4
Este capítulo expone una de las problemáticas que acechan el mundo de la redes actualmente, ya que mientras las redes y subredes IP, han ido creciendo con el paso del tiempo, poca es la disponibilidad de subdirecciones que son útiles. En una empresa, puede que se necesite, en determinado momento, aumentar el número de equipos por x motivo, y aumentar el esquema de direccionamiento, muchas veces representa un problema, si es que no está echo de la manera adecuada, es decir con VLSM. La máscara de longitud variable (VLSM), es una división de subredes en más subredes además de ser una solución a la crisis de direccionamiento que ha provocado la escases de direcciones clase B IPV4 no asignadas. Para poder implementar esta solución, es necesario contar con un protocolo de enrutamiento que soporte VLSM, y tal es el caso de OSPF, IS-IS Integrado, EIGRP, RIP V2 y enrutamiento estático, pues estos protocolos, proporcionan la independencia de usar distintas mascaras de subred. Para aplicar VLSM es

cap 1 ccna 3 y 4 resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen del primer capitulo ccna 3 y 4 by staky

Citation preview

Este captulo expone una de las problemticas que acechan el mundo de la redes actualmente, ya que mientras las redes y subredes IP, han ido creciendo con el paso del tiempo, poca es la disponibilidad de subdirecciones que son tiles.En una empresa, puede que se necesite, en determinado momento, aumentar el nmero de equipos por x motivo, y aumentar el esquema de direccionamiento, muchas veces representa un problema, si es que no est echo de la manera adecuada, es decir con VLSM.La mscara de longitud variable (VLSM), es una divisin de subredes en ms subredes adems de ser una solucin a la crisis de direccionamiento que ha provocado la escases de direcciones clase B IPV4 no asignadas.Para poder implementar esta solucin, es necesario contar con un protocolo de enrutamiento que soporte VLSM, y tal es el caso de OSPF, IS-IS Integrado, EIGRP, RIP V2 y enrutamiento esttico, pues estos protocolos, proporcionan la independencia de usar distintas mascaras de subred.

Para aplicar VLSM es necesario dividir las direcciones de, por ejemplo, clase C en subredes de diferentes tamaos, crear una mscara de 30 bits que solo contenga 2 direcciones de host validas, es une buena solucin para conexiones punto a punto.

La imagen anterior demuestra, que utilizando VLSM, se tienen ocho intervalos de direcciones que se pueden utilizar para los enlaces punto a punto. Cuando utilizamos VLSM, es importante recordar que se puede seguir dividiendo en subredes, solo las subredes que no estn siendo utilizadas. Adems es importante mantener la cantidad de subredes agrupadas dentro de una red para que sean unificadas, as el router solo tendra una ruta para llegar a una direccin fsica especifica.Aquellos protocolos que son denominados sin clase, contienen un prefijo que consiste en una direccin IP de 32 bits y una mscara de bits en las actualizaciones de enrutamiento. Cuando las redes no son contiguas VLSM, incrementa su flexibilidad del resumen de ruta, ya que utiliza los bits de mayor peso compartidos hacia su izquierda.RIP ha sido diseado para trabajar con un protocolo de enrutamiento exterior (EGP), dentro de un sistema autnomo (AS) de tamao moderado, por otro lado, tenemos a RIP v1 que utiliza un protocolo de enrutamiento exterior (IGP) con clase, y casi todos los routers aceptan la versin 1 de RIP.Por otro lado, tenemos a RIP v2, en general, es una versin mejorada de la RIP v1, sin embargo, admite el uso de enrutamiento sin clase, esto quiere decir que, diferentes subredes que se encuentren dentro de una misma red pueden utilizar distintas mascaras de subred, adems de que ofrece autenticacin en sus actualizaciones.RIP v2 se comunica por medio de multicas con otros routers. Para una configuracin de RIP v2, el comando network consiente en que el proceso de enrutamiento, determine cules son las interfaces que participan en el envi y la recepcin de actualizaciones de enrutamiento.Para poder verificar el RIP v2, contamos con comandos como show ip protocols y show ip route, ya que nos proporcionan informacin acerca de los protocolos y la tabla de enrutamiento.En caso de que se desee diagnosticar fallas en RIP v2, contamos con el comando debug ip rip, que nos proporciona informacin acerca de las actualizaciones de enrutamiento del RIP, de cmo se envan y reciben.Existen tres rutas por defecto , que son las que se muestran a continuacin:Rutas estticas: Son utilices para la seguridad, ya que reducen el trfico y por qu no conocen otra ruta.Rutas por defecto: Mantienen las tablas de enrutamiento ms cortas. Rutas dinmicas El router va averiguando las rutas para llegar al destino por medio de actualizaciones.