20
Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata Asociación Médica Argentina Federación Argentina de Urología Sociedad Argentina de Cancerología Sociedad Argentina de Terapia Radiante Oncológica Sociedad Argentina de Urología Las entidades científicas involucradas en el estudio y tratamiento de esta patología, han concretado la elaboración de un Documento denominado Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata, que tiene por objetivo unificar los criterios con que los especialistas abordarán a partir del presente esta frecuente afección. Convocadas por la Academia Nacional de Medicina, por intermedio del Instituto de Estudios Oncológicos, las entidades participantes avalan este Consenso Multidisciplinario, que aúna los criterios propuestos por todos los profesionales que se encuentran comprometidos en el diagnóstico y tratamiento del Cáncer de Próstata. Está previsto que las entidades participantes del Consenso realicen en forma periódica una revisión de lo acordado a fin de incorporar los permanentes avances que se producen en ese campo específico de la Medicina. Asimismo se comprometen a difundir y promover el uso del contenido de este documento en todas las áreas y entidades responsables del manejo de la Salud, Institutos Nacionales, PAMI, Provinciales, Municipales, Colegios Médicos, entidades de Medicina Prepaga, Obras Sociales, Mutuales, Hospitales de Comunidad, Hospitales Universitarios, demás entidades relacionadas y su aplicación por todos los especialistas del país. 2004 Enmienda 1, Julio 2005 S A U

Cancer de Prostata

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cancer de Prostata

Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento

del Cáncer de Próstata

Asociación Médica Argentina Federación Argentina de Urología

Sociedad Argentina de Cancerología Sociedad Argentina de Terapia Radiante Oncológica

Sociedad Argentina de Urología

Las entidades científicas involucradas en el estudio y tratamiento de esta patología, han concretado la elaboración de un Documento denominado Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata, que tiene por objetivo unificar los criterios con que los especialistas abordarán a partir del presente esta

frecuente afección.

Convocadas por la Academia Nacional de Medicina, por intermedio del Instituto de Estudios Oncológicos, las entidades part icipantes avalan este Consenso Multidisciplinario, que aúna los criterios propuestos por todos los profesionales que se encuentran comprometidos en el diagnóstico y tratamiento del Cáncer de Próstata. Está previsto que las entidades participantes del Consenso realicen en forma periódica una revisión de lo acordado a fin de incorporar los permanentes avances que se producen en ese campo específico de la Medicina. Asimismo se comprometen a difundir y promover el uso del contenido de este documento en todas las áreas y entidades responsables del manejo de la Salud, Institutos Nacionales, PAMI, Provinciales, Municipales, Colegios Médicos, entidades de Medicina Prepaga, Obras Sociales, Mutuales, Hospitales de Comunidad, Hospitales Universitarios, demás entidades relacionadas y su aplicación por todos los especialistas del país.

2004 Enmienda 1, Julio 2005

S A U

Page 2: Cancer de Prostata

1CARCINOMA DE LA PROSTATA

ALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICODIAGNOSTICO

A todo paciente mayor de 50 años que concurra a la consulta se le realizará:

(1) TACTO RECTAL (TR) y Antígeno Prostático Específico (PSA).

(2) Si el TACTO RECTAL es PATOLOGICO,

(3) (4) Cualquiera sea el valor del PSA se debe realizar,

(14) BIOPSIA PROSTATICA, preferentemente ECODIRIGIDA (EcografíaProstática Transrrectal, EPTR)

(5) Si el TACTO RECTAL es NORMAL,

(6) El curso a seguir depende del VALOR DEL PSA ajustado por EDAD, METODOy VELOCIDAD.

(7) Si el PSA es MENOR de 4 ng/ml,

(8) El paciente es CONTROLADO ANUALMENTE con Tacto Rectal y PSA.

(9) Si el PSA se encuentra ENTRE 4 y 10 ng/ml,

(10) Se obtiene el INDICE DE PSA (PSA libre sobre PSA total x 100).

(11) Si el índice es IGUAL o MAYOR a 18%,

(12) El paciente es CONTROLADO cada 6 meses con Tacto Rectaly PSA.

(13) Si el índice es MENOR a 18%, se indica

(14) BIOPSIA, preferentemente ECODIRIGIDA.

(18) Si el PSA es MAYOR a 10 ng/ml, se realiza siempre

(14) BIOPSIA, preferentemente ECODIRIGIDA.

(15) Si el resultado de la biopsia es POSITIVO,

(16) El paciente se ESTADIFICA.

(17) Si el resultado de la biopsia es NEGATIVO,

(12) El paciente es CONTROLADO cada 6 meses con TR y PSA.

Page 3: Cancer de Prostata

1CARCINOMA DE LA PROSTATA

ALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO[ DIAGNOSTICO ]

1TACTO

PROSTATICO

2PATOLOGICO

3PSA

4CUALQUIER

VALOR

5NORMAL

6PSA

Ajustado por:EDAD

METODOVELOCIDAD

7MENOR de

4 ng/ml

8CONTROL

ANUAL

94-10 ng/ml

10INDICE DE PSA

libre/total X100

11IGUAL-MAYOR

18%

12CONTROL

CADA 6 MESES

13MENOR 18%

14BIOPSIA

preferentementeECODIRIGIDA

15POSITIVA

16ESTADIFICACION

17NEGATIVA

18MAYOR de10 ng/ml

Page 4: Cancer de Prostata

2CARCINOMA DE LA PROSTATA

ESTADIFICACION

(1) Una vez confirmado el DIAGNOSTICO ANATOMO-PATOLOGICO DEADENOCARCINOMA DE LA PROSTATA,

(2) El paciente se ESTADIFICA.

(3) Se realizan Tomografía Axial Computada (TAC) de abdomen y pelvis sin y concontraste y CENTELLOGRAMA OSEO TOTAL.

(4) Mediante los cuales se determina el ESTADIO TNM, y de acuerdo a estese indica el TRATAMIENTO CORRESPONDIENTE.

Page 5: Cancer de Prostata

2CARCINOMA DE LA PROSTATA

ESTADIFICACION

1BIOPSIA POSITIVAAdenocarcinoma

2ESTADIFICACION

3TAC

de abdomen y pelvissin y con contraste

Centellograma óseo total

4TRATAMIENTO

Según estadíoTNM

Page 6: Cancer de Prostata

3CARCINOMA DE LA PROSTATA

CLASIFICACION TNM

Page 7: Cancer de Prostata

3CARCINOMA DE LA PROSTATA

CLASIFICACION TNM

CANCER DE LAPROSTATA

CLASIFICACION TNM

T(Tumor)

Estadio T1Tumor no palpable diagnosticado en

forma microscópica en el materialquirúrgico de resección endoscópica

o pieza de adenomectomía o en labiopsia prostática efectuada por

elevación del PSA (Incidental)

T1aTumor que compromete

menos del 5% delmaterial examinado

T1bTumor que comprometemás del 5% del material

examinado

T1cTumor diagnosticado

por biopsia porelevación del PSA

Estadío T2Tumor localizado en la

próstata sin compromisode la cápsula

T2aCompromiso de lamitad de un lóbuloprostático o menos

T2bCompromiso de más

de la mitad de unlóbulo prostático

T2cCompromiso deambos lóbulos

prostáticos

Estadío T3Tumor que

compromete lacápsula prostática

T3aCompromiso

capsular unilateral

T3bCompromiso

capsular bilateral

T3cCompromiso de

vesículas seminales

Estadío T4Tumor que compromete

estructuras vecinas, vejiga,uretra, uréteres, recto,

pared pelviana

T4aCompromiso de vejiga

y/o esfínter externoy/o recto

T4bCompromiso de

músculos elevadoresy/o pared pelviana

N(Ganglios)

N1, N2, N3(D1)

Metástatasisganglionares

M(Metástasis)

M1(D2 de

Jewett-Whitmore)Metástasis a distancia

D3(Hormonoresistencia)

Se denomina la progresióntumoral durante el

tratamiento hormonal

Page 8: Cancer de Prostata

4CARCINOMA DE LA PROSTATA

TRATAMIENTOESTADIO T1

(1) ESTADIO T1.

(2) En el estadío T1a,

(3) Se realiza solamente CONTROL cada 6 meses con tacto rectal y PSA .

(4) En los estadíos T1b o T1c,

(5) Según la EXPECTATIVA DE VIDA estimada del paciente,

(6) Si se considera que esta será de MENOS DE 10 AÑOS POR COMORBILIDAD,

(7) Se DISCUTE con el paciente la posibilidad de CONTROLARLO sin tratamiento.

(8) Si el paciente ACEPTA el control y se encuentra ASINTOMATICO,

(9) Queda en OBSERVACION

(10) Si el paciente NO ACEPTA el control o tiene SINTOMAS como consecuencia de su enfermedad prostática,

(11) Recibirá TRATAMIENTO

(12) Si el paciente es MENOR de 80 años,

(17) Se indicará RADIOTERAPIA, ya sea externa (Preferente tridimensional conformada [3D]) o intersticial (braquiterapia).

(18) OPCIONALMENTE,

(19) El urólogo puede realizar la PROSTATECTOMIA radical.

(13) Si el paciente tiene una edad MAYOR de 80 años,

(14) Se indicará HORMONOTERAPIA.

(15) OPCIONALMENTE,

(16) El especialista puede indicar RADIOTERAPIA, ya sea externa (Preferente tridimensional conformada [3D]) o intersticial (braquiterapia).

(20) Si se considera que la EXPECTATIVA DE VIDA del paciente es de MAS DE 10 AÑOS,

(21) Se realizará PROSTATECTOMIA RADICAL o RADIOTERAPIA, ya sea externa (Preferente tridimensional conformada [3D]) o intersticial (braquiterapia).

(22) En caso de PROGRESION LOCAL, OPCIONALMENTE pude indicarse RADIOTERAPIA EXTERNA (Preferente 3D).

Page 9: Cancer de Prostata

4CARCINOMA DE LA PROSTATA

TRATAMIENTOESTADIO T1

1 T1

2 T1a

3 CONTROL

CADA 6 MESESTacto y PSA

4 T1b T1c

5 EXPECTATIVA

DE VIDA

6 MENOS de 10 años(COMORBILIDAD)

7 Discutir

CONTROL

8 ACEPTA

yASINTOMATICO

9 OBSERVACION

10 NO ACEPTA

oSINTOMATICO

11 TRATAMIENTO

12 MENOR de

80 años

13 MAYOR de

80 años

14 HORMONOTERAPIA

15 OPCIONAL

16 Radioterapia

Externa (Preferente 3D)Braquiterapia

17 RADIOTERAPIA

Externa (Preferente 3D)Braquiterapia

18 OPCIONAL

19 PROSTATECTOMIA

20 MAS de 10 años

21 PROSTATECTOMIA

RADIOTERAPIAExterna (Preferente 3D)

Braquiterapia

22 PROGRESION LOCAL

después de laPROSTATECTOMIA

OPCIONALRADIOTERAPIA EXTERNA

(Preferente 3D)

Page 10: Cancer de Prostata

5CARCINOMA DE LA PROSTATA

TRATAMIENTOESTADIO T2

(1) ESTADIO T2(2) En el ESTADIO T2a,

(3) Si la EXPECTATIVA DE VIDA estimada,(21) Se considera que será de MAS DE 10 AÑOS,

(22) Se indica la PROSTATECTOMIA RADICAL o la RADIOTERAPIA, ya sea externa (Preferente tridimensional conformada [3D]) o intersticial (braquiterapia).

(23) En caso de PROGRESION LOCAL, OPCIONALMENTE pude indicarse RADIOTERAPIA EXTERNA (Preferente 3D).

(2) y (24) En cualquier ESTADIO T2 (T2a, T2b y T2c)(3) y (25) Si la EXPECTATIVA DE VIDA estimada,

(4) Se considera que será DE MENOS DE 10 AÑOS por COMORBILIDAD,(5) Se DISCUTE con el paciente la posibilidad de CONTROLARLO sin tratamiento.

(6) Si el paciente ACEPTA el control y se encuentra ASINTOMATICO,(7) Queda en OBSERVACION.

(8) Si el paciente NO ACEPTA EL CONTROL o tiene SÍNTOMAS como consecuencia de su enfermedad prostática,

(9) Recibirá TRATAMIENTO.(10) Si el paciente es MENOR de 80 AÑOS,

(13) En cualquier T2 (T2a-T2b-T2c)(18) Se indicará RADIOTERAPIA, ya sea externa (Preferente tridimensional conformada [3D]) o intersticial (braquiterapia).

(11) En el T2b-T2c, (12) Con o sin HORMONOTERAPIA neoadyuvante PREVIA durante 3 a 6 meses.

(19) Opcionalmente,(20) El urólogo puede realizar la PROSTATECTOMIA radical.

(14) Si el paciente ES MAYOR DE 80 AÑOS,(15) Se indicará HORMONOTERAPIA.

(16) OPCIONALMENTE,(17) El especialista puede indicar RADIOTERAPIA, ya sea externa (Preferente tridimensional conformada [3D]) o intersticial (braquiterapia).

(24) En los estadíos T2b y T2c,(25) Si la EXPECTATIVA DE VIDA estimada,

(26) Se considera que será de MAS DE 10 AÑOS,(27) Se indicará la PROSTATECTOMIA radical o la RADIOTERAPIA, ya sea externa (Preferente tridimensional conformada [3D]) o intersticial (braquiterapia),

(29) Con o sin HORMONOTERAPIA neoadyuvante previa durante 3 a 6 meses.(28) En caso de PROGRESION LOCAL, OPCIONALMENTE pude indicarse RADIOTERAPIA EXTERNA (Preferente 3D).

Page 11: Cancer de Prostata

5CARCINOMA DE LA PROSTATA

TRATAMIENTOESTADIO T2

1 T2

2 T2a

3 EXPECTATIVA DE

VIDA

4 MENOS de 10 años(COMORBILIDAD)

5 Discutir CONTROL

6 ACEPTA

y ASINTOMATICO

7 OBSERVACION

8 NO ACEPTA

oSINTOMATICO

9 TRATAMIENTO

10 MENOR de

80 años

11 T2b-T2c

12 HORMONOTERAPIA

3-6 meses

13 T2a-T2b-T2c

14 MAYOR de

80 años

15 HORMONOTERAPIA

16 OPCIONAL

17 Radioterapia

Externa (Preferente 3D)Braquiterapia

18 RADIOTERAPIA

Externa (Preferente 3D)Braquiterapia

19 OPCIONAL

20 PROSTATECTOMIA

21 MAS de 10 años

22 PROSTATECTOMIA

RADIOTERAPIA Externa (Preferente 3D)

Braquiterapia

23 PROGRESION LOCAL

después de laPROSTATECTOMIA

OPCIONALRADIOTERAPIA EXTERNA

(Preferente 3D)

24 T2b T2c

25 EXPECTATIVA DE

VIDA

26 MAS de 10 años

27 PROSTATECTOMIA

RADIOTERAPIAExterna (Preferente 3D)

Braquiterapia

28 PROGRESION LOCAL

después de laPROSTATECTOMIA

OPCIONALRADIOTERAPIA EXTERNA

(Preferente 3D)

29 HORMONOTERAPIA

3-6 meses

Page 12: Cancer de Prostata

6CARCINOMA DE LA PROSTATA

TRATAMIENTOESTADIO T3

(1) ESTADIO T3.(2) Se indica en todos los casos HORMONOTERAPIA.

(3) Según la EDAD,(4) Si el paciente es MENOR DE 80 AÑOS,

(5) Se indica la HORMONOTERAPIA en forma NEOADYUVANTE durante3 a 12 meses a criterio del especialista.

(6) Luego de ese período de tratamiento se REEVALUA al paciente.(7) Si hay BUENA RESPUESTA LOCAL y

(8) La EXPECTATIVA DE VIDA estimada,(9) Es DE MAS DE 10 años,

(10) Está indicada la PROSTATECTOMIA radical o laRADIOTERAPIA, ya sea externa (Preferentetridimensional conformada [3D]) o intersticial(braquiterapia) preferente complementaria de laradioterapia externa.

(13) Si la EXPECTATIVA DE VIDA estimada es de MENOSDE 10 AÑOS por COMORBILIDAD,

(16) Puede continuar con HORMONOTERAPIA enforma DEFINITIVA o(14) Puede indicarse RADIOTERAPIA, ya sea externa(Preferente tridimensional conformada [3D]) o intersticial(braquiterapia), preferente complementaria de laradioterapia externa.

(11) Opcionalmente, DESPUES de la prostatectomíao de la radioterapia,

(12) Puede realizarse HORMONOTERAPIAADYUVANTE durante 3 a 6 meses.

(15) Si luego de REEVALUAR al paciente después de laneoadyuvancia, la RESPUESTA LOCAL fuera INSUFICIENTEcomo para considerar un tratamiento curativo,

(16) Se indica HORMONOTERAPIA DEFINITIVA.(19) OPCIONALMENTE o(17) si hubiera PROGRESION LOCAL SINTOMATICA,

(18) Puede indicarse RADIOTERAPIA PALIATIVAPROSTATICA (Preferente tridimensional conformada[3D]).

(20) Si el paciente es MAYOR DE 80 AÑOS,(16) Permanece en terapia HORMONAL DEFINITIVA.

(19) OPCIONALMENTE o (17) Si durante la hormonoterapia definitiva el paciente presentaraPROGRESION LOCAL SINTOMATICA,

(18) Puede indicarse RADIOTERAPIA PALIATIVA PROSTATICA(Preferente tridimensional conformada [3D]).

Page 13: Cancer de Prostata

6CARCINOMA DE LA PROSTATA

TRATAMIENTOESTADIO T3

1T3

2HORMONOTERAPIA

3EDAD

4MENOR de

80 años

5HORMONOTERAPIA

Neoadyuvante3 a 12 meses

6REEVALUAR

7BUENA

RESPUESTALOCAL

8EXPECTATIVA

DE VIDA

9MAS de 10 años

10PROSTATECTOMIA

RADIOTERAPIAExterna (Preferente 3D)

Braquiterapia(Preferente complementaria)

11OPCIONAL

12HORMONOTERAPIA

Adyuvante3 a 6 meses

13MENOS de 10 años(COMORBILIDAD)

14RADIOTERAPIA

Externa (Preferente 3D)Braquiterapia

(Preferente complementaria)

15RESPUESTA

LOCALINSUFICIENTE

para tratamientocurativo

16HORMONOTERAPIA

DEFINITIVA

17PROGRESION

LOCAL sintomática

18RADIOTERAPIA(Preferente 3D)

paliativaprostática

19OPCIONAL

20MAYOR de

80 años

Page 14: Cancer de Prostata

7TRATAMIENTO HORMONAL

ESTADIOS AVANZADOS

(1) El TRATAMIENTO HORMONAL DEFINITIVO está indicado en:(2) CUALQUIER T con las siguientes condiciones:

(3) Pacientes que presenten COMORBILIDAD QUE CONTRAINDIQUE LA CIRUGIA O LA RADIOTERAPIA o(4) Pacientes con PSA MAYOR a 50 ng/ml.

(5) Si existe PROGRESION HUMORAL DESPUES DE:(6) RADIOTERAPIA, cuando el PSA es MAYOR a 7 ng/ml.(7) PROSTATECTOMIA, cuando el PSA es MAYOR a 4 ng/ml.

(8) En ESTADIOS T1b-T1c-T2, en pacientes MAYORES DE 80 AÑOS, con MENOSDE 10 AÑOS DE SOBREVIDA, que NO ACEPTAN CONTROL o tienen SÍNTOMAScomo consecuencia de su enfermedad prostática.(9) En el ESTADIO T3 DESPUES DE: REEVALUAR la respuesta local a laNEOADYUVANCIA o en MAYORES DE 80 AÑOS(10) ESTADIO T4 o ESTADIO N1-N2-N3 o ESTADIO M1.

(11) EL TRATAMIENTO HORMONAL podrá ser:(12) El BLOQUEO COMPLETO o terapia combinada,

(13) Ya sea ORQUIECTOMIA BILATERAL MAS ANTIANDROGENOS O ANALOGOS LHRH MAS ANTIANDROGENOS.

(14) El BLOQUEO PARCIAL o monoterapia, en forma opcional,(15) Ya sea la ORQUIECTOMIA BILATERAL O ANALOGOS LHRH O ANTIANDROGENOS solamente.

(16) Concomitantemente se evaluarán y tratarán las COMPLICACIONES que sepresenten.

(17) Las complicaciones OBSTRUCTIVAS infravesicales o ureterales mediante(18) Resección Transuretral de la Próstata (RTUP), DERIVACIONES urinariaso RADIOTERAPIA paliativa prostática.

(19) Los EVENTOS ESQUELETICOS mediante(20) Bifosfonatos (Acido Zoledrónico) o los corticoides y(21) La RADIOTERAPIA de las metástasis, el Estroncio 89 o el Samario 153.

(22) PROGRESIONAnte la progresión de la enfermedad durante el tratamiento hormonal, podránplantear las siguientes tácticas terapéuticas de manipulación hormonal:

(23) Suspensión del antiandrógeno por tres meses y evaluar la evolución delPSA.(24) Cambio de antiandrógeno.(25) Estrógenos.(26) Fosfato de Estramustina.(27) Ketoconazol.

(28) HORMONORESISTENCIAESTADíO D3: Cuando el tumor adquiere RESISTENCIA HORMONAL (D3), sedeberá

(29) Evaluar la QUIMIOTERAPIA SISTEMICA.

Page 15: Cancer de Prostata

7CARCINOMA DE LA PROSTATA

TRATAMIENTO HORMONALESTADIOS AVANZADOS

1TRATAMIENTO

HORMONALDEFINITIVO

2CUALQUIER

T

3COMORBILIDAD

Contraindicacirugía o radioterapia

4PSA >50 ng/ml

5PROGRESION

HUMORALDESPUES DE:

6RADIOTERAPIA

PSA >7 ng/ml

7PROSTATECTOMIA

PSA >4 ng/ml

8ESTADIO T1b-T1c-T2MAYOR de 80 años

MENOS de 10 años desobrevida

NO ACEPTA CONTROL oSINTOMATICO

9ESTADIO T3

DESPUES DE:Reevaluar

neoadyuvancia / oLos 80 años

10ESTADIO T4 / o

ESTADIO N1 N2 N3 / oESTADIO M1

11HORMONOTERAPIA

12BLOQUEO

COMPLETO

13ORQUIECTOMIA bilateral /

o ANALOGOS LHRH+

ANTIANDROGENOS

14BLOQUEO PARCIAL

Opcional

15ORQUIECTOMIA bilateral / o

ANALOGOS LHRH / oANTIANDRÓGENOS

16Tratamiento de lasCOMPLICACIONES

17OBSTRUCCION

18RTUP

DERIVACION urinariaRADIOTERAPIA

paliativa prostática

19EVENTOS

ESQUELETICOS

20Bifosfonatos

(Acido Zoledrónico)Corticoides

21RADIOTERAPIA de la

MTTSEstroncio 89Samario 153

22PROGRESION

23SUSPENSION del

antiandrógeno por tresmeses y evaluar la evolución

del PSA

24CAMBIO de

antiandrógeno

25Estrógenos

26Fosfato de

Estramustina

27Ketoconazol

28HORMONORESISTENCIA

Estadio D3

29Evaluar

QUIMIOTERAPIAsistémica

Page 16: Cancer de Prostata

8C

AR

CIN

OM

AD

EL

AP

RO

ST

AT

AT

RA

TA

MIE

NT

OH

OR

MO

NA

LIN

DIC

AC

ION

ES

(1)

El T

RA

TA

MIE

NT

OH

OR

MO

NA

Lp

od

ráse

r,d

eac

uer

do

ales

tad

ío,

edad

,exp

ecta

tiva

de

vid

a,co

mo

rbili

dad

,sín

tom

asy

acep

taci

ón

del

pac

ien

te:

(2)

NE

OA

DY

UV

AN

TE

, ya

sea

(3)

OP

CIO

NA

Ld

ura

nte

3a

6m

ese

sa

crite

riod

ele

spe

cia

lista

,

(4)

En

elE

ST

AD

IOT

2b

yT

2c

(5)

Sie

lpa

cie

nte

tie

ne

un

aE

XP

EC

TA

TIV

AD

E V

IDA

est

imad

ad

eM

AS

DE

10

OS

,

(6)

AN

TE

SD

E:P

rost

ate

ctom

íara

dic

alo

Ra

dio

tera

pia

ext

ern

ao

inte

rstic

ial(

bra

qu

itera

pia

)(d

iagra

ma

5).

(7)

Sie

lpa

cie

nte

tie

ne

un

aE

XP

EC

TA

TIV

AD

E V

IDA

est

imad

ad

eM

EN

OS

DE

10

OS

yN

O A

CE

PT

A

CO

NT

RO

Lo

see

ncu

en

tra

SIN

TO

MA

TIC

Oco

mo

con

secu

en

cia

de

sue

nfe

rmed

ad

pro

stá

tica

,

(8)

AN

TE

SD

E:

Rad

iote

rap

iae

xte

rna

oin

ters

ticia

l

(bra

qu

itera

pia

)(d

iagra

ma

5).

(9)

IND

ICA

CIO

NR

EC

OM

EN

DA

DA

du

ran

te3

a1

2m

ese

sa

crite

rio

de

lesp

eci

alis

ta,

(10

) E

ne

l ES

TA

DIO

T3

,

(11

) A

NT

ES

DE

ado

pta

rco

ndu

cta

(dia

gra

ma

6).

(12)

AD

YU

VA

NT

E,

(13

) E

nfo

rma

OP

CIO

NA

L d

ura

nte

3a

6m

ese

sa

crite

riod

el

esp

eci

alis

ta

(14

) E

ne

l ES

TA

DIO

T3

(15

)D

ES

PU

ES

DE

: P

rost

ate

ctom

íara

dic

alo

Ra

dio

tera

pia

,

ext

ern

ao

inte

rstic

ial(

bra

qu

itera

pia

)(d

iagra

ma

6).

(16)

DE

FIN

ITIV

O(d

iag

ram

a7)

(17

) E

ne

l ES

TA

DIO

T3

,

(18

)D

ES

PU

ES

DE

:R

EE

VA

LU

AR

alp

aci

ente

lue

go

de

la

ne

oa

dyu

van

cia

yco

nsi

de

rar

qu

en

oe

stá

ind

ica

do

elt

rata

mie

nto

cura

tivo

oe

nlo

spa

cien

tes

MA

YO

RE

SD

E8

0 A

ÑO

S.

(19

) E

nC

UA

LQ

UIE

RT

,si

exi

ste

CO

MO

RB

ILID

AD

que

con

tra

ind

ique

laci

rug

íao

lara

dio

tera

pia

.

(20

) E

nC

UA

LQ

UIE

RT

sie

l PS

A E

S M

AY

OR

DE

50

ng

/mlo

(21

) E

nE

ST

AD

IOS

T1b

-T1

c-T

2,

enpa

cie

nte

sM

AY

OR

ES

DE

80

OS

,co

nM

EN

OS

DE

10

OS

DE

SO

BR

EV

IDA

,qu

eN

O

AC

EP

TA

NC

ON

TR

OL

o t

iene

nS

ÍNT

OM

AS

com

oco

nse

cue

nci

ad

e

sue

nfe

rme

da

dp

rost

átic

a.

(22

) E

nE

ST

AD

IOS

T4,

N1

-N2

-N3

,M

1o

(23

) S

iexi

ste

PR

OG

RE

SIO

NH

UM

OR

AL

DE

SP

UE

SD

Ela

Pro

sta

tect

om

ía(P

SA

>4

ng/m

l)o

Ra

dio

tera

pia

(PS

A>

7ng

/ml)

.

Page 17: Cancer de Prostata

Tra

tam

ien

to

Op

cio

nal

T

Exp

ecta

tiva

de

vid

a

Ind

icac

ión

Neo

adyu

van

teA

dyu

van

teD

efin

itiv

o

8C

AR

CIN

OM

AD

EL

AP

RO

ST

AT

AT

RA

TA

MIE

NT

OH

OR

MO

NA

LIN

DIC

AC

ION

ES

1T

RA

TA

MIE

NT

OH

OR

MO

NA

L

2N

EO

AD

YU

VA

NT

E

3O

PC

ION

AL

3a

6m

eses

4 T2b

T2c

5M

AS

de

10añ

os

de

sob

revi

da

6A

NT

ES

DE

:P

rost

atec

tom

íaR

adio

tera

pia

Bra

qu

iter

apia

(dia

gra

ma

5)

7M

EN

OS

de

10añ

os

de

sob

revi

da

8A

NT

ES

DE

:R

adio

tera

pia

Bra

qu

iter

apia

(dia

gra

ma

5)

9IN

DIC

AD

O3

a12

mes

es

10 T3

11A

NT

ES

DE

:A

do

pta

rco

nd

uct

a(d

iag

ram

a6)

12A

DY

UV

AN

TE

13O

PC

ION

AL

3a

6m

eses

14 T3

15D

ES

PU

ES

DE

:P

rost

atec

tom

íaR

adio

tera

pia

Bra

qu

iter

apia

(dia

gra

ma

6)

16D

EF

INIT

IVO

(dia

gra

ma

7)

17 T3

18D

ES

PU

ES

DE

:R

eeva

luar

neo

adyu

van

cia

Lo

s80

año

s(d

iag

ram

a6)

19C

UA

LQ

UIE

RT

:C

OM

OR

BIL

IDA

Dq

ue

con

trai

nd

iqu

eC

iru

gía

oR

adio

tera

pia

20C

UA

LQ

UIE

RT

:P

SA

>50

21E

ST

AD

IOT

1b-T

1c-T

2M

AY

OR

de

80añ

os

ME

NO

Sd

e10

año

sd

eso

bre

vid

aN

OA

CE

PT

AC

ON

TR

OL

oS

INT

OM

AT

ICO

22E

ST

AD

IOS

:T

4,N

1N

2N

3, M

1

23P

RO

GR

ES

ION

HU

MO

RA

LD

ES

PU

ES

DE

:P

rost

atec

tom

ía o

Rad

iote

rap

ia

Page 18: Cancer de Prostata

9

CA

RC

INO

MA

DE

LA

PR

OS

TA

TA

TR

AT

AM

IEN

TO

HO

RM

ON

AL

DR

OG

AS

(1)

El T

RA

TA

MIE

NT

OH

OR

MO

NA

Lp

od

ráse

r

(2)

BL

OQ

UE

OC

OM

PL

ET

O(C

om

bin

ado

)m

edia

nte

:

(3)

La

adm

inis

tra

ció

nde

un

AN

ALO

GO

LH

RH

MA

S u

n

AN

TIA

ND

RO

GE

NO

ae

lecc

ión

de

lesp

eci

alis

ta,

seg

ún

la

tole

ran

cia

yco

mo

rbili

da

dde

lpa

cie

nte

,

(4)

Pu

die

ndo

ser

elA

NA

LO

GO

de

ap

lica

ción

me

nsu

al,

bim

en

sua

lo t

rim

est

ral,

(5)

Ace

tato

de

Le

up

rolid

eo A

ceta

tod

e G

ose

relin

a

yo

tro

s,M

AS

(6)

Un

AN

TIA

ND

RO

GE

NO

,

(7)

Ace

tato

de

Cip

rote

ron

a,F

luta

mid

ao

Bic

alu

tam

ida

.

(8)

BL

OQ

UE

O P

AR

CIA

L(O

PC

ION

AL

)(M

on

ote

rap

ia)

med

ian

teel

uso

de

un

AN

AL

OG

Oo

de

un

AN

TIA

ND

RO

GE

NO

SO

LA

ME

NT

E.

(9)

Pu

die

nd

ose

re

lAN

AL

OG

O

(10

)D

eap

lica

ció

nm

en

sua

l,b

ime

nsu

alo

trim

est

ral

(11

)A

ceta

tod

eL

eu

pro

lide

oA

ceta

tod

eG

ose

relin

a

yo

tro

s, O

(12

)U

n A

NT

IAN

DR

OG

EN

O,

(13

) A

ceta

tod

eC

ipro

tero

na

,F

luta

mid

a,

Bic

alu

tam

ida

,

Est

róge

no

,F

osf

ato

de

Est

ram

ust

ina

oK

eto

con

azo

l.

Page 19: Cancer de Prostata

9C

AR

CIN

OM

AD

EL

AP

RO

ST

AT

AT

RA

TA

MIE

NT

OH

OR

MO

NA

LD

RO

GA

S

1T

RA

TA

MIE

NT

OH

OR

MO

NA

L(v

eres

tad

íop

or

esta

dío

)

2B

LO

QU

EO

CO

MP

LE

TO

(Co

mb

inad

o)

(MA

B)

3A

NA

LO

GO

más

AN

TIA

ND

RO

GE

NO

4A

NA

LO

GO

Men

sual

Bim

ensu

alT

rim

estr

al

5A

ceta

tod

eL

eup

rolid

eA

ceta

tod

eG

ose

relin

ay

otr

os

6A

NT

IAN

DR

OG

EN

O

7A

ceta

tod

eC

ipro

tero

na

Flu

tam

ida

Bic

alu

tam

ida

8B

LO

QU

EO

PA

RC

IAL

(OP

CIO

NA

L)

(Mo

no

tera

pia

)A

NA

LO

GO

óA

NT

IAN

DR

OG

EN

O

9A

NA

LO

GO

10M

ensu

alB

imen

sual

Tri

mes

tral

11A

ceta

tod

eL

eup

rolid

eA

ceta

tod

eG

ose

relin

ay

otr

os

12A

NT

IAN

DR

OG

EN

O

13A

ceta

tod

eci

pro

tero

na

Flu

tam

ida

Bic

alu

tam

ida

Est

róg

eno

Fo

sfat

od

ees

tram

ust

ina

Ket

oco

naz

ol

más

ó

ó

Page 20: Cancer de Prostata

Consenso Nacional Inter-Sociedades sobre Pautas para el Diagnóstico y Tratamiento

del Cáncer de Próstata

Asociación Médica Argentina Federación Argentina de Urología

Sociedad Argentina de Cancerología Sociedad Argentina de Terapia Radiante Oncológica

Sociedad Argentina de Urología

2004 Enmienda 1, Julio 2005

S A U