8
Fundación Oso Pardo Plantan 500 árboles... TANTO VA EL CANTARO A LA FUENTE... TRATAMIENTO PARA CONTROLAR LA PROCESIONARIA EL EQUIPO ASTROFOTOROBER El Rincón de Fortu Desde la Revista . nos gustaría desearos FELIZ NAVIDAD antes que se nos adelante “El Corte Inglés” Noviembre ‘15 SIGUENOS EN: .com/cmcharlie2/docs Revistaelcampanillo.blogspot.com LA REVISTA EN TU MÓVIL Fotografía de Juan García Lucas, del proyecto 365 Montaña Palentina

Campanillo 01 11 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Campanillo 01 11 2015

Fundación Oso Pardo

Plantan 500 árboles...

TANTO VA EL CANTARO A LA

FUENTE...

TRATAMIENTO PARA CONTROLAR

LA PROCESIONARIA

EL EQUIPO ASTROFOTOROBER

El Rincón de Fortu

Desde la Revista . nos gustaría desearos FELIZ

NAVIDAD antes que se nos adelante “El Corte Inglés”

Noviembre ‘15

SIGUENOS EN:

.com/cmcharlie2/docs

Revistaelcampanillo.blogspot.com

LA REVISTA EN TU MÓVIL

Fotografía de Juan García Lucas,

del proyecto 365 Montaña

Palentina

Page 2: Campanillo 01 11 2015

El fin de semana del 17 y 18 de octubre, la Fundación Oso Pardo realizó tres jornadas de voluntaria-

do ambiental en las que se plantaron 500 árboles autóctonos de interés osero con la participación

de 98 voluntarios. Alrededor de 20 voluntarios de Madrid y León, entre empleados de Gas Natural

Fenosa y sus familiares, participaron el sábado 17 en un proyecto de conservación para mejorar el

hábitat del oso pardo en el municipio de Cármenes (León), en el marco del Programa de Voluntaria-

do Ambiental Corporativo de la compañía energética. Esta jornada, organizada en colaboración con

la Fundación Global Nature, forma parte del proyecto LIFE Desfragmentación Oso, que tiene como

objetivo asegurar la comunicación entre los dos núcleos de la población cantábrica de oso pardo y

que cuenta con la colaboración de Gas Natural Fenosa. La actuación consistió en la plantación de

150 árboles de interés osero, en una zona adecuada del corredor interpoblacional del oso pardo

cantábrico, que une la subpoblación occidental con la subpoblación oriental. El domingo 18 se reali-

zaron otras dos jornadas de voluntariado en colaboración con la empresa Decathlon, dentro de la

Campaña de Voluntariado Medioambiental del Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del

Territorio 2015 de la Fundación Biodiversidad. En esta ocasión fueron 78 voluntarios, entre emplea-

dos y clientes de las tiendas Decathlon de Santander, Gijón y Lugones, los que se acercaron hasta

Vega de Liébana (Cantabria) y Cangas del Narcea (Asturias) y plantaron 150 y 200 frutales para el

oso respectivamente. El objetivo de estas actuaciones es el enriquecimiento y mejora del hábitat del

oso pardo cantábrico, mediante la plantación de especies autóctonas productoras de frutos, fomen-

tando además la implicación y sensibilización social en la conservación de una especie emblemática

como el oso pardo cantábrico, que se encuentra en peligro de extinción. Además, durante el reco-

rrido a pie a las zonas de plantación, se realizaron rutas interpretativas por el hábitat osero para dar

a conocer el territorio y las necesidades de conservación del oso y de coexistencia y cohabitación

con las actividades humanas. Además de estas jornadas, la FOP participa en otros programas de

educación y voluntariado ambiental como el PROVOCA del Gobierno de Cantabria en el que ya

han participado más de 700 voluntarios y se han plantado cerca de 3.500 frutales para el oso pardo.

Voluntarios de Madrid, León, Cantabria y Asturias plantan 500 frutales para el oso

pardo cantábrico

Voluntarios plantando árboles en el Parque Regional de Picos de Europa (León).

Page 3: Campanillo 01 11 2015

tivo, excluidos casos derivados de un padeci-

miento latente, imprudencia , inobservancia de

las leyes, etc.

También quedan excluidos los casos produci-

dos por desplazamiento hasta o desde el lugar

desde el que se desarrolla la prueba

En las inscripciones a todas las carreras, los

mayores traerán dos kilos de alimentos no pe-

recederos y los peques 1 kg. , estableciéndose

un máximo de 200 atletas en el cross y 100 en

las carreras de promoción.

Plazo y forma de inscribirse: Desde el 1 de julio

hasta el 7 de agosto;

-Por correo electrónico:

[email protected]

NO SE ADMITEN INSCRIPCIONES EL DIA DE LA

CARRERA

Recogida de dorsales: En Villanueva de la Peña

hasta Media hora antes de la carrera

CATEGORIAS :

Categoría Hombres Mujeres

Senior De16 a 34 años De 16 a 34 años

Veteranos/as A De 35 a 44 años De 35 a 44 años

Veteranos B De 45 a 54 años Desde 45 años

Veteranos S Desde 55 años

Catego- Edad Distancia

Chupetín Nacidos a partir del 2008 0.5 km

Benjamín Nacidos 2006-2007 2 km

Alevín Nacidos 2004-2005 2 km

Infantil Nacidos 2002-2003 3 km

Cadete Nacidos 2000-2001 3 km

El cross se desarrolla por un circuito, al-

rededor de Peña Redonda, al cual se da-

rán dos vueltas, teniendo su salida y

llegda en Villanueva de la Peña. Se trata

de un circuito 100% tipo cross, pasando

por tramos llanos y en pendiente, que se

desarrolla en unos impresionantes pai-

sajes y una altitud media de 1200 metros

sobre el nivel del mar y una distancia

aproximada de 10 km. Es una prueba

abierta a todos los participantes, federa-

dos y no federados que tengan 16 años

cumplidos el día de la prueba.

SEGUROS

Todos los participantes estarán ampara-

dos por una póliza de Seguro de Respon-

sabilidad Civil y un Seguro de Acciden-

tes, que cubrirá los daños ocurridos co-

mo consecuencia de un accidente depor-

TANTO VA EL CANTARO A LA FUENTE…..

El pasado puente del Pilar, el pueblo casi, casi como en verano,

mucha gente disfrutando de unos días de descanso. Ya se han puesto

las nuevas conducciones del agua y los correspondientes contadores.

Vamos mejorando. Pero en mi casa, abro la llave de paso, y sorpresa,

no sale ni una gota de agua. Salgo a la calle, miro los dos registro allí

instalados, y allí si hay agua, pero en la casa ni gota.

Me empiezo a inquietar, pero si antes tenía agua, y ahora todo

renovado, debería haberla, pero no. Tinín, uno de los vecinos, me di-

ce, que pasados estos días cuando vuelvan los obreros, les dirá que

conecten la nueva red, porque eso, seguro que es que iba por la vieja,

que ha quedado anulada. Así que habrá que usar los cántaros y..a la

fuente.

La semana siguiente, fuí al pueblo a ver si estaba solucionado, y

efectivamente, el agua ya estaba conectado. Gracias a Tinín, porqué

se que ha estado atento a que lo dejaran bien.

Esos tres días del puente, tuve que ir a por agua a la fuente co-

mo antaño con los cántaros. Creo que todas las personas mayores del

pueblo todavía se acuerdan de aquellos años

en que había que ir a las diferentes fuentes .

del pueblo a por agua para cocinar, la-

varse, etc. Cuantos cántaros y botijos se

han roto en el camino. Yo les he vuelto a

guardar, hacía muchos años que no se

utilizaban, pero …nunca se sabe.

Fortu Merino.

Page 4: Campanillo 01 11 2015

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente va a desarrollar este otoño un tratamiento preventivo

experimental contra la procesionaria del pino mediante técnicas de endoterapia que sirva de ensayo

para que, si los resultados son satisfactorios, pueda ser aplicado por los ayuntamientos y los propie-

tarios de montes responsables de la salud de sus masas arbóreas y de la población. La endoterapia

es una técnica alternativa que consiste en la inyección en el sistema vascular de la planta de produc-

tos , cuyos efectos permanecen hasta dos o más años y puede evitar tratamientos repetitivos. El

producto es inocuo para el pino y para las personas.

La procesionaria del pino es una plaga del pino que provoca una fuerte defoliación y puede hacer

peligrar las masas jóvenes en zonas de difíciles condiciones climáticas o de suelo, pero la mayor

preocupación son los efectos de las orugas sobre las personas, que pueden provocar reacciones ur-

ticantes o alérgicas, en algunos casos severas.

Se trata de la mariposa Thaumatopoea. Su ciclo de vida es el siguiente: esta mariposa, que vive ape-

nas 24h en su fase adulta, pone huevos en las agujas de los pinos.

Para controlar las poblaciones de esta especie y minimizar estos efectos en pinos y personas se pue-

den utilizar diferentes medios físicos, biológicos y químicos.

Los medios físicos pasan por la eliminación de los bolsones cuando las orugas están dentro, cortán-

dolos, apilándolos e incinerándolos, método especialmente útil en árboles jóvenes. También existe la

posibilidad de destruir los bolsones mediante disparos de escopeta. Los métodos de lucha biológica

consisten en usar feromonas para capturar a los machos adultos en trampas, útil en zonas de baja

densidad, y se complementan con otros métodos de lucha biológica, como el fomento de fauna pre-

dadora mediante la instalación de cajas-nido para aves insectívoras y el traslado de hormigueros de

hormiga roja.

No obstante, el método de lucha más comúnmente usado ha sido el químico, consistente en la fumi-

gación con productos fitosanitarios autorizados, que se aplican sobre las fases larvarias en los prime-

ros estadios de desarrollo, al final de verano y en el otoño. Tradicionalmente este método se em-

pleaba con medios aéreos por la dificultad de mover cañones terrestres en las masas de pinar.

ENSAYAN EN PALENCIA Y BURGOS UN TRATAMIENTO PARA CONTROLAR LA

PROCESIONARIA DEL PINO

Texto y fotografía: Cadena Ser

Maquetación: Carlos Merino

NOTICIA PATROCINADA POR:

Page 5: Campanillo 01 11 2015

Pronto llegará el invierno de nuevo, y todos tenemos en mente este año, con el temporal de nieve en el mes de febrero. Hubo numerosas incidencias con la nieve en el tejado de las casas, llevando a la caída de muchos tejados. En cuanto a las comunidades, se han producido daños por filtraciones y humedades, hasta caída de nieve helada desde el tejado, que en varios casos han ido a descansar en el techo y capó de vehículos estacionados, con el consiguiente daño en la chapa de los vehículos y en piezas mecánicas.

Imaginamos la cara del propietario cuando observa lo que la nieve helada ha hecho en su coche. Y aquí em-pieza el baile de los seguros. Que si no lo cubre por-que esa cobertura no está contratada. Que si lo llega a cubrir luego pide responsabilidades a la comunidad de donde ha caído, que si tiene seguro, lo cubrirá el mismo, pero si no…, que si tienen que hacer todo lo necesario para evitar la caída de la nieve del tejado o tienen que limpiarla, que si el Ayuntamiento no de-be de dejar aparcar con esas condiciones, etc. etc. Al final será en el juzgado donde se resolverá quien tiene que pagar. Y ya se sabe, la sentencia no contentará a todas las partes.

ADABAR FINCAS

RECLAMAR DAÑOS

Page 6: Campanillo 01 11 2015

EL EQUIPO DE ASTROFOTOROBER

Hola, comienzo este articulo para explicar a grandes rasgos como realizo mis fotos

astronómicas. Empezaré por el equipo que utilizo.

Estos son mis dos telescopios principales.

El de la izquierda es un refractor ed con

80mm de apertura y una distancia focal se

600mm. El mas grande es un telescopio tipo

newton o reflector, con 200mm de apertura y

1000mm de distancia focal. Aunque vengan pre-

parados para astrofoto, son telescopios norma-

les hechos en china con un precio contenido y calidad suficiente para un aficionado.

Los dos juntos rondan los 1000 euros siendo el pequeño el mas caro.

La montura ecuatorial nos permite compensar la rotación de la

tierra para el seguimiento de las estrellas o el objeto que

queremos fotografiar. Es fundamental en astrofoto tener

una buena montura que soporte sin problemas el peso de nues-

tro equipo. Como ya explicaré mas adelante la montura por si

sola no es suficiente para seguir con precisión los objetos que

vamos a fotografiar. Necesitaremos un autoguiado para mejorar

el seguimiento, aunque para visualizar objetos no necesitaremos

mas. Esta es una skywatcher eq6 pro, soporta 20 kilos y su precio

está sobre los 1300 euros. Hay que tener en cuenta que con el

newton 200, la cámara, el buscador y el autoguiado el peso son

unos 12 kilos y en astrofoto no conviene acercarse al peso límite

de la montura.

Page 7: Campanillo 01 11 2015

Los periodistas Luis Merino y Pepa Mosquera, nos facilitan el que los lectores de esta revista estemos más informados en cuanto a lo que tenemos que hacer para lograr un mejor aprovechamiento de las energías renovables de las que disponemos. Más información y suscripciones en: [email protected] Merece la pena visitar y ojear esta revista en www.energias-renovables.com

La fotovoltaica va a seguir reduciendo costes

El motor del crecimiento del sector fotovoltaico a escala global ya no es la responsabilidad ambiental (la de ciudadanos o administraciones responsables que saben que la energía solar es limpia y viene a susti-tuir a los combustibles fósiles, precursores del cambio climático); el motor del éxito de la fotovoltaica es ahora la competitividad. Lo ha di-cho José Donoso, el director de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), durante la presentación del Informe Anual 2015. El sector so-lar fotovoltaico continúa reduciendo sus costes de fabricación. Según UNEF, "la era de las bajadas rápidas de precios para células y módu-los fotovoltaicos todavía no ha acabado". La asociación cree que "todos los tipos de módulos tienen todavía un amplio margen de mejo-ra". Aquí, de momento, repasamos los grandes números de la FV glo-bal. . Potencia En lo que se refiere a los grandes números, el «Informe UNEF» habla de "año récord". Y es que nunca antes se instalaron tantos megava-tios fotovoltaicos en un solo año: 40.134, o sea, tres mil más que en 2013. La asociación del sector fotovoltaico nacional tiene claro el por qué del éxito: "esto es posible -dice en su informe- gracias a la rápida reducción de costes y a la competitividad del conjunto de la industria fotovoltaica internacional, de la que las empresas españolas siguen siendo un referente". Así las cosas, a 31 de diciembre de 2014, el mundo acumulaba 178.391 megavatios de potencia solar fotovoltaica acumulada. . España Lejos de esos registros históricos se mueven los números de la FV made in Spain. Según UNEF, en 2014 (último dato cerrado), España solo añadió 22 megavatios a su parque solar fotovoltaico nacional. Eso sí: 17 de ellos fueron sin subvención, prima o ayuda alguna. Algu-nos más -concretamente 2.400- instaló Reino Unido, que se ha colo-cado a la cabeza del sector en Europa. La soleada Alemania sumó a su cuenta 1.900 megavatios solares más (y se aproxima a los 40.000 me-gavatios). Francia añadió el año pa-sado a su parque FV nacional nove-cientos megas (900 MW); Italia, 400. En todo caso, en 2014, en Europa solo se conectaron siete gigavatios, frente a los 10,5 gigas enchufados en 2013, o los 17,7 de 2012.

Page 8: Campanillo 01 11 2015

Foto

grafía de Ju

an G

arcía Lucas,

del p

roye

cto 3

65 M

ontañ

a

Pale

ntin

a

"JUN

TO

AL R

OB

N"

Junto

al Robló

n d

e E

stalaya. Una fo

to d

e se

tas es o

bligato

ria

pues la M

ontañ

a Pale

ntin

a está se

mbrad

a de e

llas.

Los d

este

llos ro

jizos d

el so

l del atard

ece

r acariciaban

la hoja-

rasca y dab

a de lle

no b

ajo la se

ta. Clavé

la pequeña cám

ara en

el su

elo

y hasta h

ice u

n h

oyo

para m

ete

rla lo m

ás abajo

posib

le

y así lograr e

sta foto

grafía.

Otra fo

to re

alizada co

n u

na h

um

ilde y an

tigua cam

arita de tan

solo

4 M

p. L

a Can

on Ix

us II

Al se

r una co

mpacta, la p

rofu

ndid

ad d

e cam

po e

s exce

siva, a

que m

e in

ven

té e

se

fondo p

ara

ais

lar la

seta

. U

n g

uiñ

o a

Alb

erto

, allá

en B

uln

es, p

ues e

s u

n e

nte

ndid

o

en s

eta

s y

esta

foto

le e

nca

ntó

.

Nueva Sección: Desde la

revista El Campanillo

queremos agradecer a

“Juan Pixelecta” pre

estas buenas fotos que

nos aportará cada mes