9
 UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SISTEMA INFORMATICO PARA LA PROGRAMACIO N Y EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE SALUD MATERNO - NEONATALES DEL MINSA - DIRECCION REGIONAL DE SALUD PIURA Informe Final de Prácticas Pre-Profesionales I Autores Balcázar Rivas Renato Gian Pierre Chávez Vidarte William Harold Asesor Ing. CIP. Aldo Segismundo Pereda Castillo Piura - Perú (2010)

Cap1 Balcazar Chavez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cap1 Balcazar Chavez

5/12/2018 Cap1 Balcazar Chavez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-balcazar-chavez 1/9

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJOPIURA

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SISTEMA INFORMATICO PARA LA PROGRAMACION YEVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE SALUD MATERNO -NEONATALES DEL MINSA - DIRECCION REGIONAL DE SALUD

PIURA

Informe Final de Prácticas Pre-Profesionales I

Autores

Balcázar Rivas Renato Gian PierreChávez Vidarte William Harold 

Asesor 

Ing. CIP. Aldo Segismundo Pereda Castillo

Piura - Perú

(2010)

Page 2: Cap1 Balcazar Chavez

5/12/2018 Cap1 Balcazar Chavez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-balcazar-chavez 2/9

Universidad César Vallejo-Piura Escuela de Ingeniería de Sistemas

SICGMS 2 Balcazar Rivas & Chávez Vidarte

Page 3: Cap1 Balcazar Chavez

5/12/2018 Cap1 Balcazar Chavez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-balcazar-chavez 3/9

Universidad César Vallejo-Piura Escuela de Ingeniería de Sistemas

 CAPÍTULO I: GENERALIDADES

SICGMS 3 Balcazar Rivas & Chávez Vidarte

Page 4: Cap1 Balcazar Chavez

5/12/2018 Cap1 Balcazar Chavez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-balcazar-chavez 4/9

Universidad César Vallejo-Piura Escuela de Ingeniería de Sistemas

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1. Institución y Lugar donde se realiza la práctica

Razón Social de la Empresa o Institución Dirección Regional de Salud Piura I

Responsable de la Institución  

Dr. Héctor Rodríguez Báster 

Dirección y teléfono  

• Dirección : Av. Irazola s/n -Miraflores Castilla Piura

• Teléfono: 073-342424

 

Oficina y/o área donde se asignó realizar las prácticas

Oficina de Informática, telecomunicaciones y Estadística (OITE).

• Teléfono: 073-345044

1.2. Nombre de los practicantes

Apellidos y Nombres: Balcázar Rivas Renato Gian PierreCiclo: 9º

E-mail : [email protected]ón : Calle Huarmaca Nº 216 A.H Santa RosaTeléfono :073352297

Apellidos y Nombres: Chávez Vidarte William HaroldCiclo: 9ºE-mail: [email protected]ón: Calle Roma 225 Barrio PachiteaCelular: 973028983

1.3. Supervisor de la Empresa

Ing. Fernando Sandoval Naquiche

1.4. Asesor de prácticasIng. CIP Aldo Pereda Castillo.

1.5. Fecha y Horario de prácticas:

Fecha de inicio : 28 de marzo del 2011

Duración de las prácticas : 400 horas

Horario de trabajo : Lunes a Viernes 8:00 am – 1:00 pm

SICGMS 4 Balcazar Rivas & Chávez Vidarte

Page 5: Cap1 Balcazar Chavez

5/12/2018 Cap1 Balcazar Chavez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-balcazar-chavez 5/9

Universidad César Vallejo-Piura Escuela de Ingeniería de Sistemas

CAPÍTULO II: EJECUCION DE LASPRACTICAS

SICGMS 5 Balcazar Rivas & Chávez Vidarte

Page 6: Cap1 Balcazar Chavez

5/12/2018 Cap1 Balcazar Chavez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-balcazar-chavez 6/9

Universidad César Vallejo-Piura Escuela de Ingeniería de Sistemas

2.1 EL PROBLEMA

2.1.1 Descripción del problema

El 05 de Octubre de 1935 fue promulgado el D.L. 8124 que crea el ministerio de Salud

Pública, Trabajo y Previsión Social. En el nuevo Portafolio se integraron la antigua Dirección

de Salubridad Pública, las Secciones de Trabajo y Previsión Social, así como la de Asuntos

Indígenas del Ministerio de Fomento; confiriéndosele además las atribuciones del

Departamento de Beneficencia del Ministerio de Justicia.

En su trayectoria histórica, el Ministerio de Salud ha tenido que adaptarse a los cambios y

necesidades de la sociedad, modificando su organización y en dos oportunidades su

denominación. Es así que, en 1942, adopta el nombre de Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social, y en 1968, la denominación que mantiene hasta la actualidad: Ministerio de

Salud.

En la actualidad el ministerio de salud (MINSA) cuenta con diferentes direcciones de salud de

acuerdo a las diferentes regiones de nuestro país. La Dirección Regional de Salud Piura se

encuentra ubicada en la Urbanización Miraflores Av. Irazola S/N -Castilla – Piura. Es una

institución del Estado Peruano, la institución se encarga de realizar actividades relacionadas a

Promover la defensa de los derechos, deberes y responsabilidades en salud, oponer la

creación, regular y evaluar el funcionamiento de las Defensorías de Salud en los órganos y

organismos que mantienen dependencia técnica y funcional del Ministerio de Salud, Promover 

una cultura de ética, la transparencia en la gestión administrativa del Ministerio de Salud.

Dentro de la Dirección Regional de Salud Piura se encuentra la oficina de Informática,

Telecomunicaciones y Estadística (OITE). La cual depende organizacionalmente depende de

la dirección general y es la encargada de realizar la planeación de los programas de salud, asi

como también de la generación de reportes estadísticos de los diferentes servicios que se

brindan en los diferentes establecimientos que tiene a su cargo.

Otra de sus funciones también consiste en la capacitación en el aspecto de herramientas

informáticas y estadísticas del personal de las diferentes redes, micro redes que pertenecen a

su jurisdicción.

Actualmente la oficina tiene como encargo del ministerio de salud realizar la programación del

control anual ----- lo cual viene haciendo mediante hojas de cálculo en Excel y Word lo cual

genera una desorganización y perdida de documentación importante.

SICGMS 6 Balcazar Rivas & Chávez Vidarte

Page 7: Cap1 Balcazar Chavez

5/12/2018 Cap1 Balcazar Chavez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-balcazar-chavez 7/9

Universidad César Vallejo-Piura Escuela de Ingeniería de Sistemas

Realizado un análisis de la OITE se ha observado las siguientes deficiencias:

• Información no oportuna: cuando se le solicita a la OITE información acerca de la

programación de las actividades de salud materna – neonatal por trimestres o por 

meses estos pierde tiempo pues tienes que buscar archivo por archivo o si no buscar 

de forma manual en documentos físicos.

• Perdida de Información: Para verificar si es que se ha cumplido la meta se deben

registrar información que llega en documentos físicos de todos los establecimientos

por lo que algunos documentos se extravían.

• Reportes no Oportunos: se demora mucho en generar un reporte de avance de las

actividades y sus logros por trimestres meses o años.

• Errores y demora en cálculos: al utilizar hojas de de calculo los cálculos se vuelven

respetivos lo cual demora el proceso de los cálculos.

2.1.2 Justificación del proyecto

Este proyecto se realiza con la finalidad de automatizar una actividad que se desarrolla en la

dirección de salud el cual se viene realizando de forma manual. Mediante este sistema se

pretende mejorar el tiempo empleado en la realización de este proceso.

Beneficia al los trabajadores del área de la oficina de informática telecomunicación y

estadística de la dirección regional de salud e indirectamente a todo el ministerio pues

permitirá mejorar un proceso que hasta el momento se viene realizando de forma manual.

2.1.3 Alcance del proyecto

• El personal de la Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística son los

que utilizaran este sistema informático.

• La función principal de este proyecto es programar y evaluar las actividades de salud

Materno-Neonatal para llevar un control de la salud tanto del niño como de la madre

las cuales realiza el ministerio de salud. Además podrá evaluar cada actividad si es

que se ha logrado un porcentaje de culminación.

• Este sistema podrá realizar registro, modificación y reportes de las actividades

correspondientes.

• Este sistema se desarrollara con el lenguaje de programación web: PHP y el sistemagestor de bases de datos: MYSQL

2.1.4 Limitaciones del proyecto

• El sistema abarcara solo el área de Oficina de Informática, Telecomunicaciones yEstadística.

• El sistema no operaria vía web.

SICGMS 7 Balcazar Rivas & Chávez Vidarte

Page 8: Cap1 Balcazar Chavez

5/12/2018 Cap1 Balcazar Chavez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-balcazar-chavez 8/9

Universidad César Vallejo-Piura Escuela de Ingeniería de Sistemas

2.2 OBJETIVOS

2.2.1 Objetivo General

Desarrollar un Sistema Informático para la programación y evaluación de las actividades

de salud Materna - Neonatales del Minsa- Dirección Regional de Salud Piura.

2.2.2 Objetivos Específicos

• Realizar un análisis adecuado de la realidad problemática.

• Elaborar un cronograma de actividades para llevar a cabo el proceso de desarrollo

del proyecto.

• Identificar los requerimientos adecuados del proceso para desarrollar el proyecto

adecuadamente.

• Realizar la documentación necesaria para el usuario final (manuales).

• Realizar un diseño de interfaces amigables para el usuario.

• Realizar pruebas del software en base a lo requerido por el usuario.

2.2.3 Cronograma.

SICGMS 8 Balcazar Rivas & Chávez Vidarte

Page 9: Cap1 Balcazar Chavez

5/12/2018 Cap1 Balcazar Chavez - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap1-balcazar-chavez 9/9

Universidad César Vallejo-Piura Escuela de Ingeniería de Sistemas

SICGMS 9 Balcazar Rivas & Chávez Vidarte