Cancer de Huesos- Lectura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Cancer de Huesos- Lectura

    1/4

    1. Qu es el cncer de hueso?

    El cncer de hueso es un tumorseomaligno(canceroso) que destruye el tejido normal del hueso (1). No todos los tumores

    de hueso son malignos. De hecho, los tumores de hueso benignos (no cancerosos) son ms comunes que los tumores

    malignos. Tanto los tumores seos malignos como los benignos ueden crecer y comrimir el tejido seo sano, ero los

    tumores benignos no se diseminan, no destruyen el tejido seo y rara !e" onen la !ida en eligro

    #os tumores malignos que emie"an en el tejido seo se denominan cncer seo rimario. El cncer que

    semetastati"a (disemina) a los huesos desde otras artes del cuero, como de los senos, de los ulmones y de la rstata se

    denomina cncer metasttico y recibe el nombre delrganoo tejido en el cual se origin. El cncer seo rimario es mucho

    menos com$n que el cncer que se disemina a los huesos.

    2. Existen tipos distintos de cncer seo primario?

    %&. El cncer se uede originar en cualquier tio de tejido seo. #os huesos estn 'ormados or tres tios de tejidos osteoide

    (duro o comacto), cartilaginoso (duro y 'leible) y'ibroso('ili'orme), as& como de elementos de la m*dula sea (tejido blando,

    esonjoso en el centro de la mayor&a de los huesos).

    #os tios comunes de cncer seo rimario incluyen

    o +steosarcoma, el cual se origina del tejido osteoide en el hueso. Este tumor ocurre ms 'recuentemente en la rodilla

    y en el h$mero (arte suerior del bra"o) (1).

    o ondrosarcoma,el cual se origina en el tejido cartilaginoso. Elcart&lagoamortigua los etremos de los huesos y

    recubre las articulaciones. El condrosarcoma ocurre con mayor 'recuencia en lael!is (ubicada entre los huesos de

    las caderas), en la arte suerior de la ierna y en el hombro. - !eces el condrosarcoma contiene c*lulas seas

    cancerosas. En ese caso, los m*dicos clasi'ican el tumor como osteosarcoma.

    o #ostumores de la 'amilia del sarcoma de Eing (Ewing Sarcoma Family of Tumors, ESFT), los cuales suelenoriginarse en el hueso aunque ueden tambi*n originarse en el tejido blando (m$sculos, tejido adioso (graso), tejido

    'ibroso, !asos sangu&neos y otros tejidos de sost*n). #os cient&'icos creen que los E%/T se originan a artir de

    elementos de tejido ner!ioso inmaduro en el hueso o en el tejido blando (0). #os E%/T ocurren ms 'recuentemente

    a lo largo de la columna !ertebral y la el!is, y en las iernas y los bra"os ().

    +tros tios de cncer que se originan en el tejido blando se denominan sarcomas de tejido blando. Estos no constituyen cncer

    de hueso y or consiguiente no se describen en este recurso.

    3. Cules son las causas posibles de cncer de hueso?

    %i bien el cncer de hueso no tiene una causa claramente de'inida, los in!estigadores han identi'icado !arios 'actores queaumentan la osibilidad de adecer estos tumores. El osteosarcoma ocurre con mayor 'recuencia en ersonas que han

    recibido altas dosis deradioteraia eterna o tratamientos con ciertos 'rmacos anticancerosos2 los ni3os arecen ser

    articularmente roensos al osteosarcoma. 4n n$mero reducido de cnceres de hueso son hereditarios. 5or ejemlo, los

    ni3os que han tenidoretinoblastoma hereditario (un cncer oco com$n de los ojos) tienen un riesgo mayor de adecer

    osteosarcoma, articularmente si son tratados conradiacin. -dems, las ersonas que tienen de'ectos hereditarios de los

    huesos y las ersonas con imlantes metlicos, los cuales son utili"ados algunas !eces or los m*dicos ara rearar 'racturas,

    son ms roensas a adecer osteosarcoma (6). El sarcoma de Eing no se encuentra muy relacionado con

    ning$n s&ndrome de cncer hereditario, con en'ermedades in'antiles cong*nitas ni con eosicin re!ia a la radiacin (0).

    http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046634&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045772&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046683&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r1http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r1http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046283&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046539&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000257523&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000344349&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045622&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045882&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045395&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r1http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045221&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000044190&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046246&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000322134&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r2http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000415916&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r3http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046686&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046774&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045983&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045072&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r4http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045090&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r2http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r2http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045772&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046683&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r1http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046283&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046539&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000257523&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000344349&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045622&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045882&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045395&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r1http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045221&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000044190&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046246&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000322134&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r2http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000415916&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r3http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046686&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046774&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045983&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045072&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r4http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045090&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r2http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046634&version=Patient&language=Spanish
  • 7/26/2019 Cancer de Huesos- Lectura

    2/4

    4. Con u !recuencia ocurre el cncer de hueso?

    El cncer seo rimario es oco 'recuente. 7ste reresenta mucho menos de uno or ciento de todos los cnceres. ada a3o

    se diagnostican aroimadamente 088 casos nue!os de cncer seo rimario en Estados 4nidos (9). iertas oblaciones

    estn ms roensas a adecer distintos tios de cncer de hueso

    o El osteosarcoma ocurre con mayor 'recuencia entre los 18 y 1: a3os de edad. No obstante, las ersonas mayores de

    68 a3os de edad que tienen otros adecimientos tales como la en'ermedad de 5aget (una a'eccin benigna que secaracteri"a or una 'ormacin anormal de las c*lulas seas nue!as), tienen un riesgo mayor de adecer este cncer.

    o El condrosarcoma ocurre rincialmente en adultos mayores (de ms de 68 a3os de edad). El riesgo aumenta a

    medida que la ersona en!ejece. Esta en'ermedad rara !e" ocurre en ni3os y adolescentes.

    o #os E%/T ocurren con mayor 'recuencia en ni3os y adolescentes menores de 1: a3os de edad. Esta en'ermedad

    a'ecta con ms 'recuencia a los ni3os que a las ni3as. Estos tumores son etremadamente raros en ni3os

    a'roamericanos.

    ". Cules son los s#ntomas del cncer de hueso?

    El dolor es el s&ntoma ms com$n de cncer de hueso, ero no todos los cnceres de hueso roducen dolor (1). El dolor

    ersistente o inusual o in'lamacin en o cerca del hueso ueden ser roducidosor el cncer o or otros roblemas. Es

    imortante consultar a un m*dico ara determinar la causa.

    $. Cmo se dia%nostica el cncer de hueso?

    5ara hacer eldiagnsticode cncer de hueso, el m*dico regunta acerca de los antecedentes m*dicos ersonales y 'amiliares

    del aciente. El m*dico hace tambi*n un eamen '&sico y uede edir que se hagan ruebas de laboratorio y otras ruebas de

    diagnstico. Dichas ruebas ueden incluir

    o

    &a'os (ueden mostrar la ubicacin, el tama3o y la 'orma de un tumor seo. %i los rayos ; sugieren que hay unrea anormal que uede ser cancerosa, es osible que el m*dico recomiende ruebas eseciales de imgenes. -$n

    cuando los rayos ; sugieran que un rea anormal es benigna, es osible que el m*dico quiera reali"ar ms ruebas,

    esecialmente si el aciente est adeciendo dolores ersistentes o inusuales.

    #a %amma%ra!#a seaes una rueba en la cual se inyecta en un!aso sangu&neouna eque3a cantidad de

    material radiacti!o,el cual !iaja or el torrente sangu&neo2 esta sustancia luego se acumula en los huesos y

    es detectada or unescner.

    #a tomo%ra!#a computari)ada(T), la cual consiste en una serie de imgenes detalladas de regiones

    internas del cuero, tomadas desde distintos ngulos, que son creadas or una comutadora conectada a

    una mquina de rayos ;.

    El procedimiento deresonancia ma%ntica(magnetic resonance imaging, MRI), el cual utili"a un imn

    otente conectado a una comutadora ara crear imgenes detalladas de regiones internas del cuero sin

    usar rayos ;.

    #a tomo%ra!#a por emisin de positrones(positron emission tomography, PET), en la que una eque3a

    cantidad deglucosa radiacti!a (a"$car) se inyecta en la!enay se utili"a un escner ara crear imgenes

    comutari"adas detalladas de regiones internas del cuero donde se utili" la glucosa.

    http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r5http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r5http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000651193&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r1http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r1http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000044042&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046450&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000642019&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000270871&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045020&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046550&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000386220&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000044236&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000044236&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045997&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000044033&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000476471&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r5http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000651193&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/tipos/hueso-respuestas#r1http://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000044042&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046450&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000642019&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000270871&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045020&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000046550&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000386220&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000044236&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000045997&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000044033&version=Patient&language=Spanishhttp://www.cancer.gov/Common/PopUps/popDefinition.aspx?id=CDR0000476471&version=Patient&language=Spanish
  • 7/26/2019 Cancer de Huesos- Lectura

    3/4

    o *iopsia(etraccin de una muestra de tejido del tumor seo) ara determinar si hay cncer resente.

    El cirujano uede reali"ar una biosia con agujao una biosia or incisin.En una biosia con aguja, el cirujano

    hace un hoyo eque3o en el hueso y etrae una muestra de tejido del tumor con un instrumento arecido a una

    aguja. En una biosia or incisin, el cirujano hace un corte en el tumor y etrae una muestra de tejido. #os

    onclogos orto*dicos (m*dicos con eeriencia en el tratamiento del cncer de hueso) son quienes reali"an mejor

    las biosias (1). 4n atlogo (m*dico que identi'ica en'ermedades al estudiar las c*lulas y tejidos al microscoio)

    eamina el tejido ara determinar si es canceroso.

    o +nlisisdesan%reara determinar la concentracinde una en"imallamada 'os'atasa alcalina. Eiste una gran

    cantidad de esta en"ima en la sangre cuando las c*lulas que 'orman el tejido seo estn muy acti!as2 ya sea cuando

    los ni3os estn creciendo2 cuando un hueso 'racturado est sanando2 o cuando alguna en'ermedad o tumor causa la

    roduccin anormal de tejido seo.

  • 7/26/2019 Cancer de Huesos- Lectura

    4/4

    Medimos lo mismo por la maana que por la noche? Por qu?!ada ms levantarnos de la cama solemos medir algo menos de un centmetro

    ms que por la noche. "sto se debe a que mientras estamos dormidos los discos intervertebrales se expanden # se van aplastando durante el da

    cuando estamos erguidos. Cul es el hueso que tiende a surir mayor n!mero de racturas?"l $% de todas las fracturas seas las sufre el hueso de la clav"cula en sus

    extremos. &uelen producirse a consecuencia de cadas con el bra'o estirado o sobre el hombro. Cul es el hueso ms lar#o del cuerpo y aproximadamente cunto puede medir? "l hueso ms largo del cuerpo es el mur situado en la

    parte superior de las piernas. &u longitud obviamente depende de cada persona pero supone apro(imadamente el )$% de nuestra altura.

    Cul es el hueso ms corto del cuerpo y aproximadamente cunto puede medir? "l hueso ms corto del cuerpo es el estribo que seencuentra en la cadena de huesecillos del odo medio cerca del tmpano. &uele medir entre )*$ # + milmetros # su fractura es una de las causas de

    prdida de audicin.

    $os recin nacidos tienen las curvas lordticas y citicas en la espalda? Cundo se desarrollan y por qu?La columna vertebral de losrecin nacidos no tiene las mismas curvas que presentan los adultos sino que presenta una sola curva convexa continua. La primera curva en

    formarse es la cervical para poder sostener la cabe'a, ms tarde al comen'ar a incorporarse se forma la lordosis lumbar.

    $os recin nacidos tienen el mismo n!mero de vrtebras que los adultos? Por qu?-cnicamente el nmero de vrtebras es el mismo peroen la columna vertebral del recin nacidoel ilin% isquin y pubis a!n no estn usionados /en los adultos se fusionan entre s para formar el hueso

    ilaco. "sto sucede para facilitar el nacimiento del beb # su salida del tero materno.

    $os huesos del crneo de un beb recin nacido estn soldados entre s"?Los huesos del crneo del beb no se encuentran soldadossino solamente solapados0 se irn soldando con el paso del tiempo. 1na ve' ms esto facilita el nacimiento del recin nacido.

    Cul es el !nico hueso que no se une a nin#uno ms?"l nico hueso que no se articula con ningn otro es el hueso hioides que se encuentradebajo de nuestra lengua. &e encuentra suspendido en la 'ona cercana a la mandbula por ligamentos # msculos.

    Al#unas personas nacen con un al#una costilla extra% dnde se encuentra?La conocida como 2costilla cervical2 o 2costilla de "va2 se

    encuentra por encima de la primera costilla esternal. "sta es una anomala congnita que aparece en algunas personas # suelen contar slo con una

    costilla e(tra en lugar de un par