cap. 3 - Desarrollo del niño

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/17/2018 cap. 3 - Desarrollo del ni o

    1/20

    It

    E I desarrollodel nino

    OB JE T IVO S D E L CA PiT U LOEl lenguaje es solo un aspecto m a s , aunque impcrtante y complejo, del desarrollo infantil,

    Para comprender el desarrollo del Ienguaje y analizarlo can perspectiva es necesano que concz-camos tambien el desarrollo general del nino, En este capitulo vamos a explorar este desarrollo,con un enfasis especial en el habla: Cuando usted haya terminado este capxulo, debena ser ca-paz de cornprender:

    Los pnncipales patrones de desarrollo. El proceso de produccion del habla, Los principales reflejos de un recien nacido, sabre todo los relacionados can elmovimien-to de la boca.

    Las caracteristicas y los tipos de balbuceo. La conducta general de los nines de 2, 3, 4 Y5 anos. L as conclusiones de los estudios sabre eldesarrollo de los sonidos del habla. Los cambios generales que tienen lugar en el desarrollo de los runes en edad escolar, Los siguientes terminos:

    AruculacionBalbuceoBalbuceo duplicadoBalbuceo variadoCavidad nasalCavidad oralCefa locauda lEcolaliaFaringeFonacionFormas fonencamente consistentes (FFC)jerga

    LaringeLenguaje figurativoMielinizaci6nNeonatoNucleo completamente resonanteNucleo cuasi-resonanteP l ie g n es vo c al e sProduccien semantics convergenteProducdon semantica divergenteReflejosResonanciaRespiracton

    Cuando estudiamos el desarrollo dellenguaje es Iacil clvidar que los nines tamblen sedesarrollan en muchos otrosambitos. Losnines no son seres estaticos e inrnutables, < , 1 1 1 1 1que:estan creciendo y aprendiendo constantemente. Par 10ramo, para poder apreciar PO! C O l l Ipleto los cambios eonductuales asociados allenguaje, debemos ser capaces de cornprendet rldesarrollo complete de los nines,

    Por otra parte, los estudiosos de Ill.adquisicton del lenguaje debenan haeer un esfuerzo panrecordar los aspectos fantasticos y divertidos de la ninez. Nuestra austera perspectiva academicpuede hacernos olvidar preguntas tan caractertsdcas como Ill.que 000 roi hija mientras condu-cia el cache:

    LPapa, tU crees que son los arboles los que se mueven y que nosorros estarnos quietos?Quid nosotroscreamosque nosestamosmoviendo, pew quiza sean los arbolesquienes1 0 hagan en realidad.

  • 5/17/2018 cap. 3 - Desarrollo del ni o

    2/20

    0 8 E L D E S A R R O L L O D E L N IN O

    Todos nosotros u n li zamo s e l lenguaje p a ra d e sc ri bi r, e x pl ic a r y preguntar s ob re e lmundo que: lOS rodea . Para los ninos, ade rnas , e ste mundo es a lgo Iasc inante que f recuentemente parece es-ta r controlado per fuerzas ocult as que solo los adul tos pcdernos alcanzar a imaginar.

    PATRONES EVOLUTI VOSEl desa r ro l lo es alga mas que una Iista de cambios y de logros. El desarrollo individual pone

    i em a n i fi es to l a e xi st en c ia d e p a tr on e s. A partir de enos, podemos e st ab le ce r a lg u na s g e ne ra li za -lanes 0 principios:1 . E l desar ro llo es predecib le.2. La mayona de los nif ios suelen a lcanza r los hitos del desa rrollo m a s 0 menos a lamisma

    edad.3. Es necesario que existan oportunidades para el desarrollo.4. Los nmos atraviesan penodos 0 fases evolutivas.5. Los individuos pueden llegar a ser muy diferentes.

    Posibilidad de prediccionEIpatron de desa rrol lo evolu tivo ti ene un carac te r predecibl e, ya que sigue una secuencia OT-

    .znada, Por ejemplo, el desarrollo motor avanza desde 1 a c a be z a h a ci a los pies, 1 0 que recibe el-ernbre de tendencia cefalocaudal, Par 10 tanto, un nino es capaz de mantener erguida su cabe-:J antes de que pueda senta rse sin ayuda, Por otra parte, suele ser capaz de gatear antes de an-;l r. EIdesa rrol lo del lenguaje t ambien sigue un pat ron predecib le : pri rnero se balhucea, luego se:Icen p a la b ra s a is la d as y , finalmente, Crases completas.

    Hi tus del desarrolloEn general , l os nines a lcanzan determinadas capac idades a edades determinadas y ' predeci -

    ",es.Aunque existe c ie rt a va r i ac ion individual, l a m a y or ta de los ninos norrnales alcanzan esos"!(OS mas 0 menos a I a m i sm a edad. Por ejernplo, en algun momenro en torno a su primer cum-?:eanos, l os n ines daran sus primeros pasos sin ayuda y diran sus primeras palabras.

    Oportunidades parD el desarrolloAunque gran pane del desarrollo se produce gracias a la maduracion, el aprendizaje tambien

    ':me gran importancia. Par a que lo s nifios puedan desarro llarse, deben disponer de oportu-:.:dades para el aprendizaje. Si los nifios no tienen cportumdad de practicar los movimientos .xcesar io s, incluso pueden llegar a tener grandes dificultades para empezar a andar, po r poner.m solo un e jemplo . Un corolar io de este pr in cip io es que disponer de oportunidades solo t iene;irllido una vez que los nlnos ban a lcsnzado el nivel madurativo necesario. As1pues, ya que a:s 6 meses de edad los n ines no disponen de las capacid ades I lsicas e mtelecruales necesarias: lra aprender a l ee r, resu lt s indiferente 1 a cantidad de entrenarniento lector que se les pro-.xcione.En general, los nin es practican mediante el juego una relacion p rivileg iada con el entornc,

    :: e rime un caracter act ivo, agradable, espontaneo y volun tario. El juego es una acnvtdad que

    Pa tr o nes ev a lu t ivo s 6 9

    esta mouvada por el puro placer de la diversion. Mediante el juego el nino imita a OtTOS, 0 a stmismo, en una serie de repeticiones sin fin, cuyo result ado en ult ima ins tanc ia espet fecc ionar a l-guna habilidad.

    !IIPeriodos 0etapas evolutivas

    E1 desarrollo no tiene lugar en l inea rec ta . Exi sten una serie de etapas secuenciales y predeci-bles, en las que e ldesa rrol lo se concenr ra en c ie rta s a reas. Por e jemplo , exi st en dos e tapas de e re -cimiento ftstco muy rapido: desde la etapa prenatal h asta lo s 6 meses de edad, y desde los 10 a12 anos hasta los 15 0 16. Evidentemente , durante est es per todos l as necesidades nutr it ivas sonrnucho mayo res. Por otra pane, existen etros pertodos de desarrollo donde el ritmo de creci-miento disminuye. Dur an te su p rimer ano de vida, un n ino suele triplicar el peso que tenia al na-cer, Si este ntmo de crecim ienr o continuase basta los 11 anos, lo s nmos Ilegartan a pesar unos562.455 kg, La Tabla 3 .1 muest rada tos rel at ives al peso y a la estatura. Como se puede obser-var , l aaceleradcn del desar ro llo f is ico no coinc ide necesanamente con Cases import ances en otrasareas del desa rrol lo , t ale s como 1 a ccgnicicn 0 1 a sociahzacion. Cada area tiene su p ropio cicloevolutivo.

    lncluso dentro de un mismo ambito evolutivo, el tipo de desarrollo que tiene l ugar va cam-biando a medida que el nino madura. Par ejemplo, durante el desarrollo lingnisnco inicialpredomina el crecimiento del vccabulano, pero esta dimension pierde rmpcrtanda cuandotoma el relevo eI desa rrollo sint acnco. De manera simi la r, e l c rec imiento f isi co de los diferentessegmen to s corpo rales tambien varia segun el momento evo lutivo Carla segmento alcanza lamadurez seg1ln su p ropio r itmO, 10 que significa que el patton de crecimiento flsico no estasincronizado. Algunos organos, como el otdo interne, los ojos y el cerebrc, alcanzan muypronto su tamano final, rnientras que otras par te s del cuerpo, como las extremidades, s610alcanzan su tamano adulto al terminar Ia puber tad. Este crecimiento no stncronizado tarn-bien se refleja en el desarrollo que se produce en cada parte del cuerpo. La cabeza duplicasu tamano entre el nacimiento y la madurez, mientras que el torso lo triplica, y las extremi-dades multiplican por cinco el ramano que reman al nacer, A medida que cambian lasproporc iones corporal es , t ambien 10 hace la distnbucion del peso corporal. EI cerebra, queexplica una octava pane del peso total al nacer, supone tan 5610 1/40 del peso total de unadul to . Por 10tanto , el p rincipal incremento en el peso del cereb ro tiene lugar du rante los pr i-meros dos anos.

    TAB LA 3.1 Rangos de estatur a Ypeso de los n in es.EOAD EsTlI.nfRA PESOReciennacidos 43-53 en4 meses 58-61 em8 meses 66-71 em

    2,7"3,6 kg5,5-7,2 kg11,8-13,6 kg2 rneses

    2 anos5 anos5 aries hasta la pubertad 1,3-2,2

    kglaflO71-76 em81-86 em

    101-107 em7 ,5 crn/ano

  • 5/17/2018 cap. 3 - Desarrollo del ni o

    3/20

    7 0 a DESARROLLO oa NINO EI nino que se esta desarrollando 71l ) i feTenci185 individuates

    Aunque el cur se del d esarro llo siga etapas pr edecibles, ex iste un amplio rango para ub icarIn normalidad. Pract icamente ntngun nino concreto alcanza c a da h ir o e v ol ut iv o a la edad mediaque se exp resa en las tablas. Las medias no describen a nines concret es. sino a f ict ic ios ninesmedias, que no son mas que una combinaci6n matematica de todos los nines estudiados.Puede que. un n ino que se s alga de la norma este experimentando una aceleracion 0 u n r et ra s ocoyuntural, 0 que. lle ve su propio r itmo evolu tivo . lnduso un nino que muestre un retrasoImporrante tamb ien es un ser que se esta desarro llando: puede que su calendario personal vayaretrasado respecto a la mayorta de los nines, pero aun asf es un nino que experimenta undesarrollo.

    Por 1 0 t an to , los datos normat ivos unicamente deben interpret arse como una guia general . Lose s ru d io s o s nov el e s del desarrollo humane deberian e v it a r l a t e nt a c io n de u t il iz a r e s ta informacioncan f ines diagnost icos , Tambien los padres in te resados en e ldesa rrol lo de sus bijos deben ser cau-t elosos para int erpret arestos datos . La ultimo que necesttan su s mteracciones can lo s n ines es e ltoque de ansiedad que puede generar la v i gi la n c ia c on st a nt e del cump limiemo de una agendanormativa.EI desarrollo de un individuo depende de muchos factores, como 13he r e nc i a g e n et ic a , la nu -tridon, el sexo, la i nte ligenc ia , Ia s alud emotional y I is ica, e l nivel socioeconomico , 0 su desa-r ro llo prena ta l. En igualdad de condiciones, a lgo que por otra parte nunca se llega a producir, esde esperar que un nino se desar rolle can mas rap idez si tiene una buena nurr icton, una in teli-g en ci a e l ev a da , una buena salud , un estarus sociceconomico alto y unas condictones prenatalesbuenas, Par otra parte, la tnflu encia de estes Iactores depende de la edad, sin contar can que lamayona de ellos son mterdependiemes.E L N IN O Q UE S E E ST A D .E SA RR OL LA ND O

    En 1 0 que resta de capitulo vamos a presentar la cronologta general del desarrollo infamil ,haciendo enfasis en cuatro areas evolunvas diferentes perc relacionadas: fis ica, cognitiva, socio-emocional y comunicativa.

    E ldesar ro llo f isko t iene que ver can e l c recimiento f is ico y e l control motor. En est e ambitooperan tres tendencias marcadas: la cefalccaudal, la proximo -distal y la tendencia desde la mo-triddad gruesa a la ina. Yahemos comentado la tendencia cefalocaudal, La tendencia proximo-dis tal t iene lugar desde el eje corporal de simetrta hacia las extremidades, y esta relactonada conIa tendencia motriz de 1 0 grueso a 1 0 f ino. Volve remos sobre esta tendencia cuando dis cutamos e ldesa rrol lo del control de los mecanismos del habla . Pa r o tt a par te, e ldesa rrol lo avanza desde uncont ro l motor grue. so a un control motor f ino. Los moviroientos mmores gruesos , a de m0. :s culosgrandes , son los de la cabeza, e l torso y las ext remidades. Estos movtmientos se uti lizan para an-dar, correr, lanzar cosas , volver 1acabeza, etc.

    LEmayona de los ninos alcanzan el control moterg rueso hacia lo s 405 afios . El control mo-to r fmo, a de los musculos pequenos, se rdie[e al mov im ien to de los ojos, las manos, lo s dedos,etc. Hay que esper ar a los af lo s esco lar es para alcanzar cierto contro l sobre la mayo rla de esto smovirn ientos fino s. Hacia lo s 12 anos de edad los Diflo s han alcanzado un contro l maduro de losbrazos, los hombros y l as muf tecas. E l controlmaduro de los dedos se a lcanza mtl .s t arde , indu-so aunque los ninos de est a edad ya puedan esc ribi r, d ibujar y rea li za r Olras act iv idades motorasfirras. E t control muscular necesario para estos movimiento s depende en parce de la madura-c .i6n del si st ema nervioso. En el momenta de nacet, la espina dorsal ha alcanzado una mayor

    ~iLl madurez que las a reas super iores del cerebra. Los receptores sensori al es envtan sena les a la espi-na dorsal, a l t r on co cerebral, a al cerebra m edic, e inmediatamente se produce una respuesta re-

    fleja, A medida que el nino madura, se desarrollan las areas superiores de su cerebro, 10 quesupone un control c a d a vez mayor sobre los musculos pequenos, a st como movtmientos cada vezmas vo lu n t ar io s ,

    El desa rrol lo cogni tive se ref ie re a l c recimiento int el ec rual . T iene que ver con las est ra teg iasque uri lizan los nines para organizar, a lmacena r y recuperar informacion, encaminadas a organi-zar el mundo y reso lver problemas . Cada nino percibe e l mundo de una forma diferente , y debeinterprerar los est1muLos en funcicn de sus exper iencias pasadas. Par 10 tanto, incluso la recep-cion de un esumulo nuevo no es un proceso pasivo sino que supone interpretacion y organiza-cion . A medida que madura, e ln ino organiza esos esnmulos de forma diferente, Otra capacidadque se incrementa es I l l . memoria. Par te de esre camb io se debe al aumento del tamano del cere-bro . Pero muchos otr os cambios hay que arribuirlos al ap rendizaje, Hacia lo s 8 ano s de edad, eltamano del cerebro p racricamente ha alcanzado su madurez, co sa que no puede decirse aun desu estructura,

    El desa rrol lo sccto-emoc iona l est s estrechamente rel ac ionado con las otras t re s a reas . EI t a-mano y la destreza fisica, el crecirniento intelecrual y las habil idades comunicanvas, son elemen-to s impo rtantes que contribuyen a la percepcion que un nino tiene de sf mismo y de los demas.Amedida que maduran , los nines se vue lven menos egocent ri c os y m as sociables . Aunque los hu-manes sear nos ser es sociales, todavia debemos aprender muchas conductas para la v id a en co -mun, ast como las cos tumbres y las reglas de la sociedad concret a en Laque viv imos .

    Por otra pane, e ldesa rrol lo comunica tivo tambien est a rel ac ionado can e l resto de los ambi-ro s evolutivos m en cio na do s. E I uso de los stmbolos lingilisticos depende de l a a dqu is t ci o n de.ciertas capacidades de caracter cognitivo, motor y social. EI habla requiere del crecimiento fis icode c ie rt as est ructuras neuromusculares , a s! como del control motor de las mismas ,

    El cuerpo humane es, entre arras casas, una fuente de producdon de sonidos. Al igual quJocurre can cua lquier mst rumento sonoro, debe exi st ir a lguna fue rza que ponga en marcha e l mcan ismo , as! como algun elemenro que pueda vihrar, Cuando hablamos, los humanos produ !mos una amp lia vanedad de scnidos, de tal maner a que el cuer po humane rambien dene que sricapas de modif icar l a resonanc ia de las vtbraciones que se producen.

    LEfuente energe ti ca es e l ai re que est a compr imido en los pulmones. Los adultos inte rcarnbian este air e con el del amb ien re apr oximadamente doce veces par m inute. E ste proceso de IIIhalar y exhalar air e se denomina respiraci6n . El aire que se expele de los pulmones atraviesa lo spli egues vocales , que esran local izados en la l ar inge (Figura 3 .1). Durante e l habla , e l a ire hacevibra r con rapidez los pli egues vocales mediante un proceso denoroinado fonac ton, 10 que da lugar a una serie de pequenos soplos de aire que se pr oducen con lanta r apidez, que son percibidos como un zumbido sos tenido de baja f recuencia, a eono la ringeo. Por enc ima de I ll .l ar inge , ene l tracto vocal, d icho tono resul ta modif ic ll .do por In action conjunta de los p rocesos de resonancia y ar ticu lacion . EI tr acto vocal consta de la gargan ta 0 far inge , l a boca 0 cavidad ora l yl a cavidad nasal . A lvar ia r LaconIigurac ion del t racto vocal , un hablante puede modif icar l as ellracterfsticas de resonancia 0 t ono lar ingeo. Los sonidos aun pueden modif icarse de una maner ;!mas preci sa medianre l a ar ticulacion , que t iene lugar en In cavidad ora l: la lengua , e lpal adar , losdiemes y los labios, permiten restringir 0 bloquear momentaneamente eI a ire que sale del e raclOvocal, 10 que tr an sf orma el zumbido ioid al en sooido s de hab la.En los apartados siguienteS examinaremos las diferentes e tapas del desa rrol lo mfami !, hnciendo e.nfasis en las ru atro ar eas que hemos destacado , asi como en las relaciones que mantlenen ent re e li as .

    ~~[!~[iIfIiiII

    [,I

    ._.-----

  • 5/17/2018 cap. 3 - Desarrollo del ni o

    4/20

    n E L D E S A R R O L LO D E L N IN O E1 nino que se est ;! d es ar r ol l a n d o 73

    _-----r- Cavidad nasal'-~:

  • 5/17/2018 cap. 3 - Desarrollo del ni o

    5/20

    74 aD E SA RR O LL O D E L N IN O EI n in o q ue s e e 5 t a desarrollende 7

    TAB LA 3.2. Reflejos del reci en naci do,

    N OMl lR E D El . R E Fl EJ O EsnMULAcION R.E5PUES"IJ lBabinsky Aca ridar e l l at er al de l p ie . de sd e el

    talon has ta los dedosPresionar sobre ambas palmasmien tras el nino esta acostadosabre 5U espaldaGolpea r e l t en don d el btcepsEnfoc ar una luz a los ojosGirar lentamente la cabeza del n inoconla maneAcarlciar la columna vertebralGolpea r el t en don ba jo l a rotul aReal iza r un fuer te ruido de manerasubita 0 discords nteDejar caer la cabeza del nino a alpropio nino unos centimetresPresionar la palma de lamano delninoAcariciar la columna vertebral deabajo arriba.Tocar a fro ta r las enc tasPresionar la planta del pie

    Babkin

    BicepsParpadeoO jo de munecaGalantRotulianoMorc

    Prensi6n palmar

    PerezMordeduraPrensi6n de la p la rua del pieHociqueo Acariciar 1acomisura de la boca

    Caminar Sos tene r a l n ine en vertica l,permitienda que-los p ies se apoyenen una superficie s6l ida e inc lina rloun poco hac ia delan telntroducir un dedo 0un chupereen l a b o caP mc ha r l ev em e nt e e l talon del-pie

    Sucd6n

    Retirada Flexion de la rod il la y de l pi e

    El dedc gordo se levan ta , y el restose separaLos ojos 51'. cierran, la boca 51'. abre,y la cabeza gira para mirar al centro

    Pequena con traccion del muscu loCerranambos ojosLos ojos 51'. mantienen fijos en lugard e se gu ir e l g iro de l a c abe zaSe a r q ue a 1'.1 troncoRapids extension de la p ie rnaLos brazos se abren y se cierran, ylas manos tnten tan agarrarse a a lga.El tronco y las piernas 51'. exnenden

    Los dedos se c ie rran y agarran e lobjetoEl nino 11.0a y extiende la cabezaProvoca la mordeduraLo s p ie s s e Oexion an en unmav im ie nto de agar reLa cabeza gira bacia el lado que hasido acariciado y la boca inicia unmovimiento de succionE l n in o e rr rp ie za a d ar p as os

    Succion ntmica

    cuantas semanas, e l recien nac ido desar ro ll a un mcvimiento mas late ra l. Tras 1 mes de vida, t am-bien aparece un rnovimiento de la mandibula hac ia delanre y hac ia ar ras. Para poder succiona r,e lbebe c ie rra e l acceso a la cavidad nasal levantando e lve la del paladar ; e sto permi te e rear un va-c io en la cavidad ora l eada vez que desciende la mandibula infer ior, ya que se incrementa y , partantd, disminuye lapreston. Para poder tragar, el neonato abre l ige:ramente la boca y h ace un mo-vimiento eon la l engua bac ia delante y bacia arras . Aunque haem 105 3 meses de edad esta accionde la 1engua apenas perdura , no Uega a desaparecer del todo has ta los 3 af ios edad_ Para eomple-ta r l adegluci6n , e lneonato tambien debe cer ra r los pli egues vocales para proteger los pulmones ,

    Al eontrario de 10 que pueda pareeer, el recien nactdo no esta corapleramente indefensc, sinoque posee muchas capac idades que Ie ayudan a int erac ruar can el entorno (Tabla 3 .3). Poco des-pues del nacaniento, el recien nacido es capaz de resp irar y de Ingenr alimenro po r sf mismo,coordinando ademas ambos p rocesos para garantizar que el alimentc siga el camino cor recto.Ademas , tambien e s c a pa z de procesar el alimento ingerido, g e ne ra lm e n te l ec h e, y de e l im i n a r losdesechos, Puede g irar su cabeza de un lade a otrc, y expresar su angustia mediante el l lanro.

    Los sonidos que producen los neonates son fundamenta lmente de caract er rell ejo, como losgorjeos y el llanro, y de caracter vegetat ive, como los erucros , Los sonidos reflejos suelen produ-c ir se fundamentalmente mediante l a exhalae ion del a ire, y consisten en soniclos sonoros relat i-vamente largo s compuestos por una unica vocal (Stark, 1986): POT el conrrano, los sonidosvegetat ivos , asociadas can la alimentacion, se producen tanto por inhalacion como par exhala-c ion, pueden se r sordos 0 sonoros, vocal icos a consonant icos y suelen se r de cor ta durac ion.Ambos tipos de sanido disminuyen a medida que los nines maduran (Star k, Bern stein y Demo-rest, 1993).

    Algunos sonidos vegetadvos, como las toses , los eructos y l os estomudos , que persi sten en laedad adulta, son mecanismos de defensa cancra Ia introduccion de sustancias que podrian asfi-xiar a1nino. Otros SOnidDS,como Iadegluci6n y IDSchasquidos , dependen de la posicion inesta-b le de los mecanismos voca les y de las adapraciones a los reflejos orales,

    E l l lanto de los nines ha side ob jeto de gran de in teres debida a su valor como primer meca-nismo comunicatrvo. A t princ ip ia de su vida, los bebes lloran tanto mediante la inhalacion como

    *' M".f?f le b

    TABLA 3.3 Las conductas de los neonates,Monuas COGNITIVAS SOCIALES COMVNlCATIVASMavimientos reflejosde la cabeza y lasextremidadesMovimientos noreOejos, pe.roinespectIicos yaleatcriosRespuesta s g loba lesa cambios subitosMueve la cabeza deun lado a otr ocuando estantumbados deespaldasNo pued e l eva nt ar l acabeza cuando est~sobre su estomagoDificultad parahacer canverger 105ojos sobre un objeto

    LloraProduce sonidossimilares al habla,.sobre todo cuandoesta alimentandose

    La a gude za v tsu al op tima s esinh en 20 em; sensi bi lidad albrUlo y al color; seguimieruov isu al d e los objetos e nmov tm i e nt o : p r ef e re n c iavisua l per el movirniento y lascontrastes fuertesS en si bi lid ad a l v o lu me n, e ltone y la duracion de lossonidos (persiste una pequenape rd ida audi ti va h as ta que s elimpia par campleto el aidamedia); discrimina la Fuentede los sonidos; prefiereescuchar la voz humanaSens ib il ida d a los c ambios detemperaturaDiferencia a~ores y saboresPasa menos d.d 5% del d! a enestado de dena

    R e co n oc e e l c h up e teSe tranquiliza con eIson ido de la vozhumanaPasa dunniendo 1'.170 % del diaSande de forma refle ja

  • 5/17/2018 cap. 3 - Desarrollo del ni o

    6/20

    7 6 E L D E S A R R O L LO D E L N IN O 77

    per exhaincion de aire, aunque ex isten muchas diferencias individuales. Durante el llan to au -menta 10.duracion de la fase de espiracion, La cantidad de l lanto. tambten depende de la hora deld ta , e l l lanto esUM eonducta mas f recuente antes de comer y antes de dormir.

    Aunque seha dicho que no exi sten diferencias en e l I lanto de los be~es, los inves ti~adores hanside capaces de Idenr if icar cuatro dpos basicos de llan to du rante el pnme~ mes de vtda . .POT su-puesto, el primer llanto con que nos deleita un bebe es el llanto del nacm:lle~to, que consiste enun par de [adeos seguidos de un gemido de un segundo de duracion, que nene un tone mono-corde y descendents. Cuanclo los bebes son algo mas mayo res p roducen tres npos de llama: elllanto basico, el llanto de dolo r y el llanto de en fado. El llanto basico a de hambr e con siste en unpat ron r ftmico compuesto por un gri to , s il encio , mspirac ion y descanso . Durante l a fase de ~es -canso puede aparece r una respues ta de succ ion, El l l an to de dolor , UUlYfuert e y agudo., ccnsisteen un gritO muy largo seguido por un silencio mas largo y una sene de pequenos quejidos, Estel lanto suele acompaftarse de musculos faciales tenses, cerro Irunctdo y punos apr etados Per ul-timo, el llanto de angusda consiste en un sonido muy exasperante debido al enorme volumen deaire que se expulsa, Hacia el final del primer mes el cu id ador p rincipal suele ser capaz de inter-pretar e 1 s igni fi cado del l lanto del bebe, Ademas, e l l lan to ayuda a ln ino a acostumbrarse a que e laire atraviese sus pliegues vocales , y a modificar el patron de r espiracion. .

    Generalmente, los n in es suelen p roducir tambten o tr os sonidos en respuesta a la sonnsa 0 ala voz de su madre' Estes sonido s, donde p redominan las vocales e incluyen pequenos elernen-tos consonant icos, se han denominado nuc leos cuasi -resonantes (NCR) . Los NCR proceden delavtbrac ion de los pli egues vocales, s ib i en e ln ino todavta no t iene e l sufi ciente cont ro l de los me- canismos vocales de resonsncia, como para produci r censonantes y vocales pet fecl aS. Como serecordara, la resonancia consi st e en I ll .modif icac ion del pat ron de vibracion del tono lanngeo me-diante cambios en e l t amano y la conf iguraci6n del tr acto vocal, esto es, d e la cavidad nasal, Ia.cavtdad oral y la far tnge . P robablemente los NCR sean e l result ado de que la boca se abra menosde 1 0 41.1esedeber ta . Como result ado, se escapa una cons iderable cantidad de a ire a t raves de lacavidad nasal , de manera que los sonidos result an tes osc il an desde conscnantes parci almente na-.sales hasta vccales nasahzadas. AI principio, la produccion de es tos sonidos t iene un carac ter ac-ciden tal, generada por movirnientos aleatorios de los pliegues vocales, Lo~ NCR tiend~n a sersonidos a isl ados, aunque mas ade lante se converdran en secuencias de sonidos, La cantidad det iempo que un nif io pasa l lorando y gOIjeando es inversameme proporc iona l: a medida que se in-crementa la conducts vocal , el l lanto disminuye.El tracto vocal de un neonate es muy parecido al de o tros primates no humanos (Figu ra 3.2).Por 10 tantO l os sonidos t ienden a ser nasa les debido a la elevaci6n relat iva de Ill .laringe y a la coo-secuenre proximidad de est a can e l t racto vocal . Durante e l l l an to , l a mandibula infer ior y la len-gu.a estan r elajadas, mienrras que el paladar b lando y Ill. pared de la faringe se desplazan baciaarras, 1 0 que produce el tipo de son idos basado s en vocales que es caractelistice de Los sonido sde angust ia . En otras ocasiones , l a lengua esta tocando e lpa lada r blando, 1 0 que arig ina que rnu-chos de los sonidos de aliv io muestren un caracter nasal y evoquen sonidos consonanricos.

    EIbebe recien nacido tambien dispone de capacidades perceptivas relevantes, especialmenteen 1 0 que concier ne a la v ision y la audicion, Aunque al n acer sea co rte de vista, el hebe puedeobser var las cosas que I e i nteresan cuando estan a una distancia de sus o jo s de unos 20 em. Tam-bien es sens ib le al bri llo y a1color, y cierTa los ojo s ante una luz in ten sa. Aunque es capaz de se-gui r v tsualmente un objeco en movimiento, susojos no s tempre pueden c~nverger s ?bre e lobjetoSl este esta moviendose. Generatmente, la convergencia se l imita a los obJetos escat lcos .

    ELreden nacido tambien damues tras de posee r una memor ia visua l a cone plazo , aunque parapoder reconocer un objet e que ha desaparec ido, e s t e no debe estar fuera de la vista mas de dos

    E I nino qUI! s e e st i d e s a r r o l l a n d o

    En parte, las diferencias entre lossonidcs que producen nines y adulros, pueden explicarse par la s dl-ferenctas fisicasque existen entre ambos. En esta figura esquematica, seha ampliado laimagen del nh'l.o.FIGURA 3.2 Comparacion de las estructuras orales del nine y del adulto ..

    segundos. El neonato es capaz de distinguir, h asta cier to punto, una persona de un objeto, Losneonatos t ambien sue len guiarse por determinados pat rones para reconocer los objetos , y prest anuna arencion espec ia l a 1as a reas dee levado conrrast e. Por e jemplo , cuando obse rvan un rost ro , s econcent ran en la l inea del cabello y en los ojos. Est a a tenc ion a zonas de e levado contras te supo-ne una estrateg ia visual muy ef icaz mientras no se disponga de un campo visual mas amplio,Cuando los niiios cump lan 3 meses de edad y alcancen un buen con trol ocular y un campo visua lcomplet e. comenzaran a most ra r una pre ferencia per objetos comple tes; pero has ta que l legue est emomento prefieren concenrrarse en las zonas especialmente interesantes de estes .

    Poco despues de nacer , l os neona tes 5610exploran visua lmente su entomo durante e l5% deltiempo que pasan desplertos, Pero con diez semanas de vida, esta canndad de tiempo se mere-menta hasta eI35%. Los bebes se quedan atonitos con cua lquter objeto visualmente interesanteque pase an te su mirada, p ero hasta que no tengan 4 0 5 meses, no dispond ran de un contro l ocu-l ar sufi ci en te rnente maduro como para control ar l ad i recc i6n de su mirada y su atencion,

    En general, l os neona tes a ti enden a los objetos que les int eresan y muestran preferencias muyc la ras, P re fi eren los objetos que esran en movimiento, con contornos ntr idos y con claroscuros,A medida que sus capac idades visuales evolucionan, t ambien se modif ican est as pre fe renc ias. Engeneral , l os ninos son a tratdos por aquellos est lmulos visuales que pueden impul sa r su act iv id . .dneuro16gica (Haim. 1976) Por ejemplo, los nines de 2 meses ya han desarroUado imagenesmemales de los ob jeto s mas habituales de su entor no, por 10que atenderan p referentemente aaqueUos objetos que muest ten cier ta s d iferencias con esa imagen memal .

    JuntO a las capac idades visuales, los rec ien nac idos t ambien disponen de capac idades audit !vas. EI o ldo medio y el interior alcanzan su tamal'ioadulto en la vigesima semana del desarrollo

  • 5/17/2018 cap. 3 - Desarrollo del ni o

    7/20

    78 EL D E S A R R O L L O D E L N U ll O E I nino que se e sta d esarrollando 79

    letal, por 1 0 que son complet amente funcionales en e l memento de nace r, Sin embargo, 1acort e-J udi tiva todavta no ests madura en est e mornento. y adernas, el oido med ia esta Ilene de ,U-quldo . La inmadurez del cerebro y el heche de que todavta no exista coord inacion entre ambosherni sfer ios cerebra les, d if icul ta que el rec ien nac ido pueda in tegrar mentes senoras y visuales.Par ctra parte, el aida media todav ia no es tan s ensibl e a los sonidos como l legara a se rlo dos se -manas despues, cuando haya desaparec ido e l l tqutdc que 10 anega. Sin embargo, y pese a esta sl tm l t ac i on e s , l o s n e ona t es pueden disdnguir l a in rensidad y 10duraci6n de los sonidos. De hecho,los neonates responden a los sonidos de la mejor manera que saben, por ejemplo, parpadeando,agitandose 0 incrementando SIl ritmo cardiaco y respiratorio.. . ...

    Durante sus primeros cua tro dtas de vida, los ninos dan pruebas de !1_uepueden dist inguir so-n idos dis tin tos. De hecho, sus capacidades perceptivas respec to a los contrast es foner icos sonmuy simi lares a la s de los adultos. No obs tante debe quedar c lare que la capacidad de diferenci sre n tr e s c n ido s del habla no signif ica que puedan relsctonar sonidos y significados. E l a lma cen dememor ia de los nines es muy l imi tado, y ames de que puedan disponer de un lenguaje hab lado,deben haber a lmacenado una canndad de sonidos suf ic ientemente el evada como para recorda r ycomponer palabras, .

    El recien nacido t ambien da pruebas de que time preferencias auditivas y v is ua le s , s i bien elsanido p re d il ec to e s el d e la v oz humana, 1 0 que s e r e fl e ja en su nit ido e f ec t o r r an qu ih z a dor ,

    Aunque la vis ion y la audicion se converuran en aspectos basicos del posterior desarrollo co-murucanvo, los neonatos disponen tambien de otras capacidades sensonales. Pueden no tar loscambios en la t emperatura corporal . y dist inguir o lores y sabores,

    As t pues, aunque los recien naddos no son los nlnos activos e independientes que l legaran aser unos me se s d e sp u es , sin embargo, ya disponen de capac idades que les permiten relacionarsecon el mundo que les rodea . DUrante los s iguientes meses cornenaaran a explore r ese mundo It-sico y social.

    EI obselVlldor: de 1II 6mesesDurante los primeros se is meses de vida (vease 10Tabla 3.4), los nines alcanzan rapidamente

    cierto control motor y comienzan, par 1 0 tanto, a examinar los objetos, l as personas y los suce-sos que aparecen en su entorno m a s cercano. Cuando son capaces de man rener se sentados, seencuentran con el regale de tener l ibres sus manos para poder manipular los obje tos. A medidaque coordinan la vision y la prension, agarran todos los objetos que encuentran a su alcance, Ya medida que incrementan su capacidad para reconccer y responder a situaciones y personasconocidas , tambien se intensifican sus conductas sociales,

    Los aspectos mas importantes del desarrollo que denen lugar du ran te los primeros sets me-ses, son los rel ac ionados con e l progreso e.ne l control muscular grueso y con 10maduraci6n delcerebro , lo s ninos dejan de moverse de maner a refleja y azarosa y empiezan a ser cap a ces dearrastrarse y de rodar . De est a manera, el desarrollo muscular y el est ablecimiento de nuevas co-nexiones neuronales provocan un mejor control del movimiento.

    La cabeza es e l primer segmento corporal que se controla , 10 que permi te mantenerl a ergui-d a. Esta po sicion propcrciona ademas una nueva perspecuva desde la que examinar 10que ocu-r re a lrededor . Simu!t aneameme, hacia los 3 .rneses de edad, tamblen se ampUa e l campo Visual ,Loque permi te a tender a perclb ir un abanico de obje tos mas amplio . Despul!s de cootrol ar la ca-beza y e l cue llo , los ninos dotninan el tronco y son capaces de tnantenerse sentados. Desde est aposici6n priv ilegiada, sus !Mnos quedan I llires para examinar objetos pequeflos. Aunque losnif tos son capaces de agarrar volunta ri ameme cuando t ienen 2: rneses, todavfa no coordinan e l

    TABLA 3.4 E l o bserva dor: de 1 a 6 m eses,EDAD

    (MESES)MOTRlGDAD COGNIGON SOClALIZAGON COMUNICACION

    IIfIf:!~f .I

    2

    Mov im r e nt o s r e fl e jo s L l or a p a ra e xp re sa r Establece contacto Responde a la v ozLevan t a la c ab ez a s i e st a incomodidad 0 visual co n la madr e hurnana, qu e suelea ce sta dc s ab re e l dolor Se rranquiliaa tener un efecroestomago. p ero n o Muestra cuando 10 sosuenen relajantepuede mantenerla co n el p r ef e re n c ia s v i su a ie s en b ra zo s y ajusta Ll o ra para que 1 0c u er po e n p os ic io n Recuerda un objeto su cuerpo a la at iendanv e rt ic al q ue rea pa re ce a persona que 10 P r od u c e s o n id o sC o o rd i na c ic n h o ri z on t al t nt er va io s d e 25 sujeta d e p la ce r c onde los ojos segundos Sigue un horario de micleos cuasi-M i ra l os objetos pero no sueno propto resonantesintenta alcanzarlos Sonrisa espontaneaM ue .v e l o s b ra zo s e n Prefiere mlrar los S e a n im a wando ve Diat inguec tr cu lo ; g o lp e a l os ros tros a los obj etas g en re : s o nr is a s o ci al diferentes sonidosobjeros y sigue el n o s e Je c ti v a d e h a bl aMantiene brevemente la movtmienro d e s us Se au t c tr anqu il i z a Produce gorjeosc a be za m i en rr as e st a p ro pi as m a no s co n la succion guturalesacostado sobre el R e pi te s u s p ro pi as Pre fl e re l ae st 6m a g o; l a c a be z a SI! acetones e su m ul ac io n o ra l ym a nd en e rn ie ntr as e su Anticipa la ticril a la socials en ra do y sujeto, aunque apancion de objetos Adcpta u n p a tr onc o n s a c ud i da s Se i nc re me nt a l a d e s u ed e m a sA bre y dena l as m a ne s c on cie nc ia d e l os parecido al de l restoesnmulos de l de 13 famil ia

    entornoL e va nta la cabeza y el S e a m pli a e l c a m po E x hi be u n a G o Jj ea c o n si labasp ec ho e n p o si ci on v is ua l y p u ed e c o nd u c ts g r eg a ri a aisladasprone; maruiene la a lr er na r c o n Dtscrimina (consonante-c a be za c a si s in s a cu di da s faci l idad la m ira da a visualmente vocal)cuando esta sentado d if er en t es o bj e t os p er so na s y c as as ; Gira su cabezaPuede tragar Busca visualmente rec onoc e a s u c ua n do e sc uc h avoluntariamente la fu en te d e u n madr e u na v ozMamiene las manos sonido Muestra unasonrisa Respondeabiertas y puede C om i en z a e l j u eg o soc i a l se lec t iv a v er ba lm e nr e a lalcanzar y a g ar ra r l os e xp lo ra to ri o y e l d e D ue rm e d ura nte Ia h ab la d e lo scbjetos s u p ro pi o c u er po m ayo r p ane de la de m a sGolpea y balances D e ja d e s u cc ic n ar noche Produceobjetos c ua nd o e sc uc ha I ll . fundamencalmemeD ll .p at ad as c on m a s v oz d e s us p ad re s s o n id o s v c ca l ic o sfuerza y c on m a yo rf ie xi bi li da d d e l a r o d il lay la e ad em

    (continua)

    3

  • 5/17/2018 cap. 3 - Desarrollo del ni o

    8/20

    80 E L D E SA RR O LL O D E L N I N O

    I, iliA 3.4 E I o bse rva do r: de 1 a 6 m ese s (continu.adcln).MOTRICIDAD COGNICIQN SOCIALIZACION COMUNlCACIQN

    " P ue de g ira r la c ab ez a e n Localiza el sonido P re st a u n a a te n ci 6n Balbucea t .t od a s d ir ec c io n es c u an do C la va l a v is t a e n el s el ec ti va a l os r os rr os : V ar ia e l t on o 1e st :! .s en ta do a a co st ad o e n J ug a l: p a r d cn de ha m ira d ura nte m as Imita tonesp ro n e. T amb ie n rueda sabre desaparecido un n er np a l as c ar as SOMe a la ssf mismo objeto d iv er ti da s q ue l as p ers on as q ue leE n p ro no le va nta la c ab ez a y R e cu e rd o v is ua l irr i tadas; y dlferencia hablane l p ec ho a po ya nd os e s ab re d ur an te 5 -7 entre rostroslos brazos segundos diferencesE n o ca sio ne s, o pc ne e l R ee on oc e a su M i ra e n l a d ir ec c ic np ul ga r a l T e st a d e l os d ed cs , m adre en un g ru po pa r deride s a le u n a Iom o S1 l le va ra u n m it on d e p e rs o n as p erso na de laA g ar ra p e qu e no s o b je to s y P e rc ib e l os l ug a re s habitacicn !e lo s lle va a la b oc a y la s personas Sonne a1 ver a a nodescouoctdas bebeA nr ic rp a c ua nd o s e le 1a a rn an ten er e nbrazos , y de c ua ndo se

    j ue ga c on tI0c o n e ll a5 P ue de p er ma ne ce r s en ta do Em pi ez a l os j ue g os R ea cc io na d e m a ne ra Voc a li z a c u a n do

    c an a po yo du ra nte m edia S i gu e v i su a lmen te d il er en te a l as s on rt sa s ju eg a ca n sushora u n o bje to q ue Y a l as r eg a ru n as juguetesR u ed a s a br e 5U es tomago y d e sa p a r e ce : D if er en cia a s us Diferencia vocess u e s pa l da r ec o no c e o b je to s padres y hermanos de amlstosas eS e I e p ue de a yu da r c on I am il ia r e s; a n t ic i pa orras personas irritadasI ac ilid ad a p on er se d e p ie l a p re se nc ia d e uri Imita a lgunos Exper imerua ca nR e a li ze u n a o p os ic io n o b je to , t a n s610 co n mov imien to s d e los l o s s o n id o sp a rc ia l d el p ul ga r, s e p as a v er u na p arte de l demas verbalesob jeros de una ma na a orra mismo D is tru ta c ua nd o s e l m it a a lg u no sA ga rr a s us p ie s y s e l os l le v a M em or ia v is ua l d e ju eg a c on el a co n ella sonidosa la b oc a 3 h o rn s S e e n fa da c ua nd o I e R esp on de a suE xp lo ra o bj et os c an q u it an l os o b je to s nombre

    l a b o ca y las manos Sonne y vccalizaR e cu e rd a s us a nt e s u i ma ge np r op i a s a c e to n e s e n u n e sp ejo

    G ir a l a c a be za s in d if ic u lt ad A lc an za y a ga rr a D i fe r en c ia e n tr e M o di fi ca e l6 o b je to s s in r e s p u e st a s s o ci a le s volumen, elSe s ie n t. a e r g ui do c o n s O lo u np eq ue n.o a po yo a e n u na silla difictil tad Prdiere juga rcon tono y el r i tmoA ga rr a o bj el os c an la manc l ns pe c ci on a l os p erso na s q ue c on Emitey se lo s U e va a la boca objelos objetos vocalizacionesSujeta el biberon A ka nz a l os o bj et os S e c h up a el dedo de pla cer y deSe g ira e n to c i a o la s q ue ' s e h an c al da E xp lo ra e l r ostra d e la disguswdirecciom:s p er so na q ue 10 [ient:e n b ra z osRept a

    EI n iil o q ue s e e st a deserrcllandc 81

    gesto de a l canz ar un objeto. La tendencia de desarrollo p ro xim o -d is ta l l es permidra empezar aju-gar con los objetos poco despues de que hayan alcanzado de no dominic de la mario. Sin em-bargo, l a prens ion todavta continua s iendo def lc ienre ya que los dedos no se mueven de formaindependiente , como si L a mana llevar a puesto un miton. (ada vez que agarrn un objeto, el n ato10 someter a a un examen tacril mas sof is ti cado l levandose lo a la boca, una zona sensori al muydesarrollada a esta edad.

    Hac ta los 2 meses de edad, los nines desar ro ll an conductas de suc tion diferentes segun se t ra -te de sustancias nutri tivas 0 no. Hacia 105 4 meses, los nin es pueden pasar basta 4 horas diariaschupando sus dedos 0 cualquier otro objeto.

    El control neuromuscular avanza bacia la parte delantera de la boca, como consecuencia dela mielinizacion de la corteza motora primaria y de la tendenda proximo-dis tal. En consecuen-c ia , se a lcanza un mayor control de la l engua ; y s i e l l ec tor a lguna vez ha dado de comer a un n inode 4 0 5 rneses con cuchara, reeordara 10 dif iCll que es introdudr la cuchara en Laboca, ya que elnino est a constantemente sacando la lengua ,

    Hac ia e l f ina l de la primera mitad del primer ano, el control muscula r grueso ya permi re a losnines andar a gatas y arrastrarse, 1 0 que posibil ita por pnmera Vel: L a locomocion independiente.Arras trarse es la conducra m a s primitiva, para la cual los nines se tumban sobre la barriga yempujan con los p ies y con los brazos. Si n embargo. l a cocrdinac ton de los b razos es mejo r quela de las piernas, por 1 0 que f recuentemente e l resulrado suele ser un retrcceso en vez de unavarice.

    La mejor ia de las capac idades visua les t ambien permi te un per fecc icnamiento del gesto de al-canza r objetos , 51bien este gesto sigue necesitando una concentradcn absoluta po r pane delnino.

    Tales capac idades visua les t ambien benef ic ian e l desa rrol lo socia l. Durante e l primer rnes devida los nmos se muestran excitados cuando pueden ver cierto s objetos y personas, aunque nomuest ren respuest as dis tint as ante unos y otras, Un nino de 2 meses puede pasar basta 20 mi-nutos celebrando 1 a Uegada de una persona: da patadas , seretuerce y se contors iona. Tambien soncapaces de asociar c ie rt as personas con detenninadas s ituaciones. Par e jemplc , puede que asociea su madre con la alimentaci6n, y que emptece a mover l a l engua y los I abtos en un gesto de sue-cion cuando apar ece su madr e poco antes de comer. EI aumento de la memor ia visua l s e mani-fiesta en la capacid ad del n ino par a reconocer personas, ast como en la tendenda a habitu arse alos est imulos visua les. Hac ia los tres meses de edad, los nines son capaces de dist inguir a perso-nas diferenres y responder en consonancia.

    Dicho cambio se ref le ja en la evolucion de lasonr isa . Hada e l f inal del primer t ri es , Lasonr i-s a de los bebes va s iendo menos automat ica, aunque todavta indis cr tminada. Los nines respon-den tanto a las personas como a los objetos con movimientos de todo el cuerpo que induyenvocal izac tones. Durante e l t erce r mes , a medida que los nines se ori entan mas hac ia la s personas,tamb ien sonnen menos ante los objetos, de manera que la sonrisa se hace mas social, e mclu somas expr esiva tlsicameme. ya que aparecen arrugas alrededor de lo s ojos. Y esto se refleja en laa tenc i6n que prest an los ninos de 4 mese 'S a personas concret as , y L a preferencta POt expresionesalegres mas que par e.xp resiones de enfado . Aunque a lo s 4 meses los nifios son cap aces dll ma-mar m ientras observan a la per sona que lo s alimenta, es &ecuente que delen de hacerlo para po der concen trarse por completo en obser var a esa persona. Ast, bacia los 5 meses, L a memoriavisua l puede remonta rs e a la s ultimas t res horas , a menos que hayan aparecido est imulos visua -les que interfieran eI recuerdo. Hacia los 6 meses, los t ti fi .os son se res complet amente soc ia le s:sonnen y vocalizan, examinan los ras tros de manera visual y tacti t, y responden ant~ eUosde rna -nera diferente . Puede que inc luso hagan pucheros a ret iren la mirada ante rostros desconocidos.

  • 5/17/2018 cap. 3 - Desarrollo del ni o

    9/20

    8 2 E L D E S AR R OL LO D E L N I N O E 1 nin o q ue se esta desarrollando 83

    I :. st as capacidades visuales y mnemenicas se ref le jan en la mejor ta de las capac idades comu-urc.ulvas: 1 0 5 nines de 2 meses son capaces de buscar a s u madre ruanda escuchan su VOZ, si bienI[),II tan la v ista si la voz que escuchan es desconocida,

    A esta edad, e l control de los rnusculos de1aboca da lugar a l as r tsa s y a los gorj eos . EIgor jeo,onst st e en svocal izac iones en las que e lNCR se produce de manera s imult anea con un c ie rre velar(ll ller, 1978, p. 534). Asi pues, los nines empiezan a produdr consonantes posteriores y vocales me-dtus y posteriores que, sin embargo, t ienen una resonancia incompleta. Los sonidos consonanncosconsisten en sonidos fncat ivos y velares s imilares a ls i y sonidos explosives velares s imilares a Ik! y'g/ Vl!aseel Apendice para una descripci6n de.Ia tezminolegta y de la p roduccion de sonidos,

    Los nines tcdavta no conrrolan volunta ri amente sus vocal izac iones , s ino que le hacen en res -puesta a esttmulos de su eo .terno. Hacia los 3 meses de edad , los nines vocalizan en respuesta alhnb la de los demas, y 1 0 hacen en mayor medida cuando sus cutdadores les responden eIlo s a suves, Cuando lo s nines de 3 meses interactu an verbalmente can su cuidador , tienden a prcducirs cnidos s tl abtcos en mayor medida que vocales a isl adas (Masa taka , 1995) . Est es sonidos sueleniIacompanados por una extension del dedo Indice, en 1 0 que probablemente sea un precursor del~ sto posterior de senalar, Este tipo de vocalizaciones de car acter r eactiv e se man rienen duran te .el r es to del p rimer e inclu so dur an te par te del segundo, si bien lo s runes anaden a su reper torio1 1 1 J 'vas conductas vocales (Stark et al.,1993). Par otra parte, a med ida que aumenta este reperto -rto de respuest as , d isminuye drast icamente l a cantidad de I lanto y de sonidos vegeranvos. Hac ia1 10 semanas apar ecen devez en cuando los ataques de risa, car acterizados por una rapid a su -cesi6n de sonidos sonoros y sordes.

    A los 5 meses, los nines son capaces de imi ta r a lgunos sonidos , generalmente vocales, inme-dta t amente despues de haber los escuchado, Inc luso son muy habil es para imi ta r tonos . La rnayortade las vocal izac iones de los nif los consi st en en e lementos si labicos a isl ados compuestos de unaconscnante y una vocal a de una vocal y una consonante. Este r ipo de son idos se denomina bal-buceo.A medida que los nif 'i .osmaduran, aparecen secuencias cada vez mas la rgas de sonidos . Sue lena lte rnar sonidos de tono a lto con sonidos de tono bajo, grufr idos y sonidos gutural es, a lgunos so-rudos fricatives y nasa les, y una ampli a var iedad de vocales (Stark, 1986) . Los ninos cada vez pro-ducen combtnaciones m a s complejas de este npc, donde las vocales pueden TIegara.ser muy largas,

    A esta edad, los nines ll egan a ser capaces de hacer resonar por complet e el tono laringeo paralkg r a p roducir nucleo s to talmente resonantes (NTR) median te son idos vocales similares a la/1/ Hacta los 6 meses de edad los nin es contr olan mejor la pane anterior de la boca, lo que oca-~!ono un predominio de los sonidos l abia le s. Estos sonidos son fundamentalmente de t ipo mca-!IYO, aunque can mucha frecuentia proceden de autl!nt icas vibraciones , mediante la combinationf r > r l Paralelamente disrninuyen los sonidos guturales y l os grufi idos, a la vez que elincrementot I~1lamaI' lo de la cavidad ora l y l a mayer preci sion en los movirnientos de la l engua y los labiespr oduce un considerab le aumen to en la variedad de sanido s que pueden producir.

    La s vocales como la IV, a la Ie! s6to requieren que se control e l amandlbula infer ior, mient ra sque or ras vocales como la lui t ;equie ren una coordinac i6n mas compleja ent re . la n iandibula, lalengua, y los lablo s. Po r su pane, la produccion cor recta de las vocales posteriores necesita quese domine e l descenso de la l ar inge y el cantr ol de la parte posterior de la lengua (Buh r, 1980).

    EI balbuceo es un sonido lud ico de caracter aleato rio y de una riqueza de malices practica-mente in fmita. Inclu so lo s nifies con defid encias aud itiv as balbucean, Ie cual Mce suponer quelas est .lmulos audit ivos ambiental es e je rcen un dec to fiUY pequeno sobre eI balbuceo duranteesta e tapa . Sin embargo, l as perdidas audit ivas s fa rec tan a lacanr idad y var iedad de consonantesprelingufsdcas que produce.n los niilos (Stoel-Gammon, 1988) . En gener al, los n inos so rdo s

    ~!tI, \r

    jL,~!t

    lII

    muest ran un reper torio de sonidos mas pequenc , y una mayor p roportion de son idos lab iales yconsonantes que . s e pueden prolongar , como las nasal es (lrrJ y 101) ,Y fricativas (Iff, l v I, l s i, I z/ ).

    Duran te este pertodo del balbuceo lo s n in es se dedican a experimentar con los sonidos queproducen. Can f recuencia t ale s sonidos son diferentes de los que carac te ri zan su lengua natal Sehan ofrec ido t res t ipos explicac ion para este fenomeno (Ferguson, 1978) . Por una par te , dado quee lconducto vocal de los nines t iene un tamano y una configuracion diferente de la de los adultos ,produce tonos lar ingeos y f recuencias de resonancia diferentes Una segunda expli cacion sugiereque los nines todavia no han . al canzado el dominio motor necesario como para controlar sat isfac-toriamente el mecanisme de product ion de sonidos, Par fin, l a t e rcera propuest a rnandene que losn in es todavta no han aprendido los parrones I ono logico s que caracterizan el lenguaje que losrodea. En cua lquier case, y pese a esas evenrua les l imit aci cnes, los ninos t ienden a produdr los so-nidos caractertst icos de la Iengua que escuchan con m a s frecuencia que cualquier otro sonido,

    Progresivamente elbalbuceo va reflejandc cada vez mas las caractertsncas del habla adulta, es-pecialmente en 10 que respec ts a la estrucrura silabica y a laenronacion . S in embargo, exi st e muyescasa evtdencia de que eL balbuceo result e modelado por a lgun t ipo de refue rzo se lect ive. En re-a lidad los padres no solo refue rzan los sonidos l ingutsncos de sus hijos , sino que f recuentemen-re tambien premian cualquier eructo a pedorreta, Por otra parte, un refuerzo selective delbalbuceo po r pane de los padres podna dar Lugar a resu ltados imprev isto s. De heche, las expe-riencias de reforzamiento que han. inrentado modificar Ia gama sonidos que producen los nines,han mos trado escasos e fectos , excepto por 1 .0que se ref ie re a l aumento general de la cantidad debalbuceo. Por otra par te , parece que c ie rtos aspec tos del mismo, t al es como el ntmo yel patr6nde desar ro llo, muestran una fue rt e inf luencia de los fac tores maduranvos, En cua lquier case, pa-rece claro que necesitamos mucha m a s i rrvesngaeicn sobre este campo si queremos establecer conclartdad Larelacien entre el balbuceo y la producci6n de sonidos ,

    Cuando lo s nines curnplen 6 meses, ya son capaces de examinar los objetos can sus manos ycon su mirada, Y t ambien son mas efl ci en tes para recorda rlos. Se convier ten en se res muy soc ia -bles, y responden a la interaccion social con sonrisas y vocal izac iones. Has ta c ie rto punto , em-piezan a ser capaces de hacernos saber 10 que quieren , y por 10 tanto, de influir sobre su enrorno.

    EI experimentador: de 7D 12mesesLa segunda mitad del primer alio esr a repleta de nuevos modes de locomocicn y de nuevas

    capac idades (Tabla 3 .52. Los nines tambien exper imenran can e lbabla e intentan solu tionar pro-blemas. Cuando se enf rentan a a lguno de estos desaf Ios, sue len. recumr a una est ra tegfa basadaen el ensayo yel error para resolverlos . Par fin, cuando cumplen 12 meses, los ninos emp iezan aandar, a hablar y a utilizar herramientas.

    A medida que los ninos se vue lven mas versi1t il es en sus movimientos ora les, su habla avanzahac ia l a producc i6n repet ida de sf labas y adquiere cada vez m a s sim ilitud can ellenguaje que sebab1a a su a lrededor . Aproximadamente hac ia los 6 meses de edacl, l os nif ios son capaces de mo-ver los l abios independientemente de la rnandIbula. 005meses desputs s eran capaces de mame-ner ta boca cerrada mientras rn astican . En esarnisma epoca lo s movimien tos masticator ioscambian desde una direcci6n exc lusivamente ver ti ca l a un pat ron de rotac i6n, 1 0 que ref le ja losavances que experimenta el control del movimiento de la l engua. Asi , baci a los 8 meses, l a l enguadeja de moverse unicamente bac ia delante y hacia atras, ya que inc1uye tambien mavimientos l a-terales, y ademas puede permanecer pegada al paladar e independieme, pOt 1 0 tanto, del movi-miento de la mand fbu la. Haeia los 11 meses, los ninos han adquirido un control neuromuscularsuficientemente preciso c.omo para dominar lapunta de la lengua y mordisquear alimentos soudos.

  • 5/17/2018 cap. 3 - Desarrollo del ni o

    10/20

    a , Ii L D E S A R R O L LO D E L N II iJ OAllL A 3.5 E I e x pe ri me n t. o. de r: d e 7 a 12 meses ,POAl) MOTRlClD,\D COGNICION 50CIAllZACION COMUNlCACION

    (M S s)Se so sd en e sin la s m an a s; B u s ca v i su a lm en te Se r esis te a las ]uegos voca lestransfiere objetos de una dura nte breves periciones E sc uc ha l asmane a otra; golpeaobjetos i ns ta n ce s u n o b je to Brornea y rte v o ca li za c io n es d eentre 51 que ha desaparecido cuando ocurren l os d em a sSale el p nm er d ie nte : m ej or a Im ita u na a cc io n q ue cosas dive r ti da s R ec on oc e to ne s ela masticacion y e l contro l esta en su repertorto Tien de lo s bra zos inflex ion esd e l a m an dt bu la ; p ue de Clas ifica 0 b je lOS pa r pa ra que 10 ken diferentesc om er a lg un a li me nt o s ol id o su t am ano del suelcSe s os ti en e s ab re m a ne s yrodillas

    8 5 u je t a s u .b i be r on Reconoce la s Acrua posit ivamente R e co n oc e a lg u na sO pon e el p ulg ar a l r estc de d im en si on es d e l os bacia sus igua les pa la brasl o s d edo s objetos Es~ claramenre Rep it e s il a b asManipula objetos para Prefiere ju ga r c on a pe gsdo a su m adre pronunciadas CODexplorar los c bje to s n ue vo s Y Grira p a ra l la m a r la tnfasisS e p on e e l s olo d e p ie , relat ivamente atendon Imita gestos y ela un qu e n ec esita a yu da p ara complejos R esp on de a su r en o d el h ab lasenrarse E x pl or a l a f or ma , el im ag en e n u n a d ul ta : e c ol a li aGatea p es o, la f un c i6 n y espejoLanza objetos las p ro pi ed ad es d e N o q u ie re q u ed a rs evohmtariarnenre l o s o b je t os solo( e] : d en t ro / fuer a ) E x pl or n a o tr os9 S e m an tie ne e n p ie d ur an te D es cu br e u n o bj er o bebes P r odu c e p a t ro n e sb re v es t ns ta n te s s in a y u da ; qu e ha v i st o o cu lt a r ActUa~ para La de entonaci6ns e b a ja s ol o Anticipa el familia distinrosS e s ie nt a s in a y ud a r es ul ta d o d e Im it a e l j u e g o Imita roses,E xp lo ra c an e l d ed o tn dic e acontecimienros y el S e e nt re u en e c on silbid es, pedor re t as ,C ol oc a o bj eto s e n retorno d e p e rs o na s j ue go s d e a cc ie n c ha sq uid os d e larecipientes l e ng u a . ..Udliza gestos

    sccialesUsa ia jergaR esp on de a sunombre y a .no>Atiende a u naconversaci6n

    10 G at ea m ed ia nt e u na S en ala L a sp an es d el M u es tr a s u e st ad o Irnita el ha blacp o st c to n b i la t e ra Intre cuerpo deanimo adulta si s e u u li z anbraze y piema l n te r ua e o n seg u ir C o la b or s e n v e sd rs e s on id os q u e e xi st enBe be de un va sa ob jetivos media nte y en comer e n s u r e pe rto r ioS e s ie n ta d es de la posicion u na e st ra te gia d e Se hace consciente Ob ed ec e a lg u na sde pi e e n sa y o . Ye r r o r de La aprobacion y instruccionesS e m a ntie ne d e p ie Busca cbjetos desaprobacionm ome n ta n eam en re s in d es a pa r ec id os e n social hacia sfayuda l u ga r e s [ amU ta r e s mismo (crmtimla.)

    EI ni no que seesta desarrolta n do 85I TABLA 3.5 Ei experimentador: de 7 a 12 meses (continuact6n).EOAD MOTRlClDAD COGNICION 5 0C lA LIZ AC ID N C OM UN IC AC IO N

    (MESES)11 S e m an tie ne de p ie s in 5 e i nc re me nt a la BU5ca la a pro ba cion lm ita las

    ayuda t en de n ci a a i mi ta r d e l os d em as i n fl e xi o ne s , e lT re p a p o r L a s es ca le ra s b a ci a A so c ia l os cbjetos A nu ei p a la s r um o, l asarr iba ( on s us p rc p ie da de s i nt en ci on es d e s u expresiones

    1C om e c on c uc ha ra m a dr e, e i nt en ta f a ci a le s , e tcmodificar las

    m e di an te l a p ro te st sl e la persuasions12 5 e m an tie ne e n p ie sin Utilize objetos E x pr es a s us R e co n oc e s u p ro p ioI ayuda c om un es d e m an er a preferencias nornbret T re pa p ar a s ub ir y b aj ar apropiada E x pr es a m u ch a s S igue ins tr ucc ionesescaleras B usc a u n c bje ro e n emociones sencillas: reaccionaMu es tr a u n a c omp le te e l U lt im o l ug ar e n. diferentes a la e nto na cio n d elo p os ic i6 n d el p ulg ar y lo s q ue 1 0 v io no.demas d edo s ; u r il iz a la Irnita un modele Dice una 0 ma s

    cuchara, el vasa y e l l a pi z: ausen te pa labrass ue lt a l os o bj et os c on P ra ct ic a c on l asfacil idad p ai ab ra s q ueD a 1 00 p ri me ro s p as os c on c on o ce : m e zc laayud a jerga y palabras

    autenticas

    La e v ol u ci o n c e fa l oc a u da l d e las c a pa ci da de s m a tr ic es c on ti nu a d ur an te t od o e sr e penodc, L osn in es a pre nde n a sentarse sin a yu da , a re pta r, a gatear y , p a r f in , a a n da r . Du ra n te el s ep um o m esde vida rnuchos ninos ccmienzan a ejerdtarse en mantenerse d e p ie con apoyo . En e l t r a ns cu rsod el s ig uie nte m es s e v u el ve n m uy e zp er to s e n e sta h ab il id ad , a un qu e to da vta n ec es ite n p ra ctic erp ar a b aja r d e n ue vo a l s ue lo . D ur an te e sta e ta pa t am bie n m ejo ra n c on std era bl er ne nr e s u e sti lo ys u v e lo c i da d de g a re o . A l f in a l de esta e ta pa , c ua ndo c um ple n su p rim er a no de v ida , lo s nines yap uede n da r u no s cu am os p eso s sin a yu da , a un qu e re cu rre n sin co mp lejo s a l g ateo w an do tie nenp r is a . P a ra andar necesitan extender los b ra zo s p ar a manrener el e q ui li br io , y c ua n do s e d et ie ne n,se tiran a l su elo a se a poy an en a lg un m ueb le 0 e n a lg un a p er so n a. Estas n u ev a s c a p ac id a de slocomotrtces incrementan de manera c o ns id e ra b le l a capacidad d e e xp lo ra ci6 u d e lo s nines.

    Mientras estan sentados, lo s nines se q ueda n co n la s manes hbres, 1 0 qu e les permite exarni-na r y r na ru pu la r o bj et os , E l d ec lo Ind ic e senala constantemente, a la v ez q ue e xp er im en ta n c onnuevos sonidos y reacdones, Po r ejemplo, pueden barrer ca n su braze redo el c on te ni do d e labandeja de ~u trona ante la mirada horrorizada de sus padres . Tambien se vuelven m u y a fi ci o-n ado s a v ac ia r ca jo nes y a re org an iz ar lo s m ue bles de la c as a, H ac ia lo s 8 m es es, lo s nines em -piezan a e xp er im en ta r c on la perspectiva, moviendo su c ab ez a d e un lade a otro y d e a rr ib aaba jo, 1 0 q ue le s p erm ite p er ca ta rs e d e la co ns ta nc ia d e la fo rm a de lo s o bjeto s. C om o se p uedeim ag in ar, el co no cim ie nto de la fu ncio n y la s ca ra cten stic as de lo s o bjeto s q ue se o btie ne a tra -v e s d e e st os e xp er im en to s r es ulta d e g ra n i mp or ta nc ia p ar a e sta ble ce r e l c on ce pto d e u n o bje to

  • 5/17/2018 cap. 3 - Desarrollo del ni o

    11/20

    86 E L D ES AR RO llO D EL N IN OL o s n in es t ar nb te n a dq ui er en la c ap ac id ad d e b us ca r objetos ocultos. Esta c ap ac td ad d ep en -

    d e d e su d esa rro llo ltsico y co gn itiv o. D eb e se r c ap az d e rec orda r el o bjeto , p ew ta mbie n d e a ga -r ra r, D ur am ela s eg un da m ita d d el p rim er ano, la r ea cc io n a nte o bje to s o cu lto s e vo lu cio na d es d euna rapida mirada al objeto qu e se oculta, tras 10 cual pierde mmedtatamente el interes, hasta unab us qu ed a c on tr ola da y p re cis a h ae ia f in ale s d el p rim er a no , D ur an te e ste in te rv alo d e tie mp o, lo sn ln os co mien za n a p ra ctica r u na esrra teg ia d e solu ci6I1 d e p ro ble ma s ba sa da en eI ensayo y ele rro r, y a q ue todavta n o so n capaces de encontrar laestrategia adecuada exclusivamente a p a rt irde l razonamiento mental,H acia e l fina l de l prim er ano de vida, lo s nIDOS ta m bien so n ca pa ce s d e im ita r u n m od ele,p ri rn er o d e m a ne ra t nm e di at a y p os re ri or me nt e d e m a ne ra trrdirecta 0 diferida, La i mi ta ci on s u-p on e u na estrategia de aprendizaje mu y tmportante, y requiere dena grade de capacidad d e re -presentacion, L os nines tienen qu e desarrollar la ca pa cid ad pa ra recorder un a conductad ete rm in ad a p ara s er c ap ac es d e r ep ro du cir la ..A de ma s, la im it ac io n ta mb te n ju eg a u n im po rta n-te p ap el e n la in te ra cc io n s oc ia l. Hacia los 9 m ese s d e ecta d lOS n ln os y a s e c on vie rt en e n b ue no sccm panetos de juego. L es encan ta juga r a l cucu y a pa sa rse un objero . Progresivam ente vana pre nd ie nd o a a ntic ip ar c ua l s era el s ig ui en te p as o d e Ia i nt er ac ci on , e i nt er ua n l nf lu ir s ob re e l r e-s ul ta do . S i se dan cu enra de q ue a lgu ien se rna rch a, en to nces d tcen a dio s c on la m ana (0 pidenq ue le s lle ve n ta mb ie n d e p as eo ), yadernas d ete cta n c an u na p re cis io n in au dita e l m o m en to enel que su m adre 0 s u p ad re re gr es an a c as a, T am bie n a dq uie re n c ie rto g ra de d e in de pe nd en ciap a ra c o rn e r 0 v esti rs e, a un qu e to da vta p en na ne ce n m uy a pe ga do s a s us c ui da do re s.

    E ste i nc re me nto e n la s c o nd nc ta s s oc ia le s y s im bo ltc as s e r efl eja c on g ra n c la rid ad e n I a c or nu -n ic ac io n. H ac ia l os 6 07 m e se s 1 '.1b al bu ce o e m pi ez a a e am b ia r. A u nq ue l os n in os todavia producens fl ab as a is la da s, c ad a v el . s e h ac e m a s f re cu en te el b al bu ce o d up li ca do , q ue c on si st e e n s ec ue nc ia sde s il ab as r ep er id as , E st e t ip o d e b al bu ce o s ue le p ro du ci rs e m te nt ra s s e e xp lo ra u n o bj et o, y r es ul tap ara le lo a o tr o p atro n d e m ov :irn ie nto rttm ic o, p ero e st a v ez c on la m an e ( Sta rk e t aI., 1993).

    La c ap sc td ad a ud id va p ar ec e re su lta r d e gran i mp or ta nc ia p ar ae st e J ue go i mi ta dv o, ya queene st e m emen to las v oc aliz ac io ne s d e lo s n if io s s ord es e mp ie za n a d ism in uir, C om o ta mb ie n dis-rn in uy e el ra ng o d e co nso na ntes q ue p ro du ce n, espe cia lm en te d espu es d e los 8 m eses d e ed ad(S tee l -Gammon r O to mo , 1 98 6). M ie ntr as q ue lo s n i.fio s o y en te s p ro du ce n c ad a v ez m as c on so -n an te s, lo s n in os c on d efic ie nc ia s a ud ir iv as s e lim ita n a p ro nu nc ia r u na s m an ta s s ila bs s e ntre lasqu e p r e do r n in a n la IV Y la Irl ( Olle r, E ile rs , B ull y C ar ne y; 1 98 5). A un qu e e n o ca sio ne s lo s n in osc on d e. fi ci en ci as a ud it iv as c on ti ml .a n b al bu ce an do d ur an te l a e da d e sc ol ar , n ec .e si ta ra n a y ud a e .s ~p ec .la liz ad a p ara a mp lia r s u r ep en or io s on or o (l oc ke , 1 98 3).

    S in e m ba rg o, l as d if et en ci as v er ba le s e nt re n in os o ye m es y n if io s c on d ef ic ie nc ia sa ud it iv as ,c om en za ro n m uc ho a nte s ( Ma sk ar in ec , C air ns, B un ern eld y W e am er, 1 98 1) . D es de 5U segundom es d e vid a, lo s n mo s o yen tes h an e sta do p ra .ctica ndo co n lo s so nido s du ra nte la rg os p erto do sd ia ria s y d e h ec ho , p are ce n d is fr uta r c an ,e sta a ctiv id ad . S i el a du lto r es po nd e a e so s s on id os , lo sn il'i.o s tien den a rep etirio s, y se da n cu en t.a en seg uid a d e q ue esa s c on duc ta s verb ales a tra en lalu en ci6n d e los de ma s. P ar el c on tra rio , lo s n iM s c on d efic i.e nc ia s a ud ittv as n o s ig ue n la m is rn are nd en cia , y a q ue Ill.re tro -a lim en ta ci6 n q ue r ec ib en e s m u ch o m en or.lnicialmente, la p ro duc cio n d e so nid os a tra vie sa un p erio do d e b a lb uc eo q ue co nsiste e n se -c ue nc ia s d e v oc ale s- c om ple ta .m en te re so na nte s q ue s e a lte ma n c on c ie rr es d el c on du cto v oc ah( Ol le r,1 97 8, p .5 35 ). A I p ri nc ip io , e l r e: pe rt or io d e c on so na nt es e st a r es tr tn gi do a l as b il ab ia le s yl as a lv eo la re s e xp lo si va s c om o Ip !, Ib l, ItJ Y IdJ; n as al es y I a f ri ca ti va /j1 ( St ar k, 1 97 9) ( l i tase: elA pe nd ic e p ara u na e xp lic ac io n d e lo s s im bo lo s q ue s e u nliz an p ar a lo s s on id os d el h ab la ). L os [0-n em as to da vla n o e st< l:nc om ple ta me nt ern ad uw s, a un qu e la re so na nc ia y e l ritr no d e b alb uc eo 5 1s e a p ro xi..m an a l h ab la m ad ur a. E l b a lb uc eo d up lic ad o s e c ara ete riz a p or r ep en cio ne s c on so na nte

    Ellli n o q ue s e e st ,: l, desarrclla n do 87,y v oc al-O /-O /-O /- e n la s q ue Ill.d ura ci6n d e la v oc al e s m u y b re ve . A t princtpio, este t ip o d e b al -

    b u ce o t ie n de m a s a I ll .a u tc -e snmu la c to n , y n o s e u tiliz a ta nto p ar a c om un ic ars e c on lo s a du lto s.Progresivamente, el niii.o ira utilizando el b al bu ce o d up li ca do c ad a vezen mas contextos.

    L os niftos de 6 meses muestran c ie rt o c on oc im ie nt o d e 10 qu e es el habla (Griffiths, 1 9 86 ). P a ru na p ar te , e l h a bla in di ca la p re se nc ia d e s er es h um an os. P or o tr a p ar te , e l e fe cto d el h ab la s ab relo s d ern as v aria a 10 la rg o d e u na d im en sio n c on tin ua y p re de ci bl e. P or f in , el h ab la s ir ve p ar aejercer el turno p ro pio e n u na interaccion de conversadon, A p art ir d e estes ccncdmtenrcs tanb as ic os , lo s ru ne s tie ne n q ue U eg ar a d es cu brir 1 0 q ue s ig m fi ca e I h a b la .

    L os n in es a de nd en a lo s p a tr -o ne s s on oro s q ue e sc uc ha n y b us ca n e n s u p ro pio r ep erto ri o e ua les e l sonido m as aproxim ado (locke , 1986) De heche, sea cua l sea el len_gua je q ue rodea a unnino , su b alb uceo y su s primeras palabras mandenen patrones fonologicos similares (Andersony S mith , 1 98 7; F re nc h, 1 98 9; L oc ke , 1 98 3; Steel-Gammon y Dunn , 1985) Por ejernplo, l as e x -p lo si va s u o cl us iv as (fpl, !b!, I tJ , I dJ , fkJ, IgI), nasales (jrrJ, In/) Y fr ica t ivas (jw/, Ijl) constituyena pro xim ad am en te e 18 0% d e las c on so na nte s q ue s e e n cu en tra n e ntr e la s p rim er as 50 p ala br as d elo s n itios q ue e sta n a pre nd ien do In gles (L eo na rd , N ew hoff y M esa la m, 1 980 ). A un qu e los p or-cen ta jes pueda n ser a lga diferentes, estes son idos tam bten suelen predom mar en nHios q uea pren de n otros idio ma s c om o el esp an ol (A nd erso n y S mith . 1 98 7). La r sz o n e n tr e c o ns on a nt esa i sl a da s y g ru p os c o ns o na n ti co s (mas 0 rn en os d e n uev e a un o) ta mb ien es s im ila r ta nto end b al-b uc eo c om o e ntr e las p rim er as 5 0 p ala bra s. P ar ftn, la ra zo ne ntr e la s s ila ba s c om pu es ta s p or c on -sonan te y v oc al fr en te a las cornpuestas POt v oc al y c cn so na nre ra mb ien e s sim ila r en Ing les y enespsnol: tresa u no ( An de rs on y S mith , 1 98 7; O lle r y E ile rs , 1 98 2) _

    T am bte n s e ha o bse rv ad o q ue a lg un as c ara cte rist ic as d el b alb uc eo e sta n in llu id as p ar e lle n-g ua je d e lo s p ad re s (L ev itt y A yd elo tt U rm an , 1 99 2) . E xis te n e vid en cia s d e q ue la s v oc ale s r efle -jan el lengua je de los padres en cuan to a su tipo y distnbucion ( de :B o y ss on - Ba r di es , 1 9 89 ;d eB oy ss on -B a rd ie s, H al le , S ag an y D ura nd , 1 98 9). L a e sr ru ct ur a d e I a s il ab a y e l rep erto no d ec orts on an te s ta mb ie n p ar ec en e sta r in flu id as p ar e l h a bl a d e lo s p ad re s.

    En L a seg un da m ita d d el p rim er a no, lo s n ine s em pieza n a resp on der d e un a form a sistem a-dc a a l le ng ua je q ue se les d irige . A prox im ad am en te a lo s 7 rne ses, lo s o rno s em pieza n a m ira r la so bj eto s q ue s e n o mb ra n. T re s m e se s d es pu es , s er an c ap ao es d e re co no ce r p ala br as f am ilia re s q uese d ic en en e mis io ne s b re ve s.

    H acia los 8 m eses de ed ad , tie ne lu ga r u n g nm co njun to de c am bio s e n e l h a bla d e lo s n ilio s,as ! c om o e n s us p at ro ne s d e i nt er ac ci 6n ~ I ll .e co la li a, l os g es to s c om u ni ca ti vQ s, el b a lb u ce o v a ri a-do y la jerg a. E ntre L aed ad de 8 y 12 m eses los n mo s sud en im ita r ellen gua je de lo s d erruis m e-dia nte la ecola lia ; este co ncep to se re riere a u n tip o d e h ab la q ue im ita de m an era in med ia ta 1 0q ue d ic e o tro h ab la me . A I p rin cip ia , 1 05 nrn os 5 6 1 0 im ita n lo s g es to s y la e nt~ na ci6 n g en era l, p erch ac ia lo s o ch e m es es ta mb ie n re pro du ce n e I con tom o de entonacion de su lengua na ta l (de-B oy sso n-B ard ie s, S ag an y D ura nd , 1 98 4).

    C ua ndo lo s n iM s co mienz an a. im ita r son id os d el ha bla , sue len ha cerlo d e a quellos so nid osq ue y a e sta n e n s u re pe rto rio _ U no s c ua mo s m es es d es pu es, u til iz ar nn la im ita ci On p ar a a mp lia ry m od ific ar e .s e re pe no rio . P ara kla me nc .e , a qu ello s f on em as q ue n o s on c ar ac te ris tic os d e s u le n-g ua n ata l v an d es ap ar ed en do p ro gr'e siv am em e d e 5U b alb uc eo . L o s n in os ta mb ie n tie nd en a im i-ta r la s s ila ba s a ce nru ad as d e las p ala bra s q ue se u tiliz an c an m as fr ec ue nc ia . P ar e je mp lo , p ue deq ue d iga n mie n cu an do su m ad re d ice c am iO m, a unq ue e sto n o sign ifica q ue .este a so cia ndoe se p atr6 n d e s on id os c on u n r efe re nte c on cre to .

    P ar o tra p arte, a e.s[3 e da d [ as n in os e m pi ez an .a u Ei li za r g es to s p ar a c om u ni ca rs e, b ie n s ea a co m -pafiados 0 n o d e v oc aliz ac io ne s. E m pie za n a s en al ar,a m os rr ar y a d ar o bJ eto s, y a d ec ir q no c on Iacabeza y p ar ec en d is fr ut ar s im p le m en te p or el p la ce r d e l la ff il lr l a a te nc iO n . D ie m a di os c on l as m a -n os , e ch an b es it os y n ie ga n c on .l a c ab ez a q ui z! \. c on m a yo r f re cu en ci a d e 1 0 q u e d es e.l lr ta n su s padres.

  • 5/17/2018 cap. 3 - Desarrollo del ni o

    12/20

    88 E L D E S AR R OL LO D E L N IN O 8 9

    El t ipo de habla que caracteriza a este pertodo se denomina balbuceo variado, ya que la ssilabas que 1 0 componen no son iguales. La estructura de la s silabas puede hacerse algo mas com-pleja (eVC y vOl) si bien los sonidos que caracterizan a ambas estructuras son los mismos(Stark, 1986). Por otra parte, el balbuceo duplicado cambia su funcion, y se hace menos auto-esrimulador, para orientarse m a s a juegos de imitacion con los adultos. Es importante destacarque no todos lostnvestigadores han encontrado una etapa de balbuceo duplicado seguida de otrade balbuceo Variado (Mitchell y Kent, 1990).Antes de que empiecen a aparecer palabras reales, suele observarse una disminucion en 1 3 lon-gitud de las cadenas de sonidos que prcducen los nifios, las cuales adoptan una configuraci6nmas cercana ala de 1 3 longitud de las palabras que sepronuncian a su alrededor (Menyuk, Menny Silber, 1986). Es el memento en que aparece lajerga, que consiste en eadenas relativamente lar-gas de sonidos tnirneltgibles, pero con patrones prosodicos y de entonacion muy parecidos a losdela lengua natal. Entre los 7 y los 10meses de edad, los nines sehacen muy sensibles a los ele-memos prosodicos que les permiten divtdir el habla que escuchan en unidades percepdvas quesuelen corresponder a clausulas (Hirsk-Pasek, Kemler Nelson,jusczyk, Cassidy,Druss y Kennedy,1987). EIhabla que 10 5 padres dirigimos a nuestros hijos induye pausas que se sinian en los If-mites de las oraciones, cosa que no ocurre cuando nos dirigimos a otros adultos. Per 1 0 tanto. es-tames proporctonando pistas a los nlnos para que puedan encont rar a lgunas unidadesgramaticales importantes, induso cuando aun no ban empezado a decir ni una solapalabra (Nel-son, Hirsh-Pasek,jusczyk y Cassidy, 1989).Progresivamente, el balbuceo va adquiriendo cada ve z m a s el contorno prosodico de lalen-gua natal, y se hace fonencamenre mas estable, Estas caractertsticas prosodicas persistiran toda-via cuando elnino pronuncie sus primeras palabras. U J . s palabras y lasorsciones suelen adqumrsemediante un patron prosodico global (Lenneberg, 1967, p. 279). Esta jerga puede sonar comouna pregunta, un impera t rvo , 0 una afirmacion, por 10 que. al llegar estemomenta, lamayona delos padres Juran que sus hijos estan produciendo oraciones, aunque terminen de comprenderexacramente que es 10 que estan diciendo sus retonos. Per este motive la s estimadones delos pa-dres sobre la s capacidades expresivas de sus bijos suelen seralgoexageradas. Aparentemente, losaspectos parahnguisricos del lenguaje resultan mas faciles de aprender que los aspectos pro-piamente lingutsticos. Ni que dedr tiene que tanto lacantidad de lajerga como el dempo quedura esta etapa pueden set muy diferentes entre.nifios distintcs (Stark. 1986).Muchos de los sonidos que emiten los nifios durante esta etapa terminan asociandose a unSignificado. Estes patrones senores que han sido denominados formas foneticamente consis-tentes (FFC) (Dore, Franklin, Miller y Ramer, 1976 ) , funcionan desde 1'.1punto de vista del nifioigual que si fueran palabras, sibien hay que dejar claro que no tienen similitud alguna con pala-bras reales. Es probable que el nino emita una docena de estas pseudo-palabras antes de que po-damos escuchar alguna de sus primeras palabras reales. Las FFC tienden a adoptar cuatrovariantes: (a) vocales aisladas 0 repetidas, (b) silabas nasales, (c)silabas fricativas, y (d) stlabasconsonante-vocal aisladas 0 repetidas, donde la consonante es de tipo nasal u oclusiva. Esle tipode pseudopalabras apaTece en todos los ninos, independientemente dellenguaje que estenaprendiendo (Blakey deBoysson-Bardies, 1992).Probableniente las FFC supongan un vinculo entre e. l balbueeo y las palabras reales, ya quese pueden considerar como sonidos de balbuceo pero utilizados con significado,. (Ferguson.1978, p. 281). 8tas construcciones destacan el aspecto creativo del aprendizaje dellenguaje, yaque no seutil izan porque secaraca de lapalabra necesana 0 porque esta resulte demasiado di-Eicil.Por el contrario, ponen de manifiesto que el niflo ha captado laposibHidad de establecer re-laciones emre sanidos y significados.

    E I n i ii0 q u e s e e s t; i d e sa rr ol la n do

    Entre los 9y los 13meses, los nines ya comprenden algunas palabras a partir de distintos ele-mentos como el contexte, algunas clavesno ltngutsccas y lospropios sonidos de la palabra. Pro-bablememe, estas palabras no puedan comprenderse fuera del contexte 0 en ausencia de estesindicadores no hnguisdcos. con la excepcion, claro esta, de la palabra no, que casitodos losninos pueden reconocer cualquiera que sea el contexto.Per fin.en tome a su primer cumpleanos, los nines suelen producir su primera palabra real.Generaimente, esta pnmera palabra 51'. refiere a algunjuguere 0 alimento favorite, a losmiembrosde Ia familia, 0 a la mascota de la familia. Aunque los nifios SOlopronuncien una palabra cadavez, no solo las utilizan para nombrar cosas, sino tambien para hacer peticiones, ccmentarios 0preguntas. Alprincipio, las FPC y la s prirneras palabras 5610 se utilizan para funciones muy es-pecificas; por ejemplo, puede que losnines utilicen mama para llamar la atencion y m a s para pe-dir cosas.Perc poco a poco, los nines van ampliando el sistema. de manera que una determtnadapalabra aislada puede expresar funciones diversas, mediante el procedimiento de modificar supatron de entonaci6u.Cuando los nines comienzan a aprender sus primeras palabras, el rango de sonidos que pro-ducen queda mas restringido por el contexte lingutsdco. Elhabla de los nines precede de unacompleja interacci6n entre la facilidad de producir una stlaba, y L a Iacilidad para percibirla. Sinembargo, elorden de aparicion de los primeros sonidos no esuna funcien directa de la frecuen-cia de esos sonidos en Lalengua natal.Una vez que los nmos han adquirido su primera palabra, es probable que aprendan unoscuantas mas yentonces se esranquen: la energta se destina ahora a perfeccionar las capacidadesde exploracion y de locomoci6n.

    t\t

    E / up/orador: de 12a 24 mesesCon una incipiente comprension del propto yo y-equipados con un nuevo media de loco-mocion, los nines seenfrentan a su segundo ano de vida. Durante este ano, dejaran de ser bebesdependientes para convertirse en ninos independientes. Susnuevas capacidades locomotrices ycomunicativas Ie otorgan movilidad y nuevos medios de exploraci6n (Tabla 3.6)_L a mayor parte del segundo ana se orienta al perfecdonamienro de la capacidad de loccmo-

    cion. EIritroo de crectmiento corporal disminuye, tanto en estatura como en peso. Tambien dis-minuye el crecimiento del cerebro y del craneo, que ya han alcanzado el 80% de su Camanoadulto. A los 15 meses, los nines pasan gran parte de su tiempo experimentando diferentes es-tilos de locomocion, como la carrera 0 el paso lento. Losjuegos favoritos son el escondite y lapersecucton. Los nines aprenden a andar transportando algun objeto ya agacharse para recogeralguna cosa, Mihijo Jason se agacho para agarrar un objeto, sin darse cuenca de que llevaba unvase de zumo sujeto contra su pecho. Cuando se derramo elzumo, volvto la cabezapara mirar-nos, con 10 que inevitablemente resbalo y aternzo encima del charco que se habra Iormado.Hacia los 18 meses de ectad,los ninos son capaces de andar de espaldas, aunque no puedendoblar una esquina demasiado bien. Tambien intentan bajar de lacuna, y ponen mucho empe-floen reorganizar [asmuebles de la casa.Todavla no caminan demasiado bien, aunque ya 5ecaencon menos frecuencia que antes. Cuando caminan, sus pies se mantienen muy separados y sucuerpo exageradamente inclinado hacia delante. Se dina que parecen marineros borraebos,Seis meses despues, sin embargo, ya sed.ll capaces de andar de una manera mas elegance y n t-mica. Enefecto, los nifiosde 2 anos yason capaces de andar depuntillas, de mantenerse en equi-libria sobre una pierna con algo de ayuda, de sahar con los dos piesjuntos y de agacharse paraagarrar un objeto del sudo.

    90 E L D E SA R RO LL O D E L N IN O EI n il 'l o q ue s e e st a desarrollando

  • 5/17/2018 cap. 3 - Desarrollo del ni o

    13/20

    91BLA 3.6 E l e xp erim enta dcr: de 1 2 a 2 4 m eses. TABLA 3.6 E l e xpe rim en ta do r: de 12 a 2 4 m ese s (continuaci6n).

    l jDAO MOTIUClOAD COGNlClON SOClAl lZACION COMUNlCACI6N EDAD MOTll.lCIDAD COGNIOON SOCIALIZACION COMUNICACI6N(M IlS) (MESES)IS D is fr ut a d e L a I mi ta a cc io ne s d e B u sc a a l os a d ul to s S e na la l os v e s t id os , . 21 S ub e y b aja las C a na ce l as f or ma s D a a bra zo s d e Le g u st an l os j ue g osa c t iv i da d i n ce s a nt e precision c ua nd o se q ue da so lo personas , [uguetes y escaleras Se sie nta s olo c an u n m an e ra e s p on t a ne a rtrrnicos

    C am in a d e fo nn a Util iza el t el ef on o d e L e gusta L a m llska y a nim ale s q ue se le a po ya nd ose e n la l ib r o d u ra n te b re v es J u eg a c erc a de 0 e ro s C on du ce a l os d em a sra pid a c om o si juguere el baile nombran barandil la pertcdos n in es , a u rique h ac ia u n Iugar paracorriera Imita e1 trabajo Utiliza je.rga_y S a l t a , co r r e , L a n z a , Se percata de to da via n o ju eg a c an en se f ia r l e s a l g oC a mi na u no s c ua nt os dornestico

    p ala bra s e n s u t re p a, c h nt a p e lo ta s p e qu e no s o b je to s y elias I nt en ta cc nt ar s s usp as os b ac ia a tr as y J ue g a e n s ol it a ri o, conversacion g ra n de s, s e a g a ch a : sonidos Le g us ta j ug ar c on el experienciasb ac ia l os l ad es aunque Ie. g u st a t en e r T ie n e u n v o ca b ul ar io p ero a un c orre d e Empareja objetcs t e le f on o d e j u gu e te ,d eemre4y6 m a n er a n g id a C om pr en de a lg u no sT ra ns po rt a o bj et os e n audiencia R ec ue rd a o bje to s y c o n l os c am io n es y pronombrespa l abr as . Se p on e l os z ap a to s ca n la s rnunecasrn ba s m an es y C omi en za a r e. al iz a r d e m a n er a c o rr ec ts p e rs on a s a u se n te s perscnaless a lu d a m i enr ra s j u e go s s imbc li c cs D is fr u t a d e lar Uriliza yo y oniocamina Se lie c ua nd o Ie ~ Em pi ez a a m o st ra r naturalezaL a nz a la p elo ta c an persigueu r p re fe re n ci a l a te ra l d e S e .a f er ra a s usextension del ccdo: i la m a na p ad re s c ua ndo h ayp on e lo s j ug ue te s e n I Un e co sa s , t a le s extraacs cercasu cesto L c om o u n p uz zle sencil loS e q u it a l os z ap at os yl os ca l ce t ines R e a cc io n a d eS en ala c on e l d ed o rn an era n tm ic a a laI nd ic e ; a g a rr a o b je to s m usic a c on to do e lp eq ue no s e ntre e l cuerpot nd ic e y e .1 pu lg a r 24 P ue de c or re r d e Em p ar ej a o b je to s Pnede a dopter un Tiene un voca bula rio

    18 S ub e l as e sc al er as c on R ec on oce trn ag en es E xp lora la s r ea ccic nes Ccmienza a utilizar m a ne ra r tt mi ca , p em farnil iares p ap el e n u n ju eg o p ro du ct iv e d e u na sayuda : c am in a s in Se reconcce a 51 d e 1 05 de ma s y le s e mi si on es d e d es le cuesta trabejo C om pr en de l os ficticio 200-300 palabras;p ro b lem as , p e .r c c o rr e m ism o e n u n e sp ejo p on e a p ru eb a pa l abr as empezar Y terminer conceptos 1 . 1 1 1 0 y Im ag in a q ue lo s n om br a l os o b je to sc o n a r me n ia c o ri di an o s m a so n r ig id ez R e cu e rd a i os l ug a re s D is fr ut a c an e l j u e go Tiene. unas 20 muchas j u g ue te s t ie ne n v id a;B eb e s in a yu da d on de s ue le n s ol it ar io , a un qu e c ad a p ala bra s e n s u S ub e y b aja las R ec on oc e u n d ib uj o s u j u e go s im b ol ic o comunesLanz a la p e lo ta c o n celocarse v ez s e i mp lic a c an vocabular io escaleras sin alternar de l Iib m c ua nd o e sta e sta lim ita do p or e l Utiliza [ r as es cor t as y at od o e l b ra zo d et er m in a do s o b je to s ma s frecuencia en el Ien ri fi c a a l g un a s l os p ie s a J r ev es t ip o d e j u g ue te veces incompletasLanz a y r ee og e u n Utiliza un pa lo c om o j u eg o coop er a ti v o p a ne s d el c ue rp o A nd a u no s c ua nt os E l t ip o de ju eg o c on U t il iz a a J gu n a so bj et o s in m uc ho s herramienra S im u la q u e da de S e r ef ie re a s t m is mo p a so s d e p u nt il la s 1 95 d em as se h ac e e n p re po stc io ne s yIallos lmita el uso de un c om er a u n m un ec o m e di an te . e l n omb re Anda en t r ic i cl o paraielo p ro n om b re s, p e rc DOSalta al su elo c an lo s ob je to q ue ha ce u n R es po nd e a l as ~C anLa~ y t ar ar ea d e r Come c on tenedor Prefiere l os juguetes s ie rn p re d e m a n er ado s pie s a la ve z adulto r eg a i' !i na s y a l as m a n er a e sp o nt an e a P a sa c o n s ua v id a d d e a c ci on correcteP asa la s p ag in as d e a labanzas ] ue g a a p re g un ts s y d e c or re r a c am in ar C oc pe ra c on lo su n l ib ro Apenas SI: d a c u en ta r es pu es ta s c on l os a d u l ro s e n t ar ea sE m p ie za a c on tr o l ar d e 10 qu e . s tg n if tc a adultos d omes t ic a s s e nc i ll a slo s esfmreres comparti t C cm un ic a a lo sC l a si fi c a l a s f o rm a s d em a s s uss e nt im i e nt o s, d e se o s

    e i n te r es e s(amtinllW

    9 2 E LOE SARRO l lO OE l N INO

  • 5/17/2018 cap. 3 - Desarrollo del ni o

    14/20

    93Frente al nino relativamente sedentario de 1 ano, el mundo de los nines de 2 anos se carac-

    teriza POt el movirnrento, Sus nuevas capacidades de locomoci6n, jun tn al creciente con trol desus movimientos motores fines , les proporciona nuevas motivaciones exploratorias . Sisus padres10permiten , se meteran en todos los r incones de la casa para rea li zar una exploracion si st emat i-ca y met iculosa, Volca ran la papele ra para descubr tr tesoross ccultos , vac iaran cajones y escon-deran 1 0 que menos podamos esperar en lugares imp revisib les. Cuando er a un nino , mi propiohermano se ded ico a r eco rrer la casa vaciando una respetable cantidad de polvo s de talco en cadacajon que enconrraba a su paso, precisamente despues de que mi madre hubiera heche la l im-pieza general de l a casa antes de i rnos de vacac iones.

    La mayor pane del juego y l a exploracion de los nines t iene un ca ract er sol it ar io y poco soc ia l.A medida que 1ap rensi6n de pinza en tr e el tnd ice y pulga ! se coordma mejor , los nines demues-t ran cada vez mas interes en pequenos objeros , como insectos 0 pel sillas, Hacia lo s 15 meses deedad, l es encanta aga rrar un obje to y l leva rlo bast a donde seencuenrra otra persona a laque quie-re agradar, para enrregarselo a ccndnuacion, Con lamejorta de su capacidad de prension, cualquiervar il la s e puede convert ir en una her ramienta con mul tip les , aunque no siempre deseables, fun-c lones, Con la capac idad de agarrar y solt ar objetos , ya pueden lanza r objetos con sorprendente ymornfera punter ia . Durante todo e l s egundo afto, los ninos examinan las carac tens ti cas de los ob-jews tocandolos, aprerandolos, empujandolos 0 levantandolos, Yano se los ! levan tanto a Ia boca.A los 18meses empiezan a combinar a lgunas de sus habil idades . Pueden l leva r a lgunos obje tos pe-quenos en una mano mienr ras a rroj an otros objetos conla otr s; l es gust a m a s poner casas juntas quesepararlas, y llenar recipientes m a s que vaciarlos . El perfeccionamiento de sus capacidades matri-ces f inas , unidas a una mayor capac idad de a tenc i6n, l es permi ten disf ru ta r ya de la exploracicn delos hbros . A los 18 meses los nines reconocen s in dif icul tad imager ie s de objetos comunes, y sei smeses despues simularan que est a leyendo un ! ibr-omient ra s pasan las paginas can gran per ie ia .Tambien son capaces de sujet ar e l l ap iz para dibujar ct rculos 0 lmeas verticales y horizontales.

    Esa intensa exploraci6n , junto a su roayor capac idad de.memoria, modif ica el concepto quelos nines tienen de los objeto s y de las personas, asl como su propio au to -concepto. Hacia los 15meses , los nines demuest ran una mejor ia de sus capac idades menta les para solucionar problemasfis icos . Empiezan a planificar sus conductas de ensayo y e rror , sin necesidad de poner la s en prac-tica, sino mas b ien imagmandolas y anricipando el resultado a par tir de su experiencia p revia.Ademas, cuando un objeto en movimiento desaparece, son capaces de anr ic ipar su reapa rt ci6n .A los 18 meses, cada vez se uti li zan mas los juguetes como te le fonos, munecos a her ramientas.Las munecas y los munecos de peluche se conv ienen en algo imponame. Cuando tienen 2 anos,los ninos l es disf ru tan reproduciendo sus couducta5 mas cot id ianas, a si como breves secuenc iasde j uego de papdes, con su juguete favor ito .

    A los n inos de esta edad les encan tan las ruanas y anticip ar 1 0 que va a suceder: eso Ies per-mite desarrollar un sentido basico dd o rden y ddtiempo_ A los 2 afios de edad, los n iiios ya de-muestran una buena comprensi6n de su entor no inmed iato: son capaces de predecir su cesoshabituales 0 la 10calizaciOn mas p robable de un objeto f amiliar_ Equ ipados con dena g rade deconfianza en el mundo y de un buen concepto de sf mismos, los nifios intentan influir sobre elentorno que les rodea .

    La mayor par te de la inte raCc i. 6n socia l que t iene lugar durante el segundo ana va dirigid a aconvenirse en el centro de atencion. Una vez que lo s n ino s han apr endido durante su primer anoa in fluir sohr e lo s demas, intentaran cualquier cosa can tal de llamar 1 3. atenci6n. Se convienenen imi tadores de los adultos y de sus hern; ta .nos: bai lan cada vez que oyen musica a int entan pa-sar el aspirador a l a escoba, pera solo ante una buena audienc ia .

    Esta mayor auto-conciencia y la capacid ad para in fluir sobre los demas se r eflejan tambienen el creciente rechazo de los niiios a los deseos de sus padres. Si a los 16 meses los ninos

    E I n i ll o q ue 51! estd desar ro