cap_1_ander_egg (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    1/17

    Ezequiel Ander-Egg

    TCNICAS DEINVESTIGACIN SOCIAL

    24 edicin

    Editorial LUMENViamonte 1674 1055 Buenos Aires

    373-1414 (lneas rotativas) Fax (54-1) 375-0453Repblica Argentina

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    2/17

    Coleccin Poltica, servicios y trabajo social

    Directores: Dr. Ezequel Ander-EggDra. Mara Jos Aguilar Idez

    1995 by LUMENHecho el depsito que previene la ley 11.723Todos los derechos reservadosLIBRO DE EDICIN ARGENTINA PRINTED IN ARGENTINA

    A LUIS ARANEDA ALFARO que, sin estridenciaspero con profundidad,sin alharacas pero con ilusin,luch por impulsar eltrabajo social latinoamericanoa una nueva etapa de realizacin

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    3/17

    La sociologa es la ciencia que posee ms mtodos y menos resultados.

    Henri Poincar

    Gran gran parte de lo que hoy se ofrece en la metodologa de la CienciaSocial adolece de supersofisticacin. Existen dos clases de estasupersofisticacin. Est el concienzudo anlisis filosfico de losfundamentos de la investigacin social y la elaboracin, igualmente concien-zuda, de complejos detalles de tcnicas.

    Johan Galthung

    En el plano de la prctica de la investigacin, queda claro que lametodologa sociolgica slo lograr progresos sustanciales a partir delmomento en que sea creacin de los propios investigadores, forjndolacada da, a fin de que responda a necesidades determinadas por elcontenido de sus investigaciones en lugar de echar mano al casillero derecetas para adaptarse a las normas de cientiicidad institucionalmenteconsagradas.

    Manuel Castetls

    AG RA DECIMIENTOS

    Ante todo quiero expresar mi gratitud a la persona que ms hacontribuido en la nueva edicin de este libro y que ha sido mi incansablecolaboradora de estos ltimos aos, MARA JOS AGUILAR. El libro llevael sello de sus sugerencias, tanto en el contenido. como en lasilustraciones.

    Mi gratitud a Julio Mir Moya que cumpli a cabalidad suresponsabilidad como dibujante y a Antonio Piqueras, responsable de estaedicin que se ha visto beneficiada con su responsabilidad tcnica, y aMiguel Seco el tipgrafo que tuvo a su cargo la tediosa pero importantelabor de escribir materialmente el libro.

    Gracias tambin a Javier Ander-Egg, Mara Sintes Y MaricarmenBeamud, que tuvieron a su cargo la revisin del libro

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    4/17

    INTRO

    DUCCIN,

    Al prologar esta edicin (que es la cuarta reelaboracin del textoinicial, pero que expresa mi pensamiento de hace algo ms de una dcada),quisiera hacer algunas reflexiones en torno al estudio de los mtodos ytcnicas de investigacin por parte de docentes y estudiantes que han derealizar luego su labor como pedagogos. La cuestin sobre la cual quierohacer algunas consideraciones, podra formularse de la siguiente manera:por qu un docente debe conocer y tener un cierto entrenamiento enmtodos y tcnicas de investigacin?

    Introduccinpara docentes y educadores ypara quienes quieren serlo.

    Desde la publicacin de este libro en su primera edicin (1959) y alo largode ms de 30 aos, he tenido conocimiento que algunos docentes hacanuso de l. Como consecuencia de esto, hace unos meses asum elcompromiso de elaborar un texto de iniciacin al mtodo cientfico destinadoa educadores, haciendo particular referencia a la investigacin en educaciny a la aplicacin de la investigacin respecto a la tarea de enseardeterminadas disciplinas y utilizarlas en algunos procedimientospedaggicos.

    La pregunta no est formulada en relacin con educadores querealizan investigaciones en su campo de actuacin, ya sea la pedagoga o laciencia o disciplina que ensea. En estos casos la razn es obvia: nadiehace investigacin si no est iniciado en los mtodos de investigacin. Pero,qu ocurre con la generalidad de los docentes? Necesitan ellos iniciarseen el conocimiento del mtodo cientfico? Y ms todava, deben desarrollaruna actitud cientfica en sus estrategias pedaggicas y en su modo derelacionarse con los saberes?... Apuntar a cuatro razones principales parauna contestacin afirmativa, sin que ello agote las respuestas a estos

    porqus.1. Los educadores, cualquiera sea la disciplina que enseen, nopueden permanecer ajenos a los adelantos cientficos ytecnolgicos. Y conocer "algo" sobre la ciencia y la tecnologa, exigey supone conocer "algo" sobre el mtodo con el que se adquierenesos saberes y esas capacidades de actuacin. La inculturacientfica, an en gente instruida (?) es una realidad harto frecuente. Y es

    11

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    5/17

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    6/17

    Aprendamos ciencia, aprendamos mtodos (ya sea como estrategias

    cognitivas o como estrategias de actuacin), porque el mtodo cientfico y laciencia son la obra mxima del ser humano (que es el amor), ni que loscientficos y las aplicaciones de la ciencia sean siempre razonables. Elhombre y la mujer del siglo XXI, los que ustedes estn formando comodocentes, slo sern capaces de vivir, pensar y actuar en la era planetaria, sison personas Que conocen ms y que aman ms.

    Ezequiel Ander-EggSan Isidro, enero de 1993.

    I Parte

    ALGUNAS CUESTIONES GENERALESACERCADEL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA Y EL

    MTODO CIENTFICO:SUS INSTRUMENTOS Y ELEMENTOS

    Cap. 1. Acerca del conocer y de la ciencia.

    Cap. 2. Metodologa, mtodo y tcnicas. El mtodo cientfico.

    Cap. 3. La investigacin social.

    Cap. 4. La expresin del conocimiento cientfico.

    Cap. 5. Los elementos bsicos del mtodo cientfico.

    Cap. 6. La medicin en las ciencias sociales.

    Cap. 7. La actitud cientfica como estilo de vida.

    14 15

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    7/17

    Captulo 1ACERCA DEL CONOCER Y DE LA CIENCIA

    Como apertura del libro comenzamos planteando algunos problemas que estn en labase de la ciencia y del mtodo cientfico. Sin embargo, estimamos que sta nunca debe ser unaforma de apertura a un curso de iniciacin a la investigacin social.

    Ha sido un supuesto bsico, en mi labor como profesor de cursos sobre InvestigacinSocial, que los estudiantes que se inician en el campo de la investigacin, no slo deben conocertcnicas, sino tener una comprensin ms amplia y global del proceso de investigacin. Pero nohay que hacer emplear 5 los estudiantes, excesivo tiempo en largas y complicadas explicacionessobre problemas epistemolgicos- La reflexin epistemolgica es vlida, til y necesaria cuandose tienen planteados problemas epistemolgicos como consecuencia de una prctica, no de lanecesidad de un examen. De ah que este captulo, quizs debe leerse al final. Si va al comienzodel libro, es porque plantea problemas que estn en la base de lo que es la investigacin social.

    Estas son las principales cuestiones que vamos a examinar:

    1. Realidad y conocimiento.

    2. La relacin sujeto-objeto.3. La validez del conocimiento o los criterios de verdad.

    4. La produccin del conocimiento.

    5. Las formas del saber: saber cotidiano y saber cientfico.

    6. Saber-doxa y saber-epsteme.

    7. Supuestos del conocimiento cientfico.

    8. Nocin de ciencia.

    17

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    8/17

    1. Realidad y conocimiento

    Por el solo hecho de vivir, el hombre entra en relacin con la realidad. Estaes una evidencia que bien puede servir como punto de partida y base de nuestroanlisis. Pero apenas intentamos profundizar en ella, o lo que es lo mismo,problematizarla, otra serie de cuestiones aparecen en nuestro horizonte de reflexincomo problemas o interrogantes:

    qu entendemos por realidad? cules son los modos de relacin con la realidad? cules son las relaciones sujeto-objeto en la realidad?

    El hombre existente est inserto en la trama de la realidad. Pero qu es larealidad?... La realidad es simplemente lo dado, lo existente. Y lo existente, a suvez, es complicadamente la totalidad de aquello con que el hombre se relaciona opuede relacionarse en su devenir; es el mundo en toda su riqueza ontolgica.Tambin es por tanto -segn esta afirmacin-, lo que puede existir y lo que haexistido.

    Lo que para este curso de introduccin a la investigacin social conviene enunciarcomo fundamento de posteriores desarrollos es la doble dimensin en que esarealidad se manifiesta:

    la realidad natural, que se identifica con lo no-hombre (especialmente con lanaturaleza).

    la realidad social, que se identifica con los hombres (especialmente con lasociedad).

    Qu es la prctica social

    Mediante la actividad humana el hombre se relaciona con lo otro que noes l. Ahora bien, segn las dimensiones de la realidad, esta actividad -que enadelante llamaremos prctica social- se desarrolla en un doble plano: el de lasrelaciones de los hombres entre s y de estos con la naturaleza exterior.

    Digamos, como aproximacin preliminar, que el hombre y la humanidad sehacen en esa prctica social -en este sentido constituye un aspecto esencial delhombre-. Por ello aparecen dos aspectos inseparables como expresin de la prcticasocial: las relaciones del hombre con la naturaleza y las relaciones de los hombresentre s. Cmo se expresan estas relaciones? Existe una forma fundamental: laactividad productiva por medio del trabajo, ya que las relaciones con la naturaleza

    19

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    9/17

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    10/17

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    11/17

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    12/17

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    13/17

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    14/17

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    15/17

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    16/17

  • 8/12/2019 cap_1_ander_egg (1)

    17/17

    BIBLIOGRAFA CITADA

    1. BABINI, Jos El saber. Ed. Galatea, Nueva Visin, Buenos Aires, 1975.2. HELLER, Agnes Sociologa de la vida cotidiana. Pennsula, Barcelona, 1977.3. Idem.4. ROMERO-PUCCIARELLI Lgica. Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1944.5. HELLER, Agnes Op. Cit.6. BUNGE, Mario La investigacin cientfica. Ariel, Barcelona, 1969.7. popper, kart El desarrollo del conocimiento cientfico. Paids, Buenos Aires, 1967.8. KUHN, Th. S. La estructura de las revoluciones cientficas. FCE, Mxico, 1971.

    36