Cap I Ingenieria Automotriz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    1/20

     

    1UNIDAD AUTOMOTRIZ

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    2/20

    José Galdos Gómez

    10

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    3/20

    Unidad Automotriz

    11

    1.1: INTRODUCCIÓN

    Las máquinas térmicas a vapor se empezaron a usar en 1769

    descubierta por CUNIO, sin embargo en 1781 se consiguió

    desplazamientos de hasta 8 Km/Hr. Ensayos realizados por

    MURAK. Por los años 1883 DAIMLER perfecciono el ciclo

    Otto que es el sistema utilizado por los motores que utilizan

    como combustible la gasolina, producto del crakeo catalítico del

     petróleo.

    Automóvil se define a un vehículo que es capaz de

    desplazarse en forma independiente utilizando un motor, que no

    necesite rieles y tenga como mínimo 4 ruedas.

    Las investigaciones sobre la utilización del automóvil es

    conseguir los siguientes parámetros.

      Velocidad máxima [Vmax]

      Mínimo consumo de combustible [Gc]

      Seguridad

      Comodidad

      Economía.

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    4/20

    José Galdos Gómez

    12

    Estos parámetros están vinculados con las siguientes

     propiedades.

    1. 

    Propiedades de tracción (relación del vehículo y el camino)

    2. 

    Propiedades de frenado (espacio mínimo de derrape)

    3.  Propiedades de suavidad de marcha (vibración mínima)

    4. 

    Propiedades de economía (costos mínimos de

    mantenimiento)

    5.  Propiedades de capacidad de paso (calidad de los caminos)

    2: CLASIFICACION DE LOS VEHICULOS

    AUTOMOTRICES

    Existen diversas formas de clasificación, sin embargo se

    considera que las más utilizadas son:

      Por la función que desempeña

      Por el numero de ruedas

      Combinación de las anteriores.

    2.1 POR LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA

    Esta referida básicamente a la utilización de los vehículos en

    nuestra vida diaria de acuerdo a lo siguiente.

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    5/20

    Unidad Automotriz

    13

    a.  Vehículos de carga: se tiene en cuenta la cantidad de

    toneladas que desplaza, de tal manera que se puede

    establecer la siguiente clasificación:

    1. Pequeña : camionetas Pick Up de 500 a 2000 Kg.

    2. Mediana : camiones pequeños de 2500 a 6000 Kg

    3. Grande : camiones de mas 6000 kg.

    b. Vehículos de pasajeros: son aquellos que se utilizan

     para el traslado de personas, de acuerda a la siguiente

    sub clasificación.

    1. 

    Por cilindrada (Vh). Se toma en cuenta el

    desplazamiento total del motor según la siguiente

    clasificación.

     

    Micro cilindrada, todos los vehículos de menos de

    800 cc.

      Pequeña cilindrada, son los vehículos considerados

    a partir de 800 cc hasta l500 cc (1,55 lt).].

      Mediana cilindrada, vehículos de transporte de

     pasajeros comprendidos entre los 1,5 lt, y 2,0 lt.  Gran cilindrada, se encuentran en esta clasificación

    todos los vehículos de transporte masivo de

     pasajeros que tengan una cilindrada mayor a 2,0 lt.

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    6/20

    José Galdos Gómez

    14

    2.  Por la capacidad de pasajeros, relacionada

    directamente por la cantidad de pasajeros a llevar.

    Según lo siguiente:

      Autos ligeros, aquellos cuya capacidad no sea

    mayor a 7.

      Microbuses: denominados así aquellos vehículos

    que transportan 15 pasajeros.

     

    Omnibuses: vehículos mayores cuyas capacidadesvarían desde 30 hasta 150, clasificados a su vez.

      Locales, según desarrolle sus actividades en una

    localidad.

      Interprovinciales, cuando se desplaza entre dos

    ciudades o mas dentro del país.

      Internacionales, aquellos vehículos que se

    desplazan a los países vecinos y aledaños.

    3.  Por su longitud.

     

    Autos ligeros, aquellos que tengan una longitud no

    mayor de 5 metros. 

     

    Microbuses, vehículos de transporte de pasajeros yfurgonetas de una longitud no mayor a 7 metros 

      Omnibuses, considerados como transporte masivo

    de pasajeros que varían desde los 8 metros hasta 12

    metros de longitud.

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    7/20

    Unidad Automotriz

    15

    c.  Vehículos especiales: son todos aquellos que brindan

    un servicio especifico, y que por su naturaleza no se

    encuentran en el mercado, ya que son fabricados a

     pedido, estos son:

      Vehículos para los bomberos.

      Vehículos militares.

      Maquinaría de construcción especializada (bomba de

    concreto).  Otros de servicio exclusivo, etc.

    2.2: NUMERO DE RUEDAS.

    Este tipo de clasificación toma en cuenta el número total de

    ruedas y las que se emplean para tracción según la siguiente

    formula.

    AXB

    Donde: A: Número de ruedas total

    B: Numero de ruedas de tracción

    Ejemplo: 4x2

    4x4

    6x4

    6x6

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    8/20

    José Galdos Gómez

    16

    3.  CARACTERISTICAS TECNICAS DEL

    AUTOMOVIL

    Todos los vehículos tienen características propias, que permiten

    dar mayor o menor comodidad al usuario, dichas características

    generalmente son transcritas en el documento de propiedad, sin

    embargo hay algunas que no son consideradas pero que se

    deben tomar en cuenta para su maniobrabilidad y su

    mantenimiento.

    1. 

    Peso seco se da en Kg o toneladas y esta referido al

    vehículo sin combustible lubricantes u otros accesorios.

    2.  Peso Neto (PN) se da también en kilogramos o toneladas,

     pero con todos sus accesorios, combustibles, lubricantes y

    herramientas sin conductor.

    3.  Peso Bruto (PB) en kilogramos o toneladas es el PN además

    de la carga máxima a transportar.

    4. 

    Distribución del PB sobre los ejes, la distribución de carga

    relacionada mas para vehículos pesados la cual debe estar

    de acuerdo con las leyes para el transito en las carreteras y

    su conservación, especialmente en aquellas que se

    encuentran pavimentadas, considerando además la

    capacidad portante de los puentes.

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    9/20

    Unidad Automotriz

    17

    5.  Radio mínimo de giro (Rmin), esta relacionado con el

    espacio mínimo en el cual un vehículo puede girar

    totalmente en un círculo, depende del sistema de tracción

    utilizado y las diferentes tipos de suspensión.

    6.  Potencia del motor [HP a RPM], es quizá la característica

    mas importante en la actualidad por cuanto se relaciona

    directamente con las condiciones de medio ambiente y

    viene siendo utilizada en los controles que para este efecto

    se dan en diferentes países.

    7.  Torque (Tmax) a RPM, esta característica esta relacionada

    con la capacidad de carga que puede desplazar un vehículo,

    se puede apreciar en las curvas del motor su relación con la

     potencia máxima y la velocidad nominal de rotación.

    8. 

    Consumo de combustible (KPG), (lt/100 Km), llamada

    también consumo especifico de combustible, durante los

    últimos años se le viene optimizando siendo con la potencia

    nominal lo que determina su presencia en el mercado.

    9. 

    Dimensiones básicas. [L, H, A, D, d, h, , ], cada uno de

    los cuales se deben cumplir para garantizar las bondades

    ofrecidas por los fabricantes.

    10. 

    Tipo de combustible, en la actualidad no solamente se

    emplean combustibles derivados del petróleo como son las

    gasolinas y el diesel, sino también que se viene utilizando

    combustibles llamados ecológicos como son el GLP y GN.

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    10/20

    José Galdos Gómez

    18

    4. REQUISITOS BASICOS DEL VEHICULOAUTOMOTRIZ

    1. 

    Deben estar acondicionados para un buen

    funcionamiento en las diferentes condiciones

    geográficas (climáticas) del país.

     En la costa considera el alto porcentaje de humedad,

     por lo cual se debe recomendar utilizar elementos que

    resistan la oxidación utilizando elementos de

     protección como el embreamiento y/o pinturas

    resistentes a la corrosión y la oxidación.

     En la Sierra, el clima es predominantemente seco, hay

    que pensar en la perdida de potencia que sufren los

    motores, por lo cual se deben usar, compensadores de

    altura, altímetros, turbocompresores y por otro lado

    utilizar frenos adecuados y funcionales para dichas

    condiciones.

     En la Selva se tiene el problema de la costa y aun

    humedad mayor aun.

    2.  El diseño del automóvil base debe tener perspectiva de

    uso, esto quiere decir que se pueda modernizar

    continuamente. (Es decir usar partes del mismo vehículo

    en un periodo de 4 a 6 años, de tal manera que no se

    recarguen los costos en el usuario).

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    11/20

    Unidad Automotriz

    19

    3.   Necesidad de normalizar la producción de los

    mecanismos del automóvil, estandarizando las piezas,

    aceites, lubricantes, combustibles, etc.

    Por ejemplo el combustible utilizado este en función de la

    relación de compresión del vehículo NO = f().

    Convencionalmente el consumo especifico de combustible

    de un vehículo diesel es menor que el correspondiente a los

    vehículos con motor a gasolina.También se puede asegurar que el peso específico de un

    vehículo con motor diesel tiene un mayor peso especifico.

    4. 

    Disminuir el uso de elementos deficitarios, tender al

    uso de plásticos y elementos livianos.

    5.  Debe haber un mínimo de confortabilidad

    Asimismo se pueda establecer porcentajes en los diferentes

    rubros durante su vida útil.

    Gastos de fabricación : 1,4%

    Gasto diario : 15,7%

    Entretenimiento : 29,7%

    Reparación capital : 7,2%%

    Reparación de mantenimiento : 46.0%

    6.  Correspondencia entre los parámetros del vehículo

    (Características teóricas básicas) con la carretera.

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    12/20

    José Galdos Gómez

    20

    Asimismo el nivel de vibraciones son diferentes para vehículos

    equipados con motor diesel y gasolina respectivamente, para lo

    cual rigen el grado de vibraciones para los vehículos.

    En la actualidad se tiene en cuenta las condiciones del medio

    ambiente, cautelando la salud de los seres vivos por lo cual se

    han establecido los Limites Máximos Permisibles LMP de

    contaminantes en los sistemas de combustión aplicados en

    diferentes países, particularmente en el Perú se viene aplicando

    en Arequipa y Cusco y dichos niveles vigentes son, lo dispuesto

    en el DS Nº047-2001-MTC.

    5. VALORES DE LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES

    I. LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA VEHÍCULOS EN

    CIRCULACIÓN A NIVEL NACIONAL.TABLA.. I.. 1

    VEHÍCULOS MAYORES A GASOLINA, GAS LICUADODE PETROLEO Y GAS NATURAL

    (Livianos, medianos y pesados)Ano defabricación

    CO % envolumen

    HC(ppm)(1)

    CO + CO2 (mínimo)(1)

    Hasta 1995

    1996 enadelante

    4,5

    3,5

    600

    400

    10

    10

    (1) Para vehículos a gasolina: Únicamente para controles en carretera ovía publica, que se realicen a mas de 1800 m.s.n.m., se aceptaran lossiguientes valores, para hidrocarburos (HC): modelos hasta 1995;HC 6550 ppm y 8% CO + CO2 , modelos 1996 en adelante; HC 450

     ppm y 8% CO + CO2 .

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    13/20

    Unidad Automotriz

    21

    TABLA I.. 2

    VEHÍCULOS MAYORES A DIESEL(Livianos, medianos y pesados)Año de fabricación Opacidad: k(m-1)(2) Opacidad en %

    Antes de 19951996 en adelante

    3,42,8

    7770

    (2)  Para vehículos a diesel: Únicamente para controles en carretera ovía publica, que se realicen a mas de 1000 m.s.n.m., se aceptarauna corrección por altura de 0,25 k(m-1) por cada 1000 m.s.n.m.adicionales, hasta un máximo de 0.75 k(m-1)

    TABLA I . 3VEHÍCULOS MENORES CON MOTORES DE DOSTIEMPOS QUE USAN MEZCLA DE GASOLINA-

    ACEITE COMO COMBUSTIBLEVolumen desplazamientonominal cc

    CO % de volumen HC ppm

    Mayores de 50 cc (3) 2,5 8000

    TABLA I . 4VEHÍCULOS MENORES CON MOTORES DE CUATROTIEMPOS QUE USAN MEZCLA DE GASOLINA COMO

    COMBUSTIBLEVolumen desplazamientonominal cc

    CO % devolumen

    HC ppm

    Mayores de 50 cc (3) 4,5 600

    TABLA I . 5VEHÍCULOS MENORES CON MOTORES DE CUATROTIEMPOS QUE USAN DIESEL COMO COMBUSTIBLEVolumen desplazamientonominal cc

    Opacidad: k(m-1) Opacidad en %

    Mayores de 50 cc (3) 2,1 60(3) Vehículos menores de 50 cc no requieren prueba de emisiones.

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    14/20

    José Galdos Gómez

    22

    II. LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARAVEHÍCULOS USADOS QUE SE INCORPOREN(IMPORTADOS) A NUESTRO PARQUE AUTOMOTOR.

    TABLA I . 6

    VEHÍCULOS A GASOLINA, GAS LICUADO DEPETROLEO Y GAS NATURAL

    Año deaplicación

    Co % devolumen

    HC (ppm) CO + CO2 (minimo)

    2001 (segundosemestre)

    0,50 100 12

    TABLA I . 7VEHÍCULOS A DIESEL

    Año de aplicación Clase de motor Opacidad: k(m-1)2001 (segundosemestre

    Sin turbo PBV <3,0 ton

    1,6

    2001 (segundosemestre Con turbo PBV

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    15/20

    Unidad Automotriz

    23

    6. CONSTITUCION DEL AUTOMOVIL

    El automóvil moderno esta constituido por dos secciones,

    conocidas como la carrocería y el chasis.

    6.1: LA CARROCERÍA.

    La carrocería le da al vehículo sus líneas y apariencia final,. Su

     propósito final es dar comodidad y protección a sus pasajeros.

    La sección de carrocería comprende el compartimento de los

     pasajeros, cajuela, defensas, salpicaderas, radiador, cofre,

    interiores, cristales y pinturas. Una grana variedad de estilos de

    carrocerías como por Ejm. Dos puertas, cuatro puertas, sedan,

    hardtop, convertibles, camionetas, camiones, ómnibuses yespeciales, existen para cada modelo de chasis. El interior de la

    carrocería esta cubierto con variados tipos de materiales de

    tapicería como tela, vinilo, cuero, vinilo o plástico y piel. Un

    acojinamiento protector colocado debajo de la tapicería del

    tablero, del techo y de los resortes de los asientos, aumenta la

    comodidad y la seguridad de los pasajeros y del conductor.

    Para los parabrisas y ventanillas de los vehículos es necesario

    utilizar vidrios de seguridad. El vidrio de seguridad, cuando se

    rompe, no se estrella en pequeñas astillas puntiagudas, al

    contrario, tiene la tendencia a desmoronarse en pequeñas

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    16/20

    José Galdos Gómez

    24

     partículas rectangulares. Los parabrisas son extremadamente

    fuertes cuando son golpeados desde fuera del vehículo, pero se

    desmoronan cuando son golpeados desde el interior.

    Varios mecanismos para la seguridad de los pasajeros son

    incorporados en la construcción de las carrocerías:

    a.  Cinturones de seguridad.

     b. 

    Bolsa de aire.

    c.  Tableros protectores.

    d. 

    Columna de dirección articulada.

    e. 

    Volante rebatible.

    f.  Manijas de puertas y ventanillas.

    6.2: CHASIS:

    El chasis es una unidad completa que puede ser conducida por

    su propia fuerza, no incluye las partes de carrocería y se puede

    dividir según el cuadro siguiente.

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    17/20

    Unidad Automotriz

    25

    AUTOMOVIL

    CHASIS CARROCERIA

    UNIDAD

    MOVIL

    MOTOR PROPULSION ELECTRICIDAD

    Estructura

    Suspensión

    Frenos

    Dirección

    Ruedas y

    llantas

    Partes mecánicas

    Combustible

    Enfriamiento

    Lubricación

    Escape

    Embrague

    Transmisión

    Propulsión

    Diferencial

    Eje posterior

    Arranque

    Batería

    Carga

    Ignición

    Alumbrado

    6.3: CONSTRUCCIÓN DE CARROCERÍA Y CHASIS

    Hay dos métodos de construcción de carrocería y chasis; el de

    carrocería y chasis separados y el método integral. El primero la

    carrocería se une a la estructura del chasis por medio de pernos

    que pasan entre la base de la carrocería y la parte superior de la

    estructura. Para prevenir ruidos y rechinados, cojincillos de

    materiales antivibrantes, como el hule, son colocados entre la

    carrocería y la estructura, en donde se localizan los pernos.

    En el método integral la carrocería y la estructura están

    combinados, eliminando así los ruidos y rechinados.

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    18/20

    José Galdos Gómez

    26

    Medidas del chasis.

    Para poder hacer comparaciones entre las diferentes

    fabricaciones, así como los tamaños, movimiento y estabilidad,

    se han establecido definidas áreas de medición.

    Las medidas utilizadas son llamadas:

      Base de rueda  (wheel base). Es la medida entre el centro

    de la rueda delantera y el centro de la rueda posterior del

    mismo lado del automóvil. Las ruedas delanteras debenestar en posición recta. Los vehículos con base de rueda mas

    larga tienen, generalmente movimientos mas confortables,

    los de base de rueda mas corta son fácil de estacionar.

      Pisada de rueda (wheel Tread). Es la medida entre el

    centro de la rueda izquierda y el centro de la rueda derecha

    ya sean delanteras o traseras. La pisada de rueda indica el

    ancho del automóvil.

      Claro de camino. Claro de camino es la distancia, entre la

     parte mas baja del automóvil y el pavimento, determinadas

    generalmente por el modelo de la carrocería.

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    19/20

    Unidad Automotriz

    27

    Fig. 1.1 Medidas del chasis

  • 8/17/2019 Cap I Ingenieria Automotriz

    20/20

    José Galdos Gómez

    28