Canon y Sobrecanon Petrolero

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Canon y Sobrecanon Petrolero

    1/11

  • 7/24/2019 Canon y Sobrecanon Petrolero

    2/11

    Canon y sobrecanon petrolero (Loreto, Ucayali, Tumbes, Piura yPuerto Inca)

    5 de agosto de 2014

    QU ES EL CANON Y SOBRECANON PETROLERO?

    Es la participacin efectiva e la renta !"e se #enera para el Esta$ p$r la

    e%pl$tacin ec$n&ica el petrle$' #as nat"ral as$cia$ ( c$nensa$s) L$s

    *ene+ciari$s s$n l$s ,$*iern$s L$cales -&"nicipaliaes pr$vinciales ( istritales.'

    l$s ,$*iern$s Re#i$nales' /nstit"t$s Naci$nales ( Universiaes P"*licas e las

    0$nas $ne se a la e%pl$tacin)

    A iferencia e l$s $tr$s tip$s e Can$n e%istentes -&iner$' #as1fer$'

    2ir$ener#3tic$' pes!"er$ ( f$restal.' el Can$n Petrle$ c"enta c$n "n S$*recan$n

    -tasa aici$nal. ( caa "n$ e ell$s est4 c$nstit"i$ p$r le(es partic"lares paracaa "na e las re#i$nes) Esta s$l$ se aplica*a a 5 e las 6 Re#i$nes antes

    se7alaas' n$ se incl"(e P"ert$ /nca -8"4n"c$.)

    CONST/TUC/9N :EL CANON Y SOBRECANON

    :ese el ;

  • 7/24/2019 Canon y Sobrecanon Petrolero

    3/11

    6

  • 7/24/2019 Canon y Sobrecanon Petrolero

    4/11

    Como principio redistributivo de la riqueza #enerada por la actividad petrolera, depende evidentemente

    delcomportamientode la produccin de 'idrocarburos, de lospreciosinternacionales del petrleo y de las

    decisiones del Tesoro P2blico> es decir, del ;inisterio de .conom&a y ?inanzas (;.?)$

    ;as en la pr!ctica, los in#resos del canon petrolero que debieran ser autnomos para las re#iones y @o

    departamentos producto de la renta territorial, 'an sido suplidos por las trans"erencias del #obierno a los

    re"eridos departamentos$

    e debe tener presente que el art$ 3o + de la Ley 3o$ 47A=6, promul#ada el +7 de noviembre de +==,considera queB :.l canon que resulte aplicable con"orme al art$ 55 de la Constitucinno podr! ser en nin#2n

    caso menor a la suma que cada circunscripcin 'ubiese recibido en el a9o de +==$ i por aplicacin del

    respectivoc!lculoel monto de participacin resultara menor se entender! la existencia de una renta "icta del

    .stado que lo obli#ar! a pa#ar a "avor de cada zona el mismo monto del a9o +==, mediante la

    correspondiente partida presupuestal con"orme a la le#islacin vi#ente:$ *+5-

    &1oluci0n.-8esde +=57 'asta +==, la obli#acin del pa#o del canon petrolero correspond&a a PetroPer2, empresaestatal que mantuvo el controlde sus lotes petroleros, en Talara el lote @I 'asta diciembre

    del +==7 y el lote D@D 'asta ulio de +==7$ .s m!s, en lo re"erente a la produccin m!s importante de la

    elva proveniente del lote + %E a car#o de la Fccidental Petroleum de %rnold

  • 7/24/2019 Canon y Sobrecanon Petrolero

    5/11

    i bien la Ley y del Canon 3o$ 4A7A6 de unio de +=DA si#ue vi#ente y no 'a sido dero#ada 'asta 'oy, en la

    pr!ctica, en su ampliacin, la ley 'a sido bastardeada, modi"icada en su esencia, .ntre otras razones por la

    "alta de transparencia en le maneo de la in"ormacin, mas que de Per2 Petro, del ;inisterio de .conom&a y

    ?inanzas$ MPor quN

    .n la realidad monda y liorna, desde el proceso de privatizacin de PetroPer2, el canon petrolero 'a resultado

    "inanciado con las re#al&as que pa#an las empresas petroleras que tienen "irmadoscontratosde licencia con

    el "isco$ .sta es una consecuencia directa del proceso de privatizacin de los lotes petroleros de PetroPer2,que entre otras razones se usti"ic con la promesa que las empresas privadas levantar&an la produccin$ Lo

    que no se 'a cumplido en particular, en los lotes privatizados de Talara, G 4E del Gcalo Continental a car#o

    de Petrotec' y D de la elva a car#o de Pluspetrol$ *44-

    +ase "eal

    O Ley 3 45167

    O 0e#lamento del Canon, 8ecreto upremo 3 661O4664O.?

    O 8ecreto Ley 3 4+75D

    O Ley 3 4AA16, %rt&culo +7+

    O Ley 3 4A7A6

    O Ley 3 4AD5+

    O Ley 3 4=55, %rt&culo A5=

    O .l 8ecreto de Ur#encia 3 645O=D

    C#(*TT!C( %*T,+!C#( %&" CA(#( *#+,&CA(#( P&T,#"&,# Constituci0n del Canon y *obrecanon

    La constitucin del canon petrolero se da a travs de leyes espec&"icas para cada uno de los distintos

    departamentos bene"iciados, estando actualmente constituido de la si#uiente maneraB *4A-

    i) Para la actividad de explotacin realizada en los departamentos de Loreto y Ucayali el monto del Canon y

    obrecanon ser! constituido porB

    Canon Q +6R adOvalorem sobre la produccin total de petrleo en dic'os 8epartamentos$

    obrecanon Q 4$1R del valor de la produccin petrolera en dic'as zonas$

    ii) Para la actividad de explotacin realizada en los departamentos de Piura y Tumbes el monto del Canon y

    obrecanon ser! constituido porB

    Canon Q +6R adOvalorem sobre la produccin total de petrleo en dic'os 8epartamentos$

    obrecanon Q 4$1R de la participacin sobre la renta que produce la explotacin de petrleo en dic'as zonas$

    .n ese mismo sentido, se debe precisar que este tipo de canon esta constituido por leyes particulares para

    cada departamento$ Para la actividad de explotacin realizada en la Provincia de Puerto Inca O 8epartamento

    de

  • 7/24/2019 Canon y Sobrecanon Petrolero

    6/11

    ;I3.0I%0./%LI% +1 D6 1

    C%3F3 46 51 1

    P.T0FL.F C%3F3 46 56 1 1

    /% C%3F3 46 51 1

    .n los 2ltimos a9os 'emos experimentado un boom en las trans"erencias de canon a las re#iones #racias al

    incremento de los precios internacionales del cobre,oroy de los 'idrocarburos$ .n el caso de la miner&a la

    mayor&a de las empresas ya pasaron la "ase de las inversiones intensivas y a'ora ven incrementarse

    considerablemente sus utilidades$ *47-

    Como consecuencia, las trans"erencias por canon se 'an triplicado en re#iones como Caamarca, donde

    actualmente se reciben aproximadamente @$ 4D7 millones$

    .l caso de canon petrolero es interesante ya que, aun cuando los pozos de petrleo vienen disminuyendo su

    produccin, se 'a incrementado #racias al alza internacional del precio del 'idrocarburo$ .l canon es una

    suerte de loter&a natural que bene"icia al departamento donde se cuente con yacimientos minerales, petroleros

    o #as&"eros$ .emplo de esto es el departamento del Cusco, que desde ulio de 466 empieza a recibir

    trans"erencias del canon #as&"ero #racias a la explotacin del Lote DD de Camisea, incrementando sus

    recursos de inversin en @$ A1+ millones respecto del 466A$ *45-

    Porcenta8es de distribuci0n:Los porcentaes de distribucin que corresponden a los cinco re"eridos

    departamentos (Loreto, Ucayali, Piura, Tumbes y

  • 7/24/2019 Canon y Sobrecanon Petrolero

    7/11

    Con los elementos se9alados, la construccinde los &ndices de distribucin, toma en cuenta los si#uientes

    criteriosB

    a;Para el caso de Tumbes y Piura, el &ndice de distribucin se constituir! sobre la base del &ndice actual dedistribucin equitativa provincial por territorio y al interior de cada provincia por una combinacin de "actores

    de poblacin, pobreza, contaminacin ambientaly necesidades b!sicas$ *A+-

    b;Para el caso de Loreto, Ucayali y el Puerto Inca

  • 7/24/2019 Canon y Sobrecanon Petrolero

    8/11

    canon y sobrecanon petrolero se se9ala que los "ondos se destinar!n exclusivamente para el "inanciamiento o

    co"inanciamiento de proyectos u obras de in"raestructura de impacto re#ional y local (Ley 4D455)$ *A1-

    Los recursos de re#al&as mineras ser!n utilizados exclusivamente para el "inanciamiento o co"inanciamiento

    de Sproyectos de inversinproductiva que articule la miner&a al desarrollo econmico de cada re#in para

    ase#urar eldesarrollo sosteniblede las !reas urbanas y rurales (Ley 4D41D)$

    Para todos los casos los #obiernos re#ionales, locales y las universidades deber!n observar las disposiciones

    delistema3acional de Inversin P2blica$Cabe indicar que desde mediados del 4661 es posible usar 'asta el 46R de los recursos de canon y re#al&as

    en el mantenimiento de obras de in"raestructura #eneradas por los proyectos de impacto re#ional (Ley 4D174),

    a#re#!ndose en la Ley de Presupuestodel 4667 la posibilidad de utilizar una parte de estos recursos en la

    elaboracin de per"iles de proyectos de inversin p2blica$ *A7-

    mpuestos a las *obreanancias

    :Impuesto a la sobre#anancias petrol&"erasB absurdo o posibilidad: en %ctualidad .conmica 466$ deber!n

    observar las disposiciones del istema 3acional de Inversin P2blica$ Cabe indicar que desde mediados del

    4661 es posible usar 'asta el 46R de los recursos de canon y re#al&as en el mantenimiento de obras de

    in"raestructura #eneradas por los proyectos de impacto re#ional (Ley 4D174), a#re#!ndose en la Ley de

    Presupuesto del 4667 la posibilidad de utilizar una parte de estos recursos en la elaboracin de per"iles de

    proyectos de inversin p2blica$ *A5-

    8el 466 al 4661 la produccin minera nacional 'a #enerado 4,166 millones de dlares adicionales$ .ste

    incremento se explica, en un 51R, por meores precios internacionales de losmetales$ Las empresasextractivas estar&an recibiendo sobre#anancias porvariablesexternas a su propio desempe9oo nivel de

    inversin, y li#adas m!s bien a meores precios por nuestros recursos naturales no renovables$ 8esde esta

    perspectiva, Mtiene derec'o el .stado Peruano a recibir parte de estas sobre#ananciasN *AD-

    Un claro eemplo es el mercadode combustibles, donde el precio de venta(en "uncinal precio internacional)

    no slo cubre los costos de produccin, pa#o de tributosy el monto esperado de retorno de inversin, sino

    que adem!s otor#a un extra de #anancias, #enerado por el alza especulativa del precio de petrleo$

    % nivel internacional en .stados Unidos de%mrica,el impuesto a las sobre#anancias petroleras se

    estableci en +=D6 como un mecanismo para compensar a la econom&a norteamericana por los peruicios

    su"ridos tras el enorme incremento en los precios de los 'idrocarburos$

    .l Con#reso de los ..UU estableci una tasa a las sobre#anancias petrolerasB la SCrude Fil ind"all Pro"it

    Tax con el "in de ase#urar que al menos parte de las #anancias excesivas de las empresas petroleras H

    estimadas en + trilln de dlares en el periodo de +=D6 a +==6O #eneradas por la desre#ulacin del sector y el

    incremento en los precios del petrleo, "ueran captadas por el tesoro p2blico$ *A=-

    Volviendo al Per2, se#2ndatosdel Eanco Central de 0eserva, el precio promedio del cobre 'a pasado de

    +,=7 dlares por tonelada en el a9o 466+ a A,AA6 dlares en el 4661$ .n el mismo periodo, el oro 'a pasado

    de =,17D dlares por Wilo#ramo a +1,1D5 dlares por Wilo#ramo, y la plata re"inada 'a pasado de +11 dlares

    el Wilo#ramo a 41 dlares el Wilo#ramo$

    ?rente a esto, es necesario que se d undebatetcnico y pol&tico, sobre la necesidad, oportunidad y

    relevancia de aplicar una "orma de impuesto a las sobre#anancias de las empresas que extraen recursos

    naturales$ *6-

    La recaudacin

    de un a9o se

    consolida en

    marzo del a9o

    si#uiente y latrans"erencia a

    las re#iones se

    inicia en el mes

    de ulio en

    cuotas

    mensuales$

    e asi#na mensualmente en

    base a la recaudacin de U3%Ty los &ndices de distribucin del

    ;.? respecto a la produccin del

    mes anterior$

    e asi#na mensualmente en base a la recaudacin

    e"ectuada por Perupetro el mes anterior$

    .n verdad, es necesario realizar la di"erencia entre las re#al&as petroleras y el canon$ .l canon vi#ente por las

    leyes para Tumbes O Piura y Loreto H Ucayali, se superpone al concepto de re#al&a$ .ste 2ltimo debe

    http://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/insu/insu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/insu/insu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/insu/insu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/contabilgest/contabilgest.shtml#TRIBUThttp://www.monografias.com/trabajos14/contabilgest/contabilgest.shtml#TRIBUThttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos7/anfi/anfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/insu/insu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/contabilgest/contabilgest.shtml#TRIBUThttp://www.monografias.com/trabajos15/bloques-economicos-america/bloques-economicos-america.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATE
  • 7/24/2019 Canon y Sobrecanon Petrolero

    9/11

    entenderse como la como la relacin contractual entre el estado y las empresas que 'an "irmado contratos

    con el mismo, asumiendo como pa#o las re#al&as por la explotacin del recurso$ .n tal sentido, no se puede

    reducir el canon a las re#al&as, lo que ser&a contrario al texto constitucional expresado en el art&culo 55$ Lo que

    debiera ser claro y evidente es que la re#al&a es uno m!s de los in#resos que percibe el estado y mediante los

    cuales desde "inanciar el canon, el que por mandato le#al debe ser entendido en +4,1 R del valor de la

    produccin "iscalizada$ *+-

    Le#almente no 'abr&a relacin entre el canon y las re#al&as, mas en la pr!ctica todas las empresas petrolerasprivadas que tienen contratos de licencia "irmados con Per2 Petro, que "unciona como una a#encia de

    contratos, tienen que pa#ar un re#al&a$ Xue en el caso de Prez Companc que opera en el lote 44,16 por

    ciento, de pluspetrol de 41,1 por ciento$ .n #eneral, las re#al&a de las otras empresas est!n en esos ran#os$

    *4-

    Lo que se quiere decir es que, en la pr!ctica, la parte importante del canon petrolero se "inancia con las

    re#al&as que 'an sido pactadas mediantecontratocon el .stado a travs de Per2 Petro$ Las que depender&an

    del "amoso "actor :0:, que expresa una relacin entre los in#resos y e#resos proyectados$ Cada contrato es

    especial por ello existen diversos niveles del "actor :0:, de acuerdo con la relacin entre in#resos y e#resos$

    .s claro y evidente que los in#resos dependen de la cantidad producida y los precios internacionales del

    crudo$ .n cambio, en el c!lculo de los e#resos se asumen los costos de venta, y otros conceptos$ .n

    particular, deber&a preocuparnos el pedido y las presiones de la ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y

    .ner#&a para disminuir las re#al&as a un m&nimo del 1R, supuestamente para liberar recursos que puedan ser

    destinados a la inversin exploratoria, en la medida que los pozos exploratorios per"orados en los 2ltimosa9os no 'an dado resultados positivos$ .llo merecer&a un mayor estudio de casos, en la medida que la

    inversin petrolera en la dcada pasada no 'a sido tan si#ni"icativa como en la miner&a y laelectricidad$ *A-

    i observamos el Cuadro 3o$4, entre +==A y el 466+, se 'abr&an asumido compromisos del orden de UJ

    61,A6 millones, es decir, un mediocre promedio de UJ 1 millones anuales, que resultan desde todo punto

    de vista insu"icientes$ .s m!s, si la produccin contin2a siendo de creciente y las re#al&as petroleras

    disminuyen si#ni"icativamente, pr!cticamente el canon petrolero depender! de la "amosa :rente "icta:

    establecida en +==$ 8e all&, la necesidad de establecer re#&menes depromocinpara el "omento de la

    inversin privada en el sector, en particular en la l#icade no #ravar por eemplo las inversiones exploratorias$

    .n el mismo sentido ur#e realizar retrabaos y reacondicionamiento de pozos cerrados y mar#inales para

    incrementar la produccin interna de crudo, en la medida que en los prximos a9os, a pesar de la

    incertidumbre sobre los precios del crudo, estos son altamente vol!tiles y especulativos, como lo demuestra la

    reciente subida del precio internacional del crudo como producto del atentado terrorista al coraznde .stados

    Unidos y los preparativos blicos que ello supone$ *-

    CONCLUSIONES +$ .l Canon ;inero se#2n la norma es la participacin e"ectiva y adecuada de la que #ozan los

    /obiernos Locales (municipalidades provinciales y distritales) y los /obiernos 0e#ionales del total de in#resos

    y rentas obtenidos por el .stado por la explotacin econmica de los recursos mineros (met!licos y no

    met!licos), es decir, es la distribucin e"ectiva que 'ace el .stado de los in#resos y rentas pa#ados por las

    empresas mineras$

    4$ .l Canon es un total de in#resos y rentas que otor#a el .stado a los #obiernos locales y

    re#ionales> pero en lo que concierne al Canon Petrolero 'ay un obrecanon debido a que se establece una

    tasa adicional al determinado inicialmente$

    A$ .l canon es como una compensacin que se reconoce a determinadas zonas del pa&s por la

    explotacin de un recurso natural, realizada la recaudacin, el .stado distribuye parte de los in#resoscaptados para asi#n!rselos a las zonas en donde se explota el recurso natural$

    $ Los criterios de distribucin del Canon ;inero variaron desde su publicacin inicial en unio del

    466+, siendo que Inicialmente se distribu&a entre los /obiernos Locales de acuerdo al criterio de !rea de

    in"luencia del yacimiento explotado y densidad poblacional$ se modi"ic los porcentaes y criterios de

    distribucin del canon> y a partir de ulio del 4661 los /obiernos 0e#ionales y Locales recibieron un porcentae

    de lo recaudado$

    1$ .n cuanto a la utilizacin de los recursos por concepto de canon que reciban los /obiernos

    0e#ionales y Locales deben ser utilizados exclusivamente para el "inanciamiento o coO"inanciamiento de

    proyectos u obras de impacto re#ional y local$

    http://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtml
  • 7/24/2019 Canon y Sobrecanon Petrolero

    10/11

    7$ .n cuanto a la utilizacin que den los #obiernos locales y re#ionales con respecto al canon

    trans"erido estos est!n destinados a las universidades e institutos tecnol#icos con el "in de invertir en cuanto

    corresponde a la investi#acincient&"ica y tecnol#ica$

    BIBLIOGRAFA +$ .l canon petrolero en cuestin

    'ttpB@@YYY$actualidadeconomicaOperu$com@anteriores@aeZ466+@446@mineria$pd" 4$ ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y .ner#&a

    'ttpB@@YYY$snmpe$or#$pe@

    A$ Canon ;inero

    'ttpB@@transparenciaOeconomica$me"$#ob$pe@trans"erencia@canon$asp

    $ Canon ;ineroB 8e"inicin, C!lculo, Utilizacin

    'ttpB@@YYY$minem$#ob$pe@arc'ivos@d#m@inversiones@exposiciones@Canon;inero$pd"

    1$ Canon, sobrecanon y re#al&as

    'ttpB@@participaperu$or#$pe@apcOaa@arc'ivosOaa@Ac7bb1+ada7DDb1Dc15cb+DA6Dd1=d5A@canonZre#alias$pd"

    *+- ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y .ner#&a, 'ttpB@@YYY$snmpe$or#$pe@

    *4- Canon ;inero, 'ttpB@@transparenciaOeconomica$me"$#ob$pe@trans"erencia@canon$asp

    *A- ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y .ner#&a, 'ttpB@@YYY$snmpe$or#$pe@

    *- ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y .ner#&a, 'ttpB@@YYY$snmpe$or#$pe@*1- Canon ;inero, 'ttpB@@transparenciaOeconomica$me"$#ob$pe@trans"erencia@canon$asp

    *7- ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y .ner#&a, 'ttpB@@YYY$snmpe$or#$pe@

    *5- Idem

    *D- ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y .ner#&a, 'ttpB@@YYY$snmpe$or#$pe@

    *=- Canon ;ineroB 8e"inicin, C!lculo, Utilizacin,

    'ttpB@@YYY$minem$#ob$pe@arc'ivos@d#m@inversiones@exposiciones@Canon;inero$pd"

    *+6- ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y .ner#&a, 'ttpB@@YYY$snmpe$or#$pe@

    *++- Idem

    *+4- ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y .ner#&a, 'ttpB@@YYY$snmpe$or#$pe@

    *+A- ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y .ner#&a, 'ttpB@@YYY$snmpe$or#$pe@

    *+- ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y .ner#&a, 'ttpB@@YYY$snmpe$or#$pe@

    *+1- Idem

    *+7- .l canon petrolero en cuestin, 'ttpB@@YYY$actualidadeconomicaO

    peru$com@anteriores@aeZ466+@446@mineria$pd"

    *+5- Idem

    *+D- Idem

    *+=- .l canon petrolero en cuestin, 'ttpB@@YYY$actualidadeconomicaO

    peru$com@anteriores@aeZ466+@446@mineria$pd"

    *46- Idem

    *4+- Idem

    *44- .l canon petrolero en cuestin, 'ttpB@@YYY$actualidadeconomicaO

    peru$com@anteriores@aeZ466+@446@mineria$pd"

    *4A- ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y .ner#&a, 'ttpB@@YYY$snmpe$or#$pe@

    *4- ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y .ner#&a, 'ttpB@@YYY$snmpe$or#$pe@

    *41- Idem*47- Canon, sobrecanon y re#al&as> 'ttpB@@participaperu$or#$pe@apcOaa@arc'ivosO

    aa@Ac7bb1+ada7DDb1Dc15cb+DA6Dd1=d5A@canonZre#alias$pd"

    *45- Idem

    *4D- ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y .ner#&a, 'ttpB@@YYY$snmpe$or#$pe@

    *4=- ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y .ner#&a, 'ttpB@@YYY$snmpe$or#$pe@

    *A6- Idem

    *A+- Idem

    *A4- Idem

    http://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/wind/wind2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/brevision/brevision.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/arch/arch.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/arch/arch.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/wind/wind2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/brevision/brevision.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/arch/arch.shtml
  • 7/24/2019 Canon y Sobrecanon Petrolero

    11/11

    *AA- Canon, sobrecanon y re#al&as> 'ttpB@@participaperu$or#$pe@apcOaa@arc'ivosO

    aa@Ac7bb1+ada7DDb1Dc15cb+DA6Dd1=d5A@canonZre#alias$pd"

    *A- ociedad 3acional de ;iner&a, Petrleo y .ner#&a, 'ttpB@@YYY$snmpe$or#$pe@

    *A1- Canon, sobrecanon y re#al&as> 'ttpB@@participaperu$or#$pe@apcOaa@arc'ivosO

    aa@Ac7bb1+ada7DDb1Dc15cb+DA6Dd1=d5A@canonZre#alias$pd"

    *A7- Idem

    Leer &4s 2ttpFFGGG)&$n$#ra+as)c$&Ftra*a>$sH;Falcancescan$n&iner$petr$ler$Falcancescan$n&iner$petr$ler$;)s2t&lIi%00r/#J"#Et

    http://www.monografias.com/trabajos82/alcances-canon-minero-petrolero/alcances-canon-minero-petrolero2.shtml#ixzz3rIgXugEthttp://www.monografias.com/trabajos82/alcances-canon-minero-petrolero/alcances-canon-minero-petrolero2.shtml#ixzz3rIgXugEthttp://www.monografias.com/trabajos82/alcances-canon-minero-petrolero/alcances-canon-minero-petrolero2.shtml#ixzz3rIgXugEthttp://www.monografias.com/trabajos82/alcances-canon-minero-petrolero/alcances-canon-minero-petrolero2.shtml#ixzz3rIgXugEt