13
ESTUDIO DE PRINCIPIOS GEOGRAFICOS Y ACTUALIZACION CARTOGRAFICA EN EL CENTRO POBLADO MAYOR DE SAN JERONIMO UBICADO EN EL DISTRITO DE LUNAHUANA DE LA PROVINCIA DE -CAÑETE FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA DE ING. AMBIENTAL DOCENTE: Ing. María del Carmen Aylas Humareda CICLO: V AULA: D6-3 (MA) INTEGRANTES: Armas Díaz, Jorge Alan Andrés 2013232518 Castillo Mendoza, Kevin Christian 2013240681 Dominguez Casella, Nayla 2013 Morales Suarez, Gian Marco 2013233123 Valer Ortiz, zarahi Ninfa 2013240226 Verizueta Velapatiño, Antonhy Kevin 2013015287 CARTOGRAFIA

cañete

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cartografia

Citation preview

CARTOGRAFIAESTUDIO DE PRINCIPIOS GEOGRAFICOS Y ACTUALIZACION CARTOGRAFICA EN EL CENTRO POBLADO MAYOR DE SAN JERONIMO UBICADO EN EL DISTRITO DE LUNAHUANA DE LA PROVINCIA DE -CAETE

FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMOESCUELA DE ING. AMBIENTALDOCENTE: Ing. Mara del Carmen Aylas HumaredaCICLO: VAULA: D6-3 (MA)INTEGRANTES: Armas Daz, Jorge Alan Andrs 2013232518 Castillo Mendoza, Kevin Christian 2013240681 Dominguez Casella, Nayla 2013 Morales Suarez, Gian Marco 2013233123 Valer Ortiz, zarahi Ninfa 2013240226 Verizueta Velapatio, Antonhy Kevin 2013015287

1. PARADAS

1.1. PRIMERA PARADA CERRO AZUL (CERRO CENTINELA)La primera parada se llev acabo en el distrito de cerro azul denominado as por el color de las aguas de sus playas, ubicada en la provincia de caete en el KM. 131 de la panamericana sur. Es en este punto donde observamos la anomala del mar junto con un fuerte oleaje lo que imposibilito la toma de la muestra de agua.

Muestra panormica del balneario de Cerro AzuA continuacin empezamos a subir el cerro Centinela donde logramos apreciar las ruinas de Marco pertenecientes a la cultura Caete. Una vez ubicados en el Hito procedimos a calcular la altura y las coordenadas UTM.

Hito o mojn del Cerro Centinela XYZ

Punto Cerro Centinela349229855389547 + 16

Foto grupal en el faro del cerro centinela1.2. SEGUNDA PARADA BOCATOMA DE SOCSILa segunda parada fue en el distrito Nuevo Imperial en la provincia de Caete en el departamento de Lima aproximadamente en el km. 150 de la Panamericana sur. En esta zona observamos que la escasez de lluvia provoca poca vegetacin en los cerros y lomas, la mayor fuente de agua proviene del rio Caete y estas aguas a su vez provienen del nevado de Pariacaca en la Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas. XYZ

Bocatoma de Socsi3682838558102300

Foto grupal en la Bocatoma de Socsi

1.3. TERCERA PARADA PAULLOPaulloes un anexo de Lunahuan (alt. km.31) que cuenta con varios atractivos, adems de su gente que se organiza brindando alternativas a los visitantes paralograr el desarrollo de su pueblo, y as ayudar engrandecera Lunahuan como laCapital Turstica de Caete.Durante nuestra parada en Paullo, utilizando el GPS hallamos 3 coordenadas

Iglesia Antigua (Punto 1): XYZ (metros)

3730578560828371

Imagen: Iglesia antiguaPuente Inicial (Punto 2): XYZ (metros)

3730128560822366

Puente Final (Punto 3): XYZ (metros)

3729408560899368

Imagen: PuenteComo podemos observar en este punto los pobladores han aprovechado el valle para el cultivo de vid y otros frutos, para su posterior tratamiento y venta. Iglesia Nueva (Punto 4): XYZ (metros)

3731658560705376

Imagen: Nueva Iglesia de PaulloPodemos tambin resaltar el aprovechamiento por parte de los pobladores con los cantos rodados, que deben su forma circular al ro Caete, los cuales fueron enmallados para prevenir las subidas del ro y tratar de evitar que este desborde provocando tal vez algn tipo desastre en esta zona y arruinando sus cultivos.

Imagen: Cantos rodados enmallados1.4. CUARTA PARADA SAN JERONIMOSan Jernimo (Lugar poblado)Departamento: Lima,Provincia: Caete,Distrito: LunahuanaLatitud: -12.9833 Longitud: -76.1667El pueblo de San Jernimo lleva el Nombre de su patrn San Jernimo, y su fiesta se celebra la ltima semana de setiembre. San Jernimo es el anexo al igual que Condoray los ms grandes del distrito.Cada 12 de diciembre se celebra la fiesta de la Virgen de Guadalupe, que tuvo su aparicin en el ao de 1531 a un indgena llamado Juan Diego, en el Cerro del Tepeyac en Mxico, que quiso mostrar su amor quedndose grabada en el manto de Juan Diego. Es por todo ello que este pueblo le celebra una fiesta con mucho amor. Este anexo se encuentra ubicado en el km 35 de la carretera Imperial - Lunahuan.En este anexo podemos apreciar la variedad de frutos como ciruelas, nsperos, guanbanas, uvas, granadas, pacaes. Tambin en la gastronoma encontramos la rica sopa seca, el cau-cau, camarones al jugo, al ajo, en chicharrn o en chupe.Para tomar hay el pisco, vinos y una variedad de macerados y con respecto a los deportes de aventura, tenemos el canotaje y escala en palestra.Adems este anexo cuenta con los mejores establecimientos de deporte de aventura: con el recin estrenado Canopi que consiste en pasar por una orolla sobre el ro, este deporte se ha vuelto tan famoso que cada vez ms turistas lo practican.

1.4.1. MEDIDA CORRECTIVA DEL BADEN DE SAN JERONIMO- CAETESan Jernimo es uno de los distritos ms propenso a sufrir fenmenos de Huaycos, en el margen del rio caete hay varios centros poblados algunos con poblaciones que superan los 1000 hab. que se encuentran en constante peligro de sufrir la fuerza erosiva del huayco, ya que por su topografa natural y formacin geolgica podemos encontrar numerosas torrenteras o quebradas que se puedan activar especialmente con la presencia de fenmenos extraordinarios como el fenmeno El Nio o simplemente por la ocurrencia de una fuerte precipitacin pluvial en el rea de sus micro cuencas; las mismas que al activarse ocasionaran graves daos en la poblacin civil y en la agricultura ocasionando cuantiosas prdidas en la economa del sector.Puntos de control tomados en san jernimo:El primer punto de control fue en la parte baja del badn donde pudimos observar rocas meteorizadas por el poder erosivo que tiene un fenmeno natural (huaycos).XYZ (metros)

3738548562127419

El segundo punto de control fue en el boulevar curva, recorrimos todo el boulevar de los san jeroninos llegando hasta la curva donde cruza con la carretera.XYZ (metros)

373600

8561776

415

El tercer punto fue tomado en la parte izquierda del badn, recorrimos un parte del badn que esta en construccin, obstaculizando las vas de la carretera.XYZ (metros)

373948

8561988

428

Y el cuarto punto y ultimo fue tomado en la parte derecha del badn.XYZ (metros)

373954

8561991429

En el poblado de San Jernimo Km 32+800, existe un badn de losa de concreto armado en la zona central y emboquillado de piedras a los lados aguas arriba y aguas abajo

Figura N1: quebrada de San Jernimo, aguas abajo.En este caso las losas de concreto de los badenes pueden construirse por carriles, por lo tanto el trnsito vehicular se restringi a una sola va, las medidas correctivas que se puede tomar ante este determinado badn es:la estrategia planteada para lograr resultados tangibles de manera eficiente, los pasos programados son los siguientes: 1.- Iniciativa del alcalde con el firme compromiso de las autoridades locales de participar activamente en el programa, y una solicitud dirigida al Jefe del INDECI en ese sentido. 2.- Formulacin del programa a cargo de MUNICIPIOS-INDECI-PNUDUNIVERSIDADES, consultores, de acuerdo a esquemas prestablecidos, para ser aplicado de manera flexible de acuerdo a la realidad. 3.- Estudios de microzonificacin y su sintetizacin en el mapa de peligros. Para una fluida y fcil coordinacin con los planificadores urbanos, donde se incluye el grado de peligro y la descripcin de caractersticas correspondientes a fenmenos geolgicos, climticos, y geolgico-climticos. 4.- El plan de usos del suelo basado principalmente en el mapa de peligros que orienta al planificador urbano en su aplicacin. Consiste en propuestas que establecen pautas tcniconormativas para un uso racional del suelo. Tambin se identifican las medidas de reduccin de desastres ms urgentes a ser ejecutadas en el mbito urbano. Se presentan en forma de fichas para que luego del desarrollo detallado de los proyectos, se ejecuten de acuerdo a las posibilidades del municipio. En estas fichas se incluyen adems los barrios antiguos y los ubicados en sectores con peligro alto o muy alto. La parte innovadora del proceso es que no se permite el uso para fines urbanos de sectores altamente peligrosos; y en los sectores peligrosos, slo se permiten edificaciones de determinado tipo de construccin y segn los materiales que se vaya a utilizar. Por ejemplo, se prohibe construcciones de adobe en sectores donde puedan llegar a permanecer bajo agua varios das. 5.- El proyecto es explicado a personas representativas de las organizaciones locales y autoridades municipales 6.- Control municipal para el cumplimiento de las ordenanzas y la concientizacin ante riesgos de los pobladores, as se podr implementar otras medidas correctivas.1.5. QUINTA PARADA LUNAHUANA: Problemas Ambientales Lunahuana es un foco del turismo del distrito de caete, provincia de lima con paisajes hermosos. Sin embargo el distrito no es ajeno a los problemas ambientales que hoy el mundo est viviendo, Afectando los recursos importantes como por ejemplo: Contaminacin del rio caete:

Rio caeteEl servicio de nacional de reas protegidas por el estado (SENARP) ha denunciado ante la fiscala provincial especializados en delitos ecolgicos de caete, la instalacin de 5 mineras informales en la cuenca de alta del rio caete. Estas mineras estn extrayendo minerales tales como el carbn, cal y otros elementos alterando el equilibrio ecolgico y la belleza del rea natural. Lugar de ubicacin de Lunahuna:

Ubicacin de Lunahuana

Vista panormica de LunahuanaLunahuana es un valle rodeado de cerros. Que esto en un momento dado podra sufrir de huaycos teniendo la probabilidad de correr el riesgo de ser cubierto por el lodo y las rocas.2. CONCLUSIONES1. Se deberan tomar medidas de prevencin y plantear rutas de evacuacin ante la aparicin de un posible huaico en el anexo de San Jernimo para reducir prdidas tanto materiales como humanas.2. La ubicacin geogrfica de los distintos poblados visitados ha sido muy bien aprovechada por los pobladores y agricultores mediante el cultivo principalmente de vid y posteriormente la produccin y venta de vinos, ayudando al desarrollo de la ciudad y pobladores.3. En el distrito de Lunahuan se ha fomentado de manera adecuada el turismo debido a los diferentes deportes de aventura que se pueden practicar en dicho distrito, lo cual ha ayudado a su desarrollo.4. Las familias ubicadas cerca al Baden deberan ser trasladadas a otro lugar como medida de prevencin y por su propia seguridad. 5. En el viaje de estudio nos dimos cuenta que el distrito de Lunahuana debe darle importancia en la proteccin de sus recursos ya que es medio

6. Tener una poltica de prevencin ante un desastre natural de sustento para la poblacin.

7. El bosque aledaos a la Bocatoma de Socsi es un rea protegida que se encuentra amenazada por factores socioeconmicos y por problema de gestin de la autoridades.

3. BIBLIOGRAFIAConvenio Interinstitucional y Convenio Especfico suscrito entre el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI y la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica - UNICA. MAPA DE PELIGROS, PLAN DE USOS DEL SUELO Y PROPUESTA DE MEDIDAS DE MITIGACIN DE LOS EFECTOS PRODUCIDOS POR LOS DESASTRES NATURALES DE LAS CIUDADES DE LA PROVINCIA DE CAETE: pg2012. Noviembre 2002Curso Internacional CISMID/JICA: Uso de la Informacin de Peligros Naturales en la Formulacin de Proyectos de Inversin. Lima, Per. 13-31 de octubre 2003http://caneteenlinea.com/estudio-de-universidad-alerta-que-rio-canete-viene-siendo-contaminado-por-mineras/http://www.peru.gob.pe/http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=per&park=cnpb&page=thr.