14
Curso: Negociación comercial - ITESO Ms. Lic José Pavlov Valdivia Reynoso “La naturaleza de la comunicación intercultural”

Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano

Curso: Negociación comercial - ITESOMs. Lic José Pavlov Valdivia Reynoso

“La naturaleza de la comunicaciónintercultural”

Page 2: Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano
Page 3: Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano

Que es la cultura?

• La cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada.

• Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

• Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano

• El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología

Page 4: Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano

Elementos de la cultura?

La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de vida. Se dividen en:A) Concretos o materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda), arte plasmado, construcciones arquitectónicas, instrumentos de trabajo (herramientas). B) Simbólicos o espirituales: creencias (filosofía, espiritualidad/religión), valores (criterio de juicio moral (ética), actos humanitarios), normas y sanciones (jurídicas, morales, convencionalismos sociales), organización social y sistemas políticos, símbolos (representaciones de creencias y valores, arte (apreciación), lenguaje (un sistema de comunicación simbólica) y tecnología y ciencia.

Page 5: Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano

Elementos de la cultura?

Dentro de toda cultura hay dos elementos a tener en cuenta: A)Rasgos culturales: porción más pequeña y significativa de la cultura, da el perfil de una sociedad. Todos los rasgos se transmiten siempre al interior del grupo y cobran fuerza para luego ser exteriorizados. B)Complejos culturales: Contienen en si los rasgos culturales.

Page 6: Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano

Que es en culturacion?

Es el proceso en el que el individuo se culturiza, es decir, el proceso en el que el ser humano, desde que es niño o niña, se involucra en su cultura. Este proceso es parte de la cultura, misma y como esta cambia constantemente, también lo hacen: la forma y los medios con los que se culturaliza.

Page 7: Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano

La aculturacion?

Se da normalmente en momento de conquista o de invasión. Es normalmente de manera forzosa e impuesta, como la conquista de América, la invasión de Iraq. Ejemplos de resultados de este fenómeno: comida (potaje, pozole), huipil. El fenómeno contrario recibe el nombre de: de-culturación, y consiste en la pérdida de características culturales propias a causa de la incorporación de otras foráneas.

Page 8: Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano

Que es la transculturacion ?

Es intercambiar formas de ser, en la que se percibe que no existe una cultura mejor que otra: Las culturas se complementan. Es voluntaria (ej: anglicismos: fólder, chequear, enteprenur; hacer yoga; spinning etc).

Page 9: Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano

A que le llamamos «Cultura Hibrida»?

Es la Mezcla de Identidades producidas por el proceso de inmigración, la tecnología, la modernidad y la postmodernidad.

Este concepto tiene que ver con la influencia que ha ejercido la modernidad en donde lo tradicional y lo moderno se mezclan y en este caso los medios de comunicación tienen mucho que ver, también hace énfasis en la mirada trans disciplinaria para explicar el por qué coexisten culturas étnicas y nuevas tecnologías.

Page 10: Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano

Que es el etnocentrismo?.

El etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros grupos.Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el lenguaje de otras culturas de acuerdo a una cosmovisión considerada como deseable (que siempre es la propia). Las diferencias entre uno y otro grupo constituyen la identidad cultural.

Page 11: Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano

Que es la sub- cultura?:

La noción, sin embargo, es muy habitual en la sociología y la antropología. El concepto se utiliza para nombrar al grupo de personas que comparten comportamientos y creencias que son diferentes de los de la cultura dominante de su comunidad.Podría decirse que la subcultura es un grupo diferenciado dentro de una cultura. Sus miembros pueden reunirse por diversos motivos, como la edad, la etnia, la identidad sexual, los gustos musicales o la estética, entre otros.

Page 12: Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano

A que llamamos un Sub-grupo?

La denominación que usamos como sub – grupos se utiliza para definir aquellos conjuntos de individuos que comparten objetivos comunes y formas de representación, "inmersos en estructuras históricas y sociales más amplias".

Son formas disidentes agrupadas, organizadas y surgidas en el contexto urbano que no dejan de formar parte de la cultura misma.

Son subgrupos porque son más pequeños y pertenecientes, integrantes del gran grupo que se llama "sociedad". Ej. Darketos, Graffiteros etc.

Page 13: Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano

Cuales son las barreras de la comunicación intercultural?

1. Etnocentrismo2. La jerga y el argot3. Espacio personal

4. Estereotipos5. Contacto visual

6. Tiempo

Page 14: Cap. 2 rasgos culturales del empresario mexicano

INTELIGENCIA CULTURAL!