5

Cancer Driptico

  • Upload
    dasalo

  • View
    19

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cancer Driptico
Page 2: Cancer Driptico

PRESENTACION

Es muy frecuente enterarnos de familiares o

amistades que padecen cáncer de mama, en muchos

de los casos, en etapa avanzada, provocando

sentimientos confrontadores por el propio término

médico de cáncer, por los tratamientos, los cuidados y

el seguimiento de la enfermedad, de manera tal que

cambia la visión de la vida.

Con todo y que las mujeres, por lo general, acuden

en mayor cantidad a las revisiones, a los estudios

diagnósticos y a consulta; la práctica preventiva

apenas asoma como forma

de conducta colectiva

frente a la atención a la

salud.

El cáncer no respeta

estrato social, se

contempla como una

enfermedad catastrófica

que afecta a todos los integrantes de las familias

donde se presenta.

CÁNCER DE MAMA

Las mamas o senos se componen de grasa, tejido conectivo y glandular. El cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario que comienza en el tejido mamario y existen dos tipos principales:

El carcinoma ductal que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este tipo.

El carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche.

SINTOMAS Aparición de un bulto en la mama o en la zona

de la axila. Cambios en el tamaño o forma de la mama. Dolor en la mama no relacionado con la

menstruación. Alteración en la piel de la mama como: aparición de úlceras, cambios de color y aparición de lo que se denomina piel de naranja (por su aspecto similar a la piel de esta fruta). Cambios en la areola - pezón, como puede ser

secreción, hundimiento del mismo o retracción, ulceración, o la aparición de una costra.

FACTORES DE RIESGO

Page 3: Cancer Driptico

Edad: La mayoría de cánceres de mama se produce sobre los 50 años; a los 60 el riesgo es más elevado

Sexo: las mujeres son las más propensas a desarrollar cáncer de mama

Antecedentes familiares: las posibilidades aumentan si una hermana, madre o hija ha sufrido esta enfermedad

Menopausia tardía (posterior a los 55 años) No haber tenido hijos, o el primer parto a

partir de los 30 años. Factores medioambientales: influencia de

pesticidas, campos electromagnéticos o contaminantes en agua y comida.

Estilo de vida: posible vínculo entre el consumo de alcohol.

Obesidad: indican que seguir una dieta baja en grasas y rica en frutas y verduras, así como practicar ejercicio físico.

DIAGNOSTICO

Mamografías Resonancia magnética Biopsia

TRATAMIENTO

Cirugía. El tipo de intervención quirúrgica depende de la extensión del tumor.

Radioterapia. Es un tratamiento local, al igual que la cirugía. La radioterapia es una eleva concentración de rayos X dirigida a un punto concreto.

Quimioterapia. Junto con la terapia hormonal, son los tratamientos más utilizados en cáncer de mama. Los tratamientos hormonales persiguen detener la progresión del cáncer, alterando los niveles de hormonas femeninas. En cambio, la quimioterapia erradica las células cancerosas, destruyéndolas.

AUTOEXAMEN DE MAMA

Para algunas mujeres es más fácil examinarse los senos al bañarse, cuando la piel está mojada y las

masas son más fáciles de notar. Si esto le resulta difícil, úntese los pechos con aceite para bebé.

Debe quitarse la ropa de la cintura para arriba durante el examen de los senos, no causa ninguna incomodidad. Es mejor examinarse los pechos cuando son menos sensibles; es decir, dos o tres días después de finalizada la menstruación. Examínelos durante al menos dos minutos.

En primer lugar, desnúdese de la cintura para arriba y póngase de pie ante el espejo. Levante los brazos sobre la cabeza e inspeccione cuidadosamente ambos senos buscando cualquier anormalidad.Junte las manos detrás de la cabeza y presione hacia adelante. Luego presione las manos fuertemente sobre las caderas e inclínese ligeramente hacia el espejo mientras empuja los hombros y codos hacia delante. Estos dos movimientos realzan cualquier cambio en el contorno del pecho.

UNIVERSIDAD SAN PEDROFILIAL HUACHO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Page 4: Cancer Driptico

ESCUELA DE ENFERMERIA

DOCENTE: Lic. Norma Arévalo EspinozaALUMNA: Yolanda Giovanna Sánchez Loli

CICLO VI