37
MANEJO ACTUAL MANEJO ACTUAL DEL CANCER DE DEL CANCER DE ENDOMETRIO ENDOMETRIO Dra. Indiana Talavera Dra. Indiana Talavera Gineco-oncóloga Gineco-oncóloga Hospital Bertha Calderón Hospital Bertha Calderón

Cancer++de++Endometrio

  • Upload
    pmoris

  • View
    78

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cancer++de++Endometrio

MANEJO ACTUAL MANEJO ACTUAL DEL CANCER DE DEL CANCER DE

ENDOMETRIOENDOMETRIO

MANEJO ACTUAL MANEJO ACTUAL DEL CANCER DE DEL CANCER DE

ENDOMETRIOENDOMETRIO

Dra. Indiana TalaveraDra. Indiana Talavera

Gineco-oncólogaGineco-oncóloga

Hospital Bertha CalderónHospital Bertha Calderón

Dra. Indiana TalaveraDra. Indiana Talavera

Gineco-oncólogaGineco-oncóloga

Hospital Bertha CalderónHospital Bertha Calderón

Page 2: Cancer++de++Endometrio

Es la neoplasia genital más frecuenteEs la neoplasia genital más frecuente Ocupa el cuarto lugar después de Mama, Ocupa el cuarto lugar después de Mama,

pulmón y colon pulmón y colon Se considera el más curable de todos los Se considera el más curable de todos los

cánceres ginecólogicos cánceres ginecólogicos

Es la neoplasia genital más frecuenteEs la neoplasia genital más frecuente Ocupa el cuarto lugar después de Mama, Ocupa el cuarto lugar después de Mama,

pulmón y colon pulmón y colon Se considera el más curable de todos los Se considera el más curable de todos los

cánceres ginecólogicos cánceres ginecólogicos

De vita 2001.De vita 2001.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 3: Cancer++de++Endometrio

Tasas de mortalidad por cánceres frecuentesE.U., 1930 - 1990

Tasas de mortalidad por cánceres frecuentesE.U., 1930 - 1990

Donegan W., Spratt J (eds.). Cancer of the Breast. 4a ed. Filadelfia, W. B. Saunders, 1995.

mamaúteroestómagopulmónovario

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990

0

10

20

40

30

Tas

a p

or

100,

000

mu

jere

s

Año

Page 4: Cancer++de++Endometrio

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

Edad: oscila entre 62,2 y 67,7 años varia Edad: oscila entre 62,2 y 67,7 años varia con estadio y grado de diferenciacióncon estadio y grado de diferenciación

5% son menores de 40 años 5% son menores de 40 años

25% aún no desarrollan menopausia25% aún no desarrollan menopausia

Asociado con el síndrome de Lynch IIAsociado con el síndrome de Lynch II

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

Edad: oscila entre 62,2 y 67,7 años varia Edad: oscila entre 62,2 y 67,7 años varia con estadio y grado de diferenciacióncon estadio y grado de diferenciación

5% son menores de 40 años 5% son menores de 40 años

25% aún no desarrollan menopausia25% aún no desarrollan menopausia

Asociado con el síndrome de Lynch IIAsociado con el síndrome de Lynch II

De vita 2001.De vita 2001.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 5: Cancer++de++Endometrio

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

Dieta y obesidadDieta y obesidad

Diabetes e hipertensiónDiabetes e hipertensión

TabacoTabaco

Trastornos hormonalesTrastornos hormonales

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

Dieta y obesidadDieta y obesidad

Diabetes e hipertensiónDiabetes e hipertensión

TabacoTabaco

Trastornos hormonalesTrastornos hormonales

De vita 2001.De vita 2001.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 6: Cancer++de++Endometrio

SINTOMATOLOGIASINTOMATOLOGIA

Hemorragia uterina, postmenopausiaHemorragia uterina, postmenopausia

Secreción purulenta en genitales externos Secreción purulenta en genitales externos

Dolor, anemia, síntomas abdominales son Dolor, anemia, síntomas abdominales son manifestaciones de enfermedad avanzadamanifestaciones de enfermedad avanzada

SINTOMATOLOGIASINTOMATOLOGIA

Hemorragia uterina, postmenopausiaHemorragia uterina, postmenopausia

Secreción purulenta en genitales externos Secreción purulenta en genitales externos

Dolor, anemia, síntomas abdominales son Dolor, anemia, síntomas abdominales son manifestaciones de enfermedad avanzadamanifestaciones de enfermedad avanzada

De vita 2001.De vita 2001.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 7: Cancer++de++Endometrio

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

ClínicoClínico

EcográficoEcográfico

HisteroscopiaHisteroscopia

Citología endometrialCitología endometrial

Histológico: biopsia de endometrioHistológico: biopsia de endometrio

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

ClínicoClínico

EcográficoEcográfico

HisteroscopiaHisteroscopia

Citología endometrialCitología endometrial

Histológico: biopsia de endometrioHistológico: biopsia de endometrio

DiSaia, 1997.DiSaia, 1997.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 8: Cancer++de++Endometrio

ESTADIFICACION (FIGO 1988)ESTADIFICACION (FIGO 1988)

I a : limitado a endometrioI a : limitado a endometrio

I b: < 50% del miometrioI b: < 50% del miometrio

I c: > 50% del miometrioI c: > 50% del miometrio

IIa: glándulas cervicalesIIa: glándulas cervicales

IIb: estroma cervicalIIb: estroma cervical

ESTADIFICACION (FIGO 1988)ESTADIFICACION (FIGO 1988)

I a : limitado a endometrioI a : limitado a endometrio

I b: < 50% del miometrioI b: < 50% del miometrio

I c: > 50% del miometrioI c: > 50% del miometrio

IIa: glándulas cervicalesIIa: glándulas cervicales

IIb: estroma cervicalIIb: estroma cervical

DiSaia, 1997.DiSaia, 1997.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 9: Cancer++de++Endometrio

ESTADIFICACION (FIGO 1988)ESTADIFICACION (FIGO 1988)

IIIa: serosa, anexos y/o citología +IIIa: serosa, anexos y/o citología +IIIb: metástasis vaginales IIIb: metástasis vaginales IIIc: ganglios pélvicos y paraorticosIIIc: ganglios pélvicos y paraorticosIVa: vejiga y/o rectoIVa: vejiga y/o rectoIVb: metástasis a distanciaIVb: metástasis a distancia

ESTADIFICACION (FIGO 1988)ESTADIFICACION (FIGO 1988)

IIIa: serosa, anexos y/o citología +IIIa: serosa, anexos y/o citología +IIIb: metástasis vaginales IIIb: metástasis vaginales IIIc: ganglios pélvicos y paraorticosIIIc: ganglios pélvicos y paraorticosIVa: vejiga y/o rectoIVa: vejiga y/o rectoIVb: metástasis a distanciaIVb: metástasis a distancia

DiSaia, 1997.DiSaia, 1997.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 10: Cancer++de++Endometrio

FACTORES PRONOSTICOS FACTORES PRONOSTICOS

Tipo histológicoTipo histológicoDiferenciación histológicaDiferenciación histológicaEstadio de la enfermedadEstadio de la enfermedadInvasión miometrialInvasión miometrialCitología peritonealCitología peritonealMetástasis en ganglios linfáticosMetástasis en ganglios linfáticosMetástasis en anexos Metástasis en anexos

FACTORES PRONOSTICOS FACTORES PRONOSTICOS

Tipo histológicoTipo histológicoDiferenciación histológicaDiferenciación histológicaEstadio de la enfermedadEstadio de la enfermedadInvasión miometrialInvasión miometrialCitología peritonealCitología peritonealMetástasis en ganglios linfáticosMetástasis en ganglios linfáticosMetástasis en anexos Metástasis en anexos

DiSaia, 1997.DiSaia, 1997.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 11: Cancer++de++Endometrio

TRATAMIENTOTRATAMIENTO TRATAMIENTOTRATAMIENTO

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 12: Cancer++de++Endometrio

EVALUACION PREOPERATORIAEVALUACION PREOPERATORIAEVALUACION PREOPERATORIAEVALUACION PREOPERATORIA

Anamnesis detallada.Anamnesis detallada. Examen físico completo.Examen físico completo. Preoperatorios.Preoperatorios. CA - 125.CA - 125. Ultrasonido.Ultrasonido.

Anamnesis detallada.Anamnesis detallada. Examen físico completo.Examen físico completo. Preoperatorios.Preoperatorios. CA - 125.CA - 125. Ultrasonido.Ultrasonido.

Page 13: Cancer++de++Endometrio

La identificación quirúrgica indica el La identificación quirúrgica indica el verdadero estadio de la enfermedad.verdadero estadio de la enfermedad.

Aproximadamente el 25% de las Aproximadamente el 25% de las pacientes estadificadas como EC I tienen pacientes estadificadas como EC I tienen enfermedad fuera de la pelvis.enfermedad fuera de la pelvis.

La identificación quirúrgica indica el La identificación quirúrgica indica el verdadero estadio de la enfermedad.verdadero estadio de la enfermedad.

Aproximadamente el 25% de las Aproximadamente el 25% de las pacientes estadificadas como EC I tienen pacientes estadificadas como EC I tienen enfermedad fuera de la pelvis.enfermedad fuera de la pelvis.

DiSaia, 1997.DiSaia, 1997.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 14: Cancer++de++Endometrio

El mayor índice de recurrencias tiene que El mayor índice de recurrencias tiene que ver con el grado del tumor y con la ver con el grado del tumor y con la profundidad de invasión.profundidad de invasión.

El mayor índice de recurrencias tiene que El mayor índice de recurrencias tiene que ver con el grado del tumor y con la ver con el grado del tumor y con la profundidad de invasión.profundidad de invasión.

DiSaia, 1997.DiSaia, 1997.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 15: Cancer++de++Endometrio

El tratamiento indicado para el Ca de El tratamiento indicado para el Ca de endometrio es la HISTERECTOMIA endometrio es la HISTERECTOMIA ABDOMINAL CON SALPINGO-ABDOMINAL CON SALPINGO-OOFORECTOMIA BILATERAL.OOFORECTOMIA BILATERAL.

El tratamiento indicado para el Ca de El tratamiento indicado para el Ca de endometrio es la HISTERECTOMIA endometrio es la HISTERECTOMIA ABDOMINAL CON SALPINGO-ABDOMINAL CON SALPINGO-OOFORECTOMIA BILATERAL.OOFORECTOMIA BILATERAL.

DeVita, 2001.DeVita, 2001.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 16: Cancer++de++Endometrio

Debe realizarse una evaluación cuidadosa Debe realizarse una evaluación cuidadosa de la cavidad peritoneal, como lo es la de la cavidad peritoneal, como lo es la inspección, palpación y biopsia de áreas inspección, palpación y biopsia de áreas sospechosas.sospechosas.

Debe realizarse una evaluación cuidadosa Debe realizarse una evaluación cuidadosa de la cavidad peritoneal, como lo es la de la cavidad peritoneal, como lo es la inspección, palpación y biopsia de áreas inspección, palpación y biopsia de áreas sospechosas.sospechosas.

DeVita, 2001.DeVita, 2001.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 17: Cancer++de++Endometrio

Realizar : Realizar : – Citología.Citología.– Biopsias de diafragma.Biopsias de diafragma.– Biopsias de epiplón.Biopsias de epiplón.

Pacientes con tumores de alto riesgo, con Pacientes con tumores de alto riesgo, con incidencia en la recurrencia del 25 - 40%, incidencia en la recurrencia del 25 - 40%, son candidatas a manejo adyuvante.son candidatas a manejo adyuvante.

Realizar : Realizar : – Citología.Citología.– Biopsias de diafragma.Biopsias de diafragma.– Biopsias de epiplón.Biopsias de epiplón.

Pacientes con tumores de alto riesgo, con Pacientes con tumores de alto riesgo, con incidencia en la recurrencia del 25 - 40%, incidencia en la recurrencia del 25 - 40%, son candidatas a manejo adyuvante.son candidatas a manejo adyuvante.

DeVita, 2001.DeVita, 2001.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 18: Cancer++de++Endometrio

La laparotomía estadificadora es La laparotomía estadificadora es recomendada por la FIGO para recomendada por la FIGO para determinar la extensión inicial del cáncer determinar la extensión inicial del cáncer de endometrio.de endometrio.

Es fuertemente predictora para la Es fuertemente predictora para la sobrevida.sobrevida.

La laparotomía estadificadora es La laparotomía estadificadora es recomendada por la FIGO para recomendada por la FIGO para determinar la extensión inicial del cáncer determinar la extensión inicial del cáncer de endometrio.de endometrio.

Es fuertemente predictora para la Es fuertemente predictora para la sobrevida.sobrevida.

Sem Oncol, 1994.Sem Oncol, 1994.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 19: Cancer++de++Endometrio

TECNICA DE ESTADIFICACION TECNICA DE ESTADIFICACION QUIRURGICAQUIRURGICA

TECNICA DE ESTADIFICACION TECNICA DE ESTADIFICACION QUIRURGICAQUIRURGICA

Lavado peritoneal de 50 - 100 ml.Lavado peritoneal de 50 - 100 ml. Explorar minuciosamente la cavidad Explorar minuciosamente la cavidad

peritoneal.peritoneal. Pinzar las trompas de Falopio.Pinzar las trompas de Falopio. Abrir espacios retroperitoneales.Abrir espacios retroperitoneales. Realizar muestreo ganglionar de sospecha.Realizar muestreo ganglionar de sospecha. Iniciar histerectomía.Iniciar histerectomía. Tras ésta abrir el útero y determinar la Tras ésta abrir el útero y determinar la

profundidad de invasión ( 91% ).profundidad de invasión ( 91% ).

Lavado peritoneal de 50 - 100 ml.Lavado peritoneal de 50 - 100 ml. Explorar minuciosamente la cavidad Explorar minuciosamente la cavidad

peritoneal.peritoneal. Pinzar las trompas de Falopio.Pinzar las trompas de Falopio. Abrir espacios retroperitoneales.Abrir espacios retroperitoneales. Realizar muestreo ganglionar de sospecha.Realizar muestreo ganglionar de sospecha. Iniciar histerectomía.Iniciar histerectomía. Tras ésta abrir el útero y determinar la Tras ésta abrir el útero y determinar la

profundidad de invasión ( 91% ).profundidad de invasión ( 91% ).

Page 20: Cancer++de++Endometrio

La omentectomía, la resección de La omentectomía, la resección de tumor visible y biopsias apropiadas tumor visible y biopsias apropiadas son útiles en Ca diseminado en son útiles en Ca diseminado en cavidad abdominal.cavidad abdominal.

La omentectomía, la resección de La omentectomía, la resección de tumor visible y biopsias apropiadas tumor visible y biopsias apropiadas son útiles en Ca diseminado en son útiles en Ca diseminado en cavidad abdominal.cavidad abdominal.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 21: Cancer++de++Endometrio

La histerectomía radical puede estar La histerectomía radical puede estar indicada en Estadio Clínico II.indicada en Estadio Clínico II.

La histerectomía radical puede estar La histerectomía radical puede estar indicada en Estadio Clínico II.indicada en Estadio Clínico II.

DeVita, 2001.DeVita, 2001.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 22: Cancer++de++Endometrio

Cirugía más Radioterapia es la Cirugía más Radioterapia es la metodología más utilizada.metodología más utilizada.

Cirugía más Radioterapia es la Cirugía más Radioterapia es la metodología más utilizada.metodología más utilizada.

DeVita, 2001.DeVita, 2001.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 23: Cancer++de++Endometrio

Linfadenectomía laparoscópica más Linfadenectomía laparoscópica más histerectomía transvaginal asistida.histerectomía transvaginal asistida.

La histerectomía con linfadenectomía La histerectomía con linfadenectomía extensiva debe emplearse para casos de extensiva debe emplearse para casos de ALTO RIESGO.ALTO RIESGO.

Linfadenectomía laparoscópica más Linfadenectomía laparoscópica más histerectomía transvaginal asistida.histerectomía transvaginal asistida.

La histerectomía con linfadenectomía La histerectomía con linfadenectomía extensiva debe emplearse para casos de extensiva debe emplearse para casos de ALTO RIESGO.ALTO RIESGO.

DeVita, 2001.DeVita, 2001.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 24: Cancer++de++Endometrio

CIRUGIA EN ENFERMEDAD CIRUGIA EN ENFERMEDAD RECURRENTERECURRENTE

CIRUGIA EN ENFERMEDAD CIRUGIA EN ENFERMEDAD RECURRENTERECURRENTE

Recurrencia pélvica central ( 40 - 50% ).Recurrencia pélvica central ( 40 - 50% ).

Paliativo en situaciones seleccionadas Paliativo en situaciones seleccionadas ( obstrucción y dolor ). ( obstrucción y dolor ).

Recurrencia pélvica central ( 40 - 50% ).Recurrencia pélvica central ( 40 - 50% ).

Paliativo en situaciones seleccionadas Paliativo en situaciones seleccionadas ( obstrucción y dolor ). ( obstrucción y dolor ).

DeVita, 2001.DeVita, 2001.

Page 25: Cancer++de++Endometrio

Los factores de mayor peso pronóstico Los factores de mayor peso pronóstico son :son :– Grado Tumoral.Grado Tumoral.– Invasión Miometrial.Invasión Miometrial.– Diseminación Tumoral fuera del Utero.Diseminación Tumoral fuera del Utero.– Receptores Hormonales.Receptores Hormonales.

Los factores de mayor peso pronóstico Los factores de mayor peso pronóstico son :son :– Grado Tumoral.Grado Tumoral.– Invasión Miometrial.Invasión Miometrial.– Diseminación Tumoral fuera del Utero.Diseminación Tumoral fuera del Utero.– Receptores Hormonales.Receptores Hormonales.

Sem Oncol, 21,1994.Sem Oncol, 21,1994.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 26: Cancer++de++Endometrio

¿ Y la linfadenectomía ?.¿ Y la linfadenectomía ?.

¿ Que extensión debe tener ?.¿ Que extensión debe tener ?.

Gyn Oncol. 55: 1994. Gyn Oncol. 58: Gyn Oncol. 55: 1994. Gyn Oncol. 58:

1995.1995.

¿ Es válido el mapeo linfático ?.¿ Es válido el mapeo linfático ?.

Gyn Oncol. 62: 1996.Gyn Oncol. 62: 1996.

¿ Y la linfadenectomía ?.¿ Y la linfadenectomía ?.

¿ Que extensión debe tener ?.¿ Que extensión debe tener ?.

Gyn Oncol. 55: 1994. Gyn Oncol. 58: Gyn Oncol. 55: 1994. Gyn Oncol. 58:

1995.1995.

¿ Es válido el mapeo linfático ?.¿ Es válido el mapeo linfático ?.

Gyn Oncol. 62: 1996.Gyn Oncol. 62: 1996.

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 27: Cancer++de++Endometrio

GRADO TUMORAL VS GANGLIOS GRADO TUMORAL VS GANGLIOS PELVICOS Y PARAORTICOSPELVICOS Y PARAORTICOS

GRADO TUMORAL VS GANGLIOS GRADO TUMORAL VS GANGLIOS PELVICOS Y PARAORTICOSPELVICOS Y PARAORTICOS

GRADO G. PELVICOS (%) G. PERIAORTICOS(%)GRADO G. PELVICOS (%) G. PERIAORTICOS(%)

1 (180)1 (180) 5 (3)5 (3) 3(2) 3(2)

2 (288)2 (288) 25(9)25(9) 14(5) 14(5)

3(153)3(153) 28(18)28(18) 17(11) 17(11)

GRADO G. PELVICOS (%) G. PERIAORTICOS(%)GRADO G. PELVICOS (%) G. PERIAORTICOS(%)

1 (180)1 (180) 5 (3)5 (3) 3(2) 3(2)

2 (288)2 (288) 25(9)25(9) 14(5) 14(5)

3(153)3(153) 28(18)28(18) 17(11) 17(11)

Creasman, 1997.Creasman, 1997.

Page 28: Cancer++de++Endometrio

INVASION MAXIMA Y METS. INVASION MAXIMA Y METS. GANGLIONARESGANGLIONARES

Invasión máxima G. Pélvicos (%) G. Paraorticos (%)Invasión máxima G. Pélvicos (%) G. Paraorticos (%)

Solo endom. (87)Solo endom. (87) 1(1)1(1) 1(1) 1(1)

M.superficial (279)M.superficial (279) 15(5)15(5) 8(3) 8(3)

M.intermedio (116)M.intermedio (116) 7(6)7(6) 1(1) 1(1)

M.profundo (139)M.profundo (139) 35(25)35(25) 24(17) 24(17)

Creasman, 1997.

Page 29: Cancer++de++Endometrio

PORCENTAJE DE SOBREVIDA EN CA DE PORCENTAJE DE SOBREVIDA EN CA DE ENDOMETRIO EC I CON RESPECTO AL GRADO Y ENDOMETRIO EC I CON RESPECTO AL GRADO Y

AL TRATAMIENTOAL TRATAMIENTO

PORCENTAJE DE SOBREVIDA EN CA DE PORCENTAJE DE SOBREVIDA EN CA DE ENDOMETRIO EC I CON RESPECTO AL GRADO Y ENDOMETRIO EC I CON RESPECTO AL GRADO Y

AL TRATAMIENTOAL TRATAMIENTO

GRADO SOLO CIRUGIA TX. COMBINADOGRADO SOLO CIRUGIA TX. COMBINADO

II 1295 / 1375 (94%) 1295 / 1375 (94%) 2284 / 2389 (96%) 2284 / 2389 (96%)

IIII 488 / 510 (96%) 488 / 510 (96%) 1490 / 1721 (97%) 1490 / 1721 (97%)

IIIIII 100 / 135 (74%) 398 / 498 (80%) 100 / 135 (74%) 398 / 498 (80%)

GRADO SOLO CIRUGIA TX. COMBINADOGRADO SOLO CIRUGIA TX. COMBINADO

II 1295 / 1375 (94%) 1295 / 1375 (94%) 2284 / 2389 (96%) 2284 / 2389 (96%)

IIII 488 / 510 (96%) 488 / 510 (96%) 1490 / 1721 (97%) 1490 / 1721 (97%)

IIIIII 100 / 135 (74%) 398 / 498 (80%) 100 / 135 (74%) 398 / 498 (80%)

SOBREVIDASOBREVIDASOBREVIDASOBREVIDA

FIGO, 1991.FIGO, 1991.

Page 30: Cancer++de++Endometrio

RECURRENCIAS EN EC I DEL CA ENDOMETRIO RECURRENCIAS EN EC I DEL CA ENDOMETRIO CON RESPECTO A LA PROFUNDIDAD DE CON RESPECTO A LA PROFUNDIDAD DE

INVASION Y TXINVASION Y TX

RECURRENCIAS EN EC I DEL CA ENDOMETRIO RECURRENCIAS EN EC I DEL CA ENDOMETRIO CON RESPECTO A LA PROFUNDIDAD DE CON RESPECTO A LA PROFUNDIDAD DE

INVASION Y TXINVASION Y TX

RESIDUAL CIRUGIA +/- RT CIRUGIA + RT RESIDUAL CIRUGIA +/- RT CIRUGIA + RT EXT.EXT.

Solo endom. Solo endom. 6 / 88 (7%) 6 / 88 (7%) 0 / 4 (0%) 0 / 4 (0%)

1/3 int. y med. 3 / 68 (4%)1/3 int. y med. 3 / 68 (4%) 9 / 29 (31%) 9 / 29 (31%)

1/3 ext.1/3 ext. 3 / 9 (33%) 3 / 9 (33%) 11 / 24( 46%) 11 / 24( 46%)

RESIDUAL CIRUGIA +/- RT CIRUGIA + RT RESIDUAL CIRUGIA +/- RT CIRUGIA + RT EXT.EXT.

Solo endom. Solo endom. 6 / 88 (7%) 6 / 88 (7%) 0 / 4 (0%) 0 / 4 (0%)

1/3 int. y med. 3 / 68 (4%)1/3 int. y med. 3 / 68 (4%) 9 / 29 (31%) 9 / 29 (31%)

1/3 ext.1/3 ext. 3 / 9 (33%) 3 / 9 (33%) 11 / 24( 46%) 11 / 24( 46%)

RECURRENCIARECURRENCIA

Am J Ob Gyn 15: 1009, 1985.Am J Ob Gyn 15: 1009, 1985.

Page 31: Cancer++de++Endometrio

HTA + SOB + Examencitológico peritonealHTA + SOB + Examencitológico peritoneal

E1, G1E1, G1

Enf. Lím. UteroEnf. Lím. Utero

No más Tx.No más Tx.

Enfermedad fueradel úteroEnfermedad fueradel útero

SOLO CITOLOGIA (+)SOLO CITOLOGIA (+) HTA + SOB + LINF.PELVICA Y PARAORT.+ CITOL. PERITONEAL

HTA + SOB + LINF.PELVICA Y PARAORT.+ CITOL. PERITONEAL

G3, INVOL.SUPERFICIALMUSCULAR

G3, INVOL.SUPERFICIALMUSCULAR

G3, INVOL.MITAD MUSCULOLIM. AL UTERO

G3, INVOL.MITAD MUSCULOLIM. AL UTERO

FUERA DELUTEROFUERA DELUTERO

45 -50 Gy Pel. Tot.45 -50 Gy Pel. Tot.

45 - 50 Gy Pel. Tot.( RT / TH)45 - 50 Gy Pel. Tot.( RT / TH)

Sumar 45 Gy a Paraort.Si hay Mets.Sumar 45 Gy a Paraort.Si hay Mets.

32p32p

G2G2

CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO

Page 32: Cancer++de++Endometrio

RADIOTERAPIA RADIOTERAPIA PREOPERATORIAPREOPERATORIARADIOTERAPIA RADIOTERAPIA PREOPERATORIAPREOPERATORIA

La meta principal es evitar la recurrencia La meta principal es evitar la recurrencia vaginal, hasta un 10 - 15%.vaginal, hasta un 10 - 15%.

La dosis utilizada es de 60 - 70 GyLa dosis utilizada es de 60 - 70 Gy Se indica principalmente en tumores Se indica principalmente en tumores

grado II - III y por supuesto en EC IIb.grado II - III y por supuesto en EC IIb. La histerectomía se realiza 4 - 6 sem. La histerectomía se realiza 4 - 6 sem.

después.después.

La meta principal es evitar la recurrencia La meta principal es evitar la recurrencia vaginal, hasta un 10 - 15%.vaginal, hasta un 10 - 15%.

La dosis utilizada es de 60 - 70 GyLa dosis utilizada es de 60 - 70 Gy Se indica principalmente en tumores Se indica principalmente en tumores

grado II - III y por supuesto en EC IIb.grado II - III y por supuesto en EC IIb. La histerectomía se realiza 4 - 6 sem. La histerectomía se realiza 4 - 6 sem.

después.después.

DeVita, 2001.DeVita, 2001.

Page 33: Cancer++de++Endometrio

Infiltración miometrialInfiltración miometrial

Grados II y III de diferenciaciónGrados II y III de diferenciación

Afectación parametrialAfectación parametrial

Márgenes tomadosMárgenes tomados

Infiltración miometrialInfiltración miometrial

Grados II y III de diferenciaciónGrados II y III de diferenciación

Afectación parametrialAfectación parametrial

Márgenes tomadosMárgenes tomados

RADIOTERAPIA RADIOTERAPIA POSTOPERATORIAPOSTOPERATORIARADIOTERAPIA RADIOTERAPIA POSTOPERATORIAPOSTOPERATORIA

Page 34: Cancer++de++Endometrio

ganglios +ganglios +

Estadios avanzadosEstadios avanzados

Afectación de cérvix y vaginaAfectación de cérvix y vagina

Invasión vasculolinfáticaInvasión vasculolinfática

Histología diferente al adenocarcinomaHistología diferente al adenocarcinoma

ganglios +ganglios +

Estadios avanzadosEstadios avanzados

Afectación de cérvix y vaginaAfectación de cérvix y vagina

Invasión vasculolinfáticaInvasión vasculolinfática

Histología diferente al adenocarcinomaHistología diferente al adenocarcinoma

RADIOTERAPIA RADIOTERAPIA POSTOPERATORIAPOSTOPERATORIARADIOTERAPIA RADIOTERAPIA POSTOPERATORIAPOSTOPERATORIA

Page 35: Cancer++de++Endometrio

TRATAMIENTO TRATAMIENTO TRATAMIENTO TRATAMIENTO

HORMONALHORMONAL

GestágenosGestágenos

TamoxifenTamoxifen

Análogos de GnRHAnálogos de GnRH

HORMONALHORMONAL

GestágenosGestágenos

TamoxifenTamoxifen

Análogos de GnRHAnálogos de GnRH

Page 36: Cancer++de++Endometrio

TRATAMIENTO TRATAMIENTO TRATAMIENTO TRATAMIENTO

QUIMIOTERAPIAQUIMIOTERAPIA

NeoadyuvanteNeoadyuvante

AdyuvanteAdyuvante

QuimiorradioterapiaQuimiorradioterapia

QUIMIOTERAPIAQUIMIOTERAPIA

NeoadyuvanteNeoadyuvante

AdyuvanteAdyuvante

QuimiorradioterapiaQuimiorradioterapia

Page 37: Cancer++de++Endometrio

GRACIAS!!! GRACIAS!!! GRACIAS!!! GRACIAS!!!