4
 PRINCIPIOS DE SOCIOLINGUÍSTICA  Y  SOCIOLOGÍA DEL LENGUAJE. Francisco Moreno Fernández Capítulo IX: Actitudes Lingüísticas Las actitudes influyen decisivamente en los procesos de variación y cambios lingüísticos que se producen en las comunidades de habla. - Actit ud favorable o positi va pued e hacer que un cambio lingüístico se produzca más rápidamente, que en ciertos contextos predomine el uso de una lengua en detrimento de otra, etc. - Actitud desfavorable o negativa  puede llevar al abandono y el olvido de una lengua o impedir la difusión de una variante o de un cambio lingüístico. La actitud lingüística  es una manifestación de la actitud social de los individuos, distinguida por centrarse y referirse específicame nte tanto a la lengua como al uso que de ella se hace en sociedad, y al hablar de lengua se incluye cualquier tipo de variedad lingüística: - actitudes hacia estilos diferentes - sociolectos diferentes - dialectos diferentes - lenguas naturales diferentes Las lenguas no sólo son port ador as de unas formas y unos atributos lingüísticos determinad os, sino que también son capaces de transmitir significados o connotaciones sociales , además de valores sentimentales. Las normas o marcas culturales se transmiten o enfatizan por medio de la lengua. Se puede decir que las actitudes lingüísticas tienen que ver con las lenguas mis mas y con la identidad  de los grupos que las manejan. La relación entre lengua e identidad, sobre todo cuando se trata de una identidad étnica, no obl iga a tra tar las como realidades cosustan cia les, dad o que la exi stencia de una ent idad étnica muy dif erenciada de otr as, no sie mpr e supone el uso de una lengua muy diferenciada de otras. Podríamos defi nir la conducta lingüística individual  como una serie de acciones por las cuales la gente revela tanto su ide ntidad per sonal como la bús que da de una pos ición dentro de un gru po social. El hablante mediante los usos lingüísticos, invita a sus interlocutores a compartir su proyección del mundo y sus actitudes hacia el, a la vez que se muestra dispuesto a modificarlas por influencia de las personas con las que habla. Maneras de definir la identidad: - objeti va: caracteri zánd ola por las insti tucio nes que la componen y las pautas culturales que le dan personalidad. - Subjetiva: anteponiendo el sent imie nto de comunida d co mp artido po r todos su s miembros y la idea de diferenciación respecto de los demás. Una comuni dad también se carac teri za por la vari edad o las variedades lingüísticas usadas en su seno y además porque la pe rcep ci ón de lo comuni ta rio y lo diferencial se hace especialmen te evidente por medio de los usos lingüísticos. Una variedad lingüística puede ser interpretada como un rasgo definitorio de la identidad,  de ahí que las actitudes hacia los grupos con una identidad determinada sean en parte actitudes hacia las variedades lingüísticas usadas en esos grupos y hacia los usuarios de tales variedades.

CAP 9 Principios de Sociolinguistica y Sociologia Del Lenguaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAP 9 Principios de Sociolinguistica y Sociologia Del Lenguaje

5/17/2018 CAP 9 Principios de Sociolinguistica y Sociologia Del Lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap-9-principios-de-sociolinguistica-y-sociologia-del-lenguaje 1/4

 

PRINCIPIOS DE SOCIOLINGUÍSTICA Y 

SOCIOLOGÍA DEL LENGUAJE.

Francisco Moreno Fernández

Capítulo IX: Actitudes Lingüísticas

Las actitudes influyen decisivamente en los procesos de variacióny cambios lingüísticos que se producen en las comunidades dehabla.

- Actitud favorable o positiva puede hacer que un cambiolingüístico se produzca más rápidamente, que en ciertos contextospredomine el uso de una lengua en detrimento de otra, etc.- Actitud desfavorable o negativa puede llevar al abandono y

el olvido de una lengua o impedir la difusión de una variante o deun cambio lingüístico.

La actitud lingüística es una manifestación de la actitud socialde los individuos, distinguida por centrarse y referirseespecíficamente tanto a la lengua como al uso que de ella se haceen sociedad, y al hablar de lengua se incluye cualquier tipo devariedad lingüística:

- actitudes hacia estilos diferentes- sociolectos diferentes- dialectos diferentes- lenguas naturales diferentes

Las lenguas no sólo son portadoras de unas formas y unosatributos lingüísticos determinados, sino que también son capacesde transmitir significados o connotaciones sociales, ademásde valores sentimentales. Las normas o marcas culturales setransmiten o enfatizan por medio de la lengua.

Se puede decir que las actitudes lingüísticas tienen que ver conlas lenguas mismas y con la identidad  de los grupos que lasmanejan. La relación entre lengua e identidad, sobre todo cuandose trata de una identidad étnica, no obliga a tratarlas como

realidades cosustanciales, dado que la existencia de unaentidad étnica muy diferenciada de otras, no siempresupone el uso de una lengua muy diferenciada de otras.Podríamos definir la conducta lingüística individual como unaserie de acciones por las cuales la gente revela tanto suidentidad personal como la búsqueda de una posicióndentro de un grupo social. El hablante mediante los usoslingüísticos, invita a sus interlocutores a compartir su proyeccióndel mundo y sus actitudes hacia el, a la vez que se muestradispuesto a modificarlas por influencia de las personas con las quehabla.

Maneras de definir la identidad:

- objetiva: caracterizándola por las instituciones que lacomponen y las pautas culturales que le dan personalidad.

- Subjetiva: anteponiendo el sentimiento de comunidadcompartido por todos sus miembros y la idea dediferenciación respecto de los demás.

Una comunidad también se caracteriza por la variedad o lasvariedades lingüísticas usadas en su seno y además porque lapercepción de lo comunitario y lo diferencial se haceespecialmente evidente por medio de los usos lingüísticos. Unavariedad lingüística puede ser interpretada como un rasgodefinitorio de la identidad, de ahí que las actitudes hacia los

grupos con una identidad determinada sean en parte actitudeshacia las variedades lingüísticas usadas en esos grupos y hacia losusuarios de tales variedades.

Page 2: CAP 9 Principios de Sociolinguistica y Sociologia Del Lenguaje

5/17/2018 CAP 9 Principios de Sociolinguistica y Sociologia Del Lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap-9-principios-de-sociolinguistica-y-sociologia-del-lenguaje 2/4

 

Según Fishman, la sociolingüística puede ayudar a reconocer seisvariables que relacionan los hechos de la lengua con la identidadétnica.

1. los agravios que un grupo hablante de una lengua pueden

cometer contra otros.2. los contrastes en la interacción entre dos grupos hablantes

de lenguas diferentes,3. las actitudes hacia una lengua y una identidad étnica

determinada;4. la funcionalidad y la compensación de los vínculos entre la

lengua y la identidad étnica;5. los procesos de modernización6. la intensidad de las sanciones comunitarias en la

imposición de una política lingüística.ILas actitudes suelen ser manifestación de unas preferenciasy unas convenciones sociales acerca del status y el prestigio delos hablantes. Lo habitual es que sean los grupos sociales másprestigiosos los que dicten las pautas de las actitudes lingüísticasde las comunidades de habla; por eso las actitudes suelen serpositivas hacia la lengua, los usos y las características de loshablantes con mayor prestigio y de posición social más alta.

IILa actitud lingüística se manifiesta tanto hacia las variedadesy los usos lingüísticos propios como hacia los ajenos; a lahora de formarse esa actitud suelen ser factores decisivos:

- el nivel de estandarización de la lengua- su vitalidad

Se da la circunstancia de que no siempre se mira a lo propio conlos mejores ojos, porque es posible encontrar que algunoshablantes de variedades minoritarias tienen una actitud negativahacia su propia lengua, generalmente cuando esas variedades noles permiten un ascenso social, una mejora económica o cuando le

imposibilita el movimiento por lugares o círculos distintos deloriginal.Las lenguas pueden ser estimadas por distintas razones, quenormalmente son sociales, subjetivas o afectivas. Estamultiplicidad de valoraciones complica enormemente las actitudes

y explica su capacidad de influencia en situaciones muy diversas.

IIIUna de las bases sobre las que se asienta las actitudes lingüísticases la conciencia sociolingüística: los individuos forjan actitudesdel tipo que sea porque tienen conciencia de una serie de hechoslingüísticos y sociolingüísticos que les conciernen o les afectan.Los hablantes saben que su comunidad prefiere unos usoslingüísticos a otros, que ciertos usos son propios de unos gruposy no de otros, y por lo tanto, tienen la posibilidad de elegir loque consideran más adecuados a las circunstancias o a susintereses. Esta capacidad de elección, derivada de la conciencialingüística es decisiva a la hora de producirse los fenómenos devariación y cambio lingüístico, así como la elección de una lenguaen comunidades multilingües.La conciencia lingüística es un fenómeno ligadoestrechamente al de variedad lingüística y al de estratosocial.Aparte de la actitud una de las consecuencias directas de laconciencia lingüística de los hablantes es su seguridad  oinseguridad lingüística, la relación que existe entre lo que unhablante considera correcto, adecuado o prestigioso y su propiouso lingüístico:

- seguridad lingüística: cuando lo que el hablante considera

como correcto o adecuado coincide con los usos espontáneos delmismo hablante.

inseguridad lingüística: surge cuando tal coincidenciadisminuye o desaparece.

Page 3: CAP 9 Principios de Sociolinguistica y Sociologia Del Lenguaje

5/17/2018 CAP 9 Principios de Sociolinguistica y Sociologia Del Lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap-9-principios-de-sociolinguistica-y-sociologia-del-lenguaje 3/4

 

Interpretación y componentes de las actitudes lingüísticas

FALTAN PÁGINAS

Medida de la actitud

Situados de lleno en una perspectiva mentalista, la más valorada ycultivada, se distinguen dos grupos de métodos de estudios hacialas actitudes de la lengua:

- métodos directos: suelen practicarse sobre materialesrecogidos por medio de cuestionarios o de entrevistas.Estos cuestionarios pueden poseer una estructura abierta1 

(el informante emite la respuesta que cree más adecuada)o cerrada (al informante se le ofrecen unas posibilidadeslimitadas de respuestas).

- métodos indirectos: se aplican sin que el hablante tenga

conciencia de cuál es el objeto de interés (la actitud); sonaquellas cuyo propósito es desconocido por los individuosque sirven de informadores.

La más utilizada ha sido la matched guise; técnica de paresocultos. La cual ofrece multitud de variantes con la que seadapta a la naturaleza de las actitudes, de las comunidades yde los hechos lingüísticos que en cada momento se pretendeestudiar. También se encuentran aquellas que están destinadas a lavaloración que el hablante hace de su propia forma de hablar: pruebas de autoevaluación. Estos sirven para medir el gradode inseguridad lingüística. En estos casos se presenta a losinformantes los rasgos variables que interesan analizar y se les

pregunta cuál de las variantes es la que utilizan ellos mismos.A menudo las respuestas obtenidas aportan más información

1 ¿Qué piensa usted de la forma de hablar de la persona que acaba de oir en la

grabación? ¿Cómo reaccionaria usted si un funcionario público al que se ha

dirigido en la lengua x no le contesta en la misma lengua?

sobre la actitud de los hablantes hacia esas variantes quesobre sus usos personales. Cuando los hablantes- a menudohombres- afirman utilizar formas más vulgares o de más bajoestatus de las que realmente utilizan, su actitud suele serfavorable hacia tales formas. Cuando los hablantes- a menudo

las mujeres- afirman utilizar formas más cultas o de más altoestatus que las que realmente utilizan, su actitud suele serfavorable hacia tales formas.

El concepto de prestigio

Lo prestigioso suele ser acreedor de actitudes positivas porparte de los hablantes. Pero:¿Cómo se define el prestigio desde la sociolingüística?

¿Cómo se descubre y se mide?El prestigio puede ser considerado bien como una conducta,bien como una actitud. Esto quiere decir que el prestigio esalgo que se tiene y se demuestra, pero tambien, es algo que seconcede. Se podría definir el prestigio como un proceso deconcesión de estima y respeto hacia individuos o gruposque reúnen ciertas características y que lleva a laIMITACIÓN de las conductas y creencias de esosindividuos o grupos.A la hora de medir el prestigio es importante elegir laperspectiva desde la que se va a trabajar:- el prestigio como algo que se tiene (conducta)- o como algo que se concede (actitud)

Los sociolinguistas han preferido profundizar en laperspectiva de la actitud, es decir, detenerse en

averiguar lo que es considerado como prestigioso y noen descubrir cuáles son las características que los hacen así.Las técnicas que se han mostrado más útiles para eldescubrimiento de usos lingüísticos prestigiosos han sido lasindirectas, descritas para el estudio de la actitud y de lainseguridad lingüística. En la interpretación de sus resultados,

Page 4: CAP 9 Principios de Sociolinguistica y Sociologia Del Lenguaje

5/17/2018 CAP 9 Principios de Sociolinguistica y Sociologia Del Lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap-9-principios-de-sociolinguistica-y-sociologia-del-lenguaje 4/4

 

hay que suponer que lo que el hablante cree correcto es lo quetambién considera más prestigioso, aunque debe recordarseque lo que se considera como correcto no tiene por qué ceñirsea lo que, desde un criterio normativo, se valora como correcto.

EJEMPLO:En una situación de monolingüismo, para profundizar en elconocimiento del prestigio a partir de unos materialesconseguidos con método directo: el cuestionario.

1- en la sociedad española actual, ¿quién cree usted que seexpresa mejor, es decir, qué personas o tipos de personashablan mejor, según su criterio?

2- En qué nota usted que habla mejor el tipo de personas queha señalado en la pregunta anterior?

3- ¿Le gustaría hablar como ese tipo de personas?4- ¿Qué es para usted el prestigio?5- ¿Qué tipo de personas tiene para usted más prestigio?

Desde otra perspectiva el análisis del prestigio conduce alestablecimiento de cuatro dicotomías:

1- prestigio del individuo/ prestigio de la ocupación: el primeroes fruto de la interacción social entre individuos, el segundoes fruto de la interacción entre grupos sociales diferentes.Ambos tipos de prestigio pueden ser capaces dedeterminar la dirección de un cambio linguistico.

2- Prestigio como actitud/ prestigio como conducta: algo quese concede o algo que se tiene.

3- Prestigio vertical/ prestigio horizontal. La verticalidad en

cuanto al prestigio se relaciona con la estratificación social.Pero el prestigio también se da entre personas que seadscriben a la misma clase.

4- Prestigio sociológico/ prestigio lingüístico. El primero serelaciona con la actitud hacia los usos linguísticos enfunción de que estos son patrimonio de un determinado

grupo social; mientras que el segundo se centraríaexclusivamente en tales usos linguísticos.