6

Click here to load reader

Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014

No se salva ni la soja. En el portfolio de productos de producción de nuestras empresas agrícolas en zona núcleo la participación porcentual de la soja tiene en los últimos años un comportamiento de “pac-man” ya que la participación de la oleaginosa en la facturación y en la superficie no para de crecer debido a que fue hasta ahora el cultivo lider en rentabilidad a expensas de postergar trigo, maíz y otros cultivos. Sin embargo en esta campaña ni siquiera el noble cultivo oleaginoso sale bien parado a la hora de evaluar los resultados económicos.

Gráfico nro 1 Evolución de Area Sembrada principales cultivos. Fuente FADA1

1 La cadena de valor del Maíz – Un modelo para el desarrollo – Bondolich, Carolina y Miazzo, David – Fundación Agropecuaria para

el Desarrollo de Argentina – Rio IV – Córdoba – Abril de 2014

Page 2: Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014

Precios El Cuadro nro. 1 que refleja la evolución del precio de la soja Mayo 2015 en Chicago me releva de cualquier comentario.

Cuadro nro 1 Evolución del precio de la soja en Chcago(CBOT)desde julio 2014 - Posición Mayo 20152

La mejor campaña de soja y maíz americana en los últimos 25 años han generado la sobreoferta de granos gruesos que provocó el tenebroso tobogan de precios que parece no encontrar limite en el gráfico 1. Ya llevamos una caida de u$s/tn 100 y no se vé ningún evento a la vista que pueda cambiar esa tendencia a corto plazo. En este punto vale la pena anticipar una de lo que serán las conclusiones de esta nota, en el medio de este pésimo año si hay algo que podemos sacar de positivo será que es un buen año para aprender a valorar las herramientas de coberturas de precio. Contratos en los mercados de futuro, forward entre partes y seguros de precio como los puts y sus multiples combinaciones es algo que tenemos que aprender a usar para transformar nuestro negocio en algo menos volatil y así mitigar y contener los riesgos de precio. Mientras tanto estamos sembrando una campaña con una espectativa de precios totalmente negativa y para el análisis del negocio de soja de 1ra que vamos a efectuar estamos parados ante un valor de Mercado de Futuros Mayo 2015 Matba al 02/Octubre/14 de u$s/tn 235,90) y consideramos un rango entre u$s/tn 210 y u$s/tn 245) Costos Las variables que suelen configurar el negocio de la agricultura se vienen moviendo lenta pero inexorablemente en contra desde hace 2 o 3 años a esta parte, pero claramente los planetas del infortunio se alinearon en forma perfecta desde el pasado mes de julio cuando se termino el mercado climático en el hemisferio norte.

2 Fuente CME GROUP.com

Page 3: Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014

Como hemos podido reflejar en estas notas compartidas con los lectores de PUBLIC ARG desde hace muchos meses atras la estructura de costos de producción de la agricultura sufrieron en forma permanente una escalada que ha impactado requiriendo rindes de indiferencia cada vez mas altos para sostener márgenes cada vez menores. No solo han subido en forma permanente los costos directos que quizas son los menos problemáticos porque por definición se cancelan cuando se decide no hacer una determinada actividad sino que los costos indirectos o de estructura se han disparado de la mano de la inflación galopante y la permanente presión fiscal y regulatoria. Sin embargo los costos directos de implantación y protección del cultivo de soja comparados 2014 vs 2013 no muestran un crecimiento medidos en dolares quizas a que por el efecto de la devaluación de enero de 2014. En efecto, los Costos Directos standart de producción para un planteo básico de siembra directa de Soja para zona norte de Bs.As. podemos ver que se ubican en un piso aproximado de u$s/ha 232 (ver detalle en el Cuadro nro 2.)

unidades u$s/unidad u$s/ha unidades u$s/unidad u$s/ha

Barbecho Químico Barbecho Químico

2 Servicios aplicación 0,36 40,00 14,40 2 Servicios aplicación 0,36 40,00 14,40 0,00 0%

Glifosato lt/ha 5 3,80 19,00 Glifosato lt/ha 5 4,10 20,50 -1,50 -7%

2,4D 0,5 8,70 4,35 2,4D 0,5 7,50 3,75 0,60 16%

Coadyuvante 0,05 8,00 0,4 Coadyuvante 0,05 8,00 0,4 0,00 0%

Siembra Siembra

Servicio siembra 1,1 41,00 45,10 Servicio siembra 1,1 42,00 46,20 -1,10 -2%

Inoculante y Curasemilla 1 5,00 5,00 Inoculante y Curasemilla 1 5,00 5,00 0,00 0%

Semilla kg / ha 75 0,57 42,75 Semilla kg / ha 75 0,61 45,75 -3,00 -7%

Fertilización 1 ( siembra) Fertilización 1 ( siembra)

Superfosfato Triple 50 0,59 29,50 Superfosfato Triple 50 0,59 29,50 0,00 0%

Herbicidas Post Em Herbicidas Post Em

Glifosato Fcion Esp lt/ha 1,5 8,15 12,23 Glifosato Fcion Esp lt/ha 1,5 7,5 11,25 0,98 9%

Coadyuvante 0,025 8,00 0,2 Coadyuvante 0,025 8,00 0,2 0,00 0%

Insecticidas Insecticidas

Servicio aplicación 0,6 41,00 24,60 Servicio aplicación 0,6 42,00 25,20 -0,60 -2%

Deltametrina 10 0,075 41,00 3,08 Deltametrina 10 0,075 43,20 3,24 -0,17 -5%

Deltametrina 20 0,035 88,00 3,08 Deltametrina 20 0,035 94,60 3,31 -0,23 -7%

IMIDACLOPRID + BETA

CYFLUTRIN

0,7 15,00 10,50 IMIDACLOPRID + BETA

CYFLUTRIN

0,7 12,00 8,40 2,10 25%

Funguicidas Funguicidas

TRIFLOXISTROBIN + CYPROCONAZOLE 0,15 115,00 17,25 TRIFLOXISTROBIN +

CYPROCONAZOLE

0,15 130,60 19,59 -2,34 -12%

Aceite agrícola 0,2 2,80 0,56 Aceite agrícola 0,2 2,80 0,56 0,00 0%

Total Gastos Directos uSs / ha 232 Total Gastos Directos uSs / ha 237 -5,26 -2%

Estructura de Costos Promedios

SOJA de 1ra 2014 / 2015 SOJA de 1ra 2013 / 2014Estructura de Costos Promedios

Comparativo Interanual

Diferencia

en u$s/ha

Diferencia

en %

Cuadro nro 2 Variación Interanual de Costos de Producción de Soja según elaboración propia. 2013/14 vs 2014/15

Pero sin duda que donde se verán los más fuertes aumentos de costos de esta campaña será en los Costos Indirectos debido a los incrementos salariales, viáticos varios, gastos generales e impuestos indirectos como inmobiliario, tasas viales y bienen personales.

Page 4: Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014

MARGENES BRUTOS en DISTINTOS ESCENARIOS DE PRECIOS y RINDES (*2) Con los valores de los costos de producción detallados más arriba se resume, en el cuadroNro 3, los resultados de márgenes brutos para 8 situaciones de precio a cosecha, desde u$s 210 a u$s 245 , siempre hablando de futuros MATBA Soja 2015 y cuatro escenarios de rindes desde 2200 kg/ha a 3700 kg/ha. Para tratar de entender como se integran estos MB en la estructura de distintos tipos de empresas los neteamos con un alquiler de u$s/ha 330 y un gasto de estructura de u$s/ha 50 aproximados a los costos de un pool de siembra de mediana escala. Asi podemos ver los resultados netos que quedan en esta situación en el Cuadro nro. 3

210 215 220 225 230 235 240 245

2,2 -323 -303 -292 -281 -271 -260 -250 -239

2,7 -238 -225 -212 -199 -186 -173 -160 -147

3,2 -163 -148 -132 -117 -102 -86 -71 -55

3,7 -98 -81 -63 -45 -27 -9 9 26

Rinde

Soja tn/ha

Margen Neto Soja 1ra= MB en Campo Arrendado menos Alquiler de u$s/ha 330

Menos Gasto Estructura u$s/ha 50

MARGEN BRUTO

u$s/ha

Precios Futuros Soja Mayo 2014 en u$s/tn

Cuadro Nro 3. Márgenes Netos de Soja para 8 situaciones de precio y 4 de rindes con Campo alquilado a u$s/ha 330 y con Gastos de Estructura de u$s/ha 50.

Lo mismo hacemos para simular la situación de una empresa en campo propio donde no pagamos alquileres pero debemos asumir un costo de estructura mucho más alto por ejemplo unos u$s/ha 225. Este resultado neto los vemos consolidados en el Cuadro nro. 4.

210 215 220 225 230 235 240 245

2,2 -168 -148 -137 -126 -116 -105 -95 -84

2,7 -83 -70 -57 -44 -31 -18 -5 8

3,2 -8 7 23 38 53 69 84 100

3,7 57 74 92 110 128 146 164 181

Margen Neto Soja 1ra= MB en Campo Propio menos Gasto Estructura u$s/ha 225

MARGEN BRUTO

u$s/ha

Precios Futuros Soja Mayo 2014 en u$s/tn

Rinde

Soja tn/ha

Cuadro Nro 4. Márgenes Netos de Soja para 8 situaciones de precio y 4 de rindes con Campo Propio con Gastos de Estructura de u$s/ha 225.

Page 5: Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014

En base a los Cuadros 3 y 4 podemos ver los numeros fuertemente negativos que asumen las situaciones de combinación de rindes y precios especialmente cuando hay que asumir un pago de alquiler. En el campo propio la situación mejora un poco pero si asumimos un costo de oportunidad similar al valor de un alquiler los dos negocios se parecen en sus resultados. Poniendole Riesgo al Análisis Otra de las cosas que una campaña como la presente nos puede dejar es la necesidad de aprender a medir nuestros negocios con criterios de análisis de riesgo.

Cuadro Nro 5. Análisis probabilistico de Margen Neto para Soja. Rindes entre 2,5 y 3,3 tn/ha, precios entre u$s/tn 220 y u$s/ha 250, gastos de implantacion y protección u$/ha 240, cosecha en u$s/ha 55, gastos comerciales del 20%, alquiler de u$s 330 y Gastos de Estructura de u$s/ha 50.

Page 6: Campaña 2014 15 soja bajo riesgo oct 2014

Entendiendo al riesgo en forma sencilla como las posibilidades de que alguna variable clave de nuestro negocio ( como clima, precios o costos) no arroje resultados deseables tenemos que empezar a reconocer la naturaleza de los riesgos que enfrentamos, saber medirlos y optimizar su gerenciamiento. Los métodos de medición probabilistica del riesgo permite obtener información con posibilidades de ocurrencia de determinados resultados, tanto de los negativos como los positivos. Uno de los métodos para cálculo de riesgo probabilistico es el método de Monte Carlo que es utilizado por la Oficina de riesgo Agropecuario del MINAGRI para un formulario de simulación que Ud. mismo puede correr en www.ora.gov.ar3 Cuando hacemos un análisis de Margen Neto de Soja con el método de Monte Carlo de ORA los resultados son francamente negativos: solo un 3 % de los casos dan resultados positivos, el 97 % de los casos dan resultados de quebranto. Los parámetros utilizados fueron: Rindes entre 2,5 y 3,3 tn/ha, precios Mayo 2015 entre u$s/tn 220 y u$s/ha 250, gastos de implantacion y protección u$/ha 240, cosecha en u$s/ha 55, gastos comerciales del 20%, alquiler de u$s 330 y Gastos de Estructura de u$s/ha 50. CONCLUSIONES: Una campaña para resistir y aprender. Evidentemente campañas tan negativas como la actual la situación del productor es muy complicada y la capacidad de maniobra es muy reducida. Todos los esfuerzos se tienen que centrar en resistir, achicar pérdidas y tener la cabeza fría para capitalizar el mal momento en aprendizaje. Tenemos que aprender que estas situaciones se superan mejor si antes hicimos planeaminento estratégico y usamos herramientas modernas de manejo de riesgo que le bajen la volatilidad y hagan más regular y previsible a nuestro negocio.//

3 Oficina de Riesgo Agropecuario - MINAGRI - www.ora.gov.ar Sistema de estimación de riesgo agropecuario