1
calvo ~-ue1ve. Despu~8 de una temporada de reposo el fogoso Y ~‘a1~eflte jugador que tan lucidas aeuaciOneS tuvo en la línea de ~taque del Español ha reempren~ dido los entrenamientos para en ~ontrar su forma de antaño. —Tendré que sudar muchas ~arnsie~as nos decía en la ma- lana de ayer hasta tanto no abaje la grasa. Ahora acabo de rebajar un kilo. Nos habla muy contento. ¡Có- so no ha de estarlo. ! Si sabe ~ue ya está en condiciones fi- icas. —~Excedes mucho de tu peso Dormal? —Antes ml peso normal era de 79 ki]os. Pero todos me decían ¡ue estaba delgado. Ahora pe- a 90. —~Salvada la enfermedad? —Ayer me dió el alta defini- ~va el médico. Lo mío fué po~n bsa. —~Cuándo te diste cuenta di ~1a? —En la revisión médica del ~iopasado. Por cierto. hoy hace ln ano justO. Fué el 18 de ago~ ~y estuve en observación has ~ el 20 de septiembre; en esta icha me dieron la baja. Me ful 1 Casteiltersol. en donde estuve lista diciembre. Luego me tras- L~dé a Bilbao con el propósito ~ reincorporarme al equipo en bril. Pero como sea que habla ngordado muchos kilos, con el iermiso del club prorrogué el leriOdO de reposo o recupera- un hasta ahora. Pero no crea lUe he estado inactivo en BU- bao. En estos últimos meses he ug~do partidos en el campo .ie leportes de los Hermanos de la loctrina Cristiana. A pelota a sano he jugado con Pedrmn. ~l me jugará en el Barcelona. con luhc’iión, con Bustos. etc. —Dispuesto ahora a ser el que uiste en las filas del Español, verdad? —Si no volviera con esa Bu- ño me hubiera retirado ya. Ten- go 30 años. pero la edad no cuen- i muchas veces. Y esta es una le ellas. Conservo la misma yo- ación por el futbol. Y vuelvo so la esperanza de jugar de ~uevo_ en el primer equipo. —Afloras las tardes de triun- 1. los aplausos, la popularidad, tno es eso?. . A propósito: ¿cuól e ellas recuerdas con mayor tirado o que se te enraizó con ~)ís firmeza? —Si he cíe atenerme a lo po. lu~ar. fué sin duda alguna la irde del encuentro contra el ~l l~tico de Madrid. Remontamos e tres-uno adverso. Yo marqué ~1 primer tanto y los des úl i- tes. El segundo lo marcó Her. tández. El Español en aquella l~de se jugaba la categoría. Sali en hombros. Pero yo no creo pe fuera aquélla mi tarde más ~emorab1e. Esta creo que fué ta del encuentro contra el Hércules le Alicante, al que vencimos por tinco tantcs a dos. Hacia una T~,a reunión popular de esta no- che en ej Palacic de los Deportes, merece un comentario minucioso de todos sus combates. Veamos según el ordøn que pre scnLn en los carteles. cuales sjn la características de cada uno de e11os~ PUJOU—CALPE.— pujol es un atleta joven, perñ~cto, ffs~camente do~ado de una musculatura envi- diable Es ágIl, potente, pero abier. te, noble y fiando e~ su fuerza extraordinaria y sta su magnif 1.-a luventud. Calpe.., es «El Ciclón de Sans», Le conocemos todos. Contra se mejante hu~so, tendrá Pujol quS superarse inclu.~o en sagacidad y doble intención Si flO quiere salir malparado. MO~CEO—VALLNET.— La rea- parición d6 Moncho es On verda- dero acontecimiento. N~dia ha al- vfdad~ los grandes combates de Monclio en el Iris• Es u~ hzOha. dor único en su es~ilo que ni él mismo sabe a eencia cierta Cual es, poroue es una virtud innata MofleSio, al subir al ring, lo hace ya ~n esUdo febril, Sale única La aaplrac~6Dunánima, ver en- frentada 5 a te&as las mejores pé~ rejas nacionales de americanas, es. a dos dl~s vista. El proximo martes por la nod~ la Dirección del Velódroano del Palacio de De. portee ha logrado reunir los ocno equipos slgu~entes para disputar la gran carrera de 100 kilómetros a la 5.fllericafla Trofeo e. F. idarce- long destinado al Club venced.)r. pues todas las parejas ijenen su filiación definida. Poble~ - Dover, C. C. ChaEs. Hermanos Timoner, TY. C. Mata ró. Gual - Saura, C. CC. Berkel. Espin - Olmos. D. C. MStaró. tema preparación. Tailto fu~ sal. que ninguno de ellos le Citó Sd baldn. Mientras. en el terrena de jue- go se ejercite~ben loe jugadores e las órdenes de Benito, en una de las gradonas eharl~bamos co~ los directivos señores Vallrlbere Mas- clans y Gusach: —Notamos eilgunas eu~sncie.s. ¿Faltan anuchos? —Tenemos enfermos —nos dice es señor Masclans— a Nolla y So- letfls. Y tienen permiso Va, Teje- dor y MassÓS. —Bien, ya que e~t5~os metidos en jugadores. fecLiltenos el cuadro con 01 que el club afrontsr~ ¿a nueva categorí~. —Porteros —sigue el señor Mas- clans— Solana, del Sabadell ; Al- manse, del Mollel, y Bosch: de- tensas : Va, Ferrer. Guillen. Me- durga, del Reus y Añor, del Fue- No Seco : medios volantee : Ayla.. gas, Pérez, Borres. Nolla de~ Ta- rrasa y Vileseca, y delanteros : Ro- ca, Buqué, Martín. Tejedor. Mue. la, Castella, Valle. del B’uialor..a. Maesos, del Gerona. Fo.rcadell, del Gladiador y Arbiol, del Reus. Te- nemos en gestión además la ficha de un defensa y de un interior. —Cómo espera el San Andrés, el debut en Segunda? —Yo creo —tercie el señor Vati- 1-ibera— que el club se puede sal- var económicamente. He hecho mis números y con que hagamos un promedio de taquilla de 50.000 pesetas nos, ~~lv~.tnos. —~Yconfla en qup S~’t posi- ble llegar a esta cura? . ~(cuntillda ~ 3.~ p~gina)~ Boh~ . Coscolitiela, U~ C. Ros. pitalet. Victor Ruiz - Vallmitjana. C. F, Madrid. P. Sant - Crespo, IPuña CiclIsta Nick’ys de Tarrasa. ~P. Arajol - Celebrowslcl. EJ. C. Tarra,sa. oi1~o equipos. ¿~. da más le nista? Porque hallamos e~ falta uno para dar el c.~mpleto con toda so]emn.dad: Vi tal - Monta- nc d~1 O. C. Barcelona. C m estos 9 equipos la carrera tkfle todos los atributos de ver dader~ campeonato nacional de am~ric-ana.s. Sopre el papel se vm favori- to’, 4 equips: Pob]at - Boyar, hermano 5 ‘1 imoner Gua!, - Ssura y Boher - Co.scolluala Poalet Boyer Ilev~n aun la ~s- ptna clavada del Ái de los bel. gas y fran(eses Dover co Matará y Pottet en ~ and—.-ll dier,o ,.la 1~05 ~_nalea de recuperacion. Unu y ct.ro senteo da dias la voz da su amor prípio que lcs hace es. perol co 1 imp .ctencia la nuevo ocasion cte domoatrar ante el blico cí~ Baretiono qua pile .afl p~rder una carrera. pero nunca darae por ~naidos. So~pehanioa que para el martes proximu .50 habrar. guard . lo las mejores en zas da, oro para cambiar ante ose publico que tanto les qui-re. peri pea.,amos a~mismo que nunca ha. baemos visto a Gual - Sour~ y hermanos Timoner por los mli,~ mos motivos —‘ co~ la mj.~.ma exaltación y deseo do victoria del martes. —Queremos verlos a todos.,, tEs~a era la voz de la calle que i llegaba a la redacción y que Caba más inaplazablo apetencia ned.da que transcurrían las ca ras sin «v~.rlos a todos junt.xo» ist~ acofl~ecimient 0 que pOr li ensamente deseado toma un ca ter verdaderamente tras~ndeo se nos brind~ por fin el pró lo martes y no as necesario ,lemos del interés y exp~eta o que ha despertado Prsd~ci a que nuevameo~e la cabida Ctl acio de Deporte-a será ineufi nie. y está dkih.o todo ‘cimera pugna entre las pare que se reparten miles d~ peir arios en Barc~.Iona. Matará, us, etc. Primera pugna despuá~ un alío d~ no haberlos vjsti itas. No son solamente Poblet ver, Hermanos Timoner. Gual ira y 8oiwr - Coscolluela. los 5 esberan a ella tensión la fe 1 del martes percatados d~ la )rme Importancia que tiene un i turia en este gran Critertuni clocad d~ cien kilómetros. sino Las las otras parejas que. como pm - Olmos, Víctor Ruiz Vail ijana, P~ Sant. Crespo y P -- 0.101 - Celebroweki, puedcn am btén en caso de una v.ctoría que les situarla a altura. privil~giod-a No hacemos aun un pronóstico Escriblmo.ç e-atas cuartillas con el tiOmpo justo para Lomar el tren de Matará. donde anoche se .fl~. caba batalla a lo grande (los Cal vos y n~ Calvos nos han as1~rito (Continúa en 4’ ps~gina) La piscina riel ci. N Matará se- estia noche escenario del más Importante aconlecimieflt 0 natato- rio registrado en ella hasta la fe. cha. rr l~. aotaia..ón tl~l .ib~ill—t ciii’ ir~oi. de 1-tic Cerner y sus en amia de la Socl~té de Nltation de Str i:bourg. en 1.1 espectáculo de- portiso «Noctitrejo en 01 aguas, que 100.0 expectación ha causadj. La afición mataronense, qu~ re cientemente pude darse un~ de; d~ lo que es la natación ornamen. tal. tendrá ~c-a.ston esta vez de ver a un primerísimo conjunto en es te espectalidal natatoria, pues co- mo .se sabe. L.s mudhachas que di. rige Ria Gernçr es~an cons:deradas como el mejor tquipo de Europa y uno d~ los primeros del mundo y sus actuaciones en Francia. mo,i como en Italia, Suiza Y Bélgica. en cuyas principales p;scin~e ha se- toado en distintas ocasbnee, l~ han valido una aureolo de presti gb que hace que en la actualidsd esté solicitadfs.mo sn todas par. tea. Pillo constiíajye el mejor elo- gb que pueda liaceise de catas náyades modernas. cuya actuacion en Matará talamos seguros pren. derá urs nuevo jalón de triunfo en su brillante historial. Ferma en el programa del mi..s m 0 festival un torneo tr:angutar d~ waLer-polo entre los primerca equipos del C. N, Catalufia. C. N, Mc.ntjuich y C. N. Mataró, en el se disputará una magnífica Copa lo que constituirá un serio aliciett- te para los tres equpos, máxime teniendo en cuenta la igualdad d~ fuerzas que los tres presentan en la acLualidad. En resumen. un magno festival que estamos seguros no se dejará perder ningún buen aficjonado de 1~ vecina poblaclón.—E, ~.f~o XLIV ~ Núm. 8369 . E di a 16 r~ de 1 a m a ri a it ~ Re da cci ó n~, Admi- fARIFA SUECRWC1OI~ ~es 1TlirS~ñ° DIPUTACION, 33~ Local . . 89 78 156 BARCELONA (9) Pro~1n, . 39 78 156 Extran), . 47 9.9 f~ ~ EL ~ y o N O SI Rejacd6n... 255854 Domingo, 20 de agosto de 1950 MmIflI8t1’~ck~U.25 58 44 &NUNQOS~Según arø* __________________ Precio del ejemplan 30 céntimos F u rt dad o e ri 1906 __________________ ~-~--~ --~--~--~ ~ ______ CALVO VUELVE A LOS CAMPOS DE FUTBOL ~ L A V ~~ T £~ LOS CAMPEONATOS DE EUROPA Plenamente recuperado de su enferemedad :: Ya ha iniciado sus entrenamientos Dentro de dos dias, darán co- mienzo e~ Bruselas los Campeo- Quiere ser entrenador y piensa concurrir a los próximos cursillos natos de Europa de atletismo. Catorce naciones con cerca de ~ ~— . . . . ~ ~ ~ —Tú has jugado indistintam~n- Me presentaron a 41 como de quinientos atletas, estarán pre- 1 te de medio centro, delantero lan t ero centro, pero en seguida sentes en el estadio de Heysel centro e interior, ¿en cuál de me colocó de medio centro. Y para buscar con su esfuerzo la ~ ellos te adaptas mejor? yo quedé encantado. Pero ter- consecución de su mejor cias!- ~ —En el de medio centro. Y es minó la temporada. ingresó Tra. ficación. Unos —los favoritos— ~que jugaba con mucha ilusióta. viesO, y de nuevo volví a la 11 acuden con la ambición del ti- 1Y eso favorece mucho a un ju- nea de ataque. tulo, otros, con la esperanza de 1 gador. La verdad sea dicha, líe- —áTe ha pesado alguna vez hallar en estos campeonatos su 1 gué a jugar poco en tal sitio. el que te cambiaran de nuevo? consagración. ¡ Media temporada. Y escasa aún. —No. Porque el jugador ha de De la comunidad de naciones . Yo me inicié de delantero cen ser disciplinado y obedecer. Des europeas, sólo hay que lamentar : tro. Jugaba en el Baracaldo y Pl.1~S me colocaron de interior, la ausencia de ATemania, no ad- entró en el equipo de entrena- ~ tampoco protesté, Lo que pro- mitida todavía en la IAFF, pues dor Petreflas, el que fu’~ra re- curé fué superarme y jugar me es innegable que su presencia serva de Muguerza en el Bilbao. (Continúa e~13.~ pág.) en Bruselas habl-ía sido notada. 1. ti VELODROMO ~ DE LAS ARENAS Esta tarde, a las 7’30, despedida de Dekuysscher - Thyssen .y Rigoni- Terruzzi, enfrentados a los hermanos Timoner, Gual - Saura, Boher- Coscolluela, Vidal-Montafia, Olmos-Vallmitjana y Crespo-Celebrowskj A fe que pasamos un buen ra- fo ayer tarde en el Bar La Pan- sa de la Plaza de España. Discutían a nuestro lado, dos viejos aficionados taurinos. —Ya lo ves, amigo, hoy ópe- re y mañana bicicletas .. Ayer verdacleratarde norteña. Marqu4 ~ en el secreto de a ~ li~r~d. laotra —~Cómoves a tu equipo ante —Sí. Yo creo que el Español Después dicen que nuestra la próxima temporada? ei~ la Liga, en estas últimas tem- Fiesta está en decadencia... —Pues como siempre. Creo que poradas. no se ha clasificado co- —Porque los empresarios de sólo hay cuatro o cinco equipos mo en realidad merecería por la hoy no ~a sienten, y las Ase-Cia- mejores que él, pero al término clase de sus hombres debido a ciones de toreros y ganaderos de la Liga invariablemente se Los cambios que en el decurso de son «filfa» pura. Deberían poner clasifica dentro de un puesto que las competiciones sufre. Rara jor- el voto total a cualquier plaza me deja perplejo. nada, sea por la causa que sea, que se dedicara a las «varietés»... —.íY no has procurado nunca mantiene una misma alineación, El que habla así tiene mar- También en el aspecto mdiv!- ser ~ dual. h 9 causado sensació~n la que hayan pasado por el. tamis rrimQs afic1onado~a la tauroma• no inscripción por parte de la varias veces eliminatorias. quia ~e escandaiieen. El deporte URSS del estoniano Lipp, re Cuartos de finales y semifina. y la Juventud de hoy l~ des- cordman de Europa, y uno da , les no saldrá el campeón. borda, los gustos cambian, y el los atl&as de más rellevt inter- 1 L~ lucha entre los equipos na- deporte se impone. ~En buena nacional por sus mamas ~clo~gies también será cosa dis- hora! Y ael nos ahorramos de del cuadro soviéticQ. NO en -e-a- ~‘cut1dL pero a los primeros pues~ profundizar y entrar en polémí- no Lipp era consIderado como ~~ s~l~ contadas naciones. pue- g~ 11~ nel buen amigo Villape- el presunto campeón ie I~uro- ~cien aspirar a iii.. Entre ellas . .. , , pa. Esta ausencia. y algunas otras i Suec!a~ qu~no en vano. de unos ya anuncIadas como la de Hei- 1 años a esta parte 5 ha marcado Se, despide esta tarde el belga no (por enfermedad), habrán de 1 ia patata del atletismo europeo. Dekuysscher. Probablemente pa- dejarse sentir en Bruselas. ~ Interesante también la lnterven 5 ra siempre pues ya nos dijo que No obstante, los Campeonatos ~ ción de la URSS, que ya se pro para el año próximo debe cuí ~omoten ser los mej*es de ~ dujo por vez primera en los an- dar el comercio de su señora rna- cuantos se han ceIebrado~ y sin tenores campeonatos de Europa~ dre política en Gante. Barcelona género de dudas muy superio- ~ España es aré también presena debe darle es a ‘tarde un adiós res a los que hace cuatro años ~te a la competición continental~ cariñoso a este belga correcto, tuvieron lugar en Oslo, y que ~ Un equipo de reducidas dimen. pundonoroso y buen compañero. sirvieron para la reanudación del ~ glories Coil, Junqueras, To. Vino en 1948 con Bruneel, en contacto entre los atletas euro- ~ rres~ Apellániz y Martmez son 1949 lo mismo. Ha recogido vic- peos, terminado el conflicto de ~ quienes £~guran ca~ la lista de tonas en todos los velódromos guerra. ~inscripcí6n. Es inútil buscar que de Cataluña. Magnificas victo- Se han hecho pronósticos en su, su nombre se e.cstice entre los rías. Y es e año ha actuado es- ~ mayoría hipotéticos, pues sólo . mejores, pero no dad’amos qus pléndidamente con T.hyssen, con en el caso de Reiff y en el de harán todo lo posible para es. Timoner II. .. En ninguna oca- Zatopek, y con no tanta segu tar en su máxima forma. sión y son tres años los ~ ridad ~tranc~, son . quienes se Y al lado cte las compet1cio~ árbitros han debido amonestarle ~presentan en Heysel como los nes deportivas que han de te. y en todas el público. todos los ~ más firmes aspirantes al titulo rier lugar en el estadio, las di- públicos, han salido al,amedte 1 que se pone en disputa. ferentes comisiones de la IAFF satisfechos de la combatividad 1 ~‘ todavía Reiff habrá de lu- ilbrarán ~ytras batallas en el seno de este corredor rubio, alto, de ~char con tpdas sus fuerzas para de las mismas para que sus re- maravillosas facul~ades con ra- i salir vencedor de Zatopek. que ~ soluciones pasen al tongreso çue zón le [laman Ja locomotora hu’ 1 al parecer quiere alinearse tarri- í teiadiá luitar tstrxibi&i por eSs mana y de un concepto eleva- ~ bién en esta distancia. ~tos. mismos días, 1 Las demás pruebas habrán de 1 GERARDO GARCIA. (Continúa ~n 4~ página) _______~~ - ------ - -- 1 el a CASTILLO CONTRA TED LONDON Y LA REAPAR~C~ON DE ~ONCHO ESTA NOCHE, EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES mente deseando dispararse de sil tronazos recibidos. . Este es Mon. ~ ~1 rincón para reñir una dura b~ ~dhO, que competirá hoy con el ead~ acento andaluz. El otro va- talla con quien sea su advirsarto, ~ duro y cientilico attc~a Valln~l.. lenciano. Con una furia y un nerviosismo ta- ~ TGMAIS GRAU—GONZALEZ,---~Ei —Hace cuarenta años en un les que plrece tenar una cuenta t Gorila Espanol, opuesto al super. día como hoy se daba la corrida pendiente con él, de toda la vida. ~ pesado cataLán Tomás Grau. ha de la Pren ‘a con Bombit’a, Pas- Dirfase que mudhcs antes del com- ~combate que ya fué planteado ea tor, Machaquito y Fuentes. ¿Te bale ~stá ya Moncho en tal ~itua. j otra ocasión, pero que no llegó a acuerdas? clón que cualquier cosa debe pro ~ celebrarse por incLs~posicion io —Pues aun no sabes lo más ducir en su s:et~a nerviaso una ~ González. Dos m~stodontos de cuj «gordo». Balañá pretende ahora descanga e1~ctrica. Y así le vemos dado y de ellos Grau, joven po- derribar Las Arenas y edificar salir botando nerviosamente sobre ~ iente. habrá de poner a Gorila Ci) un Paacio de «ezo» que llaman sus piernas. canso atacado de un 1 más d~ un ~prteto. deporte. Yo te respondo que si nerviosismo furioso y batirse cje- ~ tMAX LOtDiRER~ARANDA.Un es o va adelante se levantarán go, arrollador, con los ojos des- 1 crambatazo. Lo mejor de la re hasta las piedras. «Qué nos im- orbitados, lanzándose contra quien ~unión en el tirreno de lo técni. porta a nosotros Poblet y Ta- sea; hasta Contra el propio árbi camente emocional y del equilibrio rres? Que los pongan delante de tro, si se intsrpone a sus inten- que en clase, impotu, nobleza y ~ toro y veremos los cabezazos clones. Ta~ ciegamenie se lanzo juventud, prometen ambos lucha- t ~,, sprints que dan. .. Como nues- Moncho, que le ‘hemos visto sri el dorCs. 1 tra fiesta no hay otra en el Iris romperse la cabeza y tenso CASTflULOSTED TJOBIDON.EJ 1mundo. que vendársala en la enfermería. hábil luchador alemán ccnipehrá ~ ~ dtscansarulo luego una temporada con el pottnte atleta Castillo en Partirse un brazo en el msmo ím este combato de remate. La. ha t Tarde de toros la de hoy. Po- petu de su furiae desordenada. P~ro bjltdad experimentada del vetCra. ~ ro en el otro extremo, [a Monu él vuelve sil ataque paso lo qae no maestro, será puesta a prueba mental. pase. Hecha girones la breve ro- por la potencia juveni~de un atie- ! En Las Arenas en vez de co- pa de su uso como luchador, o ta como Castillo. 1 ches y caballos enjaezados, sangrante el ros.ro de los encon- El program 1~ , asegura el lleno. ~irrumpirán muchas bicicletas. Es natural que los viejos y acé- [MILlO RODRIGUEZ, VENCEDOR le la etapa de ayer de la IX Vuelta Giclista a Esp~fia El belga &aeclceveld sigue lidez GRAN CRITERIUN NACIONAL loo kilómetros a la americana (Trofeo C. F. Barcelona) para el martes en el Velódromo del Palacio de los Deportes I’~L SAN ANDRES ESPERA MANTENERSE EN LA CATEGOR~A” - lles dice su preparador Benito “El Grapo rs muy llene y ~slifipusible Iuc~ar para los primeros 1ugarrs’~’ Gijón. (~avlle1~ especial para A lo~ dio? kilómetros de corre- 1 mejor hombre de te etapa de hoy, EL MUND.O DSPOItTtVO). re se b&n fugado Parra y Pescual primero por su gran escapadO Un sólo eorredqr ha ralte4o e y pronto Emilio Rixtriguez ha de- frustr&ta por el ptncbazo y final- ja tlameda de ezilde de los 42 marrad 0 con gran empuje estiendo mente imponiéndose en el sprtnt corredores que llegeron ayer Ci- 1~ por los dos fugitivos eeguldc. del final en lucha con el. rápldo y prieno Aguiz-rezabal enfermo y belga RoBín Et gallego no se he peligroso belga. con 4Á~ grados do fiebre. Rs que- contonnado con eegmr la marche Cleslfleaclón de le etapa dado en León debidamente asistí- t que taro-caben los des modestos y 1. Emilio Rodríguez, 4—43—22~ do y deseamos a este valiente co- ~en un fuerte repecho he toniado , 2. Braeckeveldt, 8. Matglers, 4 Gas’ rredor vizcizino que dicha «t.em- ~ ~ ~ i.n.iciauve con brío extraor. cia, 5, Sánchez Huergo, 6. Di-el, 7 peratura» le desaparezca prento y dinerio perdiendo contacto Parra Ridolfi, 8. Fernández, 9. Venden ciare lo más oronto posible y ~1 belga. y resistiendo ñnicamen Vorre, 10. Mancisidor. 1L Senon Hoy se ha cOrgld~ de -~erdad y ~ te Pascual hasis que también ha Blanco, 12. Manuel Rodrigiiez, 13. Ls demostración palpable da ello , dehido ceder, quedando Emtlio ~. (Continúa en pagina) son loe ocho miinutoe que han lo 5 n cabeza y Uder de la carro- . _ perdido hombree como Bernardo , re El belga Braeekeveldt visto el _______________________________ Ruiz y .Tosé Setrra por un sim- corta que tomaha la fuga ha reac- pinchazo. Se ha ~)uest.o hoy dema- ciona’Jo tu-ando fuertemente del ~J ~ , nifiesto la gi-an formado Emilio pelotón de détrás qu 0 te~mbién fifi Sl~u ~us~~u— Rodríguez ~en.cedor de 4~s Vueltas ha Ido perdiendo unidades. Emilio a Cataluña y la clase de loe bel- Rqdriguez ha pasado por Miere~ ~, gea; BraeeCkeveld~, Walglers, Ven. ~con r’erce tres minutos de venla~ Gen Borre ~ de los des Italianos ja. pero en el largo descenSo de Oral y Ridolfi que ‘te alzan ~ ele- Oviedo e Gijón ha tenido la malo mo fuerte amena.za para Le~sapa- suerte de pinchar y debido a ello ~ üOle~. ha Sido alcanzado por el segun- fl~~ ~ . do nelotón capitaneado casi siem- ~ ~ pre por el belga Braeckevelol,. En el momento de producirse la cazo de Emilio Rodriguez se aprecian rn~erco es los duros efectos cíe la batali , des— encadenado. en dicho descomo ~ vltada enunciada para el Sólo los doe belgas Vanden Borre miércoles ha tendo que ser sus- y Watgiers y Sánchez Huer~u, Lo- pendida. Así nos lo comunlctrcni roño y Senen Banco han podido ayer los organzadores, La causa resistir le. fuerte merche del líder no te otra, que la da haberse te- Braeckevelclt De Oviedo a Gijón sien-ido Julián durante los en°re i~marche decrece algo lo qu 0 por namientos, y no estar en dtsposl- mlle el reagrupamiento de otroS CiOfl ce poder boxear hasta oo~oo ocho corredores entre ellos los dos dl a después iteliano~ Drei y Ridolfo El primer Los org nzadores, en vIsta de puesto de la etapa lo disputan en tilo y viendose obl’gados a tener empanado sprint Emilio Rodrigues qu~- improvisar un comba~e de y Braeckeveldt, venciendo ei psi- fondo, han preferd~ la susp n~ mero que ha demostrado ser el s’ón de la velada. EL BALLET NAUTICO, DE STRASBOURG , Actua esta noche en Mataró El SOn Andrés lnic’ó ayer a me- ~ bajón y en el primer apertado los ii.oii.ia s.a panaler en~~ .,nc oficial que más «trabajaron» fueron Ma— ~,alro ~ess~ ~e ,~ia-~ ~y LXis~.~. , Si , durga, Vaile y Martin A los tres ~oesuaa tse Cu.j,iaxa nalca y de sometido Bonito a ~a dura 1~-

CAMPOS DE FUTBOL A V ~~ T £~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/08/20… · e tres-uno adverso. Yo marqué ~1primer tanto y los des úl i-tes. El segundo lo marcó

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAMPOS DE FUTBOL A V ~~ T £~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/08/20… · e tres-uno adverso. Yo marqué ~1primer tanto y los des úl i-tes. El segundo lo marcó

calvo ~-ue1ve. Despu~8de unatemporadade reposo el fogosoY~‘a1~efltejugador que tan lucidasaeuaciOneStuvo en la línea de~taquedel Españolha reempren~dido los entrenamientosparaen~ontrar su forma de antaño.—Tendré que sudar muchas

~arnsie~as— nosdecía en la ma-lana de ayer — hasta tanto noabaje la grasa. Ahora acabo derebajar un kilo.Nos habla muy contento. ¡Có-

so no ha de estarlo. ! Si sabe~ue ya está en condiciones fi-icas.—~Excedesmucho de tu peso

Dormal?—Antes ml pesonormal era de

79 ki]os. Pero todos me decían¡ue estaba delgado. Ahora pe-a 90.—~Salvadala enfermedad?—Ayer me dió el alta defini-

~vael médico. Lo mío fué po~nbsa.—~Cuándote diste cuenta di

~1a?—En la revisión médica del

~iopasado. Por cierto. hoy haceln ano justO. Fué el 18 de ago~~ y estuve en observación has~ el 20 de septiembre; en estaicha me dieron la baja. Me ful1 Casteiltersol. en donde estuvelista diciembre. Luego me tras-L~dé a Bilbao con el propósito~ reincorporarme al equipo enbril. Pero como sea que hablangordado muchos kilos, con eliermiso del club prorrogué elleriOdO de reposo o recupera-un hasta ahora. Pero no crealUe he estado inactivo en BU-bao. En estos últimos meses heug~dopartidos en el campo .ieleportes de los Hermanosde laloctrina Cristiana. A pelota asano he jugado con Pedrmn.~lme jugará en el Barcelona.conluhc’iión, con Bustos. etc.—Dispuesto ahora a ser el queuiste en las filas del Español,verdad?—Si no volviera con esa Bu-

ño me hubiera retirado ya. Ten-go 30 años.pero la edadno cuen-i muchas veces.Y esta es unale ellas. Conservo la misma yo-ación por el futbol. Y vuelvoso la esperanza de jugar de~uevo_en el primer equipo.—Afloras las tardes de triun-

1. los aplausos, la popularidad,tno es eso?. . A propósito: ¿cuóle ellas recuerdas con mayortirado o que se te enraizó con~)ísfirmeza?—Si he cíe atenermea lo po.

lu~ar. fué sin duda alguna lairde del encuentro contra el~ll~ticode Madrid. Remontamose tres-uno adverso.Yo marqué~1primer tanto y los des úl i-tes. El segundolo marcó Her.tández. El Español en aquellal~dese jugaba la categoría.Salien hombros. Pero yo no creope fuera aquélla mi tarde más~emorab1e.Esta creo que fué tadel encuentrocontrael Hérculesle Alicante, al que vencimosportinco tantcs a dos. Hacia una

T~,a reunión popular de esta no-che en ej Palacic de los Deportes,merece un comentario minuciosode todos sus combates.

Veamos según el ordøn que prescnLn en los carteles. cuales sjnla característicasde cada uno dee11os~

PUJOU—CALPE.— pujol es unatleta joven, perñ~cto,ffs~camentedo~adode una musculatura envi-diable Es ágIl, potente, pero abier.te, noble y fiando e~su fuerzaextraordinaria y sta su magnif1.-aluventud.

Calpe.., es «El Ciclón de Sans»,Le conocemos todos. Contra semejante hu~so,tendrá Pujol quSsuperarse inclu.~oen sagacidad ydoble intención Si flO quiere salirmalparado.

MO~CEO—VALLNET.— La rea-parición d6 Moncho es On verda-dero acontecimiento. N~diaha al-vfdad~ los grandes combates deMonclio en el Iris• Es u~ hzOha.dor único en su es~iloque ni élmismo sabe a eencia cierta Cuales, poroue es una virtud innataMofleSio, al subir al ring, lo haceya ~n esUdo febril, Sale única

La aaplrac~6Dunánima, ver en-frentada

5a te&as las mejores pé~

rejas nacionalesde americanas, es.tá a dos dl~s vista. El proximomartes por la nod~ la Direccióndel Velódroano del Palacio de De.portee ha logrado reunir los ocnoequiposslgu~entespara disputar lagran carrera de 100 kilómetros ala 5.fllericafla Trofeo e. F. idarce-long destinado al Club venced.)r.pues todas las parejas ijenen sufiliación definida.

Poble~- Dover, C. C. ChaEs.Hermanos Timoner, TY. C. Mata

ró.Gual - Saura, C. CC. Berkel.Espin - Olmos. D. C. MStaró.

tema preparación. Tailto fu~ sal.que ninguno de ellos le Citó Sdbaldn.

Mientras. en el terrena de jue-go se ejercite~benloe jugadores elas órdenesde Benito, en una delas gradonas eharl~bamosco~ losdirectivos señoresVallrlbere Mas-clans y Gusach:

—Notamos eilgunas eu~sncie.s.¿Faltan anuchos?

—Tenemos enfermos —nos dicees señor Masclans— a Nolla y So-letfls. Y tienen permiso Va, Teje-dor y MassÓS.

—Bien, ya que e~t5~osmetidosen jugadores.fecLiltenos el cuadrocon 01 que el club afrontsr~ ¿anueva categorí~.

—Porteros —sigue el señor Mas-clans— Solana, del Sabadell; Al-manse, del Mollel, y Bosch: de-tensas: Va, Ferrer. Guillen. Me-durga, del Reus y Añor, del Fue-No Seco: medios volantee: Ayla..gas, Pérez, Borres. Nolla de~Ta-rrasay Vileseca, y delanteros: Ro-ca, Buqué, Martín. Tejedor. Mue.la, Castella, Valle. del B’uialor..a.Maesos, del Gerona. Fo.rcadell, delGladiador y Arbiol, del Reus. Te-nemos en gestión además la fichade un defensa y de un interior.

—Cómo esperael San Andrés, eldebut en Segunda?

—Yo creo —tercie el señor Vati-1-ibera—que el club se puede sal-var económicamente. He hechomis númerosy con que hagamosun promedio de taquilla de 50.000pesetasnos, ~~lv~.tnos.

—~Yconfla en qup S~’t posi-ble llegar a esta cura?

. ~(cuntillda ~ 3.~p~gina)~

Boh~ . Coscolitiela, U~ C. Ros.pitalet.

Victor Ruiz - Vallmitjana. C. F,Madrid.

P. Sant - Crespo, IPuña CiclIstaNick’ys de Tarrasa.

~P. Arajol - Celebrowslcl. EJ. C.Tarra,sa.

oi1~o equipos. ¿~. da más lenista? Porque hallamos e~ faltauno para dar el c.~mpletocontoda so]emn.dad: Vi tal - Monta-nc d~1 O. C. Barcelona.

Cm estos 9 equipos la carreratkfle todos los atributos de verdader~ campeonato nacional deam~ric-ana.s.

Sopre el papel se vm favori-to’, 4 equips: Pob]at - Boyar,hermano

5‘1 imoner Gua!, - Ssura

y Boher - Co.scollualaPoalet Boyer Ilev~naun la ~s-

ptna clavada del Ái de los bel.gas y fran(eses Dover co Mataráy Pottet en ~ and—.-ll dier,o ,.la1~05 ~_nalea de recuperacion. Unuy ct.ro senteo da dias la voz dasu amor prípio que lcs hace es.perol co 1 imp .ctencia la nuevoocasion cte domoatrar ante el público cí~ Baretiono qua pile .aflp~rder una carrera. pero nuncadarae por ~naidos. So~pehanioaque para el martes proximu .50habrar. guard . lo las mejores enzas da, oro para cambiar ante osepublico que tanto les qui-re. peripea.,amosa~mismoque nunca ha.baemos visto a Gual - Sour~yhermanos Timoner — por los mli,~mos motivos —‘ co~ la mj.~.maexaltacióny deseo do victoria delmartes.

—Queremosverlos a todos.,,

tEs~aera la voz de la calle quei llegaba a la redacción y queCaba más inaplazablo apetencianed.da que transcurríanlas caras sin «v~.rlosa todos junt.xo»

ist~ acofl~ecimient0que pOr li

ensamentedeseado toma un cater verdaderamentetras~ndeose nos brind~ por fin el pró

lo martes y no as necesario,lemos del interés y exp~etao que ha despertado Prsd~cia que nuevameo~ela cabida Ctlacio de Deporte-a será ineufinie. y está dkih.o todo‘cimera pugna entre las pareque se reparten miles d~ peir

arios en Barc~.Iona. Matará,us, etc. Primera pugna despuá~un alío d~ no haberlos vjstiitas. No son solamente Poblet

ver, Hermanos Timoner. Gualira y 8oiwr - Coscolluela. los5 esberan a ella tensión la fe1 del martes percatados d~ la)rme Importancia que tiene un i

turia en este gran Critertuniclocad d~ cien kilómetros. sinoLas las otras parejas que. comopm - Olmos, Víctor Ruiz Vailijana, P~Sant. Crespo y P

-- 0.101 - Celebroweki, puedcn ambtén en caso de una v.ctoría queles situarla a altura. privil~giod-aNo hacemos aun un pronósticoEscriblmo.ç e-atas cuartillas con eltiOmpo justo para Lomar el trende Matará. donde anoche se .fl~.caba batalla a lo grande (los Calvos y n~ Calvos nos han as1~rito

(Continúa en 4’ ps~gina)

La piscina riel ci. N Matará se-rá estia noche escenario del másImportante aconlecimieflt

0natato-

rio registrado en ella hasta la fe.cha. rr l~. aotaia..ón tl~l .ib~ill—tciii’ ir~oi. de 1-tic Cerner y sus enamia de la Socl~téde Nltation deStr i:bourg. en 1.1 espectáculo de-portiso «Noctitrejo en 01 aguas,que 100.0 expectación ha causadj.

La afición mataronense,qu~ recientemente pude darse un~ de;d~lo que es la natación ornamen.tal. tendrá ~c-a.stonesta vez de vera un primerísimo conjunto en este espectalidal natatoria, pues co-mo .se sabe. L.s mudhachasque di.rige Ria Gernçr es~ancons:deradascomo el mejor tquipo de Europa yuno d~ los primeros del mundoy sus actuacionesen Francia. mo,icomo en Italia, Suiza Y Bélgica. encuyas principales p;scin~e ha se-toado en distintas ocasbnee, l~

han valido una aureolo de prestigb que hace que en la actualidsdesté solicitadfs.mo sn todas par.tea. Pillo constiíajye el mejor elo-gb que pueda liaceise de catasnáyades modernas. cuya actuacionen Matará talamos seguros pren.derá urs nuevo jalón de triunfo ensu brillante historial.

Ferma en el programa del mi..sm

0festival un torneo tr:angutar

d~ waLer-polo entre los primercaequipos del C. N, Catalufia. C. N,Mc.ntjuich y C. N. Mataró, en else disputará una magnífica Copalo que constituirá un serio aliciett-te para los tres equpos, máximeteniendo en cuenta la igualdadd~fuerzas que los tres presentanen la acLualidad.

En resumen. un magno festivalque estamosseguros no se dejaráperder ningún buen aficjonado de1~vecina poblaclón.—E,

~.f~oXLIV ~ Núm. 8369 . Edi a16r~ de 1a mari a it ~ Re da cci ó n~, Admi-fARIFA SUECRWC1OI~

~es 1TlirS~ñ°

DIPUTACION, 33~Local . . 89 78 156

BARCELONA (9)Pro~1n,. 39 78 156Extran), . 47 9.9 f~ ~ E L ~ y o N O SI

Rejacd6n... 255854

Domingo, 20 de agosto de 1950 MmIflI8t1’~ck~U.2558 44&NUNQOS~Según arø*__________________ Precio del ejemplan30 céntimos Fu rt d ado eri 1906 __________________~-~--~ --~--~--~ — ~ — ______

CALVO VUELVE A LOS CAMPOS DE FUTBOL ~ L A V ~~ T £~LOS CAMPEONATOS DE EUROPAPlenamente recuperado de su enferemedad :: Ya ha iniciado sus entrenamientos Dentro de dos dias, darán co-

mienzo e~Bruselas los Campeo-Quiere ser entrenador y piensa concurrir a los próximos cursillos natos de Europa de atletismo.Catorce naciones con cerca de~ ~— . . . . — ~ ~ ~ —Tú has jugado indistintam~n- Me presentaron a 41 como de quinientos atletas, estarán pre-

1 te de medio centro, delantero lantero centro, pero en seguida sentes en el estadio de Heysel

centro e interior, ¿en cuál de me colocó de medio centro. Y para buscar con su esfuerzo la~ellos te adaptasmejor? yo quedé encantado. Pero ter- consecución de su mejor cias!-~ —En el de medio centro.Y es minó la temporada.ingresó Tra. ficación. Unos —los favoritos—~que jugaba con mucha ilusióta. viesO, y de nuevo volví a la 11 acuden con la ambición del ti-1Y eso favorece mucho a un ju- nea de ataque. tulo, otros, con la esperanzade1 gador. La verdad sea dicha, líe- —áTe ha pesado alguna vez hallar en estos campeonatossu1 gué a jugar poco en tal sitio. el que te cambiaran de nuevo? consagración.¡ Media temporada.Y escasaaún. —No. Porque el jugador ha de De la comunidad de naciones. Yo me inicié de delantero cen ser disciplinadoy obedecer.Des europeas,sólo hay que lamentar: tro. Jugaba en el Baracaldo y Pl.1~Sme colocaron de interior, la ausenciade ATemania, no ad-entró en el equipo de entrena- ~ tampoco protesté,Lo que pro- mitida todavía en la IAFF, puesdor Petreflas, el que fu’~ra re- curé fué superarmey jugar me es innegable que su presenciaserva de Muguerza en el Bilbao. (Continúa e~13.~pág.) en Bruselashabl-ía sido notada.

1.ti

VELODROMO ~DE LAS ARENASEsta tarde,a las 7’30, despedidade Dekuysscher- Thyssen.y Rigoni-Terruzzi, enfrentados a los hermanosTimoner, Gual- Saura, Boher-Coscolluela,Vidal-Montafia,Olmos-Vallmitjanay Crespo-Celebrowskj

A fe que pasamosun buen ra-fo ayer tarde en el Bar La Pan-sa de la Plaza de España.

Discutían a nuestro lado, dosviejos aficionados taurinos.

—Ya lo ves, amigo, hoy ópe-re y mañanabicicletas. . Ayer

verdacleratardenorteña.Marqu4 ~ en el secreto de a ~ li~r~d.laotra

—~Cómoves a tu equipo ante —Sí. Yo creo que el Español Después dicen que nuestrala próxima temporada? ei~la Liga, en estasúltimas tem- Fiesta está en decadencia...

—Puescomosiempre.Creoque poradas.no se ha clasificado co- —Porque los empresariosdesólo hay cuatro o cinco equipos mo en realidad mereceríapor la hoy no ~a sienten,y las Ase-Cia-mejores que él, pero al término clase de sus hombres debido a ciones de toreros y ganaderosde la Liga invariablemente se Los cambios que en el decursode son «filfa» pura. Deberían ponerclasifica dentro de un puestoque lascompeticionessufre.Rara jor- el voto total a cualquier plazame deja perplejo. nada, sea por la causaque sea, quese dedicaraa las «varietés»...

—.íY no has procurado nunca mantiene una misma alineación, El que habla así tiene mar-

También en el aspectomdiv!- ser ~dual. h

9causadosensació~nla que hayan pasado por el. tamisrrimQs afic1onado~a la tauroma• no inscripción por parte de la varias veces — eliminatorias.

quia ~e escandaiieen.El deporte URSS del estoniano Lipp, re Cuartos de finales y semifina.y la Juventud de hoy l�~des- cordman de Europa, y uno da , les — no saldrá el campeón.borda, los gustos cambian, y el los atl&as de más rellevt inter- 1 L~lucha entre los equiposna-deporte se impone. ~En buena nacional — por sus mamas — ~clo~giestambién será cosa dis-hora! Y ‘ ael nos ahorramos de del cuadro soviéticQ. NO en -e-a- ~‘cut1dLpero a los primeros pues~profundizar y entrar en polémí- no Lipp era consIderado como~~ s~l~contadasnaciones.pue-g~

11~nel buen amigo Villape- el presunto campeón ie I~uro-~cien aspirar a iii.. Entre ellas

. . . , , pa. Esta ausencia.y algunasotrasi Suec!a~qu~no en vano. de unosya anuncIadascomo la de Hei- 1 años a esta parte

5ha marcado

Se,despideesta tarde el belga no (por enfermedad),habrán de1

ia patata del atletismo europeo.Dekuysscher. Probablementepa- dejarsesentir en Bruselas. ~Interesante también la lnterven

5ra siempre pues ya nos dijo que No obstante, los Campeonatos~ción de la URSS, que ya se propara el año próximo debe cuí ~omoten ser los mej*es de~dujo por vez primera en los an-dar el comerciode su señorarna- cuantos se han ceIebrado~y sin tenorescampeonatosde Europa~dre política en Gante. Barcelona género de dudas muy superio-~ Españaes aré también presenadebe darle es a ‘tarde un adiós res a los que hace cuatro años~te a la competición continental~cariñoso a este belga correcto, tuvieron lugar en Oslo, y que ~Un equipo de reducidas dimen.pundonorosoy buen compañero. sirvieron para la reanudacióndel ~glories — Coil, Junqueras, To.Vino en 1948 con Bruneel, en contacto entre los atletas euro- ~rres~Apellániz y Martmez — son1949 lo mismo. Ha recogido vic- peos, terminado el conflicto de~quienes £~guranca~la lista detonas en todos los velódromos guerra. ~inscripcí6n. Es inútil buscarquede Cataluña. Magnificas victo- Se hanhechopronósticosen su,su nombre se e.cstice entre losrías. Y es e año ha actuadoes-~mayoría hipotéticos, pues sólo . mejores, pero no dad’amos quspléndidamentecon T.hyssen,con en el caso de Reiff y en el de ‘harán todo lo posible para es.Timoner II. . . En ninguna oca- Zatopek, y con no tanta segu tar en su máxima forma.sión — y son tres años — los ~ridad ~tranc~, son . quienes se Y al lado cte las compet1cio~árbitros han debido amonestarle~presentan en Heysel como los nes deportivas que han de te.y en todas el público. todos los ~más firmes aspirantesal titulo rier lugar en el estadio, las di-públicos, han salido al,amedte1 que se pone en disputa. ferentes comisiones de la IAFFsatisfechos de la combatividad1 ~‘ todavía Reiff habrá de lu- ilbrarán ~ytrasbatallasen el senode este corredor rubio, alto, de~char con tpdas sus fuerzas para de las mismas para que sus re-maravillosas facul~ades— con ra-i salir vencedor de Zatopek. que ~solucionespasenal tongreso çuezón le [laman Ja locomotora hu’ 1 al parecerquiere alinearsetarri- í teiadiá luitar tstrxibi&i por eSsmana— y de un conceptoeleva-~bién en esta distancia. ~tos. mismos días,

1 Las demás pruebashabránde 1 GERARDO GARCIA.(Continúa ~n 4~página) _______~~- ------ - - - —

1

el

a

CASTILLO CONTRA TED LONDONY LA REAPAR~C~ONDE ~ONCHOESTA NOCHE, EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES

mente deseandodispararse de sil tronazos recibidos. . Este es Mon.~ ~1rincón para reñir una dura b~~dhO, que competirá hoy con el ead~acento andaluz.El otro va-

talla con quien sea su advirsarto,~duro y cientilico attc~aValln~l.. lenciano.Con una furia y unnerviosismota- ~ TGMAIS GRAU—GONZALEZ,---~Ei —Hace cuarenta años en unles que plrece tenar una cuenta t Gorila Espanol, opuesto al super. día como hoy se daba la corridapendiente con él, de toda la vida. ~pesado cataLán Tomás Grau. ha de la Pren ‘a con Bombit’a, Pas-Dirfase que mudhcs antes del com- ~combate que ya fué planteado ea tor, Machaquito y Fuentes.¿Tebale ~stáya Moncho en tal ~itua. j otra ocasión, pero que no llegó a acuerdas?clón que cualquier cosa debe pro ~celebrarse por incLs~posicion io —Pues aun no sabes lo másducir en su s:et~a nerviaso una ~González. Dos m~stodontosde cuj «gordo». Balañá pretende ahoradescangae1~ctrica.Y así le vemos dado y de ellos Grau, joven po- derribar Las Arenas y edificarsalir botando nerviosamente sobre ~ iente. habrá de poner a Gorila Ci) un Paacio de «ezo» que llamansus piernas. canso atacado de un 1 más d~un ~prteto. deporte. Yo te respondo que sinerviosismo furioso y batirse cje- ~ tMAX LOtDiRER~ARANDA.Un eso va adelante se levantarángo, arrollador, con los ojos des- 1 crambatazo. Lo mejor de la re hasta las piedras. «Qué nos im-orbitados, lanzándosecontra quien ~unión en el tirreno de lo técni. porta a nosotros Poblet y Ta-sea; hasta Contra el propio árbi camente emocional y del equilibrio rres? Que los pongan delantedetro, si se intsrpone a sus inten- que en clase, impotu, nobleza y ~ toro y veremos los cabezazosclones. Ta~ ciegamenie se lanzo juventud, prometen ambos lucha- t~,, sprints que dan.. . Como nues-Moncho, que le ‘hemos visto sri el dorCs. 1 tra fiesta no hay otra en elIris romperse la cabeza y tenso CASTflULOSTED TJOBIDON.EJ 1mundo.que vendársala en la enfermería. hábil luchador alemán ccnipehrá ~ ~ •dtscansaruloluego una temporada con el pottnte atleta Castillo enPartirseun brazo en el msmo ím este combato de remate. La. ha t Tarde de toros la de hoy. Po-petu de su furiae desordenada.P~ro bjltdad experimentada del vetCra. ~ro en el otro extremo, [a Monuél vuelve sil ataque paso lo qae no maestro, será puesta a prueba mental.pase. Hecha girones la breve ro- por la potencia juveni~de un atie- ! En Las Arenas en vez de co-pa de su uso como luchador, o ta como Castillo. 1 ches y caballos enjaezados,sangrante el ros.ro de los encon- El program

1~,asegura el lleno. ~irrumpirán muchas bicicletas.

Es natural que los viejos y acé-

[MILlO RODRIGUEZ, VENCEDORle la etapa de ayer de la IX Vuelta Giclista a Esp~fia

El belga &aeclceveldsigue lidez

GRAN CRITERIUN NACIONALloo kilómetrosa la americana(TrofeoC. F. Barcelona)para el martes

en el Velódromodel Palaciode los Deportes

I’~L SAN ANDRES ESPERAMANTENERSE EN LA CATEGOR~A”

- lles dice su preparador Benito“El Grapo rs muy llene y ~slifipusible Iuc~arparalos primeros 1ugarrs’~’

Gijón. (~avlle1~especial para A lo~ dio? kilómetros de corre- 1 mejor hombre de te etapade hoy,EL MUND.O DSPOItTtVO). re se b&n fugado Parra y Pescual primero por su gran escapadO

Un sólo eorredqr ha ralte4o e y pronto Emilio Rixtriguez ha de- • frustr&ta por el ptncbazo y final-ja tlameda de ezilde de los 42 ‘ marrad

0con gran empuje estiendo mente imponiéndose en el sprtnt

corredores que llegeron ayer Ci- 1~ por los dos fugitivos eeguldc. del final en lucha con el. rápldo yprieno Aguiz-rezabal enfermo y belga RoBín Et gallego no se he peligroso belga.con 4Á~grados do fiebre. Rs que- contonnado con eegmr la marche Cleslfleaclónde le etapadado en León debidamenteasistí- t que taro-cabenlos des modestos y 1. Emilio Rodríguez,4—43—22~do y deseamosa este valiente co- ~en un fuerte repecho he toniado , 2. Braeckeveldt,8. Matglers, 4 Gas’rredor vizcizino que dicha «t.em- ~ ~ ~ i.n.iciauve con brío extraor. cia, 5, SánchezHuergo, 6. Di-el, 7peratura» le desaparezcaprento y ‘ dinerio perdiendo contacto Parra Ridolfi, 8. Fernández, 9. Vendenciare lo más oronto posible y ~1 belga. y resistiendo ñnicamen Vorre, 10. Mancisidor. 1L Senon

Hoy se ha cOrgld~ de -~erdady ~te Pascual hasis que también ha Blanco, 12. Manuel Rodrigiiez, 13.Ls demostración palpable da ello , dehido ceder, quedando Emtlio ~. (Continúa en 4» pagina)son loe ocho miinutoe que han lo

5n cabeza y Uder de la carro-

. _perdido hombree como Bernardo , re El belga Braeekeveldt visto el _______________________________Ruiz y .Tosé Setrra por un sim- ‘ corta que tomaha la fuga ha reac-pinchazo.Se ha ~)uest.ohoy dema- ciona’Jo tu-ando fuertemente del ~J ~ ,nifiesto la gi-an formado Emilio pelotón de détrás qu

0te~mbiénfifi Sl~u~us~~u—

Rodríguez ~en.cedor de 4~sVueltas ha Ido perdiendo unidades. Emilioa Cataluña y la clase de loe bel- Rqdriguez ha pasado por Miere~ ~,

gea; BraeeCkeveld~,Walglers, Ven. ~con r’erce tres minutos de venla~Gen Borre ~ de los des Italianos ja. pero en el largo descenSodeOral y Ridolfi que ‘te alzan ~ ele- Oviedo e Gijón ha tenido la malomo fuerte amena.zapara Le~sapa- suerte de pinchar y debido a ello ~üOle~. ‘ ha Sido alcanzado por el segun- fl~~ ~

. do nelotón capitaneadocasi siem- ~ ~pre por el belga Braeckevelol,. Enel momento de producirse la cazode Emilio Rodriguez se aprecian rn~ercoeslos duros efectoscíe la batali , des—encadenado. en dicho descomo ~ vltada enunciada para elSólo los doe belgas Vanden Borre miércoles ha tendo que ser sus-y Watgiers y SánchezHuer~u,Lo- pendida. Así nos lo comunlctrcniroño y SenenBanco han podido ayer los organzadores,La causaresistir le. fuerte merche del líder no te otra, que la da haberse te-Braeckevelclt De Oviedo a Gijón sien-ido Julián durante los en°rei~marche decrecealgo lo qu

0por namientos, y no estar en dtsposl-

mlle el reagrupamiento de otroS CiOfl ce poder boxear hasta oo~ooocho corredoresentre ellos los dos dl a despuésiteliano~ Drei y Ridolfo El primer Los org nzadores, en vIsta depuestode la etapa lo disputan en tilo y viendose obl’gados a tenerempanadosprint Emilio Rodrigues qu~- improvisar un comba~e dey Braeckeveldt, venciendo ei psi- fondo, han preferd~ la suspn~mero que ha demostrado ser el s’ón de la velada.

EL BALLET NAUTICO,DE STRASBOURG ,

Actua estanocheen Mataró

El SOn Andrés lnic’ó ayer a me- ~bajón y en el primer apertadolosii.oii.ia s.a panaler en~~.,nc oficial que más «trabajaron» fueron Ma—

~,alro ~ess~ ~e ,~ia-~ ~y LXis~.~., Si , durga, Vaile y Martin A los tres~oesuaatse Cu.j,iaxa nalca y de sometido Bonito a ~a dura • 1~-