34
25 CAPÍTULO 3 MARCO REFERENCIAL 1. INTRODUCCIÓN Como se mencionó en el capítulo 2, la educación va a jugar un papel muy importante este siglo XXI. La educación siempre ha sido muy importante, pero en este nuevo siglo tomará más fuerza que nunca. Las administraciones de muchos países desarrollan planes y programas de educación para enfrentar los cambios inminentes en todos los aspectos de la sociedad, y hacen esfuerzos sustanciales para poder participar en las permanentes demandas sociales. En México, el Gobierno Federal a través del Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006 (Instrumento rector de las acciones del Ejecutivo Federal) hace hincapié con mucho ahínco, que la columna vertebral del desarrollo de nuestro país es la Educación, y propone impulsar una “revolución educativa” para poder elevar y desarrollar la competitividad del país en el entorno mundial, y con esto, contribuir para que todos los mexicanos puedan acceder a mejores niveles de calidad de vida. Es decir, la educación dentro Plan Nacional de Desarrollo es un gran proyecto nacional. Con esto, no debe pensarse que en los seis años de duración de un período de gobierno el país alcanzará a plenitud todos niveles de la educación de calidad que se ha planteado; lo que sí es sabido por todos, es que cuando se comienzan a realizar cambios sustanciales en proyectos de esta naturaleza, éstos se van desarrollando con el tiempo y van tomando fuerza y calidad, -sin embargo en México se da el caso de que con el cambio de funcionarios los proyectos que les preceden no continúan-. El proyecto nacional de Educación irá conformando las bases para poder apuntalar la gran construcción del conocimiento, siempre y cuando sea apoyado en todos los niveles sociales, políticos, y económicos de nuestra nación, y tenga la continuidad necesaria para poder evaluar los resultados. Poco a poco las instituciones educativas -en su mayoría en el nivel superior- están incorporando en sus planes y programas de estudios los nuevos paradigmas educativos que permitirán, apoyados en las nuevas tecnologías de información y comunicación, dar la adecuada orientación hacia la nueva forma de adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y actitudes para poder desarrollar las actividades laborales a las que se enfrentarán los profesionistas en este siglo XXI. A continuación se hace una breve descripción de las aspiraciones y propósitos que en materia de educación se tienen consideras en las diferentes entidades involucradas con este crucial aspecto : la educación para el siglo XXI.

cap 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

maestria, iiesca

Citation preview

Page 1: cap 3

25

CAPÍTULO 3

MARCO REFERENCIAL

1. INTRODUCCIÓN

Como se mencionó en el capítulo 2, la educación va a jugar un papel muy importante este siglo XXI. La educación siempre ha sido muy importante, pero en este nuevo siglo tomará más fuerza que nunca. Las administraciones de muchos países desarrollan planes y programas de educación para enfrentar los cambios inminentes en todos los aspectos de la sociedad, y hacen esfuerzos sustanciales para poder participar en las permanentes demandas sociales.

En México, el Gobierno Federal a través del Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006 (Instrumento rector de las acciones del Ejecutivo Federal) hace hincapié con mucho ahínco, que la columna vertebral del desarrollo de nuestro país es la Educación, y propone impulsar una “revolución educativa” para poder elevar y desarrollar la competitividad del país en el entorno mundial, y con esto, contribuir para que todos los mexicanos puedan acceder a mejores niveles de calidad de vida. Es decir, la educación dentro Plan Nacional de Desarrollo es un gran proyecto nacional.

Con esto, no debe pensarse que en los seis años de duración de un período de gobierno el país alcanzará a plenitud todos niveles de la educación de calidad que se ha planteado; lo que sí es sabido por todos, es que cuando se comienzan a realizar cambios sustanciales en proyectos de esta naturaleza, éstos se van desarrollando con el tiempo y van tomando fuerza y calidad, -sin embargo en México se da el caso de que con el cambio de funcionarios los proyectos que les preceden no continúan-. El proyecto nacional de Educación irá conformando las bases para poder apuntalar la gran construcción del conocimiento, siempre y cuando sea apoyado en todos los niveles sociales, políticos, y económicos de nuestra nación, y tenga la continuidad necesaria para poder evaluar los resultados.

Poco a poco las instituciones educativas -en su mayoría en el nivel superior- están incorporando en sus planes y programas de estudios los nuevos paradigmas educativos que permitirán, apoyados en las nuevas tecnologías de información y comunicación, dar la adecuada orientación hacia la nueva forma de adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y actitudes para poder desarrollar las actividades laborales a las que se enfrentarán los profesionistas en este siglo XXI.

A continuación se hace una breve descripción de las aspiraciones y propósitos que en materia de educación se tienen consideras en las diferentes entidades involucradas con este crucial aspecto: la educación para el siglo XXI.

Page 2: cap 3

26

2. REFERENTES OFICIALES

En este apartado se presentan algunos de los referentes oficiales en los que se sustenta el desarrollo de la propuesta que se hace más adelante.

2.1 Plan Nacional de Desarrollo

El Gobierno Federal a través del Plan Nacional de Desarrollo, como promotor del desarrollo nacional, entre otras cosas, de la Educación en todos los niveles, contempla dentro del apartado, México: Hacia un despliegue acelerado. Las transiciones del México contemporáneo: “Aunque todos los países del mundo enfrentan los retos de la globalización y del cambio tecnológico, pocos se encuentran inmersos en procesos de cambio simultáneo tan profundos y tan diversos como México”. Esto hace énfasis en que el futuro de las naciones estará dado, entre otras cosas, por la interrelación que entre ellas se de, como resultado de las nuevas estrategias que impone la globalización, entre las que destaca el uso e incorporación de las herramientas tecnológicas, que permitirán a cada nación mantenerse competitivas en todas sus actividades. Pero a nuestro país, también le se le presentan otros retos de cambio, mismos que están señalados dentro del propio Plan Nacional en cuatro procesos de transición: el aspecto demográfico, el aspecto social, el aspecto económico y el político.

Dentro del mismo Plan Nacional de Desarrollo, en el punto, “La transición económica”, el Plan Nacional indica “La globalización y la nueva economía crean oportunidades para México y los mexicanos de avanzar en su desarrollo, pero también presentan enormes riesgos que podrían recrudecer la situación actual de rezago económico y tecnológico. La competencia ha entrado en todos los ámbitos de la actividad económica permitiendo a personas de todo el mundo tener acceso a servicios y productos que anteriormente eran bienes no comerciables”

Y es que comparado con otras naciones, europeas, asiáticas y de nuestro propio continente, México no cuenta aún con la infraestructura tecnológica necesaria ni la capacidad competitiva para afrontar proyectos de gran envergadura como otras naciones lo pueden hacer ya que hay necesidades básicas que aun no se han podido enmendar, menciona además, que en el resto del mundo se dio el cambio de modelo económico, con mayor comercio y finanzas más abiertas mientras México mantenía la estrategia de desarrollo hacia adentro, así que nuestro país inició tarde en estos procesos y lo hizo de forma rápida y profunda, desarrolló apertura unilateral y multilateral al comercio y a los flujos financieros y no le fue posible hacer ajustes progresivos ni negociaciones. Los países que empezaron la transición primero revelaron que el cambio de modelo requería un largo periodo para madurar, por lo tanto la transición para México se complicó ya que el proceso de transición demográfica no había concluido y la atención de necesidades tecnológicas y de mercado

Page 3: cap 3

27

competía con las necesidades de una población creciente. Y es que como el Plan Nacional cita “la globalización de la economía es producto de cambios fundamentales en la naturaleza de la actividad económica y de avances tecnológicos, lo que ha modificado la forma de producir, la fisonomía de los empleos disponibles y las fuentes de riqueza. El primer motor del cambio fue la aparición de los sistemas digitales de comunicación, los faxes, los satélites, los teléfonos celulares y toda la variedad de computadoras que se comenzaron a asociar con estas tecnologías, transformaron las relaciones de poder entre los diversos grupos de la población y alteraron la capacidad de los gobiernos en el mundo entero de controlar a sus poblaciones”. Las comunicaciones han sido un factor de cambio impresionante y lo seguirán siendo para desarrollar vínculos entre entidades, las distancias dejaron de medirse en términos de kilómetros y ahora se hace en términos de segundos.

En el mismo punto, en el apartado “Nueva economía: cambio en la tecnología de la información” el Plan Nacional observa “En la gran mayoría de las regiones, pueblos y naciones del mundo, la revolución de la informática y las telecomunicaciones está transformando la forma de vivir, conocer, trabajar, entretenerse e interrelacionarse con el mundo”. Y es que cada día fluyen nuevas tecnologías aplicadas a servicios y contenidos, que ofrecen oportunidades no imaginables. “Éste es el cuarto motor de la globalización”.

Con todo lo anterior, se puede observar que la tecnología ha jugado y jugará en los próximos años un papel muy importante en el desarrollo de distintas actividades, no escapando, la actividad económica, motor del crecimiento y desarrollo de las naciones y la educación. La comunicaciones y la informática tomarán más fuerza cada día y es por eso que se deben analizar, entender, usar, y desarrollar actividades dentro de un marco de seriedad y responsabilidad.

Las tecnologías con su capacidad y cobertura en diversos servicios son un parteaguas entre el pasado y el futuro, por esto, es necesario comprender y reflexionar que sólo mediante la educación y la capacitación en tecnología se pueden aprovechar las oportunidades que este nuevo entorno promete.

No hace falta ahondar más en estas declaraciones, se ve claro que las naciones y en especial México, deberá desarrollar una labor de Educación muy fuerte y seria para poder de alguna forma crecer como país y no quedar a la zaga de los demás países que serán competitivos en todos los aspectos. En el Plan Nacional se hace referencia en muchos apartados que la educación sería el eje fundamental y debería ser la prioridad central del gobierno en este periodo y en los sucesivos, así que al considerarla como la primera y más alta prioridad para el desarrollo del país, el gobierno se comprometió a asignar recursos y desarrollar un conjunto de acciones, iniciativas y programas para hacerla cualitativamente diferente, y así, transformar el sistema educativo. “La transformación del sistema educativo, además de asegurar que la educación, el

Page 4: cap 3

28

aprendizaje y la instrucción estén al alcance de todo niño, joven y adulto, ha de cuidar también que nadie deje de aprender por falta de recursos; garantizar que todo centro educativo funcione y que en todo centro educativo se aprenda”. El gobierno planteo una reforma necesaria para alcanzar un sistema educativo informatizado, estructurado, descentralizado, con instituciones de calidad, con condiciones dignas y en las que los maestros sean profesionales de su labor docente, que se esfuercen por promover el aprendizaje, que la educación nacional llegue a todos y cada uno de los mexicanos, que sea de calidad y que ofrezca una preparación de vanguardia.

En el punto, La revolución educativa, el Plan Nacional de Desarrollo menciona “La educación, en suma, afecta la capacidad y la potencialidad de las personas y las sociedades, determina su preparación y es el fundamento de su confianza para enfrentar el futuro.” Reconoce que México debido a la desigualdad social no ha podido crecer y desarrollarse como nación, y que esto conlleva a la falta de oportunidades en educación que ciertos sectores de la población han tenido. Se ve un país de contrastes extensos, la carencia de lo mínimo contra la opulencia de otros, las oportunidades de formación escolar en grandes y prestigiadas universidades del extranjero y las carencias para llevar la educación básica. Se promulga por un proyecto nacional en favor de la educación, para resolver los rezagos educativos, para crear las condiciones para propiciar el futuro de México en el ámbito internacional y ver y valorar a la educación como un bien público”.

En el proyecto se plantea hacer una revisión detallada de objetivos, procesos, instrumentos, estructura y organización en la educación del país, conforme a las nuevas condiciones y aspiraciones nacionales, que privilegiarán el aprendizaje y el conocimiento, con la participación de toda la sociedad, es decir, “contar con un ambiente propicio para la educación -sus contenidos y procesos, sus actores y organizaciones, sus normas y resultados- y que todos los grupos sociales concurran a facilitarla y asegurarla: el magisterio, los educandos y los padres de familia, las autoridades institucionales, los sindicatos, las empresas, los medios informativos y las organizaciones culturales, artísticas y deportivas, las organizaciones no gubernamentales y los diferentes órdenes de gobierno”.

2.1.1 Estrategia para el cambio:

Como una estrategia para el cambio, se plantean los programas:

Educación para todos.- cuyo objetivo es proporcionar educación a todos los mexicanos a través del sistema educativo formal y abrir otras oportunidades de educación no formal. “Abrir planteles e instituciones; crear alternativas educativas, de capacitación y de adiestramiento; diseño y establecimiento de procesos ágiles y confiables para reconocer y certificar los conocimientos, las destrezas y las experiencias no escolarizadas; la integración vertical y horizontal del sistema educativo”.

Page 5: cap 3

29

Educación de calidad.- cuyo objetivo es proveer a los mexicanos de las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) requeridas para ejecutar actividades en todos los ámbitos, para poder ser competitivos en todas las actividades que exigirá la sociedad este siglo y formar a los mexicanos con capacidad de ver la actividad laboral como medio de realización humana, de convivencia solidaria y de compromiso social.

En el Plan Nacional de Desarrollo se percibe que para tener una educación de calidad, se requiere de una estructura, orientación, organización y administración en los programas educativos, y en sus contenidos, procesos y tecnologías, pero además se requiere de profesores comprometidos, dedicados, preparados y motivados, y se requiere de estudiantes creativos, proactivos, estimulados, responsables, y orientados; así como de instalaciones, materiales, y soportes adecuados apoyados en la tecnología de punta; y por supuesto del compromiso y apoyo de la toda la sociedad. Resume que la calidad del sistema educativo, “se logrará con la diversidad de instituciones y programas educativos en el país”

Educación de vanguardia.- “La explosión del conocimiento y el acelerado paso hacia una sociedad y una economía basadas y estructuradas en torno a él, obligan a repensar los propósitos del sistema educativo y a reconsiderar la organización social con miras al aprendizaje y al aprovechamiento del conocimiento por toda la sociedad.

El avance y la penetración de las tecnologías lleva a reflexionar no sólo sobre cómo las usamos mejor para educar sino incluso a repensar los procesos y los contenidos mismos de la educación y a considerar cuáles tecnologías incorporar, cuándo y a qué ritmo.”

La sociedad del siglo XXI, la sociedad del conocimiento, estará inmersa en la utilización de las herramientas tecnológicas. Las entidades educativas deberán desarrollar entornos propicios formales e informales para poder explotar los conocimientos que estarán al alcance de todos en diversidad de medios, deberán comprometerse para formar profesionistas, especialistas e investigadores con competencias para crear, innovar y aplicar nuevos conocimientos con el compromiso siempre de un beneficio social.

2.2 México en cifras, (Educación y Tecnología)

El estudio “Reporte de competitividad global 2003-2004, del Foro Económico Mundial (2004)”, evaluó la calidad en los sistemas educativos, México se ubicó en el lugar 74 de 102 países y fue rebasado por naciones con economías más débiles, como Uganda, Ghana, Serbia, Zimbabwe, Kenia y Jamaica. Además que hay países latinoamericanos que se encuentran en mejores posiciones como Uruguay, posición 43; Colombia, en 61; Chile, en 66, y Brasil en 72.

Page 6: cap 3

30

México se encontró entre las últimas 50 naciones en casi todos los aspectos que fueron medidos; el gasto gubernamental, investigación tecnológica y científica, cantidad de científicos e ingenieros, gasto privado en investigación y desarrollo, acceso a Internet en las escuelas, entre otros, esto, a pesar de los esfuerzos realizados en estos últimos años, y es que podría haber ocupado un peor lugar sino se hubiera empezado a ocupar el aspecto de la educación dentro de las prioridades de la nación.

Nuestro país ocupó el lugar 80 por la calidad de la educación científica y de matemáticas, en posiciones mejores Uruguay, sitio 56; Colombia, 58; Zimbabwe, 60; Argentina, 65; Chile, 67; Uganda, 68; Zambia, 69; Ghana, 70; Malawi, 71; Jamaica, 72; Brasil, 75; Panamá, 77, y Malí que ocupa el sitio 79.

El cambio del actual sistema educativo nacional al deseado no es una tarea sencilla ni puede lograrse en poco tiempo. Un gobierno en un período no es suficiente, es necesario el esfuerzo sostenido de toda la sociedad el tiempo que sea necesario para lograrlo, por supuesto los cambios se deben dar de forma progresiva, seria y firmemente, comprometiendo a los gobiernos y a toda la sociedad en general como ya se ha mencionado. Por eso, hay que empezar de manera firme y segura y comenzar con los niños, con los jóvenes que serán los actores sociales, económicos y políticos de este siglo. En esa parte, el gobierno federal promueve reconocimientos monetarios a estudiantes para que no abandonen los estudios, según sus informes, las matrículas en secundaria y en nivel medio superior se han incrementado considerablemente estos últimos años. Los programas de Bibliotecas de Aula, Enciclomedia (programa de vanguardia, hecho por mexicanos para su incorporación en escuelas primarias) y Libro de Texto han sido logros de incorporación de la tecnología en la educación y han superado las metas establecidas.

En un país, con tanta población este cambio no puede suceder de la noche a la mañana, lo importante es que hay que iniciar e iniciar con las aulas más modestas y hasta los grandes espacios de investigación.

En muchas instituciones educativas en México los planes y programas de estudio no incluyen, en general, el uso sistemático de las nuevas tecnologías de información como herramientas de aprendizaje. Existen instituciones de Educación superior con programas de mucha rigidez que dificultan la incorporación de los estudiantes al campo laboral, los estudiantes no tienen oportunidades de formación a lo largo de la vida (aprendizaje de por vida) y la desvinculación entre los programas de estudios y el mundo laboral es un factor determinante que no permite avanzar.

México empieza, y empieza con paso firme, hay instituciones de educación superior en el país que han comenzado a moverse en esta dirección, comienzan a incorporar paulatinamente la tecnología y las nuevas formas de enseñanza en sus planes y programas de estudios. La incorporación de la

Page 7: cap 3

31

tecnología en el aspecto educativo beneficiará a los estudiantes universitarios y de todos los niveles, quizá se empiece más tarde que muchas naciones pero debido a las características particulares de nuestro país pronto podrá estar en materia tecnológica y de educación en buenos niveles.

Por el lado de la tecnología, en la última década, nuestro país ha destacado en América Latina como uno de los principales países en la adquisición de soluciones utilizando la red más grande del mundo, la Internet, y además es líder en la región en la utilización de la banda ancha (técnica de transmisión en la que una o más señales pueden circular simultáneamente por el mismo medio) en sus servicios, esto, según la compañía Point Topic LTD, que tiene su sede en Londres, Inglaterra y se encarga de realizar estudios y análisis de banda ancha a nivel mundial, menciona que México es el país con mayor crecimiento porcentual en servicios de acceso a banda ancha en América Latina y el segundo a nivel mundial después de Polonia (2004). Presidencia de la Republica (2005). Nuestro país ha alcanzado esta posición en la sociedad de la información en pocos años debido a la implementación de conexiones y programación, tanto en empresas como en hogares; “entrando en las grandes ligas de la información”.

Los medios de transmisión de banda ancha son el cable coaxial de banda ancha y el cable de fibra óptica. Los sistemas de acceso a Internet por banda ancha más conocidos son el cable y el DSL. Las ventajas de la utilización de la banda ancha son diversas, entre ellas, el poder descargar archivos de texto pesado, video o música, a gran velocidad.

A finales del año 1997, la compañía telefónica más grande en nuestro país lanzó al mercado los servicios de Internet, a partir del año 2000, estos servicios han tenido un gran crecimiento. Según esta compañía tienen alrededor de Un millón 741 mil 296 usuarios de Internet distribuidos en Dos mil 576 poblaciones con acceso a red, esto, significa que más del 90 por ciento del país tiene acceso a la red y sus servicios. Ahora sólo hace falta guiar adecuadamente su explotación.

El uso del Internet se ha incrementado ya que los usuarios han descubierto, en poco, tiempo las ventajas que la red ofrece, servicios que van desde comunicación a través del correo electrónico, mensajeros, salas de chats, foros, comunidades de aprendizaje, pagos y contratación de servicios, noticias, compras, diversión, hasta el uso de telefonía bajo IP (Internet Protocol).

Si bien es cierto que actualmente se percibe un bajo nivel académico en nuestro país, también se perciben los mecanismos y los recursos que se pueden utilizar para poder desarrollar educación, educación de calidad para superar las posiciones nada agradables, pero reales de nuestra Educación en el entorno mundial. Ahora, se visualiza que sólo es cuestión de creatividad e

Page 8: cap 3

32

ingenio y de estudios minuciosos para poder incorporar los nuevos paradigmas educativos y la tecnología en la Educación, para poder crecer.

En otro estudio, desarrollado por la Asociación Mexicana de Internet, en el año 2005, sobre “Hábitos de los usuarios de Internet en México”, se muestran varias características en el comportamiento de estos usuarios respecto al uso de Internet, algunos de estos datos se presentan a continuación: Asociación Mexicana de Internet (2005).

Los usuarios de Internet han tenido un crecimiento importante en los últimos tres años. De 12,250,300 en el año 2003 a 17,150,000 en el año 2005.

De acuerdo al estudio los usuarios de Internet respecto al género se

distribuyen en 41% de mujeres y 59% de hombres, en el año 2005.

Lo anterior es comprensible ya que por tradición las áreas tecnológicas en nuestro país se han enfocado más a los hombres contando con minorías de mujeres, tal es el caso del número de mujeres que ingresaban a carreras técnicas o científicas. Sin embargo últimamente estas carreras han tenido un notable cambio, aunque todavía no podemos hablar de mayoría de mujeres.

Pero si comparamos con el año 2003 sólo un 33% eran mujeres, esto, ratifica el crecimiento en estas áreas por parte de la mujer.

Figura 3 Distribución de usuarios en Internet en los años de 2002 al 2005

Page 9: cap 3

33

0%

10%20%

30%

40%50%

60%Sexo

Hombres Mujeres

%

Perfil por sexo

Respecto a la edad, el mayor porcentaje de usuarios 50% se encuentran entre 19 y 34 años, el 31% entre 6 y 18 años, y por último un 19% de los mayores de 35 años. En este punto el estudio no tomó en cuenta los usuarios mayores de 65 años ni los menores de 6. Este comportamiento también es comprensible debido a que los jóvenes son los que tienen más oportunidad de acceder a estas herramientas, ya sea en los colegios, en las universidades, o en comercios con el servicio a la red, sin embargo los mayores de 45, que es el caso de la mayoría de los profesores de la universidad el porcentaje es muy pequeño, sólo el 7%..

En lo referente a nivel o grado de estudios, el mayor porcentaje de usuarios en México se centra en las personas con carreras técnicas con un 35%, seguido de personas con estudios de secundaria terminada, sin embargo a nivel mundial el mayor porcentaje lo ocupan las personas con licenciatura

Figura 4 Distribución de usuarios en Internet por sexo

Figura 5 Distribución de usuarios en Internet por edad

Page 10: cap 3

34

terminada con un 20%. El menor porcentaje entre personas con carrera comercial y a nivel mundial, personas con primaria incompleta.

En lo que se refiere a la distribución por estado, se observa que le mayor porcentaje se encuentra entre las personas del Distrito Federal, seguidas por el Estado de México, Jalisco y Nuevo León.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Estados

D.F. Edo. Mex. Jal. N.L. Pue Ver.

%

Uso de Internet por Estado

Tabla 4 Distribución de usuarios en Internet por grado de estudios

Figura 6 Distribución de usuarios en Internet por estado

Page 11: cap 3

35

Otros

Hacer reservaciones de viajes o boletos de avión

Responder encuestas en línea

Pagar servicios

Comprar o pagar productos

Escuchar radio/ Ver videos

Comparar precios/Buscar ofertas y promociones

Jugar en línea/ Entretenimiento /Espectáculos

Trabajar/Como una extensión de la oficina

Consultar o pagar servicios bancarios

Bajar video audio imágenes software

Leer noticias

Chatear/Usar el Messenger

Buscar información

Leer y enviar correos electrónicos

5%11%

17%18%18%

22%

24%26%

30%37%

41%49%

61%

84%88%

Fuente: Encuesta "Hábitos de los Usuarios de Internet en México, 2004" Select / Amipci 2004

Por el lugar donde se conectan a Internet el mayor porcentaje resultó que los usuarios se conectan desde su casa y el menor desde la escuela.

Dentro de las actividades en Internet con mayor porcentaje se encuentra la revisión de los correos electrónicos (88%), la distribución en porcentajes revela que el mayor porcentaje de usuarios revisan 2 cuentas de correo cuando se conectan a la red. Pero en promedio son 3 cuentas las que se revisan.

La segunda actividad de los cibernautas es el uso de buscadores (84%), los que hacen conversaciones electrónicas (chats) y usan los mensajeros (61%), y los que leén noticias (49%).

Figura 7 Distribución de usuarios en Internet por el lugar donde accesan la red

Figura 8 Distribución de actividades realizadas por usuarios en Internet

Page 12: cap 3

36

Respecto a las aplicaciones más usadas ya se mencionó el uso de buscadores, los usuarios entran al a red a buscar alguna información, el 60% entra a los portales horizontales, el 47% a portales de noticias, el 35% a portales bancarios y financieros, y los sitios de educación y cultura con un 30%.

De acuerdo a este estudio se puede concluir: 1. El número de usuarios de Internet crece de forma acelerada cada

año 2. Hay mayor crecimiento de usuarios en los niveles socioeconómicos

más bajos del país (D+ y D/E) 3. Hay un incremento considerable de negocios con acceso público a

la red 4. Existe diversificación de estrategias de conexión a la red tanto dial

up como de banda ancha 5. En el acceso, intensidad y hábitos de uso de los ínternautas,

presenta una variación mínima respecto al año 2003 6. Los portales horizontales y los buscadores son los sitios en la red

que los usuarios visitan más cuando están navegando 7. El uso de Internet ha modificado el consumo de otros medios, se

consumen menos los periódicos, las revistas y la televisión. La música es un medio que ha favorecido el uso de Internet

8. Los sitios de descarga de música aumentan su uso, ya que son frecuentados por casi la mitad de los usuarios de Internet

9. La banca por Internet avanza entre los usuarios 10. La diversión y el ocio son las aplicaciones que mayor desarrollo

tienen

Con esto se puede ver que hay muchas facilidades de utilizar el Internet como medio para poder desarrollar aplicaciones y actividades educativas en nuestro país. Sólo es cuestión de conocer las bondades que estás pueden tener en este campo y poner “manos a la obra”.

2.3 Ley General de Educación

La Ley General de Educación, Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación en julio de 1993 en el mandato del presidente Salinas de Gortari, y que ha tenido reformas este año 2005, regula la Educación que se imparte en nuestro país, dice en su Artículo 1º.- “Esta Ley regula la educación que imparten el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. Es de observancia general en toda la República y las disposiciones que contiene son de orden público e interés social.

Page 13: cap 3

37

La función social educativa de las universidades y demás instituciones de educación superior a que se refiere la fracción VII del Artículo 3o.de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se regulará por las leyes que rigen a dichas instituciones.” Ley General de Educación (2005).

En su el Artículo 2º menciona: “Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.

La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social. En el proceso educativo deberá asegurarse la participación activa del educando, estimulando su iniciativa y su sentido de responsabilidad social, para alcanzar los fines a que se refiere el Artículo 7o.”

Esta ley contempla que además de la educación preescolar, primaria y secundaria, se promoverá y atenderán todos los tipos y modalidades educativos, incluyendo a la educación superior ya que es necesaria para el desarrollo de la Nación, que se apoyará la investigación científica y tecnológica, y que alentará el fortalecimiento y la difusión de la cultura nacional y universal.

Esta Ley se ha ido adecuando durante todos estos años a fin de tener una Ley que contemple muchos aspectos de manera amplia, entre ellos, el derecho de los indígenas a la educación en sus propias lenguas, incluir la educación ambiental, la obligatoriedad de la educación preescolar, la primaria y la secundaria, homogeneizar los planes y programas a nivel nacional y promover lineamientos en los materiales educativos en los tres niveles obligatorios. Aunque la preocupación más fuerte del Estado y de la Ley se ve dirigida hacia la educación básica, no se deja de lado la educación superior, a la que se podrá acceder siempre y cuando se haya satisfecho la una educación básica de calidad.

Es importante recalcar la función social que tiene las instituciones de educación superior, ya que nacieron con el propósito de formar individuos que desarrollen actividades especializadas a un área para beneficiar a la sociedad que requiere de esos servicios y así contribuir al crecimiento del país.

Actualmente las reformas educativas se dirigen hacia áreas más básicas, pero a medida que se reafirme una robusta estructura educativa las reforma aplicarán a la educación superior para que forme parte de la prioridad de la nación, pero esto, sólo podrá llevarse a cabo teniendo una sólida base educativa.

Page 14: cap 3

38

2.4 Programa Nacional de Educación

El Programa Nacional de Educación 2001-2006 es resultado de la consulta popular en la que participaron numerosas personas, instituciones, y dependencias, entidades y sectores interesados en la educación, las comisiones de educación del Poder Legislativo, autoridades educativas de entidades, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), organizaciones de padres de familia, la Comisión de Educación del Sector Empresarial (CESE) y otros organismos del sector privado. También se tomaron en cuenta puntos de vista de organismos internacionales especializados en la materia. La Secretaría de Educación Pública (SEP) condujo el proceso e integró sus resultados ya que es la entidad a cargo de la Educación en nuestro país.

El Programa Nacional de Educación 2001-2006 presenta un conjunto de políticas que se encaminan hacia el Modelo de Educación que el país necesita para enfrentar los retos del pasado y los del futuro en materia de educación. El programa se estructura en varias partes, estas políticas conforman un nuevo enfoque Educativo para el Siglo XXI, (la visión de la situación deseable del Sistema en 2025), resume la visión de un Sistema Educativo Nacional equitativo, de buena calidad y de vanguardia. Contempla un escenario deseable de la educación nacional y de cada uno de sus tipos al año 2025 y orienta las acciones a desarrollar en el corto y mediano plazo.

A continuación se presentan algunos puntos de interés para este trabajo:

2.4.1 La sociedad del conocimiento y la educación

En este rubro el Programa Nacional de Educación cita: “México, como los demás países del orbe, está experimentando un cambio radical de las formas en que la sociedad genera, se apropia y utiliza el conocimiento. Esta es, sin duda, una de las transformaciones sociales de mayor trascendencia, que determinará las oportunidades y desafíos de la educación en las próximas décadas.

Los cambios abarcan no sólo el ámbito de las capacidades cognitivas, sino que afectan todos los campos de la vida intelectual, cultural y social, dando expresión concreta a los múltiples tipos de inteligencia humana y, en conjunto, están dando origen a una nueva sociedad caracterizada por el predominio de la información y el conocimiento”.

“La nueva sociedad del conocimiento se ha sustentado en un cambio acelerado y sin precedentes de las tecnologías de la información y la

Page 15: cap 3

39

comunicación, así como en la acumulación y diversificación del conocimiento. En el campo tecnológico, se observa una clara tendencia hacia la convergencia global de los medios masivos de comunicación, las telecomunicaciones y los sistemas de procesamiento datos, que determina la emergencia de nuevas oportunidades para la producción y difusión de contenidos culturales, educativos, informativos y de esparcimiento.”

En el Programa Nacional de Educación hace una reflexión acerca del escenario que se vislumbra y recomienda hacer un amplio debate sobre el papel de las nuevas tecnologías, y en especial de los medios de comunicación, dirigidas a la definición de la política nacional, que guíe las potencialidades de estas tecnologías en beneficio de la educación y el desarrollo del país. Esto, como ya lo ha mencionado reafirma lo establecido por el Plan Nacional de Educación y lo que se ha planteado en el transcurso de este documento, es evidente que las formas de Educación deben adaptarse y adecuarse a los nuevos entornos donde se llevará a cabo el aprendizaje, haciendo uso de las nuevos paradigmas de aprendizaje y utilizando todos las posibilidades en que se presenta la tecnología para este fin.

2.4.2 La educación en la nueva sociedad

El Programa Nacional de Educación expresa que la educación en la nueva sociedad no se limita a la formación inicial, es una necesidad que se extenderá a lo largo de la vida. La capacidad de aprender a aprender es fundamental; garantizar esto es una de las tareas más importantes de la formación inicial y su práctica se tornará condición indispensable para tener acceso a los beneficios del desarrollo así como para mantenerse actualizado.

La importancia que tenía la transmisión de información como fin central del quehacer educativo está decreciendo. Se requiere cada vez más la capacidad de transformar un flujo creciente de información en conocimientos críticos y significativos, que tengan una aplicación y concreta.

En la nueva forma de ver la educación los paradigmas educativos proponen que el conocimiento y desarrollo de habilidades y actitudes en las actividades no bastan con adquirirse y olvidarse de ellos, marcan que los aprendizajes deben ser significativos y de por vida, las personas deben tener la capacidad de adquirir el conocimiento y tener la capacidad de generar un nuevo conocimiento a partir del primero, deben se capaces de aplicarlo en donde se requiera y de promover la actualización constante de los mismos, para poder resolver problemas planteados a lo largo de la vida. En resumen, no basta con la simple acumulación de información, ésta no es la dimensión fundamental del conocimiento, la valoración social es cómo las personas pueden apropiarse del conocimiento y cómo y dónde pueden aplicarlo.

En este punto adquiere especial importancia conocer cómo se aprende y de qué manera se pueden generar nuevos conocimientos. En las nuevas

Page 16: cap 3

40

necesidades sociales cada vez es más evidente que en este contexto se necesita una reorientación fundamental de la enseñanza hacia el aprendizaje y, por tanto, una revaloración profesional de la formación y capacitación de los profesores y educadores.

En estas nuevas formas de educación, de todo tipo, niveles y modalidades, el Programa Nacional de Educación 2001-2006 ve como necesario que existan profesores con estas características:

1. Dominio de procesos que determinan la generación, apropiación y uso del conocimiento

2. Capacidad para trabajar en ambientes de tecnologías de información y comunicación

3. Deseos de propiciar y facilitar el aprendizaje 4. Capacidad para despertar el interés, la motivación y el gusto por

aprender 5. Disponibilidad para aprender por cuenta propia y a través de la

interacción con otros 6. Habilidad para estimular la curiosidad, la creatividad y el análisis 7. Aptitudes para fomentar la comunicación interpersonal y el trabajo

en equipo 8. Imaginación para identificar y aprovechar oportunidades diversas de

aprendizaje 9. Autoridad moral para transmitir valores a través del ejemplo

Cambiar los procesos de aprendizaje trae consigo transformaciones en los ambientes educativos; en el aula, en el profesor, en los estudiantes, en el material didáctico, en las formas de evaluar, etc., éstos dejan de ser los soportes básicos de la educación y aparecen nuevos elementos para dar vida y reforzar los nuevos procesos de aprendizaje. El Programa Nacional de Educación 2001-2006 observa algunas consideraciones y se presentan a continuación:

1. El aula: ya no es el único espacio de enseñanza-aprendizaje 2. Los profesores se convierten en facilitadores del aprendizaje de sus

estudiantes 3. Los estudiantes se comprometen y responsabilizan de su propio

aprendizaje 4. Los materiales didácticos se presentan en diversas medios,

generalmente electrónicos 5. Las actividades de reforzamiento de los contenidos de los cursos se

desarrollan basados en un diseño instruccional apegado a la realidad

Page 17: cap 3

41

6. Las evaluaciones se plantean de tal forma que permitan con certidumbre conocer quien aprovecho el conocimiento y desarrollo habilidades y actitudes en el curso

7. La tecnología apoya fuertemente estas actividades 8. Los nuevos paradigmas involucran fuertes diseños instruccionales

que apoyan estas actividades

Por todo esto, “la reforma curricular de primaria, enfatiza los procesos de aprendizaje, con una nueva concepción de las competencias de lectura, escritura y matemáticas. En educación superior se recomienda la creación de redes que se orienten en esas direcciones y que los profesores asimilen las tecnologías informáticas. “Se trata de esfuerzos pioneros para avanzar en un camino que multiplica las posibilidades de nuevos trayectos educativos”.

El Programa Nacional de Educación no deja fuera que el escenario emergente no está exento de riesgos y que puede agravarse la desigualdad entre países, en cuanto a la producción de conocimiento y tecnología, y en cuanto al acceso a ellos y recomienda: “los países deben aumentar su capacidad de generar innovaciones en todos los ámbitos, especialmente mediante la investigación científica y la articulación de esfuerzos en distintos ámbitos de la sociedad. El aprovechamiento de nuevas tecnologías para fines educativos implica garantizar el acceso a ellas, a bajo costo, para todas las instituciones educativas; demanda, además, políticas gubernamentales destinadas a impulsar el desarrollo de la industria nacional en el campo de las telecomunicaciones y la informática, y en el de la producción de programas y contenidos para aplicaciones y sistemas multimedia.”

En los procesos de homogenización y estandarización, que suelen acompañar a las nuevas tecnologías, pueden socavar la identidad de las culturas, si la generación de información y conocimiento se limita a grupos e instituciones dominantes. Las nuevas tecnologías permiten potenciar la diversidad cultural pero esto sólo si todos tienen acceso a ellas, y participan de los beneficios de la innovación educativa. “Es preciso hacer frente a los riesgos y superarlos. No podemos quedarnos al margen, so pena de agrandar la brecha que nos separa de los países más avanzados. Se requiere de un esfuerzo extraordinario, con la participación de los diversos sectores sociales, para aprovechar las oportunidades que brinda la nueva sociedad de la información y el conocimiento, y acelerar el paso hacia una educación de buena calidad para todos, a lo largo de la vida.”

Educación para la vida y el trabajo, su importancia se pone en evidencia por el rezago educativo acumulado del país tras el crecimiento demográfico explosivo en la segunda mitad del siglo XX. Actualmente hay todavía 32 millones de personas que no terminaron la secundaria, (Educación obligatoria a partir de 1993), se incluye también: La Reforma de la Gestión del Sistema Educativo, “Se recomienda Fortalecer el funcionamiento del Sistema

Page 18: cap 3

42

Educativo Nacional, mediante la consolidación del sistema de evaluación, el fomento de la investigación y la innovación educativa, renovados sistemas de información e indicadores, nuevas concepciones de gestión integral y mejores mecanismos de acreditación, incorporación y revalidación.”

Se recomienda fomentar la investigación y la innovación educativa, generar productos innovadores, aplicarlos a la educación, dar difusión de los mismos y fomentar el diálogo sistemático entre investigadores y tomadores decisiones.

Tecnologías de información y comunicación. “La emergencia y la expansión acelerada de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como su impacto en la vida social, representan una oportunidad para el desarrollo educativo y, al mismo tiempo, plantean retos de orden financiero, técnico y pedagógico” Se ve que el aprovechar estas oportunidades es una necesidad de la educación. En la administración pasada se establecieron bases para la generalización del uso de tecnologías en el sector educativo, y la SEP instaló una infraestructura de telecomunicaciones –Red Satelital de Televisión Educativa (EDUSAT)–, que opera en 30 mil puntos de recepción en el país, se produjeron y distribuyeron materiales audiovisuales para su transmisión por los ocho canales de televisión de la red”.

Informática: “Se apostó por el desarrollo experimental y la extensión gradual de proyectos: Red Escolar de Informática Educativa y Proyecto de Enseñanza de la Física y las Matemáticas con Tecnología, antes de proceder a su generalización en las aulas”. “Esta decisión recoge las experiencias nacionales y extranjeras que muestran que el aprovechamiento efectivo de las potencialidades de estas tecnologías está en relación directa con la existencia de un proyecto pedagógico en la escuela, con competencias específicas de los profesores y con la transformación de concepciones educativas de la comunidad en su conjunto; cuando estas características no se presentan es frecuente que los nuevos materiales se usen en forma muy limitada y para reproducir viejas prácticas transmisivas de enseñanza”.

Es decir, el desarrollar e introducir materiales no garantiza la transformación de la esencia del trabajo educativo, introducir recursos tecnológicos en las entidades académicas y escolares implica además costos en mantenimiento y actualización, ya que los elementos tecnológicos avanzan a grandes pasos y se vuelven obsoletos muy rápido, además de que los materiales deben planearse pedagógicamente antes de desarrollarse tomando siempre en cuenta los objetivos que persiguen éstos.

En este punto es importante señalar que el mayor reto en este campo, además de los costos, es asegurar la elaboración de propuestas pedagógicas que permitan el uso de la tecnología como herramienta para renovar las formas de enseñanza y además capacitar adecuada y responsablemente a los

Page 19: cap 3

43

profesores para que en sus labores docentes incorporen el uso de estos recursos.

El Programa habla de: “Fomento al uso Educativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Básica”. (Uso, expansión y desarrollo de TIC¨s, y producción y distribución de materiales audiovisuales, que favorezcan el aprendizaje para la educación básica). Toca aspectos para fomentar, entre estudiantes, maestros, directivos y padres de familia, la cultura del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, el desarrollo de materiales educativos audiovisuales e informáticos, pertinentes y de calidad, el diseño de modelos didáctico-metodológicos adecuados para el uso de tecnologías de la información y comunicación en el aula, el uso de tecnologías de la información y la comunicación para dar acceso a variadas fuentes de información para alentar la diversidad de enfoques de los estudiantes, de consolidar y actualizar la infraestructura tecnológica de producción y transmisión televisiva y ampliar su cobertura, de impulsar la consolidación del sistema nacional de imagen e información educativa, del acopio, digitalización, preservación, documentación y sistematización de acervos educativos y de ampliar y fortalecer, el equipamiento de recepción en escuelas primarias y secundarias en materia de tecnología de la información y la comunicación.

Para apoyar esta línea se plantean infraestructuras físicas (aulas, centros de tecnología educativa) y de comunicación, diversas formas y medios de comunicación, producción y transmisión de programas, contenidos curriculares, capacitación y actualización de profesores en el área pedagógica y del uso de la tecnología de información y comunicación, en dirección de proyectos educativos, equipamientos, artículos educativos, bibliotecas digitales, desarrollo de software en sitios web, de entornos de aprendizaje, videotecas, sistematización y digitalización de documentos, audiovisuales, productos multimedia, uso de tecnología para apoyar materias básicas como matemáticas, y ciencias, desarrollo de Enciclomedia, entre otras. Esta línea contempla 9 subprogramas generales.

Educación Superior. El Plan Nacional de Educación toca este nivel de educación, en este espacio se menciona “La educación superior es un medio estratégico para acrecentar el capital humano y social de la nación, y la inteligencia individual y colectiva de los mexicanos; para enriquecer la cultura con las aportaciones de las humanidades, las artes, las ciencias y las tecnologías; y para contribuir al aumento de la competitividad y el empleo requeridos en la economía basada en el conocimiento”. “El desarrollo del país requiere un sistema de educación superior con mayor cobertura y mejor calidad, en el que se asegure la equidad en el acceso y en la distribución territorial de las oportunidades educativas.”

Hace hincapié que para que el país pueda desarrollarse requiere de un sistema de educación superior con mayor cobertura y mejor calidad, en el que

Page 20: cap 3

44

se asegure la igualdad en su acceso y en la distribución territorial de las oportunidades educativas, es decir, la distribución social del conocimiento. Para incrementar la cobertura no es necesario sólo ampliar y diversificar la oferta educativa, hay que acercarla a los grupos sociales con menores posibilidades de acceso y por supuesto contar con programas de buena calidad a fin de que todos independientemente de las instituciones educativas puedan contar con una formación adecuada para poder enfrentar los problemas en cada una de las áreas de estudio.

El objetivo principal en este punto es impulsar el desarrollo de un sistema de educación superior que responda con oportunidad a las demandas sociales y económicas del país. Se establecen las políticas, los objetivos, las líneas de acción y las metas de este Programa Nacional de Educación 2001-2006 de acuerdo a la formulación realizada conjuntamente con la elaboración del plan de ciencia y tecnología para articular ambos programas, e impulsar coordinadamente el desarrollo de la educación superior y de la ciencia y la tecnología en el país.

Las Instituciones de Educación Superior, (IES), -1,500 públicas y particulares- realizan una o varias actividades, la docencia; la investigación científica, humanística y tecnológica; estudios tecnológicos; la extensión, preservación y difusión de la cultura, según la misión y el perfil de cada una de ellas, y es la entidad que especializa a los individuos en áreas especificas del conocimiento. Aquí, se pretende transformar el sistema de educación superior actual, un sistema inflexible y cerrado, a uno flexible, abierto, innovador y dinámico, que se caracterice por la colaboración entre instituciones, por la operación de redes académicas de alcance estatal, regional, nacional e internacional, por la movilidad de estudiante y profesores y por la búsqueda permanente de nuevas formas de enseñanza-aprendizaje, incorporando las nuevas tecnologías.

El sistema de educación superior ha tenido un crecimiento significativo en atención de la población en edad 19-23 años, en 2001 atendió al 20%, y en 1990 al 12.2%, éste porcentaje expresa la dinámica de crecimiento del sistema en la última década, sin embargo, sigue siendo un porcentaje muy bajo, y la tasa de cobertura actual, además se distribuye de manera muy desigual entre los estados de la república (de 9.2% a 37.7%) y entre los diversos grupos sociales y étnicos que conforman la población.

Esto es insuficiente ante los requerimientos del desarrollo del país. Así que, “el reto es el crecimiento del sistema de educación superior, cerrar las brechas en las tasas de cobertura entre entidades federativas y entre grupos sociales y étnicos, e intensificar el proceso de diversificación de perfiles institucionales y de oferta educativa, incluyendo modalidades de educación abierta y a distancia”.

Page 21: cap 3

45

Los programas educativos en la educación superior en su mayoría como ya lo hemos mencionado, son extremadamente rígidos, la formación tiene un enfoque muy especializado y una pedagogía centrada en la enseñanza y no en el aprendizaje, esto, propicia la pasividad de los estudiantes. Las carreras, en general, “fomentan la especialización temprana, son exhaustivas, tienen duraciones muy diversas, carecen de salidas intermedias y no se ocupan de la formación en valores, de propiciar una visión emprendedora y del desarrollo de las habilidades intelectuales superiores”.

El reto es “hacer más flexibles los programas educativos e incorporar en los mismos el carácter integral del conocimiento, propiciar el aprendizaje continuo de los estudiantes, fomentar el desarrollo de la creatividad y el espíritu emprendedor, promover el manejo de lenguajes y del pensamiento lógico, resaltar el papel facilitador de los maestros e impulsar la formación en valores, crear cultura y fortalecer las múltiples culturas que conforman el país, así como lograr que los programas reflejen los cambios que ocurren en las profesiones, las ciencias, las humanidades y la tecnología”.

El Plan Nacional de Educación alude en demasiados puntos al hecho de que cada Institución de Educación Superior realiza actividades hacia dentro de la misma, pero no hay una cantidad suficiente de actividades hacia fuera, es decir, orientan su trabajo casi exclusivamente hacia ellas mismas, y desaprovechan las oportunidades de colaboración con otras instituciones dentro y fuera del país. Esto hace reflexionar en que las nuevas herramientas tecnológicas no son aprovechadas y que debe haber programas de capacitación en el uso de las mismas para poder crear espacios de trabajo colaborativo entre profesores y estudiantes de diversas instituciones educativas.

Por el lado, los profesores, en la última década han tenido una mejor preparación, algunos programas organizados por la SEP y por las propias IES públicas reflejan crecimiento en el número de profesores con posgrado, pero el número de cuerpos académicos consolidados es pequeño y su distribución en el país insuficiente y desigual.

Por el lado de los estudiantes, se ve que la movilidad es escasa, la mayoría de las veces por la rigidez de los programas educativos y por la falta de coordinación entre instituciones y sistemas que consideren y alienten el tránsito de los estudiantes entre diferentes modalidades y opciones educativas.

Los tres objetivos del Programa Nacional de Educación 2001-2006 en este rubro son:

1. Ampliación y diversificación de la cobertura educativa con equidad.- Crear programas impartidos a distancia para acercar la oferta a regiones de baja densidad de población o de difícil acceso, (mujeres y de diversas culturas y lenguas), programas de educación continua para satisfacer necesidades de actualización de profesionales y de

Page 22: cap 3

46

apoyo a programas educativos de presencia parcial, no presénciales y de educación a distancia.

2. Educación superior de buena calidad.- Mejorar la calidad del sistema de educación superior y de los programas educativos; se complementa con la ampliación de la cobertura con equidad, implica la actualización continua de planes y programas de estudio, la flexibilización del currículo, la superación académica constante de profesores, el reforzamiento de las capacidades de generación, aplicación y transmisión del conocimiento, y de vinculación de las instituciones de educación superior. Así como fomentar los procesos de autoevaluación institucional y de evaluación externa, y alentar la acreditación de programas educativos para propiciar la mejora continua y su calidad

3. Integración, coordinación y gestión del sistema de educación superior. Programas educativos flexibles con salidas intermedias y con enfoques centrados en el aprendizaje, que desarrollen habilidades en los estudiantes para aprender a lo largo de la vida..

Para cada uno de los objetivos estratégicos, se exponen políticas, objetivos particulares, líneas de acción y metas.

El gobierno de la República apunta a apoyar de manera prioritaria a la educación superior pública por ser un medio estratégico de equidad social y fomentar el uso de los modernos sistemas de información y comunicación en favor de la educación superior.

2.5 Plan de Desarrollo de la Universidad Veracruzana

Programas de Trabajo: Consolidación y proyección hacia el Siglo XXI y Construcción de un Paradigma Universitario Alternativo

Desde finales del año 1997, la Universidad Veracruzana se dio la tarea de fortalecer todas las actividades que se desarrollan dentro de la misma. La propuesta presentada en el Programa de Trabajo, bajo el lema de “Consolidación y Proyección de la Universidad Veracruzana hacia el Siglo XXI” estableció la fundamentación, las estrategias generales y las líneas de acción indispensables para orientar el quehacer universitario y el desarrollo de la institución, además de guiar los pasos para encaminar un cambio de paradigma universitario.

La incorporación de nuevos paradigmas educativos y la incorporación de la tecnología en los mismos, se da desde al año 1999. En ese año se crean propuestas a la comunidad universitaria para incorporar un Nuevo Modelo Educativo (NME), ahora llamado Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) dentro de la misma, con miras a enfrentar las exigencias de los tiempos futuros.

Page 23: cap 3

47

Un paradigma es semejante a las reglas de un juego. Una de las funciones de las reglas es definir el campo de juego y el conjunto de las posibilidades en ese campo. Los patrones de pensamiento o paradigmas empleados en distintas épocas para analizar y resolver los problemas de la Universidad han sido útiles porque han permitido establecer límites entre lo que es importante y lo que no lo es.

A partir del año 2001, la Universidad siguió consolidando lo propuesto anteriormente y dio fuerza a la construcción de un “Paradigma Universitario Alternativo”, es decir, para poder transitar de un modelo educativo tradicional basado en la Enseñanza hacia uno centrado en el Aprendizaje, (estrategia para mejorar la calidad académica), ser integral, significativo y de por vida. Para operar este nuevo enfoque educativo hay que poner al aprendizaje en el centro del proceso educativo. La implantación del Nuevo Modelo Educativo se traduce en una cultura del aprendizaje, los estudiantes deben aprender a aprender, en espacios y bajo programas diseñados especialmente para ese propósito.

La Universidad consciente de los retos para el Siglo XXI, de las condiciones del país, del estado y de lo que exige el mundo contemporáneo y de la sociedad del conocimiento hizo una interpretación del mundo contemporáneo y de los posibles impactos en la educación superior a fin de contextualizar estos retos y marcar los pasos que deberían dar forma a la Universidad del futuro. El reto, “migrar de un paradigma universitario basado en las funciones sustantivas tradicionales y desarticuladas entre sí, hacia un paradigma alternativo que promueva una verdadera distribución social del conocimiento”.

Se presentaron estrategias (columna vertebral de la propuesta operativa del Programa de Trabajo) y se jerarquizaron cinco grupos para enfrentar las demandas de la sociedad del siglo XXI:

1. Formación de recursos humanos de alta calidad en distintos niveles y modalidades, mediante el fortalecimiento del enfoque académico centrado en el en el aprendizaje; la consolidación y diversificación de los procesos de innovación académica; la ampliación de la cobertura educativa universitaria mediante el uso intensivo de las nuevas tecnologías; y el aseguramiento de la calidad y los resultados de los programas académicos

2. Ampliar y mejorar las tareas de docencia e investigación el fortalecimiento de la planta y los cuerpos académicos; y la expansión y articulación de la capacidad institucional para la generación y transferencia de conocimiento relevante y socialmente útil

3. Proyección y diversificación de las tareas de difusión cultural y extensión universitaria

Page 24: cap 3

48

4. Ampliación y fortalecimiento de la cobertura y operatividad institucional a través de su plataforma tecnológica

5. Impulso a las tareas de anticipación social, cambio organizacional oportuno, transparencia y eficiencia administrativa, autogobierno y financiamiento.

“La universidad debe ampliar los programas, los espacios y la infraestructura tecnológica que fomente el autoaprendizaje y la formación integral.” En este enfoque el aprendizaje ya no debe quedarse sólo en los tiempos de estudiante, éste es y debe ser para toda la vida. “La capacidad de aprender es la fuente del crecimiento profesional y humano, el sustento de la autoestima, y la herramienta fundamental para construir una calidad de vida digna y plena”. Universidad Veracruzana (2005).

La Universidad en este sentido en el Plan de Desarrollo propone:

1. Asegurar la calidad de la formación universitaria integral de los estudiantes que ingresan a la universidad como individuos, ciudadanos y futuros profesionales.

2. La promoción de la capacidad de aprendizaje autónomo como requisito para la formación permanente, es decir, durante toda la vida.

3. Desarrollar la capacidad emprendedora, la autoestima, la disciplina y salud integral del estudiante; el fomento de una actitud hacia el logro de metas, el trabajo en equipo y el servicio a la comunidad.

4. Ampliación y modernización de la infraestructura y equipamiento para el aprendizaje, soporte académico y los servicios y programas inherentes a la formación integral.

Por otra parte, el fortalecimiento y la diversificación de los procesos de innovación académica, han avanzado en los últimos años a través en la operación de los programas que se ofrecen en el Nuevo Modelo Educativo y para cumplir su objetivo se han desarrollado espacios, donde los estudiantes, tienen acceso a más y mejores acervos bibliográficos, fuentes documentales, bancos de información y a sistemas de aprendizaje interactivos para idiomas y otros temas, todo con el apoyo de las nuevas tecnologías.

A partir de los espacios de aprendizaje, de las herramientas tecnológicas disponibles y de la multiplicación de las modalidades de apoyo individualizado del profesorado, los estudiantes recibirán mayor y mejor atención a sus necesidades.

La universidad ha empezado a revisar y actualizar los planes y programas de estudios para apuntalar la capacidad institucional para la generación de nuevos programas, y enriquecer las nuevas modalidades innovadoras de aprendizaje con contenidos relevantes y actualizados.

Page 25: cap 3

49

Para consolidar y diversificar los procesos de innovación académica, se requieren de acciones, entre ellas, la promoción del uso intensivo y extensivo de los avances tecnológicos en la operación académica cotidiana.

En lo que respecta a la estrategia de Ampliación y fortalecimiento de la cobertura y operatividad institucional a través de su plataforma tecnológica, la Universidad Veracruzana en los últimos años ha apoyado fuertemente el tema de la infraestructura (telecomunicaciones e informática) y ha promovido el uso de ésta dentro de los programas educativos, ha impulsado este punto para responder en materia de tecnología educativa, ya que es indispensable unir la educación y la tecnología. Se crea la Dirección General de Tecnología de Información, responsable del área de informática y tecnología, así como proveer capacitación a profesores para que puedan incorporar las nuevas tecnologías en sus labores docentes, de investigación y extensión.

La educación universitaria debe dar una formación general en ciencias, conocimientos básicos, una fuerte dosis de promoción por el autoaprendizaje y el desarrollo de habilidades y las actitudes necesarias para que sus egresados puedan desempeñarse exitosamente en un medio cada vez más competitivo y en constante transformación.

“Como consecuencia de lo anterior, los cursos y actividades de formación continua toman mayor importancia, pero asociados a esquemas en los que están abiertos a todo aquel que trabaja o presta servicios profesionales y técnicos, para llevar a cabo la actualización que le exige la evolución de su trabajo o la reconversión profesional para incorporarse a otra actividad”, Confederación Danesa de Sindicatos (1996).

En el Programa de Trabajo “Consolidación y proyección hacia el Siglo XXI” tiene como estrategia total, el fortalecimiento académico centrado en el aprendizaje como ya se mencionó, “Esta estrategia deberá atender en primer lugar la demanda educativa insatisfecha y creciente de estudios superiores, especialmente para aquellos que por diferentes circunstancias no pueden asistir a la universidad o para quienes la institución no tiene la capacidad suficiente para atenderlos en la forma convencional. En segundo lugar, esta estrategia también deberá estar dirigida a ampliar y diversificar sus programas educativos para atender a quienes tradicionalmente han estado marginados y no han sido atendidos por las instituciones de educación superior”.

La Universidad tiene alrededor de 32,000 jóvenes que solicitan el ingreso, sólo 13,000 aproximadamente son admitidos, la falta de espacios educativos de ese nivel en el estado representa un problema, a pesar de la proliferación de nuevas universidades privadas. Así que, la Universidad Veracruzana se ve obligada realizar acciones para que, a través de las nuevas tecnologías y bajo la modalidad de la educación a distancia o distribuida, se amplíe la cobertura educativa.

Page 26: cap 3

50

La ANUIES en estos rubros incorpora una visión de largo plazo, hace ya varios años algunas Instituciones de Educación Superior desarrollan cursos en un ambiente cada vez más distribuido, utilizan paradigmas educativos y herramientas tecnológicas. También se ha generado un crecimiento de la modalidad educativa virtual. Las distancias físicas no son un pretexto para poder desarrollar trabajos colaborativos y trabajos colegiados, por el contrario se abre un abanico vasto de relaciones académicas en beneficio de la educación a través de redes formadas por profesores de diversas partes del mundo.

“La educación a distancia es un componente obligatorio: en el año de 1998, casi un tercio de las instituciones de educación superior de Estados Unidos ofrecían alrededor de 54,000 diferentes cursos a distancia y muchas más proyectaban abrir cursos en los próximos años”, U.S. Department of Education. Office of Educational Research and Improvement-National Center for Educational Statistics; (1999).

La educación virtual es uno de los pilares para la construcción del paradigma universitario alternativo de la universidad ya que apoya la capacidad institucional para la distribución social del conocimiento. “En la experiencia nacional e internacional ha quedado demostrada la necesidad de una adecuada planeación y diseño de la estructura de soporte académico y administrativo para garantizar su funcionamiento eficaz y eficiente”.

“Actualmente, instituciones como el Instituto Tecnológico de Massachussets y otras prestigiadas universidades de Europa y Asia han puesto sus materiales de aprendizaje en línea, proporcionándolos gratuitamente a las instituciones, profesores y estudiantes que deseen consultarlos o utilizarlos. Se ha producido un fenómeno de oferta globalizada de educación a distancia, similar al proceso de alianzas estratégicas observada en el mundo empresarial, que ha conducido a la aparición de centros y consorcios educativos multinacionales llamados de Educación Global, que llegan a tener una oferta educativa individual superior a los 140 mil cursos, a cargo de más de 1,000 instituciones de diversos países internacionalmente acreditadas”, Benjamin Franklin Institute of Global Education; (2000).

Para la ejecución integral de esta estrategia se desarrollan acciones: 1. Identificación de áreas estratégicas en la formación de recursos

humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educación virtual

2. Establecimiento de alianzas con instituciones académicas y corporaciones líderes para el desarrollo y operación conjunta de contenidos, cursos y programas en esta modalidad

3. Establecimiento del sistema institucional para la operación, evaluación y gestión de la Universidad Virtual [UV]2

Page 27: cap 3

51

4. Capacitación de los recursos docentes, de apoyo logístico y de administración del sistema

5. Reestructuración del sistema de educación abierta para adecuarlo a la operación de la Universidad Virtual [UV]2

6. Desarrollo de programas de capacitación, actualización y reconversión laboral para profesionales y técnicos en ejercicio, con base en la estrecha coordinación con asociaciones de profesionales, empresas, organismos públicos e instancias de certificación profesional.

Todo esto, para dar paso al MEIF y lograr los objetivos planteados.

2.5.1 Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) de la Universidad Veracruzana:

La estrategia principal del Programa de Trabajo Consolidación y Proyección hacia el Siglo XXI de la Universidad Veracruzana, es el fortalecimiento académico centrado en el aprendizaje del estudiante, aprendizaje integral, significativo y de por vida, como ya se ha mencionado.

Para esto se propone una reforma académica, se reconoce la diversidad complejidad de las actividades a emprender. “Estas van desde una adecuada orientación educativa, la actualización de planes y programas de estudio, el establecimiento de nuevos sistemas de apoyo al estudiante, la realización de tutorías y asesorías académicas y la ampliación de los programas de becas estudiantiles hasta la diversificación de las actividades de aprendizaje (aprendizaje de la investigación documental y bibliográfica, de idiomas, de cómputo académico; actividades en laboratorios, en talleres, en el campo real del ejercicio profesional; y actividades deportivas, artísticas y culturales)”.

El Modelo Educativo Integral y Flexible pretende una formación integral para los estudiantes de licenciatura en la Universidad Veracruzana. Toma como marco de referencia el Plan General de Desarrollo 1997, Universidad Veracruzana (1997) y el documento Consolidación y Proyección de la Universidad Veracruzana hacia el Siglo XXI, Universidad Veracruzana (1998) plantea que la Universidad tiene que desempeñar un doble e importante papel: ofrecer respuestas innovadoras a un medio internacional más competitivo, y tener la capacidad de aprovechar los adelantos tecnológicos, informáticos y académicos que renueven y mejoren la producción de conocimientos, los procesos de enseñanza-aprendizaje y faciliten las labores de estudiantes y académicos. Además, ve necesario humanizar la ciencia y la tecnología para que, junto con las artes y las humanidades, estén al servicio de la superación colectiva e individual.

Page 28: cap 3

52

Debe responder a tres retos:

1. Transitar hacia una nueva concepción y organización del quehacer científico mediante el trabajo multi e interdisciplinario

2. Conformar una estructura flexible y dinámica que le permita anticipar los cambios sociales

3. Adecuar su quehacer a los nuevos tiempos, ya que debe preparar hombres y mujeres capaces de convertirse en los constructores del futuro

El Modelo propone que el énfasis curricular recaiga sobre la formación de los estudiantes, y no sobre una información enciclopedista, ya que considera que los estudiantes bien informados tienen actitudes y herramientas para el auto-aprendizaje de por vida.

Esta nueva orientación académica apunta hacia la formación integral de los estudiantes mediante la conformación de un currículum flexible, apoyado en el sistema de horas crédito: “Este tipo de currículum permite que las actividades de aprendizaje se seleccionen considerando tanto los requerimientos del programa, como las características del estudiante (...) la determinación de los cursos, seminarios y actividades a desarrollar por los estudiantes es hecha generalmente por un tutor asignado a cada estudiante y/o una instancia colegiada en la que participa el cuerpo docente asignado al programa", Sánchez, M. (1995). En un sentido amplio, el sistema de créditos se considera únicamente como un sistema de medición de las actividades de aprendizaje, adaptable a una estructura curricular electiva y flexible; así, cada alumno puede seleccionar su carga académica, de acuerdo con su interés y disponibilidad de tiempo para cursar la carrera, bajo ciertos lineamientos.

En el diseño de las estructuras curriculares de licenciatura se incluyen cursos y experiencias educativas de carácter obligatorio y optativo, que cubren contenidos en las siguientes áreas:

1. Formación básica 2. Formación disciplinaria 3. Formación terminal 4. Formación de elección libre

2.5.2 Área de Formación Básica General (AFBG):

El Área de Formación Básica General (AFBG) es un espacio específico y obligatorio en los planes de estudio de las licenciaturas que ofrece la Universidad Veracruzana, bajo los lineamientos del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), está conformado por experiencias educativas (antiguamente materias) interrelacionadas, que otorgan un sello de identidad a sus

Page 29: cap 3

53

estudiantes. Permite que éstos se apropien de conocimientos, desarrollen habilidades y fortalezcan actitudes para la conformación de competencias, (facultad para realizar una tarea de manera eficiente, en virtud de la conjunción armónica del conocimiento, habilidad y actitud que implica dicha tarea) en las cuales se apoyan, a corto plazo, para realizar sus actividades académicas y personales y, a mediano, para ejercer su profesión.

El AFBG tiene como propósito promover que los estudiantes universitarios alcancen un nivel analítico y/o crítico en las competencias: lingüística básica del idioma inglés, comunicativa de la lengua española, manejo básico de la computadora como herramienta para la búsqueda, identificación, organización y presentación de información, así como la del conocimiento y aplicación de sus procesos de pensamiento, que le permitan:

1. aprender de manera autónoma y permanente 2. desarrollar aprendizaje colaborativo 3. tomar decisiones 4. comunicar sus ideas 5. participar en la resolución de problemas 6. ser críticos y autocríticos

Corresponde a la adquisición y/o acreditación de conocimientos y habilidades de carácter inter y multidisciplinario, metodológico, instrumental y contextual mediante los cuales el estudiante será capaz de comunicarse eficazmente y sentar las bases para el estudio de una carrera universitaria”.

El Área de Formación Básica General está integrada por cinco experiencias educativas:

1. Computación básica 2. Inglés I 3. Inglés II 4. Lectura y redacción a través del análisis del mundo contemporáneo 5. Habilidades de pensamiento crítico y creativo

Éstas deben ser acreditadas dentro del primer 50 % de créditos por parte de los estudiantes de cualquier carrera. Esta área es parte esencial del MEIF y está diseñada para apoyar al estudiante durante su trayectoria escolar.

Esta área se justifica al propiciar en los estudiantes un proceso de aprendizaje significativo, autónomo y permanente, a partir de la conformación de competencias comunicativas, intelectuales e instrumentales que apoyen su formación integral en el nivel universitario y que permitan a los egresados enfrentar exitosamente su ámbito profesional, en un mercado laboral cambiante que exige una actualización permanente“.

Page 30: cap 3

54

Dentro de la formación básica se consideran dos campos, el general y el de iniciación a la disciplina:

a) General: “Las habilidades del pensamiento crítico, la capacidad para resolver problemas, y las habilidades de comunicación son en las nuevas condiciones sociales, tres de principales cualidades demandadas por los empleadores y los diversos sectores de la sociedad”...”El Nuevo Modelo intenta garantizar la adquisición de los recursos, conocimientos, habilidades y valores que conviertan a sus alumnos en sujetos críticos, competentes en el dominio de la lengua castellana y del idioma inglés por su innegable valor que éstos tienen en el acceso al nuevo conocimiento. Por otra parte, la computación es actualmente una herramienta indispensable que facilita y mejora la presentación de los diversos productos académicos”.

Las cinco experiencias educativas de formación deben guardar relaciones horizontales y verticales de manera que los dominios se fortalezcan de forma consistente e interrelacional. Esta misma relación debe mantenerse con el resto de las experiencias educativas de cada propuesta curricular (transversalidad), es decir, que estén permeadas por las competencias que se conforman en el AFBG como por los tres ejes integradores de la formación (teórico, heurístico y axiológico). Las competencias deben ser reforzadas en las distintas actividades de aprendizaje que se plantean en cada programa de estudios, profundizando en su dominio gradualmente, conforme los estudiantes avancen en su carrera profesional, para lograr su consolidación.

La importancia de la transversalidad del AFBG hacia todas las experiencias educativas de las otras áreas de formación, es que además de propiciar la consolidación de sus competencias, se convierten en herramientas que apoyan la formación integral del estudiante.

b) De iniciación a la disciplina: Corresponde a la formación para acceder al estudio de una disciplina específica sin llegar a considerarse dentro del núcleo integral de la misma.

2.5.2.1 Experiencias Educativas (campo general):

Estos cursos tienen la finalidad de que el estudiante se forme como un sujeto integral, comprometido con los problemas de su época, y forjador de soluciones responsables.

Computación básica: Los estudiantes adquieren conocimientos y desarrollan habilidades y actitudes en el uso de la computadora como herramienta tecnológica de actualidad de apoyo en sus estudios y desempeño profesional, que conozcan y usen adecuadamente los programas que les permitan el acceso a la información y los que les permitan realizar sus actividades académicas.

Page 31: cap 3

55

La experiencia educativa de Computación Básica empezó a operar en el periodo 1999-2000 con un total de 234 inscripciones y 3 profesores. En el periodo 2005-2006 hay 2,177 inscripciones y 76 profesores distribuidos en todas las regiones.

Inglés I y II: Proporcionan a los estudiantes las estrategias de lectura necesarias, que permitan realizar el análisis de un texto, lectura de comprensión satisfactoria, utilizando textos que contengan temas actuales de interés para que los estudiantes desarrollen una actitud crítica sobre los contenidos de los mismos. Se utilizan materiales originales como: artículos de revistas y libros, periódicos, mensajes publicitarios e Internet.

Lectura y redacción a través del análisis del mundo contemporáneo: Los estudiantes conocen y aplican las técnicas básicas de la lectura de comprensión usando diversos textos contemporáneos (periódicos, revistas, artículos, páginas Web, etcétera) para poder reflexionar sobre los mismos y con el conocimiento de las técnicas elementales de la redacción, elaboran textos diversos, resúmenes, protocolos, ensayos, o escritos libres.

Habilidades de pensamiento crítico y creativo: Se pretende promover el desarrollo de los procesos mentales de los estudiantes a través de ejercicios de análisis, reflexión y construcción, para fomentar el desarrollo de habilidades funcionales del pensamiento. Con este curso, se incrementa en el estudiante el sentido de la responsabilidad para aprender, y la habilidad de continuar un aprendizaje a lo largo de su vida, la comprensión de lo significativo, lo que tiene valor para él en el ambiente en el que se desenvuelve, así como la resolución y emitir juicios en diversas situaciones.

Acreditación: Estas experiencias educativas son cursativas, por lo que se acreditan en exámenes ordinarios, sin posibilidad de acreditar con carácter extraordinario. Al igual que las demás experiencias educativas en el MEIF, éstas se podrán cursar hasta tres veces. Algunos estudiantes que ingresan a la universidad ya poseen las competencias correspondientes a Computación Básica, Inglés I y II; por lo tanto, se les ofrece la alternativa de que presenten Exámenes de competencia de las mismas, para no tener que cursarlas. Estas oportunidades se dan en cada periodo, independientemente de las tres opciones que se tienen para cursarlas. En caso de no acreditarlas por este examen de competencia, los estudiantes deberán cursarlas.

Page 32: cap 3

56

Tres de las experiencias educativas se dan en modalidad de taller (contempla sólo horas práctica) y dos en curso-taller (combina horas teoría y práctica):

No. de horas Experiencia Educativa No de créditos

Teoría Práctica

Computación básica 6 0 6

Habilidades de pensamiento 6 2 2

Inglés I 6 0 6

Inglés II 6 0 6

Lectura y redacción 6 2 2

Flexibilidad: La flexibilidad curricular que establece el MEIF puede referirse a: contenido, tiempo y espacio.

Las experiencias educativas del AFBG sólo son flexibles en tiempo y espacio. En lo que respecta a tiempo todas se ofrecen cada periodo escolar y no tienen una secuencia rígida, a excepción de los talleres de Inglés I y II. En cuanto a espacio un estudiante puede optar por cursar las experiencias educativas en cualquier facultad o entidad académica –como Centros de idiomas, Centros de Autoacceso, Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información (U.S.B.I.)- de cualquiera de las regiones de la Universidad. Estas experiencias educativas constituyen un espacio académico en el que pueden convivir estudiantes de diferentes carreras. En cuanto a contenido, las experiencias educativas del AFBG son obligatorias, y todos los estudiantes las acreditan bajo el mismo programa.

CONCLUSIONES

En este capítulo se expone claramente la postura del gobierno federal respecto a la educación, las transformaciones en todas las vertientes que deberán realizarse para poder aspirar a una educación de calidad dentro de las instituciones del país, y una propuesta para iniciar la revolución educativa como objetivo medular de la acción gubernamental definida en el Plan Nacional de Desarrollo. Se citan varios fragmentos del mismo en donde se visualiza una inquietud por estos temas, Educación y Tecnología, factores primordiales para el crecimiento de la nación. También se tocan aspectos del Programa Nacional de Educación, de la Ley General de Educación y de las propuestas y acciones de la Universidad Veracruzana, a través del Plan de Desarrollo con los Programas de trabajo “Consolidación y Proyección hacia el siglo XXI” y

Tabla 5 Créditos y horas de cada Experiencia Educativa del Área Básica

Page 33: cap 3

57

“Construcción de un paradigma alternativo”, Así como se presentan algunas cifras actuales en materia de educación y tecnología en México.

Como se menciona en el Plan Nacional de Desarrollo “Se ha demostrado que la educación es la base del crecimiento personal y que hoy es factor determinante en el acceso igualitario a las oportunidades de mejoramiento de la calidad de vida”. Sin educación no hay desarrollo; la educación es un derecho básico, que el gobierno, instituciones educativas, y sociedad tienen la responsabilidad ineludible de hacer efectivo y el avance tecnológico da las oportunidades para superar los rezagos en educación que enfrenta el país. El sistema educativo que se apoya en la ciencia y la tecnología ofrece una educación de calidad para afrontar las acciones y necesidades que se requieren en este siglo XXI.

El Programa Nacional de Educación empieza una nueva etapa en las políticas educativas de México y da mucha importancia a la necesidad de que todos los actores del sistema educativo, y todas las fuerzas sociales del país, lleguen a un consenso sobre lo que presenta este Programa, esto, porque se trata de verdaderas políticas de Estado en este ámbito tan importante de la vida de nuestro país. Presenta las políticas que encaminan hacia el Modelo de Educación que el país requiere “para enfrentar los retos del pasado y los retos futuros en materia de educación”. Toca el nuevo enfoque Educativo para el Siglo XXI, (la visión de la situación deseable del Sistema en 2025), que resume la visión de un Sistema Educativo Nacional equitativo, de buena calidad y de vanguardia y contempla un escenario deseable de la educación nacional y de cada uno de sus tipos al año 2025.

Por otro lado, la Ley General de Educación, toca aspectos básicos e importantes de la Educación y promueve ésta en todos sus tipos y modalidades educativas incluyendo la educación superior. Considera a la Educación, al igual que el Plan Nacional de Desarrollo, como necesaria para el desarrollo de la Nación, apoya la investigación científica y tecnológica, y alienta el fortalecimiento y la difusión de la cultura nacional y universal.

En el caso de la educación superior, muchas Universidades de nuestro país tienen programas educativos extremadamente rígidos y la formación profesional tiene un enfoque muy especializado, con una pedagogía centrada fundamentalmente en la enseñanza y esto, propicia la pasividad de los estudiantes, en lugar de estimular el manejo de lenguajes básicos y el pensamiento analítico y creativo, además de la deserción de los mismos, y la poca necesidad de los profesores por seguir aprendiendo y por incorporar la tecnología en sus actividades docentes. Es por eso que se requiere de una nueva mentalidad, dar un giro de 360° como ya se mencionó en algún momento, e insistir en que el compromiso con la educación es de todos, de todos y cada uno de los mexicanos para empezar a arar la tierra donde se sembrará en este nuevo siglo.

Page 34: cap 3

58

Según datos de registrados en el Plan Nacional Educativo, nuestra entidad ocupa uno de los lugares más preocupantes en cuanto al grado promedio de escolaridad de la población de más de 15 años, sólo arriba de Chiapas, Guerrero Michoacán y Oaxaca. Veracruz es un estado rico en recursos y no es justo que existan los niveles tan bajos de los escolares, hay que apuntar por una propuesta de reforma educativa urgentemente. Hay que capacitar a los profesores que son quienes pueden apoyar en este nuevo enfoque de educación. En el nivel de postgrado hay una alta concentración territorial: más de 60% de la matrícula se localiza en el Distrito Federal y los estados de México, Nuevo León, Puebla y Jalisco, así, se ve que no se brindan las mismas oportunidades en las regiones.

La Universidad Veracruzana da un salto adelante en la incorporación de una Nueva Educación para este Siglo y propone un Nuevo Modelo Educativo, MEIF, sustentando en teorías del aprendizaje, apoyadas en las nuevas tecnologías. Sin embargo, está conciente de que hay que trabajar mucho con los académicos y responsables de la elaboración de planes y programas, tutorías, diseño instruccional, y todas las actividades inherentes a la formación de los estudiantes. Conoce la desigual calidad de académicos entre diferentes entidades, la desigualdad generacional y las diversas formas tradicionales de impartir su enseñanza, por tal razón conoce la labor fuerte a la que se enfrenta y está dispuesta a hacerlo de la mejor manera.

La Universidad Veracruzana define su trabajo en la búsqueda de la democratización del conocimiento, algo no sólo fundamental sino urgente, en el uso del paradigma alternativo y en el apoyo de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Después de observar estas propuestas sólo queda hacer una verdadero esfuerzo y comprometerse con la Educación, apoyarse en las nuevas tecnologías, y planear cómo hacer con eficiencia y responsabilidad este compromiso, no se trata de incorporar la tecnología sólo por incorporarla, no se trata de cambiar planes y programas de estudios sólo por cambiarlos, es necesaria una buena planeación, un buen análisis de cómo incorporar esta tecnología de información y comunicación para poder aprovechar las potencialidades que éstas presentan. Hay que atender aspectos que van desde lo tecnológico hasta lo jurídico. No se trata de una moda, o de adquirir equipos costosos, o incorporar paradigmas educativos por incorporarlos, se trata de hacer el uso adecuado de éstos y adaptarlos a las necesidades de educación en cualquier nivel. Se trata de facilitar la Educación, de facilitar el aprendizaje, de hacerlo una necesidad en las personas, y de acercarlo a un mayor número de éstas. Se trata de hacer una política fuerte, responsable y comprometida de educación en nuestro país y nuestro estado.