5

Click here to load reader

Cap. 12 de Zuluaga

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cap. 12 de Zuluaga

7/25/2019 Cap. 12 de Zuluaga

http://slidepdf.com/reader/full/cap-12-de-zuluaga 1/5

Tarea # 27 Capítulo 12 La familia como eje terapéutico del acto en salud.

P- 260 1.- ¿Por qué a veces no se logra un desarrollo biopsicosocial normal en los

niños?

R= porque aún susisten mitos ! creencias sore las causas" el manejo ! el

pronstico" lo que ocasiona actitudes ne$ati%as no slo para el ni&o" sino

tamién en su familia' así como tamién la carencia de informacin !

orientacin de ésta poco puede (acer.

P- 260 2.- ¿Cuáles son los aspecos sociales vinculados a la !amilia" que son

considerados para que esa logre el ma#or n$mero de oporunidades?

R= su or$ani)acin" su estructura ! funcionamiento.

P- 261 %.- ¿&ué obenemos de indagar sobre los mecanismos de ineracci'n

social?

R= a partir de la familia" esta interaccin" nos %a a facilitar o limitar a lo lar$o

de la %ida el desarrollo iol$ico" intelectual ! co$nosciti%o del ni&o.

P- 261 (.- ¿&ué signi!ica enender a la !amilia como organi)aci'n social?

R= entenderla así" e*plica el por qué una situacin prolema la afecta"

poniendo en ries$o su estructura.

P- 261 *.- ¿Cuáles son los aspecos que mienras más congruenes sean enre s+"

,acen que una !amilia sea más !uncional?

R= relaciones patrn" comunicacin" roles" normas" implicacin afecti%a.

P- 261 6.- ¿&ué obenemos del análisis de la !amilia?

R= !a que la familia es el centro de posiilidades" anali)arla nos permite

dia$nosticar cu+l su funcionalidad o disfuncionalidad en el momento de

enfrentarse a un determinado dia$nstico.

Page 2: Cap. 12 de Zuluaga

7/25/2019 Cap. 12 de Zuluaga

http://slidepdf.com/reader/full/cap-12-de-zuluaga 2/5

P- 261 .- enciona las variables sociodemográ!icas que ineresan denro del

esudio de la !amilia.

R=

,e*o

 

-rocedencia

 

i%ienda

 

/n$resos

0cupacin

 

rupo familiar 

P- 261 /.- ¿ qué se re!iere la variable demográ!ica seo?

R= este aspecto $uarda estrec(a relacin con las e*pectati%as de la familia"

si es (omre o mujer" o si es el primer (ijoa.

P- 261 .- ¿ qué se re!iere la variable demográ!ica procedencia?

R= el $rupo cultural al cual pertenecen o las diferencias al  interior de la

pareja.

P- 261 10.- ¿C'mo asimila las di!erencias de procedencia la pare3a?

R= las características del (+itat" el estrato social ! la relacin de éstas con

la reli$iosidad" %alores" estructura ! tipolo$ía familiar" permiten tener unaidea de las creencias ! mitos que e*isten alrededor del desarrollo social del

ni&o" ! cmo estos influ!en o (an influido en la situacin prolema.

P- 261 11.- ¿ qué se re!iere la variable demográ!ica vivienda?

R= las características $enerales de %i%ienda 3el ré$imen de propiedad"

ser%icios" el ni%el de (aitailidad4 constitu!en factores que permiten

conte*tuali)ar el medio físico5amiental con sus limitaciones ! recursos" en

torno que se tendr+ como recurso para la or$ani)acin de planes caseros !

pre%isin de alternati%as.

P- 262 12.- ¿ qué se re!iere la variable demográ!ica ingresos?

R= los in$resos pro%een una e*pectati%a diferente entre quienes poseen

posiilidades econmicas ! quienes carecen de ellas.

Page 3: Cap. 12 de Zuluaga

7/25/2019 Cap. 12 de Zuluaga

http://slidepdf.com/reader/full/cap-12-de-zuluaga 3/5

P- 262 1%.- ¿ qué se re!iere la variable demográ!ica ocupaci'n?

R= puede producir ausencia total" por la alta demanda que le procura su

desempe&o laoral" propiciando el desconocimiento de las circunstancias

que se desarrollan alrededor del eé.

P- 262 1(.- ¿ qué se re!iere la variable demográ!ica grupo !amiliar?

R= la familia es conceida como un sistema social natural que puede ser 

estudiada en términos de su estructura ! procesos" que responde a

necesidades iol$icas" psicol$icas ! sociales in(erentes a la

super%i%encia (umana" con características propias.

P- 262 1*.- ¿C'mo es la !amilia como sisema?

R= reside adem+s en un conjunto particular de papeles ! re$las implícitas !

e*plicitas de funcionamiento" a partir de las cuales se or$ani)an las

funciones ! la interaccin familiar" ! se prescrie ! limita la conducta de los

miemros para mantener la estailidad del $rupo.

P- 262 16.- ¿&ué obenemos al deerminar !uncionalidad o dis!uncionalidad en la

!amilia?

R= nos permite conocer las deilidades o fortale)as con las que contamos

para dar curso al proceso.

P- 26% 1.- ¿&ué áreas relacionadas con la !amilia son las que se eval$an para

poder esudiarla?

R=

Comunicacin

 

6daptacin

  -articipacin 

Crecimiento

6fecto

 

Resolucin

 

Los (ermanos

 

La familia e*tensa

Page 4: Cap. 12 de Zuluaga

7/25/2019 Cap. 12 de Zuluaga

http://slidepdf.com/reader/full/cap-12-de-zuluaga 4/5

P- 26( 1/.- ¿&ué obenemos de con!igurar un per!il de !amilia que se va a

inervenir?

R= nos permite que el equipo cono)ca sore que terreno se comien)a a

construir la posiilidad para el eé ! e*i$ir+ de cada uno de losprofesionales $enerar estrate$ias que contriu!an a camiar las deilidades

en fortale)as.

P- 26* 1.- ¿ qué se re!iere el plan casero?

R= es una estrate$ia a tra%és de la cual los padres puedan e%aluar la

importancia de la atencin ! dedicacin que les (a demandado el (ec(o de

tener un ni&o con al$unas dificultades.

P- 26* 20.- 4as acividades diseñadas para propiciar la ineracci'n enre los

di!erenes miembros permiirán55555555555555555555555555555555555555555 

R= que se elaoren los sentimientos de aandono que unos ! otros pueden

%i%ir.

P- 26* 21.- ¿C'mo deberán ser diseñados los planes caseros?

R= deer+n tener en cuenta los recursos con que cuenta la familia" es

recomendale tener en cuenta los elementos utili)ados en la rutina casera

diaria" en el desarrollo de éstos lo que prima es el afecto" el amor ! la

entre$a.

P- 26* 22.- ¿C'mo debe de ser la in!ormaci'n que se mane3a alrededor del plan

casero?

R= dee ser clara" precisa" no dee $enerar e*pectati%as" !a que ésta slo

constitu!e una misma parte del proceso.

P- 26* 2%.- ¿Cuáles son los res aspecos de la inervenci'n psicol'gica" en un

grupo inerdisciplinario de mane3o al niño de riesgo biol'gico # sus padres?

R=1. La redefinicin2. La reeducacin

Page 5: Cap. 12 de Zuluaga

7/25/2019 Cap. 12 de Zuluaga

http://slidepdf.com/reader/full/cap-12-de-zuluaga 5/5