26
PRODUCTIVIDAD DE POZOS

CAP I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

productividad de pozos

Citation preview

  • PRODUCTIVIDAD DE POZOS

  • Temario

    1. Introduccin a la ingeniera de produccin (4.5 hrs) 2. Comportamiento de afluencia (18.0 hrs) 3. Factor de dao y su relacin con el comportamiento de afluencia

    (9 hrs) 4. Curvas de declinacin (9.0 hrs) 5. Registros de produccin (9.0 hrs) 6. Anlisis integral del pozo (22.5 hrs)

  • EVALUACION 3 Exmenes parciales 90 % Tareas 10 % Participacin Se considerar al final del curso

    para subir calificacin promedio final.

    TOTAL 100 % Primer parcial Temas: 1,2 y 3

    Segundo Parcial Temas 4 y 5

    Tercer Parcial Tema 6

    REDONDEO Mayor o igual a .5 Sube prximo entero < .5 Baja al entero inmediato.

    Exentos: Promedio mayor o igual a 8 y haber acreditado cada parcial con calificacin mnima de 6.

    El examen final (ordinario) es de todo el curso.

  • TEMA 1

    Objetivo: Conocer los fundamentos de la

    ingeniera de produccin.

  • INTRODUCCIN A LA INGENIERA DE PRODUCCIN

    La ingeniera de produccin involucra dos distintos sistemas pero conectados entre si:

    Yacimiento: Medio poroso con capacidad de

    almacenamiento, energa y permeabilidad.

    Estructuras artificiales: Instalaciones sub superficiales e instalaciones superficiales.

  • SISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCIN

    DEFINICIN: Bsicamente un sistema de produccin es un conjunto de elementos que transporta los fluidos del yacimiento hacia la superficie, los separa en aceite, gas y agua, y finalmente los enva a instalaciones para su almacenamiento y/o comercializacin

    COMPONENTES BSICOS DE UN SISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCIN 1. Yacimiento 2. Pozo (Estado mecnico, Aparejo de produccin) 3. Tubera de descarga 4. Estrangulador 5. Separadores y equipo de procesamiento 6. Tanque de almacenamiento

  • SISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCIN

    Yacimiento

    Tubera de produccin

    Estrangulador Separador

    Vlvula de tormenta

    Cabeza del pozo

  • YACIMIENTO

    Definicin: Porcin de trampa geolgica que contiene hidrocarburos, la cual se comporta como un sistema hidrulicamente intercomunicado, cuyos fluidos que saturan los poros de la roca estn a presin y temperatura altas.

  • POZO DEFINICIN: Es un agujero que se hace a travs de la roca hasta llegar al yacimiento; en este agujero se instalan sistemas de tuberas y otros elementos, con el fin de establecer un flujo de fluidos controlados entre la formacin productora y la superficie.

    30"

    20" 698 m

    174 m

    9 5/8"

    7"

    4579m

    4 1/2" 5061m 5023m

    4727m

    4170 m

    B.L. 4 1/2"

    4186 m

    IMPRODUCTIVO

    Ret. Cemento

    PT= 5061m

    4810-4770m

    4585-4625 m

    Emp. P/TR 7" 4204m 4212m

    Val.Tormenta 147,51 m

    Aparejo 3 1/2"

    Camisa @ 4164 m

  • TUBERA DE DESCARGA

    DEFINICIN: Es la tubera, cuya finalidad es transportar el gas, aceite y en algunos casos agua desde la cabeza del pozo hasta los separadores y el tanque de almacenamiento. o Los costos especficos en el

    transporte tanto de aceite como de gas disminuyen cuando la capacidad de manejo aumenta; esto se logra si el aceite, gas y agua se transportan en tuberas de dimetro ptimo, para una capacidad dada.

  • ESTRANGULADOR

    DEFINICIN: Los estranguladores, orificios o reductores, no son otra cosa que un estrechamiento en las tuberas para restringir el flujo y aplicar una contrapresin al pozo Se instala en el cabezal del pozo, en un mltiple de distribucin, o en el fondo de la tubera de produccin (UNAM, Apuntes de manejo de la produccin en superficie).

    Controlar la presin de los pozos Regular la produccin Controlar la invasin de agua y/o arena En ocasiones sirve para regular la parafina (las que afectan son los de molculas

    pesadas C20 a C40), ya que reduce los cambios de temperatura Ayuda a conservar la energa del yacimiento, aumentando la recuperacin

    total y la vida fluyente

  • SEPARADORES DEFINICIN: Son equipos utilizados para separar la mezcla

    de aceite y gas, y en algunos

    casos aceite, gas y agua que

    proviene directamente de los

    pozos. Pueden clasificarse por

    Forma o geometra en

    horizontales, verticales y

    esfricos

    Por su finalidad,

    Dos fases (gas y lquido)

    Tres (gas, aceite y agua).

  • SEPARADORES

  • SEPARADORES

    La separacin gas-aceite es la primera operacin que se lleva a cabo en las instalaciones de produccin primaria.

    El separador se selecciona en base a factores como: La presin y temperatura de operacin Relacin gas-aceite Localizacin del equipo

  • Mecanismos de separacin Por Gravedad Por Choque Por Fuerza Centrifuga Por Filtracin

    Separacin de gas-crudo-agua

  • Separacin por gravedad.

    Al entrar la mezcla gas-liquido al separador: Las partculas de lquido

    descienden por la accin de la gravedad. Esto ocurre nicamente cuando la fuerza de arrastre de la corriente de gas es menor a la fuerza gravitacional.

  • SEPARACIN POR CHOQUE.

    La separacin de fases se favorece haciendo chocar la mezcla liquido-gas con alguna superficie, ya que el gas tendera a rodearla a diferencia de las gotas del liquido que al chocar contra esta, caern.

  • SEPARACIN POR FUERZA CENTRIFUGA.

    Consiste en darle movimiento centrfugo a la corriente gas-liquido mediante un elemento interno. Las gotas de lquido por su inercia chocan contra las paredes del cicln y caen al seno del lquido.

  • SEPARACIN POR FILTRACIN.

    Esta separacin se realiza mediante filtros; la mezcla gas-liquido se hace pasar por una cmara de filtracin en donde las gotas de lquido se acumulan para formar otras mayores y se retienen las partculas de slidos de la corriente. Estos separadores son de alta eficiencia, pero es necesario un reemplazo peridico de los elementos filtrantes.

  • TANQUES DE ALMACENAMIENTO

    DEFINICIN: Son recipientes con gran capacidad de almacenar la produccin de fluidos de uno o varios pozos. Pueden ser estructuras cilndricas de acero instalados en tierra

    firme, o bien, buque- tanques, usualmente utilizados en pozos localizados costa afuera.

    En la industria petrolera, los tanques pueden tener una capacidad de almacenamiento que va desde 100,000 hasta 500,000 barriles.

    En Mxico, generalmente se cuenta con tanques de almacenamiento de 500,000 barriles.

    500 000 Barriles = 79 493.6 Litros

  • TANQUES DE ALMACENAMIENTO

  • Prdidas de presin en el Sistema Integral de Produccin

  • Limite de drenaje Wellbore

    Cabezal y choque Separador

    Tanque de Almacenamiento

    PePwf

    Pwh

    Psep

    Pst

    re rw

    Yacimiento Tubing Lineas de flujo Lineas de Transf.

    Limite de drenaje Wellbore

    Cabezal y choque Separador

    Tanque de Almacenamiento

    PePwf

    Pwh

    Psep

    Pst

    re rw

    Yacimiento Tubing Lineas de flujo Lineas de Transf.

    Cada de presin en el Sistema de Produccin

  • Separacin

    Deshidratacin

    Desalado

    Estabilizacin

    Bombeo

    Proceso de Produccin ACEITE

  • Separacin: Separando las fases crudo, gas y agua de una corriente de mezcla de pozos.

    Estabilizacin: Remocin de los componentes mas voltiles de un crudo para reducir la Presin de Vapor Red (PVR) o mas correctamente la Presin del Punto de Burbuja.

    Deshidratacin: Remocin de gotas de agua o % volumen de agua en el crudo.

    Desalacin: Reduccin del contenido de sal en el crudo por dilucin de la emulsin agua/crudo con agua fresca y despus deshidratacin.

    Proceso de Produccin

  • Separacin

    Rectificacin (separa lquidos)

    Endulzamiento (PQ)

    Compresin

    Proceso de Produccin GAS

    PRODUCTIVIDAD DE POZOSTemarioEVALUACIONTEMA 1INTRODUCCIN A LA INGENIERA DE PRODUCCINSISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCINSISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCINYACIMIENTOPOZOTUBERA DE DESCARGAESTRANGULADORSEPARADORESSEPARADORESSEPARADORESSeparacin de gas-crudo-agua Separacin por gravedad.SEPARACIN POR CHOQUE.SEPARACIN POR FUERZA CENTRIFUGA.SEPARACIN POR FILTRACIN.TANQUES DE ALMACENAMIENTOTANQUES DE ALMACENAMIENTOPrdidas de presin en el Sistema Integral de ProduccinNmero de diapositiva 23Proceso de ProduccinACEITEProceso de ProduccinProceso de ProduccinGAS