10

Canaima

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Canaima
Page 2: Canaima

PROYECTO CANAIMA

Page 3: Canaima

• Iniciativa enmarcada en la política pública educativa del Plan Estratégico “Simón Bolívar”.

• Incorporación de computadoras portátiles para los estudiantes y docentes al aula como recurso para el aprendizaje liberador y emancipador.

• Incorporación de contenidos y recursos educativos digitalizados para fortalecer las formas de organizar los aprendizajes (proyectos de aprendizaje, planes integrales, clase participativa).

¿EN QUÉ CONSISTE?

Page 4: Canaima

FUNCIONES DEL DIRECTIVO

Estan dadas en atención de:

• Normativa legal vigente

• Área de competencia

• Responsabilidad y corresponsabilidad

• Toma de decisiones

• Acompañamiento y supervisión

• Relaciones interpersonales e institucionales

• Compromiso personal,laboral y político

Page 5: Canaima

COMPROMISOS EN MATERIADEL PROYECTO CANAIMA

• Ser corresponsable de la ejecución y viabilidad del Proyecto en su Institución.

• Garantizar las medidas mínimas de seguridad y resguardo para los equipos.

• Asumir las responsabilidades y encargos emanados del MPPE en relación al uso educativo de las TIC.

• Responsabilizarse por la buena marcha del Proyecto y junto a su equipo de trabajo generar estrategias de impacto colectivo para sus estudiantes y su comunidad.

Page 6: Canaima

COMPROMISOS EN MATERIADEL PROYECTO CANAIMA

• Responsabilizarse por la buena marcha del Proyecto y junto a su equipo de trabajo generar estrategias de impacto colectivo para sus estudiantes y su comunidad.

• Informar de manera permanente acerca de los logros y de los inconvenientes que se puedan presentar con la ejecución del Proyecto. También hacer las sugerencias, propuestas o críticas constructivas, que puedan mejorar la praxis pedagógica.

• Vigilar, controlar y acompañar a sus funcionarios en la buena marcha de sus actividades.

Page 7: Canaima

CENTRO DE DESARROLLODE CONTENIDO

Es el centro responsable de la producción, adecuación, diseño y presentación de Contenidos Educativos Digitalizados (Recursos de Aprendizaje) del Proyecto Canaima Educativo, desarrollados con lenguajes de programación o herramientas libres bajo estándares abiertos, destinados a enriquecer un repositorio nacional de recursos educativos para los seis grados del nivel de Educación Primaria del Subsistema de Educación Básica. El mismo se irá nutriendo de la experiencia del contexto educativo y por ende de la realidad de la triada (familia, escuela y comunidad)

Page 8: Canaima

POR TAL RAZÓN

Los temas generadores deberán ser abordados desde lo Cotidiano, Concreto y Contextualizados a la realidad de las y los estudiantes venezolanos/as; profundizando la Resolución de Problemas relacionados con su cotidianidad:

• Contexto Geohistórico/político y cultural (Peculiaridades regionales) • Seguridad Alimentaría• Interculturalidad y Geografía• Valores hacia el Trabajo Liberador• Valores hacia el uso racional de los elementos de la naturaleza y la biodiversidad• Salud Integral• Desarrollar la equidad de géneros

Page 9: Canaima

FASE DE LA METODOLOGÍA PARA ELDESRROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALIZADOS

•Fase IDiagnóstico

•Fase IIDiseño de los Guiones de Contenido Pedagógico y Técnico

•Fase IIIDesarrollo, Programación y Validación Integral

Page 10: Canaima

“El mayor poder que sele debe dar al pueblo es el conocimiento”

Hugo Rafael Chávez Frías