4
PRECIOS A LA BAJA Y ADEMÁS VOLÁTILES. La cosecha record de soja y maíz americana ha consolidado una sobreoferta de granos gruesos que incrementó stocks y provocó, desde julio hasta bien entrado octubre que los valores se desbarrancaran en el Mercado de Chicago (CBOT) y se transladaran a los mercados locales. Específicamente en los mercados de futuro, donde se están comenzando a configurar los precios a los cuales se venderan los cultivos que estamos sembrando ahora, este efecto fue lapidario. En el gráfico #1 puede verse como el futuro mayo 2015 de soja en el MATBA marcó una caída de u$s/tn 52 en menos de 90 dias. Recien a partir de mediados de octubre por cirsunstancias coyunturales del mercado internacional de harina de soja y algunos retrasos en la siembra en Sudamerica se inició una lenta pero persistente recuperaicón parcial que al momento de escribir esta nota tiene aún mucha incertidumbre y pocos argumentos para mejorar mucho más. Cuadro nro 1 Evolución del precio de la soja en MATBA desde junio al 12/11 de 2014 - Posición Mayo 2015 1 1 Fuente MATBA.com.ar

Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014

PRECIOS A LA BAJA Y ADEMÁS VOLÁTILES. La cosecha record de soja y maíz americana ha consolidado una sobreoferta de granos gruesos que incrementó stocks y provocó, desde julio hasta bien entrado octubre que los valores se desbarrancaran en el Mercado de Chicago (CBOT) y se transladaran a los mercados locales. Específicamente en los mercados de futuro, donde se están comenzando a configurar los precios a los cuales se venderan los cultivos que estamos sembrando ahora, este efecto fue lapidario. En el gráfico #1 puede verse como el futuro mayo 2015 de soja en el MATBA marcó una caída de u$s/tn 52 en menos de 90 dias. Recien a partir de mediados de octubre por cirsunstancias coyunturales del mercado internacional de harina de soja y algunos retrasos en la siembra en Sudamerica se inició una lenta pero persistente recuperaicón parcial que al momento de escribir esta nota tiene aún mucha incertidumbre y pocos argumentos para mejorar mucho más.

Cuadro nro 1 Evolución del precio de la soja en MATBA desde junio al 12/11 de 2014 - Posición Mayo 20151

1 Fuente MATBA.com.ar

Page 2: Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014

En sistesis estamos en un mercado hipersensible que está generando precios bajos y además volátiles que nos exponen a un fuerte riesgo de precios que puede ser desicivo a la hora que contemos las monedas que queden al final del negocio. LA DESICIÓN DE VENTA Tanto en los mercados de futuro como en las desiciones de venta sobre las mercaderías ya producidas que concurren al mercado disponible el productor toma desiciones de venta y en lineas generales en ese momento prioriza mucho más los precios que esos mercados ofrecen o la necesidad financiera de hacerce de liquidéz que un comparativo de los precios contra los costos en que incurrió en producir sus mercaderías. Muchas veces ese costo de producción sencillamente no se conoce. PUNTOS DE EQUILIBRIO Es común encontrar en el ambiente agropecuario, especialmente como complemento de los diversos análisis de agricultura mediante la herramienta de Márgen Bruto, el cálculo de los Rindes de Indiferencia, es decir el rinde que hay que alcanzar para pagar los costos del mismo. Por ej. Kg/ha de soja para pagar gastos de producción (barbecho, implantación, fertilización, protección, cosecha, y comercialización). Sin embargo no es frecuente encontrar el mismo indicador aplicado a determinar los Costos de Producción o Precios de Indiferencia , es decir a que valores tengo que vender mi producción de granos para equilibrar mis costos. ( el punto en el cual se equilibran costos totales=ingresos netos) La idea de esta nota es resaltar la importancia de este indicador en la empresa agropecuaria moderna. COSTO DE PRODUCCIÓN O PRECIO DE INDIFERENCIA El precio de indiferencia se construye relevando el costo producción y refiriendoló a las unidad de producto, por ejemplo u$s o $ por tn y es una técnica análitica de la ciencia de la Administración con un claro origen en el sector industrial que ha tiene una utilización parcial en los análisis de empresas y procesos agropecuarios y que está lejos de ser de uso masivo como a mi entender debería ser,. En general se han argumentado múltiples motivos de por que no se ha divulgado este indicador , pero en esta nota vengo a reinvindicarlo basado en la utilidad cotidiana para el apoyo de la toma de desiciones cotidianas y quiero resaltar su valor indicador clave como resúmen de la eficiencia con que se operan los procesos claves de la empresa agropecuaria. Se ha mencionado que las características altamente dependientes de los ciclos biológicos que tiene la actividad agropecuaria , o la particularidad de ser un sector “tomador de precios”, (es decir que vende en un mercado donde no determina el precio de venta sino que toma el precio que el mercado paga), son motivos para menospreciar este indicador. Pero si aceptamos a la moderna Empresa de Agronegocios como una unidad no solo de producción sino ademas como gestionadora de múltiples negociaciones de compra y venta, de contratos, de talentos, de finanzas, de estrategias, del ambiente y de su entorno social, porque entonces no considerarla una industria con todas las generalidades de cualquier otra.

Page 3: Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014

Entendiendo a la Empresa Agropecuaria con este último concepto quizas sea mas facil comprender que es absolutamente necesario saber a que costo estamos produciendo cada qq de soja , cada lt de leche o cada kg de carne por poner un ejemplo. EL PRECIO DE INDIFERENCIA REFLEJA LA EFICIENCIA Como vemos en la fórmula de mas abajo el rinde de los cultivos siempre tendrá un efecto de inversamente proporcional mientras que los costos serán directamente proporcionales para el precio de indiferencia.

Costo barbecho,implantación y protección + Costo cosecha+ Costo estructura + Costo arrendamiento

Precio de Indiferencia = -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Rinde

Gráfico nro 1 Formula de cállculo del costo de indiferencia

Además puede verse que la mecánica de esta fórmula lleva implicito como gestionamos la empresa, como negociamos las compras y alquileres, cual es la productividad de nuestros recursos humanos, como mejoramos el proceso de producción y como optimizamos nuestra estructura. De ahí que cualquier desmejora en la gestión de la empresa impactará incrementando nuestros costos de producción y/o reduciendo los rindes alejandonos de la posibilidad de tomar renta desde los precios de mercado. LA UTILIDAD DEL INDICADOR: INFORMACIÓN PARA DECIDIR Tengamos en cuenta que el tener medidos nuestros costos de producción de cada uno de los productos que generemos nos va a permitir no solo tener un parámetro para optimizar nuestros procesos sino que, en el plano más operativo, si tenemos certeza de cual es el costo de producción y el correspondiente precio de equilibrio o indiferencia podemos tener un comparativo inmediato en el momento de decidir una operación comercial de venta, es decir podemos determinar si un precio de mercado nos genera un margen de ganancia o no y que rentabilidad nos puede dejar esa venta. Esto se ejemplifica en el Cuadro Nro 2 donde podemos ver la comparación de los costos de indiferencia de soja de la Campaña 2013/2014 vs los precios disponibles en el Mercado Físico para una empresa agrícola sobre campo arrendado de la zona Sur de Santa Fé. En dicha comparación vemos como las ofertas disponibles del dia del análisis ( 12/11/14) cubrían dichos costos y permitían generar un márgen del 34 %. En el comparativo de los costos estimados de producción de la mercadería que recién está en el campo creciendo y desarrolandosé para generar el rinde futuro se compara con los negocios de futuro disponible en el MATBA y allí se concluye que con esta estimación podríamos esperar un margen del 14,53% que si bien parece estrecho al menos nos dá cierta posibilidad de cubrir los costos en que vamos a incurrir.

Page 4: Campaña 2014 15 vender conociendo los costos public arg nro 55 nov 2014

CultivoPrecio Indiferencia

calculado u$s*2

Tipo de Cambio

$/u$s

Precio Indiferencia

calculado en $ *

CIERRE

DISPONIBLES

12/NOV/2014

Diferencia contra

costo $

Diferencia contra

costo %CALIDAD Plaza Fuente

SOJA 13/14 215,00USD 8,502$ 1.827,93$ 2.450,00$ 622,07$ 34,03% Fábrica Rosario fyo.com

CultivoPrecio Indiferencia

estimado u$s*3

Tipo de Cambio

$/u$s

Precio Indiferencia

calculado en $ *

CIERRE FUTUROS

12/NOV/2014

Diferencia contra

costo u$s

Diferencia contra

costo %CALIDAD Plaza Fuente

SOJA 14/15 223,00USD 8,502$ 1.895,95USD 255,40USD 32,40USD 14,53% Cámara Rosario Matba

MERCADERÍA "DISPONIBLE" CAMPAÑA 2013 / 2014

MERCADERÍA "NUEVA (en producción)" CAMPAÑA 2014 / 2015

Cuadro nro 2 Herramientas para toma de deciciones comerciales - Análisis de precios de indiferencia *1 comparados contra opciones de mercado al 12 de Nov de 2014 para una empresa agrícola en campo arrendado del Sur de Santa Fé.

*1 El precio de indiferencia representa los u$s x Tn que cubren costos de insumos y labores, gastos de cosecha y comercialización, alquileres y estructura. El mismo puede ser tomado tomo referencia para decidir operaciones de venta de mercadería disponible , forward o cierre de contratos de futuros u opciones. *2 El precio de indiferencia de la mercadería disponible es el costo real de producción de la campaña 2013 / 2014 ya totalmente cosechada. *3 El precio de indiferencia de la mercadería nueva es el costo estimado de producción de la campaña 20134/ 2015 que está creciendo en el lote y se basa en rindes estimados de 2900 kg/ha de soja de 1ra y 1600 kg/ha de soja de 2da.

Es importante destacar que el precio de indiferencia de la mercadería disponible es el costo real de producción de la campaña 2013 / 2014 ya totalmente cosechada mientras que el precio de indiferencia de la mercadería nueva es el costo estimado de producción de la campaña 20134/ 2015 que está creciendo en el lote y se basa en rindes estimados de 2900 kg/ha de soja de 1ra y 1600 kg/ha de soja de 2da. CONCLUSIONES: RESISTIR y APRENDER En campañas tan complejas por costos, precios y en algunos lugares por clima como la actual la situación del productor es muy incomoda y la capacidad de maniobra es muy reducida. Todos los esfuerzos se tienen que centrar en resistir, achicar pérdidas y tener la cabeza fría para capitalizar el mal momento en aprendizaje. En esta ocación hemos intentado rescatar el indicador de Costos de Producción o Precio de Indiferencia de modo que se constituya en una herramienta diaria de evaluación de la eficiencia de gestión y a su vez un apoyo a la toma de desiciones comerciales cotidianas.//