Canales Laterales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Canales Laterales

    1/4

    UMSAFacultad de Ingeniería

    AeropuertosJTP CIV - 327

    5.2. DISEÑO DE LOS CANALES LATERALES

    a pista en el pro!ecto consta de tres canales" el pri#ero se e$tiende al %orde i&'uierdo de la (ran)a entrelas progresi*as +,+++ ! +,3++ el segundo se e$tiende ta#%i.n al %orde i&'uierdo de la (ran)a entre lasprogresi*as +,3++ ! +,3//037 ! (inal#ente el tercero se e$tiende al %orde derec1o de la (ran)a entre lasprogresi*as +,+++ ! +,3 0720

    Determinación del Tiempo de Concentración

    Para calcular el tie#po de concentraci n se utili&ar4 la siguiente relaci n5

    6onde5 Tie#po de Concentraci n 89r:ongitud de ;ecorrido de la ntre el Punto #4s Alto ! el #4s ?a)o del ;ecorrido de la

  • 8/18/2019 Canales Laterales

    2/4

    UMSAFacultad de Ingeniería

    AeropuertosJTP CIV - 327

    Co#o todos los tie#pos de concentraci n son pe'ueDos adopta#os #in co#o tie#po de concentraci n0

    Determinación de la Inten$idad

    Para la deter#inaci n de la intensidad de precipitaci n se utili&ar4 la siguiente e$preci n5

    6onde5 I Intensidad 8##E9r:

    Tie#po de Concentraci n 89r:

    Precipitaci n para un Tie#po t ! un Periodo de ;etorno T 8##:

    a ecuaci n característica de la su%-&ona plu*io#.trica IV a la cual pertenece la ciudad de oruro es5

    6onde5 Precipitaci n para un Tie#po t ! un Periodo de ;etorno T 8##:t 6uraci n de la Precipitaci n 89r:T Periodo de ;etorno T 8ADos:

    2Se asu#ir4 una duraci n de la precipitaci n de 2 1oras ! un periodo de retorno de aDos0

    2 07B 8##:

    Por lo tanto la intensidad ser45 I 3+ 0+@ 8##E9r:

    Determinación del Ca!dal

    Para el c4lculo del caudal se utili&ar4 la ( r#ula racional5

    6onde5C Coe(iciente de >scorrentía0I Intensidad Pro#edio de la Precipitaci n 8##E9r:

    A Area de la Cuenca 89a:

    a cuenca est4 con(or#ada por tres tipos de super(icies 'ue se detallan a continuaci n con sus respecti*oscoe(icientes de escorrentía5

    Pista GPa*i#ento As(alticoH5 C +0 +Fran)a GSuelo Pesado con PastoH5 C +0/Terreno atural GSuelo 6esnudo AsperoH5 C +0B+

    Para deter#inar un coe(iciente de escorrentía e'ui*alente en toda la cuenca se utili&ar4 la siguientee$presi n5

    6onde5 Coe(iciente de >scorrentía >'ui*alente0

    Coe(iciente de >scorrentía de la Su%-cuenca i0

    tc9 tT

    9 tT

    9 tT

    Caudal 8# 3Es:

    C e'C i

    I = H tT

    t c

    H tT = 13.71⋅ t 0.151

    ⋅ (1+ 0.99⋅ log(T ) )

    Q = C ⋅ I ⋅ A362

    C eq =∑ C i⋅ Ai

    ∑ A i

  • 8/18/2019 Canales Laterales

    3/4

    UMSAFacultad de Ingeniería

    AeropuertosJTP CIV - 327

    Area de la Su%-cuenca i 89a:

    - Primer CanalPista A +03/ 89a: C +0 +Fran)a A +0/+ 89a: C +0/Terreno A 0+ 89a: C +0B+

    0@2 89a: +0B2

    +0 72

    - Se !ndo CanalPista A +0+ 89a: C +0 +Fran)a A +0+B 89a: C +0/Terreno A +022 89a: C +0B+

    +033/ 89a: +0B2

    +0 77

    - Tercer CanalPista A +03 89a: C +0 +Fran)a A +0/ 89a: C +0/Terreno A +037 89a: C +0B+

    0 27 89a: +0B3@

    +0B /

    Determinación de la$ Dimen$ione$ de la Sección del Canal.

    >l canal a ser i#ple#entado en el pro!ecto ser4 construido de 9or#ig n con un coe(iciente de rugosidadde Manning5

    n +0+2

    >l canal ser4 triangular para cu!o di#ensiona#iento se utili&ar4 la secci n de #4$i#a e(iciencia 9idra lica5

    >n (unci n de las *aria%les de la gr4(ica se de(ine5

    Area5

    Perí#etro5

    A i

    AT C e'

    8# 3Es:

    AT C e'

    8# 3Es:

    AT C e'

    8# 3Es:

    T

    90°y

    A= y2

    P= 2⋅ √ 2⋅ y

    R=√ 2⋅ y4

    T = 2⋅ y

  • 8/18/2019 Canales Laterales

    4/4

    UMSAFacultad de Ingeniería

    AeropuertosJTP CIV - 327

    ;adio 9idra lico5

    Anc1o Super(icial5

    Ade#4s utili&ando la >cuaci n de Manning5

    Ade#4s es necesario indicar 'ue la pendiente del canal ser4 de 2K" entonces ree#pla&ando tene#os5

    ;esol*iendo la ecuaci n tene#os5 ! +0B2 8#:

    Por ra&o#es co#structi*as se adoptar4 un tirante de 7+ c# entonces las di#ensiones del canal ser4n5

    A= y2

    P= 2⋅ √ 2⋅ y

    R=√ 2⋅ y4

    T = 2⋅ y

    Q =1

    n⋅ A⋅ R

    2 / 3⋅ S

    1 / 2

    Q=1n⋅ y2⋅(√ 2⋅ y4 )

    2 / 3

    ⋅ S1 / 2

    90°

    1.40

    0.70 1

    1