17
Ing. David Vilca Flicker Unidad IV Flicker Definición del Flicker El flicker es una perturbación eléctrica la cual es definida como una impresión subjetiva de la fluctuación de iluminación o variación notoria instantánea de los niveles de iluminación, ocasionada por fluctuaciones de tensión en la red de alimentación eléctrica. Origina en quien la percibe una sensación desagradable (molestia visual).

Cap 7.1 Flicker

Embed Size (px)

Citation preview

  • Ing. David Vilca

    Flicker

    Unidad IV

    Flicker

    Definicin del Flicker

    El flicker es una perturbacin elctrica la cual es definida como una impresin subjetiva de la fluctuacin de iluminacin o variacin notoria instantnea de los niveles de iluminacin, ocasionada por fluctuaciones de tensin en la red de alimentacin elctrica. Origina en quien la percibe una sensacin desagradable (molestia visual).

  • Ing. David Vilca

    Definicin del Flicker

    Tambin se dice que el flicker es un tipo de seal subarmnica que puede ocasionar parpadeos luminosos perceptibles que son molestos para el ojo humano (rango entre 0.1 a 25 Hz).

    Definicin del Flicker

    Tensin de Flikcer causado por la operacin de un horno de arco

  • Ing. David Vilca

    Definicin del Flicker

    ndices del Flicker

    La evaluacin de la severidad del flicker se puede hacer a partir de dos criterios basados en las medidas de un da o de una semana, respectivamente.

    Los resultados se obtienen mediante tratamiento estadstico de los valores registrados en los ndices Pst y Plt.

    Coeficiente de Seguridad a Corta Duracin (Pst)

    Segn la Norma IEC 868 el flicker ha sido avaluado con las siguientes especificaciones.Lmpara de 60W, 230V, 50HzLmpara de 60W, 120V, 60HzEn ambos casos el valor del Pst debe ser como mximo igual a 1.

  • Ing. David Vilca

    ndices del Flicker

    El coeficiente de severidad a corto plazo evala la severidad del flicker en perodos cortos de tiempo, con intervalos de observacin de 10 minutos. El valor del Pst se expresa en unidades p.u., de modo que, para valores de Pst superiores a 1, se considera que el flicker es perceptible y afecta a la visin.Coeficiente de Seguridad de Larga Duracin (Plt)

    Evala la severidad del flicker a largo plazo, con intervalos de observacin de dos horas. Se calcula a partir de doce valores consecutivos de Pst de acuerdo a la siguiente expresin:

    12

    3 12

    13 i iPstPlt

    ndices del Flicker

    0.00

    0.10

    0.20

    0.30

    0.40

    0.50

    0.60

    1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89

    Pst

    0.30

    0.30

    0.31

    0.31

    0.32

    0.32

    0.33

    0.33

    0.34

    0.34

    Plt

    Pst

    Plt

    Voltaje de Flicker medido en Pst y Plt

  • Ing. David Vilca

    Lmites de EmisinEn el Per la NTCSE seala el nivel admisible de emisin de flicker para las empresas de electricidad

    El ndice de severidad por flicker (Pst) no debe superar la unidad (Pst1) en Muy Alta, Alta, Media y Baja Tensin

    0.00

    0.50

    1.00

    1.50

    2.00

    2.50

    1 7 13 19 25 31 37 43 49 55 61 67 73 79 85 91 97 103

    109

    115

    121

    127

    133

    139

    145

    151

    157

    163

    169

    175

    181

    187

    193

    199

    205

    211

    Intervalo

    Pst

    Lmite segn la NTCSEPst

  • Ing. David Vilca

    Origen del Flicker

    Los principales equipos perturbadores son del tipo industrial tales como:

    Hornos de Arco. Mquinas de cargas fluctuantes. Equipos de Soldadura. Mal funcionamiento del sistema de iluminacin. Interarmnicos. Molinos Trituradores. Ventiladores de Mina. Laminadores. Compresores.

    Origen del FlickerHornos de ArcoLos hornos de arco son los principales generadores de flicker. Su normal funcionamiento provoca fluctuaciones de tensin, y estas son mayores cuanto ms elevada es la potencia de los hornos. Normalmente la potencia de cortocircuito de la red es del orden de decenas de MVA.

  • Ing. David Vilca

    Origen del FlickerMquinas de Carga FluctuanteLos motores potentes, o grupos de motores, con arranques y paros frecuentes, o con carga variable, (como los de los trenes de laminacin) as como las mquinas con par resistentes alterno (compresores), pueden producir flicker en los momentos de arranque o paradas afectando la red elctrica.

    Los arranques de corrientes generan flicker los cuales provocan fluctuaciones de voltaje

    Origen del FlickerMal Funcionamiento del Sistema de IluminacinLos fluorescentes con balasto electrnico son generalmente insensibles a las variaciones de voltaje de alimentacin. Existen balastos que pueden utilizar reguladores con mando por ngulo de fase, en este caso se han podido observar parpadeos en presencia de armnicos o corrientes portadoras

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    1 13 25 37 49 61 73 85 97 109

    121

    133

    145

    157

    169

    181

    193

    205

    217

    229

    241

    253

    265

    277

    289

    301

    313

    325

    337

    349

    361

    373

    385

    Volta

    je

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Corr

    ient

    e

    Vmin

    Vmx

    Imx

  • Ing. David Vilca

    Efectos del FlickerEl efecto del flicker sobre la seal del sistema elctrico puede representarse como el resultado de la modulacin de dicha seal por un conjunto de tonos cuyas frecuencias estn comprendidas entre los 0.5Hz y 25Hz.

    Ondulamiento de la onda senoidal

    Determinacin Preliminar del Flicker

    1. El nivel de flicker depende a la vez de las caractersticas del aparato y de la red a la cual esta conectado.

    2. La determinacin previa del flicker se realiza mediante un anlisis terico de la red y del perturbador, y permite la estimacin del nivel del flicker.

    3. El anlisis del flicker se realiza en el PAC (Punto de Acoplamiento Comn), en caso de realizar un estudio ms detallado se tiene que analizar dentro de las cargas individuales de la instalacin.

    Antes de instalar un equipo generador de fluctuaciones de tensin en un red elctrica, se tiene que evaluar el nivel de flicker que aportara a la red.

  • Ing. David Vilca

    Determinacin Preliminar del Flicker

    Mtodo CualitativoSe realiza analizando la relacin entre la potencia de la carga perturbadora y la potencia de corto circuito de la red.

    Condicin Efecto

    CC

    CARGA

    SS

  • Ing. David Vilca

    Determinacin Preliminar del Flicker

    Mtodo GrficoEjemplo:

    Una carga perturbadora crea un escaln de voltaje con unaamplitud del 0.9% con una frecuencia de repeticin de 10 veces por minuto. Sobre la curva de referencia, el escaln el voltaje mximo que da una molestia aceptable debida al flicker, ledo es de ULim=1,35%.La fluctuacin de Q=0,9% genera un nivel de flicker de:

    67,035,19,0*1 Pst

    Determinacin Preliminar del FlickerMtodo AnalticoEste mtodo puede utilizarse de manera general para perturbaciones repetitivas. Como punto principal incluye el coeficiente que depende de la forma de la variacin de voltaje. El Pst puede estimarse segn la frmula:

    Donde: es la variacin relativa del voltaje r es la tasa de repeticin de la variacin de voltaje (mn-1)R es el coeficiente dependiente de la tasa de repeticin (R=1 para r1000 y disminuye para r>1000)F es el factor de equivalencia, dependiente de la forma de la fluctuacin de voltaje (F 1 para fluctuaciones bruscas: escalonadas u ondas cuadradas, y 0,9 < F < 1 para fluctuaciones suaves: senoidales, rampas,)EjemploCon los datos del ejemplo anterior: =0,9%; r=10mn-1; R1,05; F0,98:

    RrFPst ****365,0 31,0

    0,691,05*100,31*0,98*0,9*,3650 Pst

  • Ing. David Vilca

    Acciones de Prevencin y CorreccinAntes de realizar un estudios para solucionar el problema del flicker se debe determinar las condiciones de conexin de las cargas dentro de la instalacin elctrica, para ello, se ha establecido un criterio general distribuido en tres etapas, de forma que, cuando las especificaciones requeridas en una de ellas no son satisfechas, se han de pasar a la siguiente.

    1ra etapa: Aceptacin automtica. Es el caso general para equipos cuya potencia es inferior al lmite establecido en el PAC (Punto de Acoplamiento Comn)

    Acciones de Prevencin y Correccin

    2da etapa: la aceptacin depende de las condiciones del entorno en el PAC de la carga que se toma en consideracin. Se asigna a cada consumidor conectado a dicho punto una parte de la potencia total disponible, sin que pueda rebasar este valor.

    3ra etapa: Requiere un estudio particular (por ejemplo, sobre la necesidad de emplear un compensador, etc.) Suele ser el caso de grandes cargas especiales, como los hornos de arco.

  • Ing. David Vilca

    Acciones de Prevencin y Correccin

    Entre las acciones correctoras se pueden adoptar, cabe citar las siguientes:

    Aumentar la potencia de cortocircuito en el PAC.

    CLIENTE

    SISTEMA DE DISTRIBUCION

    PAC

    Cambiar sistemas radiales por enmallados

    Instalar en paralelo lneas de transmisin

    Instalar Transformadores

    Superponer las fases de la lnea de transmisin

    Acciones de Prevencin y Correccin Instalar compensadores que dan lugar a variaciones de signo opuesto a la carga fluctuante, tales como reactancias saturables y condensadores o reactancias controladas por tiristores. Suelen ir acompaados de filtros para armnicas, es el caso de los SVC

    Esquema de Funcionamiento de reactancias Controladas en un Horno de Arco

  • Ing. David Vilca

    Acciones de Prevencin y Correccin Instalar estabilizadores electrnicos o magnticos de reactancia saturable. Conectar condensadores en serie, aumentando asartificialmente la potencia de cortocircuito. Es una solucin que se debe adoptar slo en los punto de menor tensin de una red elctrica

    Acciones de Prevencin y Correccin

    Evitar simultaneidad de pulsaciones de las mquinas de soldadura con circuitos de control adecuados.

    Arrancar motores en estrella-tringulo o con autotransformador.

    Y D

  • Ing. David Vilca

    Acciones de Prevencin y Correccin Cambio de nivel de tensin a fin de atenuar el flickerproducido dentro de la instalacin y no contaminar la red elctrica

    Definicin del Flicker

  • Ing. David Vilca

    Definicin del Flicker

    Definicin del Flicker

  • Ing. David Vilca

    Antecedentes

    Tolerancias

  • Ing. David Vilca

    Tolerancias IEEE 141

    Tolerancias IEEE 519