7
7/21/2019 CAP III Polizas de Salud http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-polizas-de-salud 1/7 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Según Balestrini (2010), este capítulo, llamado el Marco Metodológico, es en sí mismo la fase determinante de la investigación, pues sienta las bases metodológicas científicas !ue "ace posible la investigación, se puede definir entonces como# $l con%unto de procedimientos lógicos, tecno&operacionales implícitos en todo proceso de investigación, con el ob%eto de ponerlos de manifiesto sistemati'arlos a propósito de permitir descubrir anali'ar los supuestos del estudio de reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos convencionalmente operacionali'ados (p12*) $n base a la cita anterior, se ratica lo antes e+puesto, es en este apartado donde se es!uemati'a la forma de reali'ar el estudio, en base al tipo de investigación su nivel, !ue determinaran por ende, los instrumentos tcnicas de recolección, así como de an-lisis de datos, idóneos para la misma, en pro de "acer cumplir los ob%etivos propuestos Tipo de investigación .a presente investigación es de tipo /escriptiva, a !ue según lo e+plica /an"e, (1), 3.os estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características los perfiles importantes de personas, grupos comunidades o cual!uier otro fenómeno !ue se someta a an-lisis4 Según este autor, el ob%etivo de este tipo de investigación es el de medir o recoger información sobre la variable estudiada, por lo 3.a investigación

CAP III Polizas de Salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este apartado contiene los aspectos de metodología científica necesaria para la realización de cualquier trabajo de investigación en el marco de las investigaciones epistemiológicas transversales, es decir, a lo largo del tiempo.

Citation preview

Page 1: CAP III Polizas de Salud

7/21/2019 CAP III Polizas de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-polizas-de-salud 1/7

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Según Balestrini (2010), este capítulo, llamado el Marco Metodológico,

es en sí mismo la fase determinante de la investigación, pues sienta las

bases metodológicas científicas !ue "ace posible la investigación, se

puede definir entonces como#

$l con%unto de procedimientos lógicos, tecno&operacionales implícitosen todo proceso de investigación, con el ob%eto de ponerlos demanifiesto sistemati'arlos a propósito de permitir descubrir anali'ar los supuestos del estudio de reconstruir los datos, a partir de losconceptos teóricos convencionalmente operacionali'ados (p12*)

$n base a la cita anterior, se ratica lo antes e+puesto, es en este

apartado donde se es!uemati'a la forma de reali'ar el estudio, en base al

tipo de investigación su nivel, !ue determinaran por ende, los instrumentos

tcnicas de recolección, así como de an-lisis de datos, idóneos para la

misma, en pro de "acer cumplir los ob%etivos propuestos

Tipo de investigación

.a presente investigación es de tipo /escriptiva, a !ue según lo

e+plica /an"e, (1), 3.os estudios descriptivos buscan especificar las

propiedades, las características los perfiles importantes de personas,

grupos comunidades o cual!uier otro fenómeno !ue se someta a an-lisis4

Según este autor, el ob%etivo de este tipo de investigación es el de medir o

recoger información sobre la variable estudiada, por lo 3.a investigación

Page 2: CAP III Polizas de Salud

7/21/2019 CAP III Polizas de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-polizas-de-salud 2/7

descriptiva# busca especificar propiedades, características rasgos

importantes de cual!uier fenómeno !ue se analice4, 5ern-nde' otros

(2006)

$n la presente investigación e+iste una sola variable de estudio sonlas 7óli'as de Salud de la empresa Multinacional de Seguros 89 /e esta

forma, la presente investigación pretende describir los procedimientos !ue se

utili'an para la emisión de 7óli'as de Salud en la $mpresa Multinacional de

Seguros 89, ubicada en el Municipio Mari:o, $stado ;ueva $sparta

/el mismo modo, según <amao M-r!ue' (200), se:alan !ue la

investigación descriptiva es a!uella 3comprende la descripción, registro,

an-lisis e interpretación de la naturale'a actual, la composición o procesode los fenómenos

$l enfo!ue se "ace sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de

personas, grupo o cosas, se conduce o funciona en presente4 Según Sabino

(1=) 3.a investigación de tipo descriptiva traba%a sobre realidades de

"ec"os, su característica fundamental es la de presentar una interpretación

correcta

7ara la investigación descriptiva, la preocupación primordial radica en

descubrir algunas características fundamentales de con%untos "omogneos

de fenómenos, utili'ando criterios sistem-ticos !ue permitan poner de

manifiesto su estructura o comportamiento /e esta forma se pueden obtener 

las notas !ue caracteri'an a la realidad estudiada

Diseño de la investigación

  Según 5ern-nde' >tros (2006), un /ise:o es un 37lan o estrategia!ue se desarrolla para obtener la información !ue se re!uiere en una

investigación4 /e esta manera la estrategia desarrollada para llevar a cabo

la presente investigación es no manipular directamente la variable en

cuestión, por lo !ue la intención es no variar en forma intencional dic"a

Page 3: CAP III Polizas de Salud

7/21/2019 CAP III Polizas de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-polizas-de-salud 3/7

variable, si no estudiarla tal cual ocurre en el lugar donde se presenta 7or 

esta ra'ón se puede afirmar !ue el dise:o de esta investigación es no

Experimental  de Campo

 9sí mismo, tales autores afirman !ue la ?nvestigación no $+perimental,son a!uellos 3estudios !ue se reali'an sin la manipulación deliberada de las

variables en los !ue sólo se observan los fenómenos en su ambiente

natural para despus anali'arlos4, 5ern-nde' >tros, 2006 9l respecto,

agrega 9rias @idias, (200=)#

.a investigación de campo consiste en recolectar datos directamente dela realidad donde ocurren los "ec"os sin manipular o controlar 

variables, por lo !ue se obtiene la información sin alterar lascondiciones de tales variables, de allí su car-cter de investigación noe+perimental

$l dise:o no e+perimental de sta investigación es de tipo transversal

descriptivo, por!ue los datos o elementos recogidos en la investigación se

dan en un momento único, se describen las variables para el momento !ue

se re!uiere así obtener los resultados en el momento preciso

Polación ! M"est#a

Unive#so

  9ntes de describir la población muestra de esta investigación, se

"ace necesario determinar cu-l es el universo poblacional Aste según 7arra

avier (2006) 3$s el con%unto conformado por todos los elementos, seres u

ob%etos !ue contienen las características mediciones u observaciones !ue

se re!uieren en una investigación dada4

7ara la presente investigación, el Universo de la investigación 

est-

conformado por todo el personal profesional 9segurador !ue labora en la

empresa Multinacional de Seguros 89, ubicada en el Municipio Mari:o,

Page 4: CAP III Polizas de Salud

7/21/2019 CAP III Polizas de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-polizas-de-salud 4/7

$stado ;ueva $sparta $n este traba%o de investigación el universo es

considerado como finito según su número, 8"-ve' (2001), a !ue est-

conformado por menos de 100000 unidades

Polación

  8on respecto a la Población, 7arra (2006), la define como 3las

mediciones u observaciones del universo !ue se est- estudiando, por esta

ra'ón pueden definirse varias poblaciones en una sola investigación,

dependiendo de la cantidad de características a medir4 7ara efectos de la

presente investigación, la 7oblación est- conformada por el personal directo

!ue est- involucrado en los procedimientos de !ue se utili'an para la emisiónde 7óli'as de Salud en la $mpresa Multinacional de Seguros 89, ubicada

en el Municipio Mari:o, $stado ;ueva $sparta $n este sentido, la población

al ser de tama:o reducida, ser- igual al total de la muestra, viceversa

T$cnicas e Inst#"%entos de Recolección de Datos

7ara desarrollar este estudio, es necesario emplear tcnicas e

instrumentos de recolección de datos con la finalidad de determinar

describir procedimientos !ue se utili'an para la emisión de 7óli'as de Salud

en la $mpresa Multinacional de Seguros 89 Según 9rias (200=), la tcnica

de recolección de datos tiene !ue ver con el procedimiento o forma utili'ada

para obtener datos o información C como lo amplía en forma m-s clara la

guía de la Dniversidad nacional 9bierta, Técnicas de Documentación e

investigación II, (1E), la tcnica de recolección de datos 3$s el con%untoorgani'ado de procedimientos !ue se utili'an durante el proceso de

recolección de datos4

$n relación al instrumento de recolección de datos, definido por 8"-ve'

(2001) como 3los medios !ue utili'a el investigador para medir el

Page 5: CAP III Polizas de Salud

7/21/2019 CAP III Polizas de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-polizas-de-salud 5/7

comportamiento o atributos de las variables4 $ntre ellos se utili'ó la

observación directa, definida por <amao (2000), como a!uella donde# 3el

investigador puede observar recoger datos mediante su propia

observación4 $n tal sentido, mediante esta tcnica los investigadorespodr-n /iagnosticar la situación actual !ue se presenta para la emisión de

las 7óli'as de Salud en la $mpresa Multinacional de Seguros 89

>tra de las tcnicas de recolección de datos !ue se emplear- en este

estudio ser- la revisión bibliográfica, definida por Sampieri otros (2006),

como a!uella 3consiste en detectar, obtener consultar la bibliografía otros

materiales, !ue pueden ser útiles para los propósitos del estudio, de donde

se debe e+traer recopilar la información relevante necesaria para elproblema de investigación4

/e esta manera, a travs de la revisión bibliogr-fica, los investigadores

consultaran libros, te+tos electrónicos, lees, folletos, revistas, periódicos,

cual!uier otro documento !ue permita obtener información acerca de la

normativa legal !ue utili'a la $mpresa Multinacional de Seguros 89, al

momento de emitir una 7óli'a de Salud

7or último, Entrevista no estructurada, definida por Sabino (200F) como#

3a!uella en !ue no e+iste una estandari'ación formal "abiendo por lo tanto

un margen m-s o menos grande de libertad para formular las preguntas

respuestas 7or consiguiente, se puede decir !ue a travs de las entrevistas

no estructuradas, se podr- determinar el riesgo !ue se valora para emitir las

7óli'as de Salud por la $mpresa Multinacional de Seguros 89, como se

di%o anteriormente, tambin se podr- diagnosticar la situación actual por esta

tcnica

T$cnicas de An&lisis ! P#ocesa%iento de la In'o#%ación

7ara esta investigación se empleara un an-lisis cualitativo, definido

por Strauss 8orbin (200) como#

Page 6: CAP III Polizas de Salud

7/21/2019 CAP III Polizas de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-polizas-de-salud 6/7

8ual!uier investigación !ue produce teoría en escenarios sociali'adosno familiari'ados con procedimientos estadísticos u otros medios decualificación !ue, consideran a la realidad como ob%etivable, sino !ue,por el contrario, sencillamente re!uieren de una dosis de sub%etividad

del investigador para interpretar un fenómeno

$l an-lisis de datos cualitativos es un largo proceso !ue se inicia con

la recolección de las informaciones se desarrolla en algunos momentos,

con%untamente con la toma de notas ?nterpretar e+ige atención a los detalles,

identificar, comparar, relacionar e ir de las partes al todo del todo a las

partes, es un movimiento constante de los datos a la refle+ión de la

refle+ión a los datos $n la presente investigación al considerar el ob%eto de

ste estudio como un fenómeno social, se "a considerado abordarlo desde

una metodología de investigación cualitativa

(alidación

$n toda investigación se aplica un instrumento para medir las

variables contenidas en la "ipótesis, o las variables de inters cuando no "a

"ipótesis $sta medición es efectiva cuando el instrumento de recolección dedatos realmente representa a las variables !ue el investigador tiene en

mente, a !ue si no es así la medición es deficiente por lo tanto la

investigación pierde inters 9sí, a pesar de !ue no e+iste medición perfecta,

por ser pr-cticamente imposible representar fielmente las diversas variables,

se debe acercar lo m-s posible a la fiel representación de las variables a

observar

 9sí entonces, en diversas investigaciones científicas e+isten

oportunidades donde los indicadores utili'ados no refle%an adecuadamente

los conceptos !ue se desean medir 9nte esa situación, un trmino usado

dentro de la literatura de la investigación auda a clarificar este aspecto $ste

trmino es la valide' seguidamente se anali'ar- el mismo

Page 7: CAP III Polizas de Salud

7/21/2019 CAP III Polizas de Salud

http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-polizas-de-salud 7/7

$n relación con el significado de valide' es importante se:alar lo

e+puesto por varios autores, !uienes en trminos generales coinciden

bastante en su definición 9sí, Man"eim Gic" (2012) e+ponen# HIalide' es

el trmino !ue nosotros usamos para referirnos al alcance en el cualnuestras medidas corresponden a los conceptos !ue ellas est-n tratando de

refle%arH

7or su parte los autores Sampieri otros (200) dicen# H.a valide', en

trminos generales, se refiere al grado en !ue un instrumento mide la

variable !ue pretende medir .a valide' es una cuestión m-s comple%a !ue

debe alcan'arse en todo instrumento de medición !ue se aplicaH 9sí

entonces, para la reali'ación del presente estudio se proceder- a someter avalidación revisión los instrumentos tcnicas de recolección de datos !ue

servir-n para cumplir los ob%etivos planteados, a saber al %uicio profesional de

cuatro (0F) e+pertos, específicamente# dos (02) 9gentes 9seguradores,

dos (02) e+pertos metodológicos