de ella importantes cambios en su primer ao, solo que aprenda y

    que rpidamente mejore.