2
CONTROL DE LECTURA CAPITULO 6 Benassini, M., 2005, Introducción a la investigación de mercados, Cap. 6 “Cómo diseñar un cuestionario” 3ª Edición, PEARSON. 1 Pasos para el diseño de un buen cuestionario 1.1 Determinar la información que se necesita ¿Cuál es el objetivo de la investigación? ¿Cuáles son los datos más relevantes que deseamos obtener? ¿Cuáles son los datos complementarios? ¿Cuál es la información que se necesita para comprobar la hipótesis? Características de las preguntas del cuestionario 1.2 Determinar qué tipo de cuestionario se va a diseñar De esto depende la redacción y contenido del mismo 1.3 Determinar el contenido de las preguntas individuales ¿Es necesaria la pregunta? No hay necesidad de redundar en preguntas irrelevantes y que no brinden la información que se busca. ¿El ítem contiene una o más preguntas? Nunca deben reunirse dos preguntas en un solo planteamiento. ¿El entrevistado tiene la información solicitada? Al elaborarse el cuestionario, debe definirse quién será la unidad o la persona encargada de tomar las decisiones, ya que este será el individuo más adecuado para proporcionarnos la información que requerimos. ¿El material solicitado está dentro de la experiencia del entrevistado? ¿Los datos que se piden al entrevistado son fáciles de procesar? ¿Nos van a dar la información? Los entrevistados pueden negar la información por dos razones: 1) No desean proporcionarla o 2) No pueden proporcionarla. 1.4 Determinar el tipo de preguntas Preguntas abiertas . Tiene la ventaja de que da a los entrevistados la libertad para expresarse con sus propias palabras. Pero también tiene la desventaja de que es difícil codificar y sumar las respuestas y extraer conclusiones. Preguntas de opción múltiple . Se presenta al entrevistado una pregunta y un conjunto de opciones para que seleccione la que prefiera. La principal ventaja es que son fáciles de sumarse. Su principal desventaja es que limitan la capacidad de expresión y la cantidad de respuestas posibles del entrevistado. Preguntas dicotómicas . Pregunta de opción múltiple en la que sólo hay dos opciones.

Cap 6 Benassini

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control de Lectura

Citation preview

Page 1: Cap 6 Benassini

CONTROL DE LECTURA CAPITULO 6

Benassini, M., 2005, Introducción a la investigación de mercados, Cap. 6 “Cómo diseñar un cuestionario” 3ª Edición, PEARSON.

1 Pasos para el diseño de un buen cuestionario 1.1 Determinar la información que se necesita

¿Cuál es el objetivo de la investigación? ¿Cuáles son los datos más relevantes que deseamos obtener? ¿Cuáles son los datos complementarios? ¿Cuál es la información que se necesita para comprobar la hipótesis? Características de las preguntas del cuestionario

1.2 Determinar qué tipo de cuestionario se va a diseñar De esto depende la redacción y contenido del mismo

1.3 Determinar el contenido de las preguntas individuales ¿Es necesaria la pregunta? No hay necesidad de redundar en preguntas irrelevantes y que

no brinden la información que se busca. ¿El ítem contiene una o más preguntas? Nunca deben reunirse dos preguntas en un solo

planteamiento. ¿El entrevistado tiene la información solicitada? Al elaborarse el cuestionario, debe

definirse quién será la unidad o la persona encargada de tomar las decisiones, ya que este será el individuo más adecuado para proporcionarnos la información que requerimos.

¿El material solicitado está dentro de la experiencia del entrevistado? ¿Los datos que se piden al entrevistado son fáciles de procesar? ¿Nos van a dar la información? Los entrevistados pueden negar la información por dos

razones: 1) No desean proporcionarla o 2) No pueden proporcionarla. 1.4 Determinar el tipo de preguntas

Preguntas abiertas . Tiene la ventaja de que da a los entrevistados la libertad para expresarse con sus propias palabras. Pero también tiene la desventaja de que es difícil codificar y sumar las respuestas y extraer conclusiones.

Preguntas de opción múltiple . Se presenta al entrevistado una pregunta y un conjunto de opciones para que seleccione la que prefiera. La principal ventaja es que son fáciles de sumarse. Su principal desventaja es que limitan la capacidad de expresión y la cantidad de respuestas posibles del entrevistado.

Preguntas dicotómicas . Pregunta de opción múltiple en la que sólo hay dos opciones. Preguntas tricotómicas . Pregunta de opción múltiple derivada de las preguntas

dicotómicas, con la salvedad de que admiten una tercera alternativa, la cual puede aclarar dudas con respecto a la elección de la mejor respuesta de las preguntas dicotómicas.

1.5 Redactar las preguntas1.6 Ordenar las preguntas 1.7 Diseñar el aspecto físico del cuestionario1.8 Realizar una prueba1.9 Diseño de encuesta online