19
COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano” JORNADA MAÑANA ACTIVIDADES “Aprende en Casa” SEGUNDO PERIODO CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y EXPRESIÓN Trabajo a realizar del 20 de abril al 30 de abril de 2020 LENGUA CASTELLANA Primera parte: Debes copiar en tu cuaderno de español los conceptos de los temas a trabajar durante estos 15 días, así mismo resolver los ejercicios plateados de cada tema en el cuaderno. Segunda parte: al finalizar de la guía de español encontraras una evaluación que debe ser resuelta a través de la plataforma de classroom en ella se evaluará los temas trabajados en casa y esta será tu calificación. Si no puedes acceder a la plataforma debes resolver la evaluación en físico y enviarla al correo de la docente directora de grupo: 501: [email protected] 502: [email protected] 503: [email protected] LA ORACIÓN Y SUS PARTES 1. Ordena las siguientes palabras para formar oraciones, colorea de amarillo las palabras que indican el verbo, de azul el sujeto a. Tranquilo / salvaje / el / come / en / selva / león / la _______________________________________________ b. Niños / parque / los / en / juegan / el / futbol _______________________________________________ c. Cuarto / en / hace / tarea / Juan / español / su / de / su _______________________________________________ d. Andrea / banda / guitarra / la / toca / con / la _______________________________________________ e. Aquiles / tarea / en / computadora / hace / inglés / la / de / su _______________________________________________ CURSO CLASSROOM 501 7m6rkrk 502 b2xdnfs 503 eykgkan Sabías que…. La oración es un conjunto de palabras ordenadas que expresan una idea con sentido completo. Partes de la oración Sujeto: es la parte de la oración que indica de quien o de qué se dice algo. Predicado: es la parte de la oración que indica lo que hace el sujeto. El predicado consta de núcleo del predicado que es el verbo. Ejemplo: Claudia corre con el balón. Sujeto núcleo-verbo predicado

CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

ACTIVIDADES “Aprende en Casa”

SEGUNDO PERIODO

CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y EXPRESIÓN

Trabajo a realizar del 20 de abril al 30 de abril de 2020

LENGUA CASTELLANA

Primera parte: Debes copiar en tu cuaderno de español los conceptos de los temas a trabajar durante estos

15 días, así mismo resolver los ejercicios plateados de cada tema en el cuaderno.

Segunda parte: al finalizar de la guía de español encontraras una evaluación que debe ser resuelta a través

de la plataforma de classroom en ella se evaluará los temas trabajados en casa y esta será tu calificación. Si

no puedes acceder a la plataforma debes resolver la evaluación en físico y enviarla al correo de la docente

directora de grupo:

501: [email protected] 502: [email protected] 503: [email protected]

LA ORACIÓN Y SUS PARTES

1. Ordena las siguientes palabras para formar oraciones, colorea de amarillo las palabras que indican el

verbo, de azul el sujeto

a. Tranquilo / salvaje / el / come / en / selva / león / la

_______________________________________________

b. Niños / parque / los / en / juegan / el / futbol

_______________________________________________

c. Cuarto / en / hace / tarea / Juan / español / su / de / su

_______________________________________________

d. Andrea / banda / guitarra / la / toca / con / la

_______________________________________________

e. Aquiles / tarea / en / computadora / hace / inglés / la / de / su

_______________________________________________

CURSO CLASSROOM

501 7m6rkrk

502 b2xdnfs

503 eykgkan

Sabías que….

La oración es un conjunto de palabras ordenadas que expresan una idea con sentido completo.

Partes de la oración

Sujeto: es la parte de la oración que indica de quien o de qué se dice algo.

Predicado: es la parte de la oración que indica lo que hace el sujeto. El predicado consta de núcleo del predicado

que es el verbo.

Ejemplo: Claudia corre con el balón.

Sujeto núcleo-verbo predicado

Page 2: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica quien realiza la acción o de quien se dice algo, realiza un listado

de 5 sujetos que indiquen:

Nombres de personas Nombres de animales con plumas

Nombres de objetos de la cocina

Nombres de animales salvajes

3. Elige 5 sujetos del anterior listado y construye oraciones donde subrayes con rojo el sujeto y con azul el

núcleo del verbo y predicado

HIATO Y DIPTONGO

Sabías que…. Diptongo es la unión de dos vocales contiguas.

Una vocal abierta + una vocal cerrada. Ejemplo baile

Una vocal cerrada + una vocal cerrada. Ejemplo ciudad

Hiato es la secuencia de dos vocales en sílabas distintas.

Una vocal abierta + una vocal abierta. Ejemplo teatro

Una vocal cerrada + una vocal abierta. Ejemplo María

VOCALES ABIERTAS: a e o VOCALES CERRADAS: i u

1.Escribe al lado de cada palabra si es diptongo o hiato Aunque___________ Fea____________ Vuela ____________ Limpia____________ Ciudad____________ Miedoso____________ Búho________ Boina_____________ Mareo____________ Toalla______________

2. separa las siguientes palabras por sílabas Aire __________________ Caoba_________________ Alegría_________________ León___________________ Vía__________________ Cauto____________________ Tutoría____________________ Columpiar_________________ Digáis___________________ Sombrío __________________ Auto ____________________

3 Lee el tercer asalto del libro “cuchilla plan lector” y completa el siguiente cuadro.

PALABRAS QUE TIENEN DIPTONGO PALABRAS QUE TIENEN HIATO

Page 3: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN LENGUA CASTELLANA

1. Redacta una oración usando las palabras de la caja y complétalas usando otras palabras adicionales que te

permitan unirlas. Recuerda que las oraciones que escribas deben ser coherentes y expresar un sentido claro y

completo.

Bicicleta – amigo – pasear – hermano - tarde

_______________________________________________________________________________

Escaparon –noche – zoológico – animales

________________________________________________________________________________

Futbolista – juego – anotar – gol –pudo -ningún

___________________________________________________________________________

2. Escribe el sujeto de las siguientes oraciones:

3 Escribe una oración con cada uno de los siguientes verbos

VERBO ORACIÓN

Caminar

Comer

Cocinar

Trabajar

Hablar

beber

Tener

SUJETO ORACIÓN

El perro ladra mucho

La casa estaba encantada

Nosotros íbamos al cine

El cloche está estropeado

Él se duchó antes de salir

La lámpara estaba sin bombilla

Yo voy a regar las plantas

El camión estaba mal aparcado

La actriz hizo bien su trabajo

El profesor enseña a los alumnos

La niña juega al baloncesto increíblemente bien

Page 4: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

4. Encuentra los hiatos y diptongos en el siguiente texto. Luego clasifícalos en el cuadro

Me llamo Eva, que quiere decir vida, según un libro que mi madre consultó para escoger mi nombre. Nací en el último cuarto de una casa sombría y crecí entre muebles antiguos, libros en latín y momias humanas, pero eso no logró hacerme melancólica, porque vine al mundo con un soplo de selva en la memoria. Mi padre, un indio de ojos amarillos, provenía del lugar donde se juntan cien ríos, olía a bosque y nunca miraba al cielo de frente, porque se había criado bajo la cúpula de los árboles y la luz le parecía indecente. Consuelo, mi madre, pasó la infancia en una región encantada, donde por siglos los aventureros han buscado la ciudad de oro puro que vieron los conquistadores cuando se asomaron a los abismos de su propia ambición. Quedó marcada por el paisaje y de algún modo se las arregló para traspasarme esa huella. Isabel Allende. Eva Luna

DIPTONGOS HIATOS

Page 5: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

GUÍA METODOLÓGICA ORIENTADORA DE INGLES SEGUNDO PERIODO

GRADO QUINTO

EJE COMUNICACIÓN Y FAMILA

Para poder desarrollar las actividades correspondientes al segundo periodo es fundamental que tenga en

cuenta la información del cuadro que está en la guía y observe los ejemplos. Durante estas dos semanas

debe cumplir con las metas establecidas en su cartilla de trabajo y cuaderno y resolverá la evaluación, es

importante que desarrolle la autonomía y responsabilidad, que sea organizado y entregue en el tiempo

establecido. El único trabajo que se enviará a la docente directora de grupo es la evaluación.

501: [email protected] 502: [email protected] 503: [email protected]

UNIT 2 MONSTERS (página 14 a la 21)

SEMANA DEL 20 DE ABRIL AL 24 DE ABRIL.

META 1 RELACIONARSE CON EL NUEVO VOCABULARIO

-En el cuaderno escribir de manera ordenada el vocabulario de la página 17 del recuadro inferior y página 20

las palabras del recuadro superior, realizar la traducción utilizando el diccionario, y el deletrear cada palabra.

META 2 RELACIONAR EL VOCABULARIO CON EL CONTEXTO DEL TEMA

-Resolver la página 14 el punto 1 utilizando el vocabulario del rectángulo en la parte superior de la hoja,

página 16 unir el dibujo con la palabra correcta.

SEMANA DEL 27 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL.

META 3 UTILIZAR SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS CALIFICATIVOS.

-Observar la información del cuadro, mira el ejemplo, resolver el punto 2 de la página 14 y luego siguiendo

esas instrucciones colorea los dos monstros del puto 1 de la página 14.

CURSO CLASSROOM

501 kgm4ccj

502 hbndoz4

503 xycyoki

SUSTANTIVOS: Son palabras que nombran personas, animales, cosas y lugares.

Horns/cuernos Tail/cola skin/piel

ADJETIVO CALIFICATIVO: Son palabras que se utilizan para describir los sustantivos.

Long/largo Short/corto spot/manchada

EJEMPLO:

El monstro tiene cuernos largos. The monster has long horns.

El monstro tiene cola corta. The monster has short tail.

RECUERDA QUE EN INGLES PRIMERO ESCRIBES EL ADJETIVO CALIFICATIVO Y LUEGO EL SUSTANTIVO.

Page 6: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

META 4 MOSTRAR LAS HABILIDADES ADQUIRIDAS:

FECHA ÚNICA DE ENTREGA: Abril 30 a Mayo 1

EVALUACIÓN: Página 17, en el punto 6 dibuja y colorea un monstro inventado por ti, en el punto 7 observar

el dibujo y utilizar el vocabulario del recuadro inferior para completar la descripción y colorear.

MUSICA Y EXPRESIÓN

Primera parte: ver el video sugerido por la docente el cual recrea los bailes típicos de Colombia según cada

región.

Segunda parte: ingresar a la plataforma de classroom en ella se evaluará lo comprendido en el video y esta

será tu calificación. Si no puedes acceder a la plataforma debes resolver la evaluación en físico y enviarla al

correo de la docente directora de grupo:

501: [email protected] 502: [email protected] 503: [email protected]

ACTIVIDAD

1. Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=Cj4qS-FWavs, en este video encontraras

una pequeña reseña de los bailes típicos de Colombia por regiones. Si no los puedes ver consulta en

libros o con tus padres acerca de bailes típicos que conozcan.

Actividad de evaluación

Completa el cuadro indicando un baile típico de cada región

REGIÓN BAILE TÍPICO

Región Andina

Región Pacifica

Región Orinoquia

Región Amazónica

Región insular

Región Caribe

1. ¿Escribe un párrafo en donde indiques cual baile te gusto más por qué?

2. En un octavo de cartulina y con materiales que tengas a la mano realiza una imagen que represente el

traje típico de la región y bailes que elegiste, tómale una foto al trabajo y envíalo

CURSO CLASSROOM

501 gheddpx

502 dzpk5ky

503 b5vqisy

Page 7: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

APRENDE EN CASA, EDUCACIÓN FÍSICA

GRADO QUINTO # 1

Queridos padres y estudiantes, les enviamos nuestros saludos en esta época de

permanecer en casa. Las puertas de Monsters Inc nos abren un sin fin de

sorpresas para disfrutar, y en esta ocasión detrás de cada puerta encontraremos

retos de movimiento que debemos esforzarnos por resolver, para conseguir el

nivel de energía adecuada.

INDICADORES DE LOGRO

1. Realizo pausas activas donde involucro mi cuerpo y elementos apropiados para la actividad dentro del

hogar.

2. Aporto evidencias fotográficas o video de las actividades con mis familiares.

ACTIVIDAD EN CASA

En las siguientes puertas de colores encontrarás un enlace a diferentes videos,

con ayuda de un familiar hazlos y toma registro fotográfico de cada día.

Debes estar atento para realizar la actividad el día que corresponda, por ejemplo,

la puerta verde es para entrar los días lunes de estas dos semanas. Para las

demás puertas ocurre igual. También hay que llenar la planilla de entrada por

cada día, para saber el nivel de energía que invertiste.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Page 8: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

¡ADVERTENCIA!

Las actividades más intensas se deben realizar con moderación, haciendo pausas de un minuto o dos entre ejercicios. Si hay cansancio o fatiga excesiva se debe parar de inmediato la actividad, caminar despacio, elevar las manos sobre la cabeza y respirar poco a poco.

El consumo de agua es importante con moderación antes, durante y después de la actividad. además, se debe comer algo liviano antes de empezar. En lo relacionado con el vestido se recomienda ropa adecuada para hacer actividad física.

¡A DISFRUTAR, SALUDOS Y ABRAZOS!

PLANILLA DE ENTRADA POR DÍA

TUS LOGROS marca sí o no CÓMO TE SENTISTE

LUNES Actividad completa: ___ Mitad de tanque: ___ Fotos: ____ Video: ____

MARTES Actividad completa: ___ Mitad de tanque: ___ Fotos: ____ Video: ____

MIÉRCOLES Actividad completa: ___ Mitad de tanque: ___ Fotos: ____ Video: ____

JUEVES Actividad completa: ___ Mitad de tanque: ___ Fotos: ____ Video: ____

VIERNES Actividad completa: ___ Mitad de tanque: ___ Fotos: ____ Video: ____

Page 9: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

CAMPO DE PENSAMIENTO HISTORICO

CIENCIAS SOCIALES

Primera parte: Debes copiar en tu cuaderno los conceptos de los temas a trabajar durante estos 15 días, así

mismo resolver los ejercicios plateados de cada tema en el cuaderno.

Segunda parte: al finalizar de la guía encontraras una evaluación que debe ser resuelta a través de la

plataforma de classroom en ella se evaluará los temas trabajados en casa y esta será tu calificación. Si no

puedes acceder a la plataforma debes resolver la evaluación en físico y enviarla al correo de la docente

directora de grupo:

501: [email protected] 502: [email protected] 503: [email protected]

REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

Copia el siguiente párrafo en tu cuaderno de ciencias sociales

Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales que dividen al país en seis grandes áreas geográficas: PACÍFICA, ORINOQUÍA, INSULAR, CARIBE, ANDINA Y AMAZONIA. Estas seis regiones se distribuyen a lo largo de los más de un millón de kilómetros cuadrados que tiene Colombia, y transcurren a través de los 32 departamentos del país, muchos de ellos localizados entre más de una región natural.

1. Dibuja el mapa de las regiones naturales de Colombia y escríbele sus nombres

CURSO CLASSROOM

501 aznvzvb

502 df4p525

503 zwex6ih

Page 10: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

2. Resuelve el siguiente crucigrama en tu cuaderno

3. Consulta en libros o páginas web acerca de la región pacífica y completa el siguiente grafico

REGION PACIFICA

RELIEVE

HIDROGRAFIA

CLIMA

DEPARTAMENTOS

ASPECTO ECONOMICO

Page 11: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES

Ingresa el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=5pFpYyKwYDg&t=196s

Una vez observado el video complete las siguientes frases con información de cada una de las regiones naturales y culturales de Colombia.

1. Las regiones naturales de Colombia son: _______________________, ________________,

________________________, ____________________, ___________________________y

_______________________

2. La región Caribe está ubicada al ______________, su clima es _________________, algunos de los

departamentos que pertenecen a esta región son: _____________________

_________________________________________________________________________

3. La región Pacifica está ubicada al _________, su clima es ________________________, algunos de

los departamentos que pertenecen a esta región son:

__________________________________________________________________________

4. La región Andina está ubicada al _________, su clima es ________________________, algunos de

los departamentos que pertenecen a esta región son:

__________________________________________________________________________

5. La región Amazónica está ubicada al _________, su clima es _______________________, algunos de

los departamentos que pertenecen a esta región son: _________________________ ____

Page 12: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

CATEDRA DE PAZ, ÉTICA Y RELIGIÓN

Primera parte: Debes copiar los conceptos de los temas a trabajar durante estos 15 días, así mismo resolver

los ejercicios plateados de cada tema en el cuaderno.

Segunda parte: al finalizar de la guía encontraras una evaluación que debe ser resuelta a través de la

plataforma de classroom en ella se evaluará los temas trabajados en casa y esta será tu calificación. Si no

puedes acceder a la plataforma debes resolver la evaluación en físico y enviarla al correo de la docente

directora de grupo:

501: [email protected] 502: [email protected] 503: [email protected]

EL CONFLICTO

Los conflictos son aquellas situaciones o circunstancias que implican un problema o dificultad. Un conflicto puede ser con uno mismo, individual o con varias personas. Los conflictos suelen dar lugar a emociones negativas, pudiendo provocar

discrepancia, tensión y enfrentamientos.

¿Por qué es importante aprender a solucionar conflictos?

A través de los conflictos podemos:

1. Desarrollamos las habilidades sociales. 2. Generar mayor empatía con las personas que están a nuestro alrededor. 3. Aprendemos competencias básicas de negociación, escucha y dialogo. 4. Aprendemos a tomar decisiones 5. Podemos enfrentar dificultades de la forma correcta y encontrar soluciones Responde con el apoyo de tu familia las siguientes preguntas

1. ¿qué es un conflicto? ____________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo te sientes cuando vives una situación de conflicto?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo sueles responder o actuar cuando tienes un conflicto?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál crees que sea la mejor manera de resolver un conflicto?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

5. Consulta que es la comunicación asertiva y como la puedo aplicar en la resolución de conflictos y en la vida

familiar

CURSO CLASSROOM

501 wtmanqf

502 erkamsj

503 hfc3mvb

Page 13: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

EVALUACIÓN CATEDRA DE PAZ, ÉTICA Y RELIGIÓN

Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=dNlyfhI4iyA relacionado la resolución de conflictos Responde las siguientes preguntas

1. ¿Qué aspectos son necesarios para tener una buena comunicación?

2. ¿Por qué la comunicación es importante en la resolución de conflictos?

3. ¿Cómo podemos aprender a respetar nuestras diferencias?

4. ¿Menciona 3 normas que podemos tener en el aula y que serán útiles al momento de solucionar conflictos

Page 14: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

CAMPO DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO

NOTA: Es importante que realices cada una de las actividades en tu cuaderno o en los libros de ser posible,

de estas actividades NO debes enviar evidencia. La evaluación de esta guía será programada a través de

google classromm del 30 de abril al 1 de mayo, ingresando con un correo de Gmail, no olvides escribir en la

evaluación tu nombre completo y curso, con los siguientes códigos, si no puedes presentarla por este medio

solicita la evaluación a los siguientes correos, la imprime, la resuelve y la envías nuevamente

501: [email protected] 502: [email protected] 503: [email protected]

1. Realiza la lectura de la página 12 del libro del estudiante y resuelve la actividad de la página 13.

2. Lee la página 14 del libro del estudiante y resuelve la actividad de la página 15.

3. Lee la página 18 del libro del estudiante y resuelve la actividad de la página 19.

4. Lee la página 20 del libro del estudiante y resuelve la actividad de la página 21.

5. Del cuaderno de trabajo resuelve las páginas 8, 9, 11.

6. Encierra de acuerdo con la clave y luego completa

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

50 51 52 53 54 55 46 47 58 59

Escribe de menor a mayor los múltiplos que encontraste:

M2= { __________________________________________________________________________ }

M3= { __________________________________________________________________________ }

M4= { __________________________________________________________________________ }

7. Completa los conjuntos de múltiplos.

M7= { 0, 7, 14,____________________________________________________________________ }

M9= { 0, 9, 18,____________________________________________________________________ }

M5= { 0, 5, 10,____________________________________________________________________ }

M17= { 0, 17, 34,__________________________________________________________________ }

8. Interpreta los datos y resuelve

a) La edad actual de Miguel es un múltiplo de 8 y en tres años, su edad será un múltiplo de 3. Si

Miguel es menor de 45 años, ¿qué edad tiene Miguel?

b) Angélica compró entre 20 y 30 láminas para su álbum. Si la cantidad de láminas es múltiplo de 13

y 2, ¿cuántas láminas tiene Angélica?

9. Escribe el conjuntos de divisores de cada número

D80= { ____________________________________________________________________ }

D45= { ____________________________________________________________________ }

CURSO CLASSROOM

501 ntyz4wq

502 gy5merd

503 qa24ibp

Verde: múltiplos de 2

Amarillo: múltiplos de 3

Azul: múltiplos de 4

Page 15: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

10. Encuentra en la tabla cinco números que sean divisibles entre cada uno de los números de las casillas de

color, luego enciérralos con el color de su divisor correspondiente.

96 33 5 32 50 60

35 2 66 27 87 28

22 10 76 4 15 56

3 63 57 20 44 25

58 30 75 48 6 98

11. Encuentra los datos que cumplan con la condición dada.

Samuel tiene en su colección 15 figuritas, ¿cómo puede apilarlas en grupos de la misma cantidad para

ubicarlas en repisas?

______ grupos de ________ ______ grupos de ________ ______ grupos de ________ ______ grupos de ________

12. Lee y luego responde A una escuela llegó una donación de varias cajas de lápices negros, cada caja con 1 docena. Se repartieron algunas cajas y quedaron 7 cajas. Si se abren y se juntan todos los lápices:

¿Pueden repartirlos entre 4 cursos en forma equitativas sin que sobre ningún lápiz? ¿De a cuántos lápices le corresponde a cada curso?

¿Pueden repartirlos entre 3 cursos en forma equitativas sin que sobre ningún lápiz? ¿De a cuántos lápices le corresponde a cada curso?

¿Pueden repartirlos entre 6 cursos en forma equitativas sin que sobre ningún lápiz? ¿De a cuántos lápices le corresponde a cada curso?

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

Los criterios de divisibilidad son reglas prácticas que permiten verificar si un número natural es, o no, divisible entre

otro, sin realizar la división.

Los principales criterios de divisibilidad son:

Divisibilidad entre 2: un número es divisible entre 2 si termina en 0 o en cifra par.

Divisibilidad entre 3: un número es divisible entre 3 si al sumar sus cifras, el resultado es múltiplo de 3.

Divisibilidad entre 4: un número es divisible entre 4 cuando sus dos últimas cifras son ceros o forman un

múltiplo de 4.

Divisibilidad entre 5: un número es divisible entre 5 si termina en 0 o en 5.

Divisibilidad entre 6: un número es divisible entre 6 si es divisible entre 2 y entre 3 al mismo tiempo.

EJEMPLOS:

1) 176 es divisible entre 2 porque termina en 6 que es dígito par.

2) 105 es divisible entre 3 porque 1+0+5=6 y 6 es múltiplo de 3.

3) 212 es divisible entre 4 porque 12 es múltiplo de 4.

4) 715 es divisible entre 5 porque su último digito es 5.

5) 258 es divisible entre 6 porque 8 es un dígito par y porque 2+5+8=15 y 15 es múltiplo de 3.

Page 16: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

CAMPO DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

CIENCIAS NATURALES

NOTA: Es importante que realices cada una de las actividades en tu cuaderno o en los libros de ser posible,

de estas actividades NO debes enviar evidencia. La evaluación de esta guía será programada a través de

google classromm del 30 de abril al 1 de mayo, ingresando con un correo de Gmail, no olvides escribir en la

evaluación tu nombre completo y curso, con los siguientes códigos, si no puedes presentarla por este medio

solicita la evaluación a los siguientes correos, la imprime, la resuelve y la envías nuevamente.

501: [email protected] 502: [email protected] 503: [email protected]

1. Escribe en tu cuaderno y luego contesta Segundo periodo

ECOSISTEMAS

Un ecosistema es un lugar de la naturaleza formado por un espacio determinado o concreto y los seres que lo habitan. Los ecosistemas son sistemas que están formados por dos elementos principales, los organismos vivos (seres bióticos) y el espacio físico (seres abióticos). Seres bióticos son todos aquellos seres con vida que habitan un medio, ya sean microorganismos,

vegetales, peces, aves o cualquier animal, como por ejemplo nosotros, los humanos.

Seres abióticos: están constituidos por el medio físico, que está formado por componentes como la energía, el calor, la luz, el aire, los minerales, la disponibilidad de agua y los suelos. Estos seres abióticos, pese no tener vida por sí mismos, son los que condicionan la vida de los organismos bióticos, además de hacer que se desarrollen con unas características en condición al ambiente en el que están.

Cada ecosistema tiene sus características, su clima, humedad, disponibilidad de agua y alimento, etc. y los organismos que allí habitan viven acorde con ellas. Los ecosistemas pueden tener una gran variedad de tamaños, y están presentes a todo nuestro alrededor, desde en una charca temporal producida por la lluvia, hasta en la Selva Amazónica de América del Sur o el gran desierto del Sáhara.

Revisa el video en youtube https://www.youtube.com/watch?v=tPFGdTE_nas

PRINCIPALES TIPOS DE ECOSISTEMAS:

Ecosistemas terrestres

Son aquellos en los que los seres vivos que viven en el suelo y subsuelo. Muchos de ellos son lugares que conocemos o hemos visto muchas veces, como por ejemplo los bosques, las selvas, los desiertos, las praderas, la tundra o la sabana. Los organismos que los habitan han desarrollado particularidades físicas muy variadas entre sí, ya que hay una gran cantidad de factores que las condicionan más o menos en función de su localización. Los ecosistemas terrestres están distribuidos por todo el mundo, evidentemente sobre tierra o cerca de ella, y engloban una gran variedad de especies. Aun siendo uno de los hábitats biológicamente más diverso, depende de muchos elementos, principalmente la disponibilidad de agua y luz, el clima y la altitud y latitud.

Ecosistemas acuáticos

Los ecosistemas acuáticos son aquellos lugares en el que los componentes vivos desarrollan sus actividades en el agua, ya sea salada como en mares y océanos o dulce como en ríos y lagos.

CURSO CLASSROOM

501 ytvfmjg

502 ky4cs5v

503 wbyxabg

Page 17: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

Como los organismos que se han desarrollado en este tipo de sistemas están en contacto permanente con el agua, sus particularidades físicas no son tan variadas como en los ecosistemas terrestres, si no que comparten muchas características adaptadas para el medio acuoso. Estos tipos de ecosistema, están presentes en una gran parte de nuestro planeta, ya que el agua cubre alrededor de un 70 % de la superficie terrestre. Este tipo de hábitats son más ricos de lo que creemos, ya que, aunque la luz, el oxígeno o otros parámetros estén más limitados, no son más que factores que producen una adaptación y a la vez diversificación de una gran cantidad de especies.

Ecosistemas mixtos

Son lugares en los que seres vivos viven en zonas intermedias y tienen características provenientes de los dos tipos de ecosistemas explicados anteriormente. Un buen ejemplo son las costas y humedales. Normalmente se suelen considerar como una zona de transición, es decir, que no es permanente. Las especies que allí habitan pueden utilizar por ejemplo como lugar donde poner sus huevos o bien para reproducirse.

Revisa el video en youtube https://www.youtube.com/watch?v=XKSgZ0QbgqU

CÓMO SE CLASIFICAN LOS ORGANISMOS DE UN ECOSISTEMA

En un ecosistema hay una gran cantidad de organismos con muchas funciones distintas. Establecen relaciones

entre ellos a distintos niveles, ya sea entre seres de la misma especie o entre varias. Es por ello que los individuos que viven en estos ecosistemas se pueden clasificar en las 3 categorías de organismos en los ecosistemas:

PRODUCTORES

Son organismos autótrofos, es decir, que son capaces de generar su propio alimento a partir de sustancias sencillas con la ayuda de la luz del Sol. Son la base de la cadena alimentaria. Los productores en los sistemas terrestres es la vegetación, es decir las plantas, y en los sistemas acuáticos son las algas y algunos tipos de bacterias como las cianobacterias.

CONSUMIDORES

Se trata de organismos heterótrofos, que significa que no tienen capacidad de fabricar su propio alimento, por lo que se alimentan de otros seres. Se pueden clasificar en:

Consumidores primarios o herbívoros: su alimentación es a base de organismos productores. Ejemplos: saltamontes, vacas, conejos, caballos, etc.

Consumidores secundarios o carnívoros: su alimento se basa en los seres herbívoros. Ejemplos: gatos, búhos, ranas, etc.

Consumidores terciarios o supercarnívoros: se alimentan de los organismos carnívoros. Ejemplos: tiburones, águilas, focas, hienas, etc.

DESCOMPONEDORES

Se trata de organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición proveniente de otros seres vivos, como hojas secas, cadáveres de animales, troncos de árboles muertos o excrementos. Ejemplos de organismos descomponedores: hongos y bacterias. Revisa el video en youtube https://www.youtube.com/watch?v=v0skWv8OHhg

2. Dibuja una pirámide trófica

3. Averigua ¿qué es una red trófica?

4. Dibuja un ejemplo de cadena alimenticia acuática y una terrestre

Page 18: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

[email protected]

INDICADORES DE DESEMPEÑO

1. Cuida su medio ambiente utilizando recursos desechables, e involucra a sus familiares a tomar

consciencia de los beneficios del reciclaje.

2. Aporta evidencias del proceso de reutilización y reciclaje en familia, a través de fotos.

Vas a limpiar muy bien uno o más

envases de gaseosa litro o litro y

medio, o de agua; todo papel limpio

que se convierta en basura, lo vas a

arrugar muy bien, hasta volverlo muy

pequeño y a continuación lo

introducirás en las botellas. Cada vez

que deposites papeles, los vas

empujando, apretándolos muy, pero

muy bien.

Toda tu familia te colaborará, hasta

que estén completamente llenos.

CUANDO ESTEMOS EN EL

COLEGIO, VEMOS QUE ARMAMOS

CON LAS BOTELLAS RECICLADAS

Sin duda, para cuidar el medio ambiente, también

puedes fomentar tu solidaridad por medio de la ayuda a

iniciativas positivas, el ejemplo en casa es la mejor forma

de aprender.

1. Consumo racional de agua y luz:

Cerrar el grifo cuando no lo uses.

Apagar las luces si no estás en una habitación.

Desconectar los aparatos eléctricos cuando no se

utilicen.

Ducharte en poco tiempo y cerrar la llave mientras te

enjabonas.

2. Nada de plásticos: No son biodegradables,

reemplázalos por cartón o vidrio. No solo te lo

agradecerá el medio ambiente, sino tu salud.

3. Reciclar Y Reducir: Es fundamental reciclar toda la

basura que generamos: vidrio, papel, pilas, bombillos,

residuos orgánicos, aparatos tecnológicos, ropa,

envases.

Además de reciclar hay que acostumbrarse a reducir el

consumo de productos innecesarios y dar una segunda

vida a aquellos que podamos reutilizar.

NUESTRO PROYECTO

SE VA A ENFOCAR EN

¡REUTILIZAR!

Page 19: CAMPO DE PENSAMIENTO EN COMUNICACIÓN, ARTE Y … · 2020-04-21 · PEI ^comunicación asertiva para el desarrollo humano JORNADA MAÑANA 2. Teniendo en cuenta que el sujeto indica

COLEGIO GONZALO ARANGO PEI “comunicación asertiva para el desarrollo humano”

JORNADA MAÑANA

GRADO QUINTO Segundo periodo Semana del 20 al 30 de abril

Asignatura Desempeño Superior Alto Básico Bajo

LENGUA CASTELLANA

Reconoce la estructura gramatical de la oración y su función en el contexto

comunicativo

Identifica los componentes de la

oración y los organiza correctamente para expresar sus ideas

Organiza palabras dándole sentido a la

estructura de la oración

Redacta oraciones sencillas

Le es difícil identificar los

componentes de la oración y organizarla

correctamente

MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL

Reconoce la expresión dancística y cultural del

folclore colombiano

Identifica aspectos relevantes a nivel

expresivo y cultural de los bailes típicos colombianos

Reconoce diversos ritmos de música

colombiana

Nombra algunos bailes típicos colombianos

Le cuesta trabajo reconocer la

expresión dancística y cultural del

folclore colombiano

CIENCIAS SOCIALES

Reconoce las características básicas de la diversidad del territorio

colombiano

Identifica cada una de las regiones naturales de

Colombia y su importancia dentro del

desarrollo cultural y social del país

Reconoce y describe las características generales de las

regiones naturales de Colombia

Nombra cada una de las regiones de

Colombia y las ubica en el mapa

Se le dificulta identificar las

regiones naturales de Colombia

CATEDRA DE PAZ

Comprende el sentido e importancia que tiene el conflicto dentro de una

comunidad

Analiza diversos conflicto y ofrece posibles

soluciones a partir del dialogo entre las partes

Menciona aspectos positivos y negativos

del conflicto

Comprende el concepto de

conflicto

Le es difícil comprender el concepto de

conflicto

ETICA Y RELIGIÓN

Valora el sentido de la comunicación al momento de confrontar opiniones o

establecer acuerdos

Reconoce el lenguaje y las normas éticas de la

comunicación

Expresa oralmente y con claridad sus

puntos de vista frente a un conflicto

Identifica la función que cumple la

comunicación en las relaciones

interpersonales

Le es difícil aplicar normas básicas de comunicación

INGLES

Relaciona el vocabulario personajes de películas infantiles con el contexto

familiar.

-Construye oraciones afirmativas en tiempo

presente.

Identifica correctamente el vocabulario de la unidad y construye

oraciones adecuadamente con sustantivos, adjetivos

calificativos y el vocabulario nuevo.

Identifica gran parte del vocabulario de la

unidad y utiliza la mayoría de los

elementos gramaticales

aprendidos con propiedad

Presenta algunas dificultades para

Identificar el vocabulario y

construir oraciones con los

elementos gramaticales aprendidos

Se le dificulta identificar el

vocabulario y realizar la

construcción de oraciones con los

elementos gramaticales aprendidos

MATEMÁTICAS

Emplea el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor para dar solución a

situaciones problemas

Identifica y utiliza los múltiplos, divisores, factores primos para

hallar el MCM, el MCD para dar solución a

situaciones problema

Utiliza los múltiplos, divisores, factores

primos para hallar el MCM, el MCD

Reconoce el MCM y el MCD de

una pareja de números.

Identifica los múltiplos, divisores y

factores primos de un número dado.

CIENCIAS

Reconoce los ecosistemas naturales, su clasificación, las relaciones que se dan

entre ellos y su importancia de conservación para perpetuar la vida en la

tierra.

Identifica que es un ecosistemas, los

principales tipos de ecosistemas y cómo se

clasifican los organismos en un ecosistema (red

trófica y cadenas alimenticias)

Reconoce que es un ecosistemas, los tipos

de ecosistemas y cómo se clasifican los

organismos en un ecosistema (red trófica y cadenas

alimenticias)

Identifica que es un ecosistema, la red trófica y las

cadenas alimenticias

Identifica que es un ecosistema y

las cadenas alimenticias