Cap Antioxidante

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Cap Antioxidante

    1/6

    98

    Rev Cubana Aliment Nutr 1999;13(2):98-103

    Se realiz un estudio epidemiolgico descriptivo de la asistencia alimentaria a personas

    pobres con necesidades bsicas insatisfechas en la ciudad de Rosario. El objetivo fue eva-

    luar la accesibilidad alimentaria desde los puntos de vista de su cantidad y calidad. Se

    encuestaron 64 lugares de asistencia y 16 de ellos otorgaron autorizacin para su estudio

    completo, que inclua adems de la recoleccin de informacin para su caracterizacin

    epidemiolgica, la toma de muestras de comida y agua, para analizar la calidad

    microbiolgica final. Se obtuvo informacin de 75 concurrentes que representaban a 411

    personas de sus ncleos convivientes para su caracterizacin socio-econmico-cultural. La

    accesibilidad geogrfica y socio-cultural de la poblacin era adecuada; no la econmica

    por los altos ndices de desocupacin y dependencia. Tambin estaba limitada en cantidad

    y calidad por las caractersticas estructurales, funcionales, e higinico-sanitarias en los

    denominados "comedores comunitarios", no as en los "comedores".

    Descriptores DeCS: ALIMENTACION INSTITUCIONAL; MUESTRAS DE ALIMEN-

    TOS; CALIDAD DE LOS ALIMENTOS; MUESTRAS DE AGUA; CALIDAD DEL

    AGUA; POBREZA; ARGENTINA.

    La profundizacin de la crisis -rece-

    sin, contraccin del ingreso, aumento del

    desempleo, escasez de recursos- en la d-

    cada de los 90 ha producido un

    desmejoramiento de las condiciones de vida

    de las familias pobres1 con necesidades

    bsicas insatisfechas (NBI)2y de los gru-

    pos pauperizados.

    En 1992 sobre una poblacin total de

    1 095 829 habitantes, residentes en la ciu-

    dad de Rosario, aproximadamente 200 000

    tenan necesidades bsicas insatisfechas, de

  • 7/24/2019 Cap Antioxidante

    2/6

    99

    los cuales 95 000 vivan en asentamientos

    irregulares.3 En 1994, segn el Instituto

    Nacional de Estadsticas y Censos(INDEC),2 la cifra de personas en esos

    asentamientos se haba elevado a 150 000.

    La posibilidad de la poblacin de sa-

    tisfacer las necesidades alimentarias depen-

    de de sus ingresos y de los precios de los

    productos. En la poblacin de Rosario, en

    el perodo de referencia, se produjo una

    cada del valor real del ingreso medio,

    incrementando la desigualdad distributiva.

    Desde el inicio del Plan de Convertibilidad4

    en 1991, los precios relativos de los ali-

    mentos aumentaron. Esto agrav la crisis

    de acceso que atraviesa a un arco socialcada vez ms extenso.5,6

    Las estrategias de supervivencia son

    las respuestas que las familias con meno-

    res ingresos despliegan para reducir el de-

    terioro y enfrentar las demandas esencia-

    les para su mantenimiento y reproduccin.

    Estas estrategias a nivel familiar y comu-

    nitario han sido clasificadas en 3 grandes

    grupos: las destinadas a la generacin de

    recursos, a mejorar la eficacia de los re-

    cursos existentes y las de familia extendi-

    da y de migracin (UNICEF, 1990).

    Una conjuncin que las sintetiza, la

    podemos encontrar en algunos de los de-

    nominados comedores comunitarios que

    articulan, a manera de organizacin, a gru-

    pos de mujeres que ofertan su trabajo para

    la produccin de comidas diarias, adap-

    tando sus hbitos de preparacin y pautas

    dietticas y sosteniendo con una distribu-

    cin solidaria a los migrantes temporarios.7

    Otras acciones para superar la crisis

    se traducen en demandas al estado en sus

    distintos niveles, que institucionalmente

    bajan con respuestas denominadas come-

    dores, que tambin brindan alimentacin

    comunitaria. Adems de esas, el estado

    asiste con polticas dirigidas a grupos par-

    ticulares desde un diagnstico sectorial

    (educacin y accin social).

    Suplementar adecuadamente una ca-

    rencia alimentaria significa el cumplimiento

    de criterios no slo vinculados a la canti-dad de alimentos ingeridos, sino adems a

    su calidad. La calidad microbiolgica fi-

    nal puede comportarse como un estimador

    de esta ltima.

    El objetivo del trabajo fue describir

    las formas institucionales de asistencia

    alimentaria brindadas durante 1995 a per-

    sonas pobres con necesidades bsicas in-

    satisfechas, residentes en la ciudad de Ro-

    sario y caracterizarlas en funcin de la efec-

    tividad de sus resultados en facilitar el ac-

    ceso a los alimentos en cantidad y calidad.

    El primer aspecto se investig mediante

    las variables: a) de los sitios de asistencia:

    su organizacin (dependencia, asistencia

    econmica, coordinacin funcional, distri-

    bucin espacial, tiempo de funcionamien-

    to, menes) y b) de la poblacin asistente:

    cantidad y caractersticas socio-econmi-

    co-culturales (estructura, procedencia, na-

    cionalidad, particularidades como pobla-

    cin con NBI, transporte, tipo de comi-

    das, higiene ambiental, acceso a la infor-

    macin, comidas preparadas en el ncleo

    conviviente); mientras que el segundo fuepor medio de la estructura edilicia, los pro-

    cesos y procedimientos alimentarios y la

    calidad microbiolgica final de las comi-

    das ofrecidas (Normas del Cdigo

    Alimentario Argentino-Mtodo de Labo-

    ratorio).

    Se realiz un estudio epidemiolgico

    descriptivo de las formas institucionales

    de asistencia alimentaria comunitaria. Serelevaron a aquellas instituciones que po-

    dan tener como objetivo la asistencia alimen-

    taria: Municipalidad de Rosario; Goberna-

    cin de la Provincia de Santa Fe: Ministerios

  • 7/24/2019 Cap Antioxidante

    3/6

    100

    de Educacin y Cultura, de Salud y Medio

    Ambiente; Instituto Nacional de Servicios

    Sociales para Jubilados y Pensionados(INSSPJP); Programa Nacional de Salud

    Materno-Infantil (PROMIN) y de Organi-

    zaciones No Gubernamentales (ONG).3Se

    entrevistaron informantes claves para con-

    firmar su existencia y obtener sus direc-

    ciones y telfonos.

    Se encuest a los encargados de esas

    organizaciones y a 3 o ms concurrentes

    adultos para obtener informacin que per-

    mitiera incluir slo los que daban comidas

    (almuerzo y/o cena con o sin desayuno y

    merienda) a personas pobres con NBI. Esta

    inclusin significaba pertenecer a hogares

    que cumplieran alguna de las siguientes

    condiciones: tener ms de 3 personas por

    cuarto; habitar una vivienda de tipo incon-

    veniente (pieza de inquilinato, vivienda

    precaria u otro tipo, lo que excluye casa,

    departamento o rancho); no tener ningn

    tipo de retrete; tener algn nio en edad

    escolar que no asistiera a la escuela; bien

    aqullos que tuvieran 4 o ms personas por

    miembro ocupado, lo que equivale a una

    tasa de dependencia de 3 inactivos por

    miembro ocupado y adems cuyo jefe tu-viera baja educacin, o sea que nunca

    asisti a algn establecimiento educacio-

    nal o asisti hasta segundo ao de nivel

    primario.

    La informacin de los sitios de asis-

    tencia alimentaria inclua: la dependencia

    institucional; el origen de la asistencia eco-

    nmica; el tiempo de funcionamiento; los

    menes servidos; la cantidad de concurren-

    tes, su procedencia (villa de emergencia o

    vivienda particular), nacionalidad y edad.

    A las instituciones y personas respon-

    sables de aqullas que cumplan con el cri-terio de admisin se les solicit autoriza-

    cin para continuar bajo estudio, que con-

    sista en una visita concertada para obte-

    ner ms informacin y muestras de comi-

    da (1 por cada plato preparado ese da) y

    agua (1 por comedor). Las muestras se

    remitan para su anlisis en el da, a tem-peratura de 4 C, al laboratorio de la de-

    legacin Rosario de la Administracin Na-

    cional de Medicamentos, Alimentos y Tec-

    nologas (ANMAT). La informacin a ob-

    tener era: formas de acceso de la comuni-

    dad; grado y forma de participacin; fun-

    cin del manipulador y/o consumidor; in-

    fraestructura edilicia y equipamiento; do-

    tacin de servicios y mantenimiento; sis-

    tema de obtencin, procesamiento y con-

    servacin de materia prima y alimentos

    terminados; menes: tipos, composicin yaceptabilidad; y servicio al comensal: pro-

    visin de vajilla, forma de servir y lavado.

    De la poblacin se investigaba: particula-

    ridades de su condicin de NBI; acceso al

    comedor: transporte e informacin (perte-

    nencia a grupos comunitarios); comidas de

    consumo familiar o del grupo conviviente;

    escolaridad de la madre o encargada de la

    alimentacin.

    Se encontraron 64 lugares que brinda-

    ban asistencia alimentaria y cumplan con

    los requisitos de admisin, 16 de ellos otor-

    garon autorizacin para continuar bajo es-

    tudio. Slo 2 tenan menos de 6 meses de

    antigedad, ambos de dependencia y asis-

    tencia municipal. Los restantes tenan ms

    de 1 ao de funcionamiento. La mayora

    (9) dependa del municipio, 2 de stos en

    coparticipacin con vecinales (en uno de

    ellos los asistentes pagaban). Dos con de-

    pendencia y asistencia provincial, 1 condependencia y asistencia del INSSPJP y 2

    que dependan y eran asistidos por CARI-

    TAS (Obispado de la Iglesia Catlica Ar-

    gentina).

  • 7/24/2019 Cap Antioxidante

    4/6

    101

    De los 11 con dependencia municipal,

    2 comedores funcionaban en edificios

    de su propiedad y eran atendidos por su

    personal; 7 comedores comunitarios lo

    hacan en domicilios de seoras, que par-

    ticipaban de un programa municipal con

    fuerte impronta poltica (Secretara de Ac-

    cin Social); en su mayora reticentes a la

    investigacin. Preparaban comidas en la

    cocina de su casa y las servan en reci-

    pientes de propiedad de los comensales que

    las consuman posteriormente en sus do-

    micilios. Algunas haban logrado, mediante

    el aporte municipal y el esfuerzo familiar

    o comunitario, construir o ampliar esa co-cina o el depsito de materia prima; mejo-

    ras edilicias que pasaban a integrar su pa-

    trimonio. Los dems por sus caractersti-

    cas podan incluirse en la categora de co-

    medores.

    En 12 de los 16, los menes servidos

    eran variables. En 10 se servan almuer-

    zos, y en 2 cenas. Las comidas eran: gui-

    sos de carne, fideos, lentejas; milanesas

    con pur o arroz; estofados de carne y de

    pollo; sopas; papa hervida o en pur; en-

    saladas; polenta; fideos solos o con man-teca. Slo 1 serva fruta como postre. Cua-

    tro tenan menes fijos, 3 servan almuer-

    zos y 1 almuerzo y cena, el men ms fre-

    cuente era guiso con ingredientes seme-

    jantes a los ya mencionados, las restantes

    comidas eran: tortilla de papa, carne o pollo

    al horno y albndigas. Uno inclua postre

    (flan o frutas).

    De la estructura edilicia se observ:

    el 56,5 % tena comedor, el 95,8 % co-

    cina, el 66,7 % depsito de alimento, el

    69,6 % bao, y el 30,4 % retrete. El ma-terial de construccin predominante en pa-

    redes era la mampostera; en pisos el ce-

    mento (39 %) y el mosaico (61 %); en

    techos, la chapa (52 %), el cemento

    (43,4 %) y en el resto madera y tejas. La

    totalidad posea aberturas.

    Todos se abastecan de agua corrien-te, el 45 % tena tanque de depsito y el

    81,8 % lo limpiaba peridicamente. Tra-

    taba el agua con desinfectantes el 29 %.

    Slo el 25 % tena agua caliente (calefn o

    termotanque).

    Los lquidos residuales se elimina-

    ban a: red pblica cloacal (54 %), pozo

    negro (29 %) y zanja abierta (17 %).

    Posea bao ubicado fuera del edificio

    el 25 %, equipados la mayora (90 %) con

    lavatorio, el 85 % provea jabn, toalla y

    papel higinico que en la mitad de ellosdeba pedirse.

    El material de revestimiento de las

    cocinas era: azulejos (50 %), revoque

    (32 %) y ladrillo (18 %). El 70 % tena

    mesada de: granito (87 %), acero (6,3 %),

    el resto de otros materiales. Tena pileta el

    90 %: de metal (57 %) esmaltadas (24 %)

    y cemento alisado (19 %). Todos posean

    cocina y horno de gas; el 87 % heladera

    elctrica y congelador a -18 C el 37 %.

    Tena depsito para alimentos el

    82 %, todos para almacenar materia

    prima. Ninguno guardaba alimentos pre-parados.

    Juntaba la basura en bolsa plstica el

    95,8 %, que era retirada diariamente en el

    83,3 %. El 8 % la volcaba en contenedo-

    res que eran vaciados peridicamente.

    El 75 % no tena personal espec-

    ficamente asignado a la limpieza, el 16 %

    posea un encargado y el 8 % restante 4.

    El 68 % tena problemas con ratas, cu-

    carachas y moscas; las combata el 77 %.

    Preparaban raciones para 4 263 personas:

    nios (48,3 %), adolescentes (5,5 %), adul-tos (35,1 %) y ancianos (11,1 %).

    Se encuestaron un total de 75 asisten-

    tes representantes de 411 personas que in-

    tegraban los grupos convivientes.

  • 7/24/2019 Cap Antioxidante

    5/6

    102

    Las personas residan: 81,2 % en vi-

    viendas individuales, el resto en villas de

    emergencia; con hacinamiento el 52 %.En el 25,7 % de las familias ninguna per-

    sona tena trabajo. El 60 % tena depen-

    dencia. En cuanto a los ingresos, slo un

    8,7 % lo consideraba suficiente; los de-

    ms bajo o insuficiente, adems de varia-

    ble. Un 18,6 % manifest poseer medios

    de transporte propio (71 % sin especificar

    y el resto dijo tener bicicleta, carro con

    caballo y/o motocicleta). Acceda a me-

    dios de transporte pblico cercano a su vi-

    vienda el 92 %.

    El 88 % posea radio y el 89,3 % te-levisor, y los utilizaba para informarse. El

    21,3 % compraba el diario y el 17,3 %

    revistas.

    El 21,3 % asista a reuniones comuni-

    tarias: el 40 % en clubes, el 26,7 % en

    vecinales, el 20 % en los mismos comedo-

    res, el 6,7 % en escuelas y el 6,7 % en

    partidos polticos. El 54,7 % concurra a

    iglesias o templos, siempre motivados por

    la fe.

    Consultaba al mdico el 86,7 % y po-

    sean cartilla de salud y vacunas el 93,1 %

    de los nios.Los criterios de admisin al comedor

    se vinculaban con la edad (nios, ancia-

    nos), estado fisiolgico (embarazadas),

    pobreza, desocupacin, discapacidad, des-

    nutricin, familia numerosa, cercana al

    comedor.

    La mayora (60 %) concurra por de-

    cisin propia, mientras que el resto lo ha-

    ca por derivacin institucional.

    Se obtuvieron 43 muestras de comi-

    da, de las cuales 39 (90,7 %) fueron de

    calidad satisfactoria. En la tabla se pre-sentan los resultados de los anlisis

    microbiolgicos de las comidas no satis-

    factorias. El agua era bacteriolgicamente

    potable.

    Algunas instituciones y las personas

    responsables de los comedores comuni-

    tarios impusieron obstculos y/o

    condicionamientos a la investigacin. Des-

    de la subjetividad de los autores del pro-

    yecto las objeciones eran eminentemente

    de naturaleza poltica, de falta de organi-

    zacin del sistema o de objetivos que exce-dan lo alimentario. El resto de los come-

    dores formaba parte de programas del

    municipio, del estado provincial o nacio-

    nal, estos ltimos orientados especialmen-

    te a nios y ancianos, con menes progra-

    mados y una organizacin formal en el sec-

    tor de educacin.

    Como limitantes de la accesibilidad en

    calidad y cantidad podemos concluir que

    muchos comedores no eran tales, ya que

    se constituan en sitios de elaboracin de

    comidas, que eran retiradas en vajilla pro-

    pia, para un consumo diferido desconoci-

    do, al igual que el destinatario y la calidad

    final del producto consumido. La decisin

    sobre las comidas a preparar era tomada a

  • 7/24/2019 Cap Antioxidante

    6/6

    103

    discrecin por los responsables y no cu-

    bran ms que una comida diaria. Tampo-

    co era adecuada, en su mayora, la infra-estructura y equipamiento para preparar la

    cantidad de raciones que denunciaban los

    encargados entrevistados, lo que lleva a

    pensar que esa informacin podra no ser

    exacta. De serlo, desde la teora, seran

    esperables resultados distintos a los obteni-

    dos en los anlisis de calidad microbiolgica

    final de las comidas, aunque gran parte de

    ellas poda soportar procesos culinarios

    limitadores de la actividad microbiana, sin

    despertar rechazo en los consumidores.

    La accesibilidad era adecuada tanto

    desde el punto de vista geogrfico, por la

    ubicacin de los comedores y el sistema

    de transporte pblico, como econmico,

    por criterios de admisin. Tambin lo eradesde el punto de vista de la poblacin que,

    a pesar de su condicin de NBI, se infor-

    maba, participaba socialmente, tena co-

    bertura de salud y las comidas que decan

    preparar en sus domicilios eran semejan-

    tes a las brindadas en los comedores.

    An epidemiological descriptive study of feeding assitance to poor people with basic unsatisfied needs in the city

    of Rosario was conducted. The objective was to evaluate feeding accesibility from the quantitative and qualitative

    viewpoints. 64 asistance locations were surveyed and 16 of them authorized the carrying out of a complete study

    including data gathering for the epidemiological characterization and taking of food and water samples to test the

    eventual microbiological quality. Information was obtained from 75 people representing 411 persons of their

    family units for their socio-economic and cultural characterization. Geographic and socio-cultural accesibility of

    the population was appropariate but the economic one was insufficient due to high unemployment and dependence

    rates. Also this accessibility was limited in auqntity and quality by the structural, functional and hygienic-sanitary

    characteristics of the so called "community canteens".

    Subject headings: INSTITUTIONAL FEEDING; FOOD SAMPLES; FOOD QUALITY; WATER SAMPLES;

    WATER QUALITY; POVERTY; ARGENTINA.

    1. Minujin A, Kessler G. La nueva pobreza en la Argentina. Buenos Aires:Editorial Planeta; 1995.

    2. Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INDEC). La pobreza en la Argentina, Argentina, 1984.

    3. Grupo de Estudio de la Fundacin del Banco Municipal de Rosario. Asentamientos irregulares en Rosario.

    Rosario,1996.

    4. Ley de Convertibilidad No. 23928. Sancionada y Promulgada:27/03/91.

    5. Roffman A. La crisis en los centros urbanos. Encrucijadas UBA. Rev Univ Buenos Aires 1996;2(4):60-5.

    6. Hintze S. Los excluidos del sistema. Encrucijadas UBA. Rev Univ Buenos Aires 1996;2(4):66-71.

    7. Mallimaci F. Demandas sociales emergentes. Desempleo estructural, pobreza y precariedad. Centro de estu-

    dios urbanos y regionales. Buenos Aires:Ediciones Nueva Visin;1996.

    Recibido: 21 de enero de 1999. Aprobado: 6 de abril de 1999.

    Med. Vet.Julia Arango. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario. CC116-2170 Casilda,

    Provincia de Santa Fe, Argentina.