20
Aüo VIU : NÜM. 2SS : 7 DlCIEMBRE 191S F u t b o l Campeonato de Catalana La defensa del Espana dellene un avance de los blanqniaziiles 30 ets.

Campeonato de Catalana - arca.bnc.cat

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Aüo VIU : NÜM. 2SS : 7 DlCIEMBRE 191S

F u t b o l

Campeonato de Catalana

La defensa del Espana dellene un avance de los blanqniaziiles

3 0 ets.

• HM t n i i i u i i i n i n i t n i ï n i i i i i i i i i i i H i i n M i H H u i i i n i i i u M i i i i i i i i i i i i t M W i i M M i g i i i i i i i l · i H H i i i n H i i i i p i i i i i u i M i i u i i i i i n i u i i n n u i i i i u i i i i i i i i i i i i i

W C I C 1 2 S ACCESORIOSIRIEPÀRACIÒKESYPIEZAS SUELTAS

B B R C E L O ^ f l

• ntllll.r«UIIIII(llllllllllT||H •.mcmSkat '

^ ACCESORIOS; tfEPARAC!OHESY PIEZAS SUELTAS ^

SANRoMA: it·Hi·rii'iMi·nii·iituMniuri HU'iil·tr iHM·MuiiuiiiiniiMmniiMmiíiiiiiimiuiinuM ' •

A u t o m ó v i l e s

L A INI C I A M . COMERMA " " " T l f S f J / J f J r "

— — : : B A R C E L O N A : :

i L é a s e l o s m a r t e s E l M u n d o D e p o r t i v o |

Carrera por equipos del R. M. C. C. — — « - — — — 1 d l c i e m b r e d e 1 9 1 8 — 2 3 2 k i l ó m e l r o s

4 D A V I D toman la salida conducidos por 3. M, Morè, 3. R. Carles, 3. Andreu y 3. Soler

4 DAVID 1 . 5 y 2 . ° P R E M I O S

efectúan el recorrldo adjudicàndose

D A V I D , S . A . : P a l l a r s , 7 1 - T c l é í o n o 3 5 3 - S . M : B A R C E L O N A

>'iilMllllllllliiiiillilllllllltllllllllllllilillilMiliHilllllil(iliii<illiililiiiirnilliiiilciniiiJiriii|iii itriiiiiiiiliiiniiiiiiiiiitiini i ir i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i ir i i inirit i i i i i iMiiri i i i i i i i i iMiiri ini i i i i i i i i i i i i i i i i ! ; '

*NO V||| - NUM. 288

tocUum R E V I S T A S E M A N í L I L U S T R A D A D E S P O R T S

" U B L I C A C I Ò N O E LA E D I T O R I A L D E P O M T I V A S . A .

7 DICIEMBRE I9 t8 I

S U S C R 1 P C I O N :

KspaAar JAD, 15 p l · l , E x l r a m e r o , I d . , 2 0 l r ,

A P A R I ï C E L O S S A B A U O S

Ndmfto s u p l i c i c o r n e n l e . 3 0 c í r l t .

Ni lmrra s u r l l o . j l r a i a i l o , 5 0 c é n l l .

O F 1 C I N A S ;

C o n s t j o C i e n t o , 383 ,eiil f e l é f . 733-A: BAHCELONA

ÓROANO O F I C I A L DE LA ASOCIACIÓN DE LAWN-TENNIS DE CATALUIviA. D E L REAL I i POLO J O C K E Y C L U B . D E LA SOCIEDAD DE CARRERAS DE CABALLOS Y D E LA i

F E D E R A C I O N DE S O C I E D A D E S DEPORTIVAS I

R e t r a t o s a p l u m a

MALUQUER inundó un buen dia las redacciones de los perió-

dicos diarios y profesionalcs con gacetillas propagando una carrera pedestre en San Juan Despí, que organizó él solilo y que obtuvo un éxito senaladisimo.

Desde aquel moniento, impul-sado por el Iriunfo que había al-canzado en sus primeros pasos, henchido de entusiasmo, puede decirse que no ha parado ni un solo momento en sus propagandas.

Comprendiendo que nadie se­cunda sus planes mejor que uno mismo, se hizo periodista, ocupan-do un lugar distinguido en la re-dacción de El Correo Cclaldn (pàgina deporti va), al lado de Trias, Casades y los demds simpàticos elemenlos que constituyen aquel foco de energías, de actividades y de ilusiones en pro de la causa deportiva.

No confento con esto, fundó, dirige, redacta, sostiene y creo que hasía reparte Atlètica, en que estan reconcentrados todos sus afectos por cl atletisino y en donde ha hecho campanas provechosisimas entre veras y bromas.

En Atlètica vierte sus ideas, ba­talla sin cèsar en provecho de su ideal, combaté con el fiero cnemi-go que por ignorància o pedante­ria se le antepone en lo que él con-ceptúa recto, leal y honrado, y cual Nakens en El Motin o Iglesias en El Socialista, Maluquer tiene su pequena Aí/eíico para que sus atni-gos sepan lo que opina sobre ma-

Los leaders

D- ALBEKTO MALUQUER Direc tor de Aíléfica

terias atléücas, Y nos consta que así se considera feliz, pagado de que sus amigos le comprendan, aunque a veces no 1c sigan.

Maluquer ha figurado entre el número respclable y distinguido de colaboradores de la biblioteca Los Sports, que fundarà el malo-grado Baixarías y que dirige el amigo Elías y Juncosa. El XV tomo, que trata de Carreras a pie, està escrito por Maluquer, que es uno de los publicistas que mas se han

especializado en esta matèria. STA-DIU.M habló en su dia de esta obri-ta y no es cosa de volver a amon-tonar elogios.

Ha pertenecido Maluquer a di­versos Comitès de la Real Federa-ción Atlètica Catalana, por la que siente grandes amores; por ella luchó para asegurar su existència, pero no siempre con el éxito que él ambiciona, porque junlo a las anguilas también pretenden a ve­ces anidar las viboras.

Su retirada de la Federación no puede ser màs que momentàr.ea, y si, como parece, se encauzan las cosas por los derroteros sanos que tiene trazados la Federación, esde presumir que Maluquer vuelva a actuar con sus locos entusiasrnos para afianzar lo que actualmente parece que zozobra y debiera estar sólidamente asegurado desde hace tiempo.

Practica Maluquer diferentes sports y lo mismo corre a pie, campo a traviesa, que a caballo, pues es de los que sienten enor­mes aficiones por la hípica.

Idòlatra de todos los deportes, es un propagandista acèrrimo de todos ellos. Discute y convencé, y es que lo lleva en la masa de la sangre, lo siente, y como uno de sus dones es la sinceridad, sus pa-labras y sus actos persuaden. De ahí el sinnúmero de adeptos que ha proporcionado a nuestra causa. Esto solo le hace altamcnte acree-dor a nuestras simpatías.

N. M.

^iimiiiiiimimiiimmiíimirii niu iiiiiiiiiniiiiiiiiiiuiiimniiuniiiniiiiiMiMiuimm 7 7 7 •llll,<

aiuiiiiniiiiiiiiiMj|iiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiii(iiiiriiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiii STAD1UM iiMiuiiiiriiiiiiiiiiiu iiiiiijiiiiiniiiiiiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiii£

1

i l ' i P o r t i c ó B o l c h e v i k i s m o d e p ò r t i v o

f? os vergonzosos espedàculos que los alhorotado-L·i res de profesién vienen dando en nuesíros ampos de futbol, desgradadamente van sucedién-dose conjma fremencia que nos indigna, yparece cojno si una multitud hastiada de presenciar ma Ifsinas corridas de toros y presintiendo la deca­dència de'lo que se llamó verdadero arte de lidiar reses bravos, haya puesto m mirada en el sport y aproveche los partidos de futbol para exteriorizar toda laf-miseria espiritual y toda la incultura que en el fondo de la Sociedad existe.

Es màs: el salvajismo ha llegada al extremo de preténder linchar a un funcionario que como el arbitro —por poco acertàdo que esté —realiza una labor penosísima, màs penosa aún qüè la de los propios jugadores.

esto, francamente, no puede ni debe tolerar se. Si con'el pretexto del deporte vamos entronizando en Espaíïà la educación física y habituamos auna legión de enclenques a los màs rudos ejercicios, y por contra esos modernos bolchevikis, màs àrbi-tros que el juez y màs inteligentes que los mismos jugadores, transforman los modestos estadios en focos de inculturà y barbàrie, habremos trabajado para el diablo.

Este caso, que cuantos sentimos el deporte por los cuafro costados lo estimamos denigrante y re­pugna a todo espiritu civilizado, es forzoso des-aparezca en plazo breve. Sea cual fuere la causa, sea el que sea el fundarnento, sea quienes fueren los que directa o indirectamente lo javorecen. N i jerarquias, ni notabi l i dades, ni personas; boca abajo todo antes que mancillar el nombre del sport. Seria altamente moderno, demasiado mo­derna, que en los campos de futbol tuviesen que es-tàbiecerse maromas de acero, no para lasfieras de la arena, sino para los que estiman muy modesta su ealidad de espectadores. • Y na se diga ahara que se trata de actos es-

pontàneas, nacidos en momentos de exaltación o arrebato, no: hay una norma, una causa, una razón que, bien o mal tratada, da lugar a esas es-cenas tan poco edificantes, y la explica el que a priort, ya par los carros de futbolístas a simple-meníe de aficionados, se anuncien las broncas, y rara v'ez el pronóstico falla. Es tal vez un ardid auna espècie de característica, o puede ser que un reclamo haeia tal o cual club, y como esto no cae dentro de nuestras genuinas aspiraciones de-partivas, estamos dispuestos a las mayores sacri-ficios,acuanto sea posible para que termine tal vei'güenza.

Hay el cronista se permite llamar la atención

de este extrema a los companeros de Prensa depor-tiva y exponer el caso al Sindicato de Periodistas Déport^vó's, que muy en breve haude -rei^iirse en Asamblea anual. Sabemos tadas que la Prensa de partiva ha favorecido mucho el sport y a ella le toca eliminar impurezas.

Nos parece que mestra Sindicato de Periodis­tas puede en este punto hacer alga. Hay, induda-blemente, mil medios que este cronista no sabé exponer o no acierta a ordenar, pero la Prensa, que todo lo puede, debé velar por la pureza del deporte y separar lo mala de lo buena.

Es hay que apelamos al colectivo concurso; maííana machacaremos bajo otro aspecto.

Queremos dignificar el departe, y a poco que podamos la haremas.

A Dias la que es de Dios... KANT

i i

. =

C o s a s d e a n t a f i o

L a V u e l t a a T a r r a g o n a

6, 7 y 8 de diciembre de 1908 l

WILLIAM TARÍN, aliadófilo enragé, quiere con- |

memorar la gran victorià de los aliados con | una gran carrera, la II vuella a la provincià de Ta- | rragona, con el titulo de Carrera de la Oran Paz, | Copa justícia. |

Repasando fechas para traer a estàs pàginas re- | cuerdos de tiempo viejo, acude a nuestra memòria | que ahora se cumple el décimo aniversario de | aquella solemnísima manifestación ciclista a que | nos invitarà William Tarín. |

En un coche que fué galantemente cedido por i aquel bienfaiteur de los deportes y llorado amigo | nuestro, don Jorge Klein, a los companeros de El | Mundo Deporlivo, fuímos durante tres inolvidables | días en pos de una legión de grandes corredores, | de Paul Mazan, hermano de Petit Breton, del ale- | màn Hohe, de Carrere, los Cuesta, de Gijón, Ramí- i rez, Masdéu, Giró, Ferré, Barnola, Juanós, Català, | Donnay, Weber, etc, atravesando en triunfo toda | una provincià. |

En todas partes fueron aclamados los corredores, | recibidos con júbilo, y tan grata impresión ha que- i dado de la carrera, que es de justícia que aquella | fastuosa manifestación ciclista tenga una repetición | llamada a alcanzar mucho mayor éxito, con haber | sido tan grande en la època feliz de su iniciación. |

E l vencedor de la carrera füé Paul Mazan.

üiimiiiiiiniiiiiii IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIJ i iiniiiinii i i JIMIIIIIIIIIIIIIIUIIIIIII iiiiiiiiiiiiimiiiiiimiinmi iiiniiiii n mim m cm i nin mm

NUEVOS TALLERES DE REPARACION de Automóviles y Construcciones Mecànicas

Va i l e t y B o f i l l , S . e n C. Cal le B o r r e l l , 2 3 6 - 2 4 4 . - Teléfono 1351-A

B A R C E L O N A

- I I mi imi i i i imi imi i i N m nu nu i ni S T A D I U M n r i i l i i i i i i i in IIIIIMI nu uimiiimiiuiiiMiiiiiiiiiç:

ï i a l a m a í j U l s m o & A e r a n d u t i c a I MBHIUUIUUIUIUUIIUIUIIIIIIIIIIUIIIIIIIII

Ri·ticuíos técnlcos g Inuenios y no vedades g i ; Cuestiones pràcttcas B E Hectioe u comemaríos m liiunniuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuiummiíiiiiiiiiiuiiiiuiiniiiiiif i üiiiiiiiinniuiuiiuiiiiiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiuuiiHf

E l a l i g e r a m i e n t o d e l o s a u t o m ó v i l e s

í A obtención de la ligereza es hoy tendència muy generalizada entre los constructores

de automóviles, a causa de las grandes venta* jas que ofrece, tanto al constructor como al comprador de dichos vehículos.

Para el comprador, el coche ligero repre­senta una economia inicial en el precio de coste del auto y una economia permancnte en el menor consumo de combustible, com-parado el coche con otro de tipo mas pcsado.

Para el constructor, el aligeramiento signifi­ca, por lo general, una economia en el precio de coste de las piezas y una mayor facilidad en el montajc. Claro està que hay excepciones en lo del logro de la economia, pero éstas sólo lo son talcs cuando se pretende llevar el aligeramiento a un límite extremo, pues ello conduce al empleo en gran escala, de metales que, como el aluminio, son caros, y al dise-no de piezas de trabajo pro ijo y, por consi-guiente, coslosas.

Uno de los medios mas eficaces de aligerar un mecanismo cualquiera es simplificarlo, pues la simplificación en si tiene muchas ventajas sobre las que no hemos de insistir, pues son harlo conocidas.

El afàn de buscar la simplificación suele muchas veces producir exageraciones y en tal caso es rnàs bien nociva, pues conduce a la supresión de órganos y accesorios que si no son indispensables para la buena marcha del auto son muy convenientes para su fàcil manejo. Como ejemplo de ello citaremos el caso de que se suprima una marcha del cam-bio de las mismas de un coche. Este funcio­naria igualmente bien, pero al cliente no le satisfarà, ni mucho menos, el perfecciona-".'/tví/o. También seria una mejora perjudicial la supresión del arranque automàtico, o de una boci na elèctrica, pues éstos son acceso­rios que mas de una vez pueden decidir favo-rablemente al comprador.

En cambio tenemos un buen ejemplo de simplificación y aligeramiento correctos en una modificación recientemente introducida en un coche de fabricación nacional, por lo que se refiere al soporle del motor. Este iba antes montado sobre unas patas de hierro for-jado que se apoyaban en unos largueros de hierro, en àngulo, fijados a su vez a unas tra-viesas también de hierro en àngulo, unidas al

chassis por unas patas de acero moldeado, a las cuales estaban aquéllas soldadas.

Tal disposición ha sido ahora substituïda por cuatro planchas de hierro unidas directa-mente al motor y al chassis con las siguientés e importantes ventajas: Se obtuvo una econo­mia de cuatro kilogramos de material, con el consiguiente aligeramiento; se suprimieran cuatro pernos con sus luercas y se ahorró el tener que hacer ocho agujeros.

Otro ejemplo de aligeramiento puede obte-nerse de la parte inferior del carter de los motores, que en Europa se hace todavia de aluminio, mientras que los americanos, gente pràctica, lo han hecho de plancha embutida, que es mas barata, pesa menos y presta el mis-mo Servicio que si la pieza fuera de aluminio.

Podríamos poner muchos ejemplos mas, pero como quiera que el tema es de una gran sencillez, no es preciso insistir mucho y, por tanto, citaremos como úliimo ejemplo uno referenlc al eje de transmisión. Dicho eje, ejj los automóviles antiguos se montabacon doà puntas de lardàn, a nn de permitir al puente trasero que estuviera fijo a resortes con una sola manecilla de articulación.

Ahora casi todos los puentes se montan en resortes, con dos manecillas, pero se ha su-primido una punta de lardàn, lo cual es ya una mejora importante.

El aligeramiento y la simplificación tienen un limite, pero se està todavia muy lejosde él, y los que quieran dedicarse a su estudio tie­nen ancho campo en que utilizar su iniciativa.

En cuanto a la manera de lograrlo es, hoy por hoy, empírica, y sólo se guia por el inge-nio y la experiència obíenida por una gran pràctica de la construcción mecànica.

El gran impulso que han sufrido las indus-trias aeronàuticas a causa de la guerra, y la gran producción de motores extraligeros, que ha sido su consecuencia, repercutíràn, sin duda alguna, en la construcción automóvil, pues a màs de que muchas de las característi-cas de los motores de aviación podràn apH-carse con ventaja a los de los automóviles, habràn creado un contingente de personas adiestradas en el diseiïo de mecanismos ligc-ros, y la indústria automóvil podrà aprove-charse de la experiència de tales proyectistaS:

E. BERTRÀN

i •

3 i i i n Mi i i l i i l i i iMl i í iMni ir in i i i in i i i in i l i in i l i i i l i i i ln i i i i i i i l l i i r i í l l i í l l í l l i l l l l i l t l l l lu i i in l l l l l l l l í l i i 779 i ini t i i i iMiiMini i i iMMií i i i i i i in i i i inniMii i i i l i i i íMli í i i i í i i in i ir i i i i i i i i i i i i i i i i i i ir i i l iMiinni í i i i i i i i i i i

£Hi i i i i i i iRr i i i i i i i i inn i t i ) i r i i i f i i i i i i i i i i in i i r i i i i i t ( in i i i inn i i i i i i i i inr i i i i i i t i t i ) i i i iHi i i i i i i i i i i STADIUM t r i ir i i i i i i i i i i i i i i i r i i int i i i i i t i i t i i i i i i i i i i i i t i in i i i i i r i i i tn i í inr ir i i i i i i i i in i i i i in ir iMi i i i i i i i iMi i ic

I Medallas Insignias i Objetos para premios

i : I í

Fai>ricantes I : HÜGüENINFRERES4Co.-LELOCLE(Sluza)

; Los mas importantes del mundo | i Represenlantes: GtMPER Y MIR : Brach. 13. pral. - BARCELONÍ

11;

La Copa Ordal NUESTRO suclto del número anterior, po-

niendo de relieve el desacierto que cons-tituye la fórmula adoptada, ha merecido el honor de ser muy comentado, no sólo entre los automovilistas, sino también por algunos colegas diarios, cabiéndonos la satisfacción de que unànimemente se comparta nuestro critcrio.

No ha faltado quien, al apoyarlo, ha incu-rrido en exageración — y esto nos importa declararlo para que se entienda que no nos hacemos solidaries de opiniones ajenas — pero ateniéndonos exelusivamente a nuestro modo de ver, es indudablc que dimos en el clavo y en la clave del secreto del retraí-niiento dc mas de los que conviene al éxito de la prueba.

Faltan casi ocho días para la fecha senala-da para la carrera del Ordal, y aunque hasta el momento que escribimos estàs líncas ha continuada el buen tiempo, es muy probable que éLReal Automóvil Club se decida a sus-pendé? o aplazar la carrera, convencido sin duda.de que se haria poco menos que estèril un gran esfuerzo, comò nosotros dijimos.

Nos induce a pensarlo así el hecho por de-mas significativo de que entre las notas oficio sas. què semanalmente nos remite el R. A. Ç, C, no hayà una sola línea referente a la Copa Ordal. , .

Si nuestros temo res se confirman, tendre-mos, sinceramente lo decimos, mas pena que ofgullo de haber acertado y lamentaremos doblemente el tropiezo, por ser impropio de upa sociedad que estime su buen nombre y sus prestigiós. Y decimos doblemente, porque ademàs del error inicial en la fórmula, ahora sereometeria uno mucho m,ayor jugando con las marcas y los nombres que se inscribieron

que, sin duda, se han preparado, fiados en a formalidad de la organización.

Notas del R. A. C. C. I E l c o n c i e r t o de c o n s u m e s i

p a r a la g a s o l i n a | El Real Automóvil Club de Cataluna ad- I

vierle a todos sus socios que procuren liqüi- | dar antes de fin de ano los talonarios del con- | cierto de consumos de gasolina que pueden | emplearse para los substiíutivos, pues no serà I fàcil obtener su validez para el ano próximo I como se consiguió el próximo pasado, ya que | entonces no era posible la adquisición de | gasolina ni de substitutivos.

L a v e n t a l i b r e de la g a s o l i n a I y sus s u b s t i t u t i v o s |

El senor Garnica, poco antes de dejar el I Ministerio de Abastecimientos, someíió a la | aprobación del Consejo de ministros, que lo | informó favorablemenlc, un proyecto de de- | creto disponiendo la venta libre de la gasoli- | na y sus substitutivos, si bien continuaran r i - | giendo las tasas vigentes. f

Esta disposición es un gran paso hacia la | normalidad en la venta y consumo de la gaso- | Una, que esperamos bajarà pronto de precio, | contribuyendo al fomento del automovilismo. i

Los refinadores desean vender en primer f lugar los substitutivos oficiales y después em- i pezar la venta de gasolina.

L a c a r r e t e r a d e l P r a t | Todos nuestros automovilistas conocen el |

constante malísimo estado de conservación | de la carretera al Prat, que tiene incomunica- | da aquella población con Barcelona.

El presidente del Real Automóvil Club dc | Cataluna ha dirigido una comunicación al | alcalde de la misma para rogarle la inmedia- | ta y urgente i eparación del trozo que desde | el puente sobre el Llobregat conduce al pue- | blo, que, según parece, corre a cargo de éste y | se haila en tan deplorable estado como la ca- | rretera de la Mancomunidad, constituyendo | hasta un peligro para la salud pública por la | enorme cantidad de fango acumulado, que | despide pestíferas emanaciones.

L o s g r a b a d o s para S T A D I U M se e j e c u t a n e n los

T a l l e r e t G r à f i c o f

T h o m a s Caile Mallorca. 291-293 Tel. Q-583- Barcelona

"&BHiiimiiBiniiiininiMininnnHmrnHnnM»niniHMininiiiiniiii[n»iiiiriininiMiiiiiiiiiinini 780 iHUiiminiiiniiiiniiMniiniinnnunNhiuniiniuinnnninnnfMnimiiiMimiiirMniniimminimiv

jiiiiiiMtiiiMiiininiitiiiinniíiiiHiiiinininiii iiitiMinimiiiinmií iiiiiirMiiminm STADIUM I I I I I IUI I I IHUI I I I I I I I I iiiniiintiiti t i m m i n i i m i i t m i nuí i i i t i i i i i iMi i iu iM

! La carrera por equipos del R. M. C. de C,

En San Quirse. — Preparativos para la salida.

E n c u a r t o m e n g u a n t e

TAL como csperàbamos, el dia del domingo ultimo fué uno de los màs cspléndidos

que hemos tenido de mucho tiempo a esta parte, y así pudo celebrarsc defiíiilivamcute està prucba tres veces aplazada, tomando par­te cinco equipos, entre los cuales pueden contarse otros tantos concurrenles que no constaban inscriptos al cerrarse las listas, sin duda para compensar, en parte, las bajas de nueve o diez que decidieron no salir después de ser inscriptos oficialtnente. Todo esto, unir do a algun traspaso de uno a otro equipo, de-muestra con cuànta razón dijimos lo que es­crito queda en nuestro último número.

En otros tiempos, cuando en el Moto Club había verdadero espírilu deportivo, cuando había màs nervio y menos fatuidad, estos tres aplazamientos de la carrera habrían servido para ganar nuevos adeptos, para convèncer a los indecisos y para que en vez de disminuir aumentaran las inscripcioncs de equipos; pero ahora pasa lo contrario.

Vemos con una gran pena como los priraa-tes del Moto Club rpalogran lo que, aunque parezea mentirà, ellos mismos vieron crear con tanlo esfuerzo. EIlo no puede extranar-nos, sin embargo, a nosotros que hemos asis-tido a todas las fases de la vida de esta Socie­dad, que la hemos cuidado durante mucho tiempo con todo nuestro mimo y que, por

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiii

El equipo vencedor

l i i i i i i i inini i i i i i i i i i luiMil l l l i t l l l i l i ini i l lMliMii i l l l l l l l l i l l lKl l l l l l l l l 7SI l i i i u i m i i i M M l i í m i l l i l i m i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i in i i i i i i in i IIIIIC

C u e s t a d e l a R e i n a f ( M A U A O . - V ) .HUDSON

s 5 y E L HUDSON SÚPER SIX gana todos los

1= PREMIOS Pasco dè Gracia, 87 : BARCELONA Agencia general para Espana : F . DE LA VIESCA : : CADIZ

Represenlante exclnsivo para Calalulia :

L. Carreras

Substitutivo

ROFE d e p r o d u c c i ó n n a c i o n a l ,

ha ganado El record de velocidad, en la carrera en

cuesta de la Conrería, 24 marzo 1918. El Premio de regularidad, el piimer pre­

mio de motos ligeras y el primero y segundo de side-cars, en la carre­ra Pena Rhin, 28 abril 1Q18, y en la IV Prueba de regularidad del 26 mayo 1918, organizada por el Real Moio Club de Caialuna, (171 kilóme-tros), 4 primeros premios con meda­lla de oro.

F. deA.PUIG&C.A Mallorca, 231 y Balmes, 96 y 98 Tcléfono 1102 - G. - BARCELONA

A u t o m ó v i l e s I D E A L Motor con patente espanola 01.028

S P O R T - T U R I S M O - C I U D A D - I N D Ú S T R I A

Fabricados por completo cn los T a l l e r e s H e r e t e n , S . fl. - B a r c e l o n a

VuelteaCataluna1917 - Regularidad: Copa de Honory Medalla de oro Pefia Rhin 1917 - Velocidad: Primero. La mayor recompensa.

íi niï IIIIIIIIII IIIIII imiiiimiiiniim nnininiini STAD1UM uiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiufiiiiiiiiiiiiiiiin iiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiimiiiniiliiiimlMiiniuiiiinr

I Piferrer, del equipo azul, clasiflcado en 2° lugar

esto mismo, hemos podido darnos perfecta cuenta de como ha llegado a producirse ese cambio cuyas consecuencias empiezan a ma-nifestarse desdichadamente.

La explicacion es obvia. En la Junta direc­tiva del Moto Club ha habido siempre un grupo de elementos activos y otro grupo de elementos pasivos. Este ultimo ha quedado en su mayor parte permanente en lajunta sin darle pena ni glòria, mientras que el otto grupo ha variado, con ei tiempo, casi por completo, no solo en nombres y personas, sino muy prin-cipalmente en su valor deportivo, impri-miendo determinados y distintes rumbos a la Sociedad, según la època. Y así, mientras ese grupo activo estuvo formado de verdaderos y puros deporlistas, el Club conoció sus días de glòria junto con sus días heroicos; pero hoy que las características de este grupo son diametralmente opuestas a las que tenia antes, el Club vive en un ambiente de pancismo propio de quien disfruta de una situación creada con sacrificios ajenos, y no se ve aso-mar por parte alguna el rasgo de una inicia­tiva feliz, ni se maduran proyectos audaces, ni se hace nada para avivar la llama del moto-rismo, que a tan alto llego. Al contrario, todo lo que podria dar glòria a la Sociedad y al deporte se mira bajo el prisma auquestçves-

LE CHAUFFEUR | | Gran casa especial para la venta . ; ; de toda clase de accesorios para :

A U T O M Ó V I L E S Y C I C L O S j EsDecialidad en últimas novedades de París : i ' • Rambla de Cataluna. 24 - Teléfono 2182 ' I

B A R C E L O N A

co y solo se piensa en hacer ostentación de cosas vanas, aparatosas y contraproducentes, mientras el grupo de los pasivos permanentes a que antes aludíamos, asiste inconmavible al desmoronamiento moral del Club con la rais ma complacencia inconsciente con que asistió a su crecimiento.

Y asi es çomo el Moto Club va perdiendo ràpidamente su'genuina significación, y así es como cada dia organiza raenos carreras y tie-ne menos motoristas.

La prueba por equipes que acaba de cele-brarse es una evidente d'emostración de lo que decimos. Nos hemos tornado la molèstia de hacer una estadística de esta prueba desde que se instituyó en 1915, ya en plena guerra, "y las ensenanzas que de ella se dertyan no pueden ser màs contundenfes: -

En 1915, inscriptos 7, salidos ' 6 » 1916, » 1917, . 1918,

El David de don Juan Andreu, que hizò un i*ag- | niflco recorrido |

nillillimilllillillillillimiiilliliiniiiilliliriiriimiiii iiiiiniiiMniiMiiinililiiijiiiiiiiuiiliiliiMiiiijiiiiriiiiiilíllíi iiiniiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiLtiiiiiiitniíiiMiiilitiiiiuiiiiiniiiiillIlllllllllllln

Fàbrica de flutomóviles Exposición: Provenza, 24T - Tel. 1023-6 Fàbrica: Valentin Iglesias (San Andrés)

"aniiililllMlIïlliitiirniiliiillniiiiiiMiMHliliililliliiliiliiiilniiiiii'iiiiiiiniiiiniiiiiiiiriitiiii STAD1UM iiiiiiiiiiiiiiiiriniMiiiiiMMininilliiMMiíliniliiiiiiiiMiMniMiiiiiMiiiiiiirniiiiiiiiiMiiiiMillt:

Bl DyQ del equipo blanco, clasificado en tercer lugar. — i". Soler, sobre David, en plena carrera.

Esíe·ha.sido, pues, el ano en que la prueba ha tcnidò menos inscriptos y menos partici-pantes.

iQué comentarlo cabé ante la elocuencia de cslos números?

^or nuestra parle no queremos ahondar màs por hoy. Nos limitamos a lamentar con toda el alma que se mal "arate lar. torpemen-. te el patrimonio motorista catalàn y a decla­rar que pondremos todo nuestro esfuerzo en evitar que el derrumbamiento que se inicia llegue a ser un hecho consumado, sin reparar en medios ni en sacrificios, porque el buen nombre de Cataluiïa motorista y aun el buen nombre del Moto Club ha de ponerse muy porencima de todos los convencionalismos.

2. ° Equipo azul: Lescar, autociclo 1.100 c. c, David. «Delgado», side car 1.000 c. c, Motosaco-

che. Sneroll, moto 500 c. c, B. S. A. Piferrer, moto 300 c. c, Windec.

3. ° Equipo Blanco: C. T., autociclo 1.100 c. c, DyG. Antonio Renom, side car 1.000 c. c, Indian Eiirique Clarasó, moto 500 c. c, Indian. «Lux», moto 500 c. c, Ariel.

L o s t r i u n f a d o r e s

i 1

C l a s i f i c a c i ó n g e n e r a l 1.° Equipo Kaki:

J. M. Moié, autociclo 1.100 c. c, David. J. A. Orús, side-car 500 c. c, Motosacoche. «Magneto», moto 500 c. c, Motosacoche. Leandro Coll, moto 500 c. c, Motosacoche.

El mal estado de algunos trozos de carrete- | ra, que llueva o no llueva estan siernprc igual | en esta cpoca del ano, puso a prueba la ener- i gía de los conductores y la resistència de los | vehículos. |

No negaremos que el caràcter de una prue- | ba como la de equipos, que tiene por objeto I fomentar el espíritu de auxilio y de compane- | rismo, hace que se cumplan mejor sus fines |

cuantas màs dificultades se | siembran por el camino, y es | to, que es, sin duda, una ate- | nuante por lo que hace exclu- | siva referència a la prueba que | nos ocupa, pone màs de relieve | y concede un mayor mérito a | los vencedores, entre los cua- | les sobresalen los autociclos | Lavid, pues ademàs de formar | parte del equipo vencedor el | que conducía José M.a Morè, | se aumentó el valor de esta | gran victorià con la de haber | visto llegar sin, contratiempo | a los cuatro cochecitos de esla | marca que se pusieron en línea. |

Orús, Magneto y Coll bien | merecido tienen también su |

I Naestro companero seüor Canto y Arroyo en el forà de los seüores triunfo como dignos compane r s Cuatrecasas, gracias a cuya gulanteria pudo seguir la carrera ros de Morè en el equipo kaki. |

fiinnlllliiinmilMiliiiMiim iMi i i l l i i i iMi l in i i i i i i i n i i i nMi ïn i i i n i i i i i i i i i i i iMi i i i i i i i iniifniii 784 iiiitiiniiitlliliitillliiiiiiillMliílilliliillilliiiiiliilillillillilillliiininiuiMiiiinillilllllilliíiilllliHlllu?

• \

j)U"iMMmiMiuMiii i i i i i i i i i i i i i i i i i ini i i i i i i i t i iMrii i i i t i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i t iHii i i i i i i i i i t S TAOLUM i n i M n i n i i n i n i i m i n i n i i i i i u n i u i n i i i i i i i i i M i m M i í i i i u i i i i i i i n i i i i i i i i i m i i i i i i m i i i i i i i i i i i i i .

' i

| K e u í s t a d e ^ p a l · l s d i u e r s u i ò

HJatca • ClcUsmo • Tiduitca • Caea u Pesca I M Sauin - tennis • Tiro • i DefiOftes atlétícos. (fi." <S,a f

l l l f UIIUIUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIUUIIIIUUIIIIIIIIIIII

Asociación de

Lawn-Tennis de Cataluna

SHCCION OFICIAL

Memòria leida en la Junta general ordinària celebrada el dia 29 de

noviembre de 1918 Senores Delegados:

, Una vez mas, en cuniplimiento de ineludi­bles preceptos estatutanos, nos hallamos r • unidos en Junta general ordinària, en cuyo acto, los que por niandalo vueslro constituí-mos la Junta directiva, debemos daros clienta de nuestra gestión durante el ejercicio que hoy termina. Y si estàs reuniones han de ser siem-pre gratas a los que ejercen cargos, por^ue a ellas acude la genuïna representación de las entidades aliliadas para sancionar una actua-ción colectiva ejercida en beneficio de todos los asociados, esta vez debe sernos doblemente agradable, por presentarnos ante vosotros con la satisfacción del deber cumplido y con la es-peranza de poder reanudar seguidamente, des-pués del amargo parèntesis de los euatro últi-mos anos, aquellos solemnes concursos inter-nacionales que tan justa fama alcanzaron y tinto enaltecieron el nombre de nuestra Aso­ciación, lo mismo en Espafia que en países extranjeros.

En 30 de noviembre del pasado ano, el mis­mo que tiene ahora el honor de dirigirse a vosotros, os anunciaba en nombre de sus com-paneros de Junta directiva, la pròxima venida a Barcelona de un profesor de lawn-tennis y os pedia autorización para proceder a una re­forma de Estatutos y Reglamentos, en conso­nància con el incremento que visiblemente ad-quiere nuestro deporte en Cataluna.

He aquí los dos proyectos que, por ser con-siderados mas interesantes, han merecido.es­pecial atención por parte de esta Directiva du­rante el ejercicio de 1917 a 1918, y sobre los cuales—aunque resueltos ya satisfactoriamente — vamos a pasar una mirada retrospectiva, a manera de revisión, para que puedan ser san-

cionados por vosotros de un modo definitivo y con pieno conocimiento de causa.

La reforma de Estatutos y Reglamentos era de una necesidad bien manifiesta, pues aun cuando en su esencia estaban orientados los antiguos en igual senlido que los que rigen desde julio del porriente ano, la confusa orde-nación de materias, la inclusión del Reglamento interior en la legalización oficial y, sobre todo, una restricción absoluta en lo referenle a la participación en concursos de caràcter excl.isi-vamente particular, hacian poco menos que imprescindible e inaplazable su modificación.

El deseo unànime de la Junta directiva, de que la reforma se llevarà a cabo con las mayo-res garantias de acierto, fué la causa determi-nante del retraso con que se presento el pro-yecto al estudio de los clubs y luego a la apro-bación de la Junta general; y así, hasta llegado el mes de junio ultimo no tué posible convo­car la Asamblea extraordinària para discutir el proyecto y las enmiendas al mismo presen-tadas.

Las Directivas de los clubs, sus vocales en la de la Asociación. y varlos miembros de esta Junta, formularon enmiendas que, presentadas dentro del término previamente senalado, v i -nieron a mejorar el proyecto y a evidenciar que unos y oiros lo acogieron con interès, lo estudiaron con cariiio y aportaron a su discu-sión elemenins de juicio, observaciones y con-sejos muy dignos de ser estudiados, como di-manantes de los enlusiasmos que todos senti-mos por la obra de la Asociación.

Y en este mismo local donde nos hallamos ahora reunidos, asisliendo representantes de la casi totalidad de clubs afiliados, dèspués de dos sesiones durante las cuales se estudió y discutió amplia y detenidamente el articulado de los Estatutos y del Reglamento, quedsron aprobados los que rigen y regulan la vida de relación del tennis en Cataluna ahora, y es de desear que durante muchos anos, pues ello de­mostrarà que cuantos hemos trabajado en su redacción obramos con acierto y con clara vi-sión del porvenir. .

El otro proyecto, el de contratar un profe­sor, aspiración que venían manteniendo las Directivas de nuestra entldad desde hace algu-nos anos, ha sfdo también resuelto dentro de este ejercicio, de un modo satisfactorio.

11 i i i i M l l l l i l i m i 111111111111111 i i i i i i i i i i i lMi iMMi í i i immi íMi immi ími i i i i i i i i i iMi imi i i 785 i i i i i i i i i l i i i i i i l i i i i i i l i i i i i i in i in i i i in i

•iiiiitiiiiiiilHillMHiiiiniiiriliiiinrilllltliliiiiiiiiiiiiiiiniiiTHfiiiiiiniiniiintiitiiiiiMHiiiiii STAOll JiV iiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiminiininimnHtiliiniuiHinrininnumi

Desde 1913, según es de ver en los archivos de la Asociación, se venia tratando de la con­veniència de que un profesional del tennis acudiera a nuestras pistas; y cuantas veces fué estudiado el proyecto, otras tanlas hubo que abandonarlo, por no hallar una solución al problema económico que con eilo se planteaba.

De entoncesacà, la necesjdad del entrenador se ha evidenciado en tal forma, que nos hemos creído en el deber de afrontar de nuevo el problema, en busca, esta vez, de una resolu-cióndefinitiva,aun conírayendo el compromiso pecUniario que supone el contralo firmado en 1 de abril úllimo con Mr. Lockyer, el profesor de quien esperamos muy provechosas ense-fianzas.

Cometería esta Directiva pecado de ingrati­tud si dejara de consignar aquí su agradeci-miento.a don Ernesto Witty, quien con sus generosos ofrecimientos e intervención per­sonal, ha contribuído poderosamente a que pudiera llevarse a feliz término el proyecto convertido hoy en realidad. Y dejaría asimis-mo de ser sincera si no hiciese constar también la sjttsfaccion con que ha visto como los clubs Barcelona, Turó, Oolf, Pompeya y Centre de Dependents, identificados con esta Junta en el asunto de referència, se apresuraron a solicitar los servicios de Mr. Lockyer, garantizando, al mismo tiempo, a la Asociación, "BT cumpli-miento de buena parte de los compromisos contraídos con dicho senor.

Tal proceder, nunca baslante bien agrade-cido, demueslra como son de cada dia màs estrechas las relaciones entre los clubs y esla entidad y como tal cordialidad de relaciones y uridad de criterio ha de permitir a la Aso­ciación de Lawn-Tennis de Cataluna realizar en el porvenir nuevos proyectos, que por los solos recursos ordinarios no serían en abso-lulo realizables. ,

* • Mas antes de entrar en consideraciones so­

bre futuros planes, hagamos punto a esta revi-sión de lo pasado, recordando los Concursos Internacional y Campeonato por equipos, por nosotros organizados como en anos anteriores; la prueba del Campeonato Nacional de la Real Asociación de Lawn-Tennis de Espana, que se jugó juntamente con nuestro Internacional en abrii úllimo; la entrega al Real Lawn-Tennis Club del Turó, del trofeo del Concurso por equipos, que se ha adjudicado en 1917 y 1918; la celebración de buen número de concursos veraniegos autorizados por la Asociación y los brillanles resultados obtenidos por la seno--rita Subirana, que nos reptesentó en el con­curso de San Sebastiàn, como hechos que se destacan en el finido ejercicio. No olvidemos mencionar, finalmente, que. el estado de caja — de cuyo balance os darà cuenta el viceteso-rero—, a pesar de que la liquidación del Con­curso Internacional no aporló beneficio a|gu-no, es, sin embargo, bastante satisfactorio.

Una sola de las obligaciones que nos impo-ne e! Reglamento interior ha quedado retrasa-

da este ano en su cumplimiento. Nos referi-mos a los Campeonatos regionales que tradi-cionalmente se jugaban durante fa primera decena de noviembre, pero que por causa del estado sanitario debieron ser forzosamente sus­pèn didos, como se suspendieron también por igual motivo otras manifestaciones organiza-das por importames entidades deportivas. Pa-sada ya la anormalidad que nos forzó al apla-zamiento, pero teniendo en cuenta la proximi-dad del Concurso inter-clubs, que durante ocho anos consecutivos ha venido organizan-do el Real Lawn-Tennis Club del Turó, nos creímos en el caso de gestionar de dicha en­tidad una fusión de ambos concursos para ser celebrados a fines de diciembre. Y el Club del Turó, asintiendo a la proposición de esta Di­rectiva, ha llegado a un acuerdo que entende-mos beneficia en primer término a los jugado­res que suelen participar en ambos concursos.

Tal ha sido, seiiores delegados, la labor co-lectiva, a la que hemos dedicado durante un ano atención preferente.

Por cuanto llevamos expuesto solicitamos vuestra aprobación. Por cuanto vamos a expo-neros ahora, vueslro parecer y vuestro con-sejo.

Desaparecidas afortunadamente las causas que desde 1914 venían impidiendo la celebra­ción de concursos internacionales verdadtra-mente tales, hoy, en vísperas de una norma-lidad que permita reanudar aquellas solemni-dades deportivas, esta Asociación debe, a lo que entendemos, prepararse a organizar de nuevo un gran concurso internacional, el pri-mero que se juegue en Espana terminada la guerra, siguiendo con ello el ejemplb que nos dan los fulbolistas, que para las próximas fies-tas de Navidad jugaran ya en Barcelona su primer match internacional con un potente equipo de la capital de Francia.

En otras ramas del deporle se apresuran también sus directores a reanudar las relacio­nes internacionales, y por ello opinamos que los tennismen no pueden ni deben quedar re-zagados en esta campana que se inicia para proseguir la interrumpida vida de relación in-ternacional-deportiva.

Y como para realizar tales propósitos no cuenta la Asociación en la actualidad con me-dios económicos que le permitan afrontar los cuantiosos dispendios absolutamente precisos, os invita a que expongàis ahora vuestro pare­cer a este respecto con aquella alteza de miras que debe presidir siempre en las grandes obras y posponiendo los intereses individua-les al interès colectivo, represenlado en el pre-sente caso por la. entidad que hoy nos tiene reunidos.

No vacilemos, pues, en estudiar soluciones que hagan posible la organización de un gran concurso internacional en la primavera pròxi­ma; prestemos lodos nuestra colaboración per­sonal a la obra común; propaguemos desde ahora el proyecto del fuluro concurso y lle-

imiiiiliiHiiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiMiiimiMiiiiiimit ii ni i' i i.-iiiiiiuiiiimi 786 iiiiiiliimmiíMiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiii iiiim mn

-

v· i i i i i i i i i i i i i i i t i i i i i i i i i i i i in i i i i i i i i i i i i i i i i i in i in i i i i i i i i i i i t i i t iKiMi i i i inu i i i i i i STADIUM t i i i i i l i iu i i i i in i i i i i i i i l i i l l i i i i l iHi i i in i i i l i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i iu t l i i in i i i i i iu imi l l l l lu

ACTXJALIO ADE.S GKAFICAS

Futbol : Del encuentro Espanol - Espafia

fpíí ' • m

3

Un shoot de Mallorquí |

T TA terminado la primera vuelta del Carn- ron el domiugo ultimo, en los que brillo por | Í J . peonato de Cataluna, y si hemos de juz- su ausencia la nobleza característica en todo | gar lo que serà la segunda por lo ocurrido deporte, bien podemos adelantar que se aveci- | en los dos partides que màs interès desperta- nan días amargós para el futbol eatalàn.

Bruguera salva un tanio seguro, remaiado por Gracia Foios Jtiandó |

a ín i in i i i i i t i in iHi i l i l l i i i i i i i in i i i i i i i i i i i i i iMi in i i i i i iMi i i i i t i i i in i i i i i t i i in i i i in i i i i i i t i iN i i i i f i i i i i i i i i i i t i 787 niiuniiiiMiiiiiiiMriMtMinriiiMiiiriiitiiiiitjrniMitiiintiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMniiiiiMtiMii^niniiiiiumir;

i ^ i n n i n i n i l l i i i i i M i i i i r M i i i i i M i i i i i M i i i i H i i i i M i M t i t i i i i M n i i i i M i r i i H i n i i i i i i i i i i i i i i n H r i i i M i i i S I A l ) l U M i i i i i n i i i i i i i i i i M M i í r i n i H i i M i i i i i i i i i i i i i i i i i i n i i i i i i i n n i í i i i i i H i n i i i i n i i i i i i i i i i u i i i i i n i i i i i i i · .

vemos ai convencimiento de los seiiores aso-ciados la necesidad de que todos contribuyan H que en abril próximo, cuando los sportsmen que durante cuatro anos han pisado tierras de dolor vengan a pisar nuestra hospitalària tie-rra, vean como en esta región ha progresado el deporte del tennis, gracias a que todos, ab­solutamente todos los afiliados, han contribuí­do a la obra de hacergrande, fuerte y respeta-da la Asociación de Lawn-Tennis de Cataluna.

EL SECRETARIO

Concurso Regional (Campeonatos de Catalufta y del Real Lawn-

Tennis Club del Turó) P R O G R A M A

Durante los días 21 del corriente a 1 de énero de 1-919 se jugarà en las pistas del Real L.-T. Club del Turó el Concurso regional y Campeonatos del Turó, con sujeción a las sigutentes pruebas:

L," Fartidos individuales de caballeros. Campeonato de Cataluna.

2a Fartidos por parejas de caballeros. Campeonatos de Calaluna y del Turó.

3." Fartidos individuales de senoritas. Campeonato de c alaluna.

i . " Fartidos por parejas de caballeros, con ventajas.

5. " Fartidos individuales de senoritas, con ventajas.

6. a Fartidos por parejas mixtas, con ven­tajas.

7. Fartidos por parejas de senoritas, con ventajas.

8. " Fartidos individuales de caballeros, con ventajas.

9. " Fartidos individuales de caballeros. < ampeonato del Turó.

No podrà tomar parte en este concurso ningún jugador que no sea socio de algun club afiliado a la Asociación dc Lawn-Tennis de Cataluna ni aqucllos que hayan jugado en concursos no autorizados por la misma.

Las inscripciones deben remitirse al Teso-rero don B'uenaventura Plaja, Faseo dc San Juan, 81, aules del 15 de diciembre, a las vein-te horas.

Én las pruebas números 1, 2, 3 y 9, ganarà el mejor de tres sets, lodos con juegos de ventajas. En las demàs pruebas solamente el tercer set, caso de jugarse, serà con juegos de ventajas.

Los jugadores que no se ballen en la pista a los quince minulos de la hora seiïalada para empezar el parlido, seràn eliminados de la prueba a queaquél corresponda.

Los fallos y decisiones del Juez arbitro son inapelables.

Sin causa justificada, ningún jugador ins cripto en el Concurso podrà negarse a arbi-

Úrarlos partidos que le indique el Juez arbitro. Los seiiores socios del Real L.-T. C lub del

Turó lendràn libre entrada al Club durante el

Concurso, mediante la presentación de la res- i pectiva contrasena.

Actuarà de Juez àrbilro don Otto ümelin I y de àrbitros adjunlos los senores don Agus-tín Forcada y don Alfredo Riera.

El Comitè ejecutivo del Concurso lo cons-tituyen las Juntas directivas de la Asociación y del Real L.-T. Club del Turó.

Crónicas lig-eras Impresiones pintorescas

De Manresa a Solsona se cuenlan unos 50 kilómetros de carretera, que una tartana

puede fàcilmenle salvar en unas seis horas y un automóvil en dos muy escasas. Fues bien: a nosotros nos ha costado doce horas justas de incomoda tartana y hemos llegado a Sol­sona maltrechos y hastiados, y no acertamos a comprender como aquella comarca se re­signa a que una de las rutas de màs trànsilo se ballen en vergonzoso estado, lanto, que hasta el Servicio publico de aulotuóviles ha tenido que cèsar por imposible. La carretera està intransitable: surcos, barro, baches... renunciamos a una descripción pintoresca; hemos dicho intransitable.

Pero lodo en este inundo tiene su cxplica-ción y la explicación nos la ha dado, algo màs pintoresca, un pacifico morador de aquella comarca.

—La cosa es clara—nos ha dicho—; por esta carretera circulan diariamente unos quinien tos o màs vehículos. Estos vehículos — la ma-yoría enormes carros, propiedad en gran par­te de ricos fabricantes de Súria, de Cardona, de .. etc. — no pagan ningún arbitrio y, claro està, como, al parecer, en los centros oficiales se tiene la idea de que por esta carretera el trànsito es escaso, la consignación para con­servaria es también escasa.

— Entonces—le preguntamos — j cree usted que eslo cs un fraude?

— Ni màs ni menos; un fraude a los intere­ses públicos, que perjudica indirectamente a quienes con religiosidad tributan por la circulación.

No quisimos màs detalles; nos basló lo di­cho, y trasladamos el sabroso comenlario al Real Automóvil Club o a quien dc estàs cosas entienda.

Claro esla, nos parece también a nosotros una vergüenza y una expoliación al negocio aciualmenle grave de los transportes.

Gran Copa Justícia Una importante carrera ciclista sc anuncia

como muy probable: una segunda Vuella a Tarragona, con la Copa Justícia.

Se dice que los premios seràn importantí-simos y que a la prueba se le darà el caràcter de internacional.

Bien va que todo ello se anuncie; pero el éxito depende, entre otras cosas, de una pre-paración larga y minuciosa. Para tal fin, y al

788 ' i i i i t i i H l l i l i l i i i i i i i i i i r l i i l l l l i n i i u i i m u n i n i i i i n m i n n i n i i H i i H i i i i i n i i l i i i i i i i i t i n i i i

ininitr

^i tn i í iMi in i iMi imMuimit imi i i iMi i i i i i i iMMiMii imni i l i i i i i i i i i i i i i i in i i i i i i i i iMi i imi i i STADIUM ' i " """< MttíimttfiMí t i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i iu i i i i i i iMi i lb

| ACTUAL·IDADKS GRÀFICA» |

| Madrid t Una conferencia sobre e d u c à c i ó n i física f

I

i

El doctor Bartrina dísertando en el salón de actos de la Sociedad Cultural- Deportiva Vota Torres

T TNO de los aspectos deporti vos mas propi-w cios a la propaganda y de efectos màs inme-diatos es la conferencia. En este sentido son varias—aunque no todas, como fuera de de-sear—las sociedades madrilenas que se ocu-pan de las charlas y cursillos sobre asunlos de interès deporlivo general.

Esla temporada ha roto marcha la Cultural Deportiva, desde cuya tribuna hace pocos días, el doctor Bartrina Costa ha discurrido sobre «Ideas generales acerca de un nuevo sistema de educàción física», con general aplauso del publico, que llenaf a la sala de la Sociedad.

La charla del notable profesor fué quizà de-.

masiado prolija, tan to, que en ocasiones nos pareció hallarnos en una càtedra de anatomia; pero al través de sus pàrrafos abundantes de smilezas, encontramos una opinión de la su-ficiente consistència para buscar nuevos rum­bos a la educàción física.»

Tal es el comentario que esta conferencia ha sugerido a un cronista de la corte; y aban-dando nosotros en su opinión hemos de doier-nos así mismo que sean tan escasos estos acios, particularmente en. Barcelona, donde el gran número de entidades que rinden cuito al depor­te deberían preocuparse de intensificar un medio de propagación e ilustración, para el que no faltan, por cierto,elementos capacitados.

Tennis Los torneos del .Pompeya

I Seüorita Foix - senor Bruix y senorila Torres - sefíor Lloveras finalislas, en el íorneo de parejas mixlas, | cuya final se jugarà maHana Fèios Vela i

| B nllll l l l lUIMIIIIIIIIIiril l l l l l lMIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIMIIIMIIIIIIIIIMIIIIIIMIIIIIIIll inilMIlll l l l l l l l l l l l l l l l l l l 789 ll l l l l l l l l lIf lI lI lIMMIlll l l l lIt l lI l l l l l l l l l l l l l ini l l l lIt l lI l l l l l l l l l l l l l l l l lI l lI l l l l lHll lIMMIlll l l l l l l l l l ini l l iri l l .^-

•!••> iliMIlllimiimillllllllllllllllllll Ull I Illlllllllllllllllllllllllllllllllllllll STADIUM I I M I I I I l I l l l l l l l i m i l l l l l l l IIIIIIIUIHIIII I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I C

objeto de que la tal prueba no coincida con otro acto anàlogo importante, nialogràndose amtos, es indispensablè seiialar, ante todo, fecha; no debe olvidarse que los corredores para una carrera importante han de someterse a preparativos especiales.

Y si para una manifestación así se desea el concurso de los extranjeros, no es cuestión de proceder, como es muy corriente por aquí, a publicar premios y reglamentos quince días antes de la fecha escogida.

Ya hemos dicho que éste es uno de los puntos màs esenciales para el éxiío y nos parecc haber dicho algo.

El mercado catalàn del cicló Según se anuncia, la pròxima F.xposición

de Automóviles serà un hecho, y el éxito se da por descontado a juzgar por las demandas de stands. Y también, según nos enteramos. el cicló estarà bien representado en el con­curso.

Ks bien necesario. Esa labor silenciosa que en matèria de mecànica ciclista se ha venido llevando a cabo en Espaiia, singularmente en Barcelona, desde 1914 acà, ha de exteriorizar-se en nuestra pròxima Exposiciòn de una ma­nera digna. Es una buena ocasiòn la del pró-ximo Salón Automòvil para nuestros cons-truclorcs.

Hay que demostrar con los hechos que csas fàbricas de ciclos que cada dia se crean van dando su fruto, y fruto bueno.

Y conste que hay mucho campo abonado en esta matèria y que la pròxima Exposiciòn nos presenta una oportimidad como pocas para proclamar un? casi independència de nuestro mercado.

Es sòlo un aviso para los que màs de cerca nos escuchan.

^Vuelta a Catalunà?

Según leemos, la Eederaciòn de Sociedades Deportivas ha recibido del Ayuntamiento de Barcelona la consignaciòn con que anual-mente se subvenciona al deporte barcelonès. iPodrcmos esperar para 1919 una Vuelta a Cataluna?

Vcrdaderamente la aficiòn ciclista necesita ahora de algún gran acontecimiento si no queremos conceptuar nulos unos cuantos aiios que han sido para el ciclismo de nota­ble actividad.

Manana

Con la venia de San Pedró, cl Sport Ciclis­ta Andresense harà córrer ,im buen pelotón de cicleros desde San Andrés a Sabadell y desde Sabadell a San Andrés, por la manana, , Por la tarde, el Ateneo Regionalista de la calle Rocafort nos prepara un entremès inte-resante en matèria de ruedas y pcdales. Hay una copa, premios, medallas, etc, etc.

Y no mucho màs tarde el Club Ciclista de ('ornellà nos obsequiarà con un plató fuerte en forma de carrera de dos horas, a la ameri­

cana, carrera que ya a estàs horas està siendo | la comidilla del Prat, San Baudilio, Hospila- | let-y demàs localidadeà riberenas.

Esto se va animando. Màs vale así. Ya lo hemos dicho: San Pedró mediante.

F. A. CANTO ARROYO i

I V C r o s s - c o u n í r y N a c i o n a l 1 |

Copa Foronda - II ano R E G L A M E N T O [

Articulo 1." El Campeonato Nacional de | Cross-country de 1919 serà organizado por la | Eederaciòn Atlètica üuipuzcoana y se cele- | brarà en San Sebasliàn -.

Ari . 2.° Podràn participar en este Carn- | peonato:

a) Los corredores que posean licencia de | aficionado, expedida por su Eederaciòn Rcgio- | nal, en las regiones donde ésta se haya cons- I tituído.

En las regiones donde aun no exista | Eederaciòn, los socios de las entidades depor- | tivas que puedan acreditar su condiciòn de | «no profesionales».

cj Los militares en activo, sean o nc fede- | rados, sin distinciòn de regiones.

Art. 3." Habrà dos clasificaciones: indi- | vidual y por equipos. Aspiraràn a la clasifi- | cación general todos los concursantes.

Entraràn en la clasificación por equipos los | equipos seleccionados de -las cuatro Eedera- | dones regionales aclualmente existentes en | Espaiia y los de las que se fundaren hasla el 1 i de febrero de 1919. |

Las bases por las que se regirà esta clasifi- | caciòn por equipos son: |

1. a El màximum de corredores que cada | Eederaciòn deberà seleccionar para formar | su equipo, serà quince. Si los corredores con | licencia de una Eederaciòn fuesen en número | mayor, ésta deberà avisar a las demàs antes de 1 la carrera cuàles de entre ellos son los selec- | cionados con los que aspira al trofeo regional; | solamente éslos tendràn derecho a llevar las | insignias de su Eederaciòn. Los demàs aspi- | raràn sòlo a los premios individuales y lleva- | ràn los distintivos de su club.

2. " Ganarà la clasificación por equipos la | Eederaciòn regional cuyos corredores mejor | clasificados obtuviesen una suma menor de | puntuaciòn. A este efecto, el vencedor de la | prueba tendrà un punto, el segundo dos, el | tercero tres, etc. Cada cual cuenta por su | puesto efectivo y no por su puesto desconta- | dos los no federados. 1

Art. 4." Los 'òrganizadores estableceràn | una clasificación especial de equipos no fede- | rados, formados por corredores designados | en el apartado c) del art 2.", bajo las bases |

1) Este Reglameino fué aprobado por íl Comitè en pleno | de la F , A, Q, en su úliima asamblea, celebrada el 15 del actual =

s 1) La fecha de su celebración serà fijada de común acuerdo i

entre las Pederaciones regionales.

qniNHNmNMINMIMWHfMllluraiHniinninu iwmmmNIMMmNiiilHtMmiHMIi 790 nniin iMiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiniiiiniiiiuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniMiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiir

. ' •

f i " iMWnia·llN i nií"" i iiiiiiniiiiiiiiiiii «MMinginiBNi STAD1UM i I I INIIIIMU rwuInrNn m» ifamalit» IUIIIIIIMH m u i i -

anteriores, si su número fuese relativamente crecido.

Igualmente §e, estableccrà ^ina.clasificación especial de conjuntos para equipos militares, si éstos parlicipasen en la prueba en número mayor de tres.

Art. 5.° Los premios de la clasificación individual consistiran cn objetos de arte y medalias, que se adjudicaran por riguroso or-den de llegada.

El premio para la clasificación por equi­pos de las Federaciones es el trofeo nacional Copa Poronda, instituido por el Excmo. senor don Mariano de Foronda en 1918.

Este trofeo deberà ser ganado dos anos consecutivos o tres alternos para su adjudi-cación definitiva, y aclualmente està en po-sesión de la F. A. G. por haberla ganado en 1918, primer ano cn que fué disputada.

Art. 6." La distancia serà' de 10 a 12 kiló-metros, en terreno accidentado o variado, que swa marcado con la debida claridad.

Art. 7." Los derechos de inscripción para participar en la clasificación individual seran dos pesetas por corredor, reembolsables a la dcvoiución del dorsal.

Art. 8." Desde la publicación de este Re­glamento se admiten inscripciones en el local de la F. A. G., Churruca, 2, San Sebastian. Al recibir las inscripciones y admitirlas se acusarà recibo al interesado; en él se indicarà el número del dorsal, que ostentarà durantc la ca- rera.

Art. 9." El plazo de inscripciones se cei ra­ra tres días antes de la carrera, y una vez ter-minado se admitiràn inscripciunes con pago de derechos dobles, hasfa el medio dia de la vispera de la prueba. Estos derechos exlraor-dinarios no seran reembolsables.

Art. 10. Los corredores estaran obligados a presentarse al Jurado de salida una hora an­tes de la marcada para dar comienzo a la prueba, con objeto de firmar la hoja corres-pondiente y recibir los dorsales que oslen-taràn en el pecho y la espalda durante la ca­rrera.

Art. 11. El orden de coiocación para la sa­lida serà correlativo, ocupando el primer lu-gar a la izquierda el número 1 y asi sucesiva-mente, siendo cada línea de quince individuos por números correlativos. Ningún corredor podrà alegar derechos para alterar esla regla.

Art. 12. Los corredores obedeceràn las in-dicaciones que les hagan tanto los jueces fiios como volantes que lleven distintivo de tales.

Art. 13. Se formarà un Jurado nombrado por la entidad organizadora, en el que inter-vendràn los representanles de las Federacio­nes visitantes. La misión de este Jurado serà:

1. ° Rehusar la salida al corredor que co-meticse alguna falsedad por motivo de la ins­cripción, o no presentase licencia siendo íede-tado, o fuese incorrecto en Iraje o compostura, o se insolentase con alguno de los miembros del Jurado.

2. ° Aplicar por infracciones durante la ca­

rrera las penas de clasificación, o suspensión temporal de la licencia, o admonición púb ica a los, corredores.que no obedecieren a lo? jue­ces de ruta, o se insolentasen contra ellòs, o se despistasen con mala fe acortando el reco-rrido, o contraviniesen en cualquier forma es­te Reglamento.

3.° Las decisiones del Jurado se tomaràu por mayoría de votos.

Art. 14. Habrà un Jurado de llegada com-puesto de un presidente, cronometradores y secretarios, que deberà anotar lodo lo relativo al orden de llegadas para la clasificación, y se retirarà de la meta a los ireinta minutos de la llegada del primer corredor.

Art. 15. Las reclamaciones se presentaràn al Jurado antes de pasadas cuatro horas desde el termino de la carrera y deberàn ser acom-panadas de la cantidad de 10 pesetas, que se ràn devueltas si a juicio del Jurado la recla mación es fundada, cabiendo en ella la dis-cusión.

Art. 16. Si fuerza mayor obligase al apla zamiento de esta prueba, se anunciarà con la posible anticipación. El mal liempo no serà causa de suspensión sino en casos extremos.

Art. 17. La Federación organizadora de­clina toda responsabilidad por daiios o per-juicios morales o materiales que los corredo res puedan sufrir, y éstos se comprometen a no entablar demanda judicial ninguna contra los organizadores de la prueba.

Art. 18. Los exlranjeros podran participar en ambas clasificaciones si su residència en Espana practicando el sport activo se remon-la a dos anos.

Art. 19. Subvenciones.—La Federación or­ganizadora se comprometé a abonar la canti­dad de 0,10 pesetas por kilómetro de distancia (en línea màs corta y una sola vez) entre la residència de la Federación desplazada y San Sebastian. Esta indemnización sólo alcanzarà a cinco corredores por cada equipo federal, sea éste màs numeroso o no.

Art. 20. La subvención anterior podrà mo-dificarse por posteriores pactos entre la Fede­ración organizadora y la desplazada, en que no se vulneren los derechos de los demàs par-ticipatites.

ADICIONALES 1. " Si durante el tiempo que media entre

la publicación del presente Reglamento y diez días antes de la prueba fuese necesario intro-ducir aigunas modificaciones, se entiende que las acepta todo corredor que se ponga en línea.

2. " Una vez aprobado el presente Regla­mento por las demàs Federaciones, se interesa de ellas que pase a ser permanente, rigiéndo-se por él la organización de esta prueba na­cional eti anos sucesivos y se rçconozca la re-ciprocidad en la cuestión de las subvenciones.

San Sebastian, 15 de noviembre de 1918.— La Comisión de reglamentación y propaganda: Salvador Díaz Irala, Manuel Orbea Biardeau, Felipe Ambielle Chalín, Francisco S. de Iras-torza.

ntlnnn l i i i i i i l l i l i l l i i M i i i i m i m m i it n n m i n n n i li 7^1 l l l l l l l t l l l l l l l l l l l l l l I l l l l l i l l l l l l l l l l l l f '

i' {HM uiiiiMiirinMiíiMniiiiiiiiiiiininMuiiiiiiiniiNiniiiiiiiiiiiiititHMiiiiniiriiMiniiiii 5TAD1UM IIIIIIHIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII iiitiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiMiiiniitiitiriirniiitriiiiiiiiiiiiiniiiiü

F U T B O L

| C a m p c o n a t o d e C a t a l u í í a

Resultados del domingo Qrupo A:

F.spanol-Espana. I . . . » • I I . . .

111 . . Barcelona-lnternacional, 1

II l l i

Allètic-Sabadell, 1 . . . I I . . .

Qrupo B: Sans-Avenç, 1 . . . . Europa-Badalona, I . .

» .» II . •.

a 1 a 0 a 4 a 1 a 0 a 0 a 0 a 3

3 a 0 3 a 0 2 a 1

Estado del Campeonato al terminar la primera vuelta

Qrupo A: P.J. P.O. P.P. P.E. D. F. D. [. Plus.

Espafiol . Barcelona. Hispana. . Internacional Alièlic . . Sabadell .

Qrupo R: Júpiter. . Europa. . C. S. Sans. Badalona . Tarrasa. . Avenç . .

1 0 8 1 0 18

8 7 3 0

lli 16 8 5 7 8

5 4 7 15 11

5 8 11 10 7 2

7 5 2 0

P. J., partides jugados. P. Q., paríidos ga-nados; P. P., partidos perdidos; P. E., partidos empatados; O. F., goals a favor; Q. C., goals en contia.

Partidos para maiiana Segunda vuelta

Primera categoria Qrupo A:

Espanol-Atlètic. Internacional Espana. Barcelona-Sabadell.

Qrupo B: Tarrisa-Avenç. Europa-Jiipiter. Badalona-Sans.

Segunda categoria Qrupo A:

Barcino-Martinenc. Verdaguer-Atlètic. Argos-Andresense.

Qrupo B; Bétulo-Catalunya. lluro-Barceloneta. Català-Stadium.

Qrupo C: Hospitalenc-Qüell. Samboyano-Cornellà. Avenç de Esplugas-Sanfeliuenc.

Qrupo D: Caldas-Mercantil. Qranollers-Manresa. Todos los partidos se efectuaran en los

campos de los clubs citados en primer lugar, empczando a las dos y cuarenta de la larde.

Carnet del sportsman Resultados técnicos

Futbol. — Borce/ona; Dia 1. Campeonato de | Caialuiia. Véanse los resultados en esta misma | pàgina. |

Madrid: Dia 1. Campeonaio del Centro. Racing- | Oinmnàstica, 1 a 1. |

Yachting. — fiarce/o/w; Dia 1. Regata Copa | Mumbrú, para yates de la sèrie Hispània. 1.", Gar- I bí; 2.°, Sense por,- 3,°, Flick. I

Remo. — Barcelona: Dia 1. Regala eliminato- 1 ria para la Copa Vilardell, organizada por el Real | Club Marílimo de Barcelona. 1.°, Alfonso XII I , | tripulación Martínez, 9 m. 16 s.; 2.°, Florinda, Iri- = pulación Fan, 9 m. 34 s. %. La tripulación Oiner | se retiró. |

Pedestrismo. — Bortre/ono; Dia 1. Carrera de | marcha atlélica por equipos, Corncllà-Qavd. 1.°, I Badia-Meléndcz (F. C. S.), 2 h. 14 m. 52 s.; 2.°, A. § y R. Charlot (S. S. P.), 2 b. 17 m. 31 s. 3/,,; 3.°, Car- i cia-Qimeno (A. A. E.), 2 h. 25 m. 42 s. I

Programa para manana Excursionismo. — Excursión ciclista a Marto­

rell, organizada por el Velo Sport de Sans. Salida del local social. A las ò'SO.

Lawn-tennis. — Concurso de Olono, organiza-do por la Secció d'Esports i Excursions del C. A. D. C. [. A las 8.

Ciclisme. — Copa Marqués de Alella. Carrera de neófilos, organizada por el Sport Ciclista Andrc-sense. A las 9.

Carrera de neòfites, organizada por la Juvenlnd Regionalista del distrito VII. Salida del local social. A las 15.

Remo. — Regata eliminatòria de yols de niar a cuatro remeros y timonel, organizada por el Real Club Marítimo. A las 10'45.

Pelota vasca. — Paríidos de pelota a cesfa entre socios de la Real Sociedad de Sport Vasco. Frontón Condal. A las 11.

Yachting. — Copa Selección. Tercera prueba de la regata de yates sèrie Hispània, organizada por el Real Club Marítimo de Barcelona. A las 11.

Natación. Copa Espasa. Pruebas de entrena-miento, organizadas por el Club de Natación Bar­celona. Distancia, 1.000 metros. A las 12.

Futbol. — Campeonato de Cataluiia (segunda vuelta). Orupo A, segundos equipos: Barcelona-Sabadell; Internacional-Espana. Terceres equipos: Espanol-Atlètic; Espaíía-Internacional. Qrupo B, segundos equipes: Avenç-Terrassa; Eurepa-Júpi-ter; Badalona-Sans. A las 11.

Grupo A, primeres equipos: Barcelona-Sabadell; Iniernacional-Espana. Qrupo B: Avenç-Terrassa; Europa-Júpiler. A las 14'40.

Tedes estos partides tendràn lugar en los cam­pos de los clubs citados en primer lugar. I

ï i n i i r i t i i n M i n i i M n i r m n i i h n h i n i n i n i n r n u n n i n n i í M i n i i M i i i n i M i n i n i i i i i i i n i n i i i i i i j n i i i i i P i i i i i i 792 " N n i i n n i n i i i ( i n M i i n i n i M n u n i n r n i n i n i M r n i n i n n i n n f i n r n i i r i m H i i r n i » m i i M t i f i H i i i i i n i i M i t i r

i

e u m à t i c o s

O T O E L O

S o c i e d a d E s p a f t a l a D ^ L O P , S. A. Ctaudio Coello. 106 • MADRID - Teiéfono 4741

Telesramas y telefonemas: DUNLOP

D E P O S I T A R I O S E N B A R C E L O N A

i a

I J. ÀLVAREZ : Provenza, 260 • " E . MAGRE : Córcega, 233

A.SANROMÀ : Balmes, 62 Agencia General Espanola "La Motosacoche" : Rosellón, 255

L·l m a s r e s i s t e n t e E l m a s e l e g a n t e E r l m a s e c o n ó m i c o

Pidanse tariias

Proveedores de la Real Casa

• •

Ú n i c a f à b r i c a n a c i o n a l de

N e u m à t i c o s p a r a a u t o m ó v i l e s , b i c i c l e t a s

y m o t o s •

B a r c e l o n a

P r i n c e s a , 61 - T e l é f . A-1333 SUCURSALES:

MADRID B I L B A O Carranza, 12 Eguía, 4

SEVILLA VALENCIÀ Alvarez Quintero, 21 Lauria, 11

A A U M U N D O Y C A La casa mas imPortante de Espana Aragón, 259 y 261 : Telefono 1017-'A « 1 1 a r t l C U l O S p a r a t O d O S

B A R C • _ O IM A • los sports

m m u n e I Z y M i ar to los para Lawn-tennis. de la ú M casa inylesa M M M i \ i

A U T O M O V I L - S A L O N SflLÓN DE VENTflS

Plaza de Catalufia, 18 DESPflCH©

Trafalgar, 52 GARflGE Y TflLLERES

Diagonal, 429

A u t o m ó v i l e s Simpiex, Stutz, Mitchell y Puliman Camiones Federal : Coches r e p a r t o Rusch

H o t o c i c l e t a s I n d i a n : B i c i c l e t a s A u t o m o t o

m m üuto M \ : \ m \ m m m \ m : Articulos de S p o r t : neuraalitos y m m de todas M i

La casa màs importante de Espana en articules de spon

Raquetas D r iva Exela. de Williams & Co.; Agentes exclusives: Eduardo Schilllns. S. en C.

BARCELONA: Calle Fernando, 23 :: HADP1D: Calle Alcalà, 14 :: VALENCIÀ: Calle de la Paz, 31

ESPANA (BARCELONA) Caml.'íiSilm.ïIS Iiiligs !. M. - »0 La Hispano-Suiza -•RÀNCIA

COLOMBESI 27, t u f.cmim

FÀBRICA ESPANOLA DE AUTOMÓVILES Coches de Turismo, para Hoteles, de reparto, etc.

Omnibus, Camiones, Motores marinos. Motores para la Aviación

Agencia en Barcelona: VALLET y B0FILL, S. en C , antes VALLET, F I 0 L y C.a, 8. en G.

Oficinas, Talleres y Garage: Provenza, 171 - Te léfono G-922

IMPRENTA EDITORIAL LA POLlGRAFA BACMES, 54 • TELÉFONO 2689 • BARCELONA