Campaña de Concientizacion Para El Cuidado Del Medio Ambiente

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Campaa de Concientizacion Para El Cuidado Del Medio Ambiente

    1/5

    POR UN MUNDO MEJOR CADA COSAA SU

    CONTENEDOR"

    El bienestar del los seres humanos y del medio ambienteest en nuestras manos, es necesario hallar ese equilibrioperdido y buscar nuevas alternativas de forma de vida quenos permitan vivir en armona

  • 7/26/2019 Campaa de Concientizacion Para El Cuidado Del Medio Ambiente

    2/5

    La calidad ambiental es una de las grandes aspiraciones de la humanidad, ya quela contaminacin ambiental es un problema al que tiene que enfrentarse el hombreactual. Por este motivo, quienes conformamos el Proyecto Servicio Civil Ciudadano dela Parroquia Hualtaco, nos hemos propuesto a traves de esta Campaa de concienciara la poblacin en en debemos de ser conscientes que un simple gesto por nuestraparte puede tener grandes consecuencias.

    La realidad en esta sociedad hoy en da, es la de los residuos. !iles y miles detoneladas de la misma fluyen diariamente.

    Los residuos slidos urbanos son todos aquellos deshechos que se generan en laactividad dom"stica, comercial, en oficinas, as como todos aquellos que por sunaturale#a o composicin pueden asimilarse a los desechos dom"sticos.

    La mayora de las personas sabemos cmo se clasifica la basura, peronormalmente nunca lo hacemos, ll$mese flo%era, falta de espacio o falta de

    educacin ambiental, no nos importa tirar por tirar, ni siquiera reciclar, tampocorespetamos nuestro entorno pues lo ensuciamos cuanto podemos y cuanto nosguste pero siempre nos que%amos de que nuestras calles nunca est$n limpias y senos hace m$s f$cil culpar a nuestras autoridades diciendo que falta m$s personal ynunca nos ponemos a pensar que todo esto nosotros lo podemos evitar,simplemente tirando la basura en los lugares que corresponden.

    &n los 'ltimos aos, debido al aumento de la poblacin y al acelerado proceso deurbani#acin, el volumen de desperdicios que se generan ha crecido hasta llegar aniveles preocupantes, sobre todo considerando que adem$s, parte de ellos, soncontaminantes, algunos reciclables y no reciclables. (e all la importancia de

    generar polticas y acciones que permitan tratar controladamente restos residuos,dada su cantidad y composicin, evitando cualquier dao al ambiente y teniendoen cuenta que la mayora de ellos ofrecen grandes posibilidades de recicla%e.

    Cmo podemos ahorrar energa en casa?

    ILUMINACIN:

    No olvide apagar la luz cuando salga de la habitacin yaproveche la luz natural siempre que pueda. Utilice bombillas de bao consumo.

    FRIGORFICO:

    No dee la puerta abierta ms tiempo de lo necesario y procure no abrirlay cerrarla constantemente. !evise las untas de goma. "escong#lelo peridicamente. "ebe mantenerse bien ventilada y limpia la reilla trasera.

    HORNO/FUEGOS:

    $as cocinas de gas son ms econmicas y permiten una regulacin msprecisa del calor que necesitamos.

  • 7/26/2019 Campaa de Concientizacion Para El Cuidado Del Medio Ambiente

    3/5

    %ape las ollas y utilice la olla a presin. Evite abrir y cerrar la puerta del horno mientras est#funcionando.

    LAVADORA/SECADORA:

    Utilice los programas cortos de lavado y los programas en fro. &eque la ropa siempre que pueda al aire libre y utilice la secadora lomenos posible.

    CALEFACIN/AIRE ACONDICIONADO 'ara meorar el rendimiento del aire acondicionado, limpie el (ltro unavez al mes y apguelo cuando se ausente ms de ) hora. &i adems de aire acondicionado necesita calefaccin en casa, conviene

    que instale un aparato de bomba de calor.

    Consejos para preservar el medio ambiente.

    *dquiera productos reutilizables para producir menos desechos.

    +aga sus compras con su propio bolso y no utilice las bolsas de plstico delos supermercados.

    Evite utilizar artculos desechables como pauelos de papel, vasos y platosde plstico, etc.

    Evite utensilios y uguetes que funcionen con pilas, si no le es posible,

    utilice pilas recargables o pilas verdes no contaminantes.*l utilizar papel para escribir, no escriba slo en una cara y luego tire la

    hoa. Utilice el otro lado para notas, tomar apuntes, dibuar, etc.

    Utilice las bolsas de plstico que le dan en el supermercado para laguardar la basura.

    &epare los materiales que componen la basura para reciclarracionalmente. Utilice bolsas distintas para la basura orgnica, para el papely el cartn, para los envases de vidrio y otra para el resto de envases -bri,plstico, latas/. 0 deposite cada tipo de residuo en los contenedores que haydispuestos al efecto.

    "eposite las pilas usadas y cartuchos de tinta de impresora en puntos

    autorizados.

    $os medicamentos caducados y radiografas que no le sean de utilidad,depostelos en los contenedores que encontrara en las farmacias.

    *pague el motor de su vehculo si se detiene durante ms de un minuto yno acelere bruscamente el motor ni sobrepase de revoluciones, ahorrarcombustible y contaminar menos.

    Cmo podemos ahorrar agua?

    1ierre bien los grifos, aunque parezca insigni(cante, )2 gotas de agua porminuto son 3.222 litros desperdiciados al ao.

  • 7/26/2019 Campaa de Concientizacion Para El Cuidado Del Medio Ambiente

    4/5

    1ierre el grifo mientras se lava los dientes o se afeita. %ome una ducha en lugar de un bao, siempre que no seprolongue mucho tiempo. 4ientras espera que salga agua caliente de la ducha poreemplo, aproveche para llenar recipientes y utilcelos para

    m5ltiples usos -fregar suelos, regar macetas, etc./ Es recomendable utilizar una vlvula termosttica -mezcla agua fra ycaliente/ en la salida del termo, para no perder agua y energaobteniendo la temperatura deseada. No descongele los alimentos con agua, squelos con su(cienteantelacin para que no sea necesario malgastar agua paradescongelarlos. 1uando utilice la lavadora o el lavavaillas procure que est#nllenos. &i el inodoro tiene economizador elia slo la mitad de la descarga paraaguas menores y la cisterna entera para deposiciones slidas. El riego de ardines y plantas es preferible hacerlo en las primeras horas

    de la maana o en las 5ltimas de la tarde para evitar la rpida evaporacindel agua. No lave el coche ms de una vez al mes, y no con manguera sino concubos de agua. 6bserve el contador de agua de su hogar y si observa grandesvariaciones, localice la posible avera y arr#glela.$lene su piscina progresivamente y con antelacin a las fechas de m7imocalor. 4antenga el agua limpia para no tener que volver a llenarlanuevamente&l reciclado, es una de las alternativas utili#adas en la reduccin del volumen delos residuos slidos. Se trata de un proceso, tambi"n conocido como recicla%e, que

    consiste b$sicamente en volver a utili#ar materiales que fueron desechados y quea'n son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. )uenose%emplos de materiales reciclables son los metales, el vidrio, el pl$stico, el papel.

    El cuidado del Medio Ambiente comienza en casa. Slo hay que cambiar viejos

    hbitos y aplicar la teora de las erres!" #E$%&'#( #E%)'*'+A# , #E&'&*A#.

    Para ello, proponemos la din$mica de las *+

    P*&CCL-*+Significa empe#ar a reducir los residuos ya en la propia compra, para evitar que

    lleguen a casa. Por e%emplo+ elegir alimentos que tengan la menor cantidad deenvoltorios.*&(C*+(isminuir la cantidad de residuos que producimos.

    *&/L0-*+usar el producto desechado para otro uso

    *&CCL-*+incorporar un producto desechado en el circuito de produccin del mismo producto.Son muchas las ra#ones para reciclar+ se ahorran recursos, se disminuye lacontaminacin, se alarga la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos,

  • 7/26/2019 Campaa de Concientizacion Para El Cuidado Del Medio Ambiente

    5/5

    se logra ahorrar energa, se evita la deforestacin, se reduce el 123 del espacioque ocupan los desperdicios al convertirse en residuos.

    La mayor parte de los desechos son reutili#ables y reciclables, el problema estriba

    en que al me#clarlos se convierten en basura. -s que una posible solucin alproblema de la basura es separar los desechos para poder recuperarlos. Hay quetener en cuenta tambi"n que resulta pr$cticamente imposible que la basuradesapare#ca por s sola4 basta con saber el tiempo que necesitan algunosmateriales para deteriorarse en la naturale#a+ un tallo de bamb' puede tardar endesaparecer de 5 a 6 aos, pero los pl$sticos o las botellas de cristal puedenpermanecer intactos de 722 a 5.222 aos.

    &n la actualidad se reciclan materiales muy diversos4 los m$s comunes son elpapel, el vidrio y los envases pl$sticos.

    UN 4UN"6 '*!* 8989! E& 4UN"6 '*!*%6"6&, '6! E$$6 1U9"* 0 *4* NUE&%!6

    4E"96 *4:9EN%E;