74
CLUB CONSTITUCION1L CANDIDATO BARTOLOME MITRE DEFINITIVA BUENOS AIRES de "L. ' Sal! 1 \.J.

CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

CLUB CONSTITUCION1L CANDIDATO

BARTOLOME MITRE INSUL\CIO~

DEFINITIVA

BUENOS AIRES

Imrr~nla de "L.' OPI!iIO~" Sal! ~hrlin 1 \.J.

Page 2: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

MANIFIESTO

Page 3: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-3-

EJl Blle~os Aires á veb.~e de ~'b"ll de 18'1'. reuOl~os en e~ teatro de VarIedades, en núm~ro de mas de cinco mIl, los cIUdadanos que habian acudido a la in­,itacion pública hecha. por la comision pl"ovisol'ia del «Club Constitucional», se abn~ la seslOn poniéndose todos de pié y tocándose el Himno NaCIOnal.

Los Sacretarios dieron lectul'a de los siguientes tlocumentos:

INSTALAClON PROVISORl! En Buenos Aires, á 7 de Abril de t873, reunirlos ell casa del

Dr. D. Eduardo Costa, los Sre~, abajo firmados-In Dr. Vos'a dijo: que en una I'ennion auterior de que formaba parte 1. en cuyo nombre hablaha, habia recibido el encargo tle retlactar un programa para iniciar los trl!bajos lila pl'óxima lucha elec­toral para la presidencia de la Uepública-y dlJ llamar á una rllullion mas numerosa con este mi~mo objeto; que la comision bebia redactado el proyecl.o que habia sido repartido it los Sres. pre;¡entes, y que rogaba hicieran :i. su respecto las observacio­nes que creyeran oportunas .

• ~I DI': D: A. Raws ... , despues de manifestar su enter3 conforr~lda,d, á los ~érmillos del programa, di.j~: que desearia q,' se consIgnara en el algun concepto que hicli:ll"a 1111 deber al futuro presidente y Ilevára la esperanza iI las .I\\"O\·illcias, de que ellas tambien habian tle participar. del beneficio de la in­migracion, que hasta ahora quedaba toda en el lito./,al. •

El Sr. Costa dijo: que, 'aunqueel deseo muy lejílimodel Sr. Ra wson estaba implícitamente contenitlo elllus términos del programa, no podia hacer sinó bien el que se consignára en términos mas esplicitos. .

El Sr. Uoldan observó que, como presidente de la Comi­sion de Inmigracion. creia oportuno hacer notar, que el Gobier­no actualmente propendía por todos los mediog posibles. aun costeando el pasaje. á que los inQligrantes fuerau iI las provin­cias del interiol'.

Puesta á votacion la indicacion del Dr. l\awson. se aceptó por unanimidad. despues de varias observacitmcs que s'~ hicie­ron con respecto a los términos del programil:-Los Sres. v ... ,no y Garela ob~ervaron que la reciente proclama­CiOD del General Mitre. hechapor una reunitJn de 3,000 ciuda­danos. compuesta en Su mayor parte del eiemento jóven. que representa las aspiraciunes del porTCnir. hacia necesario termi­narlo con la adbes~on á aquella candidatura, que. por otra par­te, estaba proclamad. en el corazon de todos los argentinos des­ea el día en que el Gdoeral deae6Ddió del poder.

Page 4: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-4-

E~ta illdicacion fué calorosamente apoyada por los Sres. Huevo. Gelly v Obeso 80er. lIen'era. Quimo, Cason. Legar. rela'" muchos otros que se espresal'On en el mbmo sentido; puesta á ,·olacion. fué aceptada por aclamacion.

A indieacion uel Dr. Za"alla~ se votaron y fueron apro­baIlas las ~igllienles proposiciolle~:

1:': !J1I') ~e nombrase ulla comi~ion de :10 individuos, con el t'n:::lr¡;o t1l' diri.iir los trab;l.io~ el('ctorales illiciallos, y de hacer las I\lüuilil~aciones vwpuestas al programa. cOllla anto­rizacioll de a umenlar su número segun lo estimara COll\'e-niente. :

2'" Que ~e llamara it una reunion popular que seria ~resi­díJa por la comisiono con el objeto de busca r Sil adheslOn al mismo programa. y it la pl'Oclamacion de la candidatura del General ~Iilre. lijálldose para este objeto. el Domingo 20 de Abril:i la lUla del dia.

3:': Que se le,"antara y publicara una acta de esta reunion. que IIrmarian todos los presentes.

i.... Que el programa fuera firmado por todos los presentes ~' por aquellos que habían manifestado su adhesion á lo que se resoh'iera en esla reunion.

a'" Que el programa con las modificaciones indicadas, fuera dirijido en forma de manifiesto. al pueblo de esta pro­,"incia, y iI todos los pueblos de la República.

ti ... Que los ciudadanos que hablan asistido á esta reunion. '! los que quisieran cooperar al triunfo de la candidatura pro­clamada en ella. quedaban asociados al mismo objeto, bajo la denominacion de a~lub ~on8tltuclonal.D

Acto continuo se procedió al nombramiento de la Comision, resultando electos los señores siguientes:

Presidente Dr. D. Eduardo ~08ta "VIce .: Mariano DIllln5hur8t

.: •• Daniel ~az.n Te80rero • ~"rancI8co G. Mollna Seeretarl. • D~1I8arlo Rue)'o

• .: "l .&dolro naW8011

"VO~A.LE8

Nre •. "a •• "'.dré. Qen,. ,. Obe.-••• ael 1Ie.I.e __ .. a.. "'.ell.re •• -Eda.rdo "e •• rre •• -"'.Jel •• rl •• e.de.-.... é "'.' •• 10 Oe •• ' •• -"a •• 4..­Jel ...... -... ., Z.ylrl.-Bell ... rl. .., ••• -.. _. "' •••• 1 •• er ••• de.-E."". (J •• 'r.-Se­•••• 1 •• (J ••• re.-•••• el.e. ".I ••• -R.ne.-.1 •• e.de.-Bae.ulel •• r.l.e.-M.lu ........ .

Page 5: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-5-

Za"alla-~orberto dela BJe8tra-Hlcuel I.uco_ Res-Ber .. ardo Iturra8pe-"uan Lanuz-Féllx Rer .. al-Jo'ellpe Se .. lllolla....:..Bartolo "I,·ot-.Jua~ "e"(,,8trolla - Benito Ilaehado - Saturnlllo lE t: ..... é-.. ua.. Hoer-."naearsls l.alluZ-Jlaupl~ clo (~onzalez t?atan-IIarlano t.:astex-BuDno de Ellzalde-Ca .. dldo A. Galva"-"ollé Jlarla Gutlerrez-Eleuterlo Hujlea - Gregorlo Qulr_ no-"ullo Laero.e-"uan A. Garela - LIIIM .... Huerco-Lorenzo 1I0reno-SeroploZemboraln pa8eual "Idela - Alejandro Paz-Banlel .<\.'II"~ deo-Lino Lacc'8- Alejondro I.elolr - Emilio Carranza-EndUono Agulrre - "uan "Idela­"uan (·'raueh¡eo Vllaró - Ezequiel Barrene_ ehea-.<\.gustln CO!!iá - .Jahlle 1.la,·allol-I'lo .<\.. t.:ro.a-.Juan .<\.. ,,"rgerleh - 1'IIateo .-\.h·arez­Fran'" LI'I'ln;,stou-:\naeleto Plnt08-.Jullo .-\.r­dltl-.<\.dolro Van Pl·a(>Q-.JuOIl C. Spraa-;roll-Jla­J'lollo TIlbolll-"uan .'lhaleollll-Bolllln;,o .-\.eha­Ylll-1"lca .. or .-\.,·ellen·a-Jo'rllnclsco F. Hor("no­EZ('Cllalel RII .. IOIII Jlejla-"ollqnl .. Cazoll-~or­b("l·to Qulr .. o-I"eUltC IlUUllo-.lUllll Jlllb("I';r­~leolá8 H. I.Il8trll-Pedro Fraguelro-.Juon A. Slh'a - Adrlano &oslll - :\"arclso IIlartlnez de lIo.-E .. rle.ue l.e.l("a - Pollcorpo Ho .. - (,'10-rell("lo 1"uüe.-Pedro Frlas-Hortolo Hartlnez CIRádlo He .. ltl".- "uon Seiaorall!!i-.Jollié ... xar­tll.('\·z-.lorge ~owlalld-Fl"derlco Soarez-(;or­lIello 1". "llIlu'-uanuel GOllu'._,,"lejó de :\"~­,·are .. Trl"!i l'lllacltu¡-.laclnto Jlall.ro ... -IIIIOíIl8 Ella-Justo VlllegoM-I.orenzo 1'11. Torrell-Fran­el.co t.:ba!!i-Norbel·to Fresco-Felipe Llavallol • .Jua .. G. Peüa. .

Con lo que se dió por terminado el acto -Fir~anllo tollos los prescntes: Eduardo Costa-Mariano Billinghurst- José Antonio Ocantos.

Daniel M. Cazon - Bulino de Elizaltle -Franc,lt'ro G. Molina-Adolfo Rawson-Juan A. Gellv v Obes-Sebastian Casares - José M. InchilUrreglli - Emilio Mitre - Fran­cisco J. Rodriguez~Fr;tIlci~co Elizalde-Beli~ari? lIueyo. I\Ieliton Udaondo-Delfin B. HU{~rg{)-Juan Sellorans­Zenon Videla Doroa-Salllstiano Zavalia-JlIan E. To­rrent-Torcuato Villalll1eVa-Juan A. lJareia-billoro Videla Dorna-Grerrorio Quirno-Beojamin Calycte­Juan B. L1osa-Jl1~n José Lanusse-Norbcrto Quimo Costa-Eduardo Legarrela - Santiago ~aibiene-:-Juan Boer-Bonifacio Lastra - Pedro F raguelro - Alejandro Paz-Enrique Quintana-Jacob Larraill-A. Veroll-José Maria CalltJlo-Juan Sagasta-Jacinto Malbran-Juan A. Silva-Gregol'io .Martillez-~farti~ Beruti-:-José Fer~all­dez-Mariano Flgueroa - Exeqmel Marlmez-MarJallo

Page 6: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-6-

Rodriguez-F. Resabal-F. Serna'-A. Casá-Federico Rubio-Ramon M\lñllz-~allor Córrloba-Tomas Coquet, Manllel lJolz-Evaristo Pineda-Candido Galvan-flo­rentillo Molina - Miguel Soler - ~Ialluel Monasterio­Claudio Henites-Juan Henesll'O:;a-Braulio Costa-Juan Malcltlm - Se\'illa Vaz'luez-Ma!luel Ocantos-Anacleto Pinto- Cilrlns HO,:as-Gregorio Figueroa-Julio Costa­Juan Bo~ch-Ednarrlo H. \Iolina-E'(eqlliel Sema-Do­\Drugo Pita-Belisario Holdan-Emiliano Molina-Luis Chapeallrouge-Cil rlos Carman-\I iguel Maga Hanes-Fe­lipe Llanllol-JlIan H. Ojeda-Pio A. Crosa-Ambrosio P. Lrzica-Manuel Belliles-Jorge Gowland-Juan Anto­nio Fel'llantle7.-Juall Ánchorena-Anjel Maria Melldez­Frallci~co LaJama-Atlriano Ros~i-Emilif) Gimenez­Santiago Albarracin-Daniel Amadeo-Emilio Carranza­Lino Lagos':"'Jnan Francisco Áchinelli-Antonio So melle­ra-Fedcrico B3rlJará- Tornas Foley.

1\!I:A.NJ:FJ:ESTO

Conciudadanos! Aproxímase la épúca en que, por tercera vez; la República

unida será llamada il el~gir el ciudadano ;i cuya direccion ha de ronfiar sus destinos.

Despues de medio siglo en que la volunt:ld del pueblo fué suplap.tada por la arbitrariedad de 105 caudillos, la renovacion periódica y tranquila de los poderes pltblicos, es la mas grande rontjui:;la que hemos alcamado. Ella es. en efecto, la reflJlacion mas palpahle para aquel~s que duda­ban de nlie;.lra capacidad (Jara el GoLierno, propio; el te~limonio mas elocuente de la eLondad y de la es­tabilidad de nuestras instituciones; r acaso. la causa que mas pode('o~amellte ha contribuido al desenvolvimiento de la riqueza y del bienestar. que por doquiera contemplamos con la sati~raccio[¡ ma~ legítima.

'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no­!>otros doLlemente va ioso y sagrado; y al prepararnos fl la luch.a que l'e inicia, con flnimo reconocido y COIl fé profunda en el tnu~fo de los principios eternos de la democracia, debemos no olVidar que el pueblo que abandona el ejercicio de sus de­rt>.rbos. no m~rece conservar'os. '1 se espoDe á perderlof.

Page 7: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-.7-

La re,ligiosa observancia de nuestra Ley fundamental, qu. ista amb,a de ~a ,Tolulltad d~1 que obedece y del que manda' .lac:.Jtaml~nto a la,s p~e~'ogatIYas del Congreso en la inicia\iT~ y aprobaclOn d~1 eJercICIo de!a ,facultad de intervenir, qne nt es un derecho hbl:ado al ~rb~trlO del Poder Ejecutivo el res­peto á las, soberamas Provln,clales, 'que DO es incompatible coa la ,garanlla que la Cons,tItuc~on ~cu~rda a los poderes consti­tUIdos, no meDo~ que a las IllstItnclOnes de Provincia: la difu­sio~ de la educa~IO.11, p~pular, cO,ndicion ~e s~r Ó, no ser de tod~ SOCIedad que aspll a a ser regIda por IllstltuclOnes libres: el perfecciona~iento de nu~s~r,a le~islacioD, y m~y especialmente, de nuestly sIstema de enjuIcIamiento ,p~r la ,lDtroduccioD gra­dual del.lurado: la pureza en la admllllstraclOn de los dineros del pueblo: la severa fiscalizacion en la percepcion de la renta y la economía en.IDs gastos .. con sujecio~ estricta á la ley, para que n:Jda obste,a la reducclOn de las tanfas escesivas que ara­Tim la producclOn y el coilsumo: la provision de los pue~tos públicos con slljecion á reglas fijas, para que se den al mérito J no al favor: I:l estension de nuestras vías f~rreas, de los telé­grafos. de la navegacio'n á vapor en nuestros rios interiores, para llevar la civilizacion y la vida hasta los ámbitos mas apar­tados dfl la República: la consolidacion de la deuda general de la Nacion, para que cese la cruel desigualdad entre el hijo del país y el estranjero, que no es justo prolongar pl1r mas tiempo: la construccion del puerto de Buenos Aires, y la ha­hilitaciOll y mejora de otros en nuestro c'stenso li~oral, para promover el desarrollo del comer'cio: la esplvtacion de nues- . tras rilJuezas mllleI'ales', la de nuestros rios interiores, su balizamiento y canalizacion: la proteccioll á la planteacion de nuevas industrias agrícolas y fabriles: la proteccion á la in­migrac;on estranjera,elemento sin igual de riqueza y de po­der: su distribucion en todo el territorio', por medio de estí­mulos que propendan á alejarla de los grandes centros;­todos, y cada lino de estos elementos de progreso, ,que respon­den á necesidades- del presente y de todos los tIempos, 500. la base del pro<rrama ordinario de toda bneaa adminbtracion. y deben serlo d~ la que sea llamada á ~ucede\' il. la actual. ,

En la marcha incesante de la soclet.ktd humana haCIa un porvenir mejor, hay, empero, en la,vida ~e cada pueblo, ciertas Ilecesidades culminantes, á cuya satlsfacclOn se concl'etan. ·por d.ecirlo así. las aspinciones de una época: ,~n la actualidad de la República, se encuentran. á n~estro JUICIO, en este case la~ que suscintalilente pasamos á se~al,ar. , ,

Si algun pelig¡'o ameuaza nuestras mtlstuclOnes, es, sm duda, el fraude 11a "accion oficial que corrompen en su origen la fue.

Page 8: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-8-

te de todos los poderes; el fraude, y la violencia, que es su consecuencia inevitable, alejando de los comicios á los ciudada­nos pacifico~, deja lihre el campo, :i aquellos que, no contando con apoyo en la opi~ion, s~ afanan sin ces~r p(lr llegar á los altos puestos públicos, Sl~ .detener~e DI a~n, ~nte las pres­cripciones mas cI~ras y esphcltas de la cons~ltu~lOn.

La accion oficIal, por otra parte, mantIene en perpetua agitacion y aluII.1a á las Provin~i~s; de.bilita los resortes ~~l gobierno, y relaja la moral admmlstratIya, que no Ee concIlia con los pactos inmorales entre los que ejercen el poder y los que de él dependen, ó de él esperan.

Consideramos, por la tanto, que á la vez que es un deber de patrioti~mo concurrir sin escusar esfuerzo alguno á la saluda­ble reaccion que se opera contra el falseamiento de nu~stras instituciolle~, llevando á la primera magistra tura al ciudadano que ~('a la espresion genuilla de esta aspiracion; es una necesi­dad yital promorer la reforma de nuestro sistema electoral, ampliando la halSe de la inscripcion, asegurando la libre y facil emi~¡on del \"oto, á imitaclOn de los pueblos mas libres, y ful­minando con la condenacion de nulidad insanable la inter­vencion oficial que no tenga por objeto garantir la libertad del sufragante.

Libre la República' de toda complicacion asi en el Interior, como en el Esterior, con recursos sin limites,-consideramos, asi mismo, que la administracion q lIe suceda á la actual, no habria llenado la necesidad mas palpitante de nuestra actualidad, y defraudaria las esperanzas mas legitimas del pais, si no asegurase de una manera eficaz y definiti"a la viJa y los intereses de los valientes ciudadanos, que palmo á palmo van conquistando el desier­lo, al precio !ie su fortuna y de su sangre; ya, atrayendo )a poblaeion por leyes protectoras; yrl, por la conq uista paci­fica d~ los indígenas á la civilizacion; ya, muy especialmente, orR3mzando, á falta de los medios previsto. por la actual legis­laclOn, bajo la base equitativa de la distribucion proporcional ~el servicio militar' en toda la República, el ejército de hnea. que exhonere á la vez á los habitantes de la campaña de aque!l~s. provil!cias que tienen fronteres que guardar, de la reqms.lclOn odIOsa de contingentes, que solo sobre ellos ha pesado hasta ahora.

Constituida la nacionalidad Argentina bajo bases inconmoyi­bIes, é i~tegrada la Representacion Nacional, es llegada la oportunIdad de dar á las autoridades Nacionales el asiento de que hoy carecen, designando desde luego aquella ciudad ó aquel punto, sobre nuestros grandes ríos ó nuestras lías fér-

Page 9: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-9-

reas~ que mejor consulte los intereses generales, y menos resis­tencias ofrezca. . Repl~ttmos, por tanto, un deber primordial de la ~lI.t~ra presidencia eooperar eficazmente á la solucion de este difiCil problema de nuest:-a organizacion política. (:;oncludadanos de la PI'ovlllcla de Buellos

Ah'es y .Ie la BeplíbIlca to.la1 L.o~ ciudadanos abajo suscritos, asociados con el propósito

decidido de buscar en la voluntad del pueblo la desiCTllacion del ciuda~ano que por sus antecedentes, por sus talentos y por sus. YI.rtudes, .ma~ fundadas garantias ofrezca de llenar las patnotlcas aspiracIOnes que dejamos consignadas. encon­tramos hecha de ~n.temano esa designacion, en las manifesta­ciones de la ?pllllOn que detodas partes surgen, en la re­ciente y entllSIa~la proclam Icion de la juventud, y en las ins­piraciones de:nu.estra propia conciencia. Adhiri~ndonos á ella, .pl'ochunalnos llucstI'o candidato á la fu­tUl'a IH'("sltleneia· ele la Rcpi"diea al clu-.Ia.lano .

BARTOLOMÉ MITRE á cuyo triunfo nos haremos un honor de propender en los co­mic.ios por t010s los medios legítimos, y calorosamente invita­m')S iI los que se encuelltran animados de los mismos senti­mientos y de los mismos propósitos á unir sus esflle,.zos á los nuestros. .

El DI'. E.lual'do (:;o·sta pronunció I>n seguida .el siguiente discurso: . :

Me levanto conmovido ante esta espléndida l' imponente ma nifestacion.

Demócrata de corazon, no puedo contempl:tr sin emocion profunda d espectaculo glorioso de un puebloqui: se ajita en ei gobierno de sus propios intereses.

Como argentrno, la presencia de este concurso inmellso, s~n precede~te en nu~stros . fastos eleeto.r~les, no solo po:' su nu­mero, SIllO tamblen por la espectablhdad de las personas que lo forman, satisface mi ardiente aspil'acion patriótica, pues me persuade que hemos ent~·ado decidioclamente. en el camin? de los pueblos libres, es deCir. !le aquellos que tienen l:I concIen­cia de sus derechos y la voluntad de hacerlos respetar,

Como hijo de la América, llena mi corazon de noble orgullo, considerar que, siguiendo la huella luminosa que trazaron nuestros hermanos del Norte, nosotros tambien contl'iLllIimos COD nuestra conducta y nuestro ejemplo, á demostrar que

Page 10: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- 10-

esLab:l reservado á esta parte privilegiada del mundo, resol­.er el dificil· problcma de saber, si el hombre es capaz de esta­blecer un buen nobierno por su eleccion y discernimiento,ó si, ba de depender "para siempre en sn constitucion política, de la Cuerza ó del acaso.

SeflOres. Me haiJo un agradable deber ell declarar que la ini­ciativa de este her~o¡;o movimiento corresponde á la juventud, entusiasta y patriótica, qu.e, libre de la? decepc.i~nes .que trae en pos de si el roce de la vida. yagena a las combmaclOnes es­trechas de· partidos ó de circulos, es la representacion genuina de las esperanzas del porvcnir: el es, asi. tanto mas noble y mas puro, cuanto mas noble y mas puro es el origen ~e donde ha partido.

Conciudadanos: Conoceis los nobles propósitos que nos hall. reunido. y las patriúticas a~pirac.iones que esperamos ver rea­lizad&s en el próximo periodo constitucional.

Sabeis cual es el ciudadano que consideramos la espresüm libre y espontánea del p"ueblo, y la prenda mas segura de que esos propusitos y esas aspiraciones serán realizadas.

Podemos decir con entera batisfnccioll que el candidato q' lev¡;ntamos. y que haremos triunfar en los comicios, está ar riba de toda discusion.

El generalllitl'e no es una gloria argentina; es una gloria de la América.

Cuando el pensador recoja las hojas dispe¡'sas' de los grandes hechos de estos últimos veinte allOS, encontrará ligados tan intimamentll á ellos el nombre dei general Mitre, que al narrarlos, escribirá tambien su historia. Cuando el filósQfo se remollte á investigar las C3usas eficientes de los bechos, ha de encontrar la accion de este hombre privilegiado, tan eficaz, tar. constaote y prominente, que, no dudo, ha d. persuadirse que solo la mas feliz combillacion de las altas dotes del or?dor. del publicista, del guerrero y del hombre de estadfl. pudo "eneer las resistencias al parecer iosuperablei que obstaban á la gral/de obra de la uoion ae la familia Ar­gentina. símbolo de todas nuestras conquistas d'el progreso y de todas nuestras glorias.

Ha cabido al General Mitre la rara felicidad de n) necesitar el Callo de la posteridad, para que se le haga la justicia que muy dificilmente alcanzan los que en primera línea dirigen los ne­gocios de su época.

Sus mas ardientes adversarios, calmado el ardor de las pa­siones que subleva siempre el ejercicio del poder, son hoy los primeros en reconocer sus granJes calidades y sus servicios emiDeDies. Es pues, inútil que me detenga 60 recordar

Page 11: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-H-

los méritos de la alta personalidad que levantamos. Sus ante­cedentes. sus ser~icios y sus méritús, me darian por otra parte. demasiada Ve!ltaJ3 para que me detenga en traer á un paralelo que no es pOSible. los ?tros nombres que se preselltan en la lucha. Para te!·mlnar dlré,se~ores, iaciéndome el intérprete fiel de los sentJlolCnt?s ue los ciudadanos que me escuchan y de la inmensa mayofla uel pueblo. que la can'lidatura del General Mitre. es la paz. el órdeu. la tranquilid:¡d.en el inlerior; el res­peto y el crédito, en el esterior:-en una palabra; la c:Jndida­tura ud hognr; el engrandecimiento de la patria,eon el con_: curso de todas ~~s inteligencias y todas las voluntades. pues que. el que nnclO en PaWJlJ y cuando elt ello habia mérito rué el primero en levantar ea alto esa bandera it euyasombra se acogieron todos. y qlle hoy. despues que hizo su tiempo y produjo su efeclo. dl'l;¡ndo de ser enseña para lIadie, se pre­tende poner en mano~ de aquellos á quienes cobijó. para es­cluir preei~amente a .los que la levantaroo!

Corl(;illdadallos:-l~1 pediros vuestra adhesion calorosa· al programa que clBcierra nnestras esperanzas del futuro, os io­vito á proclamar: ante la faz de la Reptlulica; digo mal, os in­vito á aclamar. con entusiasmo y de pié. nuestro camlitlato á la presidencia de la República, a aquel ciudadano, al que coo mayor justicia pueden ser aplicadas entre nosotros aquellas palabras históricas: el primero en la paz; el primero en la guerra; el primero eu el corazon de sus conciuda~lano:;. .

Concluidas estas palabras, la concurrencia aclamó con un en I usia~mo indecible la canuidatura del General.\litre aceptan­do ullanimente los términos del manifiwsto ..

Por indlcaciolllfel Presidente se incorporaron :1 la comísion en el pro;,cenio los miembros de la Comision Directiya del (::1 ... , Naciona.l.

El S,'. Hilling ..... ·st dijo que, á mas de las proclama­ciones del ca !luida to,el pedia á los presentes cumplieran tres de­beres esenciales de la vida republicana: el enrolamiento en la Guardia Napional, la inscripcion en el Rejistro Civico. y la de­posicion t.Iel volo en .Ios comicios, pues solo asi podria asegu­rarse el triunfo; que sin esto todo el entusiasmo imaginable y los mas bellos discursos no significaban nada.

E ID.'. Ocantos dijc) q \le Ia"corrie\lte de iueas que domi­naba en e~a rcunioll era simpático a les verdaderos principios de la democracia. Estudió las grandes reformas q' el pais nece­sitaba v concluyó dicien(lo que el candidato aclamado era la encaruacion mas genuiua de esos principios y el mas adecua­do para llevar adelante tales reformas.

El Dr. Elizalde hizo una reseña de las cuestiones que

Page 12: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- f:t -

habia resuelto el General. ~'¡trc y de. las q!le :llI.n agitar.ian la opinion de la Rerúhlica. diciendo :CJ.ue a nadie mejor que a e~te CIUdadano deberla confiarse tan .11 dua tarea.

in seguida el Dr. D."-.. anA. GR.·~la rec.ordó la i~p~r­tancia moral y politica de la gran mamsfestaclOn de oplnJOn que tenia lugar en aCJuel momento. le que demostraba que el pueblo de Buenos Ail'es estaba ahora dispuesto á cum­plir ~I s~grado ~eb~r de .intervenir en la c?sa p~blica.y no consentir con su indiferencia en que el fraude o la vIOlencia de unos pocos se apoderase de los .desti.nos .del pais, .

Añadió que no se trataba de dlscutll', DI de preconizar los méritos del General Mitre. que era sin disputa el primer hom­bre de Estado de la América; ni su candidatura era un premio á 105- seryicios que toJa Sil vida hailia prestado al pais. Que uua idea mas grande habia preocupado á los que leva ntaban en altoesa candidatura como una gran bandera á cuyo rededor se agrupan los verdaderos p.atriotas y esa idea. era la de la Nacionalidad A rgentina. de la cual el General Mitre era el mas genuino represen tn nte.

Recordó la situarion dela República cuando el General ~Ii­tre snbiera ala presidrncia en 1862 y los peligros pe diverso genero que amenazaban al pais en ese tiempo. De un lado el eleme!lto vencido pero no destruido en la ba talla de Pavono los intereses mas ó menos ilegítimos creados por largos años del Gobierno de la Confederacían. los rebeldes q ne asolaban gran parte de la República y amenazaban traer hasta dentro de sus ciudades la chuza del salvaje ó la lanza del montonero; del otro, las resistencias que exista¡} aqui mismo en el seno del partidos aunque avergonzante y disfrazada la bandera separa­tista,-y para dpmínar estas resistencias solo contaba aquel gobierno con un ejército diminuto. con una hacienda pobrisi­ma y con una admisni~tracion desorganiza~a; pero que el Gobierno del General Mitre. inspirá ndose en la alta idea de le Nacionalidad, luchando frente á frente con los adversaaios re­conocidos y combatiendo. aunque dolorosamente, a los amigos de la vispera habian triunfado de todas las resistencias. cons­tituyendo con todos esos elementos dispersos, lagran Repú­blica Argeutina. que habia entregado á su sucesor tranquila, pacífica y unida de hecho \. de derecho con el lazo indisoluble de la constitucion que todós juramos.

Que esta era la gran gloria del gobierno del general Mitre, q.ueba.bía sido tambien un gobierno de progreso y de paz. que SI babia desnudado la espada de la Nacion babia sido solamen­te cuando lo habia exíjido la defensa de las institUCIOnes y de las leyes. iJ coando habia sido preciso rechazar las agresiones

Page 13: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-t3-

de un t1espota insolente que osó insultar la bandera nacional v hollar el s:lgrado suelo ue la patria. Que por lo tanlo. los ciudadanos qne proclamaban le candidatura uel general Mitre, trataba de leva~ltar mas que ~n. hO,mbre \lna id~a, y era la dI:; que :o:e constltuye!'a un gobleruo J~sto. prudellte, progresis­ta, r sobre todo, eminentemente· naCIOnal.

Él Sr . • Yosé FCI'luuulcz ho~t]llejando las relel'3ntes cualidades MI General Mitre, dijo qUI>, 1~lIas lo ponian arriba de toda discllsion por ~~r el hOl~hl'e mas Pl.ninente de la Hepúb!ica y el qu~ mas garantlas ?frecJa p~ra el Lll,enestar general. y cOÍl­cluyo Pld!Cndo se aclamara al valIente inbuno de las sesiones de JUllio.

El Dr. José ltlaria (;allt1l0 se mostró conmovido ante aquella mallifestaciun, cuyos belléficos resultados no se harian esperall.-lIizo S¡;1'3S las palabras del Sr. Billinrrhurst

. é invito al pueblo á cU!llplir sus deberes políticos, siOqueri~ preservarse de los malos elementos que amenazaban destruir sus libertades. .

El Dr. Adolfo RawsoII. dijo: Ante tina manifestacion como la presente, me sielllo pro·

fUlldamellte cOllmovido y mi labio enmudece. uejándome ape-naíi libertad pa I'a espresar los sentimientos que me animan. 11

Me bastaria solo pronunciar un nombre para toca:' el cora­zon de todos lus que me escuchan: pero ese llombr~ lo habeis ya aclamado con caloroso entusiasmo,! no quiero arrancar aplausos que no serian debidos al mérito de ulla palahra de-sau torizada cumo la mja. . .

Pero esta aclamacion inmensa y los viétores que en este re­cinto han resonado, no son el resultado de UD entusiasmo momentáneo y pasagero, sinó que respondell á la sítuacion actual de la Rr.pública y á un movimiento saludable (Iue se ope-ra en la opinion. .

¿Cual es, en efecto, la situacion que se nos presenta cuando cOlltemplamos este inmenso campo donde se desenvuelve un gran drama político, cuyo de~enlace no podemos aun calcular!

Siento decirlo, Señores: pero sino fuera la fé profunda que tengo en el porvenir, si esta espléndida manifestaciou no llená­ra mi corazon de la mas lejitima esperanza, no sé si podf13 defenderm 1 de un sentimiento de doloroso desconsuelo.

POI' una parte la accion y los medios oficiales se ~onen en juego activo para ahogar la voz yel sentimiento popular; por otra pute e! fraude y la vio lencia, ejercitados en grande escala. conspiran contra el libre y regular ejercicio de nuestra~ ins~ tituciooos. Y para que nada falle á este cuadro sombrlÜ,. S8 di,.isan en lontananza los tintes rojizos de la bandera rcacclQ-

Page 14: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-f&.-

Daría que amenaza producir una alarmante connagracion en toda la ltepliblica.

En presencia de e~le espectáculo, cuya realidad es palpabte yo pregunto: ¡donde está el p~eblo, qué hace, hácia donde s(. dirije eu medio:de este torbellino de m~los elementos? . .

y al contestarme el'tas pre3untas, Siento rp.nacer en mi espl­ritu la confianza, viendo al Plwblo de Buenos Aires que se le­nnta erguido y fuerte, en derensa de sus derechos desconoci­dos y su:; libertades abatidas por el soplo funesto del error y la injusticia.

Con el entusiasmo mas lejitimo y espontáneo acaba de acla­mar un manifiesto dirijido á todos los pueblos de la República; es decir que habeis levantado en alto la bandera de los prillci­pios, poniendo en evidencia las gl a ndes ideas de rerorma y de progreso que dominan el espiritu de todos y que están prorun­damente arraigadas en el corazon del pueblo.

"abeis allamado tambien el nombre de un ciudadano, no solo en atencion a las relevantes cualidades que lo adornan, sino principalmente porque en él están encarnados estos gran­des principios y es el candidato que mejor responde á su feliz realizacion.

y no es verdad como se dice que este manifiesto ¡epresente las ambiciones de un solo hombre, ni sea el resultado mezqui­no de los propósitos de un circulo estrecho y limitado.

No señore~: Esel pueblo de Buenos Aires compacto, unido y soberano,

elevando esta bandera como el emblema sacrosanto de sus mas justas y lejitimas aspiraciones.

Es el pueblo de Buenos Aires que sa liendo de Sil rorzada indirerencia invita á sus hermanos á sacudir el yugo que les oprime. aunándose con ellos para romper el prestidigio y la accion violenta de los odiosos elementos que se conjuran para la destruccion de sus libertades políticas y civiles.

Es el pueblo de Buenos Aires que enarbola en sus manos la bandera de la Constilucion y de la ley. llamando á su 'lado á todos los ciudadanos patriotas y de corazon para matar de un solo golpe las personalidades políticas que pretenden alcanzar á toda costa la prepotencia del mando, aun cuando para ello laS necesario arrancar con violencia las hojas sagradas de Duestra Constilucion. que representa las glorias del pasado, la confiaoza en el presente y la esperanza en el pon'enir.

La cueslion entonces no puede ser mas clara y definida. Es preciso 9IM el pueblo de la RepúlJliea, respondiendo á este

hermoso mOVimiento, una sus esfullrzos á los nuelitros para sa'ftr inaófames les akos principios de nuestro código funda·

Page 15: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- i5-

menial, '! para asegurar las grandiosas conquistas del partid. liberal, poniendo á la República en ti n camino recto y regular que mejor la conduzca á su ,?as rápido desenvo~vimiento.

y digo que, esto es necesano, ,tanto co,?o el alimento que nos nutre cada dla, porque solo aSI es posible que nuestras bellas instituciones sean ~na r~ali(!ad alhagadora y que l?s garantias '! libertades que la Cunstltuclcn acuerda, dejen de ser una pro­mesa efimera p~ra todos los hahitantes de la República.

En nombr~ de esas aspiraciones. ':11~ sombra de estos prin­&ipios, al calor d,e estos p.u~os·sentlmlentos, lancémonos á la lucha con entusiasmo d eCl(II do. pongamos en juego todos los medios lejitimos y honorables que la ley ha puesto en nuestras manos y contemos de antemano con que la victoria sera nues­tra, por q\~e defendemos una causa esenci;¡lmente popular. '! el pueblo siempre vence cuanuo, como en este caso, están de Stl parte la justicia y la razon ..

Desplles el PI'. 1\"ol'berto Quirno Uosta. Presidente del «ClublNacional Jl manifestó que mas que de hombres era esta cuestion de principios.. .

Que era IIccesario asegurar las conquistas del partido liberal contra los ataques de la rebelion ayer vencida. Concluyó pidientlo que se aclamara como comision permanente la tlue ~ab~a .organizado .Ios trabajos provisorios, acto que cJeia de Justicia.

Aprobada por unanimidad esta indicarion, d Ur. U8sta tomó la palabra paracerrar el acto diciendo: .

Que aceptaba la ratificacion que se h'abia hecho de la comision que IlrOVlsoriamente habia dirijido estos trabajos; que iI nombre de los señores que la componian. em­peñaba su palabra de que todos y cada uno no habian de omitir esfuerzo ni sacrificio de ningun género para corresponder á la confianza q \le en ellos se habia depositado; que se habia recor­dado muy oportuna y justamente que nada hariamos si cada uno no cumplia cón el delJQI' de enrolarse, de inscribirse, y de ~ota r: que él agrega ria que esto no era bastante toda via; q \le era indispensable que cada uno se constituyera ell un activo agen­te electoral; que influyera con todos SUti amigos y relaciones, que les iustara y les obligara para que cada uno cumpliera su deber; q' esclibieran,á todos sus amigos; que animaran ~ los indeferentes y pl'ocuraranatraer Ó neutralizar á los adversa­rios: que !Jrocediendo todos así, teniendo todas las ventajas .Ie una parte, 1:1 c:llidad del candidato, la lejitimidad de los medios que no podii menos de conq uistar las sirnpatias de todos, 1 por último la inmensa mayoria.-el triunfo estaba oomplela-

Page 16: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- 16-

aeote asegurado. sin que pudiera abrigarse la mas remota Iluda.

Despues de lo cual S6 dió por terminado el acto.

EDUARDO COS1'.\ Pr~sid~nte

~:

Ado/fo Rau'soll-Belisario Hueyo Secretarios

Page 17: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

~-?

C::-' ~ d-<" d//

PROCLAMACION DEL GENERAL D. BARTOLOlIÉ MITRE ~~

PARA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

En la ciudad de Mercedes á tI de Mayo de 1873. reunidos un número considerable de vecinos invitados por la comision provi?oria. con el.tin ee i"stalar. el Club Electoral que ha de

,trttbaJar en esta r.lUdad por p,1 ciudadano D. Bartolomé Mitrfl para presidente de la República, abierta Ja ~e,ion. el presiden- . te provisorio manifestó el fin lle ella. siendo aclamado por unanimidad y entre los victo res del mas grande entusiasmo. el Brigadier General D: Bartolomé Mitrp, y por quien en los co­micios electorales trabajarán por todos los medios legales para • pre~iJente de la nacion. adhiriéndose en todo al programa del Club Con..¡titucional de Buenos Aires: en seguida el Dr. Costa presidente dd Club Constitucional. pr,jnunció el discfuso que se transcribe á continuacion:

SEÑORES:

El movimiento inusÚado. y me atreveria á decirlo. sorpren­dente que ajita en estos momentos la opinion. eleva el alma del patriota. y retempla el espíritu del que tiene fé en los des· tinos de la democJ'3cia.

No hace todavia un mes que levantamos nuestra bandera. y' desde el Arroyo del Medio has~a la Patagonia, desde las orillas del Plata hasta el limite de la Pampa. ella ha sido saludada con entusiasmo y con aplauso universal. Se diria que movido por un resorte eléctrico. y como atraido por un sentimiento instin- . tivo. el pueblo entero se ha agrupado ~ su sombra. en previsi.on tIe los mas sérius peligros, y eu defensa de los mas grandes 10-tereses tIe la patm.

A la manifestacion de la gran capital. la mas solemne que re­cuerdan nuestros anales, siguió la de San Nicolás de los Arro­yos. valiente centinela del Norte, que ha ocupado en esta lucha el puesto ~e honor, que ocupó siempre en las guerras de la Ji-

Page 18: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-4-

berLad yen defensa de la ba,ndera, naciúnal; toca ~oy su turn? ell estas grande~ lll:Jnife~ta~ones a ,e:;~:J hermosa cl~,dad, que a ninguna cede en importancia y ~a~l'Iotlsmo, lJ ue VIO form,ar en su recinto, y fortificó en su espll'ltu, las huestes que vencieron en Pavon,

Señores: estamos empeñados en u,na contienda no~le gran­de, y que ha de ser apasionada y ardiente, ~omos la mmensa mayoría; ,quién puede ponerlo en d~d,a en vista ?~ la manera esponláneay vigorosa con que la opIlllOn se manlllesta en to­das rarles? De~emos, empero, no ocultaI'llo~ que tenemos al frente adversarIOs que, aunq~e escasos en numero, son po­co escrupulosos en los medIOs, y reposan sobre los laure­les de victorias fáciles que alcanzaron, merced á la indiferencia del pueblo. que no puede estar perpétuamente en lucha contra aquellos que ha!1 hecho la ocupacion esclusiva de su vid~ ,I~ que se llama trabajar para apoderarse de Jos puestos publIcos, desde el de tenienie alcalde hasta el de presidente. Pero, si la atencion del pueblo alguna vez se descuida y adormece, ella despierta imponente y formidable ell las grandes ocasiones, sien do un hecho incuestionable que siempre que ha querido, la mayoría ha vencido á despecho del fraude y la violencia.

y creo mas, señores, que si nos presentamos unidos y com­pactos, decididos á luchar en todos los terrenos, en presencia de la mayoria inmensa, ni ~iquiera han de intentarse esos me­dios reprobados. q' alguna vez en r,ontiendas parciales han da­do el triunfo á los que combatimos. En esta inteligencia. juzgo oportuno d',finir una vez por todas el carácter de esta lucha.

Señores: La creacion de esa entidad que se llama candidato en una gran República, es nueva en la historia del mundo. Los principios y las reglas que sirven á su elaboracion y desenvol­vimiento, son nuevos tambien, y bien merecen UI1 estudio sé­rio y detenido.

El que se presenta aspirando al alto honor de mandar á sus conciudadanos, ha dejado de pertenecerse á si mismo: pertenece á su partido: pertenece al pueblo.

Aquellos que han de llevarle al poder, tienen el derecho de dictar las condiciones bajo las que hall de contar cnn su concur­so; '1 el pueblo que le toma á su servicio y le confia sus desti­nos, liene el derecho y el deber de buscar en 61· exámen minn­cioso de lodos los anlecedentes de su vida, la gara ntia que no ~aslan á dar los programas, las promesas, ni aun los mismos Jo~menlos. El que se presenta aspirando al honor de ser el pnmero entre todos, debe librar su vida eotera al exámen de sos conciudadanos, y si en ella hubiera algun lunar Ó alguna mlncbl. el que no tenga el coraje de afrontar una discusion

Page 19: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-5-

libre, frdnca y aun apasionada.-hara mejor en dejarse estar en su c~sa. al amparo del respeto que se merece el hooar.

En una palabra, señores: el candidato de estos tie~pos agi­tados de la democracia. debe ser como aq uel modelo de caba­lleros de los tiempos heróicos: sans peur et salls reproche.

Yo no alea.nzo ~ comprender á esos falsos puritanos que al iniciar~e la dlSCuslOlllle los actos de su vida pública. se lanzan a~n e~tr~pitoso jui?io de imprenta. ~omo si quisieran imponer SilencIO a los escntores mdependlentes. Y eso~ pretendidos liberales que .no teniendo ya una voz séria q' los defienda en la prensa, ponen al frente de sus diarios jóvenes ine~pertos y sin responsabilidad, que lancen el insulto á estilo de carteles de de­safio contra escritores valien"tes. que abren dia a dia ancha brecha en sus filas.-me hacen el efecto de aquellos fariseos que fueron arrojados del templo; pues, de ellos podria con razon decirse que tienen las palabras de la libertad en los la­bios y los instin!os del dé~[)Qta en el corazon. . y no solo, señores. tielle el pueblo el dQrecho de traer á discusion los actos de la vid~ pública, sinó aun. los de la vida pri- . vada del que aspira al altó honor de mandar a sus conciudada­nos. Jamas he eomprendido esa dualidad que algunos quieren establecer entre el hombre público y el hombre privado. El hombre sera en los puestes públiros. lo que es en la vida ínti­ma, pues es bien sabido que la costumbre es una segunda na­turaleza. El que lleva una vida desordenada. llevara (,J desor­den de su vida ala admiuistracion de los negocios pú}'licos; el que es poco escrupuloso en los medios para llegar a sus fines, lo sera men(IS todavia en los actos públicos, que admiten mas facilmeute ser cnvueltos en las sombras de doradas palabras! en las duras exijencias. de partido. •

La entidad llamada candidato es una creacion esencialmen­te americalla; y si buscamos en su orígell la guia que debe con­ducirnos en el espinoso camino en que entramos encon­traremos que nada es mas amcricano qne la discusion nmplia ilimitada, de su vida entera-Jackson, el último tle los grandr.s presidentes de aquella gloriosa nacion que tomamos por móde!o, hubo de ver comprometida la inm~nsa popularitlad Ilue le elevó dos veces al poder. por la revelaclOn de ciertos de-, talles de su vida íntima, que, por su fortuna. pudo esclarecer 53 tisfactoriamcn tj. .• .

Clay, el orador~.rival de Webster, el qUI\ tuvo bastante mfluen cia para salvar á su pais por veinte ailos de guerra civ.il, no pudo salvar la PresidCllcia á que le lIam3ban su ta~ento y sos strvicios, del lIaUfr3f/iu a que la condenó su paslOn p«?r el juego. que fué" deilU~lci3da por sus opositores con pubhl;Jdad

Page 20: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-6

ilimitada, para que llegara a conocimiento de la última cabaña del Il'jano Oeste.

Sé que no está ~1O nuestros Mbito~. e.sta manera de discutir nuestros candidatos; y de ello me fell~lto, pues no deseo par.a mi ~Iais aquel estre~o, 'que bacla e~c1am3l" aun escrI­tor francés que, a Juzgar por los epltetos con que los aspirantes 11 la Presidencia eran regalados reciproca mente por sus adversarios, diríase que sus sostenedores los buscaban entre los presidarios de las cárceles.

Sentados estos antecedentes, que servir:m para dejar esta­blecido que, "in provocar, ni temer la discusion, e~ta~os dis~ puestos á ae.eptarla en todos los terrenos,-voy i lImitarme a devolver el primer disparo que se~nos hace por una voz auto-rizada. .

Decia el Dr. del Valle en su disr.urso de adhesion á la candi­datura dp.1 Dr. Alsina, que era indigno de un pueblo grande y libreel cultode un Semi-Dios; yque el candidato que su par­tido levantaba, nO era un hombre Providencial.

La alusion es directa, y.es mi deber no dejarla pasar sin la contestacion que ella merece.

Señores: Cuando un ::ombre ha prestado servicios eminentes á su pais; cuando ese hombre, el primero en los campos de ba­talla, el primero en los consejos de Gobierno, ha contribuido á convertir en una re:didad que se siente y que se palpa, las mas risueñas esperanzas del patrí')ta, se concibe que los amigos que concurrieron á la obl'a comun, se a~rupen con ardor entusiasta, y aun, si se quiere, exagerado, al aerredor de su nombre, que refleja la gloria de todos. a la manera que refleja el general el l!onqr de i:l victoria, que no hubiera alcanzado sin el esfuerzo del último soldado.

Lo que no se concibe, empero, digo yo, á mi vez. señores; lo que es indigno de un p"eblo grallde y libre. es el culto de las medianias flue no se elevan de la vulgaridad, ni por su illtH­ligencia; ni por su ilustracion, ni por sus virtudes. ni por sus méritos, sino por una ambicion sill límite y sin frello, á que se hace el honor de llamar volulltad indomable y lastimt.sa­mente se confunde r,on las altas r raras dotes del r,arácter.

Lo qne 1'5 indigno de un pueblo' grande y libre. e~ el culto de Ulfa f'lItirl~t.ll'e;lueñ3, á la que 110 debe el pals ni un servicio. lIi la iniciativa de IIna ley. ni la de un progreso. á tél'minos de q' para presentarla decorosamente ante el público. ha sido nece.;a­río re\"é~tirla con plumaje ajeno. como al grajo de la fábula. atribuyéndola el mél'ito de la Ílllica medida que pudo dar algun real~ ~. su administr~~ion-Ia Oficina de. Cambios-que no conclblO, que comhatlO. mandando á su mmistro iI que anun-

Page 21: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-7-

ciára benévolamente á la Cámara. que la habia de oponer el veto y que solo aceptó impuesta (IOr el torrente de la opinion que no pudo resistir.

y todavia, señores, lo que·es mas indigno de un pueblo gran­de y I!bre, y lo que apena¡, se COllcibe. es que e~e culto del ido­lo persevere apesar de una série de errores de una magnitud tal. que bastaria uno solo para hundir:á un hombre público ba­jo las profundidades de la tierra para no surgir de ahijamás.

Despues de.la famosa combinacion Urquiza A lsina, desplles de habl:r saJvado providencialmente el peligro~ de la presiden­cia, que representaba el caudillaje y el desórden, y que pesa­ria hoy todavia como:una mano de plomo sobre el porvenir de_ la República; y sobre todo, ·s:lñores; despues que la aceptacion dela Vice-Presidencia dejó claramente establecido que aquel precioso regalo del apóstol de los principios sublimes de la de­mocracia, no tuvo su origen en ~I espiritu ó en los rencores ciegos del partidista, si 110 en móviles que 110 quiero descender á calificar; (respues de ~todo esto. digo, no se concibe co­mo el que asi desertó de las filas de su partido, renegando has­ta .de I?s anteceden.tes intransigentes de familia, únic?s que has· ta;entonces le habla dado algnll valer,-haya podIdo surgir nuevamente á la superficie de la cosa p"lblica!

y todavia mas, señores. Los errores en la vida de familia p~eden escusarse, por grandes que sean, no así,empero, cuando~ se trata del honor de nuestras armas, del honor de la bandera. Se ha obsen·ado con justicia que la gl¡erra estrange~ es un to­rrente impetuoso que lleva pOI' delante todas las resistencias que encuentra en su camino; y que los pueblos celosos siempre de su honor, jamás olvidan los errues de los hombres públtcos que flaquearon en el momento del peligre.' .

Sabeis. señores, que en un momento en que los sacrificios que exije siempre la prolongacion de un:! guerra, habian crea­do una atmósfera artificial en su conlr a. el go.bernador de la Provincia, desde lo alto de la tribuna del parlamento. condenó esa guerra, la mas justa, la mas gloriosa. despues que conquis­tamos nl1e:-otra independencia, como cruel, como bárbara, como f'lne~t8; declarando al mismo tiempo que ya era tiempo de pensa l' en hacer la· paz 1 , , .. , ,

[)e esta manera, el lJ lIe al frente de esta ricl y popl&!osa Provincia, la primera siempre en e! puesto dcl honor y del sa­crificio, debia de ser el primero en -mantGuer viva la fibra del patriotismo, fué por el conlrario el primero en aumentar' las resistencias con que tenia que luchar el Gobierno de "la Nacioo y;el1 llevar aliento al enemigo, (11lC debió e:;perar funuadamcnLe que, llevado el DI', Alsina á la presidencia, á que desde eOlón:

Page 22: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-8-

ces aspiraba. obtendria la p~z ~ con ella su triunfo. y la anula­cion de totlos lIuestros sacnficlOs.

Despues de un error SEmejante .. ¿~omo es po::.ible 9ue surja todavia la per:-onalidad que deblo quedar oscurecida para siempre? .

Uecia tambien el Dr. del Valle que no levantaba su partIdo un C3lldidato providencia!:. .

El Dr. d~1 Yalle e5t:' vIsiblemente en un error. SI algun hombre hay pri\'ilcgiado y providenc.ial en. esta tierra, es el doctor D. Adolfo Alsina. Cuanda fue elegll.lo gobernador. sus ami"os de la "Tribuna» le s:Hudaron como al ungido del Señor, y ng faltó quien observára que era nieto de Gobernador. hijo de Gobernador \' Gobernador él mismo; vo me alrevel'ia á decir que. si lIegára ~ formar una familia, hábia de pretender ser pa-dre de Gobernador y ahuelo de gobernador, .

Temo. señores. fatigar vue~tra atencion. y debo terminar­Séame antes permitido felicitar tle todo corazon por esta ma­nifeslaclOn espléndida á esta hermosa ciudad, que veo aquí representada en sus grandp,s propietarios y en cuanto de nota~ ble encierra este partida, y pedir un voto de 'auhesion á la ComisioD provísoria que tan dignamente presi'le esta reu­nion.

Usarún tambien de la palabla el Dr. Rawson. (D. Adolfo) y el CoroDel Baibiene en sentidos discu.rsos que impresionaron vivamente al auditorio.

El Sr. D. Manuel Mones Ruíz pidio se consignara en el acta y como una manifestacion franca y sencilla de sus sentimientos, las palabras t¡ue llevaba escritas y que no pudo leer por la bora avanzada y por precipitarse la concurrencia á firmar el acta. Hé aqui el discurso t.Iel SI'. Mones Rlliz:

"Despues de haber oido los brillantes discursos de los seño­res que han hecho uso de la palabra. ¿qué podré decirles yo que no sea un reflejo muy pálillo de ellos? No tengo. señores. la co~tumbre de hablar en público; tampoco me considero competente. pues 110 teng .. la capacidad necesaria para ha.cer un panejirico del General ;\litre. Sin emharcro. seitores. yo diré que el G~neral "ilre para mi es la ligur~ mas espectable de la República y lo es. señores, por su talento patriólico y por su bonradez, y tanto es asi, que sus mismos opositores se lo reconocen.

"Adet;nas .. al General Mitre le debemos en su mayor parte I~ Or~aDI;¡;aCIOn de I~. República. yel afianzamiento de las ins­tItUCIOnes que nos fIjen y esta es ~:n:J de sus mayores glorias.

"Es por esto. senores. que yo creo que el General Mitre es el mas competente y acreedor á ocupar la silla de la presiden-

Page 23: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-9-

cia en el pel'iodo venidero. En este sentido trabajaremos y para mi me s,erá muy satisfactorio que en el año H pueda sa­ludar en la pal'sona del General 'litre al Presidente de la Re­pública Argentina.»

Procedióse en seguida á nombrar la comision directiva, la quedó constituida del modo siguiente:

Presidente D. .JUAN CON~OR Vice id » FRANCISCO AcuNA Tesorero )) l\hNI'EL MONES HUlz Secretal'io )) MARIANO E. BONEO

,ro~ales

Señores Clodomiro Villarañe. Cárlos Schuster. Carmelo Rosen­de. Celedonio Mercado. Eduardo Casas. Juan Hivas. José Maria Vila. Francisco Sauvidet. Fernando Villafañe. Victo­rino Latorre. Pedro ~auvi~t. PeLlro Frias. Gaspar Dolz. Mariano Br:mes. Jose :Arce. Mariallo Berllal. Daniel Castillo., Ezequiel Barrancos. Reyes Olivera. Garzon Irrazabal. Hor­tenclO Mendez. Con lo que se dro por terminado el acto firmando los pre-

sentes. J)1an Connor. Francisco Acuña. Manuel Mone,:; Ruiz. Mariano Boneo. Clodomiro Villarañe. Cárlos Schuster, Carmelo Ro­sendi. Celedonio Mercado. Eduardo Casas. Juan Rrvas. José Maria Vila. Francisco Sauvidet. Fernando Villafaile, Vi.:to­rino Latorre, Pedro Sauvidet. Pedro Frias. Gaspar Dolz, Mariano Brantes, Jose Arce', Mariano Bel'O:H, Daniel Cas­tillo, Ezequiel' Barrancos. !\Ianuel Sauvidet. Luis Escu­vanti, Reyes Oliva, Cál'men Igarzabal. Hortensio Mend~z, Mauricio Acuña. Juan Acuña. Pedro Recalde, Anjel i\Jurillo. Nicanor Pesado. Federico Zugler. Tomás L'opez, Agustin Taboada, Juan Buis, Bernudo Avila, Abdon Crispin, Lucio Suarez, Domingo Reynoso, Aurelio Castro, Manuel N. Cas­tro, Felipe VIgo, Cal'melo Moreno. Franci~co A. Diaz, To­más A. Barbosa, And.rés Gigena. Bernardo Abrilgo, Juan Acosta, Ernestino Cabrera. Francisco Carrizo. Cárlos Calla, Eleuterio Oliva, Faustino Torres. Juan Sanz. Severo Gon­zalez, Aquileo Quiroga. Andrés l.opez. Leopoldo Lopez, Pedro Figueroa. Juan Boile. Cárlos Acosta. Hamon Almi­ron. Camilo Lav.alle. Zenon L{;~uizamoil, NemesiQ Oliva, Manuel A. Lopez, Mallricio VeLlia, Pedro Vncal, Pablo Quiroga, Fermi,n Lezcano, Esteban Rodriguez, Antonio Perez, Manuel A. Molina, José Lopez. Ezequiel Dudignc, Federic,o Pesuya, Gabriel Pesuya, Domingo Alobarito, Se-.

Page 24: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-40-

yero Gallardo. Martin Ballesteros. Domingo Fernandez. Ur­bano Rosende. Félix Lopez. Benjamin Ponce. José M. Ote­ro. Rodolfo Caminos. Manuel Royles. Juan Albarracin. Mau­ricio Morales. ~fanuel Molina. Ruperto Suarez. JllIio Ortiz. Enrique Molina. Antonio Salas. Héctor Sanchez. Dionisio Grantui. Félix 9oavedra. lJenito Perilla. Demetrio Rios, Simon Llequeos. Domingo Abarasilo. Federico Piscilla. An­drés Santos Lopez. Andrés Lopez. Ciriaco Carriso. Natalio Casas. Pedro Lopez. Rosendo Rubiera, Bartolo Rubiera. Pedro 1. Lopez, Heraclio Camino. Saturnino Faneti. Fer­min Leguiiamon. Pedro Medina. Juan Luna. Pedro lIerre­ra, José Maria Tinuble. Pedro Inauhal, Francisco Nabaja, Juan Fernandez. Pa!>cual Ballejos, Fortunalo C~nteros. Martin Galban, Félix Silva, Enrique Mansilla. T. M. Rosen­de. Justo M.lrtinez. Daniel Campos. Enrique Hayo, Tomás Rios" Pascual Gonzalez. Matias Pesodi, Luis Santos, Cárlo¡¡ Santos. Pascual N. Ruiz. TQmás Gomenzol'o. José A. Unis, Pedro Diaz. Juan Ruiz. F.ortunato Dentes, Tomás Cabrera, Eduardo Ramirez. Luis A. Sanchez. Martin Mendez. Jo~é Félix Ortiz. Luis Herrero, Sebastiao Ballazar. Pedro Mi­gueos, Tomás Pesado. Fortunato Silva, Anjel Ortiz, Luis Costa, Pascual Perez.

(Siguen las firmas.)

Page 25: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

• ESPLENDIDA IANIFEST!CION EN CHIVlr...CQy

E""d""I'·')O por el ú-I"tilllo tren,lIcgó~IDr. Cos-- Para dar o""I-as-s-':'"' ':"- 24 n. " - ,'Ignl Icaúo a est .. , t a, Cllivilcoy COII los señores SatUrlllllO Unzué hOSlil que ¡Ieslle d' a manlle~taclon

a '1'" las airas se al " I ' E MUJ'iea E. Beniler., A. BllrmeJo y a !!UIIOS otro~ciéndose Correr la voy d IUn,cl~lJa, IR-., " d I d'd t d I "1' I " eque nosedeJana hablar amigos entusiastas e a can laura e genera ¡a Dr. Costa aquel peque- . ,

'" , " no gruposllllestro se pu-Mitre. :50 precisamente detrás /Iel ~Hru '1

En la estacion los esperaba el Sr. n. Cárlos~ej Dr. CO~t3 y otras per'olla age ell, 9ue Ilan , I d I C " " • o s, que se VIO al PUII-Ceba 11 O,S, ~esl~ en~e lea omlSlon prov ISOfla :to rodeado de ami!!os decididos. '

del Cluu l~sltltduclOl~ad' Icon sus vocal es, y IIn:, En esta rorma llegó la comiliva á un \3hlado número crCCH o e CIU ar allOS, entre os que selo platarorma que se IlaOl'a le l ' l'

, I D F' l " " .1, • 9anta/ o ~II !no!, 10 distillgUla e Sr. , pr eflco "oare5, que pue~el/je la pinza. para la Comi<ion y I ,.' I r I I 'Ilatr' rc 1 II Id' , . I . OS que 'Iulslcran lIaOJarse e ,un, al 01') ' .. la a r.1l a~ue "; II'Iglr a pala"ra al pueblo.

hermosa locabdad, y 1). Helll~glO Roca,lnratlgablel :\quel grupo amigo del Dr. Alsina e.staLa ell agitador de esa gran campana eleetor~l, y mu-'prnllera lInea; , chos otros disting~í~~s ~iudadallos. _ I El Dr. Costa suhió á las gradas de I~ plataror-

La com.i~i~a se dm.HIO a cas~ dI!! senor Soares,:ma".y di~igiénrlose al que paretia h~cel' de gere que ('freclO a sus amigos de siempre la rrll nca Yile diJO: Senor; esta manirestaeion es en honor cordial hospitalidad .q~e le es ?arac~~rísti,,:o. ¡oIel General Mitre; y no es de buen gusto f(ue los

Dos lJandas de mUSlCa, una de Jovenes estll-¡que no h~n sido invitallos vell2an á mezclarse en ,lianles que'arjn,í COIIIO en todas partl!s.sQ han;ella; si vds. quieren Illeer alguna manifestacion asoei~J(J ~I p~rtJ(lo q~e reprcsent~ las -grande~'en nnmbrll riel Dr. Alsina. la plaza es grande, y tradiciones de la patria; oLra de hiJOS rle la bella!no les raltará lu~ar ,El que hacia de gere contestÓ: ltalia;siempre ~nlusiasta5 por la liI~ert:o~I, hicie-¡leSo le parecerá á vd., nosotros hemos sido'invita­ron resonar el aire con las dulces armonlas d,e la dos, y aunqlle 110 lo huhierallJOssiJo ,eqamos en música; qUI) tanta inlluencia ejercen en las lies- la plazil pública, y no creemos q' nadie tenga el las populares. '!!vitado el Dr, Costa á ilirijir "I-¡derecho de hacernos salir de aquí. No"prelenole­gnnas palalJras a la numerosa concurrenda que¡,nos tal cosa, replicó el D-. Costa, solo podrá Sll­

se hahia reunido, saludó en sentidas frases aque- ceder qUfl oigan vds. lo que no lesagrade ó no les lIa mallifestacion amistosa como el augurio del cOllvenga. • éxito del dia siguíente. I La com!sion ocupó su puesto. El jóven ner-

Amaneció este radiante y glorioso. , lUejo, distinguido es,ur\iante de derecho, pidió el Des,de temprano, creci,los ¡!rugos (le paisanos honor de ser el prilnero en dirijir la palahra al

recorrian las anchas calles y I~ espaeiosa plaza'IPueblo en cuyo seno hahía 113cidoy pronunció el A la una, los invilados de la capital se dirigit'-¡sigui¡'nte discurso:

rOIl á casa del Sr. Cuesta que era el punto de reunion, donde se nos incorporaron el Sr. lIueyo,

• Secretario del Club Constitucíonal, yel jóvell Señores: Oscar Liliedad, miemhro del Club Nacional, lIe gados por el primllr tren. Llegan épocas en 13 Virl3 de los pueblos .. -

El regreso á la plaza donde deuia tener lugar mocrálicos. en que cada ciudadano deLe lIevllr la proclamacion ,solllmne, orreeió un espectáculo escrito en su rrente la opinion que se haya for­!!randioso. La illmellsa comitiva con la mÚSiCa¡1R3dOSObre la cosa pública. á la caheza, entollando el himno de Garihalrli, se Y esa época ha llegado para nQsotros. En pre­puso en marcha, unos en carrt13ge, otros á C3- s~nr.ia.de I,os partidos que se agitan ,para p,resti­bailo, y otros á pié. _ ,!!Iar ca.nd,daturas que resp~n~all a sus Ideas,

Como á la mitad del camino, un¡>equenlJ gru-lpuedo,llIterpretando los sentlml?ntos de la ~l'an po de 15 á 20 inJividuos, que olvidando 10slconcurJ'ellcia que nos rOllea deCir que el puehlo tiempos, tiÉwell la rIdicula preten.s,ion de ~juer()r¡de Ch,ivilcoy proclama. al ciudadano D. Bartolo­dominar por el terror, prorr.ump'lO en vivas al:~é Mlt.recomo su ,~n~,dato para la rutura pre-

'(uturo Presidente de la Republlca Dr. D. Adolfo AI~sldencla de la RepulJlwa. ' . • ina, su digno represell'anl~. La io~ensa COIl- P!'l' olra parlO; como.represelll8nte .~el .Club currencia contestó con un VIVII entUSiasta nI Ge Nnolonal. de BlJeno~ Aires y co~o hiJO de 1'I.ste neral Milre, que apagó el éco de aquel otro vi~a, pueblo, no puedo mcno.s que s,entlr UI~ ~Iacer 111-

~ 1ue si no ruó rarsaico, fué por lo menos jn-!menso, aule eS.la malll(estaclOn UlIaOlmA ,18 la \ mpcstivo. :opinion por el primer estadÍ3\a arsen\ino, por

Page 26: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

e;:~ ~lIa n~s pru~ha que (Jicrít~;io ~ p~plll;r se'dtl Estado, puedan, ~o~o, Minem, na~~r:: ~ustr3 dia iI dia, reconociendo las ¡:ranlles perso-:da. de.la frente de Juplter. No; se fMUlan en II¡ nalida,les pollticas que pueden por sisolas satis-;aglta~lO~es permanentes y prolongadas de la v~

'raeer las aspiraciones del porvenir. ¡da puhlica. .. . . podemos decir, señores, que Chivilcoy es un! \0 s?lo me espllcarla la tngralt.tud del puehl,

ptldalO del suelo de los Estados-Unidos trasplan-largellll~O para con el General1thtre, con aqueo tado á 18 Repúlllica Ar¡;entina. Imitemos, pues, ".as sa~las y 'profundas pal.abras de D. llemar. en l. práctica de los derechos políticos como en 111110 RlV<III~~la, cuando decla: los pueblos SOn

las costumbres, el Luen ,entido de aquel pueblo; como los mnos, lloran cuando se les lava la Jsi sus dogmas constitucionales sirven de mo- cara. ._ cielo' nuestros legisladores para la Illanteacion No seamos pues un pueblo de OtDOS. y .ree(\. do instituciones IiLerales, nosotros el pueblo, nozcamos la mano benéfica que ha .constltuldo la imilemas la sabiduria práctica de aquel. gran'lnacionalidad argentina, amenazada constante. pueblo, elevando á las primeras maFtistraturas,¡mente desde Artigas y Quiroga hasta Lopez 'oro hombres esperimentados en el arte dificil del go- dan, por el sable de la montonera y lo que el bierno. peor todavia, por l.os que transijen con elJa. No.

\" bly, además. nombres que son por si solos Con la barbárie no se transije, ni se trepa á la una historia. El del General Mitre es uno de cumbre de la fortuna; se la aniquila ó se cae des­ellos, que viene de veinte años á esta parte ins- pedazado por ella. cribiéndosecomo el sello del progreso, entodosl El principal resorte del gobierno democrático los monumentos de la civilizacion argentina. es la virtud. Reclamo, pues, una lucha constan Desde las reyelaciones serenas del pp,nsamientollte y tenaz contra el vicio 1" la inmoralidad que en la triLuna parlamentaria, ha~ta las discusio- entronizándose en las altas esferas gubernati­nesacaloradu en la arel)a del peri-odismu; desdelvas, ejercerán su influencia perniciosa hasta en el retiro de l. vida pri\'ada hasta las agitaciones los últimos rangos del órden social. de la ~ida pública y la ar.titud heróica del solda-i Tel\~o fé, señores, en el triunfo ~e nuestro do en el campo de bata lIa, en una palabra, enlcandidato, y aún cuando cayéramos en esta lu­&odas lasmanifestacioues de la vida ~oeial, estálcha de la opinion, podriamos siempre decir con la huella luminosa de su paso yen cada pájina de:el yankce (Iue eaía en medio <le su carrera: eso

--nuestra bistoria contemporáned, leeremos su!pruelJa qu~ caminaba. Si, probaria que caminá­nombre como el lema de la victoria regeneradora,llhamos hacia la realizacion para nuestro pals de que los antiguos creyentes leían en la bandera de sus destinos mas gloriosos. su doctrina. I En sr.l!uida se dió lectura tlel manifiesto del

En las sesiones de Junio y la revolucion de:Club Constitucional eJe Bueuos Afres, que fué Setiembre en que r.onmlieve el pedestal del nue-Iaclamado con entusiasmo. El Presidente de la vo ídolo levantado sobre los escombros de la tí-:Comision Provisoria dijo entónct:s, que teniendo ranla caída, hasta que en el campo de batalla delá su lado al presidente del gran Club Constikl­Pnou enarl.ola la bandera de la nacionalidad cional de Buenos Aires, le cedia gustoso el ho­argentina como slm~olo de "paz y de progreso, eslnor de hacer la proclamacion solemne del can­e! após&ol armado de la reorganizacioD de nues- (lid~to que sostendria el Club Constitucional de Iro pals. . IChívilcoy, y así se lo pedia á nombre de to-

Es posteriormente, la encarnacion de la idea:dos. pael6cadora en el gabinete del Brasil, y no iba] El )r. Costa dijo entonces: aJl( á mendigar de rodillas la paz, como se ha di-I eOO poco hí eo Buenos Aires, no; no mendiga la! Conciudadanos: . paz el que en el Con;:reso pide el armainento: Ante la magestad gloriosa de la escena á que D .. aI de la RepúLlica arrostrando las Iras del1asistimos, mi palabra es pollre, y débil mi voz imperio: no lDendigá la paz el que sabe conquis-!para espresar las gratas emociones quo dominan &aria en 108 campos de batalla, y finalmente, no1mi alma. mendiga la pez el que posee,lll caudal de géniO! Dos mil ciudadanos congregados en defensa de y l. fuerza iecontraslat,le de su inteligencia, pa-una ideageneros?, alU donde ayer no mas se ai­ra obtener I •• as hrillantede las victorias en cl1zahá eltoldo del salvage,-es algo nuevo, es algo eampo .. la 4fplomacia.gran.de, que embarga el esplriJu, y deja clal'a-

E General IlÍlre no es pues de ayer, ni se halmente percibir 108 horizontes risueños de la .pa-Cormado en l. Ilmósfera voluptuosa de los mi-Itria. . oiateriol. y el preciso que releguemos al domi- Veinte años ha, me decia mi distinguido ami-lIio de l. Cíbala. la creencia de que Jos hombrea go. el Sr. Soares, quemaba 108 pajouales del dr

Page 27: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

:-rto· e-~ estemismo I uga,r d,estle d~ndc trinaqu6i,l;trodu 'o -J .. <' . , boy diviso aquella suntuosa 1¡;lesJa,' esos he- Americana' á I J ach.on en la democraCia Ilos edificios nue rodean la plaza sir rival de e<te les como 'en sla Jer, que eillasluchas electora-

, ", Id' , ' os campos de hat II I d "ran puehlo nue bICn merece ser e ('va o al.ran- JO~ pertenecen al da." os espo-" ' " , 11' I . . vence or ha d'll" " ' !!o de ciudad, a que yo amarla a Re.i.na riel lamenle la piel qu II I 'ti 6 I rlllulllo,lncau-Oeste, Las flores. el Saladillo, Chacabuco, el 9 La candi(latura ~ el ~ JO'\I e, en4e 10¡]avl,a., de- Julio, siguiendo la huella trazada,adelantan (unesta v un peligroe :~ 'u slna ~s; ,por ultllUO, al desierto. formando nuevos Chivilcoys,' que esle Sr. "nada ma; e' p q ~I no haulclldo hecho

h I 'b'l'" ti d II • n su Vil a ,lOO ocupuse lle nos acen entreveer a pOSI I lua e egar an- elecciones si por IIlIa r I 1'1 d' ,'. I tes de mucho á los cien CJ,ivilvoys históricos \' fuese IIcy~do á la prcs'da a I~ a y un I,mp.oslblel ,

II ' I ' di' J I enCla, DO hana en e a con e os, a aque perlO o en que os pueblos olra cosa que prepar"r e' I l' , I t· I d 1 l' , . erreno·, para vo ver a cambian e Jacu o e pastor por e arado lIlul- la vice presidellcl'a o' al GoL' 'd I ',. " dI·"'" lerno e n Provlllcla tlphcan o a 1Il,lnlto su riqueza. de la misma manera nlle·CO be,' ., ,,- I '. mo go TIlauor lIO \u-'i SI es granue, seno res, e progreso f1ue en el YO en vista otro obJ'elo que:..el ..... 1 I t' , d t' I I . t d' , 1- os e emen os or en ma erla ,marca e es raor Inario creci- qUl' deIJian conducirlo á la pres'd "

miento de este pueLlo, que en 20 años cuenta "_ ,lencl,'. cerca de 20,000 habitantes, 110 lo es menos el '\v~~;J~¡~, senores"q.Il~ la candidatura del Dr. que en la elevada esfera de las ideas seña-', a sea. tamblen fu.nesta, por que 110 la este herlJloso espectáculo p'ues él nos de qm,ero tra~arla con Jureza, no obstante que sus

" ' mues- amigos principian á I r • tra que no ya solo en las grandes ('¡ullade" , ¡acernos UD uego que no l ' ' d I S, sino temamos derecho a espesar . aun en el ImllQ e a pampa, el pueblo se ocupa ", ,.

eOIl empeño en el gobierno de sus propios inle: Dtre SI ~olo que ,e'la representaria la debili-reses, y se inclina siempre á la causa que re- dad y la l,m~otenc13; porque; siendo esencial- ,

'presente la moral, el órden y. la libertarl, mellle arllficwl, no cont~ria sin~.c~u un ejércilo y no es estraño, señores, ¡jue el pU61,Jo se ma- de maestros de escuela y de ca~onigos, creados,

nifieste solícito, pues, atravesamos inomdntos :xproféso. lJ..ue no son elemen!osde gobiernos. solemnes... RIsas y se!l~les de aprObaCljfl e1I el grup(}

La hid~a de la rehelion levanta de nuevo su de los amigos del Dr. A lsma cabeza ensangre~tada en, Entre-Rios-EI, primer ~ La candidatura ¡jel general Mitre, por el con­fruto?e esteescanrlalo q,ue ~IOS desacredita en el trario, se levanta prestigiosa eillos brazos ro­ExteTI~r: y t~nlo nos perjudICa en el Interior, es bu~os del pueblo. El generalllitre no necesi\a la movlhzaclOn de 20,OUO guardias nacion_les andar de puerta en puerta, n( detener gentes en que acaba de decretar el Congr~so, y qu,P. viene á la calla, meol1igando votos. Los que nos b·ace­renovar el perIodo luctuoso, que parecla ya cer- mos un honor en defenderla no necesitamos ase­rado, 'de la odiosa requisicion de contingen- diar al Gobierno de la Provillcia para que nom­tes., " I¡re Jueces de Paz y comandantes a nuestro pala-

En esta penosa SI.tuaclOn, cuya~ consecuenCiaS¡dar, ni.para'que remueva los que nos son 'ad­no podemos preveer aun ¿eomo podria el \'ersos, por que contando con In fuerzas vivas pueblo vacilar entre las capdidaturas que se del puehlo;-con los ju~ces de paz y Comandan-presentan en la lucha? tes, sin ellos y contra ellos, hemos de triunfar.

La del Dr. Alsina. 00 vacilo en clasificarla de En los momentos de prueba stiíores ¡;á quién funesta, y como un peligro para fas lihertades ha de volver. su mirada el pueblo, sino bácia públicas y para la moral., ... , ..... , .. , ... ,.- aquel que encontró siempre el primero en el (Una voz desde el rruro dlllos amigos del Dr, AI-:puesto dtl peligro? EII qUiCll ha de depositar su sina: e. ó no es cierto. El Dr. COSt:I, eso le pllrece "tesper¡¡nw,sino en qu'pl (¡lit' sus·mismos adversa­V,; nosolros creemos lo contrario, y voy á demos- rios llaman para (,olljurar el peligro quo aména­trarlo: o !Z:I turhar lapa? púlJlica COII podllroso~ vecinos?

Decia seJiores que la candidatura del Dr. AI-j Conciudadanos: !fajo la inspiracion de esta 65-silla era funesta, y un peligro para las Iibertadestcena, la primera entro nosol~s, teniendo a públicas y para la niOral admilllstrativa. Fu-!nuestros piés la verde alfombr, dllla p.mpa,y nesta, porque se levanta despedanndo las presJpor t.ecbo ,el 6rmamente; res~lrando. el 'aura cripciones mas cl!lras y eS(llIcit~5 de la COIJS)i~lpura quellos llega del dllsIerlO;ren nombre de tucion. Un peligro para las li!iert:,despúbfIClÍ$.tfa Ilbertnd y de la les; en noni!n'$ de la virtutf yfa y par .. lu pllf(~za de la a!lmillititracioll,-I'0rqné;moral en nombr.! dela se~uridad dll la fronlerll no conlando con la opinion del pu~blo,'!ie Itlvan-¡'quo lIatM mejor que el General 'litre podrá 'a apoyalfa en el elemento reaccionario; porquc,coJlverlir-en realidad; en nombre de la abolicion ~va"do á la eX3geracion aquella inmoral dor-ide los contillgent~s, que es la i\spiracioll. ardiente

Page 28: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-u-

d~tod~~~r~lOlIpatri~~a, y llar ultimo. - Srtls.,~c,)loca~la cu~nto antes-al verla tan digna ~ porqué no decirlo t3m!lil'll. er¡ 1I0m!,re de la;ello-a la caLez~ de.las ma~ adelantadas.naclo. ,r.tiluJ 'lue los puel,los deiJen á sus gralld~s,nes del o~~le. con el J~sto lltulo ,le las vlrtudel 5er,idores,-t'rl)cI~mo presidente de la n~pu- de sus hIJOS, d~ la riqueza de su sl~clo, de la Mica para el próximo período constitucional, alh~nd~d de Sil duna, do sus Itlyes "~lIefi~as y si. ciudadallo Bartolomé Mitrl"! ¡lilaS, y todo esto coronado con su ¡nfilllto amor

La concurrencia prorrumpió en 105 vivas mas po-r la lil;e.rtad; la igualdad, la fraternida,) de la calorosos v entusiastas. Igran fanHlla humana •...

En ~uida hizo uso de Id palabra el Sr. D. 1::1 gelleral lIIitre, seüores, polltico! guerrero! BoIisario Baevo. Ihistoriador! sin mas amLicion que la gloria de

Nos es sen;i!,le no haller· podido obtener ellsu pais, sin mas anhelo que verla feliz! •.••. ni brillante discurso que este jóven intelijente pro-!otro afan que hacerla modelo de naciones! ••• " lIunr~óen aquel acto, COII todo el calor y IIn lu-I

1e5 en mi concepto, el hombre verdaderamente

jo de imájenes ,1i!!llas de los oradores que se ha- desi¡:nado P?ra con6arle la direccion ~e sus lIao colocados en primera linea entre 11010- gra ndes destmos, y estemos seguros, senores, tros. \ ,~onfiemos tranquilos, que hábil piloto, sabrá di"

Debido al., rapido de la improyisacion y la rigir con mano firme y esperimentada el timan emorion que lo dominalJa, es que no lo hemos de la llave del Estado para entregarla en puer­ollteoido por escrito: ~Iero Lasta decir, que en Ito seguro, fuerte próspera y. rica. unida soLre él combatió la influencia de los caudillos, y lalIJases inconmovil,les, al sucesor que en cumpli­prepondereac;13 de los falsos apóstoles que tant05 mienlo de la mas hermosa conquista de la de­.alescausan á la República con sus ligas crimi-Imocracia, le desif!ne la ley á su ve7.. Dlles, y sus sórdidos trabajos. Los argentinos todos, debemos agruparnos 11 e-

hl,itados por la COncu¡ rencia los señores L;- nos de amor y de cariño en torno de su perso­liedad, GonEllez y Lopez Lorml7.o, usaron de I¡na y conducirle á la presidencia en brazos del palabra pronunciando los discIJrso5 que á conti- aura popular mas esplendente '1ue jamás hayá nuacion se transcriben. rodeado á gobernallie alguno •.•. porque en él

general Mitre vemos encarnadas todas las ideas Discurso pronunciado por el Sr.ldel proJ!r~so moderno; por que en él encontra-

_ -. Irnos sufiCiente fuerza de voluntad para bal"erlas D. T. E. Gonzalez práct.Ít'as; por que. oLr~ro constante del ~~ogre­

la, siempre en el campo de la labor, hIJO del

r

PUelJlo. identilicado con él, conocedor profundo - de sus aspiraciones de entreveer anchos hori-

Señqres: ¡zontes de luz y de feliz porvenir, será, no lo . . , Idudemos, su loas ar,lient'l afan, colmarlas, go-

La eotuilasta proclamJ"loll que acaLa de ha-;loeruando con él y para él. ~r~_ por uoa numerosa pa~te del pueL!u. dej ¿No leop.mos capital! su gobierno no~ lo d3rá; UllvalCOy, del lIust~e ar~ellt¡no Barlo!on:le Mltre,¡faltan por c()nslruir millares de millas de ferro­!,ara la-f~t~r;l preSldeocla de la RepublIca, ha-¡carril? las tendro;mos; ¿es menesler completar el ce e~~.dlaJII6~am~Qte memoraLle por la notJle y'número deescuelas? las creara; ¿solluuestras le: ~;'IrIUI1~ aSJI,raclOn que rev,ela la profunda fs¡yes deficientes IIn parte ú la época requitlre ~.Ia ¡ntlma, cOllfi~nz.a en q~e el ho~!Jre desig-iotras' S8 modificaráll las viejas y se elahoraráu n.·do sabra ~n\'erllr en felIces realidades las1nllev"s, ajustadas.á la ultima palabra sali,la de promesas C:OIIl'lgnadas 811 el programa que scaba:lahios humanos. C~f1 rererencia á la pl'rr"ccion .se ~eerse. . _ ~,Iel m'l'"aflismo ,Iel gollierno moderno .

• O~I efee(o ,,!:!I)re~! los a'!¡e,'e~entes del gelleJ O:.ttlldreulOs, en fin, pilra los ha"it~ntes de 1~llIltre, .. i¡,J.s'pulaLl~ talento, su amor á la'los m~s remotos puntos ,lela llepulJliea, la mis­tierra en que lliiC.O, sus vlrtll,les. su constancia,lma garalltia el mismo hiellesLar la misma iguill­todo, lo~o rtnifica nueslrll fé y arrai~ ell liOSO ldad que pa'ra el mas privilejia'do habitante de Iros I~ P,roltOtid .. ~l1viccioll de que tral.oajando'las ~as florecielltes ciutl¡;rles, y 110 ,Iudemos, nO, pur e. tnul1~ ¡e'jiLmO J,! Sil cJu¡ji,L'urit, Ir,tlJa- ij;1 solu Illomentu J\! ver todo ~sto convertido en ~~s por consolidarla anlon DaCío.al ca,a.eolJ-\realida,) por ilU~ el ¡!eueral &litr~ euenta para :Ul~t:., es 1<10 (".ara, trahajamos por el ol'gran-i"llo, ma; .que eOIl bU il:IllCIISO taleu'o!. mas (Iue b ~WJeUlo moral y ~a'el ¡al de la Naeioll, tra- COII su grall fU~T7.a de ,'olullta.!!: encnta COII la aJ~s pcw ".rla &Iempre Ilocdmillada en la:cooperaeion de todos los LuellOS argelltillol

loeoa rh del progreso, y traLaj8mo~ en fin pOf¡euellla, seiíores, COIl su corason:. con su llar

Page 29: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- la-

, c~orazon lieno d~lma.-puro y ~ce~rlra(lo p"irioJlJasps sólida;=:¡ ~-u-'e s's' I-e -- -~" - :-, l l' -, l ' '1 ' -, construye sera la ma-tismo, lile no da UII so II atluo, que no pa [lita yor gloria de la RepÚLlica. '

una sola leZ, que no se e~pallde un SIIlo Inslan-I D05de r¡UO las primeras ni' , te r¡I/O no sea para la/Ir, /WlS'lr y senlu' por la l~uestion presidencia se dep~o pllaclO,nes de ,la h~rmosa patria que lUvo !a fortuna de verle na-¡Iventud, seilores n~ hesiló 'u In Isen~lr, esa JU-

I 1 " I 10 o Inslante en cer en su seno, ,_ . Itomar e rumoo que la pure~a de sus inlencio-

Deuemos sentirnos, senores. en el d'2 rle hoy"lles le marcaha. ' felices y oqwllosos-al . prucl?mar al General' Dos p"rtirlos se presentaban á la lucha: el MitrecOmo nuestro candlilato a la futura presi-Inno haciendo a].straccion de la 1 '

. d I R 'bl' I "d d' ey para en-dencla e a epu .lCa,-lCmos ej~rCl o un ere- Iregarse a la violencia y al engaño que le daban cho de hombres Itbres, y cumpltdo un deheralgunas probabilidades de Iriunfo' el otro ha­d~ ciudadanos: s~a nuestra mas ~ura sn~isf;'c-icienrlo respetar la,integriJad de la I~y, causa de Clon, d.e que al eJ~rcerlo Y cumplirlo aSl, ~ol?;su etema veneraclOn, r de cuyo respecto espe­nos gUIa pi proposlto noble y santo de almr a:rab~_el resultado mas Ilsongero para ("oronar sus nuestra patria anchos horizontes, en los cuales1esfuerzos. se columbren en lo~tananza dias ~e paz y del El primero trajo como candidato á un ciuda- , contento, de trab,aj~ y de prosp~ridad, de rique- dano. cuya ocupacion constante ha sido siem-_ za y de en!!randeclmlento •... Pidamos pues en-Ipre el,ercer presion sobre el pais, para r¡ue ele­tónces .a~ Todo P~deroso, n.os de una er~ d~vase.a h~m¡'res, que pO,r la, elasti.:illatl de su tranqUlltdae~ no Interrumpida .... para ver a sUlconc.lencla, s: yrescntarlan' a sostener -su des­somLra reall~a(~as n~.estras lejltlmas esperan-medidas amhlclOnes" y cuyos primeros pasos, zas, que los ultlmos je,menes de malditas y bas-:,lespues de lanzados a la cliscusion pública fue­tardas amLíciones que aun por de!gr~cia entol-'ron querer at~morizar p'or la coaccion, á los dau nuestro ci~lo, que las Iilejítlmas aspiraciilnes:'lué, amantes del progreso de este puehlo, coo q~e como restos de una época pasada par" ja-itoda indepen,len~ia, con toda lealtarJ, le arran­mas voh'er aun pululan en nuestro suelo,l}.ue lasTon el falso ropaje con que le 'habian cubierto ruinese.'iperanzas que esos malvados corazoneslsus correligionarios; aliarse con los rezagos del tisnen aun la audacia de abrigar .... des~pa-Ipartido raccionario que alenlado por, semejante rezcan para siempre, empujadas, arrastradas, ayuJa Ira baja ahora por restableeer sus perdidos arrojadas ~or el tremendo anatema ¡je los hue-¡principios y colocérl~s como, una rémo~a -en. ~, nos argentlllos, para que al alzar nuestra vista derrotero del porvenIr; trahajo'que sera este 111. enviando al Sér SOpremo la gratitud de nuestroslante la actitud de 18 Rtlpúhlica, como 10 prue­corazones, véamos tlotando tranquilo en el pu-¡ban los primeros síntomas, de desfal\oecimi~nto ro azul de nuestro cielo, nuestro hermoso p~-¡que mu~s'ra y r¡ue anUI1C1a su pronta calda, h~lIon bi'~olor, cobijando con s~ sombra y envol-¡v!n,ie,ri'IO' á se~ d.esde entQjlces li lápi~a que ser­Viendo en sus anchos pliegues, a loda!a gran fa- vtra a las ambiCIOnes del qne le a~ento. milia ar¡:clltilla ullida c,on un solo propOSilOj E,I ot~o'partido no lUVO, nece,~,.lda~ do lanzar grande, nohle, suhlime:-, su candidato; est~ha en la conCienCia de todos,

El engrandecimiento -le la patria .• - ¡como lo acabs dI;' de'cir el Dr. C~ta: e~a el. que

DiseUl'30 pronunciado por el

Sr_ Osear Lilideal.

!el pais entero reclamaba como uua neceSidad ¡para el mayor desenvolvimiento del progreio en Itodas su~ manifestaciones, verdad que ha sido Isancionada ahora tnismo por la espontánea y ¡unánime aclamacion r¡ue ha hecho el 'ldelanta-

No halda pensa,l() tUITI~r h palabra tleslie el~llo pueblo de Chivilcoy. _ ' moml;nto en 'lue, inteligcneias ro:.ustas como ell Como dije anteriormente, seno.res, anle prin­~r. Cosla yel Sr. lIueyo, rd dar euenta' riel 01.- r.ipios tal! antagóni~os, ante' cllldad:lIl~s que JlllO ele esta hermosa reunion, han pintado con!forman por Isus euallClades, ~nll dUllteslS tao rasgos vivos el estarlo en que se encuentra lalresaltante, la juventud no dudo un solo mottlen­~epública en la elal,oracion riel hecho supremo'to, , llena de fé prodamóa.l: general Mitre. a r¡ue se prepara y la calidad rle los diferenteslAhora hien: en nombre ele eSllU\'entud,~le que" candidatos que cautÍ\'i1n su atenl'ÍDn_ ¡soy lDiem,br~, no puedo llIénos a.' conclulr,_.,b~,

Pero ya q' SI) me pitle 'lile csponga las ideas,ciéndome inttÍrprf.tll de su cspresl<:>O ,-"as, Sl~~_ do la jlp'ontllll ell e~ta cuestioll, lo haré para qlle,ra, que salUllar y felicitat ~I pueblo ae CiuvII­se sepa e_on fijeza lo que' pil!ilsa y siente Ilse~oy por el gran ,paso que ha tlildo~ al p!oclamar nuevo conjunto de id,eas que empieza á lucir,i le su candidato a la futura preSidencia de la ese edilicio que se eltva y que prouto, por laslRepública,

Page 30: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- 16-

De~puesde unlije~oincid~nle proJI~,'i,lo por:~clloral, M~trcserá sic~pre el primer ciudano ' e el eslalliJJ de ulla boml,:! que revent,) t'asual-,Ia nl!r~~)¡ca, y poJrta agregar dJ esta parte de.~ meRle do!lItro del spno de UII paisall,) loast3l1te¡la ,~mc~lca. ebrio que estal,a elltr~ los so;;tenedores ,Iel Dr.! 'oces, ~lol~lIeJlt(\s han relata~o eete~samente Alsina, el Dr. Costa dijo: sos se~vlcltlS; ¡:raJl¡J~s son, senores, SIlI duda;

Conciudadonos: \'oy il l'C'rmitirme a¡:regar¡sus mismos ~d\'ersaflos lo rel'onocen. l'~ro hay algunas palabras para lermillar, por mi par.tejtollaví.. UIIO y 110 el m~lI?s valioso que en eSle al mellOS, este :1,'to. ,moruellto presla,.)' es, senores, prestar un 11010-

Mi amigoell'orollel Baibiene decia ell nucslraibre prestigiClso pard \'cncer callelidaturas que primera gran reunioll que su caIH.lid,to ('fa el¡represcntall un retrtll'C,O lamentable ell nUIlS­~neral ,\litre. J:l"rque él.er~ entrtl lodo.s los ciu-:t~os háloitos; y rUjtl Ir;unfo ~crfa la c.onsagra. dad3nos argentino" el UlIlCtl para qUien (jo- te-¡clon tlcl fraude, ¡JI! los clem~lIlos oficiales, de Diaalha¡:os el poder, pudiendo mas bien docir-i:os caminos lortuosos y rCj"rohados, p:lrJ llevar se que sería pITa él un sacrificio. ~al poller á ambiciones ilegítimas y bastarllas, Y.

lla verdad se!'lOres. El que tuvo la forluna Ilepor último, el predominio d~ la reacdon '1ue reunir la sno familia argtlntin3 dispersa por vencimos siempre, y la anulacion ¡Je los s¡lcri­medio si¡:lo;e1 que fué honrado ron el mando:ficios del partido liLeral. de I res ejércilos ,le tres !;rand(\s naciones, en la: Me dirijo ahora á los amigos del Dr. Alsina que guerra masjiganle Ile esla parte de la Améric3.~en¡:0 á mi frente. Si despues (le todo lo que han que condujo COII perjcia y rOIl valor; ha conquis-1oído; si en vista de su importancia que no ha la Jo el dertclao y merece el honor lIé una re-;podi¡Jo ~iqujera turbar la urmonía de est'l Besta. I«cion, Ino quedan edificados y conveneidos,-habiendo

Si el dia que de5c:mdió del poder, no hubiera:por nuestra parte terminado, les invito á subir sido ya designado para suceder al que entollces:á esta plataforma que abandollamos, para que se subia, el general Mitre ha conquistado nue-'diviertan proclamando los talentos y las virtudes lamente el dere .. ho de llegar por segunda vez iI:de su candiliato. .' 13 presideocia. Fuéél quién quien impidió r01l1 'En se~uida el Sr. Ceballos propuso que la co­d brillo y la ilustracion de su palaLra que la mision fuera integrad:1 con algunos vocalssmas, llave del comercio fuese enlregada á la esplota-I y fueron aclamados los .. iguientes señores •...• don del esl"'D~ero en aquella famosa cuestionl Despues de concluir el Dr. Cosla.entre grandes del Poeno. Da sido él quien ha vuello la paz:pruebas de entusiasmo, invilada la concurrencia, comr~_por una polilira imprevisora tmldió vuelta por la espaciosa plaza guiada por las nuesI,ras n:ladones esteriores. Despues de la al-I,ale¡!res y entusiastas armonías de la música; di' lura a qae taalos y lan grandes sonidos lo hanlsolviénllose ell stI¡:lIitlil esta manifestacioll ¡:rall­lleudo. ¡'1ué ,Iideutes (lodria len~r para ejei"cer!diosa. que ha ele dcjar rtleuerdo~ im(lercce()¡~ros UDa nue~a ,reSidencie! Sea Ó liÓ .'residellte eliell los allales de nuestras elecciones.

Page 31: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

GRAN l\IAN1F:USTA.CION EN CHACABUCO

~Estr i'mportante par'tido tle nuestrJ campaña¡¡del co;ri~nle la can'didalura' de~1 ,'I'd'" B " r 1 1 1" elU( a ano ar-se ha pro¡luncl~d.o elll, 1(1aZ~ en 1 avoor 'Re ta Ican:¡I?lomde ~I,lhtre, hl aya puesto de pié a totlo el par-didatura dol ",rlg~, ll'r ge,ner" " ar o omellll o e '-' aca lUCO que se prepara á orrecerle Mitre en le esplellllt,da man/restaclOn que IUVO,sus vot?S, , ' lucar el 25 del corriente. ' lIabels Sido convocados para que ,m Chaca-

'Ílestle el 24 á la tarde, á pesar de la lluvia, bu,co, s,e proclame por segunda vez, y para empezaron á llegar de los I~gares mas apa;tao ~SIS,tlf a este acto ~e un pueblo Iihre han sido dos numerosos grupos de ~lUrl3da,nos, El d/gn- tn~lt,ados lo, pre,sldentes oe los dos centros de presidente del Club Guardia NaCIOnal [). Ala- optnlOn de la capItal y los demas ciudanos que nuel Lozano se presentó en la tarde de ese dia¡leS acompañan. a'compañad!l de mas de cien ciudadanos. CO!! esta numerosa reunion el partido de Cha-

En la noche del 24, quini.enlos ciudad,ano~lcabuco, dá una prueba á los amigos de caus. recorrian el pue~lo, dan~o ,Vivas al candlflalo de la cI~dad de qu~ la campaña responde llena que levanta la opllllOn publica, de toda la pro- de f'ntusl3smO, al tnunro del gran ciudadano D. vincia. Bartolo~é MI~re.

El entusiasmo de todos era conmovedor. .:rermmo seno res, presentande á los amigos Al dia siguiente á las dnca del dia los presi- &enor Dr. o. Eduardo Costa qllilin va. á dir.iji rles

dentes del Club de Chaca buco, señor Lozano, la palabra, . dd CluL Constitucional Doctor Costa, del ~I,ub Discurao del Dr. D.~duardo Nacioual Dr. Quimo Costa, el Coronel Badll~­ne el Dr. Obligado, los señores Bosch, Liii­di;1 y mu-chos otros miembros de las respecti-

Costa.'

vas comisiones directivos, se dirijieron al 10-1 CONCIUDADANOS:

cal donde debia tener lugar la procla?lacion ,5e- Oespulls de 1.1 Iluna de ayer que impidió gui~os de UIIJ numerosa concurrencl? :"'Ih se:r¡ue esta manifelstacioll tuviera lugar !JI dia de habla levantado ~n tahlado que fue o<-upadosignado, gozamos hoy de uno de esos dias ~es­por todos los senores nO/,nbrados,- de~de, c~l,yo!planclecientes en ,que se siente uno r~liz P?r mo~en~f) una banda, de v~/nte y tantos musl~oslsolo el hecho de Vivir y de hahe,r nacld(l, bOJ o haCia olr sus armonlas.. " un cl ima y en un suelo, que podran tener Igua-

Apenas llegó la c~ncurrencla y las com,lslo- les, pelro no mejores, . _ ' nes ocuparon el tablado cuando aparec~eron Diríase que la naluralen ha querido aso­por todas partes numerosos ~~~'p0s, de clUda- ciarse á estas fiesta' popul'l/'es en honor de l'i rlanos que á gran galope se dtrlJlun a tomar co- dflmocracia y de la libertaJ,. . locacion al rededor de aquel.. . I y el sol que nos alumbra, seDores, es el sol

A ocho ó diez cuadras se ~elan venir al Sr. de,Mayo! El sol que .lió aliento á 105 grandes Santelvan con cien amigos, a pocos ~oment~s¡hombrels que il~ciaro¡! el f:l~rios~ ,movim~ento al Sr. Perkin~ con otros t~ntos, al ~lce-prCSI-iqun nos elevó al rallgo tle na~/on. I~~c~elldlente dente Bravo, a Fernan~ez, a los, Ro!lr¡guez, IOSly lihre! El sol qUI} ilumino, I~ eJercltos ,~ela Gonzalez y Guevara, a Beron, a Vd la, y cn fi,ll¡patria en Chacauuco y ell Ma/pu-" y los gUIO d. á todos los miembros 'del respetahle centro poll-Ivictoria en victoria desde las orillas del Plata tiéo que se ha organizado en Chaeabueo. Fuélhasta la cumbre del Chimbora,zo! _ un especláculo conmovedor, no ;;0,10 pO,r ,el a5-1 Conciu,ladanos: róloco baJo tan halagne,nos pecto que representaban mas de mil .'lulll/entos'auspieiOS y á la sombra de la han?era azul y ciudadanos reunidos y todos. alllmados d~lblanca (lile simholiza nuestras glonas y alegra mismo propósito, sino tambiell por el estraordl-:,esta fiesta, la calld¡,J:¡~ura que .005 hacemos un nario entusiasmo qlJe reinaba. A la una en plln-:hollor en proclamar y sostcner! , to de la t1rde, el presidente o. Manuel Lozano, y cuando ella representa la moral, la, v.1TIU~. visiblemente conmovido, dió principio al aCIO'\la illt~l'1encia, la eonsagraci.o al semelo pu­con las siguientes palabras: blico ¡qlLien puede poner p~r"un momente en

Discurso del Sr. D. M.anuel ,duda su, triunfo lDacls eSPcllólldwoo,t 'C d· ·~e ConclUlladauos e laca co. ,uan o .

Lozano. encuentro entre vosotros, puedo deCir con.. satIs-SEÑORES: 'd' N· I r c'on y cOIl orgullo que me encuentro enlre

Me relidto de que el Club Guar Ida at~ta ac ~os' que me encuentro entre los aMos. En-, que presido, eOIl solo haber proclama o e ¡ez am • '

Page 32: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

i«OS porq~e en un momenlo solemne Pl_/ulevar á la pri~er majislralu al vice-Prl'siden. lre a~ le;antúleis mi nomllre como enseña.11c dll.la Ropú~hca, y quo ha qued~¡Jo eSlahlel:idG ra .. ios mie!. -porque pertenezco i aqucllos!tamlllen que toda vez 'Iue un mllllslro .del P .• :. EnUbE' $CIn II posicion iI que to,lo hombre tienlll N, desde su alto. puesto y (~Oll la IIlfluencia que u , Ii . Id' . 1 l' l' el derdode aspirar. en las tareas duras, niio ICJa •• e su. p~slclon p,re en! a Imponerse a pal', JUlIIS con frecuencia pero siempre honrosas. llla OpiOlO p.ubl,ca sa~ra vel~cerlo por mas Ihulos de II .. IS grande y mas nohle de todls las in- l!u~ tenga a su c~nsHleraClon, . , , . d SI 'liS Como titulo al alto honor que me hizoj '1, entonces, senores, podremos deCir tamlllen ~. r~~1 ctAtro agricultor en la ultima lucha 'Iue la ley fundamental impera e~ todo su vigor.,

:eclItral; ~o Ululo al honor que solicilO delporque des pues de esta I~~ha, ardiente se habra Sir coasidendo como uno de sus vecinos, Ii!!a- s~lvado 1~ltegra ~ara cobl~ar a todos los argen­do i 58 hermoso porvenir que entreveo tillOS halllendo Sido vencidos los q~e hoy pre­por 1 .. esperanzas y las decepciones de ta-t~nden romperllJ ceg~d,os por la paclon de par­.... s COIIun",-prasento el ,le haber sembradolldos; y p~dremos d!c!r no solo que el pu?lIlo en una soll" cuatrocientas ranegas de tri~o, de las glOriosas tradiciones ha salvado sus IIIS­

yel de tener actu~lmente en esplotacion á las lituciolles, sÍI!O tamMen que ha pueslo al rren­mirjeoes d,,1 Paraná quinientascu8dras de al- te de sus destmos al que en los c.ampos de bata­raUa fan sudir de rorrajes á los mercados del 113, en los parlamenlos, en la prensa. y en todos Bnsi. • los actos de su vida defnndió con fé i¡¡(luellran-

Seiiores-M¡ distinguido amigo el Dr. Quirno t~bie la libertad y el derecho h~sla consl1g~ir Costa, presidente del Club Nacional, que siempre ayudado por, Dueltos AIfI¡:S la UIlIOII

110 dignamente representa este partido en de todos los pueblos, a la,sombra de la lJanJera las cámaras de 1:: provincia ha pedido el honor ,le MJyo, telllendo la gloria depues de mas de de hacer la proc\amacion' solemne de nuestro cincuenta años de lucha de trasmitir el poder elodidato, 'Bustoso se lo cedo. que le confiaron esos pueblos en toda su integri-D ' d 1 D D N b t dad al ciudadano que ellos designaron p.ara

lSCurso e r. . or er o sucederle, . Quirno Costa. Señores-Yo no haré una biograHa tlel jeneral

SdOaEs-Prohmdamente comovido ante este Mitre porque todos los heéhos de su vida públil:a p'IU lIIaoir~cion de la opinion de UIO de los son perrectamente conócidos; pero si diré cuatro partidos Ola. Importantes de nuestra campaña pal;lbras sobre sus grandes servicios, Soldados ., ellDrguU.co de que la bandera levantada el del sitio ,le Montevideo durante aquellü heróica 2 da Abril por el Club Nacronal, y pocos dias resistencia de largos años, despues de comer el desl'ues por el Club ConEtitucional, en eltrans- pan del proscriplo, vino á Caceros y ayud:' á eurso de poco mas de un mes haya tenido el derrocar la bárlJara tiran{a de veinl& años, con-

o poder de a@l'1lpar á su alrededor á una gran ma-tribuyendo asr altrinnro de la libertad de que yoria de los ciudadanos de la provincia de Bue- hoy gozan muchos de hlS mismos que mas ruda­DOS lires 6guranrlo entre ellos, todos los veci- mente la combaten y que ruenron sostenedores lOS del parUdo de Chacabuco. puestos de pié" Y consplcuoos de aquell;I;-Orador de las memo­resuellOs á qse ell el dia rle la lucha impere su rahles sesiones de Juuio, su palalJra inspirada boIaD&ld IIOberana: . inflamó de santo amor á la palria á la jovenlud

Cuaado 101 "pueMos se levanllron para soste- y contribuyó eficazmeule á la revolHcion de se­uer 188 propósitos y hacer triunfar la causa que tiembre hecha por un puelllo desarmado en (Ire­~eDea, nlda valen· las imOuencias, ni los sencia de un ejército vencedor; soldado del si­.. echOl o&ciales que tratau de oponerse á !a vic- tio del 52, tiene su parle notable en eltriunro q' Ioria quniempre perlence á 108 ql18 no permi- aseguró la libertad de la provincia de Bucnos _.que la YolUllla~ ~ burlada ~n le día solem- Aire~,-:-para que mas tarde sus hijos conduci"o~ De ~ .. la eonstlluclon prescribe que el pue- por el a Pavon, pudieran presentar al mundo bI. ~ lllOheranr.,· como fruto de tantos sacrificiosla union arjellti-

,Ese d~a .... es. en que I,a ~ndidalura Mitre na impirando una ley comun;-valiente deren­tflunfan ellltf:la la provlDcla y en la mayor sor del honor nacional en la lucha con el Para­p~rte ele los ... !.tlo! del !nl~ior, porllremos de- gu~y y hábil,liplmálico en nuestras diverjencias clr,qaell p"de,la Repubhca ha quedado con-,con el Brasil-tal,'s s!ln seliores, il grandes ras-801Idada. .. ~ asegurada UD sra n " ponenir,¡it!os,los servicios preslados á la. paJrin por, el •• e Duestro cr~ilO OIleriof" bl lumeatld". ammente clucladano que tratamos"de elevar a la "J lGb,e ~do ,sen ... e8, que en Ylctoria ha nlvado1primer masjistratura de la República, . J. CCNU&iwcaoa que 16 pretende Yiollr paral Simples cue.tiones de: detalle y ambicionls

Page 33: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- I!J-

'f9.u¡lh~s leees ilejítimlls han podido crcar drcu-'gar toJo corazon ,'" ' ,,"­"'Io's que lo comhaten sin pieJad; pero los hom- inlereses persOI '1 argcntl~o" r¡ue pOSpOn¡!3 sus

1 r 1.1 es, sus 1lIllre' ,1 'd' hres ma. conspIeuos '11IP. os orilla 11 no puedell los illtereses V la el' ',.es uC p~rll o, a Comhalil' sin eondenar los heellos filie desde hace Por l'SO es S'I'{'IO :e' orla lIarlOllal,

. f l' , ' I s, que 110 ha 1 ' veinte y un an05 ol'man a IJaJI/la mas nOlal"e la maVOI'io'Je la J'u ,1 d mue 10 llempo , " l' J venlllu e Buer o !lo' for Je nnestra IlIslorla v SIII rellegar el os mlsmo.maua 1111 celllro [101'1" 1 I S ,Ires -

1 ' "'d l' , ' ,1 ICO, evanlanuo L' n-ele la parte que layan telll o ell su rea IzaclOlI'dera la única á cu a 1 por a CU 31rluíera que sea la esfera ell que Ii¡:uraroll- arge~UlJos la J¡alld~ra ~orn&¡ra ,c.111cn t .. d,)s los lo comuatierall, pero al dirijirle IIn ataflue ve-'!os interes~s generales d \ ~o"la, [¡andera tle rán que se hieren ellos mi~ruos, y elllónces el r~J¡a guerr3 ál fraude e"u~ ~P~blllca, y del'~lla-

1 d ' I d ,1, 1" 1 ' f erra 3 os ca Ut I 'IS Pueh O lell r3 e erec 10 para pref.;lIlllar es SI ell e ectorales rlue usurpa"1 1 b' I ' d ,,', d 11' , " a so eranl3 por" ;Ir metlJo e sus paslOnc~ rcnlCgall e aque os gran-guerra a toJos 31111ellos que d '

1 '1 " l' ' '1 d' 1 " preJell en enCHi!-des lec IUS, o SI a COIlClellCla es Ice IOY qUI"marse 3 los rueSlos públicos . l' " 1 I ", t ¡ J ' ~lInrl'le 1,11,1 que la causa I e os pflnt'll'loS 110 esla la aqu . ' erram~r <allgrc de conel'u 1 d : t' " . ,- la 3110S, \'le Imas

1'io, senores, nueSlros IRas notables arlver~a-Inocenlesue 10< elemelllOs oOlel'al . , l. 1 ' l' ''- ,- 11 es, <[ue r¡ lIIeren f10S comuaten a Jcnera Mitre, por r¡lIe en vista hacer tl'llinfar un calldídalo 110 '1' f ' 1 _ , ' 1 '.. ,. '1 i ' 1'01" uer7.a e de su Importancl~ o IInaJlnall UII o'!~ta~u o paragal de los pueulos lilires, sino por la fuerza de elevarse, corno SI en los puehlo. repulillc,lnos no las lJal'onetas. tuvieran ancho campo totlas las amhi(:iones no- La -candidalllra riel jeneral Mitre, no nace, bles,Y los 1,IOmbres fJlle Jesean el ",len de la:com~, a!guna,olra, impuesta por un circulo cllyo patrIa puJleran en('onlr~rse conlraflados por pre.tlglO eSlllr3 por sus desl\]edid~s prelollsiü~es, homures que lambren persiguen ese fin. 110 naJe tampoco apoyada por elementos ortcia-

Aquel error los orusca, pero ellos tienen que les, practica ahusÍI'a d~ ulla época rle oscuran­comprenderlo y renrlir juslicia al Ilsclarecido lislIIO, no; re:'onoce otra fuente mas pura mas ciudadano. Al,gun din fluiz~ se aper~'ibierán de lejílima, la volu~tad soberana del pueblo: por­que por el camlllo tle la glOria puede pasar todG 'Iue nuestro eandldalo antes de sllr proclamadu, la humanidall, y que Dios perlllite a!canzarla á toJos lo hemos tenido en nueSlr('s corazones y lodos_los seryiJores do los puebll's. : en lIuestra,s conciencias corno una esperanza

Senores aceptando el bOllor que me dispensan que se esconde en los miSleJios de nuestra alma, los presidentes de los clubs Constitucional Ylpara convertirla en el momento oportuno, ell Guardia Nacional y o~edecíendo á las manifes-,una r~alida¡J el/cantadora, ' taciones de todos, queda proclomado C¡lIldidaIO¡· La candidalura del Jeneral Mitre, ha lIacido del pueblo de Chacabuco para la futura presi- esponlaneamelJle de un núcleo de juvenltiti, al dencia de la Repú~lica el ciudaJ~no D. Barto- cual no le ligaoa otro vínculo que el que Jiga á lomé Mitre. los grandes homhres eOIl las generaciones que se

levantan, sin mas própositos que su relicidad, Durante un largo tiempo se escucharon Vil'3S sin mas aspiraciones que sueeugranJecimiento.

al Jeneral Mitre, y á los Cluhs Guardia Nacional'l Y no se dig~ que al le'V3ntal",la cilndidatura COIulilucional y Nacional, siendo i nd~scriptihles del'jenerallllitr,e, somos a~raidos por el 1 ust re el entuciasmocon que aquellos mil qujlli.entos1de su nomure,' o.por el.~rJtlo de la rorona de ciudadanos proclamaban al candidato procla·lglorcas pue tiene sohrA su rrente, no: son sus lOado. ,al/tecedelfles sns méritos parsonales, su indepen-

'En seguitia tomó la palabra el Dr. D. Justinoidencia, su patriotismo, su ilustrácion, su gran Obligad/): I práctica de la vida poJilica, y tedo ese cúmulo D" - ~' Ide virtudes cívicas que le adornan, lo que nos

18C1.l.rSO del Dr. D. J1.l.",tlUO hace esperar que su gobierno será ejemplar, Obligado. . (que se pOlldra al frente ¡jo ese !!ra~1 movimipn-

CO!,(CIUDADANOS-Asistimos á uno de los ~ctos:to Je progreso que conmueve la SOCiedad ;rgen­mas'grandes y solemnes en la villa t1emocrátic"[lina, que consoliJara ~lIS, relaciones interuacio­de los pueblos, cual es la proclamacion de un;nales, rlue prop,ell~e\'3 a qu~ ~ean una verdafl candidato flue ha de guiar á la Repúhlica, porlias lilJel'lades puhllCas, tanto para el hemhrf\ de u, n sendero de paT., de reparacion y de pspel'an-llciUda(I.~,~m? pa.ra el ~allcJ:tode la, campaña zas. ' que proteJera la lIIdustl'l3 ~ el~ame~clO, yprin-~I candidato cuyo nombre acabals de victo- cipalmente romentar~, la IDrntgraClon qlle .It'!~

rear con ,entusiasmo, simboliza las esperanzas!quc eSl,os can~pos ho) IIIcUItOS po~ ralta .JetJt:l­mas caras de la patria, porque eSlán ellcarnaJasl~os, sean mauana ale¡;,r('5 y l10reclenles ~n~pa­

~ en él, las ideas y los propósitos que debe a~ri- nas cuando la mano del colono descntraue a la

Page 34: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

iI!?' ,,--- - , , -- -- --". ro ;ro:lueti\'o sue-:jos partidos, minorias insi!milieacan~e~ ¡¡',"'" lierra las ~lqll .. 7.,lS, qua nue~tde.llica al trabajo,!plotado los nombres querido de patrIa y IIbertad,-lo hrild. • to.lo el ~ue Sil Uil;¡ rtlgeneracion pollticA SI' opera con el concUr. ' fuento inq:ot~"le .Ie nqlle~:, I lile no~ in-so po.l~rosn de 10tios los buenos ciu,ladanos, cu-

L~ realizar.lon ;10 eslas ~'~~: es :,\ las c~3lesiv3 primor victoria festejaremos saluoian,lo al je. dUrA! i sos:ener a g,oner:s~i~a:~~n(ls ,le partido,¡;leral Mitre presidonte en el prqximo periódo noentran as ruez'lul~as ,.' ue en el osterlOr¡Constitucional. lIi de elementos reacclo:larlo" '1 . "bl s I No hav- que dudarlo: III victoria es nueslra , lanz n candidaturas ,mpo., e '.' • " de,su .gaPI., " a "o lal V social, 'por11lle la l'andidalui"a del general Mllre en dos baJo el p~~lt. de \lsta I CO;ISI!:?CI'I~d ie nueslrasimeses que cuenta de existencia lleva derrotadas

El pue oconoce :¡ egl '~'é.o de tres mil;las ctras, que para presligiarse. sostienen cau. aspiraciones, porl eso el s qduel 2 _,ce A:nilllrocla-:,Iillos, que pertuboll el órden de una provincia _sonas que en .~ 1I0C le e u . r-- I udidatura de ~Iitre, reporcutió con¡hermana. , 18.~n. a e~,o.tos los ámbitos de la nccionalidadi Somos los repres~ntantes de un programa digno eslrepl~ . I 0'0 ue ~iempre en-Iotel pueblo ArgentlDo y condenamos con toda la l"elltl08 lY encondlro, e .ap -' '05'1 Y -las vrandes1fuerza de nuestras convicciones, las montoneras u6ntrlO os gran es prtnCIPI ,,'. I ~ cu.udo- encarnadas en una ersonaliclad,lque no IOlllendo bandera que evanlar, ,se,eu-~~~~~ova;ll8das por hombres puro~ que no es-!bren en momen.hls elect~rales, ~o.n IIna candlda­tan maoehados por el hálilO impuro, de.l~s as-¡tura que sanufique su~ .proposllOS, que la ley piflcioDes bistardas de los CiNUlos escluSIV~stas'icon,len1 Y la moral poh~lca rechaza.

Ningnno de los candidatos que boy se dlscu-: V rcinos de C/¡acabllc8: ' leo pueden p~esenlar c~mo titulo mayores ~e~-! Manifestaciones espóntan~as como la que abo­vicios que el Jeneral Mitre. Soldado .d,el SlllO¡ra precenciamos en fasor de la candidatura del de 1I0018vi~, puso su espada al s~rvlclo de lalGeneral Mitre, son indudablemente un angurio causa ele la J¡\'erlad cuando.el cuadlllagegolpea- Je la victoria que pronto obtendrá nuestra cau­ba las puertas de Rneuos AIres. . sa que es justa lejítima y digna' de un pueblo

L.ssesiooes de Junio, son para él un limare I'bre ' de gloria ti. grande, como'el reunir á la familia I . . argentina i la sombra de una' misma bandera, Discurso del coronel D. Santla-resultado 'lile dió la victoria de Pavono B . .

Teniendo que vindicar nuestro honor nacional go alblene . -oIeadido por el déspola paraguayo, se dió á cono- SE!iioREs-De ninguna cuestion se ha podido cer la importanCIa de -nuestra patria- como na- decir con mas propiedad,q' ha bastado plantearla cion, haciendo ver á la Europa, el grande ejérci- para que quedase racionalmante resuelta., que &o de un iaperio, bajo el mando de un jeneral de la cuestion eandituras á la fulura preslden-argeotino. cia de la República. . " ResenUd .. nuestras relaciones con el Brasil Milre, Alsina, Avellaneda, bé ahl los térml­la guerra parecia inevitable, y sin embargo el je- nos de esa cuestioll: lié alll los canditatos que Denl lIilre salv8 las dificultades que olros no en brazos de la" opinoin popillar ó arrastrados habrian podi.o arreglar y conquista, para la re- por sus propias aínbisiones, se presentan ell la plÍblica 88. paz duradera, frulo de su lalento y arena á disputarse el sufrajio de los argen­de su blbiJi.d diplomática.. • linos. •

<;u.ndo un hombre 'presenla lales anteceden- S~ñ'lres: lIeyemos sinceramente la mano i \el, el pueblo que lo eleva á la primera magis- nueslru corazon de patriotas y de hombres de tratura de 111' pais, puede decir que ha conquis- justicia; 01 videmos por un istante esas peregrin.~ tedo la vid. del pervenlr. leorias que se ban inventado para oscurecer I

Pero, eloecesrrio no acuitarlo; t"nemos que1los grandes en la sombra de los pequeños, y IlIChar coa enemigos que mas de una ,vez \¡anll~que nos dise nuestra conciencia libre de toda recurrido el-rraude, y á los elementos oficiales presion de intereses baslarlos! parl lriunfac: nuestros adversarios son prácli-i Que no ha"y discucion posible, que no hay COi eu la in,~a, pero nosotros somo!! numl.'ao-,paralelo inmajinabltl entre la gran figura de la lOS. faerte'!" nuestros derechos y en lluestraslAmérica del Su,1 y Ins Olros dos ciudananos q~ COnYiccion=, I1 voluntad soLe,rana de un pue 'á sus inaudil&s esruerzos por descollar, Y,á los. blo libra._ 1Isnrpa con el rraud~ -ni se ¡mi-Imales qu_e ya han producido para hacers.,--cáíl' mide con ba oñelaa, \dldalOS, deben el no andar cunfudidos einre los

N!e~tro ctndi4alo para triunfar nonece.ita ~e~ mil 'hqJQbr.~ ilustrados. d~ lIuestr? pais. curnr I eso. medios, de IJ' han hecho uso lo. vJe-¡ No e. que yo sea fanauco admirador del Ge-

Page 35: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-!1-

::-r~l- Mitre, y qlJe por eso rechace sin exámell~ Pero h~-v- aigo -: - , - -- ----n~'d . -, senorei (IUd 00 • á SU5 compel! ores. .con[jesall los advers'lrio 'tJ. reconocen nI

"'o es (¡ue \'0 entienda que se debe rendir cul-'que destruye por s 'L s el Jeneral !lIILre, algo i'. I I u a'e el La l' . '. . to á las personas, por muc 10 que as haya JI desde el cual le hace f' s Ion ImaJIOarlo encumhr¡~do sus .m(lritos ~ virtudes. . ,al hombre del plle\¡I~1 ,~~g~,o algo que se re[j~re

No senores. \0 rerecoJo las palanras do .10.· lue si lo confesaran <u; d . Imbr~ d?estado: y , l., t '1' r I 'I't . I " l' .. e erla o que dIJe ~I pfln-mismos que comuil en a Jelle a ,,1 rtl Y a os ClpiO (e mI discurso' e'l . ,

que levantan su candidulUra y me digo: ~CUCiOll posilJle y tendria~ es, que .no halma (h~-bl t· I l' l, d 1, • 1 que vemr Luenamente El pue o que lene a ( IC 1,1 e conlar se- a nosotros a empeñar nu l b d . . "1 d b • d II I .. ' es ra an era y hacerso mldlOses en sus .1 as, e e ser manIJa o por e .5 partIcIpes del acto mas e" . d' .. d' .

I 'd I d Id'·' I l.' l.. .• lmIO e JustIcIa IStfl-Porque e 1 ea e as emocrauas es e gOulerno hutlva, dIscerniendo unánl'me I h d

d I ' dI" I mente a onra o en manos e os mejores e sus llJOS. estar al frente de nue<tros d t' I . .' . - l ' '. es IDOS a que mas !Rldlcula pretellclOn, sellores, a del mortal lo merece porque ellos fuero l' . . . 'd' Id' d l. . , ' n a constanle lOS-

que aspIrara a presl Ir os estlllos e un pue-lplraclOn de su alma y el mo'ul'l u·· d . di' I I • nlco e 5US ac-blo enlre cuyos Clu a( ano!, se sella ara algu- ciones. no que huLiese.bajildo del' Ci~lo! ¡ Ese ~Igo, Sres., es la mas alta calidad del je-

Pero no se tlata ?e. eso, seno~es. . ¡lIeral ~lllre, es su modestia janial <Jue E'sdüye , En la Impotencia para henr al candl~ato,todo peligro por el lado de su inmensa gloria' porque no ofrece flallco alguno vulnerallJltl á;es la tranquilida~ jamas alteráda de su ánimo', )8S que sah.en ~n todos .Ios casos ~uardar .Ios,que ,nos garante a lorlos y pone iI cubierto el jue­respetos del.llllo~ a.l~s glonas d~l.pals, se qUlere,go lIbre de nuestras insliluciooes, del peso de su herIr la sU5co>pllbIlldad democralIca del pueblo!e1evada personalidad: es su sencille7. caracterís­pres~nt~ndo á aq.uel como un objeto de cariño itica que desvanece todo escrúpulo con fu lldiéndolo venera.clon. proP.la d. corlesanos. ¡con el mas humilde de los ciudadarros; os, en fin,

El ¡eneral MItre e5 para ell05, como para'la armonía de todo tlsto COII sus incue~tíonablos nosotros el primero de lJultstros hombres públi- dotes de gran personaje, de hombre respetable, cos, .el mas ilustro de nuestros patricios. .Ie hombre de estado y de gouierno.

Corno soldado no pueden menos que ver en Que vengan pues, á nosotros lós que no pue-él al centinela avanzarlo de la pa~ria y de la li- den negar tales condicioncs de una superioridad bertad en veinte años de luchas y de hesitar:iones,!tan evidente en el jeneral ~Iitrc, los que no ju&­en veinle ailOS de desfallecimientos y peligros,]gan una parada egoista en la carpeta electoral, en veinte años' de derrotas y de vitorias. ¡los corazones escentos de envidia,~as intelijen-

Se arrancan SU5 charreteras y entorchados y se cias absortas en el porvenir de la patria, los es­encuentran con el mas valiente é inspirado de1píritlis justos que se i¡¡clinan hácia donde está el sus defensores en la tribuna y en la prensa. ¡mayor caudal de merecimientos de, ciencia y de

Arrojan un velo soore el literato y el historia· virtudes, que vengan á nueslras lilas iI eyudar­dor, tÍ invaden su memoria los rasgos del ~iu- nos á entregar la suertc de la nacionalidad al dadano austero, orgullo de la escuela republicana'qu3la aUla como iI su glo~ia mas grande, la

Lo sigun al campo de la cienéia y advierten:guard" de nuestras li(¡ertades al~~e como sol-que él puede guiarlos por sus infinitos senrlerosdado y como ciudad .. no las defendio en todos los como una antorcha. 'terrenos, y como mandatario las levantó como

Llegan, acaso, hasta el hogar y no pllerlen,úllica base de. órden y de ro~er,.que ven~,a~.á mellOS que confesar que es una gloria de nuestra incorporarse a esle gran ~ovlwi8nto pa.trl?tlco Costuo-.(¡res domestic¡¡s. ;que se inspira en los destll~o.s de I~ ~~~u(¡hca y

Esto es el jerieral )litre, señores, para sus pro-:en los peligros que las amlllCIOOe5lleJIlImas han pios enemigos, si los tiene entre lo~ .. elementos;creado para sus instituciol.ICS,. y qu~ Sil puede cultos y honrados de nuestl'a sociedad, y por tamuien esplicar P?r la aS~lrarl61l de orden y de que lo sienten digno, porque lo contemplan gran-'paz que quiere Ilurarse a lalmanos que mas de en todos los instantes de su vidaque se cuen-:fu~l"za y habilidad han proLadG para guardar-tan por otras tantas pruebas á quo han sido so-Id\;. . . '. • ~elidos su cora~OIl y su cabeza, se esfucr1.~n eni Nosotros, señores, que SlO odios y salJsfech~s 'i6tanciarlo del pueblo como 'á hombre de otra'de no haberlos provo~arlo; nos,ottos que des~ ~. como á u/la entidad leje.lJdaria destinada!~amos una (¡a n de,ra. SI\! rnancha, s()\¡re e.s~.,...... • actuar entre esreras ql:le la~ .Ie la vi.la ordilla-¡Liolles de la :Imb.lclon personal que ~ace tlemp~

~'a, en que ca'la UllO cumpllJ su misilJn segun:campean _en medIO de los pueb.los arjenunas co s facullades y óU¡; rnéritos segun ~us virtude~1O enstlna de guc.rra y bU(~lIllac[oll; nosolros tal vez tarnLien sellun su estrella. . fqu6 condenaremoi a los que, a la manera de sal-

Page 36: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-!~ -

tNulores de ;minos,-ban ,li~ho ¡-'Iu pro\'il;~i~~,~ ¡lúe co¡'~tam.o~con la opinioli para dejar!¡" un "los votos. la vi,Ia," V no aspiramos mas que \ e7. por ·tod"s, sepultada en el polvo del pa. al Leneficiocomulllle ,·ér silt.ia y palriólicam~n- sallo., .. le gobernado nuestro pai~, v a la gloria tamLllen ."- es?s que con sarcasmo se rum de la IIImensa (OlDun de Qlltentar ante al mundo que nos con_;mayona. qu~ furma~os: arguyenl~o que eo cada

. templa, Ulllprudl~ de allo c.rileri'l polílico como, parroquia llenen maql~lIIas de fallrlCar voloS. ~o-ueblo y de Severo espirilu de juslicia eomo: IIIO en las Pagonas dunas las hay para forjar

!iudaJ~nos. po,"~mos hacer este lIam ,mieulO a,oradones .p~r millares, advirt.á(Jlo~les que Son los hombres honi'atlos de todos los partidos. :e!los los Illolalras ~e la pol~tl~a, ello~ lo~ que

En nuestras lila~ caben como en nuestros co_;rllldcn cnlto no ya a los semldlOses, SIllO a Un Rlonl'salsiaislas y avella~eJistas, por que nues_,r.p.~?nante fetiquismo que aspira á erijirse en tro propósilo e, ¡,rande y nuestra causa la de to_:reIlJlon del p~ehlo, tan solo por que ha alcanza­dos: por que en esla ocasion escepcil,nal no dehe ,lo ,algunos tnunfos que son la vergu.nza del haber mll~e milristas, y los mismos candida-'pal~.. . . tos contrariU á <[nienes no niego patriOli¡¡mo y! ... a los que crean que convlrllendo el terreo el'\'Iciondoidea~, si qui~ren que ~e horren de!lI? pacifico de I~s comicios, en campo de violen­nuestra lIillDria Lomo IJalJon de esta época. estls:clas Y d~ sangrientas reyerlas, han de arrancar­hechoseSCHdalosos que ti Den en sangre de her-;nos 411 trIUnfo que ya nos augura la manifiesta é manos nlMlllros campos, d"¡Jen ampararse tle'im_ponente aclit:Jd del pueblo, bagámosles saber, nuestra baadera que lleva en sus pliegues los senores, que s~mos los soldados: de la libertad reOejos de 1111 !:lorias patri~s v s~Dala su puesto de todos los hempos y torlos los terrenos, y que de bOllor á todos los hombres iibres de la Repú- tendremos el espíritu sPreno y la voluntad firme blica. ¡para no permitir que prevalezca el escándalo. ni

Lo repite. señores, no deben baber en esta!que la gritería de los menos haga callar la voz de ocaS¡')O alsitlista~, por que se trdta de la eleva-:la mayoria que desde ahora saluda al ~neral vacion del pl'imero de los argentinos, al mas alto'Mitre, Presidente futuro de la Repúhlica. poestocreaclo por nuestra cOllstitucion. I Terminados estos disc'Jrsos el puelllo victorió

1'\0 delle baLer avellalledislas por que no se,repetidas veces al candidato proclamado, al puedeconve;lir el acto mas sério de la vida de:Cluh Guar,lia Nacional, á su Comision Directin un pueWo~l!~ una comellia, por que no se trala:y los ciudadanos qne acaban .Ie tlirijirle la pa­ele saLer quien imita 'Ilejor á Pelletan Ó á Toc-:lallra. queville: por que no se trata .Ie averi!war quieni Reinó el mas completo órden, los amigos de es mas capaz dt! hacer servi r á sus miras par.ti-Ila candidatura Mitrt', pueden contal pues que culares los &esoro< .Ie la nacion, ni quien es mas¡lodo el partido de Chacallu.~o está. por ella y que despreocupado para corromper á la juventud deilos íllicia,lores Ile ese movimiento nos garanten I~ col~ios. arrastrándola á manifestaciones:una espléndi,la vktoria. iosronciooteli qul' halagup.n á los 'lue estan en el; A [l. Alanuel Lozano, D. Saturnino Bravo, D. ~jer; For que 110 se trata, en fin, de saber quien;Emilir¡ Clauseli, D. Féliz, 1). Rómulo y 1). José tiene mas lIahél." par .. h~cer oslentaclon de 105::'1. Rodri¡wez, Sóllltel \ an. los Frrnan,lez, "er­Ilohernado~ que aprecio de la sangre dcl pue· :kins, Beron, Peslúla, 11. Juan nOllri¡:uez, Gue­hlo ~'de la ~lllla1.a •• le?se¡::ur~.Illos votos de ma-1vara, Vill.l, O.Justo, n. Juan y D. (o'errnin Ro­}or numeto d,> l,rO\'JIIClas. ',lri!mel. O. Anaslado Alp.dilla, O. Frallcisco Pe-

Seliores: á 1M que no oLslante nuestra han-:revra, O. José Sil Vól, los Sres. (;ollzalez, n. Gre­dera y IIUell,.ns IRedicis para hacerla triunfar, .s-;g/)'rio Leoll, 1). Jo~é ~wrja CallJI v otros mu.:hos IraYi~."05.pot ~II" [,asiones eil 1;. lucha, cierrell:ciudadallos d'l Chacahuco se dei,e el ~rall 1110-IU5 Oju.s. 10<10 ~. /tos ('onleslell ~lIe per,lflrcmos'vilnillllto que se ha 0lierado en ese partitlo. . l. partuh'-;,/j/" "" ,01'''111,., 1/'''/¡'j'lr rl'><"ClOllf,<. di- 1I0llor á Cha"3I,ul'0 V ~I Cluh Guardia I'\a-ga/lln,I .. ~ q, .. ¡.. ¡lr""j~I\IÚ; ' ... ,·j.:rlcia ¡'oo;!.'Jrllósa ,.jou .. l! .

"

Page 37: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

GRAN IIANIFESTACION EN CHASCOMUS

_.- - - . .- - - -- - - - - - - - - -- - - -. - - - - - i - - - - - - -. - -

.-roel"m"elo .. de la eandlllatura ¡'nas elllÍrgicas y eloeuentes palabra~ qua fueron del Geoerol tlltre. recihidas Celn aplausos.

- El Dr. n. Eduardo eost~, tómó en sel!uida la El 27 ~e M~yo tuvo I.ugar en el pUelblo de¡pa!ahra, y pronunciiJ el' siguiente .liscurso que

Chasl'omus la proclamac.lOll solemne de I.a eal~-Ifue aclamado con, grandes y rep~tidos aplausos: did~tura del general MItre p~ra la presHJencla . de la Repúhlica. y con este motivo huho uua Dl:'3CUrSO del Doctor Costa en gran manifestacion, P,1l la cual todos h~n podi- Chascomús do 'ver el inmenso prestigio de que g07.a el can- • d.idnto popular en aquel gran centro de pohla- C!lmpatriotas: clon., .. 1 Cada paso que damos en esta gran campaila.

Desde I~ vlspera se ha~,a anunc!ado que laique por mas de un título será memorable en proclamaclOn . de la candldatu.ril .Mltre It".,d rl'/nuestros fasto~ electorales, nos persuade que lugar en ese dla. en la plaza prlllclpal. y,a las llegamos al térmiuo anhelado al triunfo ma¡; dos de la tarde se hallaban reullidos en la es- espléndido. • I~eion del f~rro carril. como cuatro cient~1 . Vengo de alli donde s~ respira el ¡.ire puro de c~uda.lanos. q, esperalw~ la !Iegada de los com~-Ia Pampa; de allí, donde tras rostros tostados por Slonados del el ub Constrtuclonal de Buenos AI- el sol, laten eoratones viriles y se nutren res. A las:2 y 112 llegó el tren espreso que con- virtudes austeras. He vislo des61ar en Chivilcoy d~cia al Dt. Costl. e~ ~r. Garcia y varios .o!r()~:.bs mil ciudadanOli. mil quinientos en Chacabu­mlemhros de la ComlslOn. que futlron reclbldo~lco, aclamanJo IIuestra victoriaeon un entusiasmo con a~lamaciones entu.si.astas,. ~ .a,1 son de \ll'~ t3ntom,as nohlr. y mas simpiltico. cuanto es mas malZlIlfi"a b3nda de mUSlca, drrlglendose en.se-Ilspontaneo v mas ingénuo. guida la cQmitiva á la pl~z~ príncipal. El tFan- Decíase qile la hermas" ciudad que crece á las silo por las calles fué una verdadera ovacion: marjenes de aq'llago, gloria rIel Sud, era el cuar­de todas partes venian numerosos 'ciud~,lallos á tel general de nu('stros adversarios. No diré.lue incorporarse ¡\ aquella reunion. á cuya cabeza la hemos tomarlo con armas y bagajes. Pero sí. marchaha la Comisioll del Club de Chascomús, que este concurso, tan noble por su número,co­fuera de Il)s que eliperahan reunidos de antemano mo por estar en él pepresentadas. COII muy )j­ell la plaza. miladas ecepciones, todas IdS grallrles inlfuencias

El aspeclo de la plaza era el de una v('r.larlera (Iel partido, nos garante que aqui tamhien donde fiesta. Más de ochocielltas personas ro.leahan el se aseguraDa que no contaiamos con un voto. tahlarlo qlw se hahia levantarlo delante de la ca- la victoria es indispuestablemont. nuestra. s~ municipal. y ell las arrlllp.rias de esta se en- .Así, cuando allí mi~mo donrle mas seguro contra han to,las las serIaras y señoritas riel pue- cOIIsiderahan SIJ triunfo, nuestros adversarios, 1110 qlle hal,ian, venido á adornar con 'su l're- son vencidos; l!Uando'en la generali,lad de los sellcia 3rluella ficsta popular. La plaza emhan- partidos 110 tienell ni siquiera e1ernclltos para la derada,lflS sOlli,los de I~ música, la rresellci~ lueha ¿que les queda, qUtl esperan7.a pueden ya le las damas, el estrllen.lo .Ie los cohetes, lo~ aurigar! , _ gritos y la ajitacion de a'luella inlllellS~ muche- Ni era de esperarse" otra rosa!' seno.res, No ora dUlJli,re 'lile se apiriaha al r<lelellor del tabla.lo. posiple que llamado el !lucillo a ele¡:ll" ellLr~ los farma la IIU cua.lro animadísimo, al que serviall;c:udanos que se presenlan en la drena. vactlara de mano las lIol,les figuras d" IlllliHlrOsos ciuda-'uCl illstallte. r1allos de los alre.le,lores que hailian \'enido:il Llp.!oo declarar antes de ~eguirqllf) al h,hlar c1tl caballo y que contl'ilmiall á po~ti7.arlo. !canr!idatllr,,~, 110 III~ refiero ida elel nr. A\'íll.I.a-

Llegados allí, tomó el IUllar correspon,liellll'ine,la, por 'pre, en lo 'lue respetta a esta Provl~-en el taillado la comision del Club Consli/rtciollrt¡:cia. la ~onsitlero ueutral. Aparle ,.Ie un pel)lleuo

- d~ C/ffuco1nrís, y los dele¡zados de la (;omisiolllcírculo ¡le amillOs íntimos, deporlclltes, dll,em­, Central, y se .lió orincipio al acto. tocándose el/lrleados. do transeuntl!s y de ausentos", es o"t,,"',_,' ~lJlno Nacional. - punto reducido el "ú~ero de los elem~nt~~

Enseguida el Sr. Artayeta, scc.rtllario .leI Cluhiaceioll con que pudIera COlelar,-r¡Ue lri.~ de ChaSCOlllÚS rlió lectura del mallifiesto del Club! ¡¡uiera puede H¡:urar clI-trL' los partJllos COlJstitucillll"I, 41w tlS la b¡¡IIdera polltic~ . .Je 10s'mililallttJs .. 8~ 110,5 d.i.:e que es ~Illly )t?PU~~~ partillarios del geaeral ~Ittre, y prollullclO algu-¡en la$ ProYlIIl'las. El tIempo lo dlr~ ) ~a~

Page 38: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-u-

i - SiRO "onocié~~mo~ I~ manc~a co'lDolnir de nuestra g3no<l,'ria y de nucslra agrieu", en ,rev¡ ridad tan decantada se viene elaho-¡tura, y con ellos el aeresccntamiento del Lie_ ~:~tl~o~~ a aiios atras, bJslaria para mi, la:nestar y la prosperidad hasta del último ciuda_ circunstancia de que ella ahandonapor com-Idan~. _ leto .1 pop,({u,1' I'alid id¡¡to, 3111. tlond~· ~lienlra~tallto, senores, cs un de~er de los

re le conoce, elonde se le vé, dond~ mejor sle'filt';puel'los ttnlhul tardel rcsPI~ctlO gue merecen las. lil-o • zgar para pl'fslladirme de que ese el I -'guras no a 'os e ~1I liS ofla y muy especia -

P.uetll "vJauolad~con tanto aran v tanlo anhelo, ha:menlp, ruando, rom-o dejo dicho, ellas 110 han de­CIO e • I l ' '-o di' . I de derrumbarse al primer soplo, como a~~e'lreprol uClrse mas. 1 cua~l o.a mismo Ut'mpo e 11 .castillOs &! naipes que levanlan IGS IlInoslpueblo consulta su propiOS Intereses, confiando e:~us jUclgOSiafalltiles. . . ¡sus destinos á la .in~lJligencia lilas pfo~a~a., seria.

Decia, seÍlOI'e6, que llamado el pueblo a ele~ur:ofender Sil patflotl~mo y su bue.n JUICIO po­eotra el Geaeral ~litre y el Doctor Alsina, nolner en duda cual ha de ser su elecclOn. podia por IIn momento ponerstl en dUlia cual ¡ ¿~ q'lé títulos im'oca, pregunto ahora, el Dr. seria su eleeci ... si n hacer gravio á su eriterio, y;Alslna para pretender estar perpetuamente. en .uní su propiod~~oro. .. [el po.der, ya como gobernador, y.a como Vlce-

El General Mitre, me atrevo a declrlo,;presldente, finalm.'nte como presidente! sera la úhiea gran figura de nuestra histo-¡ Dtlclaro, señores, que no lo reconozco ningu­ria; y agr~, que tlS mi aspiracion patriótica:no; .y provoco á que se me demuestre lo con-que así lo sea. No porque niegue al seno fecun-Mano. : tlo de la Daw ... ~za prod~cir de. madru argenli-i Se me dirá .que fué.á. Cepedo y á Pavono Pero Da hombres •• s consplcuo~, Igualmente hon-,¡no fueron mal que hiCieron tanto y mucho mas rajos v p.triOllf; si no porque los grandes hom-!que él? Y para tan escaso mérito ¿no es ya bres, s., form •• ulas grandes épocas. Ibastante haber sido goLernador?

La época ftlftIucionaria ha concluido para la Se dice que hi,;o un buen gobie~no. Yo lo República. . . niego. Yo sostengo, y me seria fácil probarlo,

La rabel ion de En-tre-Rios es la última con-l'1ue el Dr. Alsina no hizo otra cosa en sü go­vulsioo dela agonia del caudilfage. La epopeya¡uierno que ocuparse da eleccione . ." convirtiendo de nueslra historia está cerrada. Reunida la Ta-'Ia Legislatura en un instrumento para subir í milia I~ntinl en una gran nacion libre é in-;Ia presidencia,coutlcllándola asi al desprestigio de dependiaJn&e, bajo el imperio de nna cons:itu-:r¡ue no alcanza á levantarse todavia ¿Y cuanlos cion, los ... lieldes guerreros, los nobles carác-:gobernadores de provineia no han hecho tan tere~, IlIS Sao Ibrlin, los Be:grano, los Rivailia,:bucnos y mejores gobiernos que él, sin que por los )(itre,-no le producirÍln mas: no porqne1ello pretendan ser perpetim.menle Presidentes 00 existao ó uopuetlan exislir iguales ó mas al-,y Vice-Presidentes! los eñel puellle argentino, sinó porclue lAS ral-\" y todavia el Dr . .\Isina fuó Ilevado'á la 'vice­taria la eseeaa 4e accion en que cltihirse. prer.idencia! .. En este alto puesto no ha lla¿O se-

Eo lalOCied"es constiluida~. en las socie-:üales de "ida. Ningun acto suyo lo recomienda tladesqae .... n en la senda picífica del pro-á la estimacillll de sus conciudadanos. ¡Dóndll I!reso, 110 IOn 'los grandes militares. ni los'están, pregunto, las pruebas que nos revelen su ¡nodes estacIisás los que t'cupan el primer IU-:illteligencia, sus estudios, sus servicios! Y hasta pro - Es WatS, el que aplicó la fuerza llelcuando enlonces, señores, hemos de sufrir la Ya por í la .~ánica; es Slepbe.nson, el ¡prepotencia yel predominio de esas pequeñas que elleadié ID "plieaeion á los cam'uos de:entirlades que nad!! significan y nada va\en~ fierro; es 101M; el que encontró en las fuerzasll Á falta de dlUlos, á falta de servidos, se in­miSleFiosai 4t la electrieillad la manera de vocan esperanzas, . se hacen promesas, siemprd

• traslDÍtir et .... m¡ento con la velocidad llel ra-¡fácilcs en 1J01:a de los que aspiran. yo; 100 e5loS, Í,lodos aquellos que consiguieron: Sil dice que el Dr. Al sina exonerará á la Cam­por su geoia 1II"'"r la condicion del hombre so-rpaña de la requisisioJl de contigentes. bre la tierra, lowrandes heroes y los grandes!. Revindicó para el Congreso de la Nacion el hombre. el. onaJpoca de paz. :honor de haber abolirlo aquel servicio odioso.

Hemos eatr~", p.or fortuna, en esa época,'Cierlél es que ~a ~e!Jcljon inicua de Lopez Jor-.~. DOSOlros 1..a14.,.anores. !flau ha hecl:o Illdlspensahlc este doloroso s~ed.,.;.-~

lI~s ¡.¡ralldet ~'OI go!Jernadores y que tOI¡fi~iO,. p·;ro él será Iraus}lorio. L~ ley qu~ san': ...... den&os, IeraD en adel .. nw aquellos que¡Clono el Congreso elano ppdo, ha prevIsto. sa­r~su~IYln de aua Qlanera práctie~ y efll~a7. lo'i.biamente los medios de organizar el . ejército 'de diflcll,s problema. ~e que dt:pellden el pQrye-íUnea. F.u primer lugar lo compondran los en-

Page 39: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-: :.!5 -

_. --- 2)L ..

-::;chados y voluntnrios, y en su deferlO, w'nienclo como anta:'~ . L -; . .. .. ... .

~rocellelá á so~tcar entre lorlos los ciüdadanos Dr. Alsina que / nl.sla a nue~tr.o candl~ato al Je la Jlepública, así en la campaiia como en la!.preslado al p;¡.11I nlll~lu.n .servlCIO CUlmJl1ante

, . fi' 1 '1 I ", COII e UJlIr.O mérito de haller ciuüades, un numero su IClcn e 1:lst3 comp etar impueslo su volu t I h .'. . J el Je diez mil, que se considcra Laslante para puestos públicos it n al . ~clendo ele~lr para .os todas las necesidades del servicio. Organizarlo·morale< se prest~1 :ner~, que·I, ~or s~s cuahdades

., .. 1 l' l' b' " ."' I 3 srr lajaS IlIstrumentos el ejercIto ue Inea, y o sera muy en reve, la amulclonaba subir al Gou' d l· JI ._ frontera queda asegurarla, y aholido en conse-Llica. lema e " epu cuencia el servirio de contingeules. sí!l que en. No trataré ele hacer un . 'hl ello hay" tenido parte ni arte el Dr. Alsioa. ' .. 'entre el Dr. Alsina y nuesPtarongod~d Imposl e

I . - I f l" . . ro can I ato, pues A termJOar. ~e~odes, so 10 me rLsla e !c~tar a,que, como hasta nuestros mismos adversarios lo

est~ hermosa ~IU a por a pr.u~ ~ de clvlsmo'lreconocen, son los polos opueslos en la esfera de de JO.dependencla Y. de b~r.n JUICIO que da en!las cualidades que deuen caraclizar á un goher-esta Imponente maOlfestaclOn. . ,nante.

Despues ~e h~eves. momentos, en los queel, Hé aquí por qué, seiiores, t~niendo esta con­pu~?lo malllfesto ru!~os~mente su entusj:lsmo,vicci~n: previendo los males que su elevacion el Joven .~. Os~ar. Ldled?d, del Club NaClOnal,!~raeT13 a toda la República, sabiendo que ti'aba-pronuncIO el SIgUiente dIscurso: lJoS r.astreros se organizan, hemos lomado la ta-

Señores: l~ea 1?lprOUa, pero g~ande, de Jesper..!ar á aquellos la qUIenes con engauos se les ha o<formecido in-

Tenia r~zon el Dr. ~o.sta cuando, hace ~n m~-!citar á nue_stro~ ami'los que no descansen' por menlo decla, que admlranrlose con toda sJncen-:r¡ue la aran·a teje, incansable. dad al ciudadano ~ue es proclamado COIl la efu-¡ Una palahra y concluyo: en el manifiesto que ~Iofl, con el entu~lasmo con que esta gr~n agru-,se acaba de leer, se espresan las graudes obras á pacion de .argentinos ha dec! arado al gl' Ileral Mi-Icuya elaboracion, una vez en et gobierno, se en-

. \re su candidato para presidente dI! la República,'trl'gará al general Mitre. no puede mén?s uno qne encontrars~ impresio-! Una de las mas importan les es la sol ucion del nallo y tradUCIr en palabras lo que SIente, ante problema, coloni7.acion y servir.io de fronleras la magestad de la escena que se presenta. IqU(1 tantos años há nos preocupa. ye) creo que

Es por esto, señores. que último soldado de la:nadie, ~eñore5, en la República. esceptuándose al idea en las filas de los que luchan por separar aligeneral Mitre sea capaz de resolver esta cuestion, pueblo de la senda sinipstra á qUIl tralan d~ con-Icomoningun otro se encontró c2n suficientes ducirle con lrabajos Mteros, hombres (le amhi-ifuerzas para salvarnos de la contragracion de la ciones insensatas en laja pueulo liure, voy á ha-ltiran,ía, dando á la libertad la plenitud de sér; blar con la mayor rranqueza pinlando á grandes'para' darnos en cada 'f!l'ovinda una hermana, al ra0l!0s la causa de la propaganda á que nos he-lconstituir á la nacíon de;quiciada; para salvar­mas entregado. Inos dé las situaciones dese~peranles á qUI nos

Comprendiendo que la Hepúbh.·ca Argentina se)arrastraron malps gobiernos; y que al poco tiem­preparaba, con la eleccion de presideute, á un po de dirfjir nuestros destinos, oiremos en esas lela solemne de que dependian su tranquilidad:"anuras que nos SUr.ICIJ en tristes reflexiones al y progreso futuro, quIsimos ser el éco de la as-'solo escuch.ar hov el ruido que.pro~ucen los cas-

. liracion d. aquellos qUI anhelan nuestro en-leos del potro y el grito del salraJe-el sonido grandecimienlo, lanzando á la discusion la can-ique produce el martillo al domar el hierro, yel didatura del general &Iitre. ¡arado al romper la ti~rra.

Al instanle, viendo la importancia del nombre' Despues de estos ulscursos, ql!e fueron caloro­que presentabamos, el alr-ance que w elevacion',samente aplaudidos, y ~ara cer~8r el acto, habló al poder tenia, todos los hombres de principios¡el doClor n. Juan AgustlO GJrCl8. , lano~, como lu prueba el movimiento de opiniolJl Espuso que no era al pueulode ChascolDus, el que se ha prollucido en esle pUl!blo, se adhirie-!primero siempre en las luch~ contra Ii! Ura­ron á nueslro programa, haciéndose arJienles:J1¡a, iI quien era nece~ario r~rdar los antece­sostenedores (te él. . Itlentes tle esa person:dldad poIlllca que se llama

Al ver la actilull que asumíamos, los elemen-lelGeneral !litre. ni ~ualesJ0Jdos títulos e!',,it los reaccionarios qlle trabajan por predomiQar,llud de los clJa~es el pueblo Bcl$l.a s:uc!.!!M..tfE

~mpiendo todos los resortP,s de nuestra or-,ra para la presldene¡a de la Re~\I\¡ca. ganizacioJl polltica, unidos á los rezagos de losl Que todos l'ecordaha~1 .al valiente sol~ad~ de

~ partidos que son hoy un recuerdo doloroso delllas luchas del partido liberal. contra la lJranLad, pasado, comenzarOll sus funestos trabajos, po-~Rosas, al tribuno que defendiera 10~ d~r8llhos.del .

Page 40: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

liZel.tO'f!rlllitlos por la did'llura de Urljuiza, y' . En st!guida, cerradu el .nclo d~ la pro,",arll~­pu r I'IlsUjiu,o de la dtlfcnsa de la ciudad de,clOn, Sil .le\·3111? ~cta, ~uLlendo a nrlo¡,~la 3.1 .ta-al !=~ e PA'~ :Lla,lo Illlln,'rOSISlmos ciudadanos, y la ComlslOII Butnos Io .. ~. 1'1 '1 . I . 1 II CI h /. Quéel plis tllllérO haLia vislo tamuien en él A .'.13 (; .Ias("olll~s. eon OS IIllCm )ros, e u ... 0115-

lítico h.bil. que desput!s dt! la des!o!l"a,~ia dll,tltuclOnal. dlcr~n UII paseo por las call.e~ del r eJ_ b.bi. saLido tlnCllutrar los elcmtlntospuel,lo, precedIdos por la Lallda de m~slca, y n:!.suio. para h¡leer triunfar definitivallle!rte !a;segn!dos d,e u.n nu~eroso puel:~o quo prorrumpió idealilJ.raltn los campos de Pavono QU6, SIIl¡ell vivas} aclamaclOues entusiastas. 6IIIbllllo,.8 eran ostos los tltulos mas importan-; I,a proelalDaeloD de (;ha8eolnú8. tes par.lenfllar est.a c"IIII~~atura, sin.o la ~~-i -dueta dellflleral ~htre, mientras habla pre.~dl-¡ Chascomús, Mavo 29 de 1873. do la N_oiea, e I respeto pre~tado por su ~oLler·: _. . " '. . no á loa p""ptOI couslituc.ionales, y á los de-¡M smor .Presidente del COI/lite ConstItucIonal DI'. D, reebos de 11$ ('i udad"nos, los esfucrzo~ soLre-: E dlllll do Costa. . human." hIaIIo~ para afianzar la nadonalidad, Tellgo el honor de ?Ievar a manos de vd. el

ntina Ylcililnte aún \. el éxito que hahi,,·acta de la proclam;lclon hecha en este pueblo el :~B.do iaeolls;ogracion ~oñslant8 r lenaz de¡dia 27 ,de~ actual ~ar3 la futura p.residend~ de es. gobiertlOlIll promover el progreso, en fomen-, la RepuLllca, <lel clUd~dano D. Bartolomé ~J¡tle, lar la inalipcion yen conservar la paz públic~,:con las fir.~as de los c,~~adanos que e~rontan.ea­bacilD de. ca nJiJato el slmbolo de las aspira- ;mente 9u,s,e~on SUsc~¡(Hrla y que fue matcnal-

• cionfls legl .... as de lodos los hombres honr¡,dos.,mellle !mp.o~ILle reroJer ~n ese: acto. -Que el pLierno del General Mitre Jaba ga-: . ~a ~omlslOn que presido se cOl~pl~ce en fe­raolias4e", para la Nacion, de esa paz t3n ne-:"clta~ a vd. y alllra~ "Club ConstltuclOn.a(" que eesaria pe .. el dcsen\'olvimieutfl de la ri1Iueza;ta.n d,g,~amenle preside, .por la espléndld.a ma­públiCl '!,.,a el porvenir del pals; y que era á:llJfes~aclOn que ha mereCido nuestro emlnenle nombre de ISO s principios y esas eiperanzas quecandld.ato. . el Clabc..tilUrional haLia lennlado su candi-I DIOS guar~e a vd. dalUl'L l' G. SAN MAI\TIN.

Agregó,," recientemonle el genenl Mitre hao. M. Arlaytla bia becOOalJlllis un iumeoso servicio, IiLrando! Secretario. á I1 !'\aciiÑl~ 'Je ulla guerra lerriLle. provocada: En el pueblo de Chascomús, á los veinte y por ilBprdetlcia, celeLrando un tratado honro-siete dias del mes ele Mayo de mil oehocienlos 50 '! digDO. Y economizando asl los tesoros del selenta y tres, reuni,Jos en la plaza pública en p.ls y la SlDgre de los argentinos, que irreOexi-'número de mas de ochocientas personas los lImenle 18 baLian comprometido; por cuyo mo-:ciudadanos que habian acudido á la invitacion tivo, i 111 rgeso de Rio Janeiro, veinte mil hom- púplica herha por la comision del uCI ub Cons­bres,oKÍOIIIlcs. l ellran~ero, lo habian salu- titucional" de este partido, el secretario dió d.do COGIO al salvador de la paz pública y d.l.lectura al manifiesto del .. Club Constitucional. ~ ua-al, al ir i reLirlo en el muelle del'de la Capital para elevar á la primera magis­la. Bll8aoslires. tratura de la NaCion Argentina en el lercer pe-Cood.~lhortando á los parLidl!rios del ge-iriodo constilucional al ciudadano O, Bartolomé

oeral Jlilr.' emplear todos los meJios posibles¡&litre; y despues de haLer hecho uso de la pa-. para el Iria.ro de esa candidatura, con tal que;labra el secret;lrio de esle CluL; los señores doc­fuera dipIa y honrosos, pues el fraude'y la Yio-;tores D. Eduardo Costa, D. Juan Aguslin Gar­~ocia haltiaa hecbolUl épeca y deWao serenér-¡da yel ciudadano·D. Oscar Liliedal, se hizo la BlClmeale rech;¡zad05: que Iilaloa seguro que¡solemue proclamaclon de esta candidatura que

• ~ narios pollticos en Cbascomús ba-:fué efectuada con el mas vivo entusiasmo por LiaD h 'r tJn noble conducta, eSl'erando¡todos los concurrentps, tocándose el Himno Na-que ella ( imitada por sus adversarios; para:ciollal en sus intérvalos por la banda de mú-que 1&1, al • siguiente de-Ia lucha. y cualquie-sica, y dándose por lerminado este acto, la co­ra que fu el resultado, pudieran lenderse !os misio n invitó á firmar á los presentes, y lo u~os i ~os~. una mano leal y amiga. T~rmi-:hideron solamente lo~ que tuvieron tiempo DO pr~o al candidato del pueLlo, el Ge- material para ello y para que asl conste se cs-atrill Jlit¡-. . - • . . ,tiellde la presente acta: .-.. r"...

- Eo&4lliulal apllulOly .. ins recibieron este! G. Sao.Martin, Federico W. Gándara, Lfr:c3_ dilcurso. CCIPIO los anteriores. aplausosclne in-i8util, Agustín Cabral, Marianu Artayela, Jos; ~ Ier'nuafiaa á l. oradores á cada lDomeolo. ¡L. Gui/lelD, Eliseo Huergo, Claudio Figuerof~

• <

Page 41: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- 27-

~ -- --. - - - - -- ~-- '-. - n. r SE._

'p" dro Romano, Guillermo Golllns, RlcarJo Nao-,Lueiano Benavenlc E '1' G .. e, E 1 R d' , S b In ' , mi 10 .OVOSO Lorenzo

Ion Carlos ROJaS, ~s ev~n o rlguez, e as- I, amlrez Fermio Ro)'as A 1" R I ' '\1 f·' G ' , IIre 1" 110 evo, I'''n Suaroz, Igllac.lo i varoz, '(·rllllll onza- Adolfo Sosa Jose: "II'ran la F '''' 'b

la l' T I J ' ," (', crlnlll ,Iseal u-I Z "Jmian Hubage, AlIre 10 O osa, lJan AI-;I'o Fermin ~IOI'OIIO Ju' A e ' , .. e" ... I I C I l' ',iln JI, c¡as LUIS uU-

varez, Hamon, A ~arez, liarlo o o,ron~, An- ni, Cirilo uunl, Rafael Ardiles liilario POII-tOlll'~ Sosa Candulo Arvalev, BonlfaclO Gucr- ce lli[Jólito :'iIllliez Urballo P' L' 'o

v " . ". I ' , i' " once, • ranclse ra iIIanllel F ernantlez, An)c LUIS, SClnurll)COrrea, Pablo Holdan 'AllIlre's R IJ' &"eme-

, G l' '" Sil' ,o .111, 1~' G:lrcia, Ramon uerra, ,UIS .. Igueroa, e las-Islo Soria, José Herrera, Amaneio Contreras, tian Echegoyen, ~uan Losan, Car,elano Illwol,i!"ortunato Laguna, Hilario Zavala, Francisco Juan Guerr~, Estevan Ma~,hatlo, 1 oma~ Iley~s,i~~\',ala., Gumeeindo Lezama, Daulisla Sanche?, Luis ArauJo, Cnyelano 'lila, Del?etrlO nU.Ja,i~ell1'Silva, Forlullato Rodriguez, Benilo Her­Dor.nardo Perdernel'a, Anselmo !lewoso, SII~-¡nandez,. Francisco Campo, Mariano Gonza­foreano nengol~a, Mateo :\r~uJ?, EuslaqulOil~z" AleJ~nrlro Mo!ina, Felipe Ve~a, Santiago Navarro, ~regoflo.Gome7., ~1l.IX Sonchez, Mar-l~eJ3S, .. Cornelio Castaileda, Serafin ll~re¡)ia, tin Ca~n¡)las, LlIlo Cal,andlas, Petlro Cabre-¡Sel'cro nelo, Fraucisco Guevar~ Lorenzo Ro­ra, Mariano ~ravo, Luis nom~ro, ,p:enjaminjas" Branlio Belen, ~Ia!luel riuiroga, Juan Moreira, FelIpe Castro, Juan Caban¡),as, 1II3-:AI'0Jo, Ambrosio Alvarez, Manuel ¡'ernandez, lIuel.Bane~as, Francisco Ilolda,n, ~',austino S3nlpiO Gonzalez" Benigno Colma, Luis Gimenez, Marun, Rilo Franco, A~,ast"slO \ lúela, R."n-IM~~lUel Camlllos, Dihiano .Rodriguez, J~sé no Monlcnegro, Salustl3no Barbosa, Jaclnlo¡LlIIS Acosta, Marrelino Ahumada, .)".lan,1\ros­Coronel, Antonio Pereyra, Francisco COlman'ltegui, Agustin Aróstegui, Feliciano Aróstegui, Eduardo San Martin, Fernando Barrelo, Livo-¡Segundo Oi;;z, Nicolás Vills, Ciriaeo Acosta, rio Roldan, Ludauo Loiza, Ireneo Juarez,'Exequiel Tello, Tomas Esparoli, Manuel l". Santiago Figueroa, José 1. Dumas, 'Jacinto Gome?, Juan M. Gomez, Gerónimo Gome?, Gonzalez, Ramon Lozano, Félix' llalmased,,"~orherlo Aquiuo, Evaristo Rodriguez, José L. DioniCio Lozano, Cornelio Caslañeda, Pedro;Guillen, Ambrosio Guillen, Cirilo Bal'raga, Alvarez, Segundo Gonzalez,' Francisro nasOn,iFelipe Jir,aúo, Juan Aróstegui, Zeuon Orliz, Agripin Goyena,' Segundo San Martin, Manuel:Forlllnalo Ispus. " Carlido, Rurlecindo Borda, Mdnuel ROJrigUez'r Un esplénúi,lo bauquele reunia mas larJe a José Padrl, Juan Silva, Vicente Garda,' Balla.-Ios miembros úe la t:omision, a los úel Cruh sar Paclwco, Tomás Banegas, Francisco \'illa- Constitucional y á muchos vecillQs dislinguiJós ri?o, Raimunúo Gomez, Eusebio GlIcrr,em, Do-jrlcl pu.eiJl,o; en el cual se pronunciamn ontusias­mlllgo Gonzalez. Benito Vazquez, Felipe Vaz- las lJflnúls. ~. . quez, Benigno Yal, Rafael Aguirre, Pedro GO-j Por la noche en los salo!le~ de la MUlllclpa)¡­mez, Alejo Banejas, Emilio Zárate, Flllgencio:dad, y en'coleuridalllle lan l,mporta,l1le asunlo Banegas, 10sé Peralt~, Florcillino lIanegas,lpoliliCO, luvo lugar un hellrslmo hade del que Silvano Torrensa LeJntll'o Acosla Demetriose dá cuenla Qn olro lugar. Vidal, Cipriano iseans, Mariano N.dliz, Maxi-I Tal ha sid~ la proclamacion. del ~eneral Mitre mino Correa, Federico Figueroa, EuS'Cbio J.¡on Chascomu,s,.1 ella·ha v~~ldo a proLar una Contreras, Eslevan Marin, Santiago Botara,lvez mas el IIlmonso, prt~SllglO que por toúas Fermin J. Luques, Nievcs Gadeo, José COl'rca,lparles rodea su candidatura.

Page 42: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente
Page 43: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

pt<'PROCLAIIA.CION DE LA CANDIDATURA MITRE EN SAN VICENTE

.' El Oomingo últim/). t o de Junio, el pueJ¡I~'la-rro~tm la m~~rt~ en'I" I ': .. , ~. - ' , V' t 'l' l t I I a pe ea el pueele tam\lJen de :san l,ccl·nGe proLla,ml.o so emlnemen e a ran-Il erende, su existencia con su e~pada ó eOIl su ru-

didatura ue enera" Itre para a tercera presi ¡Sil No así en o'ra cl . d I I I . ". I I IR' bl', . . . ., • < ase e uc la. Cuando e deliCIa constltuclOII,' l e a cpu Ica. Los partk angel de la muerte se 'Po lb' ,Iarios de la calldi,latu ra A Isilla hahian hecho co-,tal arrehatándonos h:s;n :tJOo /e. nuestra eall­rrer la voz de que dominaban completamente e5eel General Mitre rué non~rad v .ctl~as ~or ¿a, Partido, y probahlemente se proponian hacer delmision Municipal En e'eo ~.'emd Iro eda b 0-. I f' l.' I I . • J rClclo e ese ' e er, el una lUena aunca (e votos: lasta cIerto pun-'rerorría los hospitales y la7.' t l' ., '1 t " t . l' d I .are.os. a en, lenuo a 10 elsle rumol r IJnla'l.'mporla~clla;le Jluezd ha paz,lcuidad/), lo mismo del negro que del blanco, del y e co~anr ante mI Itar, o VI( an( o os e eres pobre como del rico. Como soldarlo rle la cari­que les .Impone el PU'lstO ~uc ocupa~l. se habian dad ofrel1ilÍ su vida en holocausto de la huma ni­conv?rlldo en agentes aClIvos.y mandiestos de lal~ad doliente, contrajo el cOlltajio y lo trasmitió candl.dat~ra que pretel!de VIOlar los preceptos¡a su familia toda, que bien pudiera sucumbir. constItucIonales, y hab13113l1dado personalmen-ipues cuando se comhate contra un enemigo illvi­te, de casa .e,n casa, hablando ~ los (:iudauan.os,i~ible, solo la divina providencia nos puede prote­comprometlendoles y amenazandolos tamlJl~n'Jer. Pudo haher rendido la vida como la rindió con abusar de su auto~idad para enviarlos á for-'I'el inmortal Dr. Roque Perez pr~sidenL&de 1 .. co­mar parte de los contlllgentcs que han de hacer mision pOíJular, y otros muchos valerosos solda­el servicio de frontera. Idos de la caridad que sucumbieron eu esa noble

Fe!izmente los ciud"uanos de San Vicente no¡lucha, c~yen,lo heridos del falal contajio. Entre se deJán amedrentar por tales ~mennas. S;tuen,tanto Ldonde se encontrahanlos hombrl's que hoy cuales son SIl'S derechos, y que llegado el caso,!pretent\en imponernos por mandatarios? Habian los ~husos de autoridad se han de estrellar ante11lUido cobardes á garantir su existencia en las el poder de los Iribunales de justicia, y:allte lalEncadenadas, mas allá de Chaseomús, para po­innuelfcia de la opinion púulica, libremente ma-Ider venir desplles á pretender el derecho de nirestada. Por eso fué que á las doce del últimomanrlarnos. . domingo, trescientos ciudadanl's, eS decir, casi! Aplausos entusiastas saludaron al ora(Jor. lodos los votantes del partido, se hallaban reuni'l Despues de él, el secretari.o D. Belisario'Hueyo dos ell la plaza. del pueblo de San Vicente, á cautivó á la concurrencia con un luciJísimo dis­donde habian acudido presurosos en virtud r1e!curso. enérgico, norido, elocuent(l'. y sal pi­la citacion que les hizo la ,"Ispera el Cluh Cons-¡ca,lo de pensamientos brillantes cual hubiera po­litucional de San Vicente, para asistir á la pro-I,lido lellrse ante la academia mas ¡e,·era. Cono­clamaríon solemne que dehian hacer los delega-Icemos los dotes persona'es del Sr. lIueyo, pero dos del Club Central. ¡francamente decimos, que pocas veces lo hemos

A la hora. espresad.a t"maron su lugar ~n eltá-¡o~rJo como ese ~i?, en que brota han de. sus lá­\¡Ia~o, el Vice-PreSidente del Cluh t:elltral'lhIOs frases belllsllll.as, de una el?cuencla con­Don Maria'no Billinghurst, al Secretario Don:movedora yespontanea, pronuncIadas con V07-Belisario Hueyo, el doctor lJ. Juan Agustin Gar-!sonora y simpática que conmovia profundamcn­cia, y los otr08 miembros del Club Constitucio-te á los espectadores. nal que hahian Ido en comisioll. La handa ,le: Terminó .el a~t~ con un disc~rso del, Dr. D. música tocó el Himno Nacional, y se leyó el ma-1Juan A¡!lIstlll ?arCla. El Dr. Gilrcla penso que en nilicsto riel Club Constitucional, que adoptaron aquel ar,~o debla ser alJte todo or;,,~o~ popula.~, r los pr~selltr.s romo la bandera política á ,'uyaiaLanrlollall'¡o las nores de la !etoTlc:1: hablo a ~oml,J'a ¡uch~rán en las elcc"¡ones .dc Presi-:los ciudadanos en un lenguaje sellrdlo, pero dcule. 'f,néJ'f!iro y,·aliente. Les recordó los méritos del

Acto continuo el seilor Billinf;hllrst prolluneilÍ ~¡H1eral ~lilre, ~ quip.n muchos de los presentes el siguiente discurso. Ilreve, pero 11 ello de ruego yhahian 3companado al campo de hatalla. colorido:' I ~in o~uparse de la persona de~ Or .. ~Isil.'a,

Conciu,la,lallos: ,rlemostro como su canulrlatura era InconstltucJO~ El candidato qlle os proponen¡os es bien cono-Illal, por. lo que pro?lamarlae~. ~n. delit~ conlr8

riJo de toJos \'o~otros. El ¡;eneral Mitre, como.l ... COII~lltuclOnllaclOnal. Fehll.tn a los ~ruoa.da­sol,lado, jamás cs,(ui"o f'SpOllei' sn I'xi~tene~A en!~os pres?"tes porsu valor d~~r.o al reSIstir a la So~ten de la lihertad y de las illstillll'ion.!s oe SU;lIlnUCnCla del cúmandante. m,hta~ I!~o en aquel (latria. Pero si bien"el militar tiene eorage para'mismo momento estaba haCiendo e.¡taclones pa,ra

Page 44: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- 30-

:.ur ¡.libertad de la ~Ieccion, y ofreció quel En !JI camino el\colllro-u-I\~--~~-i-lil~rI que. c41 si algun ciadadallo se \lh'se illjustanlllllLe perse- .Io~ b:rnlleras argentinas á su frenle, venia ;i su FtddO,lodoel p.rliJa 1i.!leral que en ~so 81'to re- ellcuenlr". ,resetl1lhl. Stll~anlarla para defen.der S~I~ de- Eran las dislinguidas damas y seilOrilas de joeehos. c.naluJO [lroelamal~do entre vllas y San Yiccntp., que ,Ieseando asociarse it la [Iroda • • ""SOI eatruendosos la eandldatura del General m¡¡eion del gen.eral Mitre, qucriil'l dllr esa pl'Uo-Iilre. I ti . ba de su adhesion ;ila ,·.antlidaLura del puehlo.

En .rd~ se loeo elllimno Naeiona ,se Irmo el lela, 8ft t.tIlloto fué posible, por la numero~a La m;\Ilifestacion de San Vicente ha sido es­ClllCUrl'8llCia, Y to.la la comitiva dio un paseo pléndida: la 0llillion de aquel parlillo está deci­por JI. calla"'" puehlo,llrccedidl por la lJanda¡'lida, y las inOuencias de las alllorirladcs ')lIe iIe mlÍSid Y .... rboláado la bandera nacio- faltan á sus de!Jere~, se hall de quebrar ante la ul. actilud enérgica del pueblo.

Page 45: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

l¡A CANDIDATURA BITRE EN LOBOS Y NAVARRO

-Éldia1.° de Jllnio salió dcesla ciudad una!' y éSla n~bl d comision ¡(el "Cluh Constitucional,JI á fin de pre- ta el respeto de con ucta que ba merecido has-

. d l.' e nuestros prop' d . sencia r 1 as reu iliones que eulan tener 1 ugar en!1 hicos ?qué "H _ lOS a versarlOs po-Lobos v Navarro, en favor de la candidalura del" senlín;os 'arderslgnl ca seneres? Sillnifica que

.' . ell nueslro pecb l f <'e/lenl Mllre. orado d -1 t" o e uego sa-,,' .0 tl pa flollsmo que b d

Enla eslaclOn de Lobos los e~peraba una gran iutéres personal al Li~n ú:~os posp.uesto ,to o reunion encabezada por el Sr. 'el arde y damás que no tenemos inta é p IIco, ';DeJor dlcbo, miemLros de la comision allí formada diri- que no vivimos de l~rpsOll'íel.rson~1 IIInguno por­, .. , " - . 1 l t 1 d d I t' ' d d lCa DI esperamos na-J ¡enuo~e a lO e on e se es ellla prepara o a de ella' y sign'lrolca p 6 - h . . ' ", or n senores que e-alopmlellto. _ mos puesto nuestro continjente'al servicio de Una

A las dos de la tarde, hora senalada en los avi- gran causa que ha repe e I'd . . d· ... . lId T d r u I o con eco SI 00-sos, se lflJleron a a paza e ucuman, onde pático en lodos los coraz t . t

d b· I I l' 1 ones pa flO as, y. e 13 lener ugar a p ocamaClOn. se la impueslo por la fuerza d I d A d I d · h 1 1" e a razon y e

. pe.sa.r ~ a. au aCia .co~ que se ~ ~relen- a oJica, á 1 a condencia de los hombres que dldo ridICulizar .est~ mOVimiento de .0pl~11O~, yaman las intituciones y el porvenir del pais. a~es~r de lo~ .trabaJos hechos p,ara dumlllul~ sil El pueblo ha pronunciado un nombre y lo nU!llero, vahendose .de \.odo g~nero de medios, I,evanta sobre sil cabeza, haciendo votos porque pode,mos anrm~r, Slll exagera~lOn alguna, que el pr~sida los destinos de le República en el el numero de Ciudadanos reullldos a 1 reLledor de proxlmo perioLlo precidencial. la plataforma formada al efecto, pasaba de 400,1 Esta eleccion, vosotros lo sabeis no la deter-añaLliéndose á.esto un gran lIúwero de estran- minan simpatías personales. ' geros y loda~ las señ.oras y señ~ritas del pue- C~eémos que el general 'Iitre reprsenta nues­blo qlle habl3n querido solemlllzar con ~u pre- Iras Ideas y aspiraciones,y b,mos encarnado en él sencia <aquel grandioso acontecimiento, nuestro ideal rolítico; porque Jos hombres soo ,~~spues de leido el prog~a.~a, el presidente ~uchas veces e instrumento deque la provideo­

pldlO a los presenles que dmJleran.la palabra cla se vale para hacer triunfar las grandes ideas al pueulo alli reunido. y afianzar las hermosas conquistas del detecho

.\ccediendo á esta invitacion hicieron sllcesi- y la liherladad en los pueblos. vamento uso de la' palabra los señores Ocantos, - Pero enlónces sosteneis qne hay" hombres Rawson y !tIujíca, en medio del mayor entu- fatalmente necesarios-dirán nuestros opositores; siasmo y repetidos vivas al candidato y sus sos- y yo lesresplicaría~Ne¡adma. si podeis que hay tenedores, ' momentos hístoricos en que ciertos hombres

Despues de todo esto, el Dr. Larrain pronunció son la verdadera providencia de un pueblo. el ,Iiseurso que vá en seguida: Me valdré de un ejemplo para fundar mi opi-

nion. • Señorcs; No hace mucho liempo que.a Francia y la

Hecor.ociendo que no tengo dotes especiales Alemania vinieron á las manos por cuestionAS para hablar ell esta clase de reuniones, quiero de preponderancia en la polltica europea. Esta

, ~iu emlJargo edherirme á la espontánea manifes- última potencia lanzó sus legiones ag~erridas tacion que hare hoy el pueLlo ,le Lobos en favor soLre el suelo francés, c~mo. una o~da 1Il.Dlensa de lIucslrú I'andidalo: t3nto lilas cuanto q' si~nlo 'lue todo lo avasalla; los ejérCitos de.llmpt:no sor­mi espíritu tranquilo al peusar (Iue me encuentro)preuciidos á la vista de tanla audaCia y envu~lto~ entre \'Osúlros, á quienes me u'ne el \'Inculo eSlre-1por la hábil estratejia del e~emi~o, .op.o~en a las eho de I~s ideas y prJpósitos que formall'nuestralhuesles gerUlánicas una reslslenela lIlullI; y cu­COlllun han"er~. indo estas se enseiioreahan de lodo el territorio

Cualquiera que sea el resultado de la lucha,!la COllluna, dentro de los muros de Paris, asoma ~ualquiera que sean las consecuencias 'lue sur-,su rE\flu!!Ilant~ cabeza. • Jau de este gran .debate ele la oplniou, el pais' ?Dónd~ esta el homure queha de ~a~var a 11\ dira siempre qu~ nos hemo~ U1alllffilido ell el te~:Fra.nc~a de los borrores ,de la .~uerra cl:II y de I~ m"IO ,le la legalidad, levalltando en allo 10s!calJolldad de la ocupacllu! cstrangerll. Altl es!.

:,'Is. y prIJclamando su respeto inviolahle,ILeoll ,Ga';D~eIl8, el ~epub"r.allo austero, de .cara~

~" c: ';nico y conslallte :lnbHlo Ira sido¡Cler hrlOl&lmO, el beroe de la De,fensa. Abl esl. \;'r ';;; . ·r.y prosperidad d~1 pueblo,Julio Frabre. con la fam3 que le da $U inconpara-\;11:l. .ble elol"uencla.

Page 46: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

OfL~O ~n eslllS. lin embargo los hombres que laide e:os mil~gros que suele oper~r el escamaleo 'rancia necesita. ~del sufragio, no caeréwos con nuestros principios Un anciaDO oct~llario que atrHi('sa los c8ulpa-¡sino que nos alzaremos con ellos. porque el tri­meDtos y \'uela a las cortes I'lIrope:ls para cVilal!ullfo de cierta candidatura que se Illhanla a des­'su pais lID eterno opr,¡bio, Adolfo T',irs, es co,¡pecho <le la COllstilucion es la verdadera derrota locado al fren&e 4 .. 1 goltierno; y desde ese el'lvado,dc :o~ principios. puest~ aboga la R~ar~uh ~ rescata con gran¡ Termino estas palabras expresando la satisfa­pralnolismo ellernlorlo nacIOnal que hollaba las,cinn que me causa ver que el noUe pueblo de pl.ta d,el InY8~r. " ¡Lobos tambien se ha puesto de pié para rechazar-

Nadie nep~a. p,ues que Tblers ~a Sido y es elil as candidaturas q' se autorizan por el falseami­bombre P"?Ylden~lal de la Fr::ncla. porqu~ de ~~iento de la opinion y de la ley; yespero que bien de~~de el. orden ~ la ,p~z de esta, noble nacJO,n! • 'pronto el pueblo todo de la República tomara qUlu el triunfo delirutlvo de ·Ia Id60l dflmocrallcaluna actitud decidid:1 para hacer imposibles las e~ ,Europl. ti' _ ' ¡innuencias i1cjitimas, llevando á la primera

1 yo creo mble,n" senores, con f,é profnt'&¡magistraturd de la Nacíon Argentina al ciudadano '1ue~u I~ nueva ensls porque van I pas3r,las;Bartoltlmé Mitre quien ha de gobernarla en paz institaclones de lIuestr~ patna, el General M'trei}' libertad. ' es el bombre que C:IOVlene poner al frente del la Rer.úblicao CU3ndo hablaba el Dr. Larr:liA tuvo lugar un

Se II dicbo que el General Mitre en el gobier_~incident~ que muestr~ la cultura de nuestros no empeñará al pais en aventuras peligrosa~.:adversarl~s Y los medIOS de qU,e ss val~n: promodendoguerras que dén nuevo realce.i su, El preslde~te d~ una comlSlon alsllllsta, que gloril militar; pero tal suposicoin no pasa de:h~,n cons?gUltlo a duras penas formar allf, ser unl argucia polltica qu!' se esgrime como ar_ivlelldose Impotente ante la vol untad del. pueblo ma elflCCtoral, puesto que no puede creerse ton'y no hahie~do conseguido ?isolver aquena ber­üDcerid.d que busque la guerra el ciudad~lIo que!mosa r~uDlon, se p~e~e~to en el,la con d~s de acaba de poner su inteli~encia y patriotismo:~~s amigos y empew a sllvar é IDterrumplr al al servicio de la paz en lIuestro reciente cunflÍ!:to'joven orador con palabras y actos dignos de con el Brasil. luna plau de toros.

Sus beehos pasados y su conducta presente! E~tónces ,el ,señor D. José .Fern.a~.dez, le­DOS garanteD que respetará la constilucilon y:vantandose 1D~lgnado, prolest,o ene~Jlcamente gorbernará con ella, que hará bien al pais. porquetcontra la audaCia de lal pe~sonaJe, t~atandolo tan es patnota emin..nte y sabrá res'llver con aciertoldu~ament~ como ,lo mer,ecla y haCIendo, que se y energia 1 .. graves cuestiones qUtl le arec_lrell,ra~a ,S!II d,eClr ,media palabra y SIII con-&ID. seglr mllmldar a nadie.

Ne han pasado para la república los tiempos" Pasado este incidente. que en nada perturbó el di(¡ciles; la ~az inte.rna se halla perturvada, ellacto, y cerrado éste con algunas palabras entu­respeto á la·. ley no t'S ulla conviccilln profullda:siastas del señor Mujica. la concurrencia se re­en uda ciudadaDo,desde 'lne bay qu.ieil atent~ con!tiró á las cuatro y media de la tarde hasta 1;1 tra ella, y adamas tenemos en el 11 rden esterno,casa del señor ,,'ria~, donde firmaron el acta al­que resolver delicadas coestiones con 'nueslros!gunos de los presentes. Yeeloos. : Uno de los diarios alsinistas dice que la • EntoDCel, es preciS6 que el pueblo se convenza:manifestacion terminó á las 9 tl2 de la. noche. de que nececitamos llevar á la Prcsidencia ,I'l la;sin saber sin Iluda 'lue á esa bora no s:Jlameutc RepúLliea ou hOlllbre prestegioso que rejlresenle'habia terminado todo, sinó que hacia una· hora el ardeu en el interior, al mismo tiemro que sea'á que todos tlstaban hailando e/l el .Club del prenda de uédito y rel;l,eto'en el esterior. 'pueLlo" donde se oLsequiaLa á los amigos de la Feli1.menteel puel,lo que lieneiielOpre la inten-!candidatura Mitre con una tertulia á la que con­elon de litiS propias conveniencias. acoge la can-:cnrrieron mas d~ sesenta señoras y señoritas Ilc, didlturl del General Mitre con entusiasmo pa-!Io mas distinguido de aquel pueblo yen el que triótico, )' es uroa prueba de ello la numerosa re-Ise IHliló hasta las dos de lamatiana. uniOD á que a~i,timos.. ! Se vtÍ, pues; q' los doce manifestantes del .Na-

i.ahondad de nuest ra propaganda, y I~s I:lani-;donal" se convirtieron j,n cuatrocientos, sin mas {u(Kiones '1'" LrolJlII de todas parles 9clalUótlldo q1le relatar como lo hace'l!0s la verdad de los ........ ee...nhle¡ _-'USUUI! YIII "'¡."'r¡'~llIeeAg. INIYU¡'¡;,H litll el pU'Iillg ~;--il(lndlf eoapIeu el día tito la lucha fioal. :el circulo del Dr. Als!na esta reducido á u!VJ

Pao 1I fuésemos derrocados lDereed i alguno cuantas personas, sin valor, sin innuencia y J

Page 47: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- 3:1

rcpr~s~n:ac,loll social alguna como hemos de vcr-i A la nOd,.e t,uvo lugar en el s~-I~lIdtll~ Escue­lo el dla dc,a lucha., , . ¡la, un esplendIdo haile, á que concurrieron mas

pascmos a~ora al partllJo !Je Navarro que 1I11CS- de .ochenta s~ñ?ras y seuoritas de las mas distin-tros adversarIOs contabrl/l 'llllZas p.nr Slll/o., Igullla y e5flul51ta educacion que dahan á la reu-

El Lúnos 2" l!epues ~Je un comoflo y rapiJo'lnion la mas espolllil_f1ea,y franca alegria. viilje .. la comItIva llego al pueblo de Navarro, A la3 3 de la manana la r.omision de la ciu­donde fu,) reciriaa en medio Jel mayo~ regocijo!dad se reliró para lomar el primer tren do Lo­y Jel mas vivo entusiasmo, rodeando a nuestrosi"os, sumamente complacidos todos de la esplén­amigos el pueblo entero y dando una vuella Il la:dida~acojida que se les habia dado y del entu­plaza con música, banderas, y una enorme con-!siasmo que reinlba en afluel pueblo. cUI·rellcia. dehiendo tenor prosento ([Ile eSlo era; Podernos con orgullo decir cúnuno de lIues­apesar de que solohabian tenido dos dias para¡lros amigos ~e,allí; que en Nabarro no se encu-hacer la invitacion al pueblo. ¡el1tra'un alsllllsta, lit por broma.

Despues de un alegre ~I muerzo, en que I~~, Al termilaar esta lijera reseña, no podlJmos brindis se sucedieron !Ill InterrupclOn, la COml-!menos de fp-licitar á los señores Dia?, Bastar- , sion provisoria de Navarro y las personas '1' ¡""" rica, Aballá, MolI v de mas ciuJadallos por el de [a ciuda~ se dirijie~on á la ,plaza dond.e los oS-I~spléndido resultado d.~ sus trabajos; al pueblo peraban mas ~e ochoCIe~to~ CIudadanos) un ~rafl,de Navarro por la patrlOtica actitud '!Ju&~a nsu­número dtl selloras y serlOntas que alh ta~hlell Imido de un modo tan unánime y espontaneo; :11 queria n hermorsear I,a fiesta con su presencl3 •. ¡selior don Jua '1 Petri y damas, est~angeros, que

La escena que entonces representa ha, no podla:allí han hecho tanto por obseqUIar a ws huespe-ser más espléndida y conmovedora.' ides, y soLre todo á los sostenedores de la candi-

Estando la plaza materialmente' llena de g"llle:datura Mitre por la decidida yentusiasta vol un­y habiendo subido la. C?m¡sio~ á un tabla~o que:tad con que la han recibido-al bell.o sexo de con tal o!Jjeto se habla ImprovIsado, el seno~ Ba-iNavarro. que se ha mostrado tau patriota como rreneehea~ mienbro del Club Central, lero c,on!hermosu y seductor. , ' voz vibr:lnte el programa del Club Const,ltucIO-¡ Dejamos ahora que los amIgos de) docto,r AI­nal el que rué caloros •• mente aclamado dan?ose sina digan lo !Jue quieran. enlusialas vivas a[ candi~at~ del pueblo, :11 Ilus-1 El tiempo dirá !Juien tiene'razon, sí n? 5011

tre ciudadano narto.lome ~htre: , bastante testimonio de verdad los hechos mIsmos Despues do aclamalla la Comlslon p,ermanent~"producidos que han llenado de fé yenfusiasmo

á cuyo frente se puso el honorable veCInO n. ,Feh- Iel corazon de todos lo,s sos¡,medores de la causa pe Diaz, hicieron uso de la palabra en el orden¡del pueblo', encarnado en l. candidatura del Ge-q' se espresa los seüores ?octores Ocal~tos, doct~~ neral Mitre., , . ' , Rawsou (A) doctor L:,rr3In, coron~1 Carlos ,Lezl l' Nuestros 'amigos trabapn yse reunen a la luz ca Coronel Miguel Echegaray y sellores Jose Fer- ¡el dia yes fácil comprobar los resultados de na'ndez y J. A[¡allá recibiendo todo,s .ellos las¡~us esruerzo •. "· , muestras de la·mas decidida y entusIasta apro-¡ Entretanto tenernos las manifestaciones de bacion. . I -ILobos y Naha'rro que son una prueba evidente , Cerra~o el a~to ~e la proclamaClOlJ, a n c~~Jde (UO la vD/untad popular proteje las lojitim~s currellcw se (ItSOIVIO en gruP?ds, dadndo u. lasp!racianes del Club Constitucional v sus aml-menso y unánime viva al candl ato e sus Slmpa-¡ . I gus de causa. t as.

Page 48: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente
Page 49: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

inOCLAllACION DE LA CANDIDATURA MITRE EN SAN ISIDR'J

En el 11lIeLlo de S"II [siuro :, úrilo riel lIle o ""'1'1'1·· .. l' '1 --' .. '- ., ... .. .. ., Ul· ., ,1 ! ucz, el ''O 1 1 E .

JUllio de 11111 ochocJentos setellt:! ~' Ire:;, reuni- celillo S . L'I'1II3" st.IIISI;IO ~1¡lrIlue1., Mar-, I ,lIare7. r orentl~ S l' , da una lIumerosa eoncurrellCI;¡ ,e v"cinus se tez Jo '1) 'L'I ., lIare7., Pau 1110 Relll-

U" , L le" I ' " se erez I lerato Sal 1 P ., G procc 10 a nom rar a OIllISIOIl )Iree!iva qUl' la Ju 1 G' 1', , ' le ¡ez, ascasiO a-tlehió presidirlos é inteerada en la forma SI'-II'arl'll al\1 1,,11 ~a'T:\llflros Gimenez, Emilio S,

" ., " 1 (,nlO Iseo ' l' cuir.nte:1I lIa"é L" filia, .UIS Vernet, Juan • ',1 [) S \1 ,. IJ s, Lnnrlue Mallon P d n D' I'resiuente ,Mateo" vare? ~lIisio B'¡( ue C', ,e ro a'luero, 10-

Vice id 1. o "Cayetano Mari~ Calon '1loar '/J ~oE ha~eta~o M. Cazon, ~Iateo S. ¡ti id ::! :;1 « Antonio Mar(lueZ 'G' m eZ'fI' I e e evarna, Emilio Oeampos, José , o 07. Ineen, Tesorero. • A nl?II,iO 'fisco.1 nia Si~uen la'S firmas. Secretario « ,lose (,omez RlIlcon 11 __

« « Servando de Los 'S¡¡ntos , Vocales-A¡¡ustin Ponce de Leou, Juan Alva.IDlscurso del Dr. Costa en lapro-

I'CZ, Pe~ro P. BalJejos, Jacinto ~lIenca, JU311 clamaClon de San Isidro Gatlea, Modt!sto Ceball", Paseu;d Mlllan, Laois-lao Martiuez, Beujdmill Saf.\nz Valieute, Juan Conciudadanos: ," Pahl~,Lyll~h, ,M.anuel ~ribp.l~rrea, ~Iallucr .\g~ir. Estas asambleas populal'CS á que asistimos re (hiJO,) EmillO.Manu,' ~liguel Alaguer, Llbo-,marcan UII ~randc progreso cn nuestros háLitos, rJO Alv¡¡rez, En)'lque Gala,'. Alborto Yellta, ,ne-:y en las praclicas de las illslitncioiJes repulJIi­tiro Lopez, Angel Lopez, l'ilcanor Avalos, Nlea-!caIIJS que nos rigen. si? C.astro, Di.ego Q~iro!la.' Panlaleon suares'll .'io has.tará ya en adelante lln3 cartita al Juez Cauthdo C~espll1, nu.luo Lima, Je paz, t) Coman.! ,ule; un empelio al selior Go-

En segUida u'llspues de hacer uso tic la pala-llicrnador para'qne nombre lal Juez de Paz ú lal bra el doctor don Eduardo Costa, se proclamó COlllan,lallte militar, ó para que sefIGre :i e~t'e Ú

c~u el u,layor e~lt~lsiasmo y por, uuallitllidad ~11~+i aquel 011'0 que es hóstil; 110 hastará, por Iilti­dldato? la proxlma presllJellcl~ (I~ la Hepu/¡Ii-Imo, ·ulla recomendacioll henévola á ciertos po­ca, ?~ clUu;"Jano d?1I Ilar!olorne l!ltrfl cOlIlpro-¡teuta(los-para, hacer gobernadores ó presiden-met¡endose touos a sost,enerlo por los medios tes. . legales á su alcance, y con la decisíon propia del COII el sistema que hemos iniciado, viniell~o losciudndanos de UII pais li"r.:. Acto.contílluolá discutir ell I~ plaza púhlica los méritos de uno do terminado el acto solemue de la proclama-¡y otro Comandallle. uesaparp.cierQII, forzosamell­cion, firmaron todos los presentes ,para cons-/te eomo las tillio¡das allte la luz, esas ambicio­tancia. . nes hastardas é insaciables que 1I:lIla Ilatiene ni

Agustin P. de Leon, Pedro P. Ballejos, S,ar- aUII la misma COII"stituciQu; esas amlJieiolles v~,ndo de los Santos; flamoll Ah'arez, Juall' AI- p'rematuras, que no tendrian razon de sal', ni so varez, ~Iodeslo Zelnp,. Francisco R,)uriguez, bubiflran elevauo un" pulgada sobre la suporfi­Antortio Mllrlluez, Nasario Castro, Salomé AII- cie, si 110 tuvierau un pié 011 61 presilpuesto, y dreado, Cálldi,lo Crespin, Florencio SlIarez. I'e- otro elf la distrihucioll de. los puestos públicQs. dro Garin, C:lyetano Martilloz. Silvano Garin, Traida la Jiscusioll de los servicIOS y los mé­Isidro Quiroga, Rufino LUlla, Clementino Ma- ritos de los respectivos candidatos á ta luz del chado, Eleuterio Lara, flosa Bello; P~scunl Be- medio uia para (Iue d~sde el primero hasta el úl-110, RufinoJ PE'I'alta, Manuel (le Urihélarrtln, Ja- timo ciudadano pueda apreciar de qué parte es­cinto Biercn, Pedro Lopez, Pascual Millan, Ber: tá la intelijencia, 1" hOllorahilidad. el patriotis­nardinO' Zeballa P€;,lro Peralt;l Sevcriano Pe- mo nuestros adversarios se han selltido venei­rez, Policarpo Peroz, Anselmo 'Maural, Narciso¡tlos'; la victoria por nuestra parle está ~an!lda. Leguizamon, Flor6ncio Batista, Ilanton Alallis" Ellos, loseespíritus fuertes, los ([U e 3 cada pa~ Manuel nell (hijo,; Santiago Hodriguez, Félix!so nos allle~a7.all eOIl qUI' 1I0S hall (\e ¡(¡u,lar I/ls OI!Já. Gcrardo Agüero, Enl'i(lue Gala, lhm:ianojelCCCiones a Cutll'za ,le valor, lID por el numero, Oses, C. afl!l'ino Gonzalez, AI.ltO. nio oro. nas, f.'U!S- que bíell sa.be.lI.eSla. de. p.3.r.te nue!tra ~:l in!Uellsa .... ' hertú Crespin, Santiago J.opez, Jual\-CrCSplll" ~aylJrl.a; ellos los. ~:"len,es"los Intrepidos,-slt:. Abrahan Rodriguu.,lJidro P.I'8,I.,: lose. Jl4I1~ bAH' bl!jluq-,*,('~~"I1f~ y:éolllo \eridos de 1Il1!P!,: ' IQs, Nieasio .\Iolina,llárcos N4lfll'etle, Simoll 1n-ll<) at solo anUliCiO ,le (lile el C:llllhdato de!"""O­r1rade, Emilio Alonso, Ramort Ace11edo, Malluel\lnnlad ill,lomal,le pudiera sel' dis('Ulido el1 tod;¡s . 1'1:" Rlldecindo Gala, An!wl Lope7., Silvt!stre:sus faces-no S(~ han alr.cvi.lo a ul!dr una pala-

Page 50: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- 36-

'vra ;"l,re a'luello! tl~ h ¡:uerra !.úhara y runt~s-:,IO:'lor ..\lsinO! y c·reo 'Iue no se pretellderá ne­ta' ,I~:~ 'HZ 'U~l'ir.,,!a con el IirallO del Para-·!-'HIl(lS ni ,Ier~eho d<1 emitir un juicio so!¡re ellos. IIU·H.-:"i1)1 SI.' hu atrt!\'ido ;i justilkar iI su hértlt';F.:lllI ¡mero, la r"n\(l',1 combill3cion Urquiza ..\1-de ~'1udlo de la ramosa romloilwl'ion Urquiza:silla,lo he clasificado .'on mucho ménos dureza .~1>in3, qUl' hubo de elltflt'!=ar .. ~ (;ohierllo de la;q' sus 50s!ellollores de hoy ~'ad\'ersarios de ayer le Rel'út.1ira .1 h~roe tle ~Iollliel. Es curioso o\¡-i,\octor del ""lIe ~. el serior Uzal. Sobre el segundo servar cómo h.cen el elojio de su can,lidalo. Enisu cOltlillcta durante la guerra estrangera. ha an­medias palabras como para que nadie lasoiga'i !icipado un tallto el rallo de la historia, que nos dicen que prestó sus ~ef\'icios a la palria ell;cualltlo recuerda sus ¡dorias, no recordará cier­Celll ... \a y l'n Paton: nos dicen que hrilló en los:tamente al nomhre del rloctor AIsina sinó para (lArlamtlBI()S yen las letras. ~o se \"ita. empero,\colocarlO entre aquellos que se hicieron notar en ni un solo heeho. ni Ulla (Ialal¡ra hablada Ó es- primera Hnea por su falta de virilidad tlll los erila, que lo eI8"e una línea arril.3 de la gene-¡molllentos de prueba, ó por haber pretendido ulithd. En fr;lus entrecortadas, como para'qul'lconquistar una (lop\llaricad efímera aún á costa nadie las eoaprenda, nos dicen que es una es-Idel honor nacif9nal. peran18, que hari llover el maná sobre esta !ier-I No he dicho 'una sola palabra acerca de la vida ra desgracildl, que no puede prescilldir de sus privada del doctor Alsina,-y provoco á todos los ,.Icnlos. Pero ¿no lo hemos visto ya en los pues- que me han oido ó han leido lo que he ~icho, á lOS públlces por poco menos de un cuarlo de si- que me citen una sola palabra orensiva en sn ca­f.!lo~ ¡Y q. ha dalla en todos ellos! ¡Dónde es- ráctl'r de hf)mbre privado. tiln sus hechos IIOtaLles? ¡Seña I a.rémos uno solo, Hé dicho sr, que el pueblo tiene el derecho de que no sea ese alemo trabojor para e.;calar los examinar y discutir sin reserva la vida pública y allOs puestos ptíLlicos, sin tomarse el trabajo de privada del que se presenta aspirando al honor eGaqulsl3r1os, yl que los ambiciona, por su va-'Ide mand:,rlo./ : lor en los C3.IIlpOS de batalla, ya por sus estu;- He r.itado algunos ejemplos en comprohacion dios en lo~ ~arlamcntos ó en las letras, por lalde esta sana doctrina republicana. Lo. amigos abne,;aciou ~el ial'rificio en los momentos deldel doctor Alsina" han inrurrido en el error mas prueba! ¡Y basta cuando. señores, hemos de es- lamentable al .tar por aludido á su héroe. que bien tar esperando los {rutas de esas, inlelijenciaslpodria esclamar con d filósoro: IIhreme, Dios de que, si no son opacas, son por lo menos tan tar-Iamigos demasiatio oficiosos. dias que necesitan medio si~!o para producir al- La conducta de estos señores sin disculpa en gel que merezca mencionarse.!... . hombres inteligentes, me dá ocasion de sentar

Traidos i la discusion los amigos del Dr. AI-,una nueva doctrina que si es mas avanzada, no sin. se eneuentran ell una posicion tan desgra-Ies ménos exacta que la q' ántes dejé establecida ciad., que dá pena. Sus discursos lo revelan porly ha suscitado las iras celestes contra ml. mas que quieralfoc:ultarlo. I Sostengo, señores, que el candi<tato de un pais

Nada ti~pen qlle decir en elo¡!io de su candi-llibre no solo debe ser intachable en su vida pú­dlto, porque en realidad en su larga ,-ida pÚbli-¡blica y privada, sino. que dehe eslar arriba de ca DO hay u.u solo hecho notable que lo reco-,toda sospecha. El hombre público, y mny espe­a¡eode á II estimacion de sus conciudadanos. ~olcialmenta el que es 11 amado á dirijir los desti­paedea atacar á nuesh'oC8odidato. porque su pa-Ilnos .te una nacion, no debe ser ni sospechado triDlismo, su abnegacion y su iólelijencia son siquie:.1 • porque de otra manera carecerla de ... Dotcrios, sus servicios tan eminentes, quelaquella autoridad moral de aquel sello de supe­nepltoS,sería, en cierlo modo, negar las glorias¡rioridad que hllce rácilla ohediencia y ton quis­~Ia patria; seria dañar su propia causa. En es ¡la el respeto sin lo que todo gobiemo será débil u tri.Ia •• situacioll, han etlr.ontrado mas có-:é infecundo. modo dirigir sos tiros contra mi. Sea ennorabUe-\ Y bien, seÍlores. Cuando los amigos del doc­DI. Pero ¿qué tiene que hacer mi pobre indivi- tor AlsiÍla se alarman al solo anuncio de que su duaUdld en la euestion! ¿Soy yo, acaso, candi- personalidad pueda ser discutida sin reserva; dalOY Ir.uando se dan por orendidos por el solo hecho

Dieette •• ueñores que yo he insultado á su,dehaherse recordado :~Igunos ejemplos históri­candidato. El doctor Nlvarro Viola denla que 101c08,-yo declaro que el doctor Alsina no puede ,.h_ 11 ....... mpn'..., .Id""!,,, Al.m .• n¡,"d;d'IO'. n. p"" •• no h.y ,¡ .. , mil ha. bl. nIOOSido el lodo do la calle para arrojarl" ciydadano~ iU!! J!uedeo,de~aqa.!' la disc~~omas -.:....uo. -:-.. . ,; .' h. : ,.','-' iJIilii 10 ~ en lera, DI se lila de sentir be­~~ ........ UIC&o. Be ... ¡i1o 6aiCÜUllte dos Tidol en presencia· de 101 recuerdos de la histo~ ...... ctos prominentes dela .. ida pública d~1 ria. ..

Page 51: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- :l7 -

Lamento, señores, Jlor la di¡.:nidad de mi pais ¡pono d~ , " " : " " - ' " ' que el vice-presIdente de la República haya ne~lrusil d '1 ~?', ~clld": a las armas y cutónces el cesitado descender á condellar II~jo Sil firma lal"o en el co"~' IIllnllde soldado sillmpr(l vale .. 1-rebelion inicua contra el gobierno de que forma Lo mi~~lo IctO general. parte, para recha7.ar la complicidad que en ella¡tiendas POlíli:'~s~ed(e ,en nuestras !,ra,ndc~ c~n­se le atribuye.-Yo quiero creer que las cOnfe"llaS S" l II "u.lndo nuestras lIlstllUCIO-

I ~ "la an amenazad l' , , rencias con Querencio, la proclamariGn de sU:lardas, y'su violall ~b,as por ,a,m,uH:lones uas-ca¡ldidalllra por los rebeldes, los lérminos del lleve I I " ,Ierla, y ?"l1Cam~lIle las

I 1 ,' l' I . s (Po pal! rOIl t,,1 de ron<eRulr el ol'Jeto co-programa en a parte I'e atlv3 a as Intervellcio- iliciado , elltÓ"Ces I l' b' e ' , , '

I 1, 1 '1 '" ,.. a pa a ra -de cllalqUler CIU-nes; a a ¡anza con e partll o reaCCIOnarIO; qUle- dada no lienésu valer I I I ,1 d I " ' 1" con a que sepa a verua ro suponer que OuO esto 110 Importe que e vlte-1y tell¡¡a el coraoe de d '1,

'd t d 1 R '11' I d 1 1" ", eClr a, presl en e e a OPU) lcn. laya ,l( o a lento a! Nos encontramos en o t I I 1, '" 11 b' s os momcntos en pre-a re JC IOn, o simpatice con e a.-Me a~ta em- sencia de dos~' artl'dos pr'o ' ' I

1 h I d I . , I clpa eS-lino que se pero, e ee 10 e que é no se naya creldo en su agrupa al re eJor ¡Je la v'.' lIle los

" 'u d I I h I-Ja lalll era l conClell~¡¡J ,a~fl ~ e a sospee la, pue,s 110 a principil)s, de la nacionalltlad del árden v de descelldldo a Justificarse, para declarar que 110 la ley. '. puede ser ca~didat,o de u,n pais en ~ue algun Un partido ~ota!JIA en tiempos de la paz por respeto.se trIbUle a la le),y a la moral..... los hom,br~s Inteligentes qUY han guiado sus

ConcludarlalJo~; el ~andld ato que os presenta- destinos llevando por todas partes los adelantos mos nosotros esta arriba de toda sospecha. Cuan- materiales de la civilizacion mOtlerna é ilustre tlo se habla de vida desordenada, cuando se apo- en los tiempos de la ~uerra por las vi~torias que yan doclrlnas sallas en cilaciones históricas, sus han coronado sus esfuerzos. ami'l?s no hemos de ~alir á su ,defensa-Si al~ UII partido, finalmente, que cuando, como gU!1 lOsen sato se atreViera a (lecH que el gelleral sllce,le ahora, nuestras libertades St: hallan Mitre c?nspirat'd para destruir Sil propia obra, am~nazadas por la reacciOIl y el degüello se sus ar.nlg?s le elarlamos aquel co~seJo que daba pODe arriba ele todas las mezquindades hllma­Voltalre a uno de los suyos. "SI os acusan, !e nas y se coloca noblemente al lado de un gobie~­decia, de que os h"beis robado I.a media naranja no que aunque no rué originalmente de su elllc­de la catedral ~'Ia Il.evais en el uolsillo, poneos cion, sin embargo represellla para él y para lodo luego en salvo. A la verdad, har ciertas acusa- patriota en estos momentos, la Conslit-ucion, el ciones tan ahsurda~, que solo pueden illtentar- órden y la Iibertád. se estando la condenacion firmada de antemano, Y el otro partido-señores-un partido misto~ Des~raciadamenle el doctor Alsina 110 se en- misceláneo y cpn mas colores en su bandera cuenlra en esle caso. Dpspues que buscó 'el con- que la casaca céléure del casto Jo~é-un parti­curso de Urquiza para subir á la Victl-presiden- dó con cuatro pragramas, retirados unOs, en­eia; es lógico suponer que no ha de rechazar el mendado~ otros, pero verdád'eros ninguno~. de Lopez Jordan para escalar 1 a Presideflci~. Un UII partido 'lue por medio de su candidato candidato en tales condiciofles es un alentado reniega de nuestro gJoorioso. 'Pasado echándose contra la dignidad der pais: es un imposible. en IJrazos de los nuevos amigos disbrazados de

Concipdadanos de San Isidro: puedo decir que patriotas desinteresados. , he nacido y me he criado entre vosotros; 3qul COII ellos desea olvidar que hC":I0s le?i,do una eSlán mis recnerdos de la infancia; mis mas co- revolucion del 11 de Setiem1Jre y un SitIO don­ras arecciones. Invocando estos títulos, creo que de una ve¡ mas las lanzas sangrientas del tengo derecho á que depositeis ronfiama en lal¡CaUdillaje fueron vergonzasamente vencidas por Sinceridad de mi palaura, CU311J10 os aseguro que el valor sereno del ciudadano de la ley, desea SOsteniendo la candidatura del general Mitre,¡olvidar la batalla de Pavon donde COl,l I~ punta consultais la dignidad del pais, el respecto de la:de la h:'yoneta lIuestros bravo,! eO!lt¡lIlstaron las moral y de la ley, y en una palahra, los mas viJ liherl3dcs que a_hora' gozamos. tales y sagrados inlereses de la palria, I Natural llS, .,enores, que estos recuerdos para n' , d 110• !fU~ elltóllces se encontraban en las filas del

t.,scurso pro:~H~nc~a o por e ¡enemigo sean sumamente desagradables, pero no Sx:. Frank LIvlngston en San es natural ni patriótir.o q.ue 00 partido lIamín­ISIdro. , ¡dose respetable trate, de. olvidar etl un abrazo

Conciudadanos,. . " '... .!: Af6l:1!ln~. t~<!.t.K~I,ca~ritlefos~el pasu(lo. , .' ' CI.II/"ndo el encmi¡!o I'sta 'en la rronlera y 3me-, lln partido·, sello res, (lile lu!ue por ~r.

naza invlldir nuesLros hogares .Iev~ndo nllí lall-EI olvido-la "hermosa bandera blanco:" tao fuina y desolacion, la comunidad entera, se ponderada por el Dr. Alem,. no solamente losul-

Page 52: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- 3~-

:;-:;,. senljlaÍetlto~ OIag no!des'~ ~,ls-'I;atrjÚti- plill;1 en sns llI~s, t1csapareeiÓ el I'~rti.lo fl'a­eos qUil pueda.bri!!ar el eor,\7.oil hRrnallo, ppro tcrn~1 eO!llo las hojas socas ddante la tcmpnst~,1. I .. is COIDCldUa!!fa"e errur poli~ico. Sufrió ulla tlerrola, pero lan espanlosa, que,ni

llI. p~sado llII:no el nuestro es impusibl~ 01- ,'i\'os bastalllt! l\uc,],lron para enterrar ~ los Yi4ar-Laspipilla~ gloriosa,: .le una nacion lu- muerlos. . ehallJo IDlno a mano contra la muhorc3, con- .-\qui suctl,lerá la mismo-Un partido com­Ira el r.au.lilllje. ("ontra el t~rror y el saqueo no ¡mesto de clemtllitos helOrogl'neos y antalínnis­pueden 351 .rililr¡,riamelll., ~orrarse. queJarán tas, 110 tiene razon de ser. Lleva en su seno tIIleramenle f:nlt .. dos en nuestra rntlm:lria. y las sl'millas de sn propia destrnce:iou. del .. ismo modo IIUI! un hijo s& coml1lacll en -'eluí no hay ~rmonía Ile seiltimiento ni uníon recordar la hooradel. los l'acrilicios y el valor.la principi\l-Es 1111 cúmulo de contradirciones efYieo de su p.dr~. <lel mismo modo nosotros nosy :lnta!;ol:ismo.--Aqui mismo en su centro están complav.moson.:ullosoi en r~cortlar t(ldos es,)s en ailicrta c1t:1sidencia. hechos heróiCM. todos I>SOS patrióticos anlece- "La Política)) y "El Nacion~l)) palrióticamen­denles que h.U'n querida la handera qu~ sos- ti' sos~ienen la intervencion de Entre-Rios y el teoeIDOS. '.Pueblo" la combate.

l'ero ellaincmos impar,:ialm~lIte la compo-; Unos le\'anlan la candidalurJ ,llsina como sicion de me parli,lo dcl nuevo cVdngelio. buen unitario, mientras que Leiva y Nico Coro-

A l!ueslrG mu.lo de '·cr SI} compone de tres nella proclaman en Entre-Rios como un buen grupos- ;fe,lera!.

10 llo grupo ptlqueño d~ hombres honrados¡ Unos rcleniendo todavia una conciencia hon­J jóyenes in&eli~el\tes. separados unos de las,rada se escandalizan del primer programa, in­&IIS aD1iguas por lIIoti\'os polí~icos de poca im-'sislen en su relirada, y Slln linalme .. te apaei­porlancia y seducidos los olros por la idea i1u-guados por las falac,!s promesas de un segllndo soria de una rraternidad uniYersal-Re::ol1ozcl)~-otros. y estos son los reaccion~rios veteranos, queeslosobrlnde huena fé. ~se rien do los programas porllUIl ~a[¡en llue lIe-

2::> Otro grtlp~mas pequeñ& todavla,. de:fan en sus manos las riendas del parti,lo. Itombres sin principios fijos y que buscan una: ¿Es pO:iible 'lue ~slO dure? No-ullo IDas al­'ida preuria eu los pueslos oliciales-y linal-'Io que ellos lo ha dicho-Dios ha dicho. "Un a4!ate e1lereer grupo. y este es el rnas fuerle y:reino tlividido entre sí no pue~e suhsistir, tiene el mal temible lanto por sus talentos como por que caer ," ' IUI fanalismoa-Ios reaccionarios que J¡~\¡ienllo Yenid pues hom!¡res honrallas. jóvenes inte­estado fuera del po,ler veinte años vIenen ahora ligentes, que pnr un ~rave error os hallais en 1as ha .. IJríeulos á ólpoderarse de la silu3cion. lilas ellll enemigo. VlJllj,l. mejor antes qlle des-

No cree .. estos hom"res honrados, estos jóve.pues de la tlerrot;l. Abandona" la ,Iesgraciada nes inteligen&es que dIos dominarán 1 .. situa-:lJan~eroI3 del Casto José ya manchada con la cion,-Vanu .esperanzas' r.lios será u ;thoga-'tralcioll. y venid á colocaJ'os Lajo la sombra de des por eite IlIi~mn :lbra7.o fralernal que· I:lu,ino-Ia vieja handera; Sil ¡:Iorioso pas;\(lo ~;¡m''¡ell os CleIlIf'tDeole ! en SIIS últimos momenlos de 3¡;0- perte!lc¡:e; venid flue jUlltos la llevaremos á una Itía SIl acordaráu, cUaJl,lo ya larde. Ile la· vieja'glorinsl \·jetoria. ' baodera que en un momento· de olvido ahando- , ' Pero todo partil!o tiene su calldiclato. El IlUGII. • partido misce!álll'o no es una escl!I',:iOIl á la re-

1.os partitlos miselánll8s siempre han tenido ~I~; lógÍt:amentellebe Irarticipar /Ie sus mismo~ on fin fu nes ltI. La historia do! lo~ paftillos po- ,lnfeClOs y hasto tle sus mismas cscentrici"¡ullJs. Ifli~o, COUIO la .. .Je las lIad'llles s,: repil'!. \" .'11 ,'edad así C,-. Coml Jallo li"lIl1 c1qs n.ras.

En 101 Eslad05-L:nillos'~e hall hecho las mii-,I'OIl ].1 IIl1a sllllrie elul .. elllell~e il Quorell:'io. iI IDII pruel.u y ~ie:npre COn ralal resulta.lo. iLei~;1 y a Nico Corolllll: y COl! la otra ~~ra COII-

Yillard fnln;o~I', bom:,r.~ iluHra,lo y fi;:urasoiar á esosami¡;os que t1tllluncian la re:,úlioll, lIOul.ie elllos p~r:am~Jltos ,It'::. Ullioll--Y '11lt',1alllellta ~lIaVI~lIIellle los eslravios ti,! los rel'o/fl­&amlrien halH. ~itl" \"jce-Fre~i,!cntp.. 'Ieduclelo cioll1rios y siente profulldalllellte IJst~ I'erlurba­pore! puesto alto de la pre~itlellci3 d" los EstJ- cion del únlell sO;i,,!. dos-UnidOl" ru~o á la eab6za de UII l'artiJ" {;omo lIi¡a vieja COlJlleta rodcaJa de 3,lmirado­misto_ res I,·s :1111:1 :. todos. 110 saf¡.l á cunl mas. y ~ll

Rtalerdo •• ando ~J/:i, Sil ~ril!anl(l programa'liemo c:orazoll St~ cI .. ·,It"ee ell liI!lrimas porr¡ue r.:' en1".i • ..., deSlls ....,~:!f¡f..; .¿JerQ~~.~afWInt~ la lev jBll'id~ la . .p~olll¡a • ........ _.r .... el ... ti doc..:prlQéf'>l.iIlÓ, tú.. gU8tOllJlQen&o se ellarfa COII to­

",1;0., en un gIoriOlOpnado, con la disci-:dos!· j

Page 53: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- ;19-

Pero esl~ calHlitlnto it lll~S tiene un; cuaiirl'I(¡'I)~ri, ¡- '1 --:-:= ~- - --espe.:itlllsima-No rs r1isculil.le. Es un (dolo oscl;'~r;'~a,r~srl'l1rltlas y llevarlas á sus hermanos do lwrro qUfl al rudo tOllue del primer desc~"illo·ángel í 1 'Irb en esos m0!llentos solemnes, el caeria en- mil pedazos y pOI' tanto necesita ser're.olu (,C ~_ Id:.ft3,1 ar!lau,liendo tan ¡:enerosa

J rJ ' J' t ' " CIOII uen IJO esa L .• . , al ora o a una liS anCló respectuosa. Cuan¡Jo'esruer1.o I ' aOuer8 y corono osos un or3dor prominente dI! nuestro partido tomól F " s c.on a mas complela. victoria. la libertad rle insinuar que hasta la villa priva- uro ll est~~ I\erech?s que el candidato misto, da d~l c:lIld'.!ato era discutil,le, apoyán.losc encp~~'!!no.,asu,ml? as rlCnda~ riel gobierno de la las practkas hicn establecidas ¡Je los E-ta,I,)" 1 I ~l CI~ Juro guardar. ¿Y cómo I!uardó ese - , ' - ,-,so emne Jurament ? ~ Un1(108 y hasta de Inglaterra, este último citado'· o" por Navarro Viola como el ideal de los hUA'IO.IJ Que_ dcontesten sus, notas escandalosas á los gohiernos, entonces todos los fiiarios .¡J~in¡'~ta~ldl;~~~f serfa~, aC?lIde¡ando la vi,olacion tle los consternados se pusieron de pié gritando en co- I lO e, °ds, CIU ada nos (Iue el en esos mo-ro patético y tocante-uNo lo toqueis Su per- tne~ os tal~ III I¡mamente representaha.-Y para SOlla es sagrade!" . que no. s,edcrdeha qU,e exagero, leeré una c:arta cuya

, l.' - autentlcl a ,ti Sido reconocil 1" D Es~a ulen seno res; respetaremos estos senti- Alsin o en el r ' ., ~ apor.e ~1S'lno . r.

miento~ tan allamentll delicadbs y que hacen ~ amoso JUICIO B¡J~ao-Alsllla,... honor a todo corazon sencible. No discutire- Azul, Junio 25 de 1867. mos sobre su vida privada. .Señor D, AdoIro Alsina.

Tampoco es necesario. . Estimado amico' Todos sabemos que es un santo varon· y ten- . ~ • .

J:!0 motivos parti.culares para creer' que 'des ues Es en m,l ~der s~ estimad,a en la q~e me, reco·· ilelas lelecciones piensa retirarse a la sol~"ad men,~ab~ a mi toca}o paradlpltlaJ" a la Camara piadosa de uu convento, a dedicarse allí á :sus\prOVIlICla.t, y me pedla que atodo trance tratá-estudios ra'Voritos-La Toeologla y los milacros ra ¡le rormar me~a., .., . de los s;>ntos' -" Esta carta la vine a rec.blr a las ocho de la

I'ero su vid~ de gobernante y sus actol! públi_lnochedel mismo,domi~lgo(er¡¡el 1,6 ¡le junio),y cos uos perlen(leen, y discutir estos es nuestro como 110 pude cO,n5~glll,r la rorlD~lpl! de I¡¡ m.e­dere¡:ho v nuestro deber·y lo haremo' s'n _ sa, aproveche su mdlellclo/!, y Heve regl~tros con la cilar.· • . '. I va candí-datllra de SU1ll1ú1a,1 por tres cientoe diez

. Señores: El derecho 'de votar V su derecho~, sei~ votos; hahjel~do tenido, lugar es~o en !Di coexistente el de $er· 11'IJreml!llt • t d ¡casa con cuatro amigos Ile conOa liza, SI lo hice , e represen a o, 'r' I I I I ",. I • d· es el derecho mas saRrado que· d t . I aSI ue en e l eseo 'e IJcer que v¡ , me IR 1-

~ pue e ener e caba etc ciudadano, P:lra conquistar este rll!recho han ._ • corrido rios de san¡:re y se han sacrili~ado 0I111a- . EIIT,iqnr. Arál/lbnr~._ res de preciosas vidas. . • _ lié ahC señor~s el- 'auste~o republicano, el

Fué llll .ler'JUsa de este derecho que nuestros nue\'o Pu'ritano dr. 'ala herm~ bal\dera blanca­hormallos los americanos del Norte se rebeltlron del Dr. Alem. cofltr:1 la mnc\re patria, y solacoHnte despues de Hé 3hí el gobernanlJ) laborioso desvehindose u~la ludIa lar¡;a y sall!trienta consiguieron vin- en protejer los sagrados dereobos del pohre pai-¡ltcar su~ ,Ierechos y cstahlecer sus Iibert .. des. sano. _. ~,~ elllraré en los del,¡,lIds 110 aquella lur-ha he- LA qué nos atellll!'cmos, puee! rOIl:a, pero p:lra pllltar los hurrores lIe esos LA los hechos ó á los programas? tiPo!lll'0s 011 su períullo mas ,IHil:il hasta citar. las ¿A las notitas amorosos a los Jueces de. paz ó pala!'r3s de un olidal Inglés lJue dijo: quc el á las I;¡OIentacioucs hipócritai del lluevo Jere­r;lsrro del t1jército patriota siempre era fácil sU-!lIIías deplorand,o la tristjl suerte de sus queridos f:uir por las. manchas IIe sallj!·rll rlue Jejaban suslhijos del ... lesierto? . , desnu,los piés solorl! la helada nieve. ¡ Emilio Castro vino al po~tn'eomo !a espresion

Aqui tambien Sil ha imitado eSH 1I0blll ejem-¡II~d,lidil llc la illcli!;lIacion.(l1plica contra estos plo. Se ha comhati'¡o heróicamente por los¡csca,n,lalos y fiel mismo 100dCt:que tuvimos eli~ mismos c\erechos y se ha vCllci,lo. . ¡tbnces lina rUI'olucion pOP~U' para hUlldir 8n

Pero mas 'hicimos. No c.o. nteutos con eSla¡'le:-:liI infarnia á estos. r.¡Jsilicad "Iel .i'a$v .•. ~eJ cer aquí,las libertades que al!~ra gozamo,s, .(Jues-~'mt~rrio DlII,I" coad~lI"rC!!l.~, UD:: .. ,.,. -' tros valIentes fue~OD Jl!lIS 'v.JI)~,-eon.'III;~"r3~r~~,.t~~~}t~ftt.,..,~" )lts.,"~s. ~~ .. ' cruzlU'on las cordilleras, y alfl on merh~ (le e~a luy. " ., ' - / ~,~. sublime naturaleza y en presencia d" Dios quel Nos IHln p·ontleratlu er Cllll/idato popular como lIyuda á los valientes, juraron soslelle1" las Ii-~pto para- lotlos I~s puestos, V el! \'~r~l\d.- Sil-

Page 54: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- 40-

üores, lie~e -&lleniosemillel~lem~~I~i ve;siiiles.1pero I~ 'liehre~marilla era ~;I enemigo que es­Basta ha representado los roles de la tragtlllia y pantaba portllle era UII enemigo IllIe nos prcsen­CGmeJil. :ta~a la muerhl cn sus formas mas repugnantes.

HI\' sel¡ores presentes aquí que recordarán 10.-La riudall era una tumba y su soledad at'lr-iguieñte: Iranltl era interrumpida solamenlo por el ruido

Cuanio Urquin tr~lal'a de dominar dsle pue-'sordo del carro fúnebre ó por el grito angus­blo libre.roll las lanzas de la barbarie se agitaban lioso de la madre desllsperada que perdia qui­aqul proyectos lOdos mas ó menos violentos. En-:zis su hijo único.-Parecia que Bueno~ Aires lre otros surgió la i.dea de libertar· el paishahia sido ahandonado de Uios, pero gracias á eO/l el puñal, y Adolro Alsina, Olltónces jóyeri,él, para todas las situaciones hay almas telD­ardiente v entusiasta, ofreció él mismo clavar piadas en el fuego del sacrificio y del deber. e! puñal en el torazon del nuevo lirano. Pero: Unos cuanlOS héroe~, cuyos nomures deben esletemperaaaento caracteristicó por fortuna Iloquedar grJ~ados eternamente sobre el co~azon se adoptó. Dominaron los cOlIsejos de las ca-1agradecido de un puehlo generoso, se levantaron beus atas sensatas y vino en segllida la revolu-Ien medio de la postracion general y con suS'

. cion del tt de Setiembre que camhió la situa-¡palauras de fuego animaron al pueblo agoni-cion. Transcurrieron los años. Izante.

El Dr. Alsina. ya gobernador, y aspirando: Nació entónces la Comision eopular. Necesi­mas 8110, creyó ver en su antiguo enemigo un,taban un presidente y buscaron instintivamen te aliado conveniente. ¡al hombre que para todos los puestos siempre

Derepenledescubrió el grave error que todo se habia mostrado listo. ¡Y como correspondió este tiempo bahia abri¡¡ado. Se le cayeron las'Adolfo Alsioa á esta confianu? ¡Acaso dno á nodas de los ojos, y vió sorprendido que en vez!demostrar que si bien tenia ambiciones, lenia de ser eltirauo sangriento que habia degollado;iambien el valor y la abnegacion de slis ambi­brutalmente i sus amigos políticos. era en efec-,ciones? lo un hombre de carácter estimable. de senti-~ Nada de esto. ¿Oué hizo entónces! mieotos nobles y que podia muy bieu servirle'!' Ejecutó una n;¡aniobra estratélica. para procurar los votos de Entre-Rios. Acordándoso de sus estudios como comandan-

Se lIeró ¡cabo entónces la famosa comhina- :te de guardia nacional ejp.cutó un movimiento á cion Urquiza-Alsina. Alsina ganó la Vice-Pre-'retaguardia que por su rapidaz y precision 110 ha sideocia y Urquiza, engañad(l, quedó una vez'tenido igual en los anales de la fama militar. mis conrellcido de la vanidad de tOtlas las e5-1 Se fortificó .m una estancia distante, donde peranlas humanas. ¡bajo la vigorosa influencia de las brisas puras

Dé aqul. señore~, mano en mano, la tr~edia:de la pampa, recobró nuevos brios y resolvió 11a comedia. ,:sostener su posiciono

El a61ado puñal y la carta electoral amisto-¡ Vinieron cartas de amigos pintándole lo si­SI. La il/dignacion violenta cO/ltra el tiranotuacion equí\oca qne ocupaba y pidiéndole que brutal y el dulce afecto del amigo arrepentido! ¡viniese á su puesto.

No haré comentarios. !?a.a qué hao!erlosi Pero nada pudo contra asa «resolucíon indo­cellndo la valiente pluma del Dr. del Valle, ar-:mable,» ya histórica.-Habia resuelto quedar­dierte partidario ahora del Dr. Alsina, los ha 118-;80 en el campo y contra esa roca se eslrelJahall dao para nosolros. 'en vano los ruegos de los amigos.

De las colulDnas de .La Patria. diario virili ¿Dónde, señores, ~en esos tiempos difíoiles, se J Mt.llle en esos liemp03-lo ha denunciado!hallaba nuestro candidato Barlolomé Mitre?

• como .Traidor- á su bandera y traidor á sU!¡Dónde sino en el puesto del deber, en el pUeslo partido. ,Iel sacrificio y eu medio del pueblo de que él

No.-os exijentes: señores: contentémonos!síempre ha si,jo parLe, " con esto y paselllOS á olro Iiecbo con el cual aca-: Se enfermó él, su mujer y SI/S hi?os, pero ni baré. !por un momento abandonó la ciudad.

Todos reeor4areis el año 1871 cuando la clu-: Digan lo que quieran los enemigos de la poJí­dad de Buenos Aires se hallaba sumida en Ia¡lica del general Mitre. Es esencialmente el mas profunda d.sgracia. ;hombre del pu~ulo. Lo acompaña en sus .!o-

Aules de atO .quel pueMo valiente habia Vislo:lores yen SI/S triunfos. Es ~II Ilefe en los cam~ su~ I'.alles jn~jdas por las hordas del terror y [lOS de hatalla, y en los momenLos terrihles de el cllrhitla ~el .wüello halJja bebiJo~la sangre de.w"e.¡,i¡J.ewia,es el fiel comJl.aüero qu!., • .JI1. lado ... ~ "'0 eslGa erlD ·8G8IIIipI·.ial~ Yl~O la clima dol agonizante I'artieipa laoíliíen él _ara ell .. paella si.pre algo el valorperlOnal, de sus dolores.

Page 55: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- 4t -

-ES 'JI -g~ra militar ~e los tres .ejérc~tos, y ~s,la práct-ica de los c~ales no puede haber caráe­bien el háhil ,lirlomat~ que Iihra a su pUlsiter completo.

13m d'f' '1' tos' \ A de una guerra I lel } cos . a... \OSOlros os toca ,Iecidir. Es el presiclel~te de IIn~ Naclon vlgor~sa, y 'es l ~~e que I~do os pondreis, pues, argentinos?

tamblen el humilde democrata que Sil pierde en-: No ~le?eSII~ que me conlcsleis. Sé lo que trel as masas. ., . :me vais ~ decir.

Ha sido el Hefe de una naclon rica y ha bajado, Del mismo modo que acompañásteis en masa obre á trabajar en su modesta imprenta. Nadíe:y á pié al ~umilde ciudadano que en esos mo­

fe puede ne¡;ar sacrificios, nadie una wan. illle-melltos de¡a~a la. pr.esidencia para ganar la vid.a Iigencia . Tiene los talentos y la esrerlen~la-Y':co.n el trahaJo diarIO-del mismo os levantareis en la escuela del virtuoso hogar doméstiCO haahor~ .en masa, y rp.chazan,lo indignados estas

rendido, lo que aprenden lodos los ¡!randes,amlllClOnes bastardas queos insullan con su au­b~mbres de todas las épocas,--que arriba ,le las"lacia,lIevaréis otra vez á la presidencia al ilustre ambiciones agitadss de partido, hay ciertos prill-:argeL1tillo al demócrate del Ira bajo-el ciudada­cipios de virtud y de moralidad personal, sin no Bartolomé Mitre.

Page 56: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente
Page 57: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

lIEETING DEJ¡ DOIIINGO 22 DE JUNIO EN LA CIUDAD DE BUENOS A.1RES

~ - - - - ---v= ' - .. =;== _ ______"_ S 600.,10 000 (;O¡lCUI· .. clltelil lA la ',Club elJnstitucio/!',I al el u·v· " l··· -el b·' c'

, " • u. aCIOlla al u 0-ulaulfcstoclolI. ,ro~eIS?sa, ~ la República ATgcnlill~, al General

¡Ml/re. a la J~vC/1tud de BuellOs A írts y á los pueblos O U A T '~F") D'- L \ C"N_:,de la campana. ENTl~SIAS!h)' P P L R- RIU., ',' o', • ,

1 • En 3(ludlysmomenlos la 0(;, humana adqui-DIDATURA DEL GE!'iERA', ~IITRE. nen(lo ca la 7 '. ( YOZ mayores proporciones, ocupa

, :las~alerl3sy corredores des'od' d I Jamás presentó el puehlo de Ruenos Aires,calfe. ' u r an ose en a un Ulovimiento tal de opioion, ' El doctor Cosla al'I'la la '11 R' . ." f d t " campaOl a. ema un

Jamdas. sel;onmovlO tan. pro un .. a~eln e es~a5i1el\cio profundo y la ansiedad se pinta en ca­- cillda : ¡amas mayor entusiasmo aJllo os espl-Ida semblante

rilus; jamás se viú IIna IHlle~a tall decidida, tan¡ Conciudada~os Mce el o d I ~omplet:¡, tan marcada del sentimiento pOjlU-'tinuar' 1 e ahog'an las manr~f ort y.no pued, e c?n-I •. _ • • I es aClOnes • slm-lar. " . '. '. :patla.!Se saluua su nombre repetidas veces, acla-

~I mcelln.s del [Iomlllg~ ha Sido esplelldHlo.!máridole 01 leal soldado de la causa nacionaT: el" No hay "lpmplo en !Iuestras luchas elect?ra-¡orador incansable, el ardiente artidario del

les cltl UII .s~ees{l semp?nte, y ue:emos rleclrlo,'p'-Ieblo. p 110 volvera a reprodUCirse. ¡ El tumulto cesa v el t1octorCosta comienza á

E.I 22 ue JuniO se~a una fécha memorable efl:habl:lr en medio {Je" aquella atmilsfera candenle In Ylda de Buenos Alre~. Itle r:,!usiasmo. Domin~IH10 el justo entusiasmo de .que .~sta-I Dice que se halla profunúamente conmovido

mos poseldos, serenando nuestro esp¡~ltu 3Jltado:aI1l:e aquella maIJifestacion. _ hasta.est~ momenolo por tantas sens.aclOnes, va-: Que saluda en ella la actitud decidida y pa­mos a ~Iarrar los sucesos riel dorrllngo, con latrióta del pueblo de Buenos Aires-(Aplausos.) r1etenclOn. que se m~recen, no p~ra el pueblo. de, Que .quel movimiento de opinion no (iene Cuenos Aires, a?tor· en .aqyellos sucesos, sl~o:ejemplo, y que debe Buenos Aires senti~se ellor­para que llegue a conocllnwnto de la campalw'gullecída al ver de pié á sus hijos en torno de la toda de esta prOYincia, para'que Ia..s conozcan albandera de la leyv de los princil ios-(Grancút fon.lo nuestros hermanos (le los pueblos del in-:aplausos.) " torio~y la apiníon se afirm~ i!!Conmllvi1Ie de! QuP. él por 511 parle se encuentra tranquilo al. uno a otro estremo de la Hcpuul!ca, ,ver plenamente afianzado el triunfo I!el candidato

!Droclarn~do hada dO)l meses. A la una y cuarto del clia el teatro ueVarieda-l' Que la eilldad como la campaña, han respon-

des se hallaha lleno completamente, . Jdido espléndidamente al lIam3Jlo becho en nom-Los espectadores formaban una masa compac-Io're de los grandes inte;eses de la patria.

la y elástica á la vez, que cedia de si en ll"dal Que se han ahalido ya las IIlOuenc¡as que se­instante para recihir en su seno nllevos cuerpoSivenirin poníendo en juego hacIa tanto tiempo .••• humanos. ,(EsII'llf/ldosos aplausos) como ~eJ¡abia abatido lam-

El proscenio se veia tambien m.,terialmcnte:bicm aquella voluntad indomable .•.. (ruidosas lleno: lo ocup~ban las comisiones de los Cluuslaclamaciones) aquella voluntad . i~ldomable, céle­Constituciollal, JI,ac;o/lal, Coro/lel SOlia y algur.ashre por sus desm,esuradas amlJ1clone,s •. , .. (brll!'o! de nuestra c<lmpail3. ';úravo! ¡'iva el preslden~c del Club ~onsIlIUclO~al! vwa

El himno naeional se hizo oir. :el'¡Jlleulo. de BUellOs AlTes, I1clamaclOlltS repelidas.) Tonos los concurrentes se pusieron de pié, rei-l Sí seüores, agre¡:a el orador,.aquellas illtluen-

nando el' mas profundo silencio. Icias y aquellas i1ejítimas ambiciones queba-Con la última nota ,ie aqucl, so oyó un vigo'luian corrompitli to.l~s los re,sortes de la lId,mi­

roso trilla al General D. Barlolome Mitre! que fUé¡'nistrncion es13n abatidas. (l\ue.~'/Js de~flostr?CIQlles contest3.lo con el estruendo de cinco mil -vo- de I1dllfStoll)-Las promes~s, las IntimaCiOnes,. ces. )Ias cartitas ~e recomendaclO.n yo n? producen

El doctor Cesta'ocupó la presid¡lneia 3c,!m.pa- ,Ilfecto ._~ •• (Brll?os, hurras, l~vas m/tl~laslas~) • ñado por el ductor Quirno Costa y el cómallllante¡ Una voz-!VllIa el pueblo so.bel·ano.--I.a mullL-. r.a~ildo Thompsoll representantes de los clubs,lud respo.ndeco'n calor~sos \'Ivas., . J

N . 1 e 1 s • 11 El doctor Costa prosIgue. Hace!a relaclon na aewna y orone osa. l' 1I d . b h h d' - .

, Se dieron por los presentes nuevos vivas a 'los trabajOS eva os a ca o ~sta oy, tSena a

Page 58: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

••• u- ._0> . . ... - .. - f .. _

gl'llndes t'II~OS la superioridad de la c~ndidatura:baha de le.rse. (Ruido!as ac/al1lllciollts, "ivas al Dr litre. cOIIJella la dd d •• ctol AIsill3 enérjica-;(hlir!'Il foil!!", que ~e I,¡ti obh!Jado ti slIspenderslt d,,: mente negilllllolt! ~I .ler<lClw de presentarse como fIIrso, dando lugar ti /11 esp1nsioll popular.) encarn.don tle aspiracinnlls Ifljitimas. Prueba El ora¡Jor'~ontinll"ndo, tlice que al general Mi. qut Il!\la C3ndidatma seria funesta a la repúbli-tro le cahe la gloria de haher presenta~o á la Cal ca. estadia sus antecedentes, los elementos dedel mundo chilizildo el hermoso espectaculo de que eS1i ~pllcsta,la m·.rcha que. ha seguid. ,'Ias catorce prgvincias argentinas unidas en paz, sus falsas prolllesas y los me lios reprobados de:y prosperidad. que echa mano. ; Que él habio sido el iniciador de esa política

El Orador es interrumpido á cada inst8'1te. ide paz y fraternidad,)' que para obtener resulta­El pueblo poseido de un entusiasmo febril leidos tan halagüeu(¡s habia tenido que luchar coo­

aclama cien TCt·e:s, se ajilan los sombreros, sellra todo género de resistencias. (Repelidos aplal'" ap:aude rrel.étic.amenle y se "iVd repelidas veces sos.) . . al gl"nera.1 Mitre.. ! Que el grilo lanzado por el Club Nacional el 2

.:1 doctor Costa anuncia que va á leerse elide Abril repercutiendo basta l"n los confines de la manl6este del ~ener31 Mitre. Iprovincia acababa de ser coronado con el éxi.to

En medio del mas profundo s'ilencio el secre-,mas espléndido. , \ tario del Cluh Cor,stitucioual don Belisario Hue-i Que no vencia en ~stalucha el partido del ge­~·o comieRu la ledura de aquella pieza notabi-ineral Mitre, que venC\a el pueblo de Buenos Ai­Iísima que publiramos en olro lug1T. ,res como vencerian 10i pueblos todos de la re-

A OIited de la ledura se alza un murmullo en:púLlica a despecho de las maquinaciones de los ti auditorio. Una música se acerca. Son los ciu-Ioandos personales. (Ruidosos aplausos yaclamacio­da ~aoos de las parroquias de San Telmo y Con-,nes; el orador St t'e obligadQ de /luellO á suspender el eepdon que lI~an. ¡llilo de su dis,:urso.) ,

Laleetura se suspende y se dan vivas á aque.¡ Continuando di.ce que, ~que"a gran. manifes-lIas parroquias. . 'tacion de opinion de un pueblo, necesita por

-Momentos despues Ite!!,an lamMen los ciu-Iteatro la calle y la pla1.~ pUblica; que golpeaban dad'lIos de la parroquias de Piedad, BalVanera¡'á las puertas de aquel recinto tr.es mil ciudada­y Pilar con sus músicas a la cabeza. nos deseosos de compartir con sus correlijiona­III La eRtrada al recinto de la maoifestacion eSirios el lejijimo entusiasmo por el éxito alcanza-ilDposilile: - 'do. (Estr~ndosas aclamaciones.) ,

La COItCUI rellcia al eSlerior del teatro ocupaj El orador es sal udado repetidas veces y en él IDas deeuadra y medi.a. ,el Club Nacional de Buenos Aires. Se dan vivas

El señor Hupy" continúa la lectura. Posesio-fal ¡!enllral Mitre y á las provincias hermanas. aadodeella, penetrado de la verllad de aque-~ El doctor Quirno Costa visi"'~m9Dte conmo­lIas maDifil5laciones del candidato popular'vido vuel ve :i ocupar su asiento .

. rmoeionado por aquel especlactiJo conmovpdor,! El auditorio pide que tome la palab~a el señor su voz sedebilila y pasa la hoja impresa al doc-iLivin¡:stoll, que se hallaba ot:upando su asiento lor don Joan Almslin Garcia que di! /in ala lec-;entre los vocales del Club Constitucion'll. tun ea medio de los mas caloroso s y repelidosl El señor Livingston accede y dirije la pala­aplausos ~ audilorio. . \bra .,~ pueblo, siendo saludado por este con mar-

To_la pelabra el Presidenle del Club Na-Icadas muestras de simpatía. don.I,dOdor Quirno Costa. ' I El señal Livingston tiene un estilo escencial-

COI! .... ibrante yentusiasta hace la hisloriamente yankee. E~ incorrecto, pero su elocuen­de la lacha halla el presente: los lriunfos de "'jcia, su accion, el epigrama punzante de sus fra­opioioD alcanzados por la propaganda de la diS-lses le conquigtan la simpatía y el aplauso de 103

• cusion fn,aa V los trabajos bechos á la luz dellque le escuchan. Es incisivo, penetrante, fran-dia y á pt'IIeIIc"ia del puelllo. Ico'en sus apreciacione~, con una franqueza ruda

Dir.e qae·este pueblo de puenos Aires esplota- y enérjica, á que .da mucha vida la animacion do cien '1CII5 pOI' las camarillas, se ba puesto de!de su semhlante, su actitud y lo concluyente de pié y ha pi'll!bAdo que sahe comprender en qUf:SUS argumentos. . momenl •• , jUl!f!an sus J!randes deslinos. : El señor Livingston dijo. que ¡¡acia apénas se-

Que.e1.rt.ofo de la e8ndídatura del J!eneral sellta días la jlJvcutod oc Buenos Aires había .ilre no era il triunfo de l. personalidatl del'pror:Jamado la candidatura del genera 1 Mitre y c:andi.talo, sine el triunfo de la bander3 de los'aquella proclamacion se hallaba boy ,ceptada prioeiploa tite aquel soldado de la libertad eraide on estreroo á olro de esla provincia. . el priaaae.1"'D\ar eo el "... .. que aea-I Que se le babia atacado porq ue habia tocad9'

Page 59: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

:rlos 'pUIIIOS que habian modilicado iá' Ins ami-Iatrfa (qra'l ¡'¡ia~id~d)" ... ;,-' . .... h' 1'-I I Al ' I 'ti ' . en un ulscurso qUI! a Jla

gos I~C (octor SI1I3, el o a ¡'enelicio de la "arro ' d S C' to' " • ' , I l' I ' r qUIa 6 ,all ras -Que <Jr¡t 1I1,cesarao ser magnanlmos. con os ar -lna (risa" prolon!Jad's ) h " d' h , Id' I ,¡, 3111a IC o que no era versaraos, v que r all o una IrejZua n ataqUf!.neccsario 3l'eriou'r los' '" d ' '1 ' I " ,., " SerVICIOS 111 alllece en-o\'ésemos sus t.rastes amentaclonCl, (lisas,) !tes del ,Ioctor Alsina t J d • Qnc el círculo político riel selio!'eX-COmulldan.-:tas iclcJS lo que era d':. prarayell~ o en a,po),'Ot e es-

• . ' : v e ICa en II~ a erra. te ([Jran IlIlaridad) se encolltraLa,tomplet~mellte: Qu~ el doctor eSlahaerluivocado afúeer que destro,~?do en su ~entr? y que era IIccesara(l que!en In~laterra su[,ian á los altos puestos públicos se·dirlJlerun los tiros a los Ilaneos; que era ne-:las Ilulirlarles. cesario tan;tbíen que el señor yomandante e8tu-¡ : Que era preciso creer que el s~ñor doctor ha­v!~ra, poseldo de que eU3ndQ, el centro de unlJ¡la,leí~o la ~listoria polílicadeaq'uella lIacional

. ejercito se encontra desmoralazado era necesa-i~st¡J~ japones. (Aquí las risas y aplau.sos se prolon­rio reforzar los Ilancos porque cu~ndo es~o~ se:,qa1ta J1I!n!o de tener el orador que hacer una pausa.) hallahan ,ralo,s y en la reta~uardla cundla esa! Espllco con este motivo de qué mallera los desmoralazaclOn,la derrotaera un hecho. ¡graodes hom[,res de la Inglaterra subian á los

Que el candidato lallrf~ado 'en la epidemia del/altos puestos públicos, como Palmerston, D'Is~ 71 (aplaltsos,11 v~vas) debiahaberse aperciIJido de rael~ y Gladstone,que para ello habian COllsagra­la desmorallzaclOn de snsfilas. y que este hech,o do siempre sus horas al estudio y á la medita-daba una prueIJa de los. escasos conucimientos,cion. . o ,-militares de este ilustrísimo ~eilor (Risas prolon-! Agregó que si aquí siguiésemos la práctica es­[Jadas.). itablecida en ':quel'a nacioll. el gen<>ra! Mitre te-

El orador mostró las afinidades del partidoilJia que ser forzosamente el primero de la lista, jordanista y del partído alsinisla, y dijo que si'siendo el último de ella el doctor Alsina. (Apla,,­las sos~echas ¡le las entrevistas 'con Qur:lrl~!\cio'lsos continuados,) las correspondencias con Nico Coronel, la procla-" El orador continuando volvió á repetir que se macio'l dr aquella candidatura por Leiya, la:debia ser magnánimo con el adversario. propaga-nda en el Rosario y la hecha en Santa-I Si alguno de estos venía contrito ,á nuestras Fé por Virasoro: ese caballero andante del par-¡fI!as, dijo, dándose golpes en el pecho y, mur­lido federal (Risas); que si sobre eSHS' sospecha~I'murando el IlIta culplI, deLemos aurirles nuestros fundadas se pidiese el fallo á la opiuion, esta brazQs y esclamar. . pronunciaria su \'~redicto 'j el doctor Alsina nOI iVenid á nesotros, polJre pecador, venid .••• estaría lranC]uilamente ajitando la campallllla enlpero id. á ocupar uno de los asientos de la últi­el Senado. (Aplausos estrepitosos.) ma 61a (risas estrepilosa~ ~plausos prolonga-

Que el doctor Alsina hailia conseguido enga-Idos. " ; • ñar al zorro viejo de Entre-Rios, ,(Ios aplausos y Se dice. seüores, cOlltinúa ei orador que 'a aclamaciones detienen. al orador en Slt discurso), pre-¡candidatuNl de la volullt.ad indomable (aplausos senciondo la república el espectilculó de la fa está muerta: no señol'.es está peor que eso: esta mosa combinacion Urquiza-Alsi'lla, el.\ la quelcluec'l, (apla1loSOS, 111 hllm'idad es t~~gr~nde,q"e e,l este último tuvo la habílidad de comerse la os- orador calla por 1m largo rato), SI sellores, esta tra y de devolverle la cáscara á su lluevo aliadu,[dueca y por mas que la gallina, valerosa (r~s)

, (Risas prolon!Jadas, t;vas al orad(/r 11 rllidosas acla- quie~a cal,enlar elndo no podra .sacar el pollito /Ilaciones.) \preSldenClai. (Es~r!tfndosa,s carcoJadas.) ,

El orador continuando dice que la revuella de El orador ¡ermllla.sll discurso en ,medIO rle Entre-Rios. era una revuelta sangrienta en que grandes a,plausos y vlctores del pu~blo. , se degüella y asesina coharde!l1tlnte á soltladosl ,En med~o del mas gran~~ el)l~s:asmo se o~en argentinos que ostentan en Sil pecho las, llIcda-,grltos do ia la ~la7.{l,cle lo Vletorl~, y aquella lñ­

lIas ganadas en combatee !!Ioriosos, (Varios:mensa ol~ do diez mal persona,~ aJltando sus,s~m­miemt;ros del Club Corollel Sosa: E,~ t'crdad, es'iJreros, viv~Lan al general M!tre, deslJordsflilo­verdad., ,se por las ralles inmedialas ~I te~lro d~ Yarietla-

Con este motivo trajo el ejemplo de los Esta- des. • " ,,:. ' . . do~-(jll.idos cuando se ultrajó la bandera de )¡tsi La fOncurrencla s~ dl~IJIO por la calle C(I~­estrellas. aunquo er~n distillt-os los móviles que[!~nte~,. h~st~ hde,l'loflldaa yde all¡ ha~la Ji'., d~ guial,an illos linos V los otro~. . "'fYl!:to~J!I SII1Ulen~~ a to,p z¡.. .c. '.-

El orador continua atacando el c(rcu!o del l La .m3nifestaclO~_ ocupaba en, s~ .lra!eC10 U'l

doctor Alsina, v dice: ¡espilCI.O de mas de ~. cu~dras.' .', . Que el docto·r Navarlll Viola, una de las Ibcesj La plaza de la VlctOr¡~, se hall.ba. comple.ta­

~lue mas alumbran en r11cmplo de !tI nueva ido-imeule rodlJada do carru3jesocupados [lor st!lIQ

Page 60: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

= _ _ h __ I ___ --. -.

rU céroinJo la pirámide esperaban i la mall¡- ~alcones nuevos vlctores y nclamar.lOnes 59 de. fes¡8~ionlBasde mil pp,r~onas. . ¡aron e~cuchar. I _

.. 1 deseaabocar éSla flor las c~lIp.s de HivaJa-, T"100 6ntO"?Cs la p~la(¡r~ e. s.enor lIueyo. con " .. ,. idori a , pudo verse enlónces la illlportr.n-,aqu.ella esprcslOn que IInpnme a su fisonoml3 01 ,~a) 'lDeric:.1 de a'luel eran ml'ctil!" sin eJ'cm- caracter rogo~o del ()r~llor, \'crcladeramente po-elO nu , " 'l" d . fi I bl ' 1 los lIoales lle nuestras luchas elector.des. pu ar, q se I enll Ica con e pue o que en a'lue-p oel1 1I l' t' d t' AIIi de pié s(lllre un hAIICO, r'Jlleados de' masi 05 m0ll1e~1 os arrCila. o e elJ uSl3smo. de o>ebo alil personas hicieron uso de la pala-! En seglJ~,la se llislnuuycrou profusamente. co­bra sucesivamente los siguientes señores: Imo s.e hallla hecho cn el ~calro y la p~az~ con el

,malllfieslo del geueral ~lltre, una hOJa Ifllp'reSa Dr, D •. Edua~'~I~ .Co~ta. Iconteniendo la or¡ranizacion de los traU;!j05 e)er.~ D. Idulado ni 11Il!! IUrst. ¡torales con la ciudad y campaña á favor de arJlJe-D. E uar o . ~e!!~rret:t, ¡lla candidalUra, Or. D. Nor~rto Q~lrllo Costa. A las" 1(4 de la larde se r1i~ol vió en medio \l. Juan~~1 ~ol~~a, ., :dclrnayor órden aquella maje~tuosa maJlifesta-IIr. D'i/ p e aria ~JJt .. ,o. ~eion del pucuio de BneDOS Aires, cuvo recuerdo t:oro; l' /~ os I eWXI'1 I'do ,será imperecedero en el eorazon de los que han sl'ien o 58 ~ la os os ora, ores con repe I s:tenÍllo la justa satisfaceion de hacer parte de

ap IUS05 y VIC ores: ' 11 • 41 CIInlidalo del pueblu! :e a, o ") I . "'1 .. d ,- . d J . I ¡ Aun r~SU()lIan en nueslros 011 os os \'Jvas ell-JI ora .. ",. e .... s .~~SIOIIU e IInro. : . . t I .41 soIüdo. Pnr'on' ¡tu~ladsta~ que cOllm~VdHlll nu.esdro clorazon, at,. rll-Al '~dor d l R 'bl' ' ¡cutlr o ue esta qucn a patna e os argen 1Il0S '1 ",,~rCd~ ' __ ~/' a epll I,IM; 'que sus hijos no olvidan en sus mome1l10s de ... __ 'P_'CO argelllllOo: _ Al gtfltl'Ql D. Bar/alome Mi/re! ,prue.lJa. :

. . .' : Aun se eslremece nuestra mano al Irnar es-El eotoSJ3smo en el puehlo no dlsmlnula, Y'tas líneas al recuerdo de aquel illmenlo movi­

I!idiór.on i~s~3[Jcia que US3s('n de la pa~ahr;, el!miento ¡fe opinion, y senlimos comprimido coronel Bal~lene, el doctor O~anto~, el senor La-lnuestroco'3zon laslim05umente al pensar que n~sse,~1 ~~or UUl!yo y el se~or OJeda; pero ha-hlaya aún quienes pretendan sofocar las aspira­b~~o InicIado u_n grupo de ciudadanos un ,mO-¡ciones manifieSlas d,) este pueolo, que ha dado y~O acomp3nan~0. al doctor Cosl.a y 2 10~,el domingo una prul'ba de ,'erdadero civismo y mlembro~ de las,comlslones de los clubs que sel¡de amor a la causa de los principios del órden y dirijian ~ la casa del Constihu:ion'll" el p~e~lo de la ley. ' ~bJndono la plaza, y con dos ba!ld;s de m'lslca! 1I0y como ayer, en la plaza pública como en ~ la.cabeza y I~s "anrleras patnas .desplc¡:ndas:la tribuna de la prensa acompaflamos a'luellos al fJ8010,ocupo la calle de ReconqUIsta, 'vivas eUlusiaslas:

Los ,¡ .. tores al Feneral )filrc, ;, las provincias! Al candidato popular! 3rgMtioas, ¡la ullion nacional, ;.1 pacificador de' A las rro\'incias ar~~lItin3s! la República, al I'andídato popular, al Club Na- Al Illle!Jlo soLera no de la Repúl,lica! CÚlltd,.1 pueolo de Buenos Air,cs, al Clu!1 (;01'0-: A la par., la union y ¡, la COllSlilllCiOtl naeio­ul. ~ y iJ los t:orrelijiouarios de la calO-,na l! palla. ):

[le la puerta del CluJ¡ Constilurional el doc-: Discurso del :-:51'. Leg-arreta. ,or ,Cosla ~ril!ió al puebl? la palal,ra po~ terce~i SeiJOrcs; rl 'el, eeiill!ilo RI e!Jtu~.a~ml) qu!' domwaha 3' .

j -

10:105 los .píri:IJ~. II.;;~,) apenas ,los 'JIe,~~S 'I"H l.. J1I1'HIII1I.J ,1,· r. . d '. " .. ,Bu.en,'s Aires rnTlJIulal!do UII pClIs'ililieulo que .~an es demostrac,one~ de arlheslOJl se IlIcle- vela llamear snI.re la ca!JI'za ¡je todo,; los ;,J¡~en-

raa a las !'JI.:,ra' '111" pronunde. el do"tor CoSo 'linos enlr,ll~a (Jnl~ liza rlpc!oral 1:011 (laso firme ta. II(Juali 4e:,'j,'or y ,I'l t'loruelJ'i;~, Iy nO!JI.) ~f¡enlo. y proclamaba 1 .. can,Ji,lalura á

La ca5ll¡ Cid', Constitucional rué ocupadada pre~idellcia del !Jrigatlipr general rlon nO',rlolo­por una '11 , de la cOllcurnlnr,ia.y lAuchos de lOi'lmé Milre, mil!llll,ros d a comisiou 8p:.recirroll en ~u~ !lal' En c,e (,orlo r~p;,r.i" de ¡iempo, mcr,'ed á la ....,. 5iendo .. ludados un.2 ve. mas llor el puc-jll~licrn y a la verdad 'Iue p'JtroeiJlilll 1;, causa biD ,/Ir reunido. :de los I,uellos, eSa candidalllra como el \lios de

La¡ baoden, arl;entinas IIludaron deslie alll i la f¡Lula, que recorre el mundo en dos jr>rna­~I pueblo, 'lal1pareeer el doctor CoSla en los!das, ha recorrido el cielo de la patria y ha he-

Page 61: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

sos reneJ'os 'pue-to d I tirano ar~eDllUo, lomar su " " ': ' e coro Jale y , Id' 1,;1 Dlovlrnl.~lIlo j'Jilera¡]or de la Juvenlud se,dorensore&rIe la n " aceplar como o~ emis

ha hecho prontú, el movimienlo popular d~ lo-Imucrle ó de la V' ue~~ Troya la alternallYa de a A' '0 " av rlZ n" l' " r«etono. do Buenos 1m., " a.3 uO en o eajlJ 11131150, y siguiendo 1" .

y simpiltico hilcia el Norte y hácia el Oeste ,le III:cuandó los suce~~o~tlterarl,o del -'lraod. ~ombre. República, cábenos la satisfaccion de contemJnoeed conmigo s'eñ e r~,stltuye;n a la ,Patna" rec~: PI .. r en un dia como este que .laml.ioll las pro-!~encia y su a'ceioD ores;cuanto il~'va!HJodsu lote\¡­.' . h t I l' d 1"· . .. en '3 emanCIIJaClOn e la Re-rlOClas ermanas oman os p legue.s e la han-.publlC1t en su orga" ,

dera que levantamos 'aquf, en cuyo fondo Iraza-!neral q~e el señor nslzacl~ny ben el bP.rdogrr'so ge-l, h I d II d' I armlenljl a.sa I o otogra-, mas e nomo re y e programa e aquc a can I-fiar en su mensaje de I d I 1"

dalura. " ¡argentino. aper ura , e, pa,r amento

Mas aun: ~I ,movimiento simpático ha fran-¡ . En Caceros es uno de, los adalides del ejército queado los I mil tes dA la lierra argentina, y I ras;hbertador, y el polvo de la viclO'ria blanquea so-los Andes y traS el Plat~ y ,tl'as el gran Océa-ibre ~us hombros. ' 110, los pueblos que- hahi~an lejanas·comarcas' C;:i~o el tiran,o-. la pQrl~~"ecláma bajo los y que nos eOlloccn por el VInculo ,tlel .:omer'!io,!ausplC¡Os de In lIbertad conquistada, el ¡¡olJier­~c la i,ndustria '! de la ,civili7.acion, le saludanl no ¡Je las ,institur.iones y de los principio'S, y el 1'01' el erO' de su prensa Irbre, y por I,a voz de sus,senera,lllllre flue ha contribuido á lo primero, grandes estadistas, ,1 11 0' heslla un momento en (Jon~r manos iI la obra

Inútil me parece se:lidar s~üor'e;; los pod~ro_l[lara hacer surjir,le en melldio de tanta ruina • sos m.olivos que han Íllfluido en d ánimo de¡lal:lia.~a po~ Ros~s y ~us ser.uac~sel espléndido propios y estraños para dar á lus amigos derad Er~lo de la n~cr~lIalrdadarg~nllna. rerleral Mitre esla victoria en la opiniO'n que en! '. la prosecuclor~ de esta .I~ea, que la luoba el año venidero lraduciremos en las UrM3 lardl"n,te de l~sparhdO's argenl1nos envuelve l'~ • 1las que suficientes títúlos son para oeuparla!g~avfslmas dlncul,tades, la mano' ~el genera' primera magistratura de b re'púhlica la ,Jel diS_I~I~~e uno resa un I~slanta en ~ol.llear. ~obre, el tinguido ciudadano cuya hermosa vida repullli-1f ? e del IrabaJO', y su genro- brll.a, ora calla ha discurrido en medio continenle s~~!~~lIi~t p[easa, or.a en el parlamento, or!len ,el :Imericllno; consa¡:rándola en los ¡¡Itares de la~i1a~ bolO¡- ~ra ~1l010s campr~OnIO!l P3~á preCl¡ libertad doquiera los pueblos. para salvarla y de-,giar: pro~,Jr'ís ~ r.s3s en e e~r~tero ,e aque re~lderla, han necesitadp 'de un soldado ó de UH; Entre ~as~ ~i1 emerjeneias de eSl lucha luce trI huno. !por' 6.n el claro dia de Pavon, vesta victor.ia. ~i

En aciaga ápoca para la patria, cuanilo los¡vale ell los r@sto~ militares de la República fa ar¡.\cntinos huyelal estranjero .a,bandúnalllJo (,I!página-brillante de un capitan eximio," no valo ho;;~r r;onvulsionarJo por las 'tormentas de la;meuos la gloria de un ~ran ciudadano que' ci­rlema!;óJia. I!I ¡;encral ftlilrll, quizá penundo ea,wenla con ella'eu granito e,la nacionalidad ar-1lJ'-jore5 llías pa!'~ la patria, lleva como Iqs bé- genliha tan hpscaJa dl's,lela jornada de Caceros. rous .Iela Iliada su tiellda de peregrino a otras; Justicieros los ar¡:culinoiColl el' vencedor d.e ril.eras, y allí imprimo Sil huella 1:011 (:~rácler·es.Pavolllo el.ev:lIl por un:iniroe volo á la' pr~siden­in,lelehles que los contemporáneos reconocen y,cia de la repú:lli,:a, y en esI9, puesto leborioso, que lá p~sler~dad consagrará con respeto. :cabc decir, para honra de la eaildidatura -que le-

Así lo vemos 811 la tierra rlt! los Incas hajoel;vantamos, que el general Mitre ru4- siempre con­e',t.llldart,~ ,hIla H:·pú:,lir.'1 Bulidana' y en ~lor:o-SeCJJ~III,} COII su pasado y U"¡ á sus propósitos sa~ bar"lIas escalar eOIl sus "','IJnes la allu!'a ,Iij,nadollalislas. • ' . ' . ( " las niovlls I'llrp¿IIlJS has!;1 (';¡tO:IC:,S reslJl'l'a.la's' i.l~r.l1lte su gobieroo, mfeillras por lInlatlo re­á liI~ ár,lliJ.s. se!(ua la espm,,;oll dI! Ballivian, Y:I:11:'l.a y velll:e los lúltimos r~slos dol c?udillaje :dulII!¡r'.Ir eon sus rO~On37.0S en :11311C09 y solila-,r<.¡o¡:,:i'IiHorio 'Iue 3!Denazaba suwantar h cO"os· rios p:,·os d.)1 Sorata y <lr,1 Jlimani. , ,titlwioil con la rrepu\enei:l perso~¡H y 1a ei.iIi­, Así lo vemos en la Rellli'-,I ica ChilenRt~rr.iar:1.a¡:iulI eoo la h~1'Loária: ~r o,tm empuja, al ~is Cilios g~allrloJs .lebales lllJ la prensa p,olítlca t?1I el,allllbo..l¡¡I:OI!~de las'!~l1tun{l!/[es lDlt!. .~, ayul1ar a los parlidar/os. de la b.ll&na callso_:a;:ó}'l,.d.s, t8~ ,,/aJO su o:dmlltlSLraclon ~!I't'~~ que triUnfen ell los l!omisio:i en el parlamento"llo al'h.'t!nLrno plI,lo t.rreeor al mlt~d"~"88~ta.­" el gobil'rno.'; . ·,'!culo IJpser una!l8cion cOlIslituida J!;ftert •• con, • Así lo yemas 'ell 1;1 opullstaball,l~ y sO!lre los¡rell13s cuantios:rs y crédito inlllllntl1, ',ue ;vmr.u-, bastiones de al~ntevideo,rlue es el último baluar-¡Ia-n sus esudos coufedcrados con redé! electrlcJs ~ . ,.~

Page 62: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

.&.8

-ré .:eas ;l(lIt prepara á la jeneracion arge~ti-: Se~~res: ~a ror ei lo.ento y desarrollil tie la r.dll~a".lOnl ~1(1Var á la presidencia de la repúlllica al to!un i un gran progreso moral y cconolfllco'¡ciut!ad?no ~al'l.ololl1é. Mitre, es, UII deber enlodo ba'O la tljida de la pal. :ar¡:elltIllO lll"n IIllenclonado.

~i b guerra dt~1 Para~uay int.crrum~e. d~~g~a-i Totlo el que se desp.renda de pasione5mez • . dalDente esla obra del trahaJo admllmtr~tJ\.olqllinaS v anl1ele el IlIen riel pals, delle tener

CIIe debia r.onducirnos á ulla Hrdadera tierra por ciln;lidato al general !\litre. j~ ptomision, no ol~'ideis señore~ que en ella¡ Nin¡:ur,o ofr~co .. I.as garanlias que él, como salva el general Mitre el honor de la han~era,lhomhre de prlOclplOs, como hombre recto.y v di el tierra y para siempre con un IIrdnO!Ptlro, incapaz de aplicar los medios de que ianguiAlrio 18e hl'bia reclutade enlas st!lvas pa- disponga como mandatario en provecho propio, nguay's un ejérci.to de ci.en mil homhres .p_aralni como acumul ador de rique7.as, ni como am­subyUjllr ea 00 lejanos dlas los pueblos Ilbres¡hiCiOso de perpeluarse en el, poder. '. yei"i1iZldos del Plata. _ l. El general Milre no es un h?mb.re .que va a

Finalmente tened present~ seno res y con no- probarse, y n~cesito formar parlldaTlos, ~?r 100-solros todo el p~ehlo argentl~lo, que a~n pende!,lio de programas escritos, quc s~, COrrijan ~e­de l. m." del Ilustre argenlln? la oliva ~e la!.:un las exijencias .de sus hetoroJclIcos parcla-paz ean qae regresa de su emhaJad~ al Bras.!, .Y:les. O. que eD 8BlQS momentos elahora para su pa.tTla¡ t;1 general Mitre, es en sí mismo' lodo UII

en la Dlcien Iiberta~a por las armas d~ la 3l1an-l programa de óTI!cn, (le paz, dc. adelanl'l, de ta, la seguridad de ,a paz, del comercIO y de la grandeza para el pais, de respeto a la ley. fraternidad americana. ~s mas señores, es el Redacter de nuestro cre-

Son alt.s consid~racíoneos plJes, y ah.os ser-Ido polllico. . o •

"ieios las que recomiendan al general Mitre eA Es el ciudadano mas eminente de la repubhca, el aprecio de .sus conc.i.udadanos, para q~e ~elpor sus servicios, por sus .virtudes, por Sil

ean6.lf8n la prllllflra ~~Jlslratura de la, repulll!-;ciencia, por la humildad sublime de su cara~l~r ea á dMI'ecbo del amlllclone~ precoces q nece~I-ly por la inmensa elevacion de sus proposl-&ID del tiempo J la madurez suficiente. :tos.

y si cabe decir una palabra mas al eSPíritul Es hasta el homhre ruerte de la escritura, y senSato de mis compatriotas, ella será ~ para no~otros es nuestro regenerador y nue'stro imillcioD del pueblo yankee que ha reelecto almaestro. GraDe para la ¡residencia, obedeciendo á 1111, Es el amigo usl puehlo, el servidor generoso prin~pio consetv~d~r ~8 te!l1e entregar. IMidel pais en los dias de tribu!acion y el ami~o d? desuDos de la repuhhca a m~nos desco~oclllas'¡siempre, que solo abre sus labios para ensenar u a~ lam~ien el puebl~ argentl~o obedeCl!mdo ~I:para perdonar. ., .' mismo Impulso debera hacer a un lado candl-I Sus mismos adversarios Jamas se atrevieron a d.tuna de hombres sin antece~elltes y sin pa~a-inegarle sus aitas cualidalles, y si así fuese, qUll

do, pan honrar con sus sufragIOS la del generalltelHlria de eSlraño leniendo en cuenta, que es­D. B8rtol~ . Mitre .. cuya .vida púb~lca, cura!las fi¡!Uras extraoffiinarias que marcan una é~8-pua~ admlolstraclon, y ruy~ mal1llieslo son'ca, y son la imágen viva de una leyenda IIlorlo­al mlli~o tiempo que la ~aranLJ3 del futuro, lalsa , que forma la historia, e.1 orgul,lo yel pres-BlpreslOll de l. verdad. ¡ligio de una nacion, tengan slmpre emulos y mal

lié f el d I S L o ~querientes. a.a e. 1': eZlc~. . : El gcnerai Mitre, es uno de esos hombres, (IU~

\. 22---\ 1'1 ql~e rue ~embradollienen teatro chico en los limites de un estado; entre la~ espinas, esto es, el:e5tal,3 quizá llamado á tener el mundo por esc('-que o\"e la palabra, pero lo~,. ., . I fOL' l'

o cuidados de este, siglo y el;narfo.y ~scrl.lIr y ra.~er e eClIvo UII Lvange 10

engaüo de las riquezas IIbo-~que SirViera de norma para. los horjllJres puros 4: gan la palabra yqlleda in-,y bien intellciona~05de,la tierra. . , l¡ froctuoea. . El nos ha ensellado a amar la hbertarl. a res-

\ \'0 23-~-Y el que fué semhrado'petar la ley, á dominar nuestras pasiontls: á ~a-

en lIerra huena, este es el.,·ernos hombre~ .le \'iagu dentro de los IImlles , !lile oye la palabra y la cn-;del derecho sin alejarnos de la verdad, única

tiende, y llen fruto: v unol l' l.'

lIen á ciento y otro á 6esen_¡rue~te ( e pure7.lI ~ ulenestar .. la \" otro á treinta. . U 1I0S ha eosen¡¡do el precIo tle la palabra

Enllgelio Sau Yatbeo Cap. 10 ievangélicá, nos ha eJl~eñadd á combatir á los

Page 63: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- 49-

~r~lIos' á' despreciar:í los déspotas y árellrJir trj~ia que-lIues-tr~- hU~II~ r - ,--('tillo s~l~mclllc,it los amant~, d\~ la libert~d tlll:esla tierra privilejialla, orluna, hiZO hacer eR la forma rcpulllJl:ana de gobierno, ¡ ¡Viva el jeneral ~Iilrel

Un ciUlla,J~:lo de la talla del goneral Mitre, se! , ' ' cmpequeilecerí~, aspirando al mando por el[ DIScurso del Dr. Costa. m~ndo mismo; porque el hombre que ha llegado, COilciudadanos. á tener su renombre como historiadcr, como po-i Al saludaros por segullda . I

1 d d 'd dI' , vez en esle recIo o, lítico, como so a o, COmo serv} or e os pnn-1me es altamente satisraClor'o r l' . I ' t, d d ' l·, d I I e ICllaros por e

Cipios a no ser cnnsecuen e CO,I su ere o ven na,exllo e os trar¡3J'oS cuya d' , '1 ' , i ' I reCOlO n me enco-á ocupar el ro de los amlllclOsOS vulgares, y el'lmendásteiS. general A~itre tie,ne demas!ado talento, demacia- La manera espontánea y entusiasta en que la do amor a su P,3IS, demaSiado corazon p~ra caer opiníon se ha mauifestado en ravor del candida­ell eS,a ~be!'raclOu., _ , ;10 que sostenemos, es un hecho sin precedente y

¿Como no querels ,senores, que ,diga que es ulI:sin ejemplo en nuestra historia, Iniciada la lu­deber en todo a~gentJno lIevarl,o ,3 la presiden-¡ch:r apélas; la ciudad ha organizado sus comi­cia, cuando laedllo en sus serVICIOS, y veo las:sióues parroquiales, contando en ellas lo mas no­garantías qlle ofrece al pais?, .' ¡tahle, lo mas distinguido de Slle- vecinos, anima-

N?gar su I'oto al general, )-l,ltr~ es no solo ral-;dos todos del espíritu mas patriótico-Aún en tal' a un deue,r,. es co~eter Inlllulllad, 'aquellas parroquias en lJue nuestros ad versarios

Porque es I!IICUO siempre poner pretensiones!se creian invencibles por las influencias ohcia­personales sobre las conveniencias de la patria,!les que de alltem~IIO venia n preparando,--es tal y los que hahlan de resentiliJientos, del ódio ólel movimiento de opinioll, son tan poderosos los

,mala volulltad de alguno de sus Pi rciales, esoslelr.mentos activos COII que contamos, que no es no piensa n tanto en la patria como debieran ylposible poner en duda porun momento que el se ~cuerdan solo del grito de sus pilsiones, ··¡'triUnfO es tambien nuestro en ellas,

Los mismos que como candidatos se presentan La campaña haresponJido llignamente á este 0110 pueden desconocel' las calidades y aptitudes movimiento regenerador y saludablll-:-En lodos del general Mitr81 . aquellog partidos dOIl~e hay centros de pobla-

¿Qué ha y pues? cion, con muy limitadas escepciones, se han or-En uno de los traL~jos escondirlos entre las ganizado ya poderosos centro:.<!eopinion, le­

aulas al amparo del elemHnto ofici~l, yen otro l¡jelldo á su freute las grandes Y, legítimas in­una amLicion destemplada formulada en pro- f1uenci~s que conquistan el trabajO bonrado, la gramas compuestos y retocados al calor de las propiedad tYrritori~1 y!a dedicaGion al servicio ambiciones ó exigencias de sus parciales, público-Puedo tranlJu,lamen~e aseglJraros, que

iQuién de buena fé puede vacilar pará exi- en mas de la mitad de los ¡¡arlldos de campana, gir! ' nuestros adversarios 110 tienen ni siquiera ele-

Ellos son los que se aparlarotLlle la I'erdall J mento>"para lucha,r ~()r1lra la masa unirorme y ponen ,solo en juego ~s ambiciones personales: compacta de la oplnl,on, Y que no bay uno solo en ellas la palatJra será ahogada, Y es p.)!' esto entre to~os los demas, ,en el que no podamos no­que lodo lo que piensa, sienta Y valga e'n la sotros d,s~~~t~rles eltr,lunfo con las mas funda-tierra argentina, ticne que ser amigo ~el general das probabilidades de ~el~C?r, _ Mitre. Invitadas nuestras ~omlSlOnes de ea~palla han

y es por eso que todo el comercio de Buenos ocurrido á lo~a: parte en esta gtan\llOs,a, ti.esta Aires v todo el que tieutl que perder en el pais"de la democracia, Y me es agradablt' ~mg¡rles ama a"1 general Mitre o , :desde est~ Iu!wr á nombre de los c?mpaneros de

y es por eso que su nombre COllmuel'e en el:tareas de la ciud,ad, un saluJo 'amistoso, ,Y una sentido del bieu il toda la repúhlica, ,rfllicitacion cordld por los resultados fel!ces d.

Yes por eso 'lue naciendo tarJe la candidatu-\us laudables esrue;'~os, d·'· d " 1 l· D 1'\ manera senores en os meses es pues ra de este emlllente cludadauo oeu ta ya con a e es, , ' _ l··

-', d '1 '1 f' ·d" ,'~ la esta gran campana, con e concurso sombra de su inmenso tamalloa las eH es UW-¡ elnlel.l " "t' d l' t d • '1' " l' tusiasta y patrio ICO e a )IIVell u ,

ras que surgieron en al'as de su modesto SI 611-,\a lOSO, e,d, '1 . 1 s"'.}'sra,·cion \. c:Jn orgullo " ;poJemos CCI!' O·cOI ~', ',J ' •

(·10. , , • . los¡h 'mos vencido esacollsplraclOll permanen,. qu. Para concluir· solo dHe, que, creo q~e ¡I, ~ d' ! añosatrás veniaoorrompiendotodo.los

pueblos de la repúblic~ no h,an ,vall~ra o, 8 a -1 o/t~s del gobierno, desde el MmUd. rlgillo-tura de este lJomhlj#! extraonll narlO, ?raran~olye\asta el elevado legislador. ' , lágrimas de sangre, el no haber conoCl.do sus Inollte ~e esta manera seüores la CD.odiduura del tereses llevando á la presidancia al emJliente pa- , , ,

Page 64: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- 50-

-. -Al'" 'I'n;~ue ah.:unos Uel'ar~1l á creer inron-·. Comprendo hien la impadencia con que cs-Joctor ." <' "1 l' 1.1 • ,tole rGt'q'lc supollian haber~e apoderado d,' peraro.Hs su pa 11ra, slCmp,re e evaua y Slllcera: moJ" I';iniuencias olil'iales, ha CJido herida de,la pitlabra que llevo el allellto al .corazon ,Iel to as 3· 1 \' , ' " 1.1 I l' i I ,1' l' I ~DUdOS pocos dias le IISCUSIO'I, a ter- pU~lJ ° en os, las, e prue 1'1, y \,0,) ° su en u-muerte. . , Id' f l' I I ' , , ddque eS ole publica lIotorie.laol que se.Slasmo en os las e Ices (e a victOria. mlno~ <, I I .1 d' S retende 18\',nt:.r ya otra en su lugar.... . ¡, )eposll~ en manos u,) Ilueqro Igno, ecreta-P El mov¡mll'ntoglorioso que ha iniciado e,t?,f1o ,el,preclOsodocumenlo d? q~e oS,dara lectura oeblo,~randol siempre en manjfe~taciones, se~a:y dlr~ solo. para poner termlllO a ,las gr?tas

P " 0 no lo oIu1lo, por los demas dll la Repu-remoclOnes que en este momento dominan mi al-,segUlU, " , "t l'l'd" ' 111' ()alooas partes nos llegan los anunclOs;ma, que SI este mOVlmlen o esp en, I o ue Opl-~~a;recedeo allriunfo. :"ion 3 que asistimos, es digllll de un pueblo Ii-

q L! randidatura d()1 dJc¡.,r Avellane,la. no mé-,hre y ho~ra allam~nte á nues,trp candid~to, nU,es-artificial que la del doctor Alsina ha de ~or-:tro candidato es digno tamblen de mamfestaclOn

nos " l' d· , rer ÍDleS de mucho la misma suerte. ,tan g orlOs~, .por sus gran es serVICIOS y por sus ¡\ eosll4e amar¡:as decl'pciones y de u n~ lec-¡~randes merIlos. '

don severa. el doctor ,heltaneda aprendera quo'Discurso del Dr. D Norverto es una falta de til:o y de prudencia ímperdona-¡ . Qn.i;rno Costa' Lle en un borol,re que aspira 3 regir una nacion,l _ presentarseca.ndidato ~e si ~ismo, a~ti,Ci!lanrlo! Seno res: los tiempos, s:n mas \ltulo 111 maS mento que: La gran cuestiOll que en estos momentos preo­estar al kentede IIn millisterio Nacional, y ha-;,'upa á to,los los espíritus, como todas las cues­ber lirmadoalgunos d~crt!tos, creando colegios y1lio'les en que el pueLlo loma la partidpacion obispados,tosa L,ien fácil, por cj('rtll, ,cuando se!que le rorrespondtl, será resuelta por él con el dispone de uo prempuesto 3mplio y se c~lent";lri\lllío de sus gralldes intereses-y 1as esperan­con la flllOlllad ¡:enerosa del Congreso. Izas cifradas en el hombre que tratamos de levan-

Conciudadanos: bajo tan balagüClioli auspicios:tar á la primera majislratura de la repuhlica, ,ante esta m311itestacion que repra,enta el pue-:e~pe?& tambien que serán realizadas. He ello te­blo enterO,-rodemos ya cantar el himno de lalnemos unn f!nralltla en sus antecedentes, ~n las TiCl8ria! ¡exijencias del pais que empuja Ins voluntades en ,.A.tribadeltriu.nfo de nue~troc3ndidato. YO,sa-¡el s(JlI!ido de a'luellas,aspiracio~l's-y finalmen­ludo empero, i~mores, ellnunfo de la' constllU-.te en la palabra del mismo candidato que prome­cion,' qus se pretende violar por aquell o~ 'Iue,te hacer prácticos los principios proclamados en Dingun respeto detiene. en 5U \esto mas claro yel programa que nos ha agrupado. mas esplici\o. ! l\o tralamos de levanlar UII hombre para ba­, Saludo el Irionfo del principio sagrado de la cerio servir á las amhiciones de algun partido:

Alemoeráeia quealllcllazahan falsear en su orijen:queremos. en esta época de paz y lihertad, dar el mismo, esas Ii(as inmorales de mandatarios ill-alto y noble ejemplo de llevar á la presidencia 6e1es; esoscandidatM de la voluntad indomable, de la reptiIJlica al ciu,ladano que mas lo merezca que sele la tieuen para consen'arse eternemente.por sus virtudes é inteligencia, por su patriotis­en los allOs puestos, sin huscar merecerlos por el:mo y por sus servicilts al pais, cuya ole~cioll ln\¡¡jo, por el cultivo de la illtelijencia y por la'simbolize las gloriosas tradiciones de la causa consa@nciO!l desintere:;ada al servicio de su país;de los principios; qlle ¡!oLierne levantando la

Saludo, por ultimo. señores, el triunfo de IlIcolIstitucion sohre todas las cahezas, á lin de qlle lIOberania~el pue!llo, que se pretende avasallar:llo haya nn solo partido, ni UII solo homhre que por ambielolles prematuras y Lastardas;.y que'ólparezl:a arriba de'" ley, y que todos podamos esta yeztli.nfará iI despecho de la acdon olicial.'vivir felices á la sombra de una gloriosa bande­del fraud,J'de la violellr:ia, si á esta dolor~sa:ra y amparados con lasgar:lIl1ias que nos orrece estremidal·lIOs lIevasefl [Jue.lros adversarios ell~nllestra constitucion, porque solo as! y con pro­la deses . ·011 de la derrola, que ya ven clara!pósitos tan grandes, e~las espléndidas manifes­como la In I medio,)ia. .taciones son digllas del puei'¡o que las hace. por

Conr.i1Hl nos: á lIombre de este gran centro 'lile, romo lo dice ei manifiesto que haheis eseu­de opioion e dirijo al ciudadano Barlolomé Mi-,charlo, Iralcmos de salvar los principios, y estos Ire, irn'jtáQ l:i aauifestar, con arreglo á I~,s no son illvellcion de lIi'lglJlI hombre porque AS­

huellas prae s republicanas, au adbesio/l á 10S,Lilll einitos ell el corazon dll cada UllO po~ la patrióticos propósitos 'Iue nos han unido. EI!mano de Dios, y hacerlo' prácticós, ha sido la ciudadano .j~re laa resl,oudido á nuestras espe-¡asplracio/l constante de 105 pueblos que desllan r&1lUI. la\ imperio de la libertad para lodo,s •.

Page 65: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-.51'-

~--~--~~----~------~--~~--~--~~-~--.~_._~.~---~~~~~----------SI' uutJ~L"JS tJ~rUtlr.ws "l¡;aut<lu uslus r,), .. ;t,,-ltlélwJ t¡,liJ ·.1· .. · .. • , ... :: --;-- :.- 'j- .. "u", o

' d.. I .u .. "", t'u"\Jloid t.t"'ClJd.r lJUI' ¡HJOS e a -do! bOlle(]cos, como loespero, (Jo remos dedr enldo ese pueblo es la Repu'bl'c A \' a cuyo I ' I . I I I . l' la. rgen 111 • un dia no muy eJano q~.e e cle o (e a, patr~a a le~to varonil nos garanto, 1ue como en otras

está ~ereno, porque halllend? asegurado 1 a fell- ?CaSIO!leS, eltriunfo.de su voluntad asegurará el ciilad, 10tloS: hemos garantido para todos un Imperio tle nuestras instituciones;' gran, porven~r. _ Poco m?s de dos meses ban bastado, para que

¿l por que, sellores, no hemos de tener con- t~nto I,a Ciudad como la campaña hayan respoJl­fianza.!n que alcanzaremos esos grandes .resul;- di do a la proclamacion del candidato que tados? . ' , Iso~t3nemos, adhiriéndose á él con esa ,esponta-

Yo recuerdo que hace doce anos que la naclo- neldad y patriotismo que solo despiertan los nalidad ar~entina era apénas un~ ide~, una es- principios y 103 hombres que como el general Mi­peran.za lejana, que no hastabal~ a realizar lar-Itre. han sido sus fieles servidore& quo han acom­gos anos de lucha-y que ~L mlsme h~mbre que panado al pueblo en tQd~ s~s mome¡¡tos de hoy tra~~mps de ele.v,ar, pO!lI~ndos~ amba de 10slprueLa, Y, que sin ódios para fladie, promete le­int~anslJentes vencJO las reslstenc!as donde apa- vantar'lllen al!o la constitucioll, arriba de v?n­rOClerOll, Y pudo al fin presentar a las catorce cedo res y vencllfos, para que despues de esta provincias argentinas bajo el imperio de una leylcampaña hecha en 'hoDor de grandes propósitos, comun. é iniciada por un gran pueblo, si la victoria co-

Yo recuerdo que la república no l'onocia toda-Irona JlUestros esfuerzo~, solo gobierne 1 a ley, Vf¡1 la eficacia de los triIJunales fedrrales, y que garantiendo los derechos de todos Y reprimien­

. bajo su administracion se estaLlecieron eJercien- do los abusos donde quiera que aparezcan. do su 'rol saludable para la paz. : EstH6 son Y deben ser las @randes asplracio-

Recuerdo que el desquiciado gobierno del Pa- :les de un pueblo. Y como lo habeis.oido, ~on los' raná. entregó al pais sin crédito y con una deu- propósitos dd nuestro candidato.' .­ila inmensa, Y que bajo la adminislracion del Con esta gran bandllra·, .seoores, 1IJ0stramos a mismo que presidió la orgonizacion nacional se tpdos que somos dignos descendientes t1e .. la ge­consolidó una gran parte de nuestra deuda in- neracion de 3[ayo; porque s~lcr. nos ajlta~os terna satisf\lciendo sus créditos á todos sin dis-cuando peligran nUfilstrasinslltuclones, haclen­tipcion de partidos, Y nuestro crédito interior y dolas respetar paraJ)ien de todos, Jos hombres esterlor quedó establecido, con el cumplimie'!,to que habiten' ul suelo argentino. oxacto de los compromisos que fueron fielmente, ' ". respetados, aún durante la t:5u'erra estra!Jg~ra y Discurso de D~ Frank L1VlD.gS-· la rebelion del interior. . •• ton ..

Nuestras relaciones internacionales apénas. ,.' existlan y tratados benéficos fueron celebrados Pubhcamosen segUida el bn!lallte, dlscu,rso á fin de hacerlas mas estrechas, Y de que estu-,pr~nuociado el dom~n~o en Variedades por .. el viéramos en la amistosa relacion en que deben¡senor don ~rallk LlVl.ugston. I b b '1 i '. 1 bl'"I' d No necesitamos deClf una pa a ra so re e •

v v~~d~s e;t~e s~sb~~~ IZs~ñ~s;es en prese.;cia da' El pueblo todo que lo:a escuc~ado, c~nocehya una guerra e~trangera 'y de una' rebelinn, sin quelesa ~r,ginalísima pieza e oratona que ac.p. 0-

nada pudiera detener el progreso del pais im-,¡norl: su ~~llod'iscurso del señor LivillgslOIl: pulsado por leyes protectoras.. C a~u d d QPS" '

sr, pues durante una época ~normal e~ gO-1 oneluosa adver~arios se quejan del' sistema de -bierno del general ~litre, realizo tantos bienes, Nues~do tado or nuestro 'partido; y aunque si su inquebrantahle yolnntad de hacerlo~, lo¡at~que es t~nto e~ los anales militares ('.omo en acompañó hasta el úllimo, ~i en tantas .0caslO~e~i~au~r~tor¡'a de los partidos que Caso alguno se so han probado de sus talentos y SI~S vlrtudos~ i !I de 10s'Iamentos del enemigo; súspendamos, él es, f::1 primero en la paz, el· primero .en •.. all,ag:lBbargO por un iustÍlnte las hostil idades '1 guerra Y el primero en el corazon de sus e~nclu-: SID nemos oido á NS lastimo~as quejas. ~adanos. co~o se ha dich~ aqur, ¡(lU~ Si opon~lpr~QS acusan que des~iándonos d,1 C~lDipode a 1uepara bien de todos se~.ere~ado I 11 t~ fUe. la vie'a rutina, y apartándonos de las ~netifi· lo á donde lo llaman las ~xlJenclas del P3lSd del dadesJ retóricas ya gastadas y que son el ,",USO

No es seguramente'; senores, la ·.vo UR~ re- Bterno'del partido' que tome la dcsnil4,· ver·lad, pueblo; es la ambicion d~ unos P~od qu c':da-lque'diri¡;imOS nuestros liroa no solamantl al lendon imponerse al plllS;-:--Y SI. eSfa ~nes frente p'éro tllmbien á los flancos y á la ret..g'¡a r-¡ntl tenemos que ¡¡resenel,r estas am lC . 'Idr ' '

ra vencerlas .ISlá el pueblo de pl15, c~n ~~ d~=\ ~~cro deba saber; el ex-comandante y candilil\o branJablo voluntad de hacer raspe ar s

Page 66: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

~iJjlar ¡pe.ando los Oancos se hallan débiles:ser personalmente rebelde, de haber de su pro­,deseubierlO5 y hay puntos donde se pronuncia pío lJolsillo [Jrovlstoles de armas y ,municiones

. el desórelen} la confusion, que es precisamente ó aun .Ie haberles ahiertamen~e. aconsej;¡do que l

sobre ,505 puntos que el fuego deLe concenlrar-·levantascllla banderJ de la tralCiOn y del degüe- i se redoblando 10$ esfuerzos. :110, porqne si así fuese y se pudiese bien probar en

Mas a1Íh; "e muchas veces es un acto de h11-:vez de estar tranquilamente tocando la campa-manitbd disPOner del ~ere para así mas fácil-:nilla en el Senado, estaria gozando de la soleJ mer.te lIenrla JHrota á las filas. IJaJ de un cepo Lieo'guardado.

Sepa, pues. el sellor comandante, que aunque. No es esta precisamente su falta. freseos _na sohrll su bella frente los laure-, Es que 110 ellcontr"ndo su persilllalidad poll­les ~nqalIt.dos en la campaüa de la pasada epi- lica IIn nucl90 suficientemente fuerte en el par­demia 111 por eso hemo5 de respetar su alt~ per-,lido liberal para el apoyo de su candiJatura, y' sonalidlll, pero qUI! en ejercicio de nuestro de-no queriendo sujPlarse á la decision de la mayo-: racho J cuaplimiento de nuestro deber comúía de su propia facc40n política, de donde bu­ciudadaao hemos de seguir duramente analizan- biera sin lIuia surgido otra figura infinitamente' do todos.nctos publicos hasta que como can-·mas simpática, resolvió á todo trance ~ét" candi.., didalO .lIecIare 'JII plena dtlrrota y se retire ca-¡dato y para engrosar sus raleadas !llas, resucitó bizbajo"la escena de sus desgraciadas haza-¡sin escrúpulo el partido reaccionario con todos' ilaseldMles. '5Ui odiosos antecedentes del cintillo rojo y cu':

Cuao'" hemos acusado al doctor Alsina de ser¡chillo arqueado, y éste fuera del poder por vein­el candidato de 105 reaccionarios, de haber rene-Ite allos, y con apetito Lien a!l1ado por tan larga gadodeaH&lros antecedentes políticos, y de ha-¡abstinencia, vino, como era natural,~leno de en"" berse echado con toda la pasion de un primer tusiasmo gastronómico, á sentarse al banquete ámor 8D los brazos cariñoso:; de los enemigos polltico ofrecido por e! generoso Alsina. del partido liberal, unos cuantos hombres hon- Quedan así lójicamcnte esplicadas las visita­rados, lIue por equi\'ocacion se hallan en esas fi- amistosas de Querencio, el apoyo entusiasta d· Ils,lJeDO&de santa indignaeion han protestado Barra y Vil'asoro, y las proclamaciones desinle cootraesw denuncias y han declarado falsas es- resadas de Leiva y Nico Coronel. las acusaciones. Pero estas proclamaciones de la candidatur,

A lu pruebas, pues, señorcs: y ante el gran Alsina por las hordas sangrientas de Entre-Rios jury del pueblo las I.evaremos, y en \'ista de llenaron de horror y consternacion á los hom ellas cbrá el veredicto que corresponde. bres de conciencia honrada y que de buena fé s

Hay dos clases de evidencia-El testímonío habian plegado á ella creyendo ver en el hijo d, ocular, es decir, el testimonio aducido por indi- V"lentin Alsina al héroe de la leyenda nnit ,iduos qll8ban presenciado el hecho acusado y ria. llue por haberlo visto juran su verdad, y la evi- ¿Cómo satisfacer iI estos, yal mismo tiem oelHÚ,wCllostacial que se compone de una sé- cOllvencer á los salteadores de Entre-Rios q rie dajajjcios y de circunstancias bjen encade- todo marchaba en perfecta armonía y en ente nadas ... &es llevan lójicamente á una conclu- conformidad con planes anteriormente coml sioo cierta J segura. ' nados? . E,s ella áhima siempre la preferida tanto por Situacion difícil en verdad-pero el esper los Juñ.,.., por los jueces. ·>p,fe que supo hábilmente engañar al zorro vil

, Los ojos deltesligo pueden equivocarse, l a tic :: IItre-Rios, quedándose él con la ostra y e lengua pude mentir, yel alma perjurarse, pero tregándole al otro las cáscaras, era igual á ante l. '- serena de una série de hechos v even- situacion. tos este.dose sobre' UII largo perlódo de Los programas, esos oráculos de Delfos ese tiempo, ItIimamente ligados los unos con los tos para el engaño de un pueblo que toda otros y¡overjiendO sobre un mismo punto creian crédulo y paciente, á nadie habian sal la verdl4l Be que declararse, y el criminal ser feebo-Además á tres de ellos ya se les ha~ COodlD . hecho confllrtáLlemente los funerales y el f

Los ind os del «(men,la mancha 3e san¡!re, estaba ya en estado agQllizante. ':~ el ff!stido rdeoado, la perturhacion mental, Algo más, pues, se exigía para la satisfaccio la ,"oz racl118Wl J eotreeorUda,.ralen mas para de esas maldita.s inquietudes que venian tan j l. eoocieoeia de un jury honrado que Ladas las considerablemente á perturLar la tranquili4 pr«ei&U l'lrimons de una iDoceoeia SOllpe- doméstica de este nuevo padre de la Patria. : cbo.. ,Nació entonces la célebre carta dirijida al d

Ahora bie.-nadie aCllsa al doctor Alsioa de consolado comité electoral, pero ella aunque 'Ti;'

Page 67: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- 53-

hilmente es~rita, toeancio eOIl ma~~ r,;pe;'ta' \'Ci~~llé¡:rar::~'I;~ el ':- , lieada ambas cuerdas ala vez, vino Ya t~rcle I'an' 011 Ilall:~ 't' e rlelampago nos avisó que el f 1 ' ' " :.. rolla( o que I b d b h' a searon las nOI"s, y esa dulce protesta I:Olltra insultado y ue la " a an era. se a la la revoll'cion que pocos dias antes halda clavacl"ilúnees loclosr¡.. palrw eS,taha en pellgro-en­á la estaca parn degollarlo en seguida ú un sal'-¡inspirados p~~o~~rr~srlr vieJos,ruerl~s y ~éhiles, gento cuyo valiellle pecho oLstentaba or~ulloso!l'en~ar ese insulto v lat:: nto 1 temble J~raro.n medallas de honol',prudujo UII erecto contrario J!dor la manch~ hecha ~ I bcond a,angre e tral-Catal '.. a an era.

C• d'" '. .' No os recordare vuestra bistoria porque sus O 'ln 10 a los Jordalllstas porque velan fla- páJ'inas están l'luml'n-d s l' h ..

I ~ d'd " .. , n a con os actos erOlcos quea! a e"n I ato que ,crel,m suyo, y ofendw a de vuestros valientes yel sacrifiCio &ublime de los IIbereles por su larga demora y porque no vuestros mártires tenia el sonido argeutino del, ~erdade~o ,metal: No co~paremo;, como algunos han hecho,

Pero no por ~~o se desma) o el c~n,dldato In- esa rehellon con-la revuelta repugnante en En­domable, r.osolvlO aU,me,ntar Id familIa: y ,des- tre,-~ios. A,queJla e~a la espresion violenta d" p~es de,una, concepcJOn .tardía y un p~II,O I~bo- opInIOnes sInceras SI bien eran equivocad'as. rlOSO VIU,O a I~z la cartIta electoral dmglda a su ¿Pero esta rebelionen nomhre !le la verdad, huen amIgo Vlrasoro, es~ cahallero andante de qué pos ~eñores! ,', la causa federal sa ntafecllla. Es el de¡!iiello brutal del inocd\lte es la bar-

Ah! señores, cuando .uno i~parcialmel!te con- I>árie del salvaje ql!e chupa la sángr~ de su ,le­templa todas estas tergIversacIOnes, estos lamen- tima v despues hace maneas de su cuerpo palpi-tables torcimientos de espiritu,étse innoble falsea- tan te: " ' miento de ~rincipio~, y t?llo po¡. un ,'sieuto agi- 'Es el robo y el pillaje-Es la venta de vacas y t:ldo en IjI sl,lI~ presldcnCla~" fuerza "s confesar el negocio de pulpería. ' q~e ~e.be eXistIr alguna magIa, alg~n encanto Y sin embargo, señores, hay hombres que se dlabo! ICO en ~sa Casa Rosada, qU& ejerciendo dicen hombres de principios, que á la luz de fa maldllapr~slOn sobre los espíritus inJGmahles civilizacion moderna y en presencia de nues­los reduce a tan lastimoso t'!tado de abyeccion. tras, leyes ultrajadas'de6enden csta rebelion, y

No es asl como comprendo yo' el patrjotismo, declaman contra la interYencion~y bay, por des­El vetdadero patriotismo no es tardio, no preci- gr~c¡a del pais, candidatos que nos hablan dul­sa para manirestarse el vigoroso estimulante de cemente de hermanos revolucionarijs, y partidos una picana IlÍnístosa, nó-el patriotismo es un que nr.s charlan de unioner., de cOmpromisos yde Cuego sagrado que nace espontáneamente en to- b~nderas blancas. , ' do corazon sano, y cuyas lI'3mas en vez de apa- ~Ias aún: tienen Ilfaudacia de p~dir que 'vote­garse con la sangre de los mártires arden con temos por esta candidatura que un mes tardó an­mayor inteusiclad. Es una corriente eléctrica, tes de'pronunciarse y que cuando habló en Y8Z que comunicándose de corazQn á corazon, y au- de ser con VOl: vjhrante y vigorosa, la voz oIara ment?ndo su Cuerza en sU-IDa-rcha, estimula lalsonora d~ la corneta de ataqiJe;eJ:a la voz débil mano dei mas débil á los hechos heróicos y lIe- é indecisa del partidista ambicios? disfra~ado va el valor á los sacrificios sublimes. El pa- ,le patriota. Cuando esperabal1lOl OIY los rUIdos triolismo es amor á la handera, amor al suelolterriblés dél rey d" los bosques, oimos en su lu­natal, amor al hogar doméstico, amor á todo gar los tímidos balidos del Uetn? l'or~ero: cuanto hay de mas pu-ro y mas santo bajo la~1 En vista puP.s, de toda esta eVIdenCIa clrcun&­estrellas. Itancial. de los programas alterad,os y retirados,

Es una pasion sublime que no puede descri- de I,a oisideocia abierta que exl~~ entre hi, 61a'l birse-no es susceptible de análisis, pero cuanJenemigas, de los ante.ced~ntes, sospechosos .del do la bandera es iusultada, y la mallo sangrienta1candidato, de la ~omb!naclo», ~'rooral UrlIUlza.., de la traicion trata 'de arra~trarla en el polvo, ell-!Alsina, de las vlOlac!one.s .esca.n~alos.as del9u­lónces es qU'f! Vf!mos sus santas ma!lifestacioues"rl'~io popular-del eJerclr:~(). a!'lItrarlO del po­y entónces sabemos lo' que es 'porque la sellli-ider oficial viollll.'l"ndo ~rbltrarlamente,losder&:" mos. Ichos del ciudadano paCIfico y todo con un'obje,-

Ah! si yo pudiera haceros realizar esas esce-!Io mezqnino y personal,--=-en vista IIe ~ pro­'''qn"n,;,,," 'n, .. n"', .... 'dM d.' ... "¡ ... " ... "",, 1 m ... g,~ .. ". ,. ~ .. cuando la mano sac:rilega dé la traicion insultó¡sus carta~tf,mdasy ~ar.llantes, de~JII',' ",:': la' gloriosa handera de las estrellas. !amistosos de,Querenclo, ~ fiftahuort1i ,n',",

Era recuerdo, ullilbello día .de Abril, loda )¡¡!Ia prueba. la. mayor Y la m~s t8rr~l~tre Ri~s'" natura~eza sonrela bajo los dulces rayos de unlla Ilroc\am3clon de su candulatu~np EI\ ~ sol encantador-Amenazas se habian· oido peroieligiéMolo áél Y abandonaüdo a los otros cuyo nadie creia en su realizacioJl. ~18ll cuando. el toJpalriotislno está arriba de toda. ,so!peeha~

Page 68: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

j~ ee; qutClland~ los nancos se hallan débiles ser p~rSOllalllllJlIll' rcbel,le, de haber de Sil pro: md:~bierlO6 y hay puntos don dI? se p~onllneia pio yolsillo prol'istol~s de armas y Ill~niciones L d orden 1la confusion, que es precisamente ü alln de halwrles alJlertamente aconseJ;¡do que

. b es:sos plll110S que el fuego deLe concenlrar-levantas~lIla bander,¡ de la traicion y del degüe_ : :doblantte 105 esfuerzos. - '110, porqne si a.í fu~e y se pUfliese bien probar en

M s a1iO· .. e muchas veces es un acto de tlu-vez de estar tran'ludamente tocando la campa­~I.d di:raner delcefe para así mas fácil-:nilla en el Sellado, estaria gozando de la sole-

maou ft '. '1 ° I d 'metteIl8'18r a derrota a las filas. Ida,l, e UII cepo ulen'guarua o. ~pa pues. el seuor comandanle, que aUII'lue No es esta precisamente su falta.

[re'cos '&OclaYia sohrt su bella frellte los lau"l- Es que no ellcontr~ndo su persilnalidad poll­les' ~nqutsl.dos en la campaña de la pasada epi- I ica un núcl80 suficientemente fuerte en el par­delUla no por eso hemoi de resplllar su alt~ per-.tido liberal para el apoyo de su candidatura, y .onalid., pero qUt! en ejercicio de nuestro de-no queriendo sujptarse iI la decisioll de la mayo­~ho , cumplimiento de, nuestro deber como.ría de su propia facd'oon política, de donde hu­ciudadÁoo hemos de se¡:uir duramente analizan-·biera sin du1a surgido otra figura infinitamente do 100051\15 aclos públicos hasta que como can-,mas simpática, resolvió á todo trance ~et candi­didalo se declare '!1I plena derrota y s.e retire ca-idoalo y p~ra engrosar. su~ rale~das ~Ias, resucitó bizbljodela escena de sus desgraCiadas haza-¡'slll escru pulo el partido reaccIOnario con todos ñaseleclO'8les. SUi odiosos antecedentes del cintillo rojo y cu-

eUlode hemos acusado al doclor Alsina de ser:chillo ar'lueado, Y éste fuera del poder por vein­el candidato de los reaccionarios, de haber rene-¡Ie ¡'UOS, y con apetito bien afilado por tan larga gadodenaeslros antecedenles políticos, y de ha-Iabstinencia, vino, como era natural,lIeno de en­berse ecbado con loda la pasion de un primer tu si asma gastronómico, á sentarse al banquete amor en los bruos Cariñoso:; de los enemigos polltico ofrecido por e! generoso Alsina. del parlido liberal, unos cuantos hombres hon- Quedan asi lójicamcnte esplicadas las visitas rados, que por equi\oocacion se hallan en esas fi- amislosas de Querencio, el. apoyo enlusiasta de las,lIenos de santa indignadon han proteslado Barra y Virasoro, y las proclamaciones desinte­conlra estas denuncias y han declarado falsas es- resadas de Llliva y Nko Coronel. tn"ttlIsaciones. . Pero estas proclamaciones de la candidatura

A lu pruebas, pues, señorcs: y ante el gran Alsina por las hordas san¡;rientas de Entre-Rios, jury del pueblo las lievaremos, y en· \Oista de llenaron de horror y consternacion á los hom­ellas dJrá el verediclO que corresponde. bres de conciencia honrada y que de buena fé se

Hay dos clases de evidencia-El testímonio habian plegado á ella creyendo ver en el hijo de ocular, es decir, el testimonio aducido por indi- Y¡,lelltill Alsina al héroe de la leyenda nnila­,iduos que han presenciado el hecho acusado y ria. que por haberlo visto juran su verdad, y la evi- ¿Cómo satisfacer á ~SIOS, yal mismo tiempo óencia eirc::unstacial que se compone de una sé- cOllvencer á los salteadores de Entre-Rios que rie deintljcios y de circunstancias bien encade- todo marchaba en perfecta armonía y en entera nadas que nos llevan 16jicamelÍte á una conclu- conformidad con planes anteriormente combi-' sioo eiena y segura. nados? - Es eRa lihima siempre la preferida tanto por Siluacion difícil en verdad-pero el esperto los jurilCIIIDo por los jueces. 'p.fe que supa hábilmente engañar al zorro viejo

Los ojos del testi!w pueden equivocarse, la <le ::'llre-Rios; quedándose él con la ostra yen­lengua puede menlir, yel alma perjur:trse, pero tregándole al olro las cáscaras, era igual á la ante la lila serena de una série de hechos v even- situacion. t?S eSIe~dose sobre UII largo periodo de Los programas, esos oráculos de Delfos escri­tiempo, llümamente ligados los unos con los 105 para el engaño de un pueblo que todavía olros y .sconverjiendo sobre un mismo puntO\Creian crédulo y paciente, á nadie habian salis­la verdad~ne que declararse, y el crIminal ser fectlo-Además á tres de ellos ya se les habian COnden! hecho confurtilLlemente IlIs funerales y el olro

Losind '05 del crimen, la mancha de san¡!re, estaba ya en estado 3gQllizante. el veslido ordenado, la perlurbacion mental, Algo más, !,ues, se exigía para la satisfaccion la ,oz 'acilallte y eotrecortada,ovalen mas para de ellas malditas illquietudes que venian tan in­l. eoncieocia de un jury honrado que Lodas las considerablemente á perturbar la tranquilidad proles'31 lasrimosas de una inocencia sospe- doméslica de este nuevo padre de la Patria. ! chosa. Nació entónces la célebre carta dlrijida al des7 J

Ahora biea-nadie acusa al doctor Alsina de consolado comité electoral, pero ella aunque hf! 11

Page 69: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- ;;:1 -

hilm~~te eH'~ila,to(,3n.lo ('~n mallo "'I','rl~ ~. tlf!-llé~;r~fo el; .. la, ~il' ~elá~lp-a¡.:o· ·I;OS· avisó que 'el' Ueada ~mha~ cuenl .. s a la ,""l, \'ino ya t;¡rtie'/"31ion I);I¡'¡~ tron~do, que la bandera se hahia falsearon las nol;,s, y esa dulce prol.e.sla ("ontr~ il:stlltado y ql!~ In patria ~s.taha en peligro;-:en­la rettolllcio/l que pocos dias antl's I~a",~. CI;¡I'all< it()nc~s todos, JO\'elles y \'IPJOS, ruerlcs y (.leblles. á1a estac~ para c1cgol/arlo en S('gIlHla a un s;¡r.-;lIlsplrados 'por un ruror santo y terrIble Juraro.n gento cllyo ,'aliellte pecho oLst"nta!'~ or~ull.oso:\·ellpr ese Insulto y I~\'ar con la sangre ¡Jel tral­medallas de honor,prudujo UII efecto contrario ylJor la mancha hecha a la bandera. fatal. . I ;>io os rccl)rdaré \'ueslra historia porque sus

Of'mdiú a los jordanist:.s porque ,'cian Oa- p:ijinas están iluminadas con los actos heróicos quear al candidato que creian suyo, y ofendió a de vuestros .va.lientes y el sacrificio iub/ime ¡Je los libereles por su larga demora y porque no ,·ueslros marllres. 'enia el sonido ar~entino del \'erdadero melal. lIIo comparemos, como algunos han hecho,

Pero no por eso se desma~'ó el cañdid;:to in- esa rel.elfon con-la revuelta repugnante en En­domable. resolvió aumelll~r Jd familia, y des- tre-Rios. Aquella er,l la espresion violenta dd pues de un3 conct'pcion tardía y un pano labo- opiniones sinceras si bien eran equivocad~s. 1'ioso ,'iuo á luT. la cartita elecloral dirif!ida ¡j su ¡Pero esla rehelion en nombre de la verdad, buen amigo "¡rasoro, ese cahallero andante de qué r.s ~rliores? . la causa federal santarecilla. Es el dCf!iicllo bruta) del inocente, es )a bar-

.4.h! señores, cuan,lo uno imparcialmel'te con-,¡-Ilrie del salvaje que chupa la sangre de su vlc­templa todas eslas tergiversaciones, estos lamen-itima y despues hace maneas de su cuerpo palpi­&ables torcimientos de espiritu,étse iUlIoble ral sea-Iltante. • miento de principios, y totlo flor un asiellto a¡:i- Es el robo y el pillaje-Es )a venta de vacas y tadoen la silla presidencial, fuerza es confesar¡el negocio de pulpería. .. que debe existir alguna magia, algun enéantol Y sin embargo, señores, hay ho.mbres que se diabólico en esa Casa Rosada, que ejerCiendo/dicen hombres de principios, que'á la luz de la maldita presion sobre los espíritus indc-maiJles civilizacion moderna yen presencia de nues­los reduce á 'an lastimoso ('~tado de ahyeCCion.¡ltras leyes ultrajadas defienden csta rebelion, y

No.eaasí como comprendo yo el patriotismo. declaman contra la intervencion,y hay, por des­El verdadero patriotismo no es tardio, no preci- gracia del p"is, candidatos que nos hablan dul­sa para manifestarse el vigoroso estimulante de¡lcemente de hermanos revolucionarios, y partidos una picana amistosa, nó-el p~trioti5mO es un que nús charlan de unioner.. de compromisos y de fuego sagrado que nace espont:íneaOJente en tO-I'IJanderas blancas. do e<lrazon sano, y cuyas llamas en vez de apa- ~(as aún: tienen la audacia de pedir que vote­garse con la sangre d~ los mártires arden con,temos por esta candidatura que un mes tardó an­mayor in&eusidad. Es una corriente eléctricaltes de pronunciarse y que cuando habló en vez que comunicándose de corazon á corazon, y au- de ser con voz vi"rante y vigorosa, la Val clara ment?ndo su fuerza en su marcha, estimula la1sonora de la corneta de ataque, era la voz débil mano del ma~ débil á los hechos heróicos y IIe-lé indecisa del partidista ambicioso dlsrrazado va el valor a los sacrificios' sublimes. El pa-ide patriota. Cuando esperabamos oir los ruidos triotismo es amor á la handera, amor al suelo/terribles ¡Jel rey d" 105 bosques, oimos en su lu­natal, amor al hogar doméstico; amor a todo,~ar los tímidos balidos del tierno l'ordero. • culn&o hay de mas (luro y mas santo Lajo las l En vista pues, de toda esta evidencia circuns­eti'rellas. Itancial. de los programas alterados y retirados,

Es una pasion sublime que no puede descriJde la óisidencia abierta que existe entre las filas bir..-ooes susceptible de amilisis, pero cuanJenemi¡ws. de los antecedentes sospechosos del do la bandera es insultada. y la malla sangrientalcandidato, de la combinaciop inmoral Urrluiza­d~ la traicion trata de arraHrarla en el polvo, ell-'Alsina, de las violl!eiones escandalosas eJel 9U­

lonce~ es quP. \'I~mos sus santas maoHest3ciones,'fragio popular-del ejercir.io ar"itrario del po­y entonces s~L~mos lo que t, por'lue la senti-der or,(~i~1 \'iolentondo arbitrariamente los dere­mas. 'chos Je! ducladállo pacifico y todo con un obje-

Ah! si y~ pudiera haceros reali.7.ar esas esce-:to mez'Inino Y personal,--'-en vista de sus pro­nas que tUVieron lugar en la _\mérica del Jliortl!:teslas tardías \' morosas contra la tra icion, dI!. calado. la mano sacrílega de la traicion insultó'suI cartas litn'idas y vacilantes, de las visitas 1 .. t!lorlOl3 baadera de las est1'eIl8&. lamis\oslIs de Querencio, v finalmente en vista efe

Era"reeuerdo. un ~IIo dia da Abril, toda I"ila pruabl. la mayor y la'mas terrible de toths­nuurlfleza sonreía baJO los dulces rayos de unla proclamlcion de su candidatura en Entre-Rios sol ~neall~ador-.4.me~az~ se habian oido pero:eligiél'ldolo á él Y abandonando á~os otros cuyo oldle erela en su realtlaclon. bs cualldo el tc-'patriotismo está arriba de toda sospecha-en

Page 70: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

- ó}i--

__ 2WZ2

-:-1 t·'!'S!I.,'¡,It·nl'i:t Irl'ml'nda \' con,IL'nalori;,i ra ;: ,lcl¡ller~cioncs la si(!uicnte recela para can-,'1' ~, ( ,- I I I..J • . J ....

, 'mO~ pJ .... t't' 10 •• el'ir, y O "ecimo;;: :did"(1l poplllar. Icn~lr~~! rtitis sobre "u,'slra frenle la mar~a (le! Un ¡:railO de Luen ;:cntido y una fuerte dósis e '1\ ,Urásrque ronden,IIlo cstais ante 1;\ con-I,le rcsolllcion illdolnablc • . ~. bllllflda Je! jnry y.lel puel;lo. I Indu,laldemcnte el (lactar ha leido la hi;:toria

CI eOlBoII~· de Uahilo"ia en medio de SIIS ini-!polflica <le Inglaterra al estilo japonés, es oecir, U35 f~sI.s,¡a ,'p3reci,10 In escritura mi5teriosa~las pilginas al revés.

~obte l. pani. Y d71 medio del puebl? "iene 1.3 Porq~l~ si hay un~ nacion en el mundo que, . Jlerprttadellcrriblc-I<.\doHo AlslIIa, hallels c·on rarISlmas escepcICllles, ha coloc~do en el po­I~sillo pe>'ldotnlas balanza y habeis faltado en .Ier sus hombres mas notaules tanto por sus ta­.~I peso.' lentos naturales como por su i1ustr¡lcion, esa na-

Pt'ro _:-t;:. si hien rechazamos in.lignados;ciCln es la inglesa. Es precisamente de las uni­es"S proplles~lIs. ,'~rgonzosas tic arriar nuestra¡versid~r1es ,de donde escojen sus estadista~. bandera d"epnnclplOs y colorar en su lugar 13, ~o Citare, por no deteneros, la larga lisia de de,;¡:rariada b.1!!derob dd Casto José, no Si crea1los hombres notalJilisimos que han iluminado por'~.so que semos implac¿¡tlles y qU'l predicamos!coula luz de su inteligencia la historia parla­od;,'s elerllOi. '¡mentaria de Inglaterra. :,1e limitaré esclnsiva-

:¡:,; silÑ1n s;¡mo~ exi!!entes, somos tambion mente á los tiempos modernos que nuestros 1iI0-jusn; y seISIt0,s. r I~a nacion no puede tener por11s?fos nos aSe~lIrall SO~l lo~ tiempos del materia-pr~r;¡lIa el 0:1;0 ~. e. r.'n~or. I!smn, ,le la desmoral!7.aclon y dci ,l¡>sencanlo.

La paz,latrlilquiUda.1 interna. nuestros prin-i lié ahi Lord Deruy, el notable estudiante del ciVios 1IIisII05, enérgicamente condenarian estasigrie~o, á D'[sraeli, ahora befe de la oposicion, rer;.ecueieD81 insensalas que no tienen razon de!llovelista cuILa yamenD, orador y literato-á seren IHMIU'I ri\'ilinciou moderna y que soniGladstone, gefe del partido liberal, el premiado prohibi,du per el buen sentido. Por tanto, si a~-Ide .Ias uni.l'erslt.la<les.yqJl~ t~nta aficio~ t?davi:. gun fieJO~dor desertando de las lilas eneml-,conserva a sus estudios c(aSltOS, que Jamas se Eas finiesesol~e.ando el pecho ymurm~ran<lo el¡ocupa de sus trabajos parlamentarios d?~de en ~I lita etJps, le 4¡r¡amos una \·ez convencidos de la debate es el orador elocuente y el parlldtsta PI­sinceridad de su conversian: cante, sin antes refrescar su espiritu con algunas

Yeeid pobre pecador-sentaos en la congrega- de las pásinas heróica, de Homero. cion de los justos, pero tomad por ahora uno de Si fnesemo3 á seguir el ejemplo sensato dado los asieDtos de atrils. ,por Inglaterra,citado por el doctor como el pais

[aIre esto que nos aconseja los principios hu-:mejor gobernado en el mundo,su desgraciado can­manitaries y la caridad ordinaria de la vida ~ !didato apénas seria el úllimo en la lista, y el g<l­r,onJenar.lamemoria de los mártires cuya san.!neral Mitre seria forzosamente el elegido por ser grc ba tiaeotado el templo \1.' nuestras liberta-!el mas notaLle por su gran inteligencia, su i1us­des, hay lila inmensa difercnl'Ía. itracion, su de~icacion á los buenos principios, y

HaylOda I.diferencia que entre el pobre w-,su vasta esperiencía como estadista. plieantepi4iendo gracia al pié del trono yel or-I¡ Una palabra mas, señores, y acabaré. Los dia· gullo real aeI rey coronado. rios alsinistas nos aseguran con sospechosa se-. QuereltlPI\PUp.s, á nuestras filas como muy:riedad que la candidatura A,sina no está muer­

bl~,n se b llicbo, como soldados rn:;os y desde la. Demasiado ~ale el tiempo para que lo gaste­alh eooqailea por me<lio ,ie sacrificios y ~'irlu-~mos en discusiones inútiles sobre puntos que des perso. un pue~lo honoral,le, pero queipue.len Ó liÓ ~er dudosos, Silla está muerla est~ 110 pretell4aede un salIO ct!ñirse las charrateras pwr.. Esta ctl'CCI/, y aunque corno la valient e .. a­del ~e~er¡IJ á mas rrelclI,]er que ¡¡rriemos IlIICS- llina Irate de rompohcr y calentar el hueco nido Ira ,Vi~Ja h_a. se haga ilusiones y tenga visiones dorada~, jamás 'Scuorl'5:-€1 (Ir, ~a\'arro "iola-una de la~sacará el pollito presi,lencial. En presencia pues,

!u~es ma~ o.Lle~ ,ll'lt"mplo de la nueva idola- de un enemigo euyo ejército es compuesto de elfl t~Ja" harl~adémll~' po!;re cumpritnirnto á su .. a n- melllos heterogéneos y a Iltagonistas, ca pitaneado dl~alO, dlJOill .liscurso 'llIe e'scrilJió á bene .. por un ¡¡efe ,."mPle.lamente de~l,resfigiado, la licIO ,ti e la JI , lIia San Cri,tólJal. que /la se lucha en "ez de ser el conflicto Jesesperado que IlrecJsab~n f' des cuali.la,les de inteligencia nos brindahan, sera mas (¡ien una marcha para a.pl!.... • presidencia, ritando el apoyo triunial. de UJI CJwp\Obdo por I~at"rra. ; Con un gefe háLil. es perta y acostumbrado á

Ea oln pal.br. elLe mé.diro practicante tIe lala viCIarla, con una handera en ('.uyos anchos .,~a ciencia pollliea nos dá como el relllhadc'pliegues están inscritos los nombres de Rivada­ws pro(nodos 8$tudlos y el fruto de sus madu-'via, Lavalle y Sao Marlin y r'lpreseoLando las

Page 71: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

-55 -

,,:Iorias y los sacrificios del pasaJo, COIl un ejér-Jante, me complazco doblemeflte de no baber cito lIeho de fé y de entusiasmo, nada tE'llemOS¡faltado de su lado un solo dia ~osteniendo su que temer, política eminentemente patrióli~a.

Cerremos las filas pues-A la carga compa- Por una rell" co' 'd ' '1 t , , "11 d ¡. ~ Incl encla, llene ugar es a tnotas, , con un \ Iva eno e encrg a . y patrlO- manifestacion en el 21 o' ¡ d 1 lismo llevemos la derrota y el e~p¡¡nto á las filaslsiones de Juni~ del 62 e' anlylers,ardod e asase-

'1 JI' ., . /' , • n que e CIU a ano ar-vaCI antes . e ejercito muct aneo, tomé Mitre. defendia los derecbos <lel pueblo

de B,nenos .Aires amenazados', y recordando DISCURSO DEL SEÑOR DON JUAN ANGEl. b tam len, seno res. que los jóvenes de aquella

MOLINA época. entre los cuales me contaba, nos reunla-Señores: mos en la barra y á las inmediaciones de la le-

Al lOmar la palabra no lo hago con la: pre- gislatura,-para sost,ener al valiente orador. tension de pronunciar un discurso, porque no ,Hoy sp,nores, un I,nmenso pue,blo se rpune,y por soy sinó un ciudadano en!u~iasta al servicio de mI parte, con el mismo entusiasmo d.e aquella la candidatura del general Mitre. época m~morable, me c,omplazco en asegu~ar.

Hace 21 aoos, señores, que tuve el honor y el que el tnunCo de la candidatura del general Mitre placer ele contribuir al triunfo de I.a candidatura es un becbo.· ,", del entónces teniente coronel Bartolomé Mitre, Compatriotas: Celicitémonoslde poder llevar de para diputado á la legislatura de la Provincia. la ma no al general Mitre y sentarlo en el sillon. Desde aquella época he estado á su lado, tanto destinado al primer magistrado de la repúblic!a. en la buena como en la mala fortuna; y cuando porqué ya no ei necesario echar abtsjo á cañona~s • . \'eo, señores, que este inmenso pueblo proclama las plUrta$ por donde se en/ra~a á 101 ministerio •• su candidatura, que pademos declararla triun- ¡Viva el general Mitre!

Page 72: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente

2!!± =xc !!W

¡:lorias y los sacrificios del pasaJo, COII un ejér-~rante, me complazco doblemeote de no haber cito lIe'no de fé y de entusiasmo, nada l~lIemosJaltado de su lado un solo dia ~osleniendo su que temer, !polltica eminentemente patrióti~a,

Cerremos las filas pues-A la carga compa-¡ Por una fel'z ' 'd ' '1 ta , , ,'11 d ¡ , , I cOlnel encla, tiene ugar es t~lOtasl'l' con unl \dlva eno el ene,rg a 'YI patnflIO-'¡malllfestacion, en el 21. o aniversario de las se­Ilsmo evemos a errola y e esp~nto ~ as I as siOlles de Jun'lo del 52 1 ' d d B r-'1 JI' " '1' , • en que e cm a ano a vacl antes 'e ejercito mllct aneo, 'tomé Mitre, defendia los derecbos !lel pueblo

de B,nenos _Aires amenazados', y recordando DISCURSO DEL SE~OR DON lUAN ANGEl. b tam len, seno res, que 105 jóvenes de aquella

MOLINA época, entre los cuales me contaba, nos reunla-Señores: mas en la barra y á las inmediaciones de la le-

Al lomar la palabra no lo hago con la, pre- gislatura~para sost,ener al valiente orador. tension de pronunciar un discurso, porque no ,Hoy sflnores, un I,nmenso pue,blo se rpune,y por soy sinó un ciudadano er.:u~iasta al servicio de '!I1 parte, con el mismo entusiasmo de aquella la candidatura del general Mitre, epoca m~morable, me c,omplazco en ,asegu~ar,

Hace 21 años, señores, que tuve el honor y el que el tnunfo de la candidatura del general Mitre placer !le contribuir al triunCo de la candidatura es un hecho, del entónces teniente coronel Bartolomé Mitre, Compatriotas: felicitémonolllle poder llevar de para diputado á la legislatura de la Provincia, la mano al general Mitre y sentarlo en el sillon. Desde aquella época he estado á su lado, tanto destinado al primer magistrado de la repúblie'a, en I~ buena como en la mala Cortuna; y cuando porqué ya no ei necesario echar alNljo á caBolla~s, veo, señores, que esle i nmen so pue!J1 o procl ama las puertas por dOMe se elltra~a á lo. millisterio ••

'su candidatura, que PQdemos declararla triun- ¡Viva el general Mitre!

Page 73: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente
Page 74: CANDIDATO BARTOLOME - Wikimedia · 2018-06-05 · 'E I derecho mas valio~o de todo ciudada no de un pueblo libre.-el ele elegir su fHimer maóistrado-es pues, para no!>otros doLlemente