4
CÁNCER GÁSTRICO ¿QUE ES EL CÁNCER GÁSTRICO? Es el cáncer que comienza en el interior del estómago por una proliferación anormal de células. Esta proliferación puede ser benigna, en la mayor parte de los casos, o bien de tipo maligno. CAUSAS Existen muchos factores de riesgo conocidos para el cáncer de estómago, pero no se sabe con exactitud cómo estos factores hacen que las células del revestimiento del estómago se tornen cancerosas. En la gastritis atrófica crónica, las glándulas normales del estómago han disminuido o han desaparecido. Además, hay cierto grado de inflamación (las células del sistema inmunológico del paciente dañan las células del estómago). La infección por H pylori a menudo causa la gastritis atrófica. También puede ser causada por una reacción autoinmunológica, en la cual el sistema inmunológico de una persona ataca las células que revisten el estómago. Algunas personas con esta afección desarrollan anemia perniciosa u otros problemas estomacales, incluyendo cáncer. No se sabe exactamente por qué estas afecciones podrían convertirse en cáncer. FACTORES DE RIESGO Incidencia según el sexo: el cáncer de estómago es más frecuente en los hombres que en las mujeres. Edad: el riesgo aumenta con la edad. Región geográfica: a escala mundial, el cáncer de estómago es más común en Japón, China, Europa oriental y del sur y América Central y del sur. Esta enfermedad es menos común en África occidental y del sur, Asia Central y del sur, y Norteamérica. Infección con la bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori). Linfoma MALT del estómago, el cual también es causado por la infección con H. pylori. Alimentación: se ha visto un aumento en el riesgo del cáncer de estómago en personas con una dieta que contenga grandes cantidades de alimentos ahumados, pescados y carnes saladas, y verduras conservadas en vinagre. El riesgo de cáncer de

CÁNCER GÁSTRICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tratamientos del cáncer gástrico

Citation preview

Page 1: CÁNCER GÁSTRICO

CÁNCER GÁSTRICO

¿QUE ES EL CÁNCER GÁSTRICO?

Es el cáncer que comienza en el interior del estómago por una proliferación anormal de células. Esta proliferación puede ser benigna, en la mayor parte de los casos, o bien de tipo maligno.

CAUSAS

Existen muchos factores de riesgo conocidos para el cáncer de estómago, pero no se sabe con exactitud cómo estos factores hacen que las células del revestimiento del estómago se tornen cancerosas.

En la gastritis atrófica crónica, las glándulas normales del estómago han disminuido o han desaparecido. Además, hay cierto grado de inflamación (las células del sistema inmunológico del paciente dañan las células del estómago). La infección por H pylori a menudo causa la gastritis atrófica. También puede ser causada por una reacción autoinmunológica, en la cual el sistema inmunológico de una persona ataca las células que revisten el estómago. Algunas personas con esta afección desarrollan anemia perniciosa u otros problemas estomacales, incluyendo cáncer. No se sabe exactamente por qué estas afecciones podrían convertirse en cáncer.

FACTORES DE RIESGO Incidencia según el sexo: el cáncer de estómago es más frecuente en los hombres

que en las mujeres. Edad: el riesgo aumenta con la edad. Región geográfica: a escala mundial, el cáncer de estómago es más común en

Japón, China, Europa oriental y del sur y América Central y del sur. Esta enfermedad es menos común en África occidental y del sur, Asia Central y del sur, y Norteamérica.

Infección con la bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori). Linfoma MALT del estómago, el cual también es causado por la infección con H.

pylori. Alimentación: se ha visto un aumento en el riesgo del cáncer de estómago en

personas con una dieta que contenga grandes cantidades de alimentos ahumados, pescados y carnes saladas, y verduras conservadas en vinagre. El riesgo de cáncer de estómago parece ser menor al comer muchas frutas y verduras frescas.

El consumo de tabaco. Sobrepeso u obesidad. Cirugía previa en el estómago: las personas a las que se les ha extraído parte del

estómago para tratar otros problemas, como las úlceras tienen un mayor riesgo de cáncer de estómago.

Anemia perniciosa. Enfermedad de Menetrier, una enfermedad poco común que causa cambios en el

revestimiento del estómago. Sangre tipo A.

Page 2: CÁNCER GÁSTRICO

Ciertos síndromes de cáncer hereditarios. Antecedentes familiares: las personas con familiares cercanos (padres, hermanos e

hijos) que han tenido cáncer de estómago tienen mayores probabilidades de desarrollar esta enfermedad.

Un tipo de pólipo estomacal llamado adenomatoso o adenoma a veces se transforma en cáncer de estómago.

Ciertas áreas laborales: los trabajadores en las industrias de carbón, metal y hule (goma) parecen estar a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de estómago.

Inmunodeficiencia variable común, una afección en la que el sistema inmunológico no puede producir suficientes anticuerpos en respuesta a los gérmenes.

TIPOS DE CÁNCER GÁSTRICO

Tumores benignos de cáncer de estómago

Pólipos gástricos. Son lesiones que protruyen (sobresalen de sus límites, se desplazan hacia delante) hacia la luz del estómago.

Al comienzo de su aparición, suelen dar síntomas inespecíficos como náuseas, dolor de estómago, y distensión abdominal.

Con esta sintomatología, el paciente acude a consulta y deben realizársele estudios radiológicos o endoscópicos para descartar algo más grave.

La complicación más frecuente es la hemorragia digestiva. El tratamiento curativo es la resección del pólipo, que normalmente se realiza por vía

endoscópica. Si las lesiones son múltiples debe hacerse un seguimiento del caso

Tumores malignos de cáncer de estómago

El tipo más común es el adenocarcinoma de estómago. Este tipo de tumor puede propagarse a otros lugares del organismo de varias formas: de manera local a órganos vecinos como el duodeno o el esófago; si las células tumorales alcanzan los vasos sanguíneos el tumor puede llegar a afectar a hígado, peritoneo, pulmón, huesos o piel.

El segundo tipo tumoral más frecuente en el estómago es el linfoma. Las manifestaciones clínicas son similares en ambos casos. Sólo se diferencian en la biopsia, ya que las células que lo componen son diferentes en cada caso. mediante gastroscopias periódicas.

SÍNTOMAS

Los síntomas del cáncer gástrico pueden incluir cualquiera de los siguientes:

Dolor o llenura abdominal Heces negras Dificultad para deglutir Eructos excesivos Deterioro de la salud en general Inapetencia Náuseas Vómitos con sangre

Debilidad o fatiga Pérdida de peso

Page 3: CÁNCER GÁSTRICO

Pruebas y exámenes

El diagnóstico a menudo se retrasa debido a que es posible que no se presenten síntomas en las etapas tempranas de la enfermedad o a que los pacientes se tratan ellos mismos los síntomas que el cáncer gástrico tiene en común con otros trastornos gastrointestinales menos serios (como distensión, gases, acidez gástrica y llenura).

Los exámenes pueden ayudar a diagnosticar el cáncer gástrico abarcan:

Conteo sanguíneo completo (CSC) para verificar si hay anemia. Esofagogastroduodenoscopia (EGD) con biopsia para examinar el tejido gástrico. La

EGD consiste en introducir una diminuta cámara por el esófago para observar el interior del estómago.

Examen coprológico para ver si hay sangre en las heces.

TRATAMIENTO

El tratamiento del cáncer de estómago es individualizado porque depende del estadio en que se encuentre el tumor y de las características del paciente, pero la cirugía es el único método realmente curativo.

En cuanto a la radioterapia es bastante eficaz en este tipo de tumor. Se usa especialmente para facilitar la cirugía, o para paliar el dolor.

La quimioterapia mejora también la supervivencia a corto y largo plazo. Se emplea también de modo coadyuvante a la cirugía